Está en la página 1de 2

1) ¿Porque la economía es una ciencia y que aporta a las ciencias

sociales?

El vocablo “ECONOMÍA” proviene de las voces griegas OIKOS (casa) y NOMOS


(administrar), que conformaron la palabra OIKOSNOMOS, es decir, la
“administración del patrimonio de la casa”

Los grandes pensadores de la antigua Grecia, como Aristóteles la denominaban


“como el estudio de administración de bienes” de allí partió su lógica en
determinar las distintas formas de economías: Economía Domestica, Economía
Regia (reinado), economía provincial (provincia) y la de un país, economía
política.

Hoy día, el termino de economía, va más allá de la conceptualización de la


necesidad, escasez y elección, de allí se ha consolidado la economía como
ciencia. La economía puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias
sociales ya que se dedica al estudio de los procedimientos productivos y de
intercambio y al análisis del consumo de bienes (productos) y servicios. La
economía es la ciencia social que estudia cómo las familias, empresas y
gobiernos organizan los recursos disponibles que suelen ser escasos, para
satisfacer las diferentes necesidades y así tener un mayor bienestar.

La economía es una ciencia social porque: sus leyes son empíricas, los hechos
que selecciona para el análisis están cargados de teoría y el individualismo
metodológico que se aplica en la investigación económica está restringido por el
proceso de socialización.

En este sentido, la economía aporta a las ciencias sociales, herramientas


analíticas como relacionar causa-efecto y la relación constante, estudio de los
hechos económicos (inflación) (Economía Positiva) y el cómo hacemos para
bajar la inflación (Economía Normativa).

2) Señale 2 herramientas del método Científico utilizadas por la


economía y establezca sus principales diferencias.

Método Inductivo: Significa utilizar la lógica para, a partir de premisas


particulares, extraer una conclusión general, como tal, sigue una serie de
pasos. Inicia por la observación de determinados hechos, los cuales registra,
analiza y contrasta. A continuación, clasifica la información obtenida,
establece patrones, hace generalizaciones, para inferir, de todo lo anterior,
una explicación o teoría.

El método inductivo es el más utilizado en el ámbito científico.

Método deductivo: A diferencia del inductivo, consiste en ir de lo general a lo


particular.

El método deductivo puede aplicarse de dos formas:

 Directa: Se parte de una sola premisa.


 Indirecta: Se usan dos o más premisas que son contrastadas.
Usualmente una contiene una afirmación universal y otra un hecho
particular. Por ejemplo: los perros ladran (i) y tengo una mascota que es
un perro (ii). Por lo tanto, mi mascota ladra

Diferencias: Los métodos inductivo y deductivo suponen formas diferentes de


aproximarse al objeto de estudio. El método inductivo, como ya se dijo, procura
establecer conclusiones generales a partir de premisas particulares. En cambio,
el método parte de cuestiones generales para obtener conclusiones específicas.

Además, se diferencia el uno del otro en que el método inductivo es más propio
de investigaciones enfocadas en la creación de nuevas teorías, mientras que el
método deductivo, por su parte, es más útil para probar dichas teorías.

Autor Dalia Sánchez A

Especialista en Gerencia Empresarial

También podría gustarte