Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

______________________________________________________________

PROCESO DE CONOCIMIENTO

__________________________________________

DOCENTE : DR(A). GLORIA GONZALES SANTOS

CURSO : DERECHO PROCESAL CIVIL

ALUMNOS : LASTRA PORTOCARRERO, MARCO ANTONIO

: TUCTO CUEVA, NELSON

: ARBILDO TORRES, VELDIT ANGELICA

VI CICLO - DERECHO

PUCALLPA- PERU

2018
Contenido
INTRODUCCION.......................................................................................................................2
I. LOS PRINCIPIOS DE TRASCENDENCIA Y CONVALIDACION..............................3
1.1. PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD............................................................................3
A. Disposición prohibitiva asimilada a la nulidad expresa............................4
B. Finalidad del acto.....................................................................................................4
1.2. PRINCIPIO DE CONVALIDACION........................................................................4
A. AQUIESCENCIA...................................................................................................6
B. SUBSANACION....................................................................................................6
C. INTEGRACION......................................................................................................6
1.3. PRINCIPIO DE TRASCENDENCIA........................................................................7
VIAS PROCIDEMENTALES...................................................................................................9
II. PROCESO DE CONOCIMIENTO...................................................................................9
2.1. DEFINICION...............................................................................................................9
2.2. CARACTERISTICAS................................................................................................9
2.3. CAUSAS QUE SE TRAMITAN EN EL PROCESO DE CONOCIMIENTO.....11
2.4. ESQUEMA DEL PROCESO DE CONOCIMIENTO...........................................12
2.4.1. LA DEMANDA (ART. 424° C.P.C)................................................................12
A. REQUISITOS LEGALES DE LA DEMANDA:................................................13
B. ANEXOS DE LA DEMANDA ( ART. 425° C.P.C)..........................................14
C. DEMANDA INADMISIBLE ( ART. 426° CPC)................................................15
D. DEMANDA IMPROCEDENTE (427° CPC.)....................................................15
E. TRASLADO DE LA DEMANDA............................................................................16
F. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA.-................................................................16
G. DEMANDADO REBELDE POR NO CONTESTAR LA DEMANDA
(Art.458).-.........................................................................................................................17
H. SANEAMIENTO DEL PROCESO (ART. 465°)...............................................18
I. AUDIENCIA CONCILIATORIO O FIJACION DE PUNTOS
CONTROVERTIDOS Y SANEAMIENTO PROVATORIO (ART. 468)....................18
J. AUDIENCIA DE PRUEBAS (ART. 203°).............................................................19
K. LA SENTENCIA: SUS PARTES.-.....................................................................20
2.5. PROCESO DE CONOCIMIENTO CON RECONVENCIÓN.-............................21
2.6. PROCESO DE CONOCIMIENTO CON EXCEPCIONES Y DEFENSAS
PREVIAS.-............................................................................................................................21
2.6.1. CONTESTACIÓN DEL TRASLADO DE EXCEPCIONES.-..........................23
2.6.2. DECISIONES QUE PUEDE ADOPTAR EL JUEZ.-.......................................23
2.7. PROCESO DE CONOCIMIENTO CON TACHAS Y OPOSICIONES.-...........24
2.8. TACHAS CONTRA TESTIGOS (Art. 300 CPC).................................................24
2.9. CAUSALES DE IMPEDIMENTO PARA DECLARAR (Art. 305).....................24
2.10. CAUSALES DE TACHAS DE TESTIGOS (Art. 307)....................................24
2.11. TACHA CONTRA DOCUMENTOS (Art. 300)................................................25
2.12. OPOSICIONES (Art. 300)...................................................................................25
2.13. LAS TACHAS Y OPOSICIONES.-....................................................................25
2.14. EL MEDIO DE PRUEBA CUESTIONADO.-....................................................26
2.15. POR LAS TACHAS Y OPOSICIONES.-..........................................................26
CONCLUSIONES..........................................................................................................................27
DEDICATORIA

A Dios por brindarnos la dicha de la salud y


bienestar físico y espiritual a nuestro docente
por brindarnos su guía y sabiduría en el
desarrollo de este trabajo.

1
INTRODUCCION
El presente trabajo ha sido elaborado de manera metódica y abreviado de tal
forma que se logre un mayor entendimiento del estudiante de derecho que día
día busca de conocimiento y de mismo modo partiendo del concepto de
proceso judicial como el conjunto dialéctico de actos jurídicos procesales
realizados por todos los sujetos procesales con la finalidad de resolver un
conflicto intersubjetivo de intereses o solucionar una incertidumbre jurídica y
conseguir la paz social en justicia, debemos señalar que en el presente trabajo
desarrollaremos la normatividad procesal civil que regula el más importante de
los procesos civiles que se caracteriza por la complejidad de los conflictos que
se resuelven por un tercero imparcial, que viene a ser el Juez, asimismo , en
esta clase de procesos, los plazos son más largos que en los demás procesos
civiles regulados por nuestro Ordenamiento Adjetivo, tales como el Proceso
Abreviado, Sumarísimo, Único, Ejecutivo y Cautelar. El proceso de
conocimiento propiamente dicho es el más importante de los procesos civiles
que regula nuestro Código Adjetivo, específicamente, desde el artículo 475º al
485º del mencionado Código. Asimismo el Código Procesal Civil, en su art.
476, correspondiente a la postulación del proceso, señala que el proceso de
conocimiento se inicia con la actividad regulada en la Sección Cuarta.

2
I. LOS PRINCIPIOS DE TRASCENDENCIA Y CONVALIDACION.

Habiendo definido qué es la nulidad, y a través de ella qué se


denuncia, resulta pertinente establecer cuáles son los principios que
la rigen para, en función a ello, determinar en qué casos debe ser
declarada. A manera de aclaración, es de indicar que quizá es en
este tema en donde la institución bajo análisis se presenta más
claramente como una figura con matices propios y distintos de los
que rigen la nulidad en materia civil.

Ahora bien, debemos tener presente que la nulidad procesal es,


como afirma el profesor Juan Monroy Gálvez, una situación no
querida en el proceso, pues inevitablemente implica un retroceso en
el iter procesal, lo que significa prolongar el tiempo que demorará la
solución del conflicto de intereses.

En tal virtud, como se podrá apreciar, los principios de la nulidad


están destinados a auto limitar su utilización, a supuestos muy
específicos en los que la afectación al derecho de defensa es patente
e inevitable. Veamos entonces cuáles son:

I.1. PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD.

Implica que no basta que la ley establezca una determinada


formalidad para que su omisión genere la nulidad del acto procesal,
sino que esta sanción únicamente podrá aplicarse cuando surja de
manera expresa o implícita de la ley.

Las nulidades expresas no requieren de mayor comentario, en éstas


simplemente la ley establece la formalidad indicando que deben
cumplirse bajo sanción de nulidad u otra fórmula similar. Sin
embargo, el caso de las nulidades implícitas es diferente, y
presupone que si bien dicha sanción no está prescrita
específicamente por la ley, deberán aplicarse si el incumplimiento
formal ha generado que el acto no cumpla con su finalidad, afectando
de esta manera el derecho de las partes. Como señala Alberto

3
Maurino, las nulidades Implícitas surgen debido a que: El legislador
no puede prever en forma detallada

y minuciosa las variantes y matices que en realidad asumen las


irregularidades del acto procesal, que son causas de nulidad, en
consecuencia, el sistema de legalidad debe ser atenuado por criterios
moderadores como los siguientes:

A. Disposición prohibitiva asimilada a la nulidad expresa.


Esto implica la existencia de expresiones imperativas como: No será
permitido, es inadmisible, etc.

B. Finalidad del acto.


J. Ramiro Podetti, al definir el principio señala que la nulidad deberá ser
declarada: Cuando la violación de una forma procesal o la omisión de un
acto origina el incumplimiento del propósito perseguido por la ley y que
puede dar lugar a la indefensión.

Como se puede apreciar, la aplicación del principio de especificidad está


condicionada al principio de instrumentalidad de formas que, según
enseña el profesor Luis A. Rodríguez, implica en síntesis, lo siguiente:

a. Hay nulidad, aunque no haya sanción expresa, Cuando el acto no umpla


con el fin para el que fue destinado, y en consecuencia, no proteja la
defensa.
b. No hay nulidad, aun con norma expresa, cuando el acto, aun irregular,
ha cumplido la finalidad para la que estaba destinado.

En el nuevo Código Procesal Civil, el principio conocido en la doctrina


como especificidad se encuentra regulado en el artículo bajo la sumilla
de «principio de legalidad», y contempla tanto la nulidad expresa como
la implícita al haber previsto la posibilidad de que sea declarada, aun sin
sanción establecida en la ley, cuando los actos procesales incumplieran
los requisitos indispensables para la obtención de su finalidad.

I.2. PRINCIPIO DE CONVALIDACION.

4
En virtud del carácter excepcional que tiene la nulidad, se admite que los
defectos formales de los actos, puedan ser saneados por la voluntad de la
parte perjudicada con el incumplimiento de una formalidad.

El profesor uruguayo Eduardo Couture, refiriéndose al tema, sostuvo que en


principio, en Derecho Procesal Civil, toda nulidad se convalida por el
consentimiento», posteriormente precisa: Aunque la conclusión parezca
excesiva a primera vista, es menester no alejar de la consideración de que el
Derecho Procesal, está dominado por ciertas exigencias de firmeza y de
efectividad en los actos. Frente a la necesidad de obtener actos procesales
válidos y no nulos, se halla la necesidad de obtener actos procesales firmes,
sobre los cuales pueda consolidarse el derecho.

Ahora bien, la voluntad consentidora de la parte perjudicada puede


manifestarse expresa o tácitamente.

 Habrá convalidación expresa: En la medida que el acto procesal


formalmente viciado, sea ratificado por la parte perjudicada.

Como se podrá apreciar, los principios de la nulidad están destinados a


auto limitar su utilización, a supuestos muy específicos en los que la
afectación al derecho de defensa es patente e inevitable.

 Existirá convalidación tacita:

Cuando la parte legitimada para pedir la nulidad, no la deduzca en el


momento debido. Este tipo de convalidación se sintetiza en el precepto
consensus non minus ex faxto quam ex verbis colligitur es decir, si el
que puede y debe atacar, no ataca, aprueba.

El Código Procesal Civil ha regulado la convalidación tácita en el tercer párrafo


del artículo 172, precisando que se presenta cuando el facultado para plantear
la nulidad, no formula su pedido en la primera oportunidad que tuviera para
hacerlo. Es decir, de la norma mencionada se desprende que se entenderá que
ha operado la convalidación de la nulidad, cuando luego de presentado el
primer escrito, se desprende que el perjudicado tomó conocimiento del
incumplimiento formal y, pese a ello, no solicitó la anulación del acto viciado.
Por otro lado, es pertinente indicar que el citado artículo del Código Procesal

5
Civil ha contemplado también otras figuras, distintas a la convalidación
propiamente dicha, pero que tienen efectos similares, así por ejemplo, tenemos
reguladas las siguientes instituciones:

A. AQUIESCENCIA.

Este término es usado por Carnelutti e implica un comportamiento que


demuestre que la parte está dispuesta a sufrir el efecto de un acto viciado. El
Código ha regulado el tema indicado prescribiendo que opera: si el litigante
procede de manera que ponga de manifiesto haber tomado conocimiento del
contenido de la resolución.

Así por ejemplo, si una parte o tercero legitimado no es citado a una audiencia,
sin embargo acude a ella, no podrá solicitar la nulidad posteriormente.

a. finalidad del acto.

Un acto procesal será válido si pese a haber incumplido un requisito formal, ha


logrado su finalidad. Por ejemplo, en relación al emplazamiento de una persona
a través de su apoderado, el artículo 436 del Código de Procedimientos Civiles
indica que sólo puede efectuarse si el representante estuviese facultado para
ello y el demandado no se encontrara en el ámbito de competencia territorial
del Juzgado. Imaginemos que notificamos al apoderado porque
desconocíamos el nuevo domicilio del demandado, sin embargo, éste se
apersona y contesta la demanda. El emplazamiento, a pesar de ser defectuoso
ha cumplido su finalidad. En este caso, si bien el acto de notificación, es un
acto sobre el que podría pesar una sanción de nulidad por no haber cumplido
las formalidades establecidas, es un acto convalidado en tanto ha logrado su
propósito.

B. SUBSANACION.

Cuando la reparación del vicio no ha de influir en el sentido de la resolución o


en las consecuencias del acto procesal.

Así por ejemplo, una resolución judicial en la que no se ha indicado el lugar y la


fecha en que se expide, de acuerdo a lo previsto por el artículo 122<26> del
Código, es una resolución nula, sin embargo, atendiendo a este principio, la

6
nulidad no podrá ser declarada como tal, toda vez que la subsanación del vicio
no influirá en su sentido ni en sus consecuencias.

C. INTEGRACION.

El Código ha regulado la integración en dos momentos: antes y después de la


notificación.

La posibilidad de integrar una resolución antes de ser notificada, no es


relevante, pues -como sabemos-, una resolución sólo tiene efectos desde que
es notificada, en consecuencia, lo que ocurra antes jamás podría ser materia
de nulidad.

Pero lo que sí es trascendente, es que se ha regulado la posibilidad de que el


juez integre una resolución en donde ha omitido pronunciarse respecto de un
punto principal o accesorio, luego de su notificación, pero antes que venza el
plazo para impugnarla.

Por ejemplo, si el Juez al resolver respecto de una obligación de dar suma de


dinero, omitió pronunciarse sobre los intereses o del pago de una
indemnización, está en aptitud de hacerlo hasta antes de que venza el plazo de
cinco días para su apelación, el que volverá a computarse respecto de estos
extremos. Sin embargo, un extremo en el que no queda clara la posibilidad de
integrar una resolución, en los términos anteriormente explicados, pese a que
la cita da norma del Código Procesal Civil lo admite, es que sea el juez superior
quien lo haga respecto de la resolución impugnada. En efecto, en este caso en
nuestra opinión el juez superior sólo podrá pronunciarse integrando la
resolución recurrida si el «a quo» ha analizado el tema en los considerandos,
omitiendo fallar respecto de estos extremos, pues lo contrario implicaría afectar
el derecho a la doble instancia reconocido en la Constitución de 1993 como
una garantía de la administración de justicia. En síntesis, como se ha podido
apreciar, en materia de convalidación lo que importa no es tanto querer
convalidar, sino más bien no querer invalidar.

En efecto, si asumimos que para que opere la nulidad es imprescindible su


declaración judicial, debemos entender que, en tanto no se ejecute una

7
conducta destinada a conseguir tal sanción, el acto será reputado válido y
eficaz.

I.3. PRINCIPIO DE TRASCENDENCIA.

Este principio se sintetiza en el precepto: pas de nullite sans grief, es decir, no


ha y nulidad sin agravio. En efecto, las nulidades no existen por el mero interés
de la ley, por tanto: no hay nulidad sin un perjuicio cierto e irreparable que no
pueda remediarse de otro modo que no sea la sanción de nulidad. Eduardo
Couture refiriéndose al tema enseñaba: no existe impugnación de nulidad, en
ninguna de sus formas, si no existe un interés lesionado que reclame
protección. La anulación por la anulación no vale.

Ahora bien, el principio de trascendencia sirve también para delimitar la


legitimidad para solicitar la nulidad, pues sólo podrá alegarla la parte que sea
perjudicada con el acto procesal viciado, así, afirma Mortara: Si la formalidad
omitida o el acto incumplido se había establecido como protección especial de
una de las partes, la nulidad no puede ser argüida por aquella a quien no
alcanza tal protección.

Admitir lo contrario, sería incentivar las argucias legales y la mala fe procesal».


En lo que respecta a la regulación de este principio en el Código Procesal Civil,
es de indicar que lo que se ha determinado como principio de trascendencia,
no es exactamente lo que en doctrina se conoce como tal, más bien este
principio está normado en el artículo 174, cuya sumilla es interés para pedir la
nulidad. Al respecto, es importante indicar que nuestro Código va más allá de la
exigencia de que sea el perjudicado quien solicite la nulidad pues determina
que quien la pide debe además, precisar cuál es la defensa que dejó de utilizar,
de este modo se evita el mal uso de la institución, esto es, con el único
propósito de prolongar el proceso.

“Los principios que rigen la nulidad procesal no pueden aplicarse de manera


aislada sólo son eficaces en su conjunto para hacer de la nulidad procesal un
mecanismo valioso, destinado a asegurar el derecho a un debido proceso, y no
Volverlo un mecanismo de control de un formalismo absurdo ''

8
Así por ejemplo, imaginemos un proceso en el que se pida la nulidad de un
auto a través del cual, el juez comunicó a las partes su decisión de emitir un
juzgamiento anticipado; sin embargo no fundamentó tal decisión. Si así fuera,
la parte que se considere perjudicada, que probablemente será la demandada,
solicitará la nulidad de la resolución indicando que carece de fundamentación y
además le perjudica, toda vez que no tendrá oportunidad de actuar las pruebas
que ha ofrecido.

VIAS PROCIDEMENTALES

 SON PROCESO DE CONOCIMIENTO


 PROCESO ABREVIADO
 PROCESO SUMARÍSIMO
 PROCESO ÚNICO DE EJECUCIÓN
 PROCESO CAUTELAR

II. PROCESO DE CONOCIMIENTO

II.1. DEFINICION.
El PROCESO DE CONOCIMIENTO como "El proceso que tiene
por objeto la resolución de asuntos contenciosos que contienen
conflictos de mayor importancia o trascendencia; estableciéndose
como un proceso modelo y de aplicación supletoria de los demás
procesos que señale la ley".
Otras definiciones del PROCESO DE CONOCIMIENTO.

WILVELDER ZAVALETA CARRUTEIRO que define al


PROCESO DE CONOCIMIENTO como: "El proceso-patrón,
modelo o tipo, en donde se ventilan conflictos de intereses de
mayor importancia, con trámite propio, buscando solucionar la
controversia mediante una sentencia definitiva, con valor de cosa
juzgada que garantice la paz social".

9
TICONA POSTIGO define al PROCESO DE CONOCIMIENTO en
el que se tramitan asuntos contenciosos que no tengan una vía
procedimental propia y cuando, por la naturaleza o complejidad
de la pretensión, a criterio del juez, sea atendible su tramitación
conforme lo señale el Art. 475º del CPC.

II.2. CARACTERISTICAS

Las características que encontramos dentro del PROCESO DE


CONOCIMIENTO según el doctor WILVELDER ZAVALETA
CARRUTEIRO, son las siguientes:

II.2.1. TELEOLÓGICO.- Esto dado a que el PROCESO DE


CONOCIMIENTO es esencialmente finalista, porque busca en
definitiva, la solución de los conflictos de intereses, mediante una
sentencia con valor de cosa juzgada.
II.2.2. PROCESO MODELO.- Esta sea tal vez la característica más
importante de este proceso; ya que según él se guiaran y/o regirán
las falencias que se adviertan los otros tipos de procesos. El
PROCESO DE CONOCIMIENTO viene a constituir la columna
vertebral de todo el sistema procesal. Todos los institutos como
demanda, contestación, excepciones y defensas previas, rebeldía,
saneamiento procesal, conciliación, medios probatorios, alegatos,
etc. Están a su servicio y han sido elaborados ex profesamente para
él.
II.2.3. IMPORTANCIA.- Ya que es el más importante de todos, porque en él
se tramitan todos los asuntos de mayor significación, mayor
trascendencia, así por ejemplo, se tramitan en proceso de
conocimiento las causas cuyo valor superan las 1000 URP unidades
de referencia procesal, los conflictos que son inapreciables en dinero,
las controversias que no tengan vía procedimental propia y además,
cuando por la naturaleza y complejidad de la pretensión, el juez
considere atendible su tramitación.

10
II.2.4. TRAMITE PROPIO.- Por la razón de que la ley procesal se ha
esmerado en darle al proceso de conocimiento un trámite propio;
brinda a los justiciables plazos máximos, le ofrece todas las garantías
tanto en la acción como en la defensa, le permite plantear
excepciones, defensas previas y hacer uso de todos los medios
probatorios e impugnatorios. Este proceso no se parece a ninguno
por el contrario, los demás toman de él, algunos institutos en forma
sucinta, condensada y recortada.
II.2.5. COMPETENCIA.- El PROCESO DE CONOCIMIENTO, es de
competencia exclusiva del Juez Civil. cosa contraria a lo que sucede
con los otros tipos de proceso abreviado, sumarísimo y no
contencioso, que comparten la competencia, entre el juez de paz
letrado y el juez civil (juez mixto); según sea la cuantía.

II.2.6. AUTENTICIDAD.- Ya que el PROCESO DE CONOCIMIENTO es el


más auténtico de todos; esta característica va de la mano
principalmente de la característica de que es un TIPO MODELO
(característica número 2); es auténtico porque no deviene de otros
tipos de procesos y no copia algún aspecto de estos.

II.3. CAUSAS QUE SE TRAMITAN EN EL PROCESO DE


CONOCIMIENTO

Sobre la procedencia del PROCESO DE CONOCIMIENTO el Artículo


475° del CPC colige lo siguiente; que se tramitan en proceso de
conocimiento, ante los Juzgados Civiles, los asuntos contenciosos que:

1. No tengan una vía procedimental, no estén atribuidos por ley a otros


órganos jurisdiccionales y, además, cuando por su naturaleza o
complejidad de la pretensión, el Juez considere atendible su tramitación;

2. La estimación patrimonial del petitorio sea mayor de mil Unidades de


Referencia Procesal;

11
3. Son inapreciables en dinero o hay duda sobre su monto, y siempre que
el Juez considere atendible su procedencia;

4. El demandante considere que la cuestión debatida sólo fuese de


derecho; y,

5. Los demás que la ley señale

Sobre el inciso 5 del artículo 475º la ley señala:

 Procesos de divorcio y separación de cuerpos por causal


(artículo 480º a 485º C.P.C);
 Nulidad de cosa juzgada fraudulenta (artículo 178º C.P.C.).

Código Civil:
 Demanda de nulidad o anulación de acuerdos de las
fundaciones (inciso 9 del artículo 104º del CC);
 Desaprobación de cuentas o balances y de
irresponsabilidad por incumplimiento (Art. 106º del CC);
 Desaprobación de cuentas en el comité (Art. 122º del CC);
 Fraude del acto jurídico en actos onerosos (Art. 200º);
nulidad del matrimonio (artículo 281º del CC);
 Desaprobación de cuentas del tutor (artículo 542º del CC);
 Petición de herencia (artículo 664º del CC);
 Nulidad de partición con preterición de algún sucesor
(artículo 865º).

Ley General de Sociedades (Ley 26887):

 Indemnización daños y perjuicios que estén vinculada con


la impugnación de los acuerdos de la Junta General
(artículo 146º);

12
 Acción de nulidad y caducidad de acuerdos nulos (artículo
150º);
 Acción de los acreedores dirigida contra los liquidadores,
después de la extinción de la sociedad, si la falta de pago
se ha debido a culpa de estos (artículo 422º).
LTV (artículo 182 Ley 27287) .

II.4. ESQUEMA DEL PROCESO DE CONOCIMIENTO

II.4.1. LA DEMANDA (ART. 424° C.P.C)

Es un acto procesal postulatorio que contiene la pretensión


procesal, y aun cuando dicho acto requiere como requisito de
admisibilidad que en el petitorio (objeto de pretensión) debe
comprenderse la determinación clara y concreta de lo que se
pide, ocurre que la demanda ( como mero acto de iniciación
procesal) y la pretensión procesal ( objeto de proceso) constituye
un todo, que debe ser interpretado en conjunto, ya este última
categoría procesal se compone de los siguientes elementos:
sujetos(actor y demandado), objeto(petitorio) y
causa(fundamentación fáctica y jurídica), de ahí que el juzgador
debe examinar la existencia de pretensión desde el contexto de
sus elementos afirmados en la demanda.

A. REQUISITOS LEGALES DE LA DEMANDA:


La demanda se presentara por escrito y deberá contener:

1. La designación del Juez ante quien se interpone;

2. El nombre, datos de identidad, dirección domiciliaria y domicilio


procesal del demandante y el domicilio procesal electrónico,
constituido por la casilla electrónica asignada por el Poder Judicial
de acuerdo a la ley 30229.

13
3. El nombre y dirección domiciliaria del representante o
apoderado del demandante, si no puede comparecer o no
comparece por sí mismo;

4. El nombre y dirección domiciliaria del demandado. Si se ignora


esta última, se expresará esta circunstancia bajo juramento que
se entenderá prestado con la presentación de la demanda;

5. El petitorio, que comprende la determinación clara y concreta


de lo que se pide;

6. Los hechos en que se funde el petitorio, expuestos


enumeradamente en forma precisa, con orden y claridad;

7. La fundamentación jurídica del petitorio;

8. El monto del petitorio, salvo que no pudiera establecerse;

9. El ofrecimiento de todos los medios probatorios.

10. La firma del demandante o de su representante o de su


apoderado, y la del abogado, la cual no será exigible en los
procesos de alimentos. El Secretario respectivo certificará la
huella digital del demandante analfabeto."

B. ANEXOS DE LA DEMANDA ( ART. 425° C.P.C)


A la demanda se le acompañara:

1. Copia legible del documento de identidad del demandante y,


en su caso, del representante;

2. El documento que contiene el poder para iniciar el proceso,


cuando se actúe por apoderado;

14
3. La prueba que acredite la representación legal del
demandante, si se trata de personas jurídicas o naturales que no
pueden comparecer por sí mismas;

4. La prueba de la calidad de heredero, cónyuge, curador de


bienes, administrador de bienes comunes, albacea o del título con
que actúe el demandante, salvo que tal calidad sea materia del
conflicto de intereses y en el caso del procurador oficioso;

5. Los documentos probatorios. Si el demandante no dispusiera


de algún medio probatorio, describe su contenido, indicando con
precisión el lugar en donde se encuentra y solicitando las
medidas pertinentes para su incorporación al proceso
6. Copia certificada del acta de conciliación extrajudicial, en los
procesos judiciales cuya materia se encuentre sujeta a dicho
procedimiento previo.

C. DEMANDA INADMISIBLE ( ART. 426° CPC)

Conforme a la ley y a la doctrina una demanda resulta


inadmisible,
Cuando no se acompaña los anexos exigidos por la ley que
condicionan su admisión a trámite.

El juez declara inadmisible cuando:

1. No tenga los requisitos legales;

2. No se acompañen los anexos exigidos por ley;

3. El petitorio sea incompleto o impreciso.

4. Contenga una indebida acumulación de pretensiones.

15
En estos casos el Juez ordenará al demandante subsane la
omisión o defecto en un plazo no mayor de diez días. Si el
demandante no cumpliera con lo ordenado, el Juez rechazará la
demanda y ordenará el archivo del expediente.

En la práctica, los jueces disponen la devolución de los anexos y


ordenan que el demandante presente una nueva demanda,
subsanando los defectos u omisiones señaladas (demanda en
forma).

D. DEMANDA IMPROCEDENTE (427° CPC.)


El Juez declara improcedente la demanda cuando:

1. El demandante carezca evidentemente de legitimidad para


obrar;

2. El demandante carezca manifiestamente de interés para obrar;

3. Advierta la caducidad del derecho;

4. Carezca de competencia;

5. No exista conexión lógica entre los hechos y el petitorio;

6. El petitorio fuese jurídica o físicamente imposible; o

Si el Juez estimara que la demanda es manifiestamente


improcedente, la declara así de plano expresando los
fundamentos de su decisión y devolviendo los anexos. Si el
defecto se refiere a alguna de las pretensiones, la declaración de
improcedencia se limita a aquellas que adolezcan del defecto
advertido por el juez.

16
Si la resolución que declara la improcedencia fuese apelada, el
Juez pondrá en conocimiento del demandado el recurso
interpuesto. La resolución superior que resuelva en definitiva la
improcedencia, produce efectos para ambas partes.

E. TRASLADO DE LA DEMANDA
Si el Juez considera que la demanda cumple con requisitos y
anexos o sea es una demanda en forma, en resolución motivada,
dando por ofrecidos los medios de prueba, corre traslado al
demandado, para que comparezca al proceso, en el plazo de
treinta (30) días.

F. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA.-

REQUISITOS Y CONTENIDO DE LA CONTESTACION A LA


DEMANDA (Art. 442)

El escrito de contestación de la demanda deberá contener:

1. Observar los requisitos previstos para la demanda, en lo que


corresponda;

2. Pronunciarse respecto de cada uno de los hechos expuestos


en la demanda. El silencio, la respuesta evasiva o la negativa
genérica pueden ser apreciados por el Juez como
reconocimiento de verdad de los hechos alegados;

3. Reconocer o negar categóricamente la autenticidad de los


documentos que se le atribuyen, o aceptar o negar, de igual
manera, la recepción de documentos que se alega le fueron
enviados. El silencio puede ser apreciado por el Juez como
reconocimiento o aceptación de recepción de los documentos;

17
4. Exponer los hechos en que funda su defensa en forma precisa,
ordenada.

5. Ofrecer los medios probatorios; y

6. Incluir su firma o la de su representante o de su apoderado, y


la del Abogado. El Secretario respectivo certificará la huella
digital del demandado analfabeto.

G. DEMANDADO REBELDE POR NO CONTESTAR LA DEMANDA


(Art.458).-

Transcurrido el plazo de treinta (30) días, para contestar la


demanda, el demandado a quien se le ha notificado válidamente
esta no lo hace, se le declarara rebelde.
También será declarado rebelde el litigante que notificado con la
conclusión del patrocinio de su abogado o la renuncia de su
apoderado, no comparece dentro del plazo fijado en el Artículo
79°
Los efectos de declaración de rebelde, es de presunción legal de
verdad de los hechos expuestos en la demanda, con las
excepciones previstas en al Artículo 461º del CPC.

Si la contestación de la demanda adolece de causales de


inadmisibilidad, el Juez concede el plazo no mayor de diez (10)
días para su subsanación. (Art. 478º inc.8).

H. SANEAMIENTO DEL PROCESO (ART. 465°)

Tramitado el proceso conforme a esta sección y atendiendo a


las modificaciones previstas para cada vía procedimental, el
Juez, de oficio y aun cuando el emplazado haya sido declarado
rebelde, expedirá resolución declarando:
1. La existencia de una relación jurídica procesal valida; o

18
2. La nulidad y consiguiente conclusión del proceso por
invalidez insubsanable de la relación, precisando sus
defectos; o
3. La concesión de un plazo, si los defectos de la relación
fuesen subsanables, según lo establecido para cada vía
procedimental.
Subsanado los defectos el juez declarara saneado el
proceso por existir una relación procesal valida.
En caso contrario lo declara nulo consiguientemente
concluido.
La resolución que declara concluido el proceso o la que
concede plazos para subsanar los defectos es apelable con
efecto suspensivo.

I. AUDIENCIA CONCILIATORIO O FIJACION DE PUNTOS


CONTROVERTIDOS Y SANEAMIENTO PROVATORIO (ART.
468)

Expedido el auto de saneamiento procesal, las partes dentro del


tercero día de notificadas propondrán al juez por escrito los
puntos controvertidos.
Vencido este plazo con o sin propuesta de las partes el juez
procederá fijar los puntos controvertidos y la declaración de
admisión o rechazo según sea el caso, de los medios
probatorios ofrecidos.
Solo cuando la actuación de los medios probatorios admitidos lo
requiera, el juez señalara día y hora para la realización de la
audiencia de Pruebas.
La decisión por la que se ordena la realización de esta
audiencia o se prescinde de ella es impugnable sin efecto
suspensivo y con la calidad de diferida. Al prescindir de esta
audiencia el Juez procederá al juzgamiento anticipado, sin
perjuicio del derecho de las partes a solicitar la realización del
informe oral.

19
J. AUDIENCIA DE PRUEBAS (ART. 203°)

La fecha fijada para audiencia es inaplazable y se realizara en


el local del juzgado. A ella deberán de concurrir personalmente
las partes, los terceros legitimados y el representante del
ministerio público, en su caso. L as personas jurídicas y los
incapaces comparecerán a través de su representantes legales.
Las partes y terceros legitimados pueden concurrir con sus
abogados.
Salvo disposición distinta de este Código, solo si prueba un
hecho grave o justificado que impida su presencia, el Juez
autorizara a una parte a actuar mediante representante.
Si la audiencia concurre una de las partes, esta se realizara
solo con ella.
Si no concurren ambas partes, el juez dará por concluido el
proceso.

K. LA SENTENCIA: SUS PARTES.-

El plazo para expedir una sentencia es de cincuenta (50) días de


realizada la audiencia de pruebas, mediante la sentencia el Juez
pone fin a la instancia o al proceso en forma definitiva (Art. 121).

La sentencia en su redacción tiene las siguientes partes:

Expositiva: en esta parte el Juez hace un resumen de lo que se


pide por parte del accionante (demandante) y también la defensa
del demandado.
Considerativa: aquí el Juez hace un razonamiento jurídico, lógico
de los hechos probados y la norma aplicable al caso concreto.
Resolutiva: lo que ordena decide, en forma clara y concreta.

20
Sobre el aspecto formal de una sentencia se observara siempre:

Lugar y fecha donde se expide.


Número de orden, que le corresponde dentro del expediente.
Pero en la práctica, los jueces ponen el número de orden de las
sentencias que pronuncian en su juzgado.

Relación correlativa enumerada de los fundamentos de hecho y


derecho, que sustentan la decisión, merito a la prueba actuada y
el derecho.
Expresión clara y precisa de lo que decide
El plazo para su cumplimiento, si fuera el caso
Condena de costas, costos, multa o exoneración de su pago.
Suscripción por el Juez y el Auxiliar Jurisdiccional (secretario).
Las sentencias que no cumplan con los requisitos señalados son
nulas.

II.5. PROCESO DE CONOCIMIENTO CON RECONVENCIÓN.-


Notificado el demandado con la resolución que corre traslado, y
da por ofrecidos los medios probatorios, la demanda y los anexos,
dicho demandado tiene 30 días para contestarla. (Art. 478º inciso
5) Puede proponer reconvención en el mismo escrito que
contiene la contestación de la demanda, el plazo es también de
30 días (Art. 445). La reconvención constituye una nueva
demanda y debe cumplir los requisitos previstos en los Arts. 424º
y 425º del C.P.C. en lo que corresponda.

La reconvención es admisible si:

No afecta la competencia del Juez.


No afecta la vía procedimental con que se inicia el proceso.

21
La reconvención es procedente, si la pretensión que contiene es
conexa con la relación jurídica invocada en la demanda. En todo
caso el Juez declara improcedente. De la reconvención, el Juez
corre traslado por el plazo de 30 días al demandante, la
reconvención se tramita conjuntamente con la demanda, la
pretensión que contiene la reconvención se resuelve en la
sentencia.

II.6. PROCESO DE CONOCIMIENTO CON EXCEPCIONES Y


DEFENSAS PREVIAS.-

Notificado con la demanda y anexos, el demandado tiene diez


(10) días para promover excepciones y defensas previas (Art.
478º inciso 3), se proponen todas las excepciones que se quiera
hacer valer en forma conjunta, se sustancia en cuaderno
separado sin suspender el trámite del expediente principal. (Art.
447º)

Excepciones que pueden proponerse de acuerdo al Artículo 446º


son las siguientes:

1. Incompetencia;

2. Incapacidad del demandante o de su representante;

3. Representación defectuosa o insuficiente del demandante o


del demandado;

4. Oscuridad o ambigüedad en el modo de proponer la demanda;

5. Falta de agotamiento de la vía administrativa;

22
6. Falta de legitimidad para obrar del demandante o del
demandado;

7. Litispendencia;

8. Cosa Juzgada;

9. Desistimiento de la pretensión;

10. Conclusión del proceso por conciliación o transacción;

11. Caducidad;

12. Prescripción extintiva; y,

13. Convenio arbitral.

Solo se aceptan los medios probatorios que se ofrecen al


proponer las excepciones.

Las excepciones son perentorias y dilatorias.

Entre las dilatorias tenemos (4) cuatro:

Incapacidad del demandante o de su representante;


Oscuridad o ambigüedad en el modo de proponer la demanda;
Falta de legitimidad para obrar del demandante o;
Falta de legitimidad para obrar del demandante del demandado
Entre las perentorias tenemos (10) diez:

Incompetencia;
Representación defectuosa o insuficiente del demandante o
Representación defectuosa o insuficiente del demandado;
Falta de agotamiento de la vía administrativa;

23
Litispendencia;
Cosa Juzgada;
Desistimiento de la pretensión;
Conclusión del proceso por conciliación o transacción;
Caducidad;
Prescripción extintiva; y,
Convenio arbitral.
II.6.1. CONTESTACIÓN DEL TRASLADO DE EXCEPCIONES.-

El plazo para contestar las excepciones es de diez (10) días (Art.


478º inciso 4), al absolver el traslado de las excepciones, debe
ofrecerse los medios de prueba en que se sustenta la defensa.

II.6.2. DECISIONES QUE PUEDE ADOPTAR EL JUEZ.-

Absuelto el traslado o transcurrido el plazo; el Juez en decisión


debidamente motivada e inimpugnable puede:

1.- Prescindir de los medios de prueba pendientes de actuación,


declarar infundada las excepciones y sanear el proceso.

2.- Caso contrario fija día y hora para la audiencia de


saneamiento, con el carácter de inaplazable.

II.7. PROCESO DE CONOCIMIENTO CON TACHAS Y


OPOSICIONES.-

Notificado el demandado con la resolución que admite, la


demanda y sus anexos, puede interponer tachas y oposiciones:

II.8. TACHAS CONTRA TESTIGOS (Art. 300 CPC)

SE PROHIBE DECLARAR COMO TESTIGOS (Art.229).-

24
Al absolutamente incapaz.
Al que ha sido condenado por algún delito que a criterio del juez
afecte su idoneidad.
Al pariente dentro del 4to grado de consanguinidad o 3ro de
afinidad, cónyuge, concubino, salvo tratándose de derecho de
familia o lo proponga la parte contraria.
Al que tenga interés directo o indirecto en el resultado del
proceso.
Al juez y al Auxiliar de justicia, el proceso que conocen.

II.9. CAUSALES DE IMPEDIMENTO PARA DECLARAR (Art. 305)

Ser adoptante o adoptado de alguna de las partes, representante


o apoderado judicial.
Ser tutor o curador de alguna de las partes.
Haber recibido dadivas de alguna de las partes.
II.10. CAUSALES DE TACHAS DE TESTIGOS (Art. 307)

Amistad íntima o enemistad manifiesta con alguna de las partes,


puesta de manifiesto.
Por relaciones de crédito con alguna de las partes.
Por ser donatarios, empleadores o presuntos herederos de
alguna de las partes.
Por haber intervenido en el proceso como miembro del Ministerio
Público, perito o defensor.

II.11. TACHA CONTRA DOCUMENTOS (Art. 300)

La tacha de documentos puede estar orientada a conseguir la


nulidad o anulabilidad del acto jurídico

Nulidad del acto jurídico, por las causales previstas en el Art. 219
del Código Civil.

25
La nulidad del acto jurídico, por la formalidad incumplida en su
otorgamiento.
La falsedad y la falsificación de toda clase de documentos.

II.12. OPOSICIONES (Art. 300)

Pueden proponerse oposiciones a los siguientes medios


probatorios por el demandante o el demandado.

La actuación de una declaración de parte


La exhibición de documentos en general.
La actuación de la prueba pericial.
La actuación de inspección judicial.

II.13. LAS TACHAS Y OPOSICIONES.-

Se interponen en el plazo de cinco días de notificado con la


demanda. Al proveerse la demanda se dan por ofrecidos los
medios de prueba propuestos por el demandante (Art. 478º),al
proponer las tachas u oposiciones, debe precisarse con claridad
los fundamentos, que sustentan estos medios de defensa o sea
los fundamentos de hecho y derecho, al escrito de tachas y
oposiciones debe acompañarse las pruebas que sustentan dichas
pretensiones, del escrito de tachas y oposiciones, el Juez corre
traslado al demandante, por un plazo de cinco (5) días al absolver
el traslado, debe fundamentarse y acompañarse los medios de
prueba pertinentes

El Juez tiene la facultad de declarar, inadmisible en resolución


inimpugnable las tachas y oposiciones que no están debidamente
fundamentados o no se acompañe la prueba pertinente al igual
que de sus absoluciones.
II.14. EL MEDIO DE PRUEBA CUESTIONADO.-

26
Se actúa en la audiencia de pruebas y su eficacia probatoria
luego es apreciada por el Juez, en la sentencia que pone fin al
proceso.

II.15. POR LAS TACHAS Y OPOSICIONES.-

Las oposiciones que se interponen en forma maliciosa, el Juez


interpone una multa equivalente de tres a diez URP, más las
costas y costos de su tramitación.

CONCLUSIONES
 El proceso de conocimiento es el pilar sobre el cual descansan los
otros procesos; pues sobre el se desarrolla el tipo y el modelo a
seguir por los demás procesos.
 En el proceso de conocimiento tal como se desarrolla en el
presente trabajo, se observan los pasos que forman parte de un
debido proceso.

27

También podría gustarte