Está en la página 1de 17

IMPUESTO A LAS

CPN DANIEL ALEMAN


GANANCIAS
VIII PARTE
AJUSTE POR INFLACION IMPOSITIVO

AJUSTE POR INFLACION IMPOSITIVO


RAZONES PARA SU IMPLEMENTACION

El IMPUESTO A LAS GANANCIAS grava la renta (ganancia) como


manifestación de la CAPACIDAD CONTRIBUTIVA de los Sujetos.

En un contexto inflacionario dicha capacidad se ve vulnerada, ya


que sin una actualización de las inversiones o un ajuste integral
CPN DANIEL ALEMAN

por inflación, podría exigirse el pago del impuesto a quienes no


cuenta con una capacidad contributiva real.

El AXI permitiría reconocer un resultado por exposición a la


inflación evitando la determinación del impuesto sobre una
renta ficticia (no real).
AJUSTE POR INFLACION IMPOSITIVO
RAZONES PARA SU IMPLEMENTACION

PATRIMONIO NETO = ACTIVO –PASIVO.


ACTIVO = Activo Monetario + Activo No Monetario
PASIVO = Pasivo Monetario + Pasivo No Monetario

Activo Monetario: Son aquellos que siempre están expresado en moneda


del momento (Caja, Bancos, Créditos, etc). Este rubro, en un proceso
inflacionario genera pérdida y pueden reconocerse en el resultado
impositivo mediante el ajuste integral por inflación.

CPN DANIEL ALEMAN


Activo No Monetario: Son aquellos que no están expresados en moneda
del momento, sino de un período anterior (Bienes de Cambio, Bienes de
Uso). Estos activos quedan expuestos a la inflación y su valor se
incrementa cada día más generando una ganancia y a través del ajuste
integral por inflación, la misma puede reconocerse en el resultado
impositivo.
Pasivo Monetario: Reflejan obligaciones expresadas en moneda del
momento (Proveedores). Estos pasivos generan ganancias ya que al
mantenerse a su valor nominal, en un proceso inflacionario, se van
licuando por lo que su valor real está por debajo de su valor actual.
Pasivo No Monetario: Son aquellas obligaciones que no están expresadas
en moneda de poder adquisitivo del momento, sino de un momento
anterior. (obligaciones en especie). Esos pasivos generan una pérdida.

AJUSTE POR INFLACION IMPOSITIVO


RAZONES PARA SU IMPLEMENTACION

RUBRO CONSECUENCIA
Activo Monetario Genera Pérdida Impositiva
Activo No Monetario Genera Ganancia Impositiva
Pasivo Monetario Genera Ganancia Impositiva
Pasivo No Monetario Genera Pérdida Impositiva
CPN DANIEL ALEMAN

COMPARACION DE RUBROS CONSECUENCIA


Activo Monetario > Pasivo Monetario Pérdida Impositiva
Activo Monetario < Pasivo Monetario Ganancia Impositiva
Por lo tanto, el resultado impositivo sin la pérdida o ganancia por
inflación puede estar muy alejado de la realidad y por lo tanto no reflejar
la verdadera Capacidad Contributiva del sujeto.
Entonces si la ganancia nominal (sin ajustar) es superior a la ganancia
real (ajustada), la tasa efectiva del impuesto es superior a la tasa
nominal y podría darse el supuesto de confiscatoriedad.
AJUSTE POR INFLACION IMPOSITIVO
JURISPRUDENCIA BASE – “CASO CANDY SA”
Antecedente: A partir del 02/04/1992, la Ley 24.073 no permitió el ajuste por inflación
impositivo. Recién a partir del caso “Candy SA” del año 2003, se comenzó a analizar la
posibilidad de admitir el ajuste por inflación impositivo.
El Caso: La CSJN dictó sentencia diciendo:
“… Si bien el mero cotejo entre la liquidación de la ganancia neta sujeta al tributo efectuada
sin el ajuste por inflación y el importe que resulta de aplicar a tal fin el referido mecanismo no
es apto para acreditar una afectación al derecho de propiedad (cfr. causa citada "Santiago
Dugan Trocello"), ello no debe entenderse como excluyente de la posibilidad de que se
configure un supuesto de confiscatoriedad si entre una y otra suma se presenta una

CPN DANIEL ALEMAN


desproporción de magnitud tal que permita extraer razonablemente la conclusión de que la
ganancia neta determinada según las normas vigentes no es adecuadamente representativa
de la renta, enriquecimiento o beneficio que la ley del impuesto a las ganancias pretende
gravar”

En función de lo expuesto, la Corte sentenció que la prohibición de utilizar el mecanismo de


ajuste por inflación impositivo resulta inaplicable al caso en crisis, en la medida en que la
alícuota efectiva a ingresar de acuerdo con esos parámetros insume una sustancial porción
de las rentas obtenidas por la compañía, excediendo cualquier límite razonable de
imposición, configurándose así un supuesto de confiscatoriedad.
Tasa efectiva del caso Candy = 62%
Caso Bodegas Esmeraldas 02/2020 : Cámara Nacional de Apelaciones de Córdoba – Medida
Cautelar

AJUSTE POR INFLACION IMPOSITIVO


MARCO NORMATIVO
Ley 27.430/2017 promovió el retorno condicionado del ajuste integral
por inflación impositivo.
Ley 27.468/2018 aplicación del ajuste en función de la variación
inflacionaria, de acuerdo a los siguientes parámetros:
Coeficiente de
Ejercicio Inflación acumulada
inflación
1er. ejercicio iniciado a partir del
55% 12 meses del ejercicio
CPN DANIEL ALEMAN

1/1/2018
2° ejercicio iniciado a partir del
30% 12 meses del ejercicio
1/1/2018
3er. ejercicio iniciado a partir del
15% 12 meses del ejercicio
1/1/2018
4° ejercicio iniciado a partir del
100% 36 meses
1/1/2018

Utilización del IPC en reemplazo del IPIM


AJUSTE POR INFLACION IMPOSITIVO
MARCO NORMATIVO

Ley 27.430/17; 27.468/18 y 27.541/19 modificatorias de la Ley


20.628 LIG

LEY 20.628 IMPUESTO A LAS GANANCIAS to 2019:

CPN DANIEL ALEMAN


Art. 93°; Art. 105° a 109° y Art. 194° a 195°
DECRETO REGLAMENTARIO IG to 2019:
Art. 274° a 279°

AJUSTE POR INFLACION IMPOSITIVO


TECNICA DE LIQUIDACIÓN – TITULO VI (Art. 105° LIG)

SUJETOS OBLIGADOS: Los sujetos obligados a practicar el ajuste


integral por inflación son los tipificados en los inciso a) al e) del
artículo 53° de la LIG:
Las sociedades de capital
El resto de las sociedades constituidas en el país
CPN DANIEL ALEMAN

Fideicomisos constituidos en el país en los que el fiduciante no


posea la calidad de beneficiario, excepto en los casos de
fideicomisos financieros o cuando el fiduciante-beneficiario sea
un sujeto del exterior.
Explotaciones unipersonales del país
Comisionistas, rematadores, consignatarios y demás auxiliares
de comercio no incluidos expresamente en la cuarta categoría
AJUSTE POR INFLACION IMPOSITIVO

El Ajuste Integral por Inflación Impositivo se compone de:

COMPONENTE ESTÁTICO: Determina el capital


expuesto a la inflación durante el ejercicio, desde el
inicio
AJUSTE INTEGRAL POR COMPONENTE DINÁMICO:
INFLACIÓN IMPOSITIVO Permite medir una parte del Ajustes positivos

CPN DANIEL ALEMAN


resultado por exposición a
la inflación del capital al Ajustes negativos
inicio

Si bien ambos componentes se calculan de manera independiente,


se deben considerar de manera conjunta (integral), a fin de
determinar el resultado por exposición a la inflación que puede ser
ganancia o pérdida

AJUSTE POR INFLACION IMPOSITIVO


EJEMPLO DE INTERPRETACION

Sujeto: Sociedad
Activo al Inicio: Caja y Bancos $100.000 en efectivo
Tasa de inflación del ejercicio: 40%
Pasivo al Inicio: No posee
CPN DANIEL ALEMAN

Durante el ejercicio, la sociedad efectuó las siguientes


operaciones:
a) compró un bien de uso por $ 20.000 en mayo, siendo la
inflación desde dicha fecha hasta el cierre del 30%;
b) aumentó su capital en $ 50.000 también en mayo.
AJUSTE POR INFLACION IMPOSITIVO
EJEMPLO DE INTERPRETACION
Si la sociedad mantuvo el mismo activo monetario durante todo el ejercicio,
implica que:
El Activo al cierre: Caja y bancos $100.000 en efectivo, se mantienen a su
valor nominal, pero tendrá una pérdida por $40.000 ya que perdió su
poder adquisitivo en un 40%. Este es el ajuste que podríamos
denominar estático.
Pero la sociedad efectuó inversiones durante el ejercicio, por lo que el

CPN DANIEL ALEMAN


ajuste estático no nos muestra el verdadero resultado, por lo tanto lo
correcto es ajustarlo por medio de un segundo ajuste que denominamos
dinámico.
Entonces, en función de lo expuesto, tenemos dos ajustes dinámicos que
realizar:
Ajuste positivo: por la compra del bien de uso que disminuye los activos
monetarios expuestos a la inflación; por consiguiente, genera una ganancia;
en el caso, tenemos una ganancia de $6.000. ($20.000 x 30%)
Ajuste negativo: por el aporte de capital que genera más activo monetario
expuesto a la inflación, por lo cual tendremos una pérdida adicional de
$15.000 ($50.000 x 30%)

AJUSTE POR INFLACION IMPOSITIVO


EJEMPLO DE INTERPRETACION
En resumen:

Ajuste estático de $ 40.000 (pérdida)


-Ajuste dinámico negativo $ 15.000 (pérdida)
+Ajuste dinámico positivo $ 6.000 (ganancia),
CPN DANIEL ALEMAN

R x Inflación Impositivo $ 49.000 (pérdida).


AJUSTE POR INFLACION IMPOSITIVO
AJUSTE ESTÁTICO: DETERMINACIÓN
En el ajuste estático lo importante es que se determina el capital
(activo computable menos pasivo computable) expuesto a la
inflación durante el ejercicio desde el inicio, lo cual implica que para
calcularlo es necesario partir de:
1. El balance comercial del ejercicio anterior al cual se liquida o;
2. La composición patrimonial del ejercicio anterior al cual se

CPN DANIEL ALEMAN


liquida (empresas que no confeccionan balance).
Para determinar el ajuste estático debemos realizar 5 pasos
secuenciales:
1. Determinación del activo computable.
2. Determinación del pasivo computable.
3. Valuación impositiva del activo y del pasivo computables.
4. Determinación de la base generadora del resultado por exposición
a la inflación.
5. Determinación de los índices aplicables.

AJUSTE POR INFLACION IMPOSITIVO


AJUSTE ESTÁTICO: DETERMINACIÓN

Determinación del activo computable (Art. 106° inc. a) de LIG:

El activo a computar se compone del activo del balance (o de la


composición patrimonial) de inicio menos ciertos conceptos también
de inicio que indica la norma.
CPN DANIEL ALEMAN

Es decir que la norma intenta excluir activos no monetarios que, por


definición, son aquellos componentes del activo que no están
expresados en la moneda del momento, sino de un período anterior
o de un momento dado que no es el actual.

ACTIVO IMPOSITIVO DE INICIO – ACTIVOS NO MONETARIOS AL


INICIO O ACTIVOS PROVENIENTES DE DEDUCCIONES NO ADMITIDAS
AJUSTE POR INFLACION IMPOSITIVO
AJUSTE ESTÁTICO: DETERMINACIÓN
Determinación del activo computable (Art. 106° inc. a) de LIG:
El Art. 106° inc. a) de la LIG dispone que deben eliminarse del activo inicial
los siguientes conceptos:
Art.
Concepto Detalle
106, inc. a)
Créditos - Capital pendiente de
Saldos pendientes de integración de los accionistas,
integración - Accionistas
Créditos - Capital pendiente de Saldos deudores del titular, dueño o socios que
integración - Demás casos provengan de integraciones pendientes

CPN DANIEL ALEMAN


Saldos deudores del titular, dueño o socios provenientes
Créditos - Saldos de operaciones efectuadas en condiciones distintas de las
deudores del titular, dueño o socios que pudieran pactarse entre partes independientes,
teniendo en cuenta las prácticas normales del mercado
No serían un
En las empresas locales de capital extranjero los saldos
verdadero
deudores de persona o grupo de personas del extranjero
activo/crédito,
que participen, directa o indirectamente, en su capital,
Créditos - sino más bien
control o dirección, cuando tales saldos tengan origen en
Saldos deudores de sujetos cuentas
actos jurídicos que no puedan reputarse como celebrados
vinculados relacionadas
entre partes independientes, en razón de que sus
con el
prestaciones y condiciones no se ajustan a las prácticas
patrimonio
normales del mercado entre entes independientes
neto.
Aportes y anticipos efectuados a cuenta de futuras
integraciones de capital, cuando existan compromisos de
aportes debidamente documentados o irrevocables de
suscripción de acciones, con excepción de aquellos que
Créditos - Aportes irrevocables
devenguen intereses o actualizaciones en condiciones
similares a las que pudieran pactarse entre partes
independientes, teniendo en cuenta las prácticas
normales del mercado

AJUSTE POR INFLACION IMPOSITIVO


AJUSTE ESTÁTICO: DETERMINACIÓN
Determinación del activo computable (Art. 106° inc. a) de LIG:

Art.
Concepto Detalle
106, inc. a)

Señas o anticipos que congelen precios efectuados con


Créditos - Señas o anticipos
anterioridad a la adquisición de los bienes comprendidos Pto. 10
que congelen precio
en los ptos. 1 a 9 del inc. a) del art. 106

Anticipos, retenciones y pagos a cuenta de impuestos no


Créditos de impuestos no
CPN DANIEL ALEMAN

deducibles, excepto los que excedan el impuesto Pto. 16


deducibles
determinado

Acciones, cuotas y participaciones sociales, incluidas las


Inversiones Pto. 7
cuotas parte de fondos comunes de inversión

Incluye bienes muebles como inmuebles. En el primer


Bienes de uso habilitados Ptos. 1 y 3
caso, incluye reproductores amortizables

Muebles e inmuebles. En este último caso, incluye los


Bienes de uso en curso de
materiales adquiridos para el desarrollo de dichos Ptos. 1 a 4
construcción o elaboración
inmuebles
AJUSTE POR INFLACION IMPOSITIVO
AJUSTE ESTÁTICO: DETERMINACIÓN
Determinación del activo computable (Art. 106° inc. a) de LIG:
Art.
Concepto Detalle
106, inc. a)
Todas las inversiones en el exterior (incluidas las colocaciones financieras) que no
originen resultados de fuente argentina, o que no se encuentren afectadas a actividades Pto. 8
que generen resultados de fuente argentina

Deben excluirse en las explotaciones forestales las existencias de madera cortada o en


Punto 6
pie.

Cuando durante el transcurso del ejercicio que se liquida se hubieran enajenado ciertos

CPN DANIEL ALEMAN


bienes, o se hubieran entregado ciertos bienes por dividendos, retiros de cualquier origen Ultima
y naturaleza, reducciones de capital, honorarios de directores y/o socios administradores, parte inc.
entre otros, el valor que los mismos hubieran tenido al inicio del ejercicio que se liquida a)
no formará parte de los importes a detraer.

Con ciertos bienes se refiere a:


• Bienes de uso habilitados;
• Bienes de uso en construcción o elaboración;
• Bienes inmateriales;
• Bienes en explotaciones forestales;
• Inversiones (acciones, cuotas y participaciones societarias, incluidas las
cuotas parte de fondos comunes de inversión).

AJUSTE POR INFLACION IMPOSITIVO


AJUSTE ESTÁTICO: DETERMINACIÓN
Determinación del activo computable (Art. 106° inc. a) de LIG:

NO todos los activos no monetarios son excluidos del cálculo y no todos los
monetarios incluidos.
Los bienes de cambio, sin importar si son muebles o inmuebles, son activos
no monetarios que no son excluidos, mientras que ciertos créditos sí son
excluidos más allá de su carácter de monetarios.
CPN DANIEL ALEMAN

En resumen: Los activos que generarán un resultado por exposición a la


inflación son básicamente los que conforman los siguientes rubros:
a) Caja y bancos: dinero en efectivo en moneda nacional o extranjera,
valores a depositar y cuentas bancarias, entre otros.
b) Créditos: entre los que se cuentan los créditos comerciales.
c) Inversiones: títulos valores, a excepción de acciones, cuotas,
participaciones sociales y cuotas parte de fondos comunes de
inversión.
d) Bienes de cambio, tanto muebles como inmuebles.
AJUSTE POR INFLACION IMPOSITIVO
AJUSTE ESTÁTICO: DETERMINACIÓN
Determinación del pasivo computable (Art. 106° inc. b) de LIG:
En el sentido contrario, el pasivo a computar se compone del pasivo del balance (o
de la composición patrimonial) de inicio menos ciertos conceptos también de inicio
que indica la norma.
PASIVO IMPOSITIVO AL INICIO – PASIVOS NO MONETARIOS O PASIVOS
PROVENIENTES DE DEDUCCIONES NO ADMITIDAS
A diferencia de la determinación del activo computable, la norma indica que el
pasivo computable se compondrá de lo siguiente:

CPN DANIEL ALEMAN


Tipo de concepto Detalle

Deudas ciertas Aquellas obligaciones ciertas en cuanto a su hecho generador e importe

Las obligaciones ciertas en cuanto a su hecho generador, pero no en cuanto a


Provisiones (solo sobre
su monto, siempre que sean admitidas por la ley (provisiones de activos por
bases ciertas)
compra de bienes; provisiones de gastos )
Obligaciones inciertas tanto en cuanto a su hecho generador como a su
Previsiones (solo sobre
importe, siempre que sean admitidas por la ley (previsiones para malos
bases ciertas)
créditos)
Antes las normas contables, posibilitaban las existencias de estos pasivos,
Utilidades percibidas por que hoy ya no tendrían vigencia. No obstante, debería pensarse que dentro
adelantado y beneficios a de esta categoría podríamos incluir los anticipos de clientes que constituyen
percibir a futuro un pasivo que representa sin lugar a dudas un ingreso percibido por
adelantado debido a una operación aún no devengada
Los importes de los honorarios y gratificaciones que, conforme lo establecido
Honorarios de directores y
en el art. 91 de la ley, se hayan deducido en el ejercicio por el cual se
socios administradores
pagaren

AJUSTE POR INFLACION IMPOSITIVO


AJUSTE ESTÁTICO: DETERMINACIÓN
Determinación del pasivo computable (Art. 106° inc. b) de LIG:
Más allá de que la ley define el concepto de pasivo computable, luego
establece una lista de exclusiones:
Art.
Concepto Detalle 106, inc. b),
pto. II
Los aportes o anticipos recibidos a cuenta de futuras
integraciones de capital, cuando existan compromisos de
Otros pasivos - Aportes
aportes debidamente documentados o irrevocables de Pto. 1
irrevocables recibidos
suscripción de acciones, que en ningún caso devenguen
CPN DANIEL ALEMAN

intereses o actualizaciones en favor del aportante


Los saldos acreedores del titular, dueño o socios, que
Otros pasivos - Saldos provengan de operaciones de cualquier origen o naturaleza,
acreedores de los efectuadas en condiciones distintas de las que pudieran Pto. 2
titulares pactarse entre partes independientes, teniendo en cuenta las
prácticas normales del mercado
En las empresas locales de capital extranjero, los saldos
acreedores de persona o grupo de personas del extranjero que
participen, directa o indirectamente, en su capital, control o
Otros pasivos - Deudas
dirección, cuando tales saldos tengan origen en actos jurídicos
entre compañías Pto. 3
que no puedan reputarse como celebrados entre partes
vinculadas
independientes, en razón de que sus prestaciones y
condiciones no se ajustan a las prácticas normales del mercado
entre entes independientes
AJUSTE POR INFLACION IMPOSITIVO

AJUSTE ESTÁTICO: DETERMINACIÓN


Valuación impositiva del activo y pasivo computable (Art. 107° LIG):

Dado que el balance contable, en general, no es igual al balance impositivo,


ya que existen ingresos y gastos o costos que son admitidos contablemente
pero que impositivamente no lo son, o viceversa, es necesario ajustar
dichos saldos iniciales de acuerdo a las normas de la LIG.

CPN DANIEL ALEMAN


A modo de ejemplo, podemos encontrarnos con que la existencia inicial
contable de bienes de cambio difiere de la existencia inicial impositiva,
debido a los diferentes criterios de medición de las normas contables con
relación a las normas del impuesto a las ganancias. Ello implicará que será
necesario ajustar la valuación contable de la existencia inicial en más o
menos para tener la medición impositiva. Y así sucesivamente debemos
proceder con el resto de los activos y pasivos computables.

AJUSTE POR INFLACION IMPOSITIVO


AJUSTE ESTÁTICO: DETERMINACIÓN
Determinación de la base generadora del resultado por exposición a la inflación
(Art. 106° inc. c) LIG:
La diferencia del activo computable versus el pasivo computable de inicio,
determinado de acuerdo al punto anterior, es la base generadora del resultado por
exposición a la inflación. Y al respecto, según los importes de los conceptos antes
indicados, podremos encontrarnos con una ganancia o una perdida.
 Cuando el activo computable es mayor al pasivo computable, tenemos que la
base generará una pérdida.
CPN DANIEL ALEMAN

 Cuando el activo computable es menor al pasivo computable, tenemos que la


base generará una ganancia

Determinación de los índices aplicables (Art. 106 inc. c) LIG:


Finalmente, considerando la base generadora de pérdida o ganancia, a fin de
cuantificar el resultado por exposición a la inflación es necesario calcular el
coeficiente de inflación considerando el índice de precios al consumidor, nivel
general (IPC), del mes de cierre del ejercicio que se liquida sobre el IPC del mes de
cierre del ejercicio anterior.
Indice Cierre / Indice Inicio
AJUSTE POR INFLACION IMPOSITIVO
AJUSTE DINÁMICO: DETERMINACIÓN (Art. 106 inc. d) LIG:

El componente estático solo permite medir una parte del resultado por exposición a
la inflación del capital al inicio. Por lo tanto, para su correcta cuantificación, es
necesario considerar adicionalmente el ajuste dinámico que se compone de dos
tipos de ajustes:

- Los ajustes positivos.


- Los ajustes negativos.

CPN DANIEL ALEMAN


Con estos ajustes, lo que busca la técnica de liquidación es corregir la
cuantificación del resultado por exposición a la inflación determinado mediante el
ajuste estático. Ya que, este último se basa en un supuesto, y es que los activos y
pasivos computables iniciales estuvieron expuestos a la inflación durante todo el
ejercicio, cuando en realidad ello no es así dado que, entre otras cuestiones:
a) en el ejercicio, parte de dichos activos monetarios dejó de estar expuesto a la
inflación; tal es el caso cuando los mismos se utilizaron para cancelar obligaciones;
b) durante el ejercicio hubieron ingresos de activos monetarios que estuvieron
expuestos a la inflación.

AJUSTE POR INFLACION IMPOSITIVO


AJUSTE DINÁMICO: DETERMINACIÓN (Art. 106 inc. d) LIG:
Ajustes positivos: Se denominan ajustes positivos, dado que tipifican una serie de
casos en los que se disminuye la pérdida o aumenta la ganancia por exposición a la
inflación del capital inicial.
Concepto Detalle Punt

Retiros de cualquier origen o Cualquier tipo de retiro efectuado por el titular, dueño o
naturaleza efectuados por los socios reduciría el activo computable inicial expuesto a la inflación; 1
titulares por lo tanto, se debe corregir el ajuste estático.

Los dividendos distribuidos, reduciría el activo expuesto.


En el caso de pagos de dividendos en acciones liberadas durante el
CPN DANIEL ALEMAN

Dividendos 2
ejercicio, no genera de ninguna manera una reducción del capital
expuesto debido a que se trata de un movimiento de patrimonio neto.
Cuando existe rescate de acciones a fin de reducir el capital, la
sociedad adquiere, pagando un precio de venta a los accionistas, sus
Reducciones de capital 3
propias acciones a fin de extinguirlas. Por lo tanto, ese pago
representa una reducción del capital expuesto.
Honorarios de directores, Son aquellos que superan los topes para su deducción, convirtiéndose
síndicos, miembros del consejo en no deducibles. Por lo tanto, su efectivo pago debe generar
4
de vigilancia y socios un ajuste dinámico positivo por reducir los activos expuestos a la
administradores inflación.
Se trata de adquisiciones de estos bienes afectados o no a producir
Adquisición de bienes, excepto
ganancias de fuente argentina, ya que su pago reduce el activo
bienes de cambio y títulos 5
computable o si no se cancelan, aumentan el pasivo computable. La
valores
condición es que permanezcas en el patrimonio al cierre.

Bienes afectados a inversiones Se trata de fondos o bienes incluidos en el activo computable que se
6
del exterior convierte o se destina en una inversión en el exterior.
AJUSTE POR INFLACION IMPOSITIVO
AJUSTE DINÁMICO: DETERMINACIÓN (Art. 106 inc. d) LIG:

Ajustes positivos:

Cada uno de estos casos expresamente tipificados generará un resultado positivo


considerando el importe bruto multiplicado por el IPC, teniendo en cuenta la
variación operada entre el mes del efectivo retiro, pago, adquisición, incorporación o
desafectación, según corresponda, hasta el mes de cierre del ejercicio que se
liquida.

CPN DANIEL ALEMAN


Indice Cierre / Indice Origen

AJUSTE POR INFLACION IMPOSITIVO


AJUSTE DINÁMICO: DETERMINACIÓN (Art. 106 inc. d) LIG:
Ajustes negativos: Se denominan ajustes negativos a la tipificación de una serie de
casos en los que se aumenta la pérdida o disminuye la ganancia por exposición a la
inflación del capital inicial.
Concepto Detalle Punto
Los aportes efectuados y los efectivos aumentos de capital
incrementan el activo computable por lo tanto, se debe corregir
el ajuste estático.
Aportes y aumentos de
Los únicos casos en que no producirían ajuste dinámico negativo 1
capital
serían cuando: se aporten activos no computables (por ejemplo,
bienes de uso); o se dé la situación de suscripción de capital,
pero sin integración.
CPN DANIEL ALEMAN

Inversiones en el exterior
Se trata de fondos o bienes incluidos en el activo no computable
afectadas a actividades que
que se convierte o se destina en una inversión de fuente 2
generen rentas de fuente
argentina.
argentina

Se trata de los fondos recibidos por la venta de bienes no


Realización de bienes afectados a producir ganancias. Estos bienes no forman parte del
3
muebles no amortizables activo computable, por lo tanto dichos fondos incrementan el
activo computable.

Estos ajustes negativos se cuantifican considerando el importe bruto multiplicado


por el IPC, teniendo en cuenta la variación operada entre el mes del efectivo aporte,
enajenación o afectación, según corresponda, y el mes de cierre del ejercicio que se
liquida.
Indice Cierre / Indice Origen
AJUSTE POR INFLACION IMPOSITIVO

Activo Impositivo al Inicio – Activos no Monetarios


AJUSTE
Menos
ESTATICO
Pasivo Impositivo al Inicio – Pasivos no Monetarios

CPN DANIEL ALEMAN


Mas Ajustes Dinámicos Positivos del ejercicio
AJUSTE
Menos Ajustes Dinámicos Negativos del ejercicio DINAMICO

AJUSTE POR INFLACION IMPOSITIVO INTEGRAL

AJUSTE POR INFLACION IMPOSITIVO


DETERMINACIÓN DEL RESULTADO POR EXPOSICIÓN A LA INFLACIÓN DEL CAPITAL
INICIAL (Art. 106 Inc. e) LIG:
Finalmente, la suma algebraica del componente estático más el dinámico, con sus
ajustes positivos y negativos, nos permite cuantificar el denominado resultado por
exposición a la inflación del capital inicial.
De modo tal que el importe determinado íntegramente en principio repercutirá en
el resultado impositivo.
Entonces el AXI será procedente cuando se respeten los siguientes parámetros :
CPN DANIEL ALEMAN
AJUSTE POR INFLACION IMPOSITIVO
Por lo que se presentaron las siguientes situaciones:

Primer ejercicio iniciado a partir del Segundo ejercicio iniciado a partir del
1/1/2018 1/1/2018
Superó el límite
Diciembre 2018 No superó el límite Diciembre 2019
del 30%
Superó el límite
Enero 2019 No superó el límite Enero 2020
del 30%
Superó el límite
Febrero 2019 No superó el límite Febrero 2020
del 30%
Superó el límite
Marzo 2019 No superó el límite Marzo 2020
del 30%
Superó el límite del Superó el límite

CPN DANIEL ALEMAN


Abril 2019 Abril 2020
55% del 30%
Superó el límite del Superó el límite
Mayo 2019 Mayo 2020
55% del 30%
Superó el límite del Superó el límite
Junio 2019 Junio 2020
55% del 30%
Superó el límite
Julio 2019 No superó el límite Julio 2020
del 30%
Superó el límite
Agosto 2019 No superó el límite Agosto 2020
del 30%
Superó el límite
Setiembre 2019 No superó el límite Setiembre 2020
del 30%
Superó el límite
Octubre 2019 No superó el límite Octubre 2020
del 30%
Superó el límite
Noviembre 2019 No superó el límite Noviembre 2020
del 30%

AJUSTE POR INFLACION IMPOSITIVO


Por lo que se presentó las siguientes situaciones:

Tercer ejercicio iniciado a partir del 1/1/2018

Diciembre 2020 Superó el límite del 15%

Enero 2021 Superó el límite del 15%

Febrero 2021 Superó el límite del 15%

Marzo 2021 Superó el límite del 15%

Abril 2021 Superó el límite del 15%

Mayo 2021 Superó el límite del 15%


CPN DANIEL ALEMAN

Junio 2021 Superó el límite del 15%

Julio 2021 Superó el límite del 15%

Agosto 2021 Superó el límite del 15%

Setiembre 2021 Superó el límite del 15%

Octubre 2021 Superó el límite del 15%

Noviembre 2021 Superó el límite del 15%


AJUSTE POR INFLACION IMPOSITIVO
COMPUTO DEL RESULTADO POR EXPOSICIÓN A LA INFLACIÓN DEL CAPITAL INICIAL
(Art. 194° /195° LIG):

1) La Ley 27.468 incorpora el Art. 194° de la LIG reglando que el ajuste por inflación
positivo o negativo, según sea el caso, generado por la aplicación del ajuste
integral correspondiente a los ejercicios primero, segundo y tercero iniciados a
partir del 1 de enero de 2018 que se deba calcular en virtud de verificarse los
supuestos previstos en el punto anterior, deberá imputarse 1/3 en dicho período
fiscal y los 2/3 restantes, en partes iguales, en los 2 períodos fiscales inmediatos
siguientes. Por lo tanto, hay que tener en cuenta el presente diferimiento.

CPN DANIEL ALEMAN


2) La ley 27.541 modifica el Art. 194° de la LIG disponiendo que el ajuste por
inflación positivo o negativo, correspondiente a los ejercicios primero y segundo
iniciado a partir del 1 de enero de 2019, deberá imputarse un sexto (1/6) en ese
período fiscal y los cinco sextos (5/6) restantes, en partes iguales, en los cinco
(5) períodos fiscales inmediatos siguientes.
3) La Ley 27.676 incorpora el Art. 195° a la LIG disponiendo que si el AxI es positivo,
para el primero y segundo ejercicios iniciados a partir del 1/01/2022 podrá
imputarse 1/3 en ese período fiscal y los 2/3 restantes, en partes iguales en los 2
períodos fiscales inmediatos siguientes. Pero aclara que dicha imputación solo
será procedente si los sujetos realizan inversiones en la compra, fabricación, etc.
de bienes de uso durante los 2 ejercicios siguientes a la imputación del primer
1/3 y que sea de al menos de $30.000.000.000. Su incumplimiento hará decaer
el beneficio de diferimiento.

ACTUALIZACIÓN DE BIENES MUEBLES AMORTIZABLES EN CASO DE VENTA

El Art. 62° de la LIG, referente a la determinación del costo computable en el caso


de enajenación de bienes muebles amortizables, establece que:
1. los sujetos que deban efectuar el ajuste por inflación impositivo por cumplirse
los supuestos para su aplicación, para determinar el costo computable, actualizarán
los costos de adquisición, elaboración, inversión o afectación hasta la fecha de
cierre del ejercicio anterior a aquel en el que se realice la enajenación;
2. no obstante, si se enajenen bienes que hubieran adquirido en el mismo ejercicio
al que corresponda la fecha de enajenación, a los efectos de la determinación del
CPN DANIEL ALEMAN

costo computable, no deberán actualizar el valor de compra de los mencionados


bienes.
Se precisa que estas disposiciones resultarán procedentes en caso de verificarse las
condiciones previstas para la aplicación del ajuste integral por inflación.
Caso contrario, y de no aplicarse el ajuste integral por inflación por no darse los
supuestos, la actualización de los bienes muebles amortizables adquiridos a partir
del 1 de enero de 2018 se hará conforme a las pautas del artículo 62° de la ley
(hasta el momento de la venta) considerando, a su vez, el artículo 89.
Lo expuesto también resulta de aplicación para los inmuebles que revisten el
carácter de bienes de uso (art. 63° LIG), bienes intangibles (art. 64° LIG), y para
acciones, cuotas y participaciones societarias, incluidas las cuotas parte de fondos
comunes de inversión (art. 65° LIG).
GRACIAS POR SU ATENCION

CPN DANIEL ALEMAN

También podría gustarte