Está en la página 1de 4

Nombre: Luis Esteban Aranda Tenorio

Matrícula: 22012388

Nombre del Módulo: Emprendimiento V1

Fecha de elaboración: 1/04/2024

Nombre del asesor: María Bethia González Palomo

Nombre de la empresa: Salón de fiestas y eventos “Aranda”

Justificación: La principal razón para llevar este proyecto a cabo es porque la gente cuando
organiza una fiesta se estresa, en el momento del evento están más al pendiente de que todo salga
bien que del disfrutar su fiesta, por lo que hemos decidido fundar nuestra pequeña empresa que
consiste en dar un servicio de acuerdo con lo que requiera el cliente.

Misión: Ofrecer a nuestros clientes un servicio personalizado y adaptado a sus necesidades y


metas basado en el trabajo en equipo, la eficiencia, la experiencia y la ilusión con el objetivo de
conseguir la máxima satisfacción.

Ubicación: Av. Jardines de Morelos, Ecatepec, Edo mex.

Tamaño de la empresa: Pequeña

Ventajas competitivas:

1. Coordinación Logística

2. Comunicación excepcional

3. Alianzas estratégicas

4. Ahorro en costos

5. Experiencia

Descripción del servicio La organización de un evento consiste en coordinar la logística de


diferentes áreas, incluyendo presupuestos, decoración, equipos entre otros aspectos importantes
que son parte en un evento.

FODA

Fortalezas Debilidades
Variedad de costos de acorde al presupuesto No tener suficiente recurso económico
del cliente
Creatividad para realizar eventos Falta de capacitación del personal del trabajo
Buena estructura organizacional Poco conocimiento sobre el mercado
Oportunidades Amenazas
Desarrollo tecnológico e innovación de Llegada de nuevos competidores
productos
Apertura de nuevos mercados Saturación del mercado
Nuevos inversionistas Amenaza de sacarlo del mercado

Especificación del producto/servicio:

Nos encargamos de negociar, coordinar y promover eventos. Organizamos el lugar de celebración


dentro del presupuesto. Nos aseguramos de que el evento se desarrolle sin problemas.

Descripción del proceso de producción:

-Ver el requerimiento del cliente (color y que es lo que quiere y busca)

-Comprar el material (globos, dulces, flores y si ya tenemos el material solo seleccionarlo)

-Ver la logística del lugar (poniendo más atención si no es nuestro salón)

-Empezar a inflar los globos, armado de sillas y adorno florales  Hacer la decoración al estilo que
se nos indico

-Cobro del servicio

Equipo e instalaciones

Equipo Instalaciones
Cortinas Un lugar amplio para la decoración
Luces Un cuarto para utilizar como bodega
Cinta adhesiva Instalaciones electricas
Bomba para inflar
Helio

Etapa de organización

-Organigrama

Dueño

Ayudante Ayudante

Funciones

El administrador que es el dueño es el que busca o promociona su trabajo, se encarga de adquirir


el material que se requiere, por otro lado, los ayudantes son las personas que se encargan de la
limpieza del salón y apoyo en las decoraciones.
Salarios

Actividad No. De personas Salario


Administrador 1 Ganancias totales
Ayudante 2 $1500

Régimen fiscal

Régimen de persona física con actividad empresarial.

Este es el indicado ya que vamos a participar en una actividad industrial, contamos con empleados
a los cuales se les paga un salario y tenemos que realizar retención del ISR, IMSS etc. Además
debemos de realizar la declaración anual.

Segmento de mercado

Nuestro negocio es en general, quien lo quiera, solo que buscamos el rango de edades quien lo
puedan solicitar y costear (20-35años) son las edades con más alta demanda.

Consumo aparente

El numero de clientes potenciales es de: 8

El consumo utilitario aparente es de: 2 por semana

El consumo mensual aparente del mercado es de: 7-9 mensuales

Demanda potencial

Corto plazo: Que la gente le guste nuestro trabajo, nuestros diseños y que vean que nos
adaptamos a sus gustos, teniendo un presupuesto para cada uno de los bolsillos.

Nombre del Ubicacion Principal ventaja Acciones para


competidor posicionarse
Sumando acciones Ecatepec Buenas decoraciones Los diseños que
manejan, y el uso de
redes sociales.

Sistema de distribución

Distribución selectiva: En este caso se determinan canales y puntos de venta específicos.


Generalmente también el alcance se limita a un producto en particular. El objetivo es ofrecer un
servicio personalizado y se suele acotar el área geográfica a cubrir.

Costo del producto y determinación del precio


Total, de costos fijos: $2940

Total, costos variables: $4500

Servicios para vender 8 por mes

$14640-$4500=$10,140 = 69.29% (Utilidad Bruta)

$10,140-$2940= $7200

49.18% Utilidad neta

Precio del servicio $14,640

Conclusión:

El tema del emprendimiento es pieza fundamental al querer comenzar un negocio, nos ayudar a
dar el precio correcto, así como estudiar el campo donde estará y así evitar pérdida económica.
Antes de conocer este tema, pensaba que lo difícil seria saber de que queremos nuestra empresa,
claro esta que no solo es eso sino muchos factores los cuales nos ayudaran a que crezca nuestro
negocio, es de suma importancia y así evitar perdida.

Referencias

Club, T. E. (2020, Septiembre 20). Retrieved from


https://www.divulgaciondinamica.es/blog/etapas-dela-organizacion-de-eventos/

Guerrero, M. L. (2021, Octubre 11). Directorio de negocios. Retrieved from

https://mercadonegro.directory/servicios-que-ofrecen-las-organizadoras-de-eventos/

Davey, T. (2021, Agosto 26). Eventtia. Retrieved from


https://www.eventtia.com/es/blog/estrategias-eideas-del-marketing-de-eventos-la-guia

También podría gustarte