Está en la página 1de 32

BOLILLA 1: ECONOMÍA POLÍTICA

Concepto y definición: El vocablo economía deriva de las palabras griegas “oikos” (casa, flia, esclavos) y
“nemo” (administrar) se forma “oikonomos” es decir, la administración de la casa, ciudad o polis.

El nombre “economía política” es la designación más aceptada desde el año 1615.

Adam Smith, Canan, Say: dicen que esta ciencia estudia fundamentalmente las riquezas, otros autores
relacionan la definición con elementos objetivos como el proceso económico (producción, intercambio,
distribución, y consumo de bienes y servicios) o los factores de la producción (recursos naturales, trabajo,
capital y empresa)

Robbins “ciencia que estudia la conducta humana como una relación de fines y medios de satisfacción que
siendo escasos pueden aplicarse a varios usos entre los cuales hay que optar” los fines pueden ser comer,
vestirse, salud y los medios dinero, tiempo, quien decide que hacer es el hombre mismo por eso es una
definición subjetiva.

Samuelson “la economía es el estudio de la manera en que las sociedad utilizan los recursos escasos para
producir mercaderías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos”

Iturrioz “procura indagar sobre la naturaleza de los hechos económicos y de las relaciones que entre ellos
se establecen, utilizando los métodos, desde el deductivo al inductivo, recurren a otras ciencias como la
matemática y estadística”

Mochon “es la ciencia que estudia la asignación más conveniente de los recursos escasos para obtener un
conjunto ordenado de objetivos”

Raymond Barre “es la ciencia de la administración de los recursos escasos, estudia las formas que adopta
el comportamiento humano, analiza y explica las modalidades mediante las cuales un ind. O sociedad debe
utilizar medios limitados para satisfacer deseos numerosos e ilimitados”

Galbraith utilizo la definición de Marshall “estudio de la humanidad en la conducta cotidiana, del papel de
las organizaciones, de modo como los hombres recurren a empresas, sindicatos y gobiernos para satisfacer
sus necesidades económicas, coinciden o se oponen al interés gral, y el modo de hacer prevalecer el
interés de la colectividad”

Perez Enrri: “ciencia social que se ocupa de la actividad humana que tiende a satisfacer fines y actividades,
adecuando medios escasos y alternativos, analiza el proceso económico en sus etapas de producción,
distribución y consumo”

Fischer “estudio de la forma en que las sociedades deciden que van a producir, como y para quien con los
recursos escasos y limitados”

Según la cátedra “ ciencia que estudia los problemas económicos, originados en la escasez de los bienes y
servicios que necesitamos para satisfacer nuestras necesidades y las formas en que el ser humano trata de
solucionarla, implica problemas de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios,
utilización de los recursos, sin dejar de tener en cuenta que su fin está relacionado con el hombre y su
bienestar individual y social, preservando los recursos para las generaciones futuras”

LOS PROBLEMAS ECONOMICOS LOS RESUELVE EL PROPIO INDIVIDUO, PERO COMO NO VIVE
SOLO, LOS PROBLEMAS SOCIALES DE LAS INST. SON RESUELTOS EN FORMA SOCIAL.

DIVISIONES:

 TEORIA ECONOMICA: parte de la economía pura elaborada de conformidad con los cánones,
comúnmente aceptados de la investigación científica. Mochón dice “que provee una estructura
lógica para organizar y analizar datos económicos, sin teoría podrían obsevar y describir
únicamente y con la teoría pueden tratar de entender el funcionamiento de la economía, se usa para
poner en orden las observaciones de los hechos económicos
 ECONOMIA DESCRIPTIVA: describe el accionar económico y observa sistemáticamente el
comportamiento de los diversos agentes de determinado sistema económico, concretamente la
realidad económica.
 POLITICA ECONOMICA: aplica los desarrollos hechos por la teoría económica, como las acciones
practicas a desarrollar por un gobierno en el campo económico. El economista no está en
condiciones de predecir en forma exacta el resultado de la aplicación de la política económica.
 ECONOMIA NORMATIVA: ofrece prescripciones para la acción, basada en juicios de valor
personal y subjetivo, se ocupa de lo que “debería ser” implica un juicio de valor, con respecto a lo
que está bien o no, se refiere a preceptos éticos y normas de justicia.
 ECONOMIA POSITIVA: ciencia que busca explicaciones objetivas del funcionamiento de los
fenómenos económicos, se ocupa de lo que es o podría ser, analiza la realidad tal cual es.
 MICROECONOMIA: estudio de la economía en pequeña escala, examina las actividades de las
unidades individuales, los micro economistas estudian de qué manera toman sus decisiones los
particulares y las empresas y cómo interactúan en el mercado. Según Rosetti comprende: 1 teoría
del consumidor, 2 teoría de la empresa, 3 teoría de la producción, 4 teoría del reparto. Tienen
relación con la oferta y demanda, unidades de consumo y producción, mercado.
 MACROECONOMIA: estudio de la economía como un todo, incluyendo el crecimiento de los
ingresos, estabilidad de precios y tasa de desempleo, intenta explicar los hechos económicos y
planear políticas para mejorar el rendimiento económico. Se trata de la contabilidad social.

LA ECONOMIA COMO CIENCIA: cuerpo de ideas caracterizado por el conocimiento racional, sistemático,
exacto, verificable y falible. Etimológicamente ciencia equivale a el saber.
Características:
1. Objeto de estudio determinado y preciso.
2. Metodología, proceso de investigación.
3. Ordenamiento y sistematización de los conocimientos.
4. Formulación de un conjunto de teorías o leyes.

Clasificación:
 CIENCIAS IDEALES O FORMALES: estudian objetos ideales, irreales, no están en la experiencia y
son neutros al valor. Según Bunge la lógica y la matemática tratan de entes ideales, solo existen en
la mente humana, la metodología de estudio es del tipo racional deductivo.
 CIENCIAS FACTICAS: se refieren a sucesos y procesos, es racional, esencialmente probable.
Ciencias Naturales: estudian objetos naturales, están en la experiencia sensible y son neutros al
valor, se rigen por la ley de la causa y efecto. Se denominan ciencias duras y sus teorías pueden
cambiar.
 CIENCIAS CULTURALES O SOCIALES: estudian objetos culturales, están en la experiencia, son
reales y no neutros al valor. Su metodología de estudio es variada, desde la utilización del método
hipotético deductivo y la inducción que nos lleva a modelos teóricos de la realidad llamados
“modelos económicos”

METODOLOGIA DE ESTUDIO DE LA ECONOMIA: método es todo camino o reglas para llegar a la verdad

1. METODO INDUCTIVO: tiene 4 etapas:


 Observación: observación selectiva de la realidad.
 Formulación de una hipótesis: es una ley provisoria no confirmada.
 Experimentación: procedimiento que modifica los hechos para estudiarlos en situaciones
que naturalmente no se presentan.
 Confirmación o no de la hipótesis – formulación de leyes: se comprueba o no la hipótesis,
puede llevar a la formulación de leyes.
2. METODO DEDUCTIVO: tiene 3 etapas:
 Parte de principios generales indiscutidos.
 Observa si el caso particular se lo puede incluir en el principio gral aceptado.
 Conclusión o definición con respecto a si el caso particular está incluido en el caso general.
3. METODO HIPOTETICO DEDUCTIVO: parte de la hipótesis, luego elabora un plan de análisis,
mediante la elaboración de lo que llamamos matrices de datos donde se van a volcar las variables,
las dimensiones de dichas variables si las hubiera, los valores de la variable y los indicadores.
Realizada las observaciones de la realidad, se realiza la evaluación de los trabajos para llegar a las
generalizaciones empíricas sobre cómo funciona la realidad, de las generalizaciones empíricas
podemos llegar a las teorías y luego por deducción podrían nacer nuevas hipótesis.

STATUS EPISTEMOLOGICO DE LA ECONOMIA: epistemología se refiere a teoría del conocimiento. La


economía es una ciencia compleja, analiza las actividades de muchos individuos que toman decisiones en
contextos institucionales o ideológicos. La economía es:
 Una ciencia
 Una ciencia social
 Se relaciona con las demás ciencias
 De las relaciones sociales estudia las que fueron definidas como su objeto de estudio
 Su estudio permite llegar a teorías y leyes de carácter general
 La metodología de su estudio concuerda con las normas de validación

RELACION DE LA ECONOMIA CON EL DERECHO: para la economía, el derecho va a dar los límites
jurídicos donde se van a desarrollar las relaciones económicas, entre estas 2 existen relaciones de:
 Causalidad: la economía es la causa de todo y el derecho es uno de sus efectos. La sociedad tiene
elementos básicos que constituyen la infraestructura económica y los demás elementos que
conforman la superestructura.
 Integración: lo jurídico y lo económico se complementan formando un bloque único, la vida social
es una mezcla de una parte substancial (economía) y formal (derecho)
 Interacción: frente a toda una preeminencia de una acción económica corresponderá una reacción
igual y contraria del derecho, no existe dominación de lo económico sobre lo jurídico, ni de lo
jurídico sobre lo económico, hay una interacción de las dos ciencias.

LA ECONOMIA Y LA POLITICA: la política es la actividad humana destinada a ordenar jurídicamente la


vida social, de ella deriva el gobierno de los hombres en la comunidad organizada y consiste en acciones
ejecutadas con la intención de influir, obtener, conservar, crear, extinguir o modificar el poder. La orientación
política de un gobernante implica una determinada estructura económica, la confianza de la sociedad en el
funcionamiento del Estado es esencial para cualquier tipo de política económica, la falta de confianza se
traduce en la fuga de capitales.

LA ECONOMIA Y LA HISTORIA: los hechos históricos son de inestimable valor para los estudios
económicos y permiten al economista determinar políticas económicas, adaptadas a la realidad. La crisis
global económica actual iniciada en el 2007 donde los economistas se remiten a las sucesos anteriores
mundiales que ocurrieron, como la crisis de 1929 “la gran depresión”.

LA ECONOMIA Y LA SOCIOLOGIA: la interacción social, el comportamiento de los grupos y demás son


importantes para la resolución de los problemas económicos de la sociedad, el economista utiliza la
sociología como una ciencia auxiliar para el estudio de la realidad económica y el planeamiento de las
políticas económicas. La pobreza, drogadicción, la corrupción son elementos que constituyen variables
sociológicas y hay que tenerlos en cuenta para analizar el comportamiento social del país.

LA ECONOMIA, LAS MATEMATICAS Y LAS ESTADISTICAS: a la matemática los economistas la utilizan


desde el punto de vista cualitativo, es decir que el pensamiento económico se pueda expresar por medio del
lenguaje y signos matemáticos y la estadística estudia numéricamente los hechos y las relaciones que
pueden haber entre ellos, reduce grandes masas de observaciones y valores simples y característicos. La
mayoría de los hechos económicos se prestan a los censos donde se mide a la totalidad del universo de
análisis, en los muestreos o encuestas se mide solamente una parte representativa del universo.

LA ECONOMIA Y LAS DEMAS CIENCIAS: las ciencias sociales estudian a una sola sociedad, la sociedad
actual puede ser estudiada desde lo jurídico, económico, político. Las ciencias naturales (física, química,
biología) sirven de auxiliar para el estudio de un determinado tema, esta se refiere al estudio del ambiente
natural y cultural en general.

BOLILLA 2: EL PROBLEMA ECONÓMICO, NECESIDADES Y BIENES


Existe problema económico, cuando existe escasez, que es la base del problema económico, donde no
existe escasez no hay problema económico. Existe la escasez en el tiempo que es la producción de
determinados bienes o la satisfacción de determinada necesidad.

Samuelson dice que toda sociedad debe enfrentarse a 3 problemas económicos:


 Que mercaderías y servicios van a producir y en qué cantidad
 Como se van a producir los bienes, que es una cuestión que resuelven los empresarios para
minimizar sus costos y maximizar sus ganancias.
 Para quien se van a producir los bienes, que está determinado por la capacidad adquisitiva de las
personas.

LA ECONOMIA Y LA ETICA: la palabra ética equivale al término moral, expresa un modo connatural de
obrar, por costumbre o por hábito. La ética o moral es la ciencia que estudia la conducta humana. Se habla
de maximizar unidades pero eso significa la explotación del trabajo humano, de competencia que implica
que muchas personas por pobreza no pueden o no están en condiciones de competir por falta de medios,
educación, alimentación, disminución de costos laborales que implica una disminución de salarios
generalizada y brechas en la distribución de la riqueza, donde la pobreza trae pobreza. Detrás de cada
medida económica se debe realizar un juicio de valor y las acciones económicas deben ser éticamente
aceptables.

El objeto de estudio está relacionado con los valores y el bienestar de la mayor parte de la población.

LAS NECESIDADES: según Zamora “es fundamentalmente un sentimiento de falta, de insuficiencia, la


reacción psíquica que provoca en el sujeto cualquier ruptura del equilibrio entre las fuerzas internas de su
organismo y el medio que lo rodea” La necesidad es un desequilibrio físico o psíquico.
Se diferencia la necesidad del deseo, como por ejemplo la necesidad de comer para satisfacer el hambre y
el deseo de comer determinada comida.
Clasificación:
 Primarias o fisiológicas: son fundamentales para la conservación de la vida humana, la
satisfacción de estas necesidades son derechos humanos y los estados están obligados a
garantizar, se consideran imprescindibles para poder vivir. Educación, justicia.
 Secundarias: su satisfacción no son necesarias para vivir, pero pueden ser consideradas
fundamentales para cualquier ser humano.

 Necesidades de naturaleza física: hambre, sed, vivienda.


 Necesidades de naturaleza psíquica: que exista justicia, se satisfacen mediante elementos
materiales.

 Necesidades de satisfacción individual: pueden ser satisfechas por cada individuo en particular.
 Necesidades de satisfacción colectiva: únicamente pueden tener una satisfacción en forma
social, como recolección de residuos.

 Presentes: se presentan en el tiempo en el que vivimos.


 Futuras: son las que sabemos que se van a presentar en el futuro, para que el individuo prevea los
medios para satisfacerlas cuando se presenten.

 Positivas: su satisfacción produce placer, tomar agua.


 Negativas: su satisfacción calma el dolor, tomar un calmante.

Caracteres:
 Ilimitadas en su número: el hombre no solo satisface las necesidades primarias, sino todas las
que se le van presentando.
 Limitadas en su capacidad de satisfacción: una vez satisfechas desaparecen.
 Recurrentes: reaparecen una y otra vez una vez satisfechas.
 Complementarias: se complementan una de la otra, como comer y beber.
 Pueden ser creadas artificialmente: se crean por medio de mensajes publicitarios.
 Tienden a crear hábito: la repetición de una necesidad crea un habito, dependencia física o
psíquica.
LOS BIENES: Mochón y Beker “bien es todo aquello que satisface, directa o indirectamente, los deseos o
necesidades de los seres humanos” las necesidades son satisfechas por objetos materiales, con valor,
llamados bienes y por los servicios.
Caracteres:
 Deben ser escasos: son llamados bienes los que tienen un valor determinado.
 Que sean requeridos por alguien, debe existir una necesidad.
 Que se conozca el requerimiento de determinado bien.
 Que sean transferibles o que se pueda disponer de dichos bienes, que se encuentren en el
comercio.

Clasificación:

 Económicos: son escasos, tienen un valor económico.


 Libres: son abundantes, gratis, no tienen un valor económico. (aire)

 De capital: no se destinan al consumo, sino a la producción de otros bienes.


 De consumo: se destinan a la satisfacción de las necesidades.

 Duraderos: sirve para varios usos.


 No duraderos: se consumen directamente y generalmente duran poco.

 Intermedios: sirven como insumos para la producción de otros bienes.


 Finales: están disponibles para el consumo directo.

 Complementarios: son los bienes que se usan conjuntamente para la satisfacción de una
necesidad.
 Sustitutos: para satisfacer una necesidad se puede usar indistintamente uno u otro bien.

 Materiales: todos los objetos físicos.


 Inmateriales: servicios, derechos intelectuales.

LA CALIDAD DEL PRODUCTO Y LA CALIDAD DEL PROCESO. NORMAS DE CALIDAD: ¿?

LA CALIDAD, A LO LARGO DE TODO EL PROCESO DE PRODUCCIÓN


La calidad se define en la norma ISO 9000 como “el grado en el que un conjunto de características
inherentes cumple con los requisitos”. Esta norma ISO 9000 “es el conjunto de normas y directrices de
calidad que se deben llevar a cabo en un proceso”. De esta norma ISO 9000 deriva la norma ISO 9001,
mediante la cual la organización demuestra su capacidad para proporcionar de forma coherente productos o
servicios que satisfacen los requisitos del cliente y los reglamentarios aplicables. Realizar un curso de
calidad ayudará a las empresas a aplicar la norma ISO 9001, siendo un instrumento que facilite la
implantación de sistemas de control de la calidad en los procesos de producción.
La calidad no debe ofrecerse única y exclusivamente en los productos finales, sino que debe estar presente
a lo largo de todo el proceso de producción, incluyendo la fabricación.
Al Departamento de Calidad le corresponde controlar y supervisar la calidad a lo largo de todo el proceso
de producción que tenga lugar en una organización.
Cada vez es mayor el número de organizaciones que implantan la norma ISO 9001, debido mayormente a
la evolución que ha sufrido este concepto en el último siglo.

En los años 50, la calidad era un lujo que pocas organizaciones se podían permitir. Una década más tarde,
la calidad suponía un coste elevado, ampliando el círculo de organizaciones.
En los años 70 se convirtió en un instrumento de venta; siendo 10 años después un instrumento de
beneficio de las organizaciones, para convertirse en los años 90 en un tema estratégico dentro de cada
organización.
A día de hoy, apostar por la calidad es una filosofía que pretende, mediante la consecución de la
satisfacción equilibrada de las necesidades y expectativas de todas las partes interesadas, el éxito a largo
plazo de una organización. Se ha conseguido que la calidad camine en la misma dirección de la
organización, y en consonancia con los objetivos de la misma (rentabilidad, crecimiento y seguridad).

EL PROCESO ECONOMICO. LA ECONOMIA COMO ACTIVIDAD:


El hombre al vivir en sociedad, origina procesos que satisfacen sus necesidades. Las actividades que debe
realizar:
 PRODUCCION: para la creación de los bienes y servicios que demanda la sociedad, intervienen
factores como recursos naturales, trabajo, capital, organización empresarial y tecnología. Se le
agrega valor económico al producto elaborado, es importante lograr la máxima productividad de
cada uno de los factores.
 INTERCAMBIO: consiste en el desplazamiento de los bienes, con el fin de llegar a quienes los van
a demandar, la circulación puede ser el traslado del bien de un lugar a otro o el intercambio que es
el traspaso de una persona a otra.
 DISTRIBUCION: es como se reparten los bienes y servicios producidos en una sociedad a
disposición de la misma. Este es uno de los principales problemas de la sociedad, ya que lo
producido solo pueden adquirir un porcentaje muy pequeño de la sociedad.
 CONSUMO: es la utilización del bien para el objeto que fue producido.

EL PROBLEMA DEL VALOR. TEORIAS: Este problema es uno de los más viejos que intentan resolver los
economistas, surge porque algunas cosas tienen valor y otras no. Las teorías tratan de explicar estas
cuestiones.

Valor de uso y valor de cambio:


Adam Smith decía que el valor tiene dos significados a veces expresa la utilidad de un objeto particular
“valor de uso” y otras la capacidad de comprar otros bienes “valor en cambio”. Las cosas que tienen un gran
valor en uso tienen escaso valor en cambio, y las que tienen gran valor en cambio tienen poco valor en uso.

LAS TEORIAS DEL VALOR:


ADAM SMITH: decía que el trabajo es la medida real del valor de cambio de toda clase de bienes, con el
trabajo se compró originariamente en el mundo toda clase de riquezas. Es caro lo que resulta difícil de
adquirir y barato lo que se adquiere con más facilidad. El trabajo al no cambiar nunca de valor, es el único y
definitivo patrón efectivo por el cual se comparan y estiman los valores de todos los bienes. Cada mercancía
vale por la cantidad de trabajo que costo fabricarla, el trabajo es la medida que determina el valor de todas
las cosas. Habla de 4 teorías:
1. Valor trabajo
2. Valor renta
3. Valor costo de producción
4. Valor precio

DAVID RICARDO: decía que el trabajo al no variar nunca de valor, es el único y definitivo patrón efectivo,
por se comparan y estiman los valores de todos los bienes, a medida que pasa el tiempo para fabricar una
cosa se puede requerir menor cantidad de tiempo, lo que constituye una variación en el valor relativo de los
bienes y no en su valor absoluto en relación con el trabajo.
Nos habla del cápita como trabajo pasado, pasa de la teoría trinitaria (recursos naturales, trabajo y
empresa) de Smith a una teoría de 4 factores de la producción (recursos naturales, trabajo, capital y
empresa) también existen bienes que su valor está determinado por su escasez, define al trabajo como
fuente de valor.

CARLOS MARX: decía que todas las cosas que tienen valor son frutos del trabajo. Parte de la diferencia en
trabajo concreto que no se puede comparar y trabajo abstracto que se puede comparar al trabajo
socialmente necesario mediante el cual se realiza un bien en un tiempo y lugar determinado.

La plusvalía es cuando el capitalista no le paga al trabajador todo lo que produce, el capitalista intenta
aumentar la plusvalía intensificando las tareas que realiza el obrero (plusvalía relativa), introduciendo
maquinaria para hacer la tarea mas rápido (plusvalía extraordinaria) y aumentando las horas de trabajo
(plusvalía absoluta)

LA TEORIA DE LA UTILIDAD MARGINAL: los economistas relacionan al valor con la utilidad y la escasez,
el sujeto es el que le da utilidad al bien. El valor de un bien estará determinado por el valor de la última
unidad disponible de dicho bien.

BOLILLA 3: MICROECONOMIA. MERCADO. OFERTA Y DEMANDA


MERCADO: es el área geográfica en el cual compradores y vendedores negocian el intercambio de un
artículo o un servicio bien definido. Unidad de consumo: familias. Unidad de producción: empresas.
Clasificación de los mercados:
Según su ubicación:
 Locales: pequeños mercados de cada ciudad.
 Regionales: son los productos ofrecidos, la demanda comprende toda una región. (mercados de
concentración)
 Nacionales: son indicativos para todo el país. (mercado de carnes Liniers, Bs As)
 Internacionales: su influencia se refiere a todo el planeta. (mercado mundial de soja)

Por el tipo de producto comercializado:


 Productos que se consumen solamente en una región, como la yerba en Argentina, Brasil, Uruguay,
Bolivia, Chile y Paraguay.
 Productos de consumo mundial requeridos por la mayoría del planeta, como el trigo.

Por el tiempo de duración de la relación oferta demanda en el mercado:


 Productos que se deben comercializar a corto plazo(alimentos), a mediano plazo (productos de
heladera), de largo plazo (aeronaves, buques)

MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA: es un modelo racional, pero irreal.


Características del mercado de competencia perfecta:
 Número elevado de oferentes y de demandantes, que deben tener participación reducida en el
mercado.
 Los productos que se comercializan deber ser estandarizados, los oferentes y demandantes
realizan sus operaciones sin revisar el producto.
 Libertad de ingreso y de salida en el mercado por parte de los oferentes y demandantes.
 Los oferentes como demandantes deben poseer toda información de lo que está pasando en el
mercado y de todas las actividades realizadas.
 Los oferentes y demandantes tienen motivos económicos para intervenir en el mercado.

MERCADO DE COMPETENCIA IMPERFECTA:

 MONOPOLIO: existe una sola empresa dominando la oferta en el mercado, no existen productos
sustitutos que puedan reemplazar a la empresa monopólica e inexistencia de competidores.
Pueden tener su origen en la estructura de costos que no permiten la competencia de otros
oferentes, también puede darse porque una empresa tiene una marca o patente que no permite
que existan competidores.
Existen monopolios legales que nacen de la legislación y los monopolios naturales que se pueden
otorgar a una sola empresa.
 OLIGOPOLIO: es un grupo pequeño de empresas, domina la oferta de la mayor parte del mercado,
los precios se resuelven por acuerdos expresos o tácitos entre las empresas.
 MONOPSONIO: es cuando en el mercado existe un solo demandante, una sola empresa compra
toda la producción de un producto.
 OLIGOPSONIO: se da cuando un pequeño grupo de empresas comprar toda la producción de un
país, las empresas buscan lograr monopolizar el mercado, se ponen de acuerdo para fijar los
precios. “Trust” cuando las empresas se unen para formar una sola que monopolice el mercado.
“Holding” son grupos de empresas que aparentemente son distintas, pero son controladas por un
mismo grupo de interés económico.

OFERTA: se refiere a la cantidad de artículos o servicios que los oferentes están dispuestos a ofrecer a un
precio determinado, en un determinado momento y lugar. La cantidad que se ofrece de un bien o servicio
tiende a variar en sentido directo al precio, si aumenta el precio, aumenta la oferta.

Elementos determinantes: la relación entre la cantidad que forma la oferta o la demanda de un artículo o
servicio y los factores que la influyen, pueden expresarse como una relación funcional. La variable
dependiente es una función de la variable independiente. ( la dep va a la izquierda y la indp a la derecha).
La cantidad ofertada es una función directamente proporcional al precio, a un mayor precio habrá “ceteris
paribus” mayor cantidad de oferta.

COSTOS DE LOS FACTORES DE PRODUCCION:


 INSUMOS: materias primas que se incorporan al bien producido o se consumen en el proceso de
producción. (insumos nacionales o importados)
 REMUNERACION A LOS FACTORES DE LA PRODUCCION
 DEPRECIACION DEL CAPITAL UTILIZADO
 IMPUESTOS
 TECNOLOGIA
 OTROS COSTOS: operativos, contables, jurídicos.

DEMANDA: es la cantidad de artículos o de servicios que los demandantes están dispuestos a adquirir a un
precio determinado, en un lugar y momento determinado. La ley establece que la cantidad que se demanda
de un producto tiende a variar en sentido inverso al precio.
Elementos determinantes:
 Tamaño de la población
 Los gustos y preferencias de los miembros de la sociedad
 Nivel y distribución del ingreso
 Precios de los productos sustitutos y complementarios

OFERTA Y DEMANDA. SU RELACION CON EL PRECIO: su interacción hace que se determine el precio
en el mercado, los oferentes pretenderán sacar el mejor precio por las mercaderías y servicios que
pretenden, el resultado es un punto de equilibrio entre la oferta y la demanda se llama precio, el mismo no
se encuentra estático, varia en relación a las variaciones de la oferta y la demanda.

 ELASTICIDAD DE LA OFERTA Y LA DEMANDA: elasticidad precio es la expresión con que se


describe la medida en la relación ente los cambios en la cantidad ofertada y demandada y los
cambios de precios.

 Oferta unitaria: cuando una variación porcentual aumento de precio en igual proporción a la
cantidad ofertada.
 Oferta elástica: cuando una variación porcentual aumento del precio en mayor proporción que la
cantidad ofertada.
 Oferta inelástica: cuando una variación porcentual aumento del precio en menor proporción que la
cantidad ofertada.

 Demanda unitaria: cuando a un cambio disminuye el precio y el cambio porcentual es igual a la


cantidad demandada.
 Demanda elástica: cuando a un cambio disminuye el precio y el cambio porcentual es mayor a la
cantidad demandada.
 Demanda inelástica: cuando a un cambio disminución del precio, el cambio porcentual es menos en
la cantidad demandada.

BOLILLA 4: FACTORES DE LA PRODUCCION: RECURSOS NATURALES

FACTORES DE LA PRODUCCION. ENUMERACION Y CRITERIOS

Factores de la producción: el hombre para satisfacer sus necesidades necesita bienes y servicios,
necesita producirlos y transformarlos, para eso se vale de diversos medios combinados, que le permiten
acceder al bien o servicio final.

Factores originarios: constituidos por recursos naturales y el trabajo, se llaman asi porque cuanto están
disponibles originariamente en todo proceso productivo, no necesitan ser creados por otros.

Factores derivados: están constituidos por el capital y la empresa, alguns hablan de un quinto factor
llamado tecnología.
Los distintos factores están retribuidos de la siguiente manera:
1. Recursos naturales por la renta
2. El trabajo por el salario
3. El capital por el interés
4. La empresa por los beneficios
5. La tecnología por las regalías

Adam Smith solo analizaba 3 factores: trabajo, recursos naturales y empresa. David Ricardo incorpora el
análisis del capital como el cuarto factor de la producción.

LOS RECURSOS NATURALES COMO FACTOR DE LA PRODUCCION: los recursos naturales que nos
brinda la tierra, constituyen uno de los factores principales de la producción, sin estos no se podrían producir
bienes. Los recursos naturales son factores de producción, limitados y a medida que se los utilizan, se
escasez es mayor, de allí viene su importancia como factor de producción y de un uso racional de los
mismos.

LIMITACION Y DEGRADACION DE LOS RECURSOS NATURALES: uno de los principales problemas que
requiere la acción cooperativa es la preservación y mejoría del ambiente global, cuando se diseñó la
economía que siguió a la segunda guerra mundial, el medio ambiente no era un problema.

La ecología se refiere en forma directa al concepto de naturaleza, de la cual el hombre es parte, es una
disciplina que trata el estudio de las interacciones de los seres vivos entre sí y con su ambiente describiendo
los principios que gobiernan esas interrelaciones.

Los recursos naturales están formados por los elementos bióticos y abióticos, el hombre es parte de la
naturaleza y es el principal destructor de los ecosistemas. Debemos conservar la calidad ambiental ya que
además de tener importancia económica nos brindan calidad de vida.
A medida que el hombre consume más por tener mayores ingresos, mayor necesidad tiene de contaminar el
medio ambiente y a medida que se contamina, se destruye los sistemas ecológicos. El aumento del
consumo está relacionado con el empeoramiento del ambiente, los pobres tienen menor capacidad para
protegerse contra la contaminación y el agotamiento de los recursos naturales.
La degradación socio-ambiental busca beneficios actuales y desvaloriza el futuro. La destrucción de la capa
de ozono es el producto de años de contaminación que en algún momento se debe revertir si queremos
sobrevivir. Los recursos naturales deben ser racionalmente explotados si se quiere sobrevivir.

Objetivos del desarrollo del Milenio (año 2000)

Objetivo 1: erradicar la pobreza extrema y el hambre.


Objetivo 2: lograr la enseñanza primaria universal.
Objetivo 3: promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer.
Objetivo 4: reducir la mortalidad infantil.
Objetivo 5: mejorar la salud materna.
Objetivo 6: combatir el sida, paludismo y otras enfermedades.
Objetivo 7: garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
Objetivo 8: fomentar una asociación mundial para el desarrollo a desarrollo.

RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y NO RENOVABLES: existen flujos de energía que se


consumen y de materia que no se pierde, se transforma.

La energía viene principalmente del sol, existen fuentes de energía acumuladas o inventariadas en la tierra
como el petróleo, gas. Hay recursos que no se pueden renovar, todo lo que se consume hace disminuir el
inventario de bienes, que no van a poder ser reemplazados. Existen otros recursos naturales como la
energía del viento mediante la energía eólica, que pueden ser renovables, una vez consumidos se los
puede reproducir, aunque su producción lleve tiempo.
Para la economía lo importante es gastar la cantidad mínima de los recursos no renovables y aumentar los
recursos renovables.

LEY DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES: en el caso de los recursos naturales está comprobado
que si en la producción de determinado bien existen factores fijos (tierra) y factores variables (capital) al
aumentarse los factores variables la producción en un primer momento es más que proporciona. Si siguen
aumentando los factores variables es proporcional y si se continúa aumentando termina siendo menos que
proporcional.
La conclusión de esta ley enunciada por Turgot y utilizada por David Ricardo para explicar el alza de los
precios de los cereales en Inglaterra, se la considera aplicable a todo proceso productivo.
EL AMBIENTE Y LA ECOLOGIA. CONCEPTO. SU PROYECCION ECONOMICA:

MEDIO AMBIENTE: hace a la calidad de vida de todos los habitantes, comprende el medio natural que
rodea al hombre como a su medio económico social.

ECOLOGIA: es la protección de los ecosistemas naturales, la interacción existente entre la flora, la fauna,
las aguas etc. En particular lo que llamamos el equilibrio ecológico, es una noción emparentada con las
ciencias biológicas.
La contaminación es un tema al cual los economistas le están dando cada vez más importancia, su costo
debe ser pagado por toda la sociedad. Todo sistema ecológico lleva siglos en encontrar su equilibrio, puede
ser roto fácilmente por el accionar del hombre. Cuidar el ambiente tiene costos económicos en acciones de
prevención. La prevención de la contaminación ambiental requiere un esfuerzo económico importante.
La mayoría de los países desarrollados exigen una evaluación de impacto ambiental antes de permitir la
instalación de una industria o actividad productiva. La contaminación ambiental y el aumento de la pobreza y
el desempleo son temas a resolver por las sociedades del futuro.
En Argentina los procesos más relevantes de deterioro ambiental son:

 Contaminación de las aguas subterráneas: es el problema más importante en Arg.


 Basurales de desperdicios sólidos incontrolables
 Contaminación de aguas de superficie
 El ruido y la contaminación del aire
 La degradación de los pastizales y bosques naturales
 Las inundaciones y anegamientos
 La supera concentración de población
 La desertificación de los suelos

EL DESARROLLO SUSTENTABLE: desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones


presentes sin comprometer las posibilidades de las futuras generaciones para satisfacer las suyas.
Plasmado en el documento llamado NUESTRO FUTURO COMUN. Los recursos deben utilizarse de manera
racional, evitando utilizar los no renovables y ocupar los renovables.

Para ser sustentable se debe contemplar 3 principios:


 Que las tasas de recolección sean iguales a las tasas de regeneración.
 Que las tasas de emisión de residuos sean iguales a las capacidades de asimilación de los
ecosistemas donde se emiten,
 En relación a los recursos renovables, su gestión debe ser de manera que su tasa de vaciado se
limite a la creación de sustitutos renovables.

LA UBICACIÓN GEOGRAFICA Y LA ECONOMIA: la ubicación geográfica de los medios de producción es


importante para determinar el acceso a los insumos que se necesita para realizar dicha producción (lejanía
o cercanía de las fuentes de energía) también hay que hacer una evaluación con respecto a la ubicación de
los centros de producción a los centros de consumo (distancia, medios de transporte) Argentina por su
ubicación tiene problemas para instalar puertos de aguas profundas.
El problema de la localización económica trajo teorías deterministas (el medio geográfico condiciona la
explotación económica) y teorías posibilistas (el hombre puede resolver cualquier dificultas del medio físico)
La ubicación de los centros de producción en el futuro no solamente están relacionadas con nuestro
planeta, sino referidos a su ubicación en el espacio. La ubicación geográfica de los centros de producción se
ven afectadas por el desarrollo de las comunicaciones.
Todavía la ubicación geográfica tiene un papel fundamental en el intercambio de mercaderías.

BOLILLA 5: FACTORES DE LA PRODUCCION: EL TRABAJO

TRABAJO: es la aplicación consciente y voluntaria de la capacidad física e intelectual del hombre a un


proceso productivo, el precio de su uso es el salario.
La palabra trabajo deriva del latin tripalium, que era una herramienta afilada que se utilizaba para herrar
caballos o triturar los granos, era un istrumento de tortura, identifica al trabajo con el sufrimiento.
Es un factor de la producción de bienes y servicios que necesita la comunidad para satisfacer sus
necesidades. El concepto de trabajador aparece con la revolución industrial y el capitalismo, a partir del
siglo 18 lo quisieron asimilar como una mercancía, sujeto a las leyes de la oferta y la demanda. En nuestra
Constitución Nacional hoy se habla del trabajo como derecho y a su vez es un deber que tiene cada
ciudadano, con la economía de su nación.

Hoy la riqueza de las principales naciones está en sus trabajadores, en la tecnología que utilizan y en su
productividad, hacen notar que el aumento de la productividad se debe a la introducción de tecnología e
inversiones de capital.

LA POBLACION: ASPECTOS DEMOGRAFICOS: la evolución de la población mundial crecio desde la era


paleolítica, pasó del 2% por milenio a un 2% anual, se debe entre otras cosas a los avances tecnológicos y
al aumento de las expectativas de vida de la población.

PRINCIPALES VARIABLES DE LA POBLACION DE UN PAIS:

 SEXO: nos da una idea sobre cómo está distribuida la población de un país.
 POR EDADES: edad pasiva transitoria (de 0 a 14 años) edad activa (entre 15 y 65 años) edad
pasiva definitiva (más de 65 años). La población activa es la que tiene que mantener a la pasiva.
 TASA DE NATALIDAD: es la totalidad de los nacimientos producidos en un año y lugar
determinado, es baja cuando es inferior al 20%, mediana cuando es entre el 20% y 30% y alta
cuando es superior al 30% anual. Arg 18 mil anual en el 2008.
 TASA DE MORTALIDAD: es la cantidad de defunciones que se producen en un determinado lugar
en un año. Es baja cuando es inferior al 10%, mediana cuando es entre el 10% y el 20% y alta
cuando es superior al 20% anual. Arg 7 mil anual en 2008.
 TASA DE MORTALIDAD INFANTIL: es la cantidad de fallecimientos de niños menores a 1 año que
se produce en un año. Es baja cuando es inferior al 30%, mediana cuando es entre el 30% y 70% y
alta cuando es superior al 70%. En arg 12% en el 2008.
 TASA DE CRECIMIENTO VEGETATIVO: es la diferencia entre la tasa de natalidad y mortalidad.
Es baja cuando es inferior al 10%, mediana cuando es entre el 10% y 25% y alta cuando es superior
al 25% anual. En Arg es del 11 mil anual en el 2008.
Entre 2001 y 2010 Argentina aumentó un 10% su población.

 Inmigración: totalidad de personas extranjeras que se radican en un país. En 2010 4% del total.
 Emigración: cantidad de personas que salen del país para radicarse en otro.
 Tasa de crecimiento migratorio: diferencia entre emigración y inmigración durante un año.
 Tasa de crecimiento total de una población: es el resultado de sumar las tasas de crecimiento
vegetativo de una población más la tasa de crecimiento migratorio de la población en un año.
 Esperanza de vida: es la expectativa de promedio de vida que tiene una persona al nacer.

OTROS ASPECTOS DE LA POBLACION:

 DENSIDAD DE POBLACION: cantidad de habitantes por cada 2km de territorio.


 POBLACION URBANA/RURAL: en el 2010 constituyen la población urbana un 90% del total y la
población rural un 10% del total.
 PIRAMIDES DE POBLACION: es la representación gráfica de la población teniendo en cuenta el
sexo y las edades de las mismas. El sector activo debe mantener a los sectores pasivos (niños y
ancianos).

POBLACION MUNDIAL EN EL 2000, SEGÚN EL INDEC


Africa 13,10%
America Latina Y El Caribe 8,57%
Asia 60,62%
America Del Norte 5,19%
Europa 11,95%
Oceania 0,51%
Argentina 0,60%
Mercosur 3,55%

ARGENTINA AÑO 2010


Cdad Autónoma De Bs As 2.890.151
Bs As 15.625.084
Catamarca 367.828
Chaco 1.055.259
Chubut 509.108
Cordoba 3.308.876
Corrientes 992.595
Entre Rios 1.235.994
Formosa 530.162
Jujuy 673.307
La Pampa 318.951
La Rioja 333.642
Mendoza 1.738.929
Misiones 1.101.593
Neuquen 551.266
Rio Negro 638.645
Salta 1.214.441
San Juan 681.055
San Luis 432.310
Santa Cruz 273.964
Santa Fe 3.194.537
Santiago Del Estero 874.006
Tierra Del Fuego, Antartida E Islas Del Atlantico Sur 127.205
Tucuman 1.448.188

CORRIENTES AÑO 2010 TOTAL 992.595


Bella Vista 37.181
Beron De Astrada 2.461
Capital 358.233
Concepcion 21.113
Curuzu Cuatia 44.384
Empedradro 15.109
Esquina 30.802
Gral Alvear 7.926
Gral Paz 14.836
Goya 89.959
Itati 9.171
Ituzaingo 31.150
Lavalle 28.759
Mburucuya 9.252
Mercedes 40.667
Monte Caseros 36.338
Paso De Los Libres 48.642
Saladas 22.244
San Cosme 14.381
San Luis 17.590
San Martin 13.140
San Miguel 10.572
San Roque 18.366
Santo Tome 61.297
Sauce 9.032

LA TEORIA DE MALTHUS Y LA REALIDAD ACTUAL: a partir del siglo 18 la población mundial que había
crecido lentamente comenzó a crecer de manera rápida. Actualmente la población mundial crece a en un
promedio de 1,7% anual, pero en continentes como África lo hacen a un promedio anual del 3%, este
crecimiento lleva para el primer decenio del siglo 21 a 8 mil millones de personas, de allí se plantean
diversos problemas relacionados con el crecimiento de la población.
Thomas Malthus basado en la teoría malthusiana dice que la población tiende a duplicarse cada 25 años,
conforme a una progresión geométrica. Mientras que el abastecimiento de los medios para que esa
población pueda vivir crecen en una progresión aritmética.
Paul Ehrlich el principal neomalthusiano con su esposa publican “la explosión demográfica, el principal
problema ecológico” el concepto de superpoblación de Ehrlich pone en relación 3 elementos: numero de
habitantes, los recursos y la capacidad de carga.
Josue de Castro planteo que el hambre en el que se encuentran sometidos los pueblos pobres provoca la
exaltación de su apetito sexual y así aumenta la natalidad, propone que para evitar la superpoblación hay
que exterminar el hambre que implica una redistribución de la riqueza.

LA POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA: EL DESEMPLEO ASPECTOS ECONOMICOS,


TECNOLOGICOS Y SOCIALES:
La población económicamente activa está formada por las personas en edad activa de trabajar. Entre 16 y
65 años, que trabajan o buscan trabajo. Se puede estar en la población activa, pero si no se trabaja o no se
busca trabajo no se pertenece a la población económicamente activa.
La fuerza laboral es la suma de los empleados más los desempleados.
Subempleados: son aquellos que no trabajan la jornada laboral completa, menos de 35 hs semanales.

El desempleo fue una de las consecuencias que trajo el plan de convertibilidad, que se puso en práctica en
1991 y término en el 2001 y de la desregulación, apertura de la economía y privatización de empresas
públicas.

DESEMPLEO PUEDE SER:


FRICCIONAL: cuando abandonan puestos de trabajos antiguos para buscar uno nuevo, a los despedidos
que buscan uno nuevo y a las personas que buscan su primer trabajo.
ESTRUCTURAL: cuando los desocupaos no están cualificados para acceder a un trabajo dentro de un
modelo económico determinado.

BOLILLA 6: FACTORES DE LA PRODUCCION: EL CAPITAL

CAPITAL: son bienes que se producen, no para el consumo, sino para la producción de otros bienes, estos
bienes son necesarios para aumentar la cantidad de bienes y servicios que produce una sociedad. La
remuneración que recibe el capital como aporte a la producción es el interés.

Clasificación del capital según Raymond Barre:


1. Capital técnico: conjunto de bienes que se utilizan en la producción, maquinarias.
2. Capital contable: es el capital medido en valores monetarios y sirven para realizar cálculos de
reposición.
3. Capital jurídico: son los títulos de valores que representan el capital de una sociedad.

1. Capital fijo: comprenden los bienes de capital que pueden ser utilizados en mas de un proceso
productivo.
2. Capital circulante: son los bienes en curso de producción.

Según Carlos Marx:


1. Capital constante: instalaciones, materias primas.
2. Capital variable: el capital que sirve para comprar la fuerza de trabajo.

También se clasifica en:


1. Capitales productivos: los que se dedican a la producción.
2. Capitales especulativos: se dedican a especular, salen de un país a otro.
3. Capitales financieros: se dedican a las actividades no productivas.
4. Capitales lucrativos: son los que nos aseguran una renta sin trabajar.
5. Capitales agrícolas, industriales, comerciales: desde el punto de vista de la rama de la
producción que se empleen.

ROTACION DEL CAPITAL. ANALISIS


Toda persona que intenta iniciar un proceso productivo deberá contar con dinero, es decir CAPITAL
MONETARIO. Ese capital monetario al ingresar al proceso económico se transforma en CAPITAL
MERCANTIL con lo que el empresario poda adquirir los medios de producción y la fuerza de trabajo. Una
vez que consigue los medios de producción y contrata la fuerza de trabajo se iniciara el proceso de
producción, el capital mercantil se transforma en CAPITAL PRODUCTIVO. Una vez terminado sale a la
venta y de nuevo se constituye en CAPITAL MERCANTIL II y una vez comercializada la producción
tendremos de nuevo el CAPITAL MONETARIO II.

EL PLAN DE LA UNIDAD DE CONSUMO: EL INGRESO, EL CONSUMO Y EL AHORRO: las personas


pueden dedicar sus ingresos al consumo, es decir a la adquisición de bienes y servicios que se consumirán
de forma inmediata o en forma lenta, pero también pueden dedicar sus ingresos al ahorro, es decir no
consumirlos, guardarlos para un futuro. El ingreso es igual al consumo más ahorro. No todas las personas
están en condiciones de ahorrar, solo aquellas que tienen un excedente luego de satisfacer las necesidades
básicas para sobrevivir.
El aumento del consumo de una población trae como consecuencia una mayor actividad económica
nacional, mientras que los productos que se consuman sean fundamentalmente nacionales, también trae
efectos indeseados como el aumento de las presiones inflacionarias.
El ingreso de la población es uno de los elementos que determina la demanda de todo producto.

AHORRO – INVERSION: SUS RELACIONES. EL CAPITAL Y LA INVERSION: el ahorro es el destino que


le da el individuo a su ingreso y que decide no consumir, lo puede guardar en su casa o ponerlo a plazo fijo
en un banco. El banco prestara ese dinero a quienes lo requieran y paguen los intereses que el banco le
cobra. Cuando el dinero ahorrado por los particulares va a los bancos y estos prestan a las empresas, el
ahorro se transforma en inversión.

INVERSION: canalización del ingreso hacia la actividad productiva. El origen de la inversión puede ser el
ahorro de los habitantes o la inversión extranjera. Una alta tasa de inversión consiste en la compra de
bienes de capital que permitirá aumentar la producción y la productividad.
A partir del default de la deuda externa argentina a fines del 2001 se complicaron las inversiones extranjeras
en el país. Para aumentar el tamaño de nuestra economía, hay que realizar inversiones que se canalicen a
la compra o construcción de bienes de capital, de ahí surge la relación entre el ahorro, la inversión y el
capital.
Las inversiones pueden ser nacionales (argentinos o Estado) o extranjeras.

BOLILLA 7: FACTORES DE LA PRODUCCION: LA EMPRESA


Según la catedra la empresa es el factor de producción que combina los demás factores, es decir recursos
naturales, capital, trabajo y tecnología, para la producción de bienes y servicios y ofrecerlos en el mercado
con el objetivo de obtener beneficios y la satisfacción de as necesidades de los demandantes.
Hoy las empresas mas grandes están organizadas bajo el tipo de sociedad anónima, donde el directorio es
el que toma las decisiones, los que administran las empresas no siempre son los dueños del capital social.
El empresario es el titular de la empresa que ejerce una actividad profesional destinada a la producción de
bienes y servicios, determina que, cuanto y para quien producir, tiene por objetivo económico la obtención
de ganancias, la maximización de sus ganancias. El empresario deberá tener en cuenta los ingresos de los
consumidores, ya que de ahí surge la demanda.

NOCIONES SOBRE SU ORGANIZACIÓN: las pequeñas o medianas empresas son unipersonales, las
grandes empresas son sociedades anónimas, manejadas por un directorio, su capital se divide entre los
accionistas, el manejo de estas grandes empresas está en manos de empresario, que en la mayoría de los
casos no son los propietarios, tiene gran cantidad de trabajadores, tienen acceso al crédito internacional y
tasas de interés reducidas, las pequeñas empresas recurren al crédito local. Las grandes empresas son
multinacionales y sus ganacias y costos se calculan en dólares.

CLASIFICACION:
 MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS: pueden ser grandes o PYMEs. Para ser una
pequeña empresa su plantel no debe superar a los 40 trabajadores y tener una facturación anual
inferior a la cantidad que cada sector fije. para determinar su tamaño se puede tomar su capital
social, la cantidad de empleados y el giro total de sus negocios.
 GRAN EMPRESA: las que tienen entre 100 o 300 empleados y un patrimonio superior a
$2.500.000.
 También se pueden clasificar en comerciales y de servicios, sector industrial, sector turismo, sector
transporte y sector agropecuario.

NACIONALES Y MULTINACIONALES: una empresa es nacional cuando la mayoría del capital está en
manos de nacionales del país. Una empresa es multinacional cuando la mayoría del capital está en manos
de personas de distinta nacionalidad, está distribuida en distintos países y dominan otras empresas.

GRUPOS DE INTERES ECONOMICOS – INTEGRACION DE EMPRESAS: frecuentemente se encuentran


empresas ligadas por intereses comunes para realizar determinados objetivos.
 Integración horizontal: asociaciones o acuerdos de empresas que tiene una producción común.
 Integración lateral de empresas: asociaciones o acuerdos de empresas que venden productos
diferentes en el mismo mercado.
 Integración vertical de empresas: asociaciones o acuerdos de empresas cuyas producciones
representan diferentes grados de una misma producción final.

EL RIESGO DE LA EMPRESA PUEDE SER:


 ECONOMICO: la producción no puede ser ubicada en el mercado o el precio obtenido no cubra los
costos, lo que lleva a perdidas y luego a la quiebra.
 TECNOLOGICO: el producto es deficiente o no sirve para el objeto que fue realizado, el mismo no
puede ser ubicado en el mercado.

LOS COSTOS. FIJOS Y VARIABLES: dentro de los costos están:


 COSTOS EXPLÍCITOS: representan las compras de materias primas, pagos por servicios del
trabajador, etc. pueden ser fijos, el empresario debe soportarlo cualquiera sea el volumen de su
producción (alquiler de inmueble) o variables que varían de acuerdo a la producción (consumo de
servicios públicos).
 COSTOS IMPLÍCITOS: es la retribución a los propietarios de la empresa que comprende la
retribución del interés sobre el capital aportado y sus retribuciones implícitas por su labor.

BENEFICIO: el objetivo de todo empresario, es obtener ganancias, la máxima ganancia posible, que se
logra reduciendo los costos y aumentando la productividad de la empresa. No todas las empresas tienen
como fin principal el lucro.

MACROECONOMIA
BOLILLA 8: EL INGRESO INDIVIDUAL Y NACIONAL

CONSIDERACIONES GENERALES: en 1936 con la obra “teoría gral de la ocupación, el interés y el dinero”
se le dio un nuevo enfoque a la teoría económica, pasándose del análisis de unidades económicas típicas a
la consideración de los agregados de la economia: empleo, producto consumo etc. la microeconomía
estudiaba unidades tomadas aisladamente y con este enfoque comenzó a llamarse macroeconomía por
analizar el comportamiento de todos los consumidores, inversores, productores etc.

LA RIQUEZA Y LA RENTA: los economistas hablan de 2 tipos de variables:


Las riquezas de un país es el STOCK, los ingresos y gastos de sus habitantes son FLUJOS que es la
cantidad de bienes y servicios que se fabrican o prestan en un tiempo determinado.
Anualmente:
 Las empresas proveen a las unidades de consumo (flias) de bienes y servicios.
 Las unidades de consumo pagan por esos bienes.
 Las unidades de consumo son dueños de los factores de producción.
 Las unidades de producción pagan en concepto de retribución por los factores a las unidades de
consumo.
 Existe el gobierno, con el cual las personas y las empresas contribuyen con la formación del capital.
 El fluir de los ingresos se manifiesta por flujos de ingresos y egresos entre: personas, empresas,
gobierno, la formación del capital y el resto del mundo.
PRODUCTO NACIONAL: es la medida, en unidades monetarias del flujo total de los bienes y servicios
finales producidos por el sistema económico en un determinado periodo. Es el valor total de todos los bienes
y servicios finales, descontando los bienes intermedios o bienes que se utilizan para producir otros.
Las mediciones se pueden hacer a precio nominal o de mercado o a precios constantes o reales. También
en precios de factores (no incluye impuestos) y a precios corrientes (incluye impuestos).
 Producto bruto interno: es la medida mas utilizada y corresponde al valor de la totalidad de los
bienes y servicios finales producidos en un país en un tiempo determinado. Los bienes finales son
aquellos que son comprados durante el año por sus usuarios y que no se utilizan como factores
intermedios.
 Producto nacional bruto: es cuando el producto bruto interno se ve aumentado por las
remuneraciones, pero puede verse disminuido cuando en el país actúan factores productivos del
extranjero. PNB= PBI + -- resultado neto de las remuneraciones.
 Producto nacional neto: en un año el país produce bienes y servicios y una depreciación de su
aparato productivo, si esto no pasaría habría diferencia en el calculo. PNB – DEPRESIACIONES =
PNN.
 Ingreso nacional: para determinarlo hay que tener en cuenta que las personas con sus ingresos
compran bienes y servicios, pero la totalidad de bienes que adquirimos lo hacemos pagando
impuestos, que disminuyen la capacidad adquisitiva de las personas. PNN – IMPUESTOS
INDIRECTOS = INGRESO NACIONAL.
 Ingreso personal: el ingreso puede verse incrementado o disminuido por diversos motivos. I.
PERSONAL = I. NACIONAL – GANANCIAS DE LAS SOCIEDADES COMERCIALES NO
DISTRIBUIDAS – APORTES A LA SEGURIDAD SOCIAL – I. NETO + DIVIDENDOS +
TRANSFERENCIA DEL GOBIERNO A LOS INDIVIDUOS + I. POR INTERESES PERSONALES
 Ingreso disponible: si al ingreso personal le restamos los impuestos directos o personales y otros
pagos que se realizan al gobierno nos va a dar el ingreso disponible. I. DISPONIBLE = I.
PERSONAL – IMPUESTOS DIRECTOS Y PAGOS NO IMPOSITIVOS.
 Ingreso “per capita”: es el resultado de dividir el ingreso disponible por el número de habitantes de
un país. I. per capita = I. disponible % cantidad de población.

LA CONTABILIDAD SOCIAL. FORMA DE CALCULAR LAS CUENTAS NACIONALES: Existen diversos


métodos para calcular el producto:
1. METODO DE LA PRODUCCION POR RAMA DE ACTIVIDAD: consiste en determinar el valor del
producto por cada sector de la producción y su suma nos va a dar el producto.
2. METODO DEL VALOR AGREGADO: es la remuneración de los factores de la producción en cada
etapa de la producción.
3. METODO DEL GASTO: el gasto publico esta representado por lo que gastan los gobiernos
nacionales, provinciales o municipales. Las exportaciones son las mercaderías que vendemos al
exterior y las importaciones las que nos venden del exterior.
OFERTA GLOBAL: PBI + IMPORTACIONES
DEMANDA GLOBAL: CONSUMO + INVERSION + EXPORTACION

LOS SECTORES DE LA ECONOMIA Y SU IMPORTANCIA EN EL PRODUCTO:


 Sector primario: agricultura, ganadería, caza, pesca.
 Sector secundario: industria en general, producción de energía electrica.
 Sector terciario: comprende el comercio, transportes.

BOLILLA 9: EL DINERO
DINERO: es todo instrumento o medio que se utiliza como medio de pago.
MONEDA: es el dinero emitido por el gobierno de un país.

EVOLUCION HISTORICA: en épocas prehistóricas con la división del trabajo y la aparición de excedentes
trajo como consecuencia la necesidad del truque, el intercambio de una cosa por otra, esto trajo problemas
como de que forma determinar los distintos valores. Surgió la necesidad de dividir las cosas para poder
intercambiarlas a su justo valor. Las cosas aceptadas por la mayoría de la sociedad que eran medidas de
valor y divisibles eran productos que se destruían con el tiempo, por eso se empezaron a usar los metales
como medio de pago, ya que eran divisibles, durables y tenían aceptación general, más tarde se utilizó las
monedas metálicas que eran durables, transportables, se podían intercambiar y tienen valor. Tuvo su origen
en el año 1300 a.C cuando el Rey de Argos imprimió su sello en las monedas. Los fenicios fueron los
primeros en utilizarlas ya que eran grandes comerciantes.
Aparece asi la moneda acuñada y metalica, para cubrir los gastos de las guerras algunos emperadores
romanos rebajaban la moneda.
El estado sirvió como depositario de monedas y luego monopolizo esa actividad, emitia certificados de
deposito que podían ser cambiados por el metal cuando el dueño quisiera, asi se origino la moneda papel
(convertible) podía ser en oro o plata (bimetalismo) o en oro (monometalismo).
El estado aumento la cantidad de certificados ya que no todos retiraban sus monedas al mismo tiempo y se
vio imposibilitado de cambiar los certficados de depósitos por los metales y emitio la moneda sin permitir la
conversión en metales, lo que origino el papel moneda (no convertible). Hoy utilizamos el papel moneda.

FUNCIONES DEL DINERO:


 MEDIO GENERAL DE CAMBIO: medio por el cual se vale la sociedad para realizar todos los
cambios, comprar, vender.
 UNIDAD DE VALOR: es el denominador común para medir el valor de todos los bienes y servicios
producidos. Se utilizan 2 monedas: de cambio que es la moneda nacional y de cuenta que es la
que se usa para medir el valor de las cosas por la inflación, en arg se utiliza el dólar o euro.
 DEPOSITO DE VALOR: por medio del dinero podemos guardar nuestros ingresos para gastarlos
en el futuro.
 PATRON DE PAGOS DIFIRIDOS: es pagar por lo recibido hoy en el futuro y en cuotas.

SISTEMAS MONETARIOS:
 DINERO METALICO: monedas de metal desde las de mayor valor a las de menor valor (oro, plata,
cobre).
 DINERO FIDUCIARIO: moneda papel que era convertible en metales, cualquier particular podía
pedir su conversión en oro o en plata (conversión bimetálica) o en oro (conversión mono metálica),
luego se restringió. Papel moneda se utiliza en la actualidad, en todo el mundo, es inconvertible.
 DINERO BANCARIOS: creada por el sistema bancario financiero, crean a favor del cliente un
depósito en una cuenta.

TEORIA CUANTITATIVA DEL DINERO: cuando se aumenta la cantidad de dinero y no se aumenta el


producto necesariamente deberán aumentar los precios de las mercaderías y de los servicios que se
producen en la sociedad.

EL VALOR DEL DINERO: el valor del dinero esta dado por su poder adquisitivo, es decir que cantidad de
mercaderías y servicios podemos comprar con determinada cantidad de unidades monetarias. Todos los
bienes y servicios en nuestra sociedad tienen un valor que es expresado en unidades monetarias.

LA INFLACION:
INFLACION: se caracteriza por el aumento generalizado de los precios de los bienes y servicios en una
sociedad. El fenómeno contrario es la deflación que es la disminución generalizada de los precios.
La inflación y la hiperinflación son fenómenos monetarios.

CAUSAS:
 INFLACION DE DEMANDA: se produce por aumento en las cantidades demandadas en bienes y
servicios.
 INFLACION DE OFERTA O DE COSTES: se da cuando los costos de las empresas productoras de
las mercancías y servicios aumentan.
 INFLACION ESTRUCTURAL: el aumento de los precios se genera por la formación estructural de
la economia, que se debe la falta de competencia en el mercado, precios fijados políticamente
tomando el precio real de la producción, estructura económica cerrada, falta de un mercado
competitivo, déficit fiscal crónico, devaluaciones crecientes etc.

COMO MEDIR LA DEPRECIACION MONETARIA: el instituto nacional de estadísticas y censos (INDEC) es


el encargado a nivel nacional de hacer mediciones sobre la evolución de los distintos precios. En las
provincias existen organismos que con igual o parecida metodología hacen lo mismo que el INDEC.
Se parte de un modelo de familia, cuanto gastarían en el mes en alimentos, luego los encuestadores
realizan un muestreo de precios, el índice está compuesto por diversos rubros como alimentos,
indumentaria, vivienda, gastos de salud etc.

MERCADO DE CAMBIOS: es el mercado donde se venden o compran monedas extranjeras, en nuestro


país se pude adquirir o vender monedas en las casas de cambios o en los bancos, pero no hay
inconvenientes que la compra o la venta se haga entre particulares, se llama mercado libre.

TIPOS DE CAMBIO:
 MERCADO LIBRE: entre particulares.
 EN CASAS DE CAMBIO O BANCOS: entre el comprador y el vendedor.
 MERCADO INFORMAL: llamado dólar blue o mercado negro, entre el comprador y vendedor.
 MERCADO MINORISTA: es el mercado donde se compra y se vende al público en general.
 MERCADO MAYORISTA: es el mercado donde se compra y se vende sumas mayores,
exportadores e importadores.

BOLILLA 10: EL SISTEMA FINANCIERO


EL SISTEMA BANCARIO NACIONAL. BANCOS E INSTITUTOS DE CREDITOS:
Las entidades financieras en el país se encuentran reglamentadas por la Ley 21.526, esta ley no es
excluyente de otras clases de entidades, establece:
 Que el Banco Central de la República Argentina tiene a su cargo la aplicación de dicha ley y está
facultado para dictar las normas reglamentarias que fueren menester para su cumplimiento y
ejercerá la fiscalización de las entidades en ellas comprendidas.
 Quedan comprendidas en esta ley las entidades:
BANCOS COMERCIALES: son los que podrán realizar todas las operaciones activas (prestamos
de dinero a interés) pasivas (recepción de depósitos) y de servicios (atención de las cuentas
corrientes, cajas de ahorro) que no sean prohibidas por la ley y las normas del Banco Central de la
República Argentina.
BANCOS DE INVERSION: estos podrán recibir depósitos a plazo, emitir bonos, obligaciones y
certificados de participación en los préstamos, conceder créditos a mediano y largo plazo y
complementaria y limitadamente a corto plazo, otorgar fianzas u otras garantías, realizar inversiones
de valores mobiliarios, efectuar inversiones transitorias, actuar como fideicomisarios y depositarios
de fondos comunes de inversión, obtener créditos del exterior, realizar operaciones en moneda
extranjera, dar en locación bienes de capital y cumplir mandatos y comisiones conexos con sus
operaciones.
BANCOS HIPOTECARIOS: estos podrán recibir depósitos de participación en préstamos, emitir
obligaciones hipotecarias, conceder créditos para la adquisición, construcción, reforma y
conservación de inmuebles, otorgar fianzas u otras garantías, efectuar inversiones de carácter
transitorio, obtener créditos del exterior con autorización del BCRA y cumplir con mandatos y
comisiones conexos con sus operaciones.
COMPAÑIAS FINANCIERAS: podrán recibir depósitos a plazo, emitir letras y pagarés, conceder
créditos para la compra o venta de bienes, otorgar anticipos sobre créditos provenientes de ventas,
otorgar fianzas u otras garantías, realizar inversiones en valores mobiliarios, efectuar inversiones de
carácter transitorio, gestionar por cuenta ajena la compra y venta de valores mobiliarios, actuar
como fideicomisarios y depositarios de fondos comunes de inversión, obtener créditos del exterior,
dar en locación bienes de capital adquiridos y cumplir mandatos y comisiones conexos con sus
operaciones.
SOCIEDADES DE AHORRO Y PRESTAMOS PARA LA VIVIENDA U OTROS INMUEBLES:
podrán recibir depósitos con aprobación de los planes por parte del BCRA, recibir depósitos a plazo,
conceder créditos para la adquisición, construcción, reforma y conservación de inmuebles, participar
en entidades públicas y privadas reconocidas por el BCRA, otorgar avales u otras garantías,
efectuar inversiones de carácter transitorio y cumplir mandatos y comisiones conexas con sus
operaciones.
CAJAS DE CREDITOS: podrán recibir depósitos a la vista, en cajas de ahorro y a plazos, debitar
letras de cambio giradas contra los depósitos a la vista por parte de sus titulares de cambio,
conceder créditos y otras financiaciones, otorgar fianzas u otras garantías, efectuar inversiones de
carácter transitorio y cumplir mandatos y comisiones conexas a sus operaciones.
EL CREDITO. EL INTERES. DISTINTOS TIPOS Y FORMAS DE CÁLCULO:
El crédito implica una transferencia de dinero a cambio de una promesa de pago en el futuro, la principal
función es la financiación de la producción con anticipación a la demanda.

El interés es el precio que se paga por uso de fondos prestables, la tasa de interés iguala la oferta de fondos
prestables con su demanda.
La tasa de interés cuando es baja favorece su utilización para iniciativas de producción, cuando es alta
dificulta el actuar de las empresas productoras.
A nivel mundial se toman como elementos de comparación 2 tasas: la PRIMA RATE de EE UU y la tasa
LIBOR (Londres).
Las tasas varían por el tiempo en que se deja el depósito y el tipo de depósito, por lo general se dan
menores intereses a las cajas de ahorro común y de allí existen diferencias entre las distintas tasas pasivas
si los depósitos son de 30 a 59 días o de 60 días o más.
Las tasas de interés en dólares son menos que las pactadas en peso, ya que existe en contra de la moneda
nacional el riesgo cambiario (posibilidad de un proceso inflacionario)
 Tasa pasiva: es lo que los bancos pagan a los ahorristas por depositar dinero en los mismos.
 Tasa activa: es lo que los bancos cobran a sus clientes a quienes dan préstamos.

EL BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA. ANTECEDENTES HISTORICOS. FUNCIONES:


ANTECEDENTES HISTORICOS: hacia 1930, la República Argentina sufría las consecuencias de la gran
depresión originada en la corrida de la bolsa de Nueva York en octubre de 1929.
El Banco Central fue creado por Ley 12.155 del 28 de marzo de 1935, su organización fue de carácter
mixta, su capital estaba compuesto por 10 millones de pesos aportados por el gobierno nacional, otros 10
millones por bancos privados nacionales y extranjeros y otros 10 millones que tenían que ser cubiertos por
otros bancos.
El diseño del Banco estuvo a cargo de Niemeyer (vicegobernador del Banco de Inglaterra) ayudado por
Powel.
El BCRA encaro por primera el cálculo del ingreso nacional anual, también se inició un programa de
capacitación de técnicos del BCRA en Hardvard.
En 1946 se hizo exclusivamente estatal, con el carácter de entidad autárquica.
En 1949 se suspende el respaldo en oro y divisas del 25%, pasando a ser una dependencia del poder
ejecutivo nacional.
En 1957 luego de la Revolución Libertadora se restablece la autarquía del banco y se sacan las garantías a
los depósitos.
Nuevamente en 1973 pasa a tener un directorio que en su gran mayoría es designado por el estado.
A partir de 1976, sus directores son dependientes íntegramente del poder ejecutivo nacional.

FUNCIONES DEL BANCO CENTRAL ACTUAL: es una entidad autaquica del Estado Nacional, esta
gobernada por un directorio compuesto por un presidente, un vicepresidente y 8 directores, que son
designados por el Poder Ejecutivo Nacional con acuerdo del Senado y duran 6 años en el ejercicio de sus
funciones.
Son funciones del BCRA promover, en la medida de sus facultades y en el marco de las políticas
establecidas por el gobierno nacional, la estabilidad monetaria y financiera, el empleo y el desarrollo
económico con equidad social.
Funciones:
1. Regular el funcionamiento del sistema financiero y aplicar la ley de entidades financieras y las
normas que se dicten.
2. Regular la cantidad de dinero y las tasas de interés y regular y orientar el crédito.
3. Actuar como agente financiero del Estado Nacional y depositario.
4. Concentrar y administrar sus reservas de oro, divisas y activos externos.
5. Contribuir al buen funcionamiento del mercado de capitales.
6. Ejecutar la política cambiaria en un todo de acuerdo con la legislación que sancione el Congreso.
7. Regular los sistemas de pago, las cámaras liquidadoras y compensadoras, y las empresas de
transporte de caudales.
8. Promover la protección de los derechos de los usuarios de servicios financieros y a la defensa de la
competencia.
El Banco no estará sujeto a órdenes o instrucciones del poder ejecutivo, ni podrá asumir obligaciones
de cualquier naturaleza que impliquen condicionarlas o restringirlas sin autorización del congreso.

SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL. FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (F.M.I) BANCOS


FINANCIEROS INTERNACIONALES:
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL: se convocó a una reunión con los países que luego formarían las
Naciones Unidas en la población de Breton Woods, EE UU, con una duración de 22 días, del 1 de julio al 22
de julio de 1994.
Para crear un organismo para regular el desarrollo de las relaciones monetarias y financieras internaciones,
existieron 2 proyectos, uno es el Plan White y el otro es un plan elaborado por Keynes. Se decidió por el
Plan White, sobre su base se firmaron convenios de Breton Woods, de esa manera nace el fondo monetario
internacional, que inició sus operaciones financieras el 1 de mayo de 1947.
Argentina se incorpora a esta institución en junio de 1956, luego de la caída del gobierno peronista en 1955.
Objetivos del fondo monetario internacional:
1. Promover la cooperación monetaria internacional.
2. Facilitar la expansión y l desarrollo equilibrado del comercio internacional y contribuir al fomento y al
mantenimiento de altos niveles de empleo y de ingresos reales.
3. Promover la estabilidad de cambio.
4. Ayudar a establecer un sistema de pagos multilaterales.
5. Inspirar confianza a los países participantes.
6. Acortar la duración y disminuir el grado de desequilibrio en las balanzas de pago internacionales de
los países participantes.
El FMI asiste a los países miembros mediante:
 Examina y supervisa la evolución económica y financiera nacional y mundial y asesora a los países
miembros sobre las medidas económicas que implementan.
 Les presta divisas duras en respaldo a la política de ajuste y reforma que sirva para corregir
problemas de balanza de pagos y que fomente el crecimiento sostenible.
 Ofrece una asistencia técnica y capacitación a funcionarios públicos y de los bancos centrales.
Cada miembro paga una cuota al ingresar que determina los votos de cada país y las sumas que puede
tomar en préstamo.
Los países con mayor cantidad de votos son: EE UU, Japón, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia,
Arabia Saudita, Canadá, China y Rusia. Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay tienen el
2% de votos.
El director gerente es nombrado por el directorio ejecutivo, la actual directora gerente es Lagarde.
El directorio ejecutivo está formado por 24 directores ejecutivos y presidido por el director gerente del
FMI, se reúne 3 veces por semana en sesiones de mañana y tarde.
Los 5 países miembros accionistas más grandes del FMI son: EE UU, Japón, Alemania, Francia y Reino
Unido, mas China, Rusia y Arabia Saudita tienen escaño propio en el directorio. Los 16 directores
ejecutivos restantes son elegidos por periodos de 2 años por grupos de países, que se llaman
jurisdicciones.
Casi todos los países del mundo son integran el del FMI (184 países). Este acude en ayuda de los
países que lo necesiten y que tienen problemas en su balanza de pagos, los créditos que otorga, los
hace bajo condiciones específicas del futuro manejo de la economía de un país y el visto bueno del
fondo, facilita que otras entidades financieras otorguen nuevos créditos al Estado con problemas en su
balanza de pagos.

BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO (BIRF – BANCO MUNDIAL): busca la


cooperación internacional para la reconstrucción de los países que sufrieron las consecuencias de la 2da
guerra mundial y a propender la expansión de los países subdesarrollados. Sus operaciones se iniciaron en
1946, debe estimular la inversión internacional de capital.
Los créditos que otorga lo son a baja tasa de interés y para solicitarlos debe hacerse un estudio previo de
los proyectos y de la posibilidad de pago del préstamo. El banco cuenta con 2 instituciones dependientes:
a) La corporación financiera internacional, que está autorizada a efectuar negocios con las empresas
privadas mediante la compra de acciones.
b) La asociación internacional de fomento, que tiene un manejo más liberal y otorga subsidios.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID): fue fundado en 1959, por la iniciativa de 19 países
latinoamericanos y de EE UU, teniendo por objeto posibilitar el desarrollo económico, individual y colectivo
de los países miembros. El Banco después permitió el ingreso de otros países como Canadá, Alemania,
Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Israel, Japón, Países Bajos, Reino Unido, Suecia,
Suiza, Yugoslavia y Portugal.
El banco otorga créditos a los países con tasas de intereses de fomento, los prestamos son a muy largo
plazo y bajo interés y son para obras de infraestructura social.

MERCADO DE VALORES, NORMAS Y FUNCIONAMIENTO: todo el sistema se encuentra regulado por la


Comisión Nacional de Valores, es una entidad autárquica del Estado Nacional. Sus relaciones con el poder
ejecutivo se mantienen por medio del ministerio de economía y finanzas públicas.
La comisión Nacional de Valores estará a cargo de un directorio integrado por 5 vocales designados por el
poder ejecutivo, entre personas de reconocida idoneidad y experiencia profesional, las denominaciones
como “bolsa de valores” o “mercado de valores” solo podrán ser autorizadas por esta Comisión, también
reglamentara los requisitos que los mercados deben acreditar a los efectos de su autorización para
funcionar y de su inscripción en el registro correspondiente.
Los mercados se constituirán como sociedades anónimas comprendidas en el régimen de oferta pública de
acciones, en los mercados deben actuar los agentes, los sujetos deberán contar con la autorización y
registro de la Comision Nacional de Valores y deberán cumplir con las formalidades y requisitos que se
establezca para cada categoría. En estos mercados fundamentalmente se comercializan valores.
Esta comisión será la autoridad de aplicación y autorización de la oferta pública de valores negociables en
Argentina. La ley trae distintas definiciones del nuevo régimen:
 Valores negociables: títulos valores emitidos en forma cartular y a todos aquellos valores
incorporados a un registro de anotaciones.
 Productos de inversión colectiva: fondos comunes de inversión.
 Mercados: sociedades anónimas autorizadas por la CN de V, con el objeto de organizar las
operaciones con valores negociables que cuenten con la oferta pública.
 Mercado de capitales: es el ámbito donde se ofrecen públicamente valores negociables u otros
instrumentos autorizados para que a través de la negociación por agentes habilitados, el público
realice actos jurídicos.
 Agentes registrados: personas físicas o jurídicas autorizadas para su inscripción dentro de los
registros creados por la comisión para abarcar actividades de negociación, colocación, distribución
etc.
 Agente de negociación: sociedades autorizadas a actuar como intermediarios de mercados
incluyendo bajo competencia del organismo cualquier actividad vinculada y complementaria que
realicen.
 Agentes productores de agentes de negociación: personas físicas o jurídicas registradas ante la
comisión para desarrollar actividades de difusión y promoción de valores negociables bajo
responsabilidad de un agente de negociación.
 Agentes de colocación y distribución: personas físicas o jurídicas registradas ante la comisión para
desarrollar canales de colocación y distribución de valores negociables.
 Agentes de corretaje: personas jurídicas registradas ante la comisión para poner en relación a 2 o
más partes para la conclusión de negocios sobre valores negociables, sin estar ligadas a ninguna
de ellas por relaciones de colaboración, subordinación o representación.
 Agentes de liquidación y compensación: personas jurídicas registradas ante la comisión para
intervenir en la liquidación y compensación de operaciones con valores negociables registradas en
el marco de mercados, incluyendo bajo su jurisdicción cualquier actividad que realicen.
 Agente de administración de productos de inversión colectiva: sociedades gerentes de la ley 24.083,
a los fiduciarios financieros de la ley 24.441 y sus modificaciones y a las demás entidades que
desarrollen similares funciones y que a criterio de la comisión, corresponda registrar en este
carácter para su actuación en el marco del funcionamiento de los productos de inversión colectiva.
 Agentes de custodia de productos de inversión colectiva: personas jurídicas rgistradas ante la
comisión para actuar en dicho carácter en los productos de inversión colectiva.
 Agentes de depósito colectivo: entidades registradas ante la comisión para recibir depósitos
colectivos de valores negociables, para actuar en la custodia de instrumentos y de operaciones.
 Agentes de calificación de riesgos: entidades registradas ante la comisión, para prestar servicios de
calificación de valores negociables y de otro tipo de riesgos.
 Oferta pública: invitación que se hace a personas o grupos para realizar cualquier acto jurídico con
valores negociables.
 Actuación concertada: actuación coordinada de 2 o más personas, según un acuerdo formal o
informal, para cooperar en la adquisición de acciones u otros valores o derechos convertibles en
acciones de una entidad.

RIESGO PAIS: el riesgo país es una medida de grandes consultoras internacionales, que mide la
posibilidad de pago de las obligaciones que contrae el país, de manera que contra más alto es el riesgo,
más posibilidades tiene ese país de no pagar sus deudas. Las calificadoras de riesgo, califican a los países
y a las empresas privadas, eso determina el acceso al crédito y las tasas a pagar.

BOLLILLA 11: LAS RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES


IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES: ningún habitante, ni nación pueden vivir
aislados, a partir del inicio del siglo 21 vivimos un proceso de “globalización económica”.
La diferente ubicación geográfica de los países, no le permite contar con todos los recursos necesarios para
satisfacer las necesidades. Los capitales entran y salen de un país en forma continua y rápidamente, así
como también las mercaderías y las personas.
Se hizo común el traslado de personas de un país a otro, ya sea pro trabajo, estudio o turismo.
Una degradación del medio ambiente en cualquier lugar del mundo puede repercutir en muchos países a
pesar de que no hayan participado de esa actividad.

BALANZA DE PAGOS – BALANZA DE PAGOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA:


BALANZA DE PAGOS: es un registro contable (orgánico, sistemático, uniforme) de todas las transacciones
económicas durante un periodo de tiempo determinado entre los residentes de un país y los residentes de
otros países.
Todo ingreso o egreso, de mercaderías, dinero o personas implican transacciones.

Dentro de la balanza de pagos hay distintas sub balanzas que reflejan los rubros como:
 Balanza de comercio: (importaciones y exportaciones).
 Balanza de servicios: (reales y financieros).
 Transferencias unilaterales: (donaciones).
 Balanza de capitales (saldo, cuenta, capital).
En cada balanza puede haber todo en relación al valor monetario de cada rubro:
 Equilibrio: cuando hay igualdad entre lo que sale y lo que entra.
 Superávit, balanza positiva: entra más de lo que sale.
 Déficit, balanza negativa: sale más de lo que entra.

LA BALANZA COMERCIAL: está dada por las exportaciones. El comercio internacional esta determinado
mediante los países que comercian entre si comprando y vendiendo según su conveniencia para obtener
ganancias comerciales.
El cálculo de los ingresos por exportaciones se hacen a valor FOB (free on board) es decir el valor de la
mercadería puesta en el barco de destino, incluyendo todos los gastos de embarque e impuesto.
El cálculo de los egresos por importaciones se hacen a valor CIF, es decir que se debe calcular el costo de
la mercadería, el seguro y el flete que cuesta transportarla desde su país de origen al nuestro.

LA BALANZA DE SERVICIOS: está compuesta por los pagos que realizamos o nos realizan en concepto
de servicios que pueden ser: servicios reales y comprenden transporte, seguros, turismo, gastos por sedes
diplomáticas y servicios diversos.
Los turistas del país que van al extranjero gastan allí su dinero ganado en nuestro país. Los turistas que
vienen del extranjero gastan acá sus ingresos obtenidos en sus países, se hace un cálculo aproximado de lo
que el turista gasta para realizar el cálculo final.
Nuestro país debe pagar a sus dependientes en las delegaciones diplomáticas que tenemos en el extranjero
(embajadas y consulados) y también los gastos de funcionamiento de esas delegaciones.

BALANZA DE TRANSFERENCIAS – TRANSFERENCIAS UNILATERALES: acá se debe registrar las


donaciones que hacemos o nos hacen del exterior. Se llaman unilaterales porque no requieren
contraprestación (ayuda humanitaria países con grandes guerras, inundaciones), es decir que son regalos
que hacemos o nos hacen y debemos registrarlos.

SALDO EN CUENTA CORRIENTE: CUENTA CORRIENTE DE LA BALANZA DE PAGOS:


La balanza comercial + la balanza de servicios + las transferencias unilaterales = nos da el saldo en cuenta
corriente en la balanza de pagos.
El saldo en cuenta corriente de la balanza de pagos, a partir del año 2002 fue positivo, por el aumento
sustancial de las exportaciones, a partir del 20011 este saldo se convirtió en negativo.

LA BALANZA DE CAPITALES: en esta se registra el ingreso o la salida de capitales del país, comprenden
las inversiones directas realizadas en el país, los préstamos a corto, mediano y largo plazo, entre otros.
En la contabilización de la balanza de pagos, muchas operaciones no son registradas, para eso existe un
rubro que se llama errores y omisiones, donde se hace el cálculo de estas operaciones.

SALDO EN CUENTA CAPITAL: la cuenta de capital es uno de los tres componentes principales de
la balanza de pagos; los otros son la cuenta corriente y la balanza financiera. Considerando que la cuenta
corriente refleja el ingreso neto de una nación, la cuenta de capital y la cuenta financiera (balanza
financiera) en su conjunto reflejan un cambio neto en la propiedad nacional de los activos. 

EL COMERCIO MUNDIAL: el comercio internacional se ha incrementado los últimos años y se refieren a


las mercancías y a los servicios, en los últimos años se refirió a los derechos que pagan especialmente de
los países en desarrollo en tecnología.

LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO (O.M.C) ORGANZACION Y FUNCIONAMIENTO: los


países integrantes del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, convinieron en una ciudad
del Reino de Marruecos en abril de 1994 y que empezara a funcionar el 1 de enero de 1995, la creación de
un organismo internacional, con carácter de persona jurídica que se denominó ORGANIZACIÓN MUNDIAL
DEL COMERCIO, Argentina se adhirió a ese organismo.
Las motivaciones que llevaron a los creadores de OMC para los habitantes del mundo fueron:
 Elevar los niveles de vida.
 El pleno empleo.
 Aumentar los ingresos reales.
 Utilizar los recursos mundiales.
 Incremento del comercio mundial.
 Terminar con los tratos discriminatorios.
 Regular el sistema multilateral de comercio.
Las políticas de la OMC buscan:
 Prestación de asistencia a las economías en desarrollo.
 Ayuda para la promoción de las exportaciones.
 Acuerdos comerciales regionales.
 Cooperación en la formulación de la política económica a escala mundial.
 Examen de las políticas comerciales de los miembros.
 Es el organismo al cual los miembros deben notificar las medidas que hacen a su comercio
internacional.

La sede de la OMC es Ginebra (Suiza), tiene un personal estable de unas 630 personas. Su presupuesto
supera los 160 millones de francos suizos.

Está integrada por 153 países, que representan más del 97% del comercio mundial. Otros 30 países están
negociando su adhesión a la Organización.
Las decisiones son adoptadas por el conjunto de paises miembros, se hace por consenso.
Participan como observadores países ex socialistas o en vía de transformación capitalista, también
organismos internacionales como: naciones unidas, conferencia de las naciones unidas sobre el comercio y
desarrollo, fondo monetario internacional, entre otros.

Autoridades: la organización del funcionamiento del organismo recae en la secretaria general a cargo de
un director general, el actual director es Pascal Lamy.
El órgano supremo de la OMC es la conferencia ministerial, es decir los responsables del comercio, cada
miembro tiene un voto en las tomas de decisiones.
La conferencia debe reunirse casa 2 años.
En un 2do nivel se encuentra el consejo general formado por representantes de los países miembros, ese
consejo general se constituye en:
a) Consejo general.
b) Órgano de solución de diferencias.
c) Órgano de examen de las políticas comerciales.
En un 3er nivel se encuentran los consejos especiales:
a) Consejo de comercio de mercaderías.
a) Consejo de comercio de servicios.
b) Consejo de aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio.
En un 4to nivel se encuentran los comités o grupos especiales, formados por expertos en derecho
internacional, comercio internaciones, etc.) que son seleccionados por el OMC. Estos son propuestos por
los países miembros o designados por el organismo.
Para el órgano de solución de diferencias existen comités de expertos para aconsejar al consejo general en
primera instancia (constituido por 3 miembros) y en segunda instancia por el tribunal integrado por 7
miembros designados por el OMC.
Se realizan reuniones informales de los miembros para cumplir los fines del organismo.

Funciones de la OMC:
Administra los acuerdos comerciales de la OMC: los acuerdos logrados por la Ronda Uruguay del GATT
(Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) se refieren al :
Comercio mundial de mercaderías:
 Acuerdo multilateral sobre el comercio de mercaderías.
 Acuerdo general sobre aranceles aduaneros y comercio de 1994.
 Acuerdo sobre la agricultura.
 Acuerdo sobre la aplicación de medidas sanitarias y fitosanitarias.
 Acuerdo sobre textiles y vestidos.
 Acuerdos sobre obstáculos técnicos al comercio.
 Acuerdo sobre las medidas de inversiones relacionadas al comercio.
 Acuerdo relativo a la aplicación del art. 6 del acuerdo general sobre aranceles aduaneros y
comercio de 1994.
 Acuerdo sobre la inspección técnica previa a la expedición de mercaderías.
 Acuerdo sobre normas de origen.
 Acuerdo sobre el procedimiento para el tratamiento de licencias de exportación.
 Acuerdo sobre subvenciones y medidas compensatorias.
 Acuerdo de salvaguardas.
Estos acuerdos pretenden disminuir las barreras que impiden un mayor comercio internacional.

EL PENSAMIENTO Y LA POLITICA ECONOMICA


BOLILLA 12: DOCTRINAS ECONOMICAS
DOCTRINA: conjunto de tesis y opiniones de los estudiosos de la economía que explican y formulan las
leyes o sugieren soluciones para los problemas económicos.

EL PENSAMIENTO ECONOMICO EN LA ANTIGÜEDAD: GRECIA, ROMA Y LA EDAD MEDIA:


LOS PENSADORES EN LA ANTIGÜEDAD:
HEBREOS: la Biblia establece normas donde se pone en relieve los principios morales antes que la riqueza,
se refiere a la necesidad de recordar a los pobres y necesitados. Son disposiciones de orden moral pero
regulan los aspectos económicos de la vida de esa sociedad.

GRIEGOS:
 JENOFONTE (431 – 354 a.C): se lo considero como el primer economista de la historia, el título de
una de sus obras “oikonomicos”, es el que da origen al nombre de la ciencia.
 PLATON (429 – 347 a.C): en esta etapa existía la propiedad privada, la división del trabajo, el
comercio y el uso del dinero. La sociedad estaba dividida en clases sociales y gobernada por una
aristocracia de terratenientes. El trabajo era realizado por los esclavos.
En su libro “la republica” describe como debería ser la ciudad ideal, que estará gobernada por los
filósofos, custodiada por los militares los que no deberían tener propiedad privada y el trabajo
debería realizarse por los artesanos y los esclavos, proponía la comunidad de las mujeres y los
hijos.
 ARISTOTELES (384 – 322 a.C): en la política de Aristóteles, hay una distinción entre el valor de
uso y el valor de cambio, aceptaba la esclavitud como una institución necesaria para la sociedad y
analiza el campo de estudio de la economía y la teoría de la moneda.

ROMA: fue el imperio más grande de la edad antigua y el que más duro en la historia, los romanos fueron
los que dieron forma al concepto jurídico de la propiedad privada y al derecho privado, alababan a la
economía rural y prepararon con el derecho de gentes la expansión al mundo del intercambio.

EDAD MEDIA: fue una época de inestabilidad política por las invasiones de las tribus bárbaras. El comercio
era escaso, las ciudades producían todo lo que consumían, la economía se fundamentaba en la explotación
de la tierra por los siervos.
 EL CRISTIANISMO: se extendió por todo el mundo occidental.
 SAN AGUSTIN (354 – 430): condenaba la extrema riqueza y la pobreza. Se opuso a la propiedad
privada.
 SANTO TOMAS DE AQUINO (1225 – 1274): consideraba necesaria la propiedad privada y
aceptaba la desigualdad terrenal de los hombres. Tratan de compatibilizar el pensamiento pagano
griego con el monoteísmo cristiano.

EL MERCANTILISMO: la política mercantil eran las medidas económicas que tomaron los gobiernos de
casi todos los países europeos, desde fines del siglo 15 hasta comienzos del siglo 18. La doctrina
mercantilista consistía en:
 Fomentar la industria nacional.
 Aumentar las exportaciones.
 Obtener materias primas baratas de las colonias, permitieron a Francia ser el país más importante
de su época de la Europa continental.
 Acumular metales que le permitan financiar sus ejércitos y el gasto de la corte.
Sus principales expositores fueron:
THOMAS MUN: que decía que la riqueza de las naciones se debía a una balanza comercial favorable,
cuando existe competencia hay que tratar de bajar los precios para tratar de eliminarla y luego con el
monopolio compensar el comercio. Fue partidario de que tdo el comercio se realice por barcos ingleses.
JEAN BAPTISTE COLBERT: incentivo la creación de un imperio colonial francés, era partidario de
reglamentar y subsidiar la industria nacional.

LA FISIOCRACIA: doctrina que fue difundida en el siglo 18 en Francia, según la cual las riquezas provienen
de la explotación de los recursos naturales (agricultura y ganadería) y el libre cambio. Su principal
representante fue Quesnay, que fue el primero en representar en un cuadro la circulación del producto anual
y la distribución del ingreso entre:
 La clase productiva: arrendatarios y trabajadores agrícolas.
 La clase esteril: artesanos, comerciantes, empresarios y obreros industriales.
 La clase de los propietarios: terratenientes, el soberano, funcionarios pagados por el Estado y la
iglesia.

LA POLITICA CLASICA:
 EL LIBERALISMO: sus principios fundamentales fueron la existencia de leyes económicas de
carácter natural, el reconocimiento de la propiedad privada, la menor intervención estatal posible
(solo en las que el particular no pueda realizar como policía, justicia) el egoísmo individual como
base de la conducta del ser humano y la competencia y la fijación de los precios determinado por la
oferta y la demanda en el mercado.
El motivo fundamental de todo hombre es buscar su bienestar económico. Sus principales
exponentes fueron Adam Smith, David Ricardo, Thomas Malthus y Juan Say.
 EL SOCIALISMO: aparece como una reacción ante los excesos del capitalismo, se preocupó por
una distribución equitativa de la riqueza. Denuncio los abusos cometidos contra los más débiles, los
trabajadores y el trabajo de las mujeres y los niños.
Cuestiono los principios de la sociedad capitalista, el sistema liberal según los socialistas lleva al
monopolio privado y la explotación del hombre. Pretenden una igualdad real de los hombres y no
una igualdad meramente formal.
 SOCIALISMO UTOPICO: utopía significa según Tomas Moro “lugar irreal” los socialistas utópicos
plantearon políticas poco probables a aplicar en una política real, sus principales representantes
son:
Saint Simón: propuso la abolición de las clases sociales, trabajo obligatorio para todos, eliminación
de guerras, creación de un solo estado europeo y que el estado debía ser propietario de las
industrias y las ganancias invertir en la comunidad.
Fourier: proponía aumentar la producción así todos podían satisfacer sus necesidades.
Owen: estableció a sus obreros condiciones de trabajo, les dio vivienda, disminuyo horas de trabajo
y aumento el salario.
 EL MARXISMO: se basa en la doctrina de Carlos Marx, sirvió como fundamento filosófico
económico a la revolución Rusa, China y en Centroamérica, también dio fundamento ideológico a
totalitarismos de izquierda de todo el mundo. Las principales ideas de Marx fueron: la importancia
del trabajo, el capitalista paga al trabajador lo indispensable para vivir, no por lo que produce, se
queda con la plusvalía (que es la diferencia entre lo que produce y lo que se le paga) la
concentración de los capitales lleva a la destrucción como clase social, el motor de la historia son
las cuestiones económicas y la sociedad se divide en clases sociales para que luchen.
Luego de la caída del muro de Berlín los sistemas marxistas fueron desapareciendo.
 LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA: es un conjunto de opiniones sobre los problemas
económicos, sociales y políticos dadas por la iglesia a través de documentos de los papas (que son
la autoridad máxima universal) llamadas encíclicas, de los obispos, concilios y de las conferencias
episcopales. La primera fue “rerum novarum” redactada por el Papa León en el año 1891.
La doctrina social de la iglesia pretende fijar normas morales, valorativas del actuar económico
social y político dentro de la sociedad.

LOS PRINCIPIOS COMUNITARIOS: EL COOPERATIVISMO: es un plan económico, una alternativa


comunitaria que trata de sustituir el incentivo de lucro individual por el concepto de servicio colectivo. Sus
precursores son Owen, Howart y Cooper, ellos realizaron la primera cooperativa de consumo, terminando
con los intermediarios y comprando todos juntos redujeron los precios que pagaban por las mercaderías,
llegaron a conclusiones como:
 Los intermediarios no son útiles al proceso económico y aumentan los precios.
 El objetivo de lucro de los intermediarios se debe sustituir por una cooperación de los
consumidores.
 Los consumidores son permanentes, universales y víctimas de las acciones de los intermediarios.
 Los consumidores tienen derecho a organizase para defender sus intereses.
 Las cooperativas son organizaciones sin fines de lucro.
 Las decisiones de las cooperativas se toman por la mayoría de los socios.

EL KEYNESIANISMO: Keynes fue un economista que trato temas referidos al estudio de las fluctuaciones
económicas y las causas que intentan explicar el nivel de empleo. Fue partidario que para salir de la
depresión debía incrementarse el gasto para reactivar la economía y terminar con el desempleo. Para
Keynes la desocupación era provocada por la insuficiencia de la demanda colectiva, el incremento de las
inversiones es indispensable para que desaparezca la desocupación y constituyen el elemento dinámico de
la economía.
El gobierno debe complementar pero no sustituir por completo a la iniciativa privada.
EL NEOLIBERALISMO: la gran depresión dio origen a la necesidad de reformular las políticas liberales
clásicas. Sus representantes fueron Baudin, Rueff entre otros. Sus principios fueron:
 Activar la participación del estado en la fijación de precios.
 Una elevación de las condiciones de vida de la clase trabajadora.
 Una gran concentración económica.
Con el consenso de Washington a los principios se les dio un carácter universal:
 Imponer la disciplina fiscal.
 Disminuir el gasto público.
 Mejorar el sistema impositivo.
 Liberar el sistema financiero y de la tasa de interés.
 Mantener el tipo de cambio estable.
 Liberar el comercio externo.
 Otorgar facilidades a las inversiones externas.
 Desregular las actividades del estado.
 Derecho a la propiedad.
La aplicación de estas políticas en los 90 disminuyó el crecimiento mundial, lograron el crecimiento de la
pobreza y en Argentina término la crisis de finales de 2001 de la que estamos lejos de salir.

BOLILLA 13: EL DESARROLLO ECONOMICO

DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONOMICO: CONCEPTOS


CRECIMIENTO ECONOMICO: es el aumento en la disponibilidad de bienes y servicios de la economía. Es
el crecimiento del producto.
Hoy se diferencia a los países del norte (desarrollados) y a los del sur (subdesarrollados). A los países como
Argentina se los llama emergentes, es decir que son países que tienen posibilidades de llegar a
desarrollarse, se puede diferenciar a los países ricos y pobres tomando como base el producto bruto interno
per cápita de cada país.

Las etapas del crecimiento económico de la sociedad tradicional se pasa a una etapa de transición que
crean el impulso del crecimiento, la etapa de despegue y la de maduración del crecimiento.
Barre dice que la economía subdesarrollada se presenta como una estructura primaria y dual, su
funcionamiento se caracteriza por la inestabilidad y la dependencia, difícilmente puede romper el círculo
vicioso de la pobreza.
La inestabilidad que presentan las sociedades pueden ser políticas, económicas y jurídicas.
La dificultad en romper el círculo vicioso de la pobreza se da cuando los ingresos de los habitantes de los
países pobres por lo general no le permiten ahorrar, al no haber ahorro, no hay inversión y al no haber
inversión, el país no crece y no puede reponer el capital que se gasta en el proceso productivo, por eso la
economía no crece y muchas veces retrocede. La pobreza trae pobreza.

Nuestra Constitución introduce el DESARROLLO SUSTENTABLE, en el que establece que no basta con
asegurar el bienestar de las generaciones presentes, sino debemos ver el de las generaciones futuras
también.

EL DESARROLLO HUMANO: desde la década de 1960 el instituto de desarrollo social de naciones unidas
realiza los primeros intentos para determinar las variables e indicadores para determinar la calidad de vida
de las personas y a partir de 1990 se publica el INDICE DE DESARROLLO HUMANO, que tiene en cuenta
3 indicadores:
1. El de longevidad, que son las expectativas de vida que tiene la persona y depende de que pueda
utilizar los bienes y servicios necesarios para estar lo más sano posible.
2. El grado de conocimientos educativos, que tiene 2 variables, el alfabetismo de los adultos y las
relaciones de alumnos inscriptos sobre grupos de edad en los tres niveles del sistema educativo.
3. Nivel de vida medido por el producto bruto interno per cápita en dólares estadounidenses medidos
en término de poder adquisito.
Países con desarrollo humano muy alto: Noruega, Australia, EE UU, Países Bajos, Alemania y Japón.
Países con desarrollo humano alto: Chile, Argentina y Uruguay.
Países con desarrollo humano medio: Brasil, Paraguay y Bolivia.
Países con desarrollo humano bajo: Congo.

El concepto de “desarrollo humano” no se refiere solo a la cantidad de bienes o servicios que pueda
producir, sino a la calidad de vida que puede y debe llevar todo habitante de un país.

El crecimiento es solamente el crecimiento del producto bruto interno, pero el auténtico desarrollo pasa por
la calidad de vida de los integrantes de la sociedad.
Los principales problemas que enfrenta la humanidad son:
 Inseguridad alimentaria, en cuanto al empleo y el ingreso.
 Violación de derechos humanos.
 Conflictos étnicos y religiosos.
 Desigualdad.
 Gasto militar.
 Deterioro del medio ambiente.

VARIABLES E INDICADORES DEL DESARROLLO: el índice que se tiene más en cuenta para determinar
el desarrollo o subdesarrollo de un país es el producto nacional bruto per cápita. La clasificación de países
desarrollados y subdesarrollados admite una categoría intermedia, es decir los países en vía de desarrollo,
Argentina, Brasil y Chile para llegar a ser desarrollados deben hacer crecer sus economías de una forma
superior al crecimiento de su población, es decir que el producto bruto interno debe crecer anualmente en
una proporción superior al crecimiento de la población y superior al crecimiento de los países desarrollados.
Además de los indicadores económicos también hay indicadores sociales del desarrollo de un país, como la
salud, alimentación, condiciones de trabajo y empleo, transporte, vivienda.
El crecimiento y desarrollo de un país nos plantea problemas como:
¿Cómo hacemos para crecer nuestra producción de bienes y servicios? ¿Y que no solo compense el
aumento de la población?
¿Cómo se distribuye lo producido en el país?
¿Cuáles son los niveles de desarrollo social compatibles con una nación desarrollada?
¿Cuál es el rol que debe jugar el estado y las instituciones?
Sin crecimiento económico, no puede haber desarrollo económico. El factor fundamental para emprender el
desarrollo son los recursos humanos.

El desarrollo económico pasa por el aumento del producto bruto interno y por las variables e indicadores
como:
 Forma de distribución de la riqueza producida.
 El nivel y la calidad de la educación de la población.
 El acceso a los sistemas de salud.
 Las expectativas de vida de sus habitantes.
 Una alimentación adecuada de toda la población.
 La posibilidad de conseguir empleo.
 El respeto por los derechos de los sectores desprotegidos.
 Un sistema político republicano y democrático.
 La preservación del medio ambiente sano.

EL SECTOR PÚBLICO DE LA ECONOMIA: todo estado tiene su sector público. Los doctrinarios
económicos le dan al estado una mayor o menor participación en la economía.
El liberalismo económico, considera que el estado debe desarrollar tareas imprescindibles como administrar
la justicia, la seguridad etc.
El Estado Nacional en nuestra economía requiere recursos y gastos por casi 30% de nuestro producto bruto
interno, dicta normas jurídicas necesarias para el funcionamiento de la economía, recauda impuestos,
presta servicios sociales etc. Algunas empresas públicas volvieron al Estado como Aerolíneas Argentinas y
Austral, hay que agregar los gastos de los Estados Provinciales y Municipales.

LEGISLACION BASICA: el estado es el encargado de dictar las normas jurídicas dentro de las que se
desarrollaran todas las actividades económicas.
Desde la Constitución Nacional, los Tratados Internacionales, el Código Civil, Penal, de Minería, de
Comercio y sus leyes, hasta las ordenanzas municipales regulan a toda persona que quiera realizar una
actividad económica.
La seguridad jurídica se da por el dictado de leyes y por una administración de justicia, sin seguridad jurídica
no hay inversiones ni internas ni externas.

POLITICA FISCAL: la política fiscal del estado comprende su política de ingresos y su política de gastos.
Esta política tiene mucha relevancia en nuestra economia, los gastos del estado son crecientes pero el
aumento deben financiarse a través de un aumento de la presión impositiva, es decir mayor recaudación de
impuestos.
El estado debe tener equilibrada sus cuentas, no tiene que gastar mas de lo que recauda, eso depende de
la estabilidad de la moneda y el aumento o no del grado de endeudamiento del estado nacional.
El déficit fiscal se produce cuando el estado gasta mas que los ingresos que obtiene, ese déficit se puede
financiar a través de mayor endeudamiento o a través de la emisión monetaria como Argetina, eso causa
inflaciones.
El estado puede tener: equilibrio entre los ingresos y gastos, superhabit fiscal (los ingresos superan a los
gastos) y déficit fiscal (los gastos superan a los ingresos).

Dentro de los impuestos con los que se pretende recaudar sumas para financiar los gastos del estado están:
impuestos a las ganacias, I.V.A (impuesto al valor agregado), impuestos internos (cicarrilos, bebidas
alcoholicas), impuestos a los créditos y débitos bancarios (impuesto al cheque) comercio exterior (impuesto
de importaciones y exportaciones) combustibles y otros.
En orden provincial el principal impuesto es el de los ingresos brutos e inmobiliario rural.
Los municipios cobran impuestos inmobiliarios urbanos, automotores y tasas de alumbrado público, barrido
etc.

POLITICA CAMBIARIA: atiende el comportamiento de la tasa de cambio de divisas. Es un tipo de cambio


que equilibra el tipo de cambio nominal con el tipo de cambio real. Tomando un caso particular, la escasez
de dólares eleva su precio, beneficiando la exportación y por lo tanto el gobierno debería sacar dólares a
circulación. Cuando hay muchos dólares en circulación, por el contrario, se cotizan a menor precio
beneficiando a los importadores que compran dólares para comprar productos del extranjero. En este caso,
el gobierno debería retirar dólares de circulación para equilibrar el tipo de cambio.

POLITICA MONETARIA Y CREDITICIA: se trata de la política del estado en relación a la cantidad de


dinero circulante, la regulación de la oferta monetaria, la inducción a la suba o baja de las tasas de interés
según la actividad económica.
La política crediticia se refiere a la regulación del estado del crédito y los instrumentos de la política
monetaria se refieren a la cantidad de dinero, tasas de interés y tipo de cambio.
La política monetaria y crediticia del país se encontraba limitada por la ley de convertibilidad, que imponía
un régimen de emisión de moneda siempre y cuando se contare con divisas en el Banco Central. A partir de
la devaluación el gobierno está en condiciones de realizar una política monetaria.

LA PLANIFICACION ECONOMICA. INSTRUMENTOS Y OBJETIVOS DE LA POLITICA ECONOMICA:


PLANIFICACION ECONOMICA: es la fijación de objetivos concretos de los procesos económicos y la
determinación de medidas e instrumentos que nos lleven al cumplimiento de dichos fines.
El objetivo de la planificación se cumplirá en el lapso de un año a partir del inicio del plan. Luego del
cumplimiento del plazo se podrá evaluar el cumplimiento de los objetivos y el mejoramiento de los
instrumentos utilizados para el cumplimiento del plan.
Se puede simplificar los pasos en:
a) Estudio de la realidad.
b) Fijar objetivos del plan.
c) Fijar los medios o instrumentos para lograr el objetivo.
d) Evaluar los resultados.
Los planes económicos para ser exitosos deben partir de un estudio de la realidad para elaborar los
objetivos y determinar los instrumentos a aplicar.
Los planes pueden ser de corto, mediano y largo plazo según sea el caso, dentro de los planes se elaboran
programas. En la planificación, las reglas de juego deben ser claras, estables y consistentes.
Antes se hablaba de OBJETIVOS, hoy de METAS. Antes se hablaba de POLITICA, hoy de ESTRATEGIAS.
Antes se hablaba de ADMINISTRACION, hoy de GESTION y antes se hablaba de SUPERVISION, hoy se
habla de COORDINACION OPERATIVA.

FLUCTUACIONES ECONOMICAS. POLITICAS ANTICICLICAS: La economia no tiene un crecimiento


constante, existen periodos de prosperidad y periodos de depresión que pueden tener una variada
intensidad. Fluctuación viene del latin “fluctus” que significa “ola”.
El “ciclo económico” es una de las fases por la que pasa la actividad economica.

FLUCTUACIONES ECONOMICAS: la economia de un país no es lineal, hay años de crecimiento (aumenta


el PBI, aumenta el empleo y el consumo) y años de recesión (disminuye el PBI, disminuye el empleo y el
consumo).
Los años de auge y pico se denomina “cima”, los años de recesión y su pico se denomina “sima”.

BOLILLA 14: LA ECONOMIA ARGENTINA Y REGIONAL

LA ECONOMIA ARGENTINA: por su superficie ocupa el cuarto lugar en el continente americano y el


octavo lugar en el mundo. Su superficie total es 3.761.274 km2, su superficie continental es 2.791.810 km2,
tiene 2.6.000 km de fronteras. Se encuentra ubicada en el hemisferio sur, en América del Sur.
Regiones geográficas:
 Zona montañosa del noroeste: Jujuy, parte de Salta, Tucumán y Catamarca.
 Las sierras: Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis y
Mendoza.
 Chaco: Formosa, Chaco y parte de Tucumán, Santiago del Estero y Santa Fe.
 La Pampa: Bs As, parte De Santa Fe, Córdoba, San Luis y La Pampa.
 Mesopotamia: Entre Ríos, Corrientes y Misiones.
 La Patagonia: Santa Cruz, Chubut, Rio Negro, Tierra del Fuego, Antártida, Islas del Atlántico Sur y
parte de La Pampa, Neuquén, Mendoza.

ANTECEDENTES HISTORICOS: Argentina formo parte del Virreinato del Rio de la Plata, del que luego la
independencia quedo dividida en varios países, (Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia y parte de
Chile) su conquista y colonización estuvo a cargo de la corona española pero solo algunos sectores se
pudieron incorporar al país luego de la conquista del desierto en el siglo pasado la Patagonia y de la región
de Chaco, Chaco y Formosa.

ETAPAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO ARGENTINO:


1. ECONOMIAS REGIONALES DE SUBSISTENCIA (siglos 16 al 18): entre esos siglos no hubo en el
actual territorio argentino una economía nacional, no existía el mercado. Las economías regionales
eran autosuficientes, la población no había aumentado por la mortandad de los indios, las act.
económicas realizadas eran de escaso volumen.
2. ETAPA DE TRANSCION (fines del siglo 18 hasta 1860): todo el país vive el proceso de fin de la
colona, la apertura comercial, la independencia y el largo proceso político que significo la
organización nacional con el dictado de la Constitución de 1853.
3. ECONOMIA PRIMARIA EXPORTADORA (1860 – 1930): se inaugura una nueva etapa del
desarrollo económico. Argentina se integra a la economía mundial, también llegan al país las
inversiones extranjeras. Este periodo es el más importante del crecimiento económico argentino.
4. LA INDUSTRIALIZACION INCONCLUSA (1930 – 1976): con el inicio de la gran depresión se da
por terminado el periodo de la economía primaria exportadora.
5. LA HEGEMONIA NEOLIBERAL (1976 – 2001): el proceso de reorganización nacional significo la
desaparición forzada de personas, un endeudamiento del Estado que quintuplico la deuda pública.
La tablita financiera significo un dólar subvaluado, que hizo desaparecer gran parte de la industria
nacional. Se pretendió integrar al país al proceso de globalización internacional, la apertura de
nuestras fronteras al capital internacional, la privatización de las empresas y servicios del Estado.
6. LA NUEVA ETAPA (principios del siglo 21): durante la presidencia de Duhalde, con su ministro de
economía Lenicov que luego fue reemplazado por Lavagna, Argentina dejo de pagar la deuda
externa y realizo una devaluación del peso de mas del 300%.
PRODUCCION PRIMARIA, SECUNDARIA Y TERCIARIA. IMPORTANCIA DE LOS DISTINTOS
SECTORES: la economía de un país se divide en:
 Sector primario: (agricultura, caza) tiene gran importancia, la mayor parte de los bienes
exportables del país provienen de este sector y el país se autoabastece gacias a este sector. La
incorporación de tecnologías hizo que se necesite menor cantidad de mano de obra, es
constante y continuado.
 Sector secundario: (industrias) participa del producto más del 20%, ocupaba mucha mano de
obra, pero con la tecnificación robótica y los ordenadores cada vez ocupa menos. Nuestra
industria abastece el mercado nacional pero tiene problemas a nivel internacional
 Sector terciario: (servicios) participa de un poco más 60% del producto nacional bruto, ocupa
mucha mano de obra. Este sector seguirá creciendo, en importancia y en cantidad de empleos
que se puedan crear.

LA PRODUCCION AGRICOLA: en el país existe 276.581 explotaciones agrarias. Argentina tiene


regiones climáticas en las que se desarrollan distintos cultivos:
 REGION SUBTROPICAL DEL NORDESTE: misiones, ctes, sectores orientales de chaco y
Formosa, norte de santa fe y noroeste de entre ríos. Cultivos típicos: te, yerba mate, caña de
azúcar, arroz, citrus, algodón.
 REGION SUBTROPICAL DEL NOROESTE: mitad oriental de Jujuy, salta, Tucumán, la mayor
parte de sgo del estero y sectores occidentales de chaco y Formosa. Cultivos típicos: caña de
azúcar, frutas tropicales, citrus, tabaco, hortalizas.
 REGION PAMPEANA: casi la totalidad de bs as, entre ríos, Córdoba y sta fe menos el sector
norte y el nordeste de la pampa. Cultivos típicos; soja, trigo, avena, cebada, centeno, maíz,
girasol. Es el sector más importante del país.
 REGION SEMIARIDA Y ARIDA DEL OESTE: parte oriental de Catamarca, la rioja y san juan,
todo san Luis, Mendoza, resto de la pampa y gran parte de rio negro. Cultivos típicos: vid, olivo,
algodón, citrus y alfalfa.
 REGION PATAGONICA O MERIDIONAL: Neuquén, Chubut, sta cruz, sudeste de rio negro,
tierra del fuego y las islas del atlántico sur. Su clima frio permite el cultivo de algunas especies
en los valles, como la vid. Es importante la riqueza de los bosques.

LA GANADERIA: la principal región ganadera es la pampeana, le sigue la región nordeste, en las demás
regiones (noroeste, oeste y patagónica) la pobreza de los campos hace que la ganadería tenga poca
relevancia.

PESCA Y ACUICULTURA: el consumo del pescado en el país es muy bajo, casi un 80% de la captura se
destina a la exportación. La flota pesquera está constituida por 400 buques.
Las principales especies son: atún, cornalito, corvina, merluza, mariscos. También existe la pesca fluvial
(ríos y lagos) y se pescan surubí, boga.
Los recursos pesqueros fueron sobreexplotados, el gobierno tuvo que tomar medidas de emergencia para
que el recurso no se agote.
Los principales puertos pesqueros argentinos son: bahía blanca, mdp, necochea, puerto deseado, Ushuaia
etc.

ACTIVIDADES FORESTALES – SERVICULTURA: actualmente están forestadas aproximadamente 700


mil hectáreas. Las principales provincias forestales son misiones, ctes y bs as.

PRODUCCION MINERA: es una actividad en la que queda mucho por hacer. Las principales minas
metalíferas se hallan en Jujuy, san juan, Catamarca la rioja y rio negro (plomo, cinc, cobre, estaño, plata,
oro, hierro)

PRODUCCION INDUSTRIAL: alimentos, bebidas, tabaco, textiles, maderas, papel, sustancias y productos
químicos, productos minerales, maquinas eléctricas, etc.

SECTOR DE SERVICIOS: comercio al por mayor y menor, restaurantes, hoteles, transporte, servicios
sociales, de diversión, culturales, personales, de transporte, etc.
DESARROLLO TECNOLOGICO Y PERSPECTIVA DE LA ECONOMIA ARGENTINA: hace 100 años
Argentina era uno de los 10 países más ricos del mundo, hoy retrocedimos hacia el puesto 30. El desafío
del futuro es el crecimiento de nuestra economía con una mejor distribución de la riqueza, para eso
necesitamos del conocimiento.

LA ECONOMIA ARGENTINA Y EL MUNDO. EL MERCOSUR: Argentina mantiene relaciones diplomáticas


y comerciales can una cantidad de países, exportamos nuestros productos a Brasil, ee uu, Alemania, chile,
Italia, España, china etc.
La integración implica la aplicación de iguales políticas con países a los cuales nos asociamos o tenemos
intereses en común.
Tenemos el tratado que formo la asociación latinoamericana de libre comercio, aprobado en nuestro país y
está integrado por arg, Bolivia, Brasil, Colombia, chile, ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y
Venezuela,
El mercado común centroamericano y la comunidad del caribe, integrado por barbados, Guyana, Jamaica y
trinidad Tobago.
El tratado de la cuenca del plata por arg, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.
El nuevo tratado del mercado común del cono sur (MERCOSUR) por arg, Brasil, Paraguay, Uruguay y
Venezuela, estos países pretenden eliminar las fronteras comerciales y la libre circulación de mercaderías
de los países miembros. A nivel de integración:
 LIBRE COMERCIO: se suprimen los obstáculos de cualquier naturaleza.
 UNION TARIFARIA: consiste en la adicion a la zona libre de comercio de un arancel externo comun.
 UNION ADUANERA: supone el producido total de los aranceles externos, se vuelva en un pozo
comun y se reparte entre los fiscos de los paises miembros.
 MERCADO COMUN: libre circulación de bienes y servicios.
 COMUNIDAD ECONOMICA: supone la unificación de toda la política macroeconómica de los
estados miembros.
 UNION MONETARIA: es la utilización de la misma unidad monetaria en todos los paises miembros.

EL A.L.C.A (área de libre comercio en las americas): el gobierno argentino inicio negociaciones con ee uu
de norteamerica y demás países americanos con el fin de concretar el emprendimiento en mayo de 1997,
las recomendaciones de los grupos de trabajos fue tratado en la reunión de ministros de comercio del
hemisferio. En 1998 se volvieron a reunir en chile, al asumir el presidente de ee uu, Bush, se dio un nuevo
impulso al proyecto, existen sectores que se oponen al acuerdo y se discute la forma del ingreso de
Argentina. En el 2005 se descartó a integración del ALCA con los países del MERCOSUR.

LA ECONOMIA ESPACIAL. LA ECONOMIA DEL N.E.A (economía regional): la economía del noreste
argentino, son las provincias que tienen problemas similares, está integrada por ctes, chaco, Formosa,
misiones y 3 dptos. de santa fe (obligado, 9 de julio y vera). Esta región es la más pobre del país conforme a
los índices de desarrollo humano.

LAS ECONOMIAS DE LAS PROVINCIAS DE LA REGION NEA


CORRIENTES: Esta ubicada en el nordeste de Argentina y en centro de la región mesopotámica del país.
La población en el 2010 alcanzaba a 992.595. Las tierras aptas para la agricultura se sitúan en las
márgenes del rio Paraná y Uruguay, el centro de la provincia se dedica a la ganadería, presenta poca
densidad de población.
Principales complejos productivos: arrocero, forestal, frutícola, ganadero, hortícola, tabacalero, yerbatero,
textil. Tiene 52 empleados cada 1000 habitantes.

CHACO: en el 2010 tenía 1.055.259 habitantes, su superficie es 99.633 km2. Principales complejos
productivos: algodonero, cerealero, forestal, ganadero. 45 empleados cada 1000 habitantes.

También podría gustarte