Está en la página 1de 42

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y SOCIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

MEDIDAS CAUTELARES Y EJECUCIÓN DE RESOLUCIÓN.

CURSO: DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO, CONTENCIOSO


ADMINISTRATIVO.

DOCENTE: DR. CRISTIAN RODOLFO ROJAS SALAS

INTEGRANTES:

 MEDINA JANAMPA, Angie Celeste.


 MEDRANO CÁRDENAS, Karen Vilma.
 ALATA CARRASCO, Liz.
 HUILLCAPANIURA HUARHUA, Leila Silvia.
 JIMÉNES HUASHUAYO, José Luis.
 CHACON SILVA, Caril.

ABANCAY – APURIMAC

2023

1
DEDICATORIA

Principalmente dedicamos este trabajo a Dios puesto

que nos brinda sabiduría, amor y paciencia, nos ayuda

en los momentos más difíciles brindándonos valores

que nos fortalezcan no solo como trabajo de grupo,

sino como personas. A la vez también dedicamos este

trabajo a la UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE

LOS ANDES por encomendarnos la labor de realizar

la presente monografía que amplía nuestra capacidad

intelectual, dado que el Dr. CRISTIAN RODOLFO

ROJAS SALAS nos brindó su sabiduría en distintos

campos del conocimiento, ayudándonos así en varios

aspectos que requerimos para el desarrollo de nuestra

profesión

2
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................3

CAPITULO I......................................................................................................................6

MEDIDAS CAUTELARES Y EJECUCIÓN DE RESOLUCIÓN...............................6

1. Medidas Cautelares en el Proceso Contencioso Administrativo.....................6

1.1. Las Medidas Cautelares:.................................................................................6

1.2. Concepto y Finalidad de las Medidas Cautelares:........................................8

a) Es atípica:............................................................................................................11

b) Es provisional y variable (artículo 612 del CPC):...........................................11

c) Se otorgan antes o ya iniciado el proceso:........................................................12

d) Se otorgan inaudita Altera Pars:......................................................................12

e) Se basa especialmente en las medidas de innovar y de no innovar contenidas

en el Código Procesal Civil:....................................................................................................13

f) Toda medida cautelar implica un prejuzgamiento, artículo 612 del Código

Procesal Civil:..........................................................................................................................14

3
a) La Verosimilitud del Derecho Invocado:.........................................................14

b) Peligro en la Demanda:......................................................................................16

c) La Adecuación de la Medida Cautelar:...........................................................17

1.3. La Noción de la Medida Cautelar:...............................................................18

1.4. Las Medidas Cautelares y el derecho a la Tutela Jurisdiccional Efectiva:

19

1.5. Las Medidas Cautelares en el Procedimiento Contencioso Administrativo:

20

CAPITULO II..................................................................................................................21

EJECUCIÓN DE RESOLUCIONES............................................................................21

1. Ejecutividad y Ejecutoriedad del Acto Administrativo..................................21

1.1. Ejecutividad del Acto Administrativo:........................................................21

1.2. Ejecutoriedad del Acto Administrativo:......................................................24

1.3. Diferencias entre Ejecutividad y Ejecutoriedad:........................................26

1.4. . Ejecución de resolución:..............................................................................27

2. Pérdida de ejecutoriedad:.................................................................................28

3. La ejecución forzosa:.........................................................................................30

a) La Heterotutela Ejecutiva:............................................................................31

b) Autotutela Ejecutiva:.....................................................................................32

4. Medios de Ejecución Forzosa:..........................................................................33


4
5. Conclusiones:......................................................................................................33

Bibliografía...................................................................................................................34

5
INTRODUCCIÓN
Para tratar sobre las medidas temporales sobre el fondo, antes hablaremos de la medida

cautelar para de éste modo ver en qué se diferencian o cual es el grado de similitud que existe en

ello. Para tal caso empezaremos de éste modo:

El termino medida debemos conceptualizarlo en su sentido práctico. La medida cautelar,

por consiguiente, es la decisión cautelar ejecutada que presenta características peculiares según

el tipo de proceso al cual cautela, ello explica precisamente que la medida cautelar sea variable, y

tiene como objeto garantizar la efectividad de la sentencia que resolverá el fondo del asunto, para

de este modo lograr la igualdad entre las partes y la celeridad procesal. Medida cautelar es la

decisión jurisdiccional positiva debidamente ejecutada.

Toda medida cautelar importa un prejuzgamiento. Es provisoria, instrumental y variable.

En otras palabras, lo que pretende una medida cautelar es que al momento que sea resueltala

controversia , ésta no sea tardia e inutil. Es por ello que las medidas cautelares se encuentran

dirigidas a asegurar la efectividad de la resolucion definitiva que en un proceso se emita.

6
CAPITULO I

MEDIDAS CAUTELARES Y EJECUCIÓN DE RESOLUCIÓN.


1. Medidas Cautelares en el Proceso Contencioso Administrativo.

1.1. Las Medidas Cautelares:

Dada la dilación de los procesos administrativos, en donde puede ocasionarse daños a los

administrados, el artículo 157 del nuevo TUO de la LPAG, establece la facultad de interponer

medida cautelar; todo ello para asegurar la eficacia del acto administrativo; ahora bien, hay que

tener presente que las medidas cautelares, cuentan con algunas características, ya reconocidas en

el Derecho comparado.

Las medidas cautelares, pretenden asegurar la tutela de los derechos al ciudadano, cabe

distinguirlas de las medidas provisionales que en cambio lo que buscan es tutelar el interés

general a cargo de la Administración, ahora bien, existe similitud de los presupuestos exigidos

para otorgar medidas cautelares, si bien en ambas se reclama un peligro en la demora; pero sin

duda, para otorgar una medida cautelar se necesita contar con el fumus bonus iuris o apariencia

del Derecho, analizando esta figura MORÓN URBINA, especifica que para la concesión de una

medida provisional se pedirá que exista verisimilitud de la ilegalidad de aquella conducta del

particular que precisamente se busca alterar, con la dación de estas medidas provisionales.

La autoridad no puede pronunciarse sobre medidas cautelares sin que exista un

procedimiento administrativo, ni solicitarla con intención de iniciar un futuro procedimiento

administrativo. Así mismo a la autoridad con la facultad que le confiere puede en vía

excepcional, antes de la iniciación del procedimiento administrativo, de oficio o a instancia de

parte, solo en casos de urgencia y para protección provisional de los intereses de las partes,

adopten medidas correspondientes. (Félix M. Aliaga Díaz Pag, 2023)

7
Otro punto importante es la exigibilidad o no exigibilidad de la realización de la

audiencia para otorgar la medida cautelar, este aspecto viene ser resaltante puesto que si dicha

medida cautelar se otorgaría podría existir administrados perjudicados con ella ocasionándoles

perjuicios irreparables a los interesados, por ello para ver quiénes serían los afectados con esta

medida cautelar, sería necesario por lo menos oír a quienes podrían resultar afectados con esta

decisión, pero bien se sabe desde otra perspectiva si con esto se estaría desnaturalizando el

sentido de la medida cautelar, por ello el comentarista GONZÁLES PÉREZ638 señalaba que no

asume como obligatorio el dar audiencia a los interesados siendo su realización más bien una

realización librada a la discrecionalidad de la autoridad competente.

Así mismo tenemos que las medidas cautelares caducan de pleno derecho, cuando se

emite la resolución que pone fin al procedimiento, cuando haya trascurrido el plazo fijado para

su ejecución o por la emisión de la resolución que pone fin al procedimiento, como dijimos las

medidas cautelares o provisorias son de carácter asegurativo, siendo una característica principal,

que solamente son temporales hasta que exista una decisión definitiva.

El Código Procesal Civil, norma en su artículo 608 que el juez competente para dictar

medidas cautelares es aquel que se encuentra habilitado para conocer de las pretensiones de la

demanda, el juez puede, a pedido de parte, dictar medida cautelar antes de iniciado el proceso o

dentro de éste, salvo disposición distinta establecida en el Código adjetivo, todas las medidas

cautelares fuera de proceso, destinadas a asegurar la eficacia de una misma pretensión, deben

solicitarse ante el mismo juez, bajo sanción de nulidad de las resoluciones cautelares dictadas, el

solicitante debe expresar claramente la pretensión a demandar, la medida cautelar tiene por

finalidad garantizar el cumplimiento de la decisión definitiva. (Félix M. Aliaga Díaz Pag 3. ,

2023)

8
La medida dictada solo afecta bienes y derechos de las partes vinculadas por la relación

material o de sus sucesores, en su caso, la resolución precisa la forma, naturaleza y alcances de la

contra cautela, la decisión que ampara o rechaza la medida cautelar es debidamente motivada,

bajo sanción de nulidad, sobre las características de la medida cautelar, en su artículo 612, regula

el Código, en mención, que toda medida cautelar importa un prejuzgamiento y es provisoria,

instrumental y variable.

Las medidas cautelares son aquellas dispuestas por el juez con el objeto de impedir los

actos de disposición o de administración que pudieran hacer ilusorio el resultado del juicio y con

el objeto de asegurar de antemano la eficacia de la decisión a dictarse en el mismos Son, pues las

disposiciones que emite la autoridad contra los bienes de una persona con el objeto de impedir

los actos de disposición o de administración para poder hacer efectiva la sentencia final. (641,

2023)

Las medidas cautelares están determinadas por el peligro o la urgencia y se dictan con

anterioridad a la declaración de voluntad, entonces la finalidad concreta de la medida cautelar es

asegurar el cumplimiento de una resolución definitiva que corresponda emitir a la

Administración, la medida cautelar tiene por finalidad dar cierto grado de seguridad que lo

ordenado en la resolución final va a ser cumplido o ejecutado.

1.2. Concepto y Finalidad de las Medidas Cautelares:

A través de las medidas cautelares se pretende impedir que el resultado de un proceso se

vea frustrado por las contingencias que puedan acaecer durante el curso de la litis, su naturaleza,

en tal sentido, es instrumental respecto del proceso en el que se busca la tutela definitiva.

9
Si bien ello sigue siendo así, no puede negarse que, en los hechos, la tutela cautelar es, en

muchas ocasiones, igual de importante que la tutela definitiva, en efecto, su carácter instrumental

respecto de la tutela definitiva no puede ser motivo para restarle importancia, de ahí que una

buena regulación en la materia es imprescindible. (Administrativo, 2021)

El fundamento de la tutela cautelar es explicado en la doctrina nacional por Ariano:

Pero el proceso, ya sea de cognición o ejecutivo, es una institución dinámica que se

desarrolla en fases sucesivas imbuidas en el tiempo, el proceso se genera, evoluciona y llega a su

acto terminal en un determinado marco temporal, sin embargo, la diversa finalidad de la tutela de

cognición y la ejecutiva determinan que esa necesaria Sucesión de actos de parte y del juez que

se realizan en determinados períodos de tiempo encuentre una diferente justificación, la sucesión

de actos en el proceso de cognición, su división en fases sucesivas, se justifica en atención a que

este proceso tiene por objeto establecer la verdad, establecer cuál de las partes tiene la razón y

cuál no. En estos supuestos el tiempo es necesario, y, es más, constituye una garantía de un buen

juicio.

Si este es el aspecto positivo del tiempo, el tiempo también puede constituir un factor

negativo, pues la propia duración del proceso puede conducir a la ineficacia de su resultado,

cierto es que en este caso no hablamos de la duración patológica del proceso, de aquel que se

desarrolla fuera del plazo razonable, sino de la simple duración fisiológica como fuente potencial

de ineficacia del proceso, para lograr el objetivo de vencer al «enemigo tiempo», desde antiguo

se idearon algunos remedios dirigidos a neutralizar los efectos negativos del tiempo, muchos de

los cuales tras una larga evolución englobamos bajo la figura de la tutela cautelar.

(Administrativo, 2021)

10
En suma, en los términos de Ariano: La tutela cautelar se presenta, pues, desde la óptica

del sujeto necesitado de tutela (el justiciable) como una auténtica garantía de obtener la tutela

efectiva y definitiva de sus derechos, en todos aquellos supuestos en los que el tiempo necesario

para obtener la razón constituye fuente potencial de ineficacia de aquella, máxime en una

realidad como la que estamos viviendo en donde la velocidad en que se desenvuelven las

relaciones humanas y jurídicas ha convertido al propio tiempo en un bien. (Cautelar, 2021)

En el contexto específico del proceso contencioso-administrativo, he señalado ya que

para el legislador ha sido clave el concepto de tutela judicial efectiva, en ese sentido,

necesariamente había de considerarse una regulación propensa al desarrollo de la tutela cautelar,

como elemento esencial a su vez de la tutela judicial efectiva.

Ahora bien, es preciso diferenciar, aun cuando no se haya hecho legislativamente, entre la

tutela cautelar y los demás tipos de tutelas de urgencia, hoy en día se reconocen otros

mecanismos de tutela de urgencia, como la tutela anticipatoria.

En efecto, si se hablara de un “género” en las tutelas de urgencia, estarían, dentro de estas

la tutela cautelar, la técnica anticipatoria medidas dirigidas a garantizar la inmediata satisfacción

del derecho y los procesos urgentes como el amparo dirigidos a proteger específicamente un

derecho, en todas estas está presente la cognición sumaria, en donde el juez no tiene un

conocimiento pleno de los hechos, sino que tendrá que resolver sobre la base de la evidencia

específica de un peligro o amenaza de afectación sobre un derecho la comisión de un ilícito, o

también sobre la base de una “apariencia de buen derecho” o de “probabilidad de su existencia”.

En sentido similar, recientemente el profesor Juan Carlos Cassagne nos menciona que, se

ha pronunciado a favor de incorporar expresamente este tipo de tutela, que deja de lado la idea de

11
que solo es admisible la tutela cautelar en donde el objeto de la misma no coincida con el objeto

de la demanda. (Cautelar, 2021)

Cabe señalar que la tutela cautelar contencioso-administrativa recogida en el TUO de la

LPCA tiene seis características radicalmente importantes:

a) Es atípica:

La diversidad de las formas administrativas de actuación y omisión administrativas que

serán enjuiciadas en los procesos contencioso-administrativos hace necesario que el juez tenga

un poder genérico para despachar las medidas cautelares que sean adecuadas y necesarias para

garantizar la eficacia de la tutela cautelar, buscándose además superar el estrecho escenario de

medidas cautelares en la clásica doctrina del derecho administrativo, que las basaba únicamente

en la medida cautelar de suspensión de efectos del acto administrativo y, escasamente, en las

“medidas cautelares positivas”, ciertamente, hoy en día se reconoce la generosidad de la

amplitud de la tutela cautelar, pudiéndose disponer cualquier medida cautelar genérica que sea

adecuada para proteger el resultado del proceso y cautelar que el derecho discutido no se pierda o

dañe por el transcurso del tiempo. (Ramon Huapaya Tapia Pag, 2019)

b) Es provisional y variable (artículo 612 del CPC):

La medida cautelar busca proteger una situación de manera provisional y nunca implica

un juicio definitivo sobre la situación de fondo, como indica Proto Pisani (2018, pp. 643-644), la

tutela cautelar implica una decisión provisoria en el sentido de no definitiva en cuanto a su

contenido, ahora bien, derivada de ella, el mandato cautelar será variable, también tendrá en

cuenta a la necesidad de tutela específica y de protección del bien o la situación jurídica discutida

en el proceso.

12
Si estos varían, la medida cautelar también deberá variar a fin de desplegar su protección,

debe ser adecuada para tutelar la situación jurídica sustantiva discutida en el proceso principal,

este es un tema sumamente importante en lo que respecta al ámbito cautelar. Precisamente, la

protección cautelar debe ir en línea con el objeto del proceso (Bacigalupo, 1999, pp. 132-133), a

fin de poder tutelar de mejor manera las situaciones jurídicas cuya tutela se discute en el proceso,

si hay un objeto amplio del contencioso-administrativo, entonces la protección cautelar debe ir

de la mano con el mismo, y estar diseñada adecuadamente para poder brindar tutela provisoria a

las situaciones jurídicas del administrado afectadas por las actuaciones impugnadas en el proceso

principal. (Ramón Huapaya Tapia Pag, 2019)

c) Se otorgan antes o ya iniciado el proceso:

En el ordenamiento peruano se pueden pedir “medidas cautelares fuera del proceso”, es

decir, antes de su inicio, conforme al artículo 636 del Código Procesal Civil, la condición es que,

luego de ejecutada la cautelar, se presente la demanda principal en el plazo de diez días hábiles

siguientes a la fecha de ejecución, claro está, también las medidas cautelares se pueden solicitar

dentro del proceso, una vez admitido el mismo o conjuntamente con la demanda principal.

d) Se otorgan inaudita Altera Pars:

En el sistema peruano del contencioso-administrativo todas las medidas cautelares se

otorgan sin oír a la parte contraria (artículo 637 del CPC, aplicable de forma supletoria al TUO

de la LPCA), lo cual implica que todas son «provisionalísimas» en el sentido del artículo 135 de

la ley 29/1998 de España; esta regla, ciertamente, es excesiva y va en contra de la mayoría de los

sistemas contencioso-administrativos en el derecho comparado, los cuales exigen que el juez,

antes de despachar la tutela provisoria, debe escuchar a la administración, sin embargo, derivado

de nuestro Código Procesal Civil, en nuestro sistema todas las medidas cautelares son
13
despachadas sin escuchar a la parte demandada, esto, a nuestro criterio, resulta contraproducente

y es un elemento que muchas veces disuade al juez de conferir la tutela cautelar, debido a que no

tiene una visión completa de los intereses en conflicto en el proceso. (Ramón Huapaya Tapia Pag

1. , 2019)

e) Se basa especialmente en las medidas de innovar y de no innovar contenidas en

el Código Procesal Civil:

En el Perú, estas medidas especialmente estudiadas por la doctrina argentina siempre

fueron consideradas como medidas procedentes como ultima ratio, si es que alguna de las

medidas contempladas en el Código no era de recibo, mientras que, bajo el TUO de la LPCA,

son medidas cautelares especialmente procedentes.

Así lo establece el artículo 39 del TUO de la LPCA; “son especialmente procedentes en

el proceso contencioso-administrativo las medidas cautelares de innovar y de no innovar”, esto

implica que las medidas cautelares van más allá de la mera suspensión del acto impugnado, y se

pueden dar todas las medidas cautelares, sean suspensivas, negativas, positivas o de tutela

provisoria de la situación discutida en el proceso, como ya hemos dicho, la tutela cautelar de lo

contencioso-administrativo es atípica, hecho que se ve reforzado con lo dispuesto en el artículo

38 del TUO LPCA que permite aplicar cualquier medida sea innovativa de la situación discutida

o de no innovar la situación que es discutida en el proceso y, además, con el hecho que

corresponde dictar al juez la medida cautelar que sea más adecuada para garantizar la protección

del derecho o interés del administrado, puesto en juego en el proceso (sobre el tema,

ampliamente, Bacigalupo, 1999). (Tapia, 2019)

f) Toda medida cautelar implica un prejuzgamiento, artículo 612 del Código

Procesal Civil:
14
La medida cautelar implica una anticipación de tutela para el demandante, aun cuando

provisoria, y por ello se basa en la idea de una verosimilitud del derecho, bajo los términos de

una cognición sumaria superficial que se basa más en la idea de probabilidad antes que de

verdad. Por tanto, siempre una tutela cautelar implicará un prejuzgamiento por parte del

juzgador, lo cual es normal en este tipo de escenarios, sin que deba existir una preocupación o

sorpresa por ello, ahora bien, para ello, el juzgador deberá ponderar efectivamente tanto los

requisitos para el otorgamiento de la tutela cautelar, así como la relevancia de las decisiones que

serán adoptadas sobre el particular. (Ramón Huapaya Tapia Pag 1. , 2019)

De acuerdo a lo establecido en el artículo 38 del TUO de la LPCA, para poder conocer

una medida Cautelar es necesario que concurran los siguientes requisitos; la verosimilitud del

derecho invocado, el peligro de la demora y la adecuación de la medida solicitada para garantizar

la eficacia de la pretensión.

a) La Verosimilitud del Derecho Invocado:

La apariencia o verosimilitud del derecho es considerada como aquello que tiene forma

de exterior o apariencia de verdadero, lo que implica que la pretensión tenga un sustento jurídico

que lo haga discutible, esto es que se llegue a configurar la posibilidad razonabilidad de que este

derecho exista.

En palabras de Juan José Monroy:

El solicitante de la medida cautelar debe demostrar al Juez que la pretensión principal que

se intenta garantizar tiene una posibilidad razonable de ser declarada fundada al pronunciarse la

sentencia, por tratarse de un mecanismo solicitado durante el transcurso del proceso resulta

humanamente imposible que el Juez pueda tener certeza de que la medida solicitada garantizara

15
el futuro derecho a ser considerado por la defensa, adicionalmente a la propia estructura del

pedido cautelar, al buscarse con urgencia un mecanismo que acabe con la situación de peligro,

impide un análisis detallado de la fundabilidad de la pretensión llevada al proceso, tengamos en

cuenta que precisamente por aquella situación de urgencia, el actor solo se limita al presentar una

información sumaria respecto de las posibilidades de su posición frente al proceso.

Es así que el Juez debe de realizar un juicio sumario de probabilidad basada en las

alegaciones y el sustento, tras cuyo calculo la balanza debe de presentarse, de momento a favor

del solicitante de la medida, en atención además de los derechos fundamentales, sobre este

particular es preciso recordar que en el texto original del LPCA le requisito de verosimilitud del

derecho está vinculado a que el juez aprecie una apariencia del buen derecho, pero que equipare

la misma a la presunción de legalidad del Acto Administrativo, lo cual era un criterio sostenido

en la antigua doctrina de España. (Ramón Huapaya Tapia Pag 1. , 2019)

Este criterio, asumido como bueno en dicha normativa actualmente está desfasado, ya

que se limita últimamente a confrontar las medidas cautelares frente al acto administrativo el

cual ya no es considerado una actuación impugnable en el contencioso administrativo y de otro

lado elevaba innecesariamente el rango de fuente jurídica de la presunción de legitimidad, la cual

es básicamente concebida como una presunción iuris tantum y además no debe de limitar la

apreciación del juez para poder tutelar los derechos, vale hacer mención que el Juez la legalidad

de la actuación administrativa no puede oponerse como un criterio o canon comparativo pues

justamente dicha actuación administrativa será discutida en el proceso principal.

Se entiende que el interés público es algo que beneficia a toda la colectividad, es muy

probable que el juez señale que no existe verosimilitud del derecho ya que la ponderación

siempre perderá la verosimilitud del derecho particular verso la protección del interés público

16
como por ejemplo en el cobro y recaudación de las deudas tributarias para financiar el

funcionamiento del estado y las satisfacciones de las necesidades de la población.

De ahí se propone que el requisito de verosimilitud del derecho invocado del particular

no debe de ser confrontado con el interés público, sino por el contrario, debe de ser comparado

con la existencia de causas evidentes o notorias de ilegalidad de la actuación u omisión

administrativa impugnada, la comparación con el interés público siempre puede poner en

inferioridad la protección del derecho invocado por el particular como por ejemplo, cuando se

da una situación de omisión administrativa, donde la administración pública no actúa, que interés

público puede existir, dentro de esto no hay criterio alguno de comparación siendo en la

situación de vía de hecho, donde la administración actúa con la fuerza material sin un título

jurídico.

b) Peligro en la Demanda:

Como se ha indicado en el contenido anterior, el artículo 38 del TUO de la LPCA,

establece los presupuestos para la concesión de las medidas cautelares en el marco del proceso

contencioso administrativo, dentro de ellos resulta de particulares importancia el peligro en la

demora, en tanto concepto que fundamenta la existencia de tutela cautelar.

El profesor Juan José Monroy explica el concepto de la siguiente manera:

El periculum in mora está referido a la amenaza de que el proceso se tome ineficaz

durante el tiempo transcurrido desde el inicio de la relación procesal hasta el pronunciamiento de

la sentencia definitiva su existencia no está sustentada necesariamente en la posibilidad de que

actos maliciosos del demandado impiden el cumplimiento de lo pretendido por el demandante,

17
sino también en que el solo transcurso del tiempo constituya de por sí, un estado de amenazas

que merece una tutela especial. (Ramón Huapaya Tapia Pag 1. , 2019)

Giovanni Priori, nos explica de diferente forma en términos donde la naturaleza del

peligro exigido por la norma, es necesario precisar que el peligro en la demora es el temor del

daño jurídico que se puede producir a consecuencia de la demora en el proceso el mismo que

tiene que ser de inminente realización, en la mayoría de los casos el peligro en la demora

consiste en que los actos administrativos que son cuestionados en el proceso sigan produciendo

efectos hasta que el juzgado no los declare nulos, ello porque nuestro ordenamiento legal

garantiza la ejecutoriedad de los actos administrativos del artículo 203 del TUO de la LPAG, lo

que significa que la administración pública tiene plena facultades para hacer cumplir

forzosamente lo que ordenan en dichos actos.

Es importante resaltar que en la doctrina se reconoce que la ejecutoriedad de los actos

administrativos no tienen fuente constitucional sino solamente legal y que además su

incorporación en los ordenamientos jurídicos no es pacifica en la doctrina, por lo que existen

quienes consideran que no deberían de existir, esto demuestra la necesidad imperiosa del poder

judicial revise con atención estos casos en donde la administración pública hace uso de ese

mecanismo de autotutela que impide la ejecutoriedad de sus actos.

En efecto la medida cautelar debe de actuarse como un mecanismo de tutela provisional

que prevenga la generación de años al administrado, sin que sea requisito que esos daños tengan

la condición de irreparable.

c) La Adecuación de la Medida Cautelar:

18
El tercer presupuesto de la medida cautelar regulado por el TUO de la LPCA, consiste en

que dicha medida sea adecuada para asegurar la eficacia de la pretensión planteada en el proceso,

Priori sostiene; lo cierto es que la medida cautelar debe de ser adecuada para garantizar la

eficacia de la pretensión procesal, ello quiere decir que debe de existir una relación de coherencia

y adecuación en lo que se intenta garantizar y la medida cautelar solicitada como garantía, por

ejemplo un caso donde se discute la nulidad de un acto de gravamen y se pretende cautelarmente

que el mismo no sufra efecto la única medida idónea para poder evitar el peligro es la suspensión

de los efectos de los actos. (Ramón Huapaya Tapia Pag 1. , 2019)

Es importante destacar que no existe otra, medida cautelar que puede suplir a la solicitada

en el término de adecuación, solo mediante la suspensión de los efectos de las resoluciones se

puede evitar como, por ejemplo, el cobro de las multas de impuestos en el marco del

procedimiento sancionador.

1.3. La Noción de la Medida Cautelar:

La medida cautelar es una providencia jurisdiccional dictada con la finalidad de

garantizar la eficacia de la sentencia.

La necesidad de contar como un instituto como el de la medida cautelar se debe a la

constatación que el proceso se desarrolle dentro de un periodo de tiempo más o menos largo,

durante el cual la situación judicial cuya tutela se pretende a través de él, se encuentre en la

práctica, sin protección permaneciendo con ello el conflicto de intereses o la incertidumbre

jurídica que el proceso está llamado a solucionar o dilucidar, una vez constatada dicha realidad,

por otra parte, obvia, la clave consiste en arbitrar mecanismos que impidan que la necesidad de

solicitar de tutela jurisdiccional en defensa de los derechos y los interese de los justiciables lo

19
cual redunden en daño o perjuicio para los mismos derecho o intereses, que precisamente se trata

de proteger.

Precisamente las medidas cautelares son los instrumentos a través de los cuales se

pretende evitar que los derechos e interese cuya tutela se pretende verse lesionado por la

inevitable duración del proceso y de ahí viene su finalidad la de poder lograr la eficacia de la

sentencia. (Guiovanni Priori Posada Pag, s.f.)

La solicitud de la medida cautelar puede ser solicitada antes de un proceso o dentro de

este, pero por su naturaleza debe de estar siempre referida a un proceso, razón por la cual se

solicita antes de un proceso este debe ser iniciado dentro del plazo establecido por el Código

Procesal Civil, norma que por disposición expresa de la ley resulta ser supletoria en materia

cautelar.

1.4. Las Medidas Cautelares y el derecho a la Tutela Jurisdiccional Efectiva:

Como bien se entiende el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva es uno de los

fundamentos en los que se inspira la regulación del proceso contenciosos administrativo hemos

visto también que en el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva tiene un contenido complejo

que supone, entre otros derechos, el derecho a la efectividad de las resoluciones judiciales.

En este sentido dentro de un estado constitucional no es suficiente con garantizar el

ejercicio de derecho de acción, es decir, de acceso a los órganos jurisdiccionales, ni tampón es

suficiente otorgar a las partes las garantías mínimas que deben de ser respetadas al interior de un

proceso, sino que es indispensable que la tutela jurisdiccional de los derechos e intereses sean

efectiva.

20
Por eso la doctrina es enfática en señalar que el derecho procesal cumple una función

instrumental esencial debe de permitir que los derechos e interese legítimos garantizados por el

derecho sustancial sean tutelados y satisfechos, el principio de efectividad en esa perspectiva

constituye un aspecto de la visión más general de la efectividad del ordenamiento jurídico y en

consecuencia es justificada la afirmación según la cual el derecho a la tutela jurisdiccional

efectiva se encuentra dentro de los principios supremos del ordenamiento que está en estrecha

relación con el principio de democracia. (Guiovanni Priori Posada Pag, s.f.)

Las medidas cautelares en tanto aseguran la eficacia de la sentencia como un instrumento

indispensable del principio de efectividad del ordenamiento jurídico.

1.5. Las Medidas Cautelares en el Procedimiento Contencioso Administrativo:

Dentro del proceso contenciosos administrativo pueden ser solicitadas cualquiera de las

medidas cautelares de los medios cautelares regulados en el código procesal civil, siendo

especialmente procedentes las medidas de innovar y de no innovar, ello quiere decir que el rasgo

de excepcionalidad que tiene estas medidas en el proceso civil se pierda en el proceso

contencioso administrativo, debiéndose más bien considerarse como generalidad y de especial

procedencia, ellos se debe que en el sistema del proceso contencioso adoptado originalmente por

la ley, el inicio del proceso contenciosos administrativo no suspendería la ejecución del acto

administrativo lo que fue posteriormente modificado con la inclusión de las modificaciones a la

ley de ejecución coactiva. (214, s.f.)

Las medidas cautelares para futura ejecución forzada en efecto si perjuicio sobre la

ejecución de las sentencias es preciso tener en consideraciones, que en el caso de las pretensiones

en las que se solicita el pago de una determinada cantidad de dinero contra la administración,

21
estas se encuentran suficientemente garantizadas con el patrimonio del Estado, existiendo por

ello la idea que el “Estado es siempre solvente”.

Finalmente atendiendo a la especial naturaleza del proceso contenciosos administrativo,

el juez, podrá ante el pedido de medida cautelar de la parte demandante, dictar las medidas

cautelares que pueda consideran más idóneas para poder así garantizar la eficacia de dicha

sentencia.

CAPITULO II

EJECUCIÓN DE RESOLUCIONES
1. Ejecutividad y Ejecutoriedad del Acto Administrativo.

1.1. Ejecutividad del Acto Administrativo:

La ejecutividad del acto administrativo es la obligatoriedad del acto, el derecho a la

exigibilidad, es decir, el derecho a ser exigible por los particulares y, por consiguiente, el deber

de ser cumplido por éstos, es decir, el cumplimiento del acto a partir de su notificación, la

obligatoriedad es una característica insoslayable del acto administrativo, que asegura a la

22
autoridad la disposición exclusiva sobre la eficacia del acto como garantía de los intereses que

tutela la Administración. (753, 2023)

Todo acto administrativo regular tiene la propiedad de ser esencialmente ejecutivo; es

una cualidad genérica inseparable del acto, con independencia de que se ejecute o no, lo cual

puede depender ya de la decisión adoptada por la misma Administración, ya de la suspensión por

órgano jurisdiccional, al acto administrativo, le es propia la obligatoriedad, es decir, que el acto

debe ser respetado por todos como válido mientras subsista su vigencia.

Se reitera que el acto administrativo, para tener ejecutividad, debe ser regular y estar

notificado, el acto administrativo regular es ejecutivo y su cumplimiento es exigible a partir de la

notificación.

Ahora cabe señalar que el T U O de la LPAG, norma en el Título:

Capítulo I: Del Régimen Jurídico de los Actos Administrativos, Capítulo III: Eficacia de

los Actos Administrativos, en su artículo 16, sobre la eficacia del acto administrativo, regulando

que el acto administrativo es eficaz a partir de que la notificación legalmente realizada produce

sus efectos, conforme a lo dispuesto en el capítulo, el acto administrativo que otorga beneficio al

administrado se entiende eficaz desde la fecha de su emisión, salvo disposición diferente del

mismo acto.

El acto administrativo se caracteriza por su ejecutividad, exigibilidad u obligatoriedad,

significación que señala como rasgo común y ordinario el deber de cumplirlo y su posible

ejecutoriedad, la obligatoriedad es una característica insoslayable del acto administrativo, que

asegura a la autoridad la disposición exclusiva sobre la eficacia del acto como garantía de los

intereses que tutela la Administración.

23
Todo acto administrativo tiene la propiedad de ser esencialmente ejecutivo; es una

cualidad inseparable del acto, simplemente por proceder de la Administración y con

independencia de que se ejecute o no, lo cual puede depender, ya de la decisión adoptada por la

misma Administración, ya de la suspensión de la ejecución dispuesta jurisdiccionalmente, la

exigibilidad es atributo de todos los actos administrativos definitivos y por lo tanto pasibles de

ejecución sin perjuicio de su ejecutoriedad. (Félix M. Aliaga Díaz Pag 7. , 2023)

La ejecutividad existe siempre, y significa que todo acto estatal, tan solo por su condición

de tal, debe cumplirse. Ejecutividad es sinónimo de eficacia del acto; es regla general de los

actos administrativos y consiste en el principio de que todo acto, una vez perfeccionado, produce

todos sus efectos, sin que se difieran su cumplimiento, este carácter de exigibilidad proviene del

cumplimiento de todos los requisitos que hacen a la existencia del acto.

Entonces la exigibilidad equivale a la eficacia. Por ello el acto eficaz es exigible.

La exigibilidad puede ser prorrogada o suspendida.

En cuanto a la ejecutividad, puede considerarse como una manifestación especial de la

eficacia de los actos administrativos, en cuanto que éstos imponen deberes o sanciones a los

administrados, que pueden ser realizados aun contra la voluntad de los mismos, por medio de los

órganos administrativos, son entonces, órdenes o sanciones.

Vale decir, entonces, que los actos administrativos son inmediatamente ejecutivos, salvo

los casos en que una disposición establezca lo contrario o requiera una aprobación superior, se

entiende que la ejecutividad se refiere a los actos administrativos que entrañan una resolución,

los que no tienen ese carácter no son ejecutivos. (Félix M. Aliaga Díaz Pag 7. , 2023)

24
Los actos administrativos, como ya indicamos, pueden ejecutarse por los órganos de la

propia Administración, desde luego aquellos que impliquen actos necesarios para llevar a cabo

su realización fáctico jurídica, pues habrá otros que no requieran esa ejecución, como los

declarativos.

El cumplimiento es la ejecución, que puede ser voluntaria, tanto por parte de los

particulares, como por los órganos inferiores de la Administración, y también puede ser forzosa.

reiteramos que los actos administrativos son en principio ejecutivos, salvo que una ley

administrativa disponga lo contrario, la ejecutividad de dicho acto significa el derecho que tiene

la Administración Pública para ejecutarlo.

1.2. Ejecutoriedad del Acto Administrativo:

La ejecutoriedad del acto administrativo es la facultad que tiene la Administración para

hacer cumplir sus actos, la ejecutoriedad es un elemento inescindible del poder, la ejecutoriedad

es un carácter esencial de la actividad administrativa, que se manifiesta en algunas categorías o

clases de actos y en otros no, dependiendo esto último del objeto y la finalidad del acto

administrativo. (Félix M. Aliaga Díaz Pag 7. , 2023)

La ejecutoriedad del acto administrativo significa:

- Por principio, la Administración misma y con sus propios medios lo hace efectivo

poniéndolo en práctica y lo hace efectivo en ejercicio de facultades otorgadas por el

ordenamiento jurídico en forma expresa y razonablemente implícita.

- Es la potestad de realizar coactivamente el acto, ante la oposición del gobernado.

25
- Es la ejecución forzada del acto, para ello la Administración no requiere fallo previo de

los tribunales, en razón de que es un privilegio a favor del acto administrativo, en virtud

de perseguir el interés general.

- Es la facultad atribuida por el ordenamiento jurídico a los órganos estatales que ejercen la

función administrativa, para disponer la realización o cumplimiento del acto

administrativo, sin intervención judicial, acudiendo de ser necesario al empleo de

medidas de ejecución.

- Es una particular “vis jurídica” propia del acto administrativo, por razón de la cual la

Administración decide y ejecuta por sí sola sus propias resoluciones.

- La presunción de legitimidad avala la ejecutoriedad, pero a la vez la limita, dado que solo

son ejecutorios aquellos actos que la Administración puede ejecutar per se, dentro de la

categoría genérica de actos regulares.

- La ejecutoriedad da por sobreentendida la ejecutividad y a su vez la ejecutividad

presupone la presunción de legitimidad.

- Para que un acto administrativo sea ejecutorio, tiene que tratarse de un acto

“presumiblemente válido”, que goza de presunción de legitimidad y ejecutividad y haya

sido notificado.

- La ejecución administrativa no podrá ser anterior a la notificación del acto, el acto debe

ser notificado, debe ser factible física y jurídicamente su ejecución.

- Cuando el administrado considere que el acto no es perfecto (falta de uno o más de sus

elementos o de sus requisitos constitucionales), podrá evitar o suspender la ejecución por

medio de algún recurso impugnativo administrativo o del contencioso administrativo o de

amparo, según prevea la Ley.

26
Este principio reconoce excepciones, que dependen del sistema jurídico imperante en el

lugar de que se trate.

La posibilidad de que la propia Administración Pública haga efectivos o ponga en

práctica los actos administrativos que emita integra una de las tantas “potestades” de la

Administración: la potestad imperativa o de mando; es decir, la posición de la Administración, al

poder ejecutar por sí misma e inmediatamente sus decisiones, traducidas en actos

administrativos, aparece como un verdadero y a la vez necesario privilegio, frente a los

administrados, ya que goza de la llamada “acción de oficio” o “acción directa”, a diferencia de

los particulares, quienes tienen que recurrir a las autoridades judiciales para obtener la ejecución

forzada de sus derechos. (757, 2023)

El acto administrativo constituye un instrumento público y como tal se presume válido y

hace plena fe, hasta tanto se demuestre lo contrario, por consiguiente, es lógico que pueda

cumplirse a pesar de las impugnaciones que se formulen, máxime que su ejecución tiende a

satisfacer necesidades públicas, y sin perjuicio de la responsabilidad en que la Administración

incurra si el acto o los hechos de ejecución fueren ilícitos.

1.3. Diferencias entre Ejecutividad y Ejecutoriedad:

Por ningún motivo se debe confundir la ejecutoriedad con la ejecutividad, o la

exigibilidad, por este motivo reiteramos:

- La ejecutividad o la exigibilidad es característica de todo acto administrativo que esté en

condiciones de ser exigido o cumplido, la ejecutividad consiste en una presunción de

validez que implica la posibilidad y obligación de ejecutarse.

27
- La ejecutoriedad, en cambio, es la potestad que, por principio, tiene la Administración

Pública de hacer cumplir por sí misma los actos que emita, la ejecutoriedad de un acto

administrativo es la potestad de realizar coactivamente el acto, ante la oposición del

gobernado, se trata de la ejecución forzada del acto para ello la Administración Pública

no requiere fallo previo de los tribunales, en razón de que es un privilegio a favor del acto

administrativo, en virtud de perseguir el interés general.

La ejecutoriedad del acto administrativo es una manifestación de la “autotutela” de la

Administración Pública; es decir, de la posibilidad de que ella misma provea a la realización de

sus propias decisiones, la ejecutoriedad del acto administrativo hallase ínsita en la naturaleza de

la función ejercida, para la ejecutoriedad no se requiere autorización judicial para que los actos

administrativos sean ejecutables, al presumirse que son válidos y legítimos y porque cautela el

interés público al cual se subordinan los intereses individuales. (Félix M. Aliaga Díaz Pag 7. ,

2023)

1.4. . Ejecución de resolución:

La ejecución es la actividad de la Administración Pública dirigida a realizar los mandatos

contenidos en el acto administrativo y de acuerdo a los términos establecidos en éste.

En cuanto a su naturaleza, la ejecución de los actos administrativos deriva de la eficacia

atribuida a éstos, en razón del sujeto que los origina y porque por el principio de división de

poderes, el Poder Ejecutivo se expresa por la Administración Pública, la cual puede decir lo que

es de derecho y ejecutarlo, sujeto a la legalidad correspondiente. (Félix M. Aliaga Díaz Pag 7. ,

2023)

28
Toda resolución que cierra un procedimiento se ejecuta, en principio, sin dilaciones. Se

exceptúan los casos en que, interpuesto un recurso, la autoridad considera que hay razones

atendibles para suspender tal ejecución.

El privilegio de la ejecución de oficio consiste en la facultad de la Administración

Pública para hacer cumplir directamente la decisión, sin necesidad de apelar al juez, incluso

poniendo en movimiento la fuerza pública contra el particular que se resiste, por ejemplo: la

Administración disuelve manifestaciones no autorizadas, realiza un trabajo público que ha

ordenado, retira un vehículo mal estacionado, ordena la demolición de un inmueble que amenaza

ruina, entre otros.

Por lo tanto, el procedimiento ejecutivo, viene a ser el procedimiento administrativo que

tiene por objeto la realización de lo dispuesto en un acto administrativo, sin o contra la voluntad

del obligado, esta actuación encaminada a la realización del acto administrativo está sujeta a los

cauces formales de un procedimiento, puesto que el poder público no puede actuar sino es sujeto

a determinadas formalidades que conforman la garantía del administrado. (Félix M. Aliaga Díaz

Pag 7. , 2023)

Las normas dadas por la LPAG no regulan propiamente un procedimiento administrativo

de ejecución, sino que se limitan a definir algunas reglas esenciales que han de tenerse en cuenta

para llevar a la concreción del acto administrativo.

2. Pérdida de ejecutoriedad:

Indica el artículo 204 del nuevo T U O de la LPAG:

204.1 Salvo norma expresa en contrario, los actos administrativos pierden efectividad y

ejecutoriedad en los siguientes casos:

29
204.1.1 Por suspensión provisional conforme a ley.

204.1.2 Cuando transcurridos dos (2) años de adquirida firmeza, la administración no ha

iniciado los actos que le competen para ejecutarlos.

204.1.3 Cuando se cumpla la condición resolutiva a que estaban sujetos de acuerdo a ley.

204.2 Cuando el administrado oponga al inicio de la ejecución del acto administrativo la

pérdida de su ejecutoriedad, la cuestión es resuelta de modo irrecurrible en sede administrativa p

o r la autoridad inmediata superior, de existir, previo informe legal sobre la materia”.

Este artículo regula las causales de extinción de los actos administrativos por pérdida de

ejecutoriedad, nuestra legislación se remite a la terminología francesa de la decisión ejecutoria,

es decir, al acto que por la sola decisión de la Administración puede modificar el orden jurídico,

cuando esa decisión pierde su ejecutoriedad desaparece como tal, se extingue, por ello, hablar de

las causales de extinción del acto administrativo es lo mismo que hablar de los casos de pérdida

de su ejecutoriedad. (Félix M. Aliaga Díaz Pag 7. , 2023)

Pasamos a señalar algunas precisiones que nos hace ESPINOZA DE LA CR U Z812

sobre lo comentado:

- Suspensión Provisional. El fenómeno de la suspensión provisional del acto administrativo

ocurre cuando los tribunales administrativos la decretan dentro de un proceso

contencioso-administrativo ordinario; por ser el acto acusado ostensiblemente violatorio

de una norma superior de derecho o causante de un agravio injustificado, es una pérdida

de obligatoriedad transitoria o provisional, a través de ella el acto deja de surtir efectos

solo mientras se decide en la sentencia definitiva, si debe ser anulado o no.

30
- Prescripción de Acto Administrativo, corresponde a la Administración abstenerse de

ejecutar sus actos cuando han transcurrido dos años sin haber realizado lo conducente

para ejecutarlos o pierdan su vigencia por haber sido derogados o revocados.

- Condición Resolutiva. También corresponde a la Administración abstenerse de ejercitar

sus actos cuando acontezca la condición resolutoria en ellos prevista, la condición es

resolutoria cuando el acto que ya ha surgido o nacido y tiene actual vigencia, se ha de

extinguir o resolver en el momento u oportunidad en que el evento futuro se realice, en

esta circunstancia carece de sentido que la Administración, advertida de que su acto se ha

tornado ineficaz, acuda a los tribunales en busca de una decisión que no necesita.

Se establece una nueva figura, conocida también en otros ordenamientos jurídicos, como

caducidad del acto administrativo, en cuya virtud se suspende o incluso se pierde en definitiva la

capacidad para ser ejecutado un acto administrativo en los casos taxativamente previstos por el

citado dispositivo. (Félix M. Aliaga Díaz Pag 7. , 2023)

Así sucede en los supuestos en que se haya ordenado la suspensión de la ejecución, ya

sea por resolución administrativa como lo contempla el artículo 204 del nuevo T U O de la

LPAG o en caso de haberlo dispuesto una orden judicial, así se indica claramente los casos

específicos donde el acto administrativo pierde la calidad de ejecutorio y efectividad,

comprensible previsión, toda vez que la LPAG, plantea un conjunto de situaciones dentro de las

cuales no tendría sentido que la Administración impulse arbitrariamente la aplicación o ejecución

de determinada resolución.

3. La ejecución forzosa:

31
La ejecución forzosa es el cumplimiento de una obligación por disposición de la

autoridad competente, utilizando medidas coactivas o coercitivas ante la negativa del obligado de

cancelar la obligación en forma regular.

Afirma GARCÍA-HERREROS: “La doctrina francesa sostiene que la Ejecución de oficio

debe tener, por regla general, base en un texto legal, es decir, en norma expresa que autorice a la

Administración para proceder a la ejecución de su decisión si el particular se opone, y la

jurisprudencia ha enumerado allí taxativamente los eventos excepcionales en los cuales es

posible efectuarla sin autorización legal. (Félix M. Aliaga Díaz Pag 7. , 2023)

El caso de la ejecución forzosa, sostiene ZEGARRA GUZMÁ, “es muy particular en

nuestro país, toda vez que este tipo de ejecución de las resoluciones, tanto administrativas como

judiciales, provoca un intenso debate y de posiciones siempre contradictorias, de acuerdo a lo

expuesto, consideramos que la norma ha pecado de ser muy general en este punto puesto que si

bien es cierto los cinco incisos están referidos a casos muy puntuales, por ejemplo, no ha sido así

para el caso de considerar la participación de la Policía Nacional, tan importante en estos casos.

Asimismo, para el caso de las obligaciones de dar no ha señalado los montos o sumas

susceptibles de ejecución forzada, ello sin lugar a dudas traerá muchas dificultades en los que se

refiere a la aplicación de la LPAG que esperemos que sean tenidas en cuenta en la elaboración

del reglamento respectivo”. (Félix M. Aliaga Díaz Pag 7. , 2023)

La doctrina jurídica conoce dos sistemas de ejecución de los Actos Administrativos, estos

son el denominado sistema de “Ejecución Judicial” o de “Heterotutela Ejecutiva” y el de

“Ejecución Administrativa” o de “Autotutela Ejecutiva”.

a) La Heterotutela Ejecutiva:

32
Este es el sistema utilizado en el Reino Unido, por lo que también recibe el nombre de

sistema anglosajón, la regla general consiste en que la Administración no puede, por sí sola

actuar coactivamente, ejecutando por sí misma sus propios actos, sino que debe recurrir a los

Tribunales de Justicia ordinarios con el fin de que sean éstos quienes ordenen el cumplimiento de

la voluntad de la Administración. Solo excepcionalmente se permite la ejecución forzosa. Así,

siguiendo al profesor BARRACHINA, la Heterotutela ejecutiva niega que el acto administrativo

tenga la capacidad, por sí solo, de ejecutarse, por cuanto las relaciones jurídicas de la

Administración con los administrados deben encontrar su regulación en el ordenamiento jurídico

el cual debe dotar a los administrados de las herramientas jurídicas necesarias para oponerse a la

acción de la Administración.

b) Autotutela Ejecutiva:

Es la regulada por nuestro país, en este sistema es la propia Administración la que ejecuta

sus propios actos sin la necesidad de recurrir a los Tribunales de Justicia, es posible distinguir

aquí dos subsistemas: Sistema francés, en el que se contempla la ejecución forzosa en actos de

policía y otros casos de excepción; y el Sistema español, de ejecución forzosa general, por el cual

la Administración puede ejecutar forzosamente todos sus actos. BARRACHIN cree que la

Autotutela Ejecutiva es un privilegio dado por el mismo ordenamiento jurídico, para el

cumplimiento de sus propias decisiones, lo cual no implica un menoscabo de los derechos de los

particulares para impugnar el acto administrativo, si la Administración es un servidor público,

cuyo fin es el bien común, se la debe dotar con las herramientas necesarias para el logro de sus

fines, lo cual se vería limitado gravemente en caso de tener que recurrir constantemente a los

Tribunales de Justicia, afectando la eficacia de la Administración.

33
Los requisitos para que la Administración pueda proceder a la ejecución forzosa de sus

actos administrativos son:

- Que el acto sea plenamente eficaz, que no haya sido suspendida administrativa o

judicialmente su eficacia, o la misma no esté pendiente de condición, plazo, notificación,

autorización o aprobación por autoridad superior.

- Que se haya realizado el requerimiento de cumplimiento voluntario.

- Que no se exija por la ley la ejecución judicial.

- Que se cumpla el procedimiento previsto por la ley.

4. Medios de Ejecución Forzosa:

La ejecución forzosa es un instrumento que la Ley dota a la Administración para el

cumplimiento del acto administrativo, el artículo 207 del nuevo T U O de la LPAG señala los

medios de ejecución forzosa siguientes: ejecución coactiva, ejecución subsidiaria, multa

coercitiva y compulsión sobre las personas.

Estos medios serán empleados bajo el principio de la razonabilidad, debiendo inclinarse,

cuando pueda ser aplicado más de uno por el que menos afecte o restrinja la libertad individual.

Estas potestades públicas no posibilitan de manera alguna la invasión de la propiedad y el

domicilio del obligado, sino a través de la autorización de este o por mandato judicial, de

conformidad con el inciso 9) del artículo 2 de la Constitución Política que comentamos en el

apartado anterior.

34
Conclusiones:

 es una de las formas que adopta la tutela jurisdiccional como deber de Estado; en tal

sentido, garantiza la efectividad de las tutelas jurisdiccionales de cognición y ejecutiva

para asegurar anticipadamente el óptimo rendimiento de éstas, finalidad que se extiende a

las pretensiones tramitadas en procesos no contenciosos.

 La tutela cautelar tiene por objeto asegurar la eficacia y efectividad de la decisión final

que emite el juez en la sentencia. Este objetose torna necesario como consecuencia del

trascurrir del proceso, la dilación de los plazos procesales, la indebida actuación de

algunos abogados litigantes, la excesiva carga procesal, así como la carencia de recursos

técnicos en los órganos de justicia, que, combinados, hacen que el proceso se prolongue

35
más allá del tiempo que la norma prevé para la solución de aquel conflicto de intereses o

incertidumbre jurídica.

Bibliografía

36
214, G. P. (s.f.). Las Medidas Cuatelares Especiales . Obtenido de

https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/bd4d508043eb7a159e2edf4684c6236a/

Tema+V.-+Las+Medidas+Cautelares+en+el+Proceso+Contencioso+Administrativo.pdf?

MOD=AJPERES&CACHEID=bd4d508043eb7a159e2edf4684c6236a

641, F. M. (2023). Manual de Derecho Administrativo y Procesal Administrativo. Obtenido de

Las m edidas cautelares: file:///C:/Users/user/Downloads/2023%20MANUAL%20DE

%20DERECHO%20ADMINISTRATIVO%20Y%20PROCESAL

%20ADMINISTRATIVO%20DOCTRINA-%20JURISPRUDENCIA-%20MODELOS

%201.pdf

753, F. M. (2023). EJECUCIÓN DE RESOLUCIONES. Obtenido de Ejecutivid ad del acto

administrativo: file:///C:/Users/user/Downloads/2023%20MANUAL%20DE

%20DERECHO%20ADMINISTRATIVO%20Y%20PROCESAL

%20ADMINISTRATIVO%20DOCTRINA-%20JURISPRUDENCIA-%20MODELOS

%201.pdf

757, F. M. (2023). Manual de Derecho Administrativo y Procesal Administrativo. Obtenido de

file:///C:/Users/user/Downloads/2023%20MANUAL%20DE%20DERECHO

%20ADMINISTRATIVO%20Y%20PROCESAL%20ADMINISTRATIVO

%20DOCTRINA-%20JURISPRUDENCIA-%20MODELOS%201.pdf

Administrativo, L. C. (26 de Octubre de 2021). Medidas Cautelares. Obtenido de Concepto y

Finalidad : https://lpderecho.pe/caracteristicas-medidas-cautelares-proceso-contencioso-

administrativo/

37
Cautelar, L. D. (26 de Octubre de 2021). El fundamento de la tutela cautelar. Obtenido de

doctrina nacional por Ariano: https://lpderecho.pe/caracteristicas-medidas-cautelares-

proceso-contencioso-administrativo/

Félix M. Aliaga Díaz Pag, 3. (2023). Manual de Derecho Administrativo y Procesal

Administrativo. Obtenido de Las medidas cautelares:

file:///C:/Users/user/Downloads/2023%20MANUAL%20DE%20DERECHO

%20ADMINISTRATIVO%20Y%20PROCESAL%20ADMINISTRATIVO

%20DOCTRINA-%20JURISPRUDENCIA-%20MODELOS%201.pdf

Félix M. Aliaga Díaz Pag, 3. (2023). Manual de Derecho Administrativo y Procesal

Administrativo . Obtenido de Las medidas cautelares:

file:///C:/Users/user/Downloads/2023%20MANUAL%20DE%20DERECHO

%20ADMINISTRATIVO%20Y%20PROCESAL%20ADMINISTRATIVO

%20DOCTRINA-%20JURISPRUDENCIA-%20MODELOS%201.pdf

Félix M. Aliaga Díaz Pag, 7. (2023). Diferencias entre ejecutividad y ejecutoriedad. Obtenido de

file:///C:/Users/user/Downloads/2023%20MANUAL%20DE%20DERECHO

%20ADMINISTRATIVO%20Y%20PROCESAL%20ADMINISTRATIVO

%20DOCTRINA-%20JURISPRUDENCIA-%20MODELOS%201.pdf

Félix M. Aliaga Díaz Pag, 7. (2023). Ejecución de resolución. Obtenido de Manual de Derecho

Administrativo y Procesal Administrativo:

file:///C:/Users/user/Downloads/2023%20MANUAL%20DE%20DERECHO

%20ADMINISTRATIVO%20Y%20PROCESAL%20ADMINISTRATIVO

%20DOCTRINA-%20JURISPRUDENCIA-%20MODELOS%201.pdf

38
Félix M. Aliaga Díaz Pag, 7. (2023). Ejecucion de Resoluciones . Obtenido de

file:///C:/Users/user/Downloads/2023%20MANUAL%20DE%20DERECHO

%20ADMINISTRATIVO%20Y%20PROCESAL%20ADMINISTRATIVO

%20DOCTRINA-%20JURISPRUDENCIA-%20MODELOS%201.pdf

Félix M. Aliaga Díaz Pag, 7. (2023). Ejecutoriedad del acto administrativo. Obtenido de Manual

de Derecho Administrativo y Procesal Administrativo:

file:///C:/Users/user/Downloads/2023%20MANUAL%20DE%20DERECHO

%20ADMINISTRATIVO%20Y%20PROCESAL%20ADMINISTRATIVO

%20DOCTRINA-%20JURISPRUDENCIA-%20MODELOS%201.pdf

Félix M. Aliaga Díaz Pag, 7. (2023). Manual de Derecho Administrativo y Procesal

Administrativo. Obtenido de La ejecución forzosa:

file:///C:/Users/user/Downloads/2023%20MANUAL%20DE%20DERECHO

%20ADMINISTRATIVO%20Y%20PROCESAL%20ADMINISTRATIVO

%20DOCTRINA-%20JURISPRUDENCIA-%20MODELOS%201.pdf

Félix M. Aliaga Díaz Pag, 7. (2023). Pérdida de ejecutoriedad. Obtenido de Manual de Derecho

Administrativo y Procesal Administrativo:

file:///C:/Users/user/Downloads/2023%20MANUAL%20DE%20DERECHO

%20ADMINISTRATIVO%20Y%20PROCESAL%20ADMINISTRATIVO

%20DOCTRINA-%20JURISPRUDENCIA-%20MODELOS%201.pdf

Guiovanni Priori Posada Pag, 2. (s.f.). La Nocion de la Medida Cautelar. Obtenido de

https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/bd4d508043eb7a159e2edf4684c6236a/

Tema+V.-+Las+Medidas+Cautelares+en+el+Proceso+Contencioso+Administrativo.pdf?

MOD=AJPERES&CACHEID=bd4d508043eb7a159e2edf4684c6236a
39
Ramón Huapaya Tapia Pag, 1. (Agosto de 2019). Se otorgan inaudita altera pars. Obtenido de

Medida Cautelar:

https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/170699/43%20El

%20proceso%20contencioso%20administrativo%20con%20sello.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

Ramon Huapaya Tapia Pag, 1. (Agosto de 2019). Es Atipica. Obtenido de Medidas Cautelares:

https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/170699/43%20El

%20proceso%20contencioso%20administrativo%20con%20sello.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

Ramón Huapaya Tapia Pag, 1. (Agosto de 2019). Es provisional y variable (artículo 612 del

CPC). Obtenido de Tutela Cautelar : https://lpderecho.pe/caracteristicas-medidas-

cautelares-proceso-contencioso-administrativo/

Ramón Huapaya Tapia Pag, 1. (Agosto de 2019). La adecuacion de la medida cautelar .

Obtenido de

https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/170699/43%20El

%20proceso%20contencioso%20administrativo%20con%20sello.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

Ramón Huapaya Tapia Pag, 1. (Agosto de 2019). Peligro de la Demora. Obtenido de

https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/170699/43%20El

%20proceso%20contencioso%20administrativo%20con%20sello.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

40
Ramón Huapaya Tapia Pag, 1. (Agosto de 2019). Toda medida cautelar implica un

prejuzgamiento (artículo 612 del Código Procesal Civil). Obtenido de Medida Cautelar :

https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/170699/43%20El

%20proceso%20contencioso%20administrativo%20con%20sello.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

Ramón Huapaya Tapia Pag, 1. (Agosto de 2019). verosimilitud del derecho invocado . Obtenido

de https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/170699/43%20El

%20proceso%20contencioso%20administrativo%20con%20sello.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

Tapia, R. H. (Agosto de 2019). Se basa especialmente en las medidas de innovar y de no

innovar contenidas en el Código Procesal Civil. Obtenido de Medidas Cautelares:

https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/170699/43%20El

%20proceso%20contencioso%20administrativo%20con%20sello.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

41
42

También podría gustarte