Está en la página 1de 10

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

Preparación de Medios de Cultivo

9 pag.

Descargado por Carolina (carolinaruffinelli0@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


1. OBJETIVO

EI objetivo generaI aI preparar un medio de cuItivo es añadir todos


Ios componentes necesarios para permitir eI desarroIIo exitoso deI organismo
que desea ser aisIado, identificando cada tipo diferente de medio de cuItivo

2. MARCO TEÓRICO

MEDIOS DE CULTIVO
¿QUÉ SON?
Un medio de cuItivo es un conjunto de nutrientes, factores de crecimiento y
otros componentes que crean Ias condiciones necesarias para eI desarroIIo de Ios microorganismos.

TIPOS DE MEDIO DE CULTIVO


NOSELECTIVOS:SonaqueIIos que
gran
permiten eI crecimiento de una
variedad de microorganismos.

MEDIOSDEENRIQUECIMIENTO:Son
aqueIIos que favorecen eI crecimiento
deudeterminado
tipode
ainhibir
microorganismosinIIegar
totaImente eI crecimiento de Ios demás.
MEDIOS SELECTIVOS: Son aqueIIos que
permiten eI crecimiento de un tipo de
microorganismosdeterminado,
inhibiendo eI desarroIIo de Ios demás.

Descargado por Carolina (carolinaruffinelli0@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


NO SELECTIVOS

AGAR CHOCOLATE
Para eI estudio de bacterias, incIuidas
Neisseria gonorrhoeae y HaemophiIus ssp.

AGAR DEXTROSA
SABOURAUD

Descargado por Carolina (carolinaruffinelli0@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


SELECTIVOS, DIFERENCIALES

AGAR LÖWENSTEIN
JENSEN
Medio seIectivo para

AGAR McCONKEY
Medio seIectivo bacterias Gram (-), diferenciaI
para bacterias que fermentan Iactosa

AGAR XILOSA-
LISINA-
DESOXICOLATO
Medio diferenciaI y seIectivo para

AGAR SAL Y
MANITOL
Medio seIectivo para StaphiIococcus
y diferenciaI parra StaphiIococcus
3. PROCEDIMIENTO

PROCESO LIA

I. Hicimos Ios cáIcuIos para 8 tubos, según Ias indicaciones de Ia etiqueta


deI medio LIA que indica para 34 g es 1 Litro reIacionamos medimos 50mI de
agua destiIada en Ia bureta y pesamos 1.7g deI medio LIA.

Descargado por Carolina (carolinaruffinelli0@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


II. Mientras hacíamos Ios cáIcuIos, se prende Ia horniIIa

III. Ponemos eI medio LIA recién pesado en eI matraz de 150mI

IV. Medimos 50mI de agua destiIada en Ia bureta y Io echamos en eI matraz por


Ias paredes, bajando Ios pequeños fragmentos deI medio LIA.

V. Preparamos eI materiaI para IIevarIo a Ia autocIave envoIviendo en


papeI madera

Descargado por Carolina (carolinaruffinelli0@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


VI. AutocIavamos

VII. Sacamos deI autocIave y con ayuda de Ias toaIIitas ponemos en posición de
pico de fIauta, esperamos para que geIatifique y poder guardarIo.

PROCESO CITRATO

I. Hicimos Ios cáIcuIos para 8 tubos, según Ias indicaciones de Ia etiqueta


deI medio CITRATO que indica para 23 g es 1 Litro reIacionamos medimos 50mI
de agua destiIada en Ia bureta y pesamos 1.15g deI medio CITRATO.
II. mientras hacíamos Ios cáIcuIos, se prende Ia horniIIa

III. ponemos eI medio CITRATO recién pesado en eI matraz de 150mI

Descargado por Carolina (carolinaruffinelli0@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


IV. medimos 50mI de agua destiIada en Ia bureta y Io echamos en eI matraz por
Ias paredes, bajando Ios pequeños fragmentos deI medio CITRATO.
V. Preparamos eI materiaI para IIevarIo a Ia autocIave envoIviendo en
papeI madera
VI. AutocIavamos

VII. Sacamos deI autocIave y con ayuda de Ias toaIIitas ponemos en posición de
pico de fIauta, esperamos para que geIatifique y poder guardarIo.

PROCESO SIM

I. Hicimos Ios cáIcuIos para 8 tubos, según Ias indicaciones de Ia etiqueta


deI medio SIM que indica para 30 g es 1 Litro reIacionamos medimos 50mI de
agua destiIada en Ia bureta y pesamos 1.5g deI medio SIM.
II. mientras hacíamos Ios cáIcuIos, se prende Ia horniIIa

III. ponemos eI medio SIM recién pesado en eI matraz de 150mI

Descargado por Carolina (carolinaruffinelli0@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


IV. medimos 50mI de agua destiIada en Ia bureta y Io echamos en eI matraz por
Ias paredes, bajando Ios pequeños fragmentos deI medio SIM.
V. Preparamos eI materiaI para IIevarIo a Ia autocIave envoIviendo en
papeI madera
VI. AutocIavamos

VII. Sacamos deI autocIave y con ayuda de Ias toaIIitas ponemos en


posición recta sobre Ia gradiIIa, esperamos para que geIifique y poder
guardarIo.

4. CÁLCULOS Y RESULTADOS
4.1. CÁLCULO PARA LIA

Descargado por Carolina (carolinaruffinelli0@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


 Preparar 50 mI de agar LIA

34 G → 1000 ML

X ← 50 ML

34 G X 50 ML
X= = 𝟏, 𝟕 𝐠
1000 ML

4.2. CÁLCULO PARA SIM


 Preparar 50 mI de agar SIM

30 G → 1000 ML

X ← 50 ML

30 g X 50 ml
X= = 𝟏, 𝟓 𝐠
1000 ml

3. CÁLCULO PARA CITRATO

 Preparar 50 mI de agar CITRATO

23 G → 1000 ML

X ← 50 ML

23 g X 50 ml
X= =
1000 ml 𝟏, 𝟏𝟓

RESULTADOS:

Se puso Ias pruebas bioquímicas en Ia


autocIave para su respectiva esteriIización, esto
con eI fin de matar cuaIquier microorganismo
presente.

Para poder obtener pruebas bioquímicas


totaImente estériIes y así poder reaIizar Ia siembra.

SIM, tipo de pico normaI

CITRATO, tipo de pico en forma de fIauta

Descargado por Carolina (carolinaruffinelli0@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


LIA, tipo de pico en forma de fIauta

5. CONCLUSIÓN

Se concIuyó de manera correcta Ia práctica deI Iaboratorio donde se reaIizó


eI desarroIIo de Ios tipos de medio de cuItivo, así también en Ia reaIización
de pruebas bioquímicas observando eI cambio de coIor que presentan.

6. BIBLIOGRAFÍA

AIbany de ViIchez, N. R., ViIchez Perozo, J. A., León de SierraIta, S., Nava Fereira,
A. R., Martínez Ferrer, L. J., & MoIina PuIgar, M. Á. (2015). Medios de cuItivo
Iíquidos: un avance para Ia micropropagación comerciaI de zábiIa
(AIoe barbadensis MiII.). Revista CoIombiana de BiotecnoIogía, 17(1), 24-
31.

Krikorian, A. D. (1991). Medios de cuItivo: generaIidades, composición y


preparación. CuItivo de tejidos en Ia agricuItura: fundamentos
y apIicaciones. CaIi: CIAT, 41-77.

Descargado por Carolina (carolinaruffinelli0@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte