Está en la página 1de 8

1.

FARMACOLOGIA DEL SISTEMA MUSCULO-ESQUELÉTICO

Este tema se centra en la farmacoterapia de las enfermedades esqueléticas y


articulares más importantes, como la osteomalacia, la osteoporosis, la artritis y la
gota. Se destaca la importancia del equilibrio del calcio y la acción de la vitamina
D, ya que de ello depende la correcta estructura y función del sistema esquelético.

Los relajantes musculares están indicados para tratar procesos asociados a


hipertonía muscular, como espasticidad y los espasmos musculares. Los fármacos
mencionados en esta entrada tienen como objetivo disminuir la excitabilidad y la
contracción a nivel de la médula espinal, en la placa motora o incluso a nivel del
mismo músculo.

Relajantes musculares: espasticidad y espasmos musculares.

Tratamiento de la espasticidad. En la espasticidad, hay daño en las vías motoras


del sistema nervioso central (SNC) que provocará que algunos músculos se
inmovilicen en una posición reducida y también provocará un desequilibrio en la
reactividad espinal.
El daño antes mencionado manifestará contracturas musculares anormales y
respuestas reflejas motoras, que definen la espasticidad.

Clasificación

- Relajantes musculares que actúan a nivel del SNC:

- Fármacos que actúan a nivel de los receptores GABA.

- Otros fármacos que actúan a nivel del SNC.

- Relajantes musculares que actúan a nivel del Sistema Nervioso Periférico (SNP):

- Fármacos que no producen daño estructural.

- Fármacos que producen daño estructural.

Relajantes musculares que actúan a nivel del SNC

Relajantes musculares: Fármacos que disminuyen el tono de la musculatura


estriada, usándose para la hipertonía, espasticidad y espasmos
musculares. Actúan sobre los receptores GABA

Fármacos que actúan a nivel de los receptores GABA

Benzodiacepinas (diazepam, clonazepam, ketazolam, clorazepato): Son relajantes


musculares porque potencia el efecto del GABA-A, se administran oral, principal
reacción adversa depresión del SNC, producen síndrome de abstinencia por la
interrupción brusca del tratamiento. Se usan para tratar la espasticidad.

Baclofeno: Relajante muscular. Se usan para el tratamiento de esclerosis múltiple,


mielopatías, parálisis cerebral, afecciones cerebrales neoplásicas reduciendo la
espasticidad y facilitando la manipulación pasiva del fisioterapeuta. Reacciones
adversas; somnolencia, mareos, hipotensión, hipotonía muscular, nauseas. Se
administran oral o intratecalmente.

Otros fármacos que actúan a nivel del SNC

Tizanidina. Es un agonista alfa-2 adrenérgico a nivel espinal y supraespinal.


Disminuye la liberación de neurotransmisores excitadores (glutamato y aspartano)
y es probable que facilite el efecto de la glicina (neurotransmisor inhibidor).
Ha mostrado eficacia en la espasticidad en esclerosis múltiple, traumatismos de la
médula espinal y embolias.
Se administra por vía oral.
Las reacciones adversas habituales son sedación, somnolencia y sequedad de
boca.

Clonidina. probablemente actúa a varios niveles en el SNC. Ha mostrado eficacia


en la reducción de espasmos y resistencia a la relajación en pacientes con
patología medular.

Las vías de administración habituales son oral y transdérmica.

Relajantes musculares que actúan a nivel del SNP

Fármacos que no producen daño estructural

Dantroleno. Actúa en las fibras musculares, inhibiendo la liberación de calcio


desde el retículo sarcoplasmático del músculo esquelético y un aumento en la
amplitud de los movimientos pasivos.
Este fármaco suele estar más recomendado para el tratamiento de la espasticidad
de origen cerebral.
Produce sedación moderada, debilidad muscular, mareos, náuseas y vómitos. Sin
embargo, en comparación con el baclofeno y las benzodiacepinas produce menos
problemas cognitivos y letargia.

Fármacos que producen daño estructural.

La neurólisis química consiste en el bloqueo nervioso que impide la conducción


neural a través de la destrucción de una parte de este nervio.

Etanol. El alcohol etílico fue el primer agente utilizado en el bloqueo nervioso.


En el tratamiento de la espasticidad se utiliza a una concentración >10% en
inyección perineural o intramuscular. Bloquea los nervios sensitivos y motores y
también actúa a nivel muscular y unión neuromuscular.
Su administración se centra principalmente a nivel de los músculos largos
proximales, cuando la integridad sensorial no es de importancia capital y para
aumentar el confort en los pacientes.

Toxina botulínica

El borulismo es una enfermedad que está producida por la neurotoxina de la


bacteria Clostridium botulinum. Esta toxina produce parálisis flácida como
resultado de la inhibición de la liberación de acetilcolina en la unión
neuromuscular. En clínica esta neurotoxina se utiliza para tratar la espasticidad y
otros trastornos musculares.
2. LA FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA TEGUMENTARIO Y ANEXOS

La farmacología del sistema tegumentario y sus anexos es el estudio de los


efectos de los fármacos sobre la piel y sus estructuras asociadas, como el pelo,
las uñas, las glándulas sudoríparas y sebáceas, y las mamas. Algunos de los
fármacos que se usan para tratar las enfermedades del sistema tegumentario son:

 Metotrexato: Es un fármaco inmunosupresor que se usa para tratar la psoriasis


grave, una enfermedad de la piel en la que aparecen manchas rojas y escamosas
en algunas áreas del cuerpo. El metotrexato inhibe la síntesis de ácido fólico, una
vitamina esencial para la proliferación celular, y así reduce la inflamación y la
descamación de la piel1.
 Ciclofosfamida: Es un fármaco citotóxico que se usa para tratar algunos tipos de
cáncer del sistema inmunitario que afectan a la piel, como el linfoma cutáneo de
células T. La ciclofosfamida interfiere con la replicación del ADN de las células
cancerosas y las destruye2.
 Betametasona: Es un fármaco corticoide que se usa para tratar diversas
afecciones inflamatorias de la piel, como el eccema, la dermatitis, la urticaria y el
lupus eritematoso. La betametasona actúa como un antiinflamatorio, un
antipruriginoso y un vasoconstrictor, aliviando el enrojecimiento, la picazón y la
hinchazón de la piel3.
 Antibióticos: Son fármacos que se usan para tratar las infecciones bacterianas de
la piel y sus anexos, como el acné, la celulitis, el impétigo y las foliculitis. Los
antibióticos actúan inhibiendo el crecimiento o la actividad de las bacterias
patógenas, ya sea interfiriendo con la síntesis de la pared celular, el metabolismo,
el ADN o las proteínas.

Estos son solo algunos ejemplos de los fármacos que se usan para el sistema
tegumentario y sus anexos. Hay muchos otros fármacos que tienen efectos sobre
la piel, ya sea de forma directa o indirecta, como los antihistamínicos, los
antifúngicos, los antivirales, los antiparasitarios, los anestésicos locales, los
antiinflamatorios no esteroideos, los anticoagulantes, los antineoplásicos, los
inmunomoduladores, los retinoides, los agentes queratolíticos, los emolientes, los
protectores solares, los cosméticos, entre otros. La farmacología del sistema
tegumentario y sus anexos es una rama muy amplia y compleja que requiere de
un conocimiento profundo de la anatomía, la fisiología, la patología y la terapéutica
de la piel y sus estructuras asociadas.
3. FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO

Hay muchos fármacos que pueden utilizarse para influir en el sistema


endocrino. Considere la glándula tiroides, una parte importante de este
sistema. La glándula tiroides ayuda a regular el metabolismo de nuestro
cuerpo. Produce dos hormonas tiroideas , llamadas T3 y T4. El hipotiroidismo
es una condición en la que se secretan cantidades insuficientes de estas
hormonas. Esto, a su vez, puede provocar un ritmo cardíaco lento, una mayor
susceptibilidad a las infecciones, sensibilidad a las bajas temperaturas, así
como fatiga mental y física. Para tratar esto, una persona puede recibir una
hormona tiroidea sintética, idéntica a la T4, llamada levotiroxina .
Otro trastorno importante que involucra al sistema endocrino es la diabetes
mellitus, el trastorno famoso por causar niveles altos de azúcar en sangre. Una
de las posibles razones de esto es la deficiencia de una hormona, producida
por el páncreas, llamada insulina . Ergo, las personas que carecen de suficiente
insulina son tratadas con una versión de esta misma hormona producida en
laboratorio.
Como la insulina, los esteroides son otro tipo de hormona bien conocida. Los
esteroides se producen en las glándulas suprarrenales. Estas glándulas, una
cerca de cada riñón, producen corticosteroides. Los corticosteroides incluyen
los glucocorticoides (como el cortisol) y los mineralocorticoides (como la
aldosterona). Son producidos por la porción externa de las glándulas
suprarrenales.
Los corticosteroides se pueden usar para ayudar a tratar una amplia gama de
trastornos endocrinos. Por ejemplo, la enfermedad de Addison es causada por
una deficiencia de corticosteroides y, posiblemente, mineralocorticoides. Por
tanto, el paciente sería tratado con un glucocorticoide como la hidrocortisona y,
si fuera necesario, con un mineralocorticoide como la fludrocortisona . Este
último también tiene cierta actividad glucocorticoide, pero no tanto como la
hidrocortisona.

Resumen de la lección

Ahora que tiene un conocimiento básico de la farmacología del sistema


endocrino, repasemos todo lo que hemos aprendido. El sistema endocrino ,
controlado por la glándula pituitaria y el hipotálamo, coordina numerosas
funciones de nuestro cuerpo al transmitir hormonas a través del torrente
sanguíneo.
Este sistema involucra:
 Glándula tiroides, que produce hormonas tiroideas que regulan el
metabolismo. Una deficiencia de la hormona tiroidea provoca
hipotiroidismo, que puede tratarse con levotiroxina , una versión sintética
de la hormona T4.
 Páncreas, que produce una hormona llamada insulina , involucrada en el
control del azúcar en sangre. Cantidades insuficientes de insulina es una
de las razones de un trastorno llamado diabetes mellitus. Por lo tanto, una
persona con esta versión del trastorno puede recibir suplementos de
insulina.
 Glándulas suprarrenales, que producen corticosteroides. Las personas
con la enfermedad de Addison tienen deficiencia de esas hormonas. Por
tanto, se pueden complementar con hidrocortisona (para la deficiencia
de glucocorticoides ) y, si es necesario, fludrocortisona (principalmente
para la deficiencia de mineralocorticoides ).
4. LA FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA UROGENITAL
La farmacología del sistema urogenital es el estudio de los fármacos que actúan
sobre el aparato genitourinario, que está formado por los órganos encargados de
la producción, almacenamiento y eliminación de la orina, así como de la
reproducción sexual. El sistema urogenital comprende los riñones, los uréteres, la
vejiga, la uretra, los órganos genitales externos e internos, y las glándulas
anexas1.

Los fármacos que se usan para tratar las patologías del sistema urogenital se
pueden clasificar en:

 Analgésicos urinarios: son medicamentos que alivian el dolor y la irritación de


las vías urinarias, como la fenazopiridina, que actúa como un anestésico local y un
colorante que tiñe la orina de naranja.
 Antisépticos urinarios: son medicamentos que combaten las infecciones
bacterianas de las vías urinarias, como la nitrofurantoína, que inhibe la síntesis de
ADN y proteínas de las bacterias, o el ácido nalidíxico, que bloquea la enzima
ADN girasa que permite la replicación bacteriana3.
 Diuréticos: son medicamentos que aumentan la producción y eliminación de
orina, al actuar sobre diferentes partes de la nefrona, que es la unidad funcional
del riñón. Los diuréticos se usan para tratar la hipertensión, el edema, la
insuficiencia cardíaca y la insuficiencia renal. Existen varios tipos de diuréticos,
como los de asa, que inhiben el transportador de sodio, potasio y cloro en el asa
de Henle, los tiazídicos, que inhiben el transportador de sodio y cloro en el túbulo
distal, los ahorradores de potasio, que bloquean los receptores de aldosterona o
los canales de sodio en el túbulo colector, y los osmóticos, que aumentan la
presión osmótica de la orina y arrastran agua4.
 Fármacos para el tratamiento de la hiperplasia prostática benigna (HPB): son
medicamentos que reducen el tamaño de la próstata o relajan el músculo liso de la
uretra, aliviando así los síntomas de la HPB, que es un crecimiento benigno de la
glándula prostática que dificulta la micción. Los fármacos que se usan para tratar
la HPB son los inhibidores de la 5-alfa reductasa, que bloquean la conversión de
testosterona en dihidrotestosterona, que es la hormona responsable del
crecimiento prostático, y los antagonistas alfa-adrenérgicos, que impiden la
contracción del músculo liso de la uretra mediada por los receptores alfa.
 Fármacos para el tratamiento de la incontinencia urinaria: son medicamentos
que previenen o reducen la pérdida involuntaria de orina, al actuar sobre el
esfínter urinario, el músculo detrusor de la vejiga o el sistema nervioso. Los
fármacos que se usan para tratar la incontinencia urinaria son los agonistas alfa-
adrenérgicos, que aumentan el tono del esfínter urinario, los anticolinérgicos, que
disminuyen la contracción del músculo detrusor, los antiespasmódicos, que relajan
el músculo liso de la vejiga, y los antidepresivos tricíclicos, que tienen efectos
anticolinérgicos y alfa-adrenérgicos.

También podría gustarte