Está en la página 1de 4

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PIURA

UGEL TAMBOGRANDE
I.E. INA 54
R.S. 00096 – 01-05-1962
“Alma Mater de la Educación Secundaria de Tambogrande”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nª 0

“Iniciamos el año escolar con seguridad y responsabilidad”

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : INA 54
1.2. CÓDIGO MODULAR :
1.3. ÁREA : Comunicación
1.4. GRADO Y SECCIÓN : 1ª B,C,D,E y F
1.5. DIRECTOR : Edgar Felipe Navarro Santillán
1.6. SUB DIRECTORA : Maribel Tandazo
1.7. DOCENTE : Rosa Verónica Reyes Temoche
1.8. DURACIÓN : 2 Semanas del 20 al 31 de marzo del 2023

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Los estudiantes del primer año de secundaria de la Institución Educativa INA 54 del distrito de Tambogrande, conjuntamente
con sus docentes nos preparamos para retornar a las aulas este año 2023, es decir retomar nuevamente nuestras clases
presenciales, ya que después de la COVID 19, se ideó un nuevo concepto de escuela a lo que hemos denominado “la escuela
nueva”. Del mismo modo, iniciamos nuestro año escolar con seguridad y responsabilidad, para que así el retorno de todos
nuestros estudiantes y docentes sea seguro cumplimiento responsablemente con las medidas pertinentes según la realidad
que estamos viviendo, además se desarrollará poniendo en práctica los valores que se nos enseñan en la I.E.
Ante ello nos planteamos los siguientes retos:
¿Qué estrategias desarrollaremos en el área para conocer los aprendizajes que requieren ser reforzados? ¿Cómo conocemos a
nuestros estudiantes que tienen mayores dificultades y, por tanto, requieren mayor apoyo? ¿Qué nuevas decisiones podemos
tomar para desarrollar los aprendizajes de nuestros estudiantes?

III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE


ROSA VERÓNICA REYES TEMOCHE DOCENTE DE COMUNICACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PIURA
UGEL TAMBOGRANDE
I.E. INA 54
R.S. 00096 – 01-05-1962
“Alma Mater de la Educación Secundaria de Tambogrande”

PRODUCCIÓN COMPETENCIA CRITERIOS


Lee diversos tipos de textos en su  Identifica información explícita y relevante en diferentes
lengua materna textos que lee.
 Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas de los
textos que lee a partir de información de detalle o al realizar
una lectura intertextual.
 Opina sobre el contenido y la organización textual de los
textos que lee.
 Emite un juicio crítico al contrastar su experiencia con la
eficacia y validez de la información de los textos referidos a la
salud emocional
Escribe diversos tipos de textos en su  Adecúa los recursos de apoyo a la situación comunicativa
lengua materna. considerando el propósito comunicativo, el tipo textual, el
género discursivo y el formato.
EVALUACIÓN  Escribe los recursos de apoyo de forma coherente y
DIAGNÓSTICA cohesionada evitando contradicciones, digresiones o
redundancias.
 Utiliza recursos gramaticales y ortográficos para articular las
ideas y contribuir al sentido de los recursos de apoyo.
 Reflexiona y evalúa de forma permanente la validez de la
información, la coherencia y la cohesión textual de los
recursos de apoyo
Se expresa oralmente en su lengua  Expresa oralmente ideas y emociones, adecuando su
materna participación oral a sus interlocutores, así como recursos no
verbales y paraverbales para mantener el interés, conmover al
público o producir diversos efectos.
 Emplea estratégicamente recursos verbales y no verbales para
enfatizar sus expectativas en relación al retorno a clases y a su
educación

ROSA VERÓNICA REYES TEMOCHE DOCENTE DE COMUNICACIÓN


DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PIURA
UGEL TAMBOGRANDE
I.E. INA 54
R.S. 00096 – 01-05-1962
“Alma Mater de la Educación Secundaria de Tambogrande”

IV. SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES


NOMBRE DE LA COMPETENCI CAPACIDAD EVIDENCIA CRONOGRAMA INSTRUMENTO
ACTIVIDAD A DE
EVALUACIÓN
Iniciamos un Se expresa Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma Del 20 al 24 de Ficha de
nuevo año oralmente en coherente y cohesionada marzo observación
priorizando su lengua
nuestro materna Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma
bienestar estratégica
socioemocional Interactúa estratégicamente con distintos
interlocutores
Lee diversos Obtiene información del texto escrito. Evaluación
tipos de textos diagnóstica
en su lengua
materna Infiere e interpreta información del texto escrito.

Participamos Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto


con del texto escrito Del 27 al 31 de Rúbrica
responsabilida Escribe Adecúa el texto a la situación comunicativa marzo
d en la diversos tipos Evaluación
evaluación de textos en Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y diagnóstica
diagnóstica su lengua cohesionada
materna.
Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma
pertinente

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto


del texto escrito

ROSA VERÓNICA REYES TEMOCHE DOCENTE DE COMUNICACIÓN


DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PIURA
UGEL TAMBOGRANDE
I.E. INA 54
R.S. 00096 – 01-05-1962
“Alma Mater de la Educación Secundaria de Tambogrande”

V. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES VALORES ACTITUDES
TRANSVERSALES
ENFOQUE DE Superación Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el
BÚSQUEDA DE LA personal estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.
EXCELENCIA

VI. COMPETENCIAS TRANSVERSALES


COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
Gestiona su Define metas de aprendizaje Define y establece lo que debe aprender como meta de aprendizaje
aprendizaje de Organiza acciones estratégicas para Considera las mejores estrategias, procedimientos, escenarios en base a
manera autónoma alcanzar sus metas de aprendizaje sus experiencias
Monitorea y ajusta su desempeño Evalúa el nivel de logro de sus resultados considerando las acciones
durante el proceso de aprendizaje ejecutadas le permite lo que le permite concluir si tiene que realizar
ajustes a algunas de ellas

____________________________ _____________________________
ROSA VERÓNICA REYES TEMOCHE. EDGAR FELIPE NAVARRO SANTILLÁN
Docente de área Director

ROSA VERÓNICA REYES TEMOCHE DOCENTE DE COMUNICACIÓN

También podría gustarte