Está en la página 1de 8

BTPR – 003 ESTANDAR PARA EL PROGRAMA DE ALCOHOL Y

DROGAS

Versión : 1.0

Fecha de Elaboración : Diciembre 2020

Fecha de última revisión : Diciembre de 2020


Fecha próxima revisión : Diciembre de 2021

Cargo propietario del documento : Departamento de Prevención


de Riesgos

Elaborado por : José Lizama Romo.


Experto Profesional en
Prevención de Riesgos

Revisado por : Juan Pablo Rodríguez


Ingeniero Civil

Aprobado por : Javier Torres


Gerente de Proyectos

Índice
1. Propósito y Alcance.....................................................................................................................................3

Código Versión Vigente desde Páginas

BTPR – 003 1.0 Diciembre de 2020 Página 1 de 8


2. Definiciones:................................................................................................................................................3
3. Principios de la Política...............................................................................................................................3
4. Objetivos......................................................................................................................................................4
4.1. Objetivos Generales............................................................................................................................4
4.2. Objetivos Específicos.........................................................................................................................4
5. Estructura de la Política...............................................................................................................................5
5.1. Nivel preventivo educativo.................................................................................................................6
5.2. Nivel de detección precoz y control...................................................................................................6
5.3. Nivel asistencial..................................................................................................................................7
6. Prohibiciones...............................................................................................................................................7
7. Respecto a las sanciones..............................................................................................................................8
8. Política en relación a empresas contratistas y subcontratistas.....................................................................8
9. Referencias..................................................................................................................................................8
10. Bitácora de Modificaciones.....................................................................................................................8
11. Anexo......................................................................................................................................................9

1. Propósito y Alcance
Rodriguez y Rodriguez Construcciones Limitada considera a las personas como uno de sus pilares más
valiosos en a la organización. Por ello, realiza todos los esfuerzos para fortalecer el papel de cada uno de los
integrantes de sus equipos de trabajo para lograr mantener una fuerza laboral integrada, comprometida, con
sentido de pertenencia y altamente motivada. Ante los riesgos que implica el uso de drogas en los lugares de
trabajo y conscientes de la responsabilidad social que tiene Rodriguez y Rodriguez Construcciones Limitada
frente a esta compleja problemática, se implementará luna Política Preventiva del Consumo de Drogas y
Alcohol. Esta Política, se basa en el marco legal dado por la normativa laboral disponible al respecto, como

Código Versión Vigente desde Páginas

BTPR – 003 1.0 Diciembre de 2020 Página 2 de 8


asimismo en aquellas leyes específicas sobre la materia que nos ocupa, como es el caso de la Ley N° 20.000
sobre control de Drogas y Estupefacientes y su respectivo reglamento, y la ley N° 19.925 sobre el expendio y
consumo de bebidas alcohólicas.

2. Definiciones:
3. Principios de la Política
Los principios subyacentes y orientadores de todas las acciones que se desprendan de la Política y que guiarán
todos los procesos involucrados, son:

a. La organización considera fundamental la prevención, reducción y tratamiento de los problemas


relacionados con el consumo de drogas y alcohol.
b. La organización, y por lo tanto todos sus trabajadores reconocen que el uso y abuso de drogas y
alcohol, afecta la calidad de vida laboral, ya que impacta en la salud y seguridad del personal, su vida
familiar, en la calidad de su trabajo, productividad, y en los servicios o productos a los que está
orientada la organización; y por ende en la sociedad que se encuentra insertos.
c. Reconocemos que existen condiciones laborales presentes en nuestra organización que pueden
considerarse factores protectores o de riesgo frente al consumo de drogas y/o alcohol. De acuerdo a
esto la organización se compromete a ejecutar las estrategias de acción contenidas en la presente
política, orientadas a promover conductas saludables y a mejorar la calidad de vida laboral de todo el
personal incorporando a sus familias en aquellas en que sea factible. Estas acciones tendrán carácter
permanente y sistemático y estarán definidas en el Plan de Acción Preventivo anual de la
organización.
d. La organización en su conjunto considera el consumo de drogas y/o alcohol, como una problemática
de salud, y por consiguiente, la abordará sin discriminación alguna, como cualquier otro problema de
salud en el trabajo. De acuerdo a esto se respetará el carácter confidencial de toda información
vinculada a personas y situaciones relacionadas con el consumo de estas sustancias que se entregue
de acuerdos a los sistemas de apoyo u orientación dispuestos.
e. Se incentivará que aquellos funcionarios(as)presenten problemáticas vinculadas al consumo de
drogas y/o alcohol tengan la posibilidad de acogerse de forma voluntaria, a los sistemas de apoyo u
orientación dispuestos en la presente política, siempre que se respeten los compromisos que se hayan
establecido entre la parte.
f. Todo funcionario(a)que se acoja al sistema de orientación y apoyo mencionado, y requiera realizar
algún proceso de tratamiento y rehabilitación producto del consumo de drogas y/o alcohol, no pondrá
en riesgo su puesto de trabajo. Sin embargo, la sola participación en este tipo de programas no le
eximirá de cualquier medida o acción disciplinaria derivada de su desempeño, incumplimiento de
obligaciones laborales o de acciones legales o penales asociadas al consumo de drogas y/o alcohol.

Esta política ha sido elaborada por un equipo representativo de todos los trabajadores de la organización,
de forma consensuada, y en conjunto con el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del
Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), entidad del Gobierno de Chile responsable de elaborar las
políticas públicas de prevención del consumo de drogas y alcohol, así como de tratamiento, rehabilitación
y reinserción social de las personas afectadas por el consumo de estas sustancias.

Código Versión Vigente desde Páginas

BTPR – 003 1.0 Diciembre de 2020 Página 3 de 8


4. Objetivos
4.1. Objetivos Generales.
Esta política tiene como objetivo el fomentar el desarrollo de una cultura preventiva, mediante un
proceso continuo y sistemático de prevención de los riesgos asociados con el consumo de drogas y
alcohol.

4.2. Objetivos Específicos.


 Propiciar que las personas desarrollen conocimientos y actitudes que promocionen un estilo de vida
saludable y autocuidado, y permanezcan sin consumo de alcohol o drogas.
 Propiciar que las personas que se desempeñan en Rodriguez y Rodriguez Construcciones Limitada
no consuman alcohol y/o sustancias estupefacientes o psicotrópicas durante su jornada laboral, y que
no ingresen al lugar de trabajo bajo los efectos de las mismas.
 Evitar la progresión del hábito hacia un consumo problemático de drogas en aquellas personas que
ya se han iniciado en el consumo, disponiendo de oportunidades de reflexión e intervención
temprana.
 Ofrecer alternativas de tratamiento y rehabilitación en la Red Pública de Salud a funcionarios(as) que
presenten consumo riesgoso o dependencias y así puedan evitar los problemas resultantes del abuso
de sustancias o drogas estupefacientes o psicotrópicas.

5. Estructura de la Política
Para abordar cada uno de estos objetivos la presente Política se implementará en función de los tres niveles de
prevención, estos son:

I. Nivel Preventivo educativo.


II. Nivel de detección precoz y control.
III. Nivel Asistencial.

Las acciones a implementar en cada uno de estos niveles de prevención estarán bajo la responsabilidad del
Equipo Preventivo Coordinador (EPC), el cual tiene las siguientes funciones:

 Promover conductas de autocuidado y promoción de un estilo de vida saludable en los funcionarios y


funcionarias, que potencien los factores protectores del consumo y disminuyan los de riesgo
 Realizar actividades de sensibilización permanente sobre los efectos y consecuencias del consumo
indebido de sustancias o drogas estupefacientes o psicotrópicas tanto lícitas como ilícitas. Estas
acciones se materializarán en charlas, materiales escritos, y otros apoyos comunicacionales.
 Incorporar actividades de capacitación en prevención de riesgos del consumo indebido de sustancias
o drogas y desarrollo de conductas de autocuidado en Programas Locales de Capacitación.
 Presentar propuestas a la Alta Gerencia solicitando se realicen actividades que promuevan la
recreación, prevención del estrés, deportes y formas de ocupar el tiempo libre.
 Motivar la participación de otros referentes institucionales, tales como Comités Paritarios en
actividades relacionadas con la prevención.

Por otra parte, Rodriguez y Rodriguez Construcciones Limitada fomentará que los integrantes del EPC
desarrollen competencias que les permitan empoderarse en su rol dentro de la organización:

Código Versión Vigente desde Páginas

BTPR – 003 1.0 Diciembre de 2020 Página 4 de 8


 Aprendizaje permanente en prevención, detección del consumo, orientación y consejería de los
problemas relacionados con alcohol y drogas.
 Desarrollo de liderazgo, respecto de la difusión, posicionamiento, y aplicación de los procedimientos
contenidos en la política.
 Conocimiento y comunicación con la red de apoyo pública y privada para las personas con
problemas de consumo de alcohol y drogas

Los cargos que integran el EPC son:

N° Nombre Cargo
01
02
03
04
05

5.1. Nivel preventivo educativo.


Tiene por objetivo sensibilizar y educar sobre el abuso de alcohol y uso de drogas, así como de fármacos
sin prescripción médica, promoviendo estilos de vida saludable.

Las acciones específicas a realizar son:

 Realizar capacitaciones permanentes para jefaturas, supervisores, comités paritarios y otros


trabajadores con el fin de difundir la Política, así como temas relacionados con el abuso alcohol y
otras drogas.
 Elaborar y distribuir material educativo relacionado con el tema a través de los diferentes medios de
comunicación disponibles en la empresa.
 Participar de los programas de capacitación, tales como reentrenamientos técnicos, inducción u otros
donde se incluirán contenidos educativos sobre drogas y abuso de alcohol.
 Apoyar las Políticas de Prevención de Riesgos y Seguridad en la operación y obras en lo relativo a
los efectos del uso de alcohol y otras drogas, así como de fármacos sin indicación médica.

5.2. Nivel de detección precoz y control.


Tiene por objetivo prevenir tempranamente el consumo de alcohol y otras drogas y/o fármacos sin
prescripción medica a fin de evitar consecuencias laborales y personales.

Para ello se realizarán una serie de acciones las cuales son:

Diagnóstico Precoz.

 Detección del consumo de alcohol, drogas y fármacos sin prescripción médica, mediante técnicas de
testeo.
 Identificación de conductas de riesgo en el lugar de trabajo asociadas al uso o abuso de sustancias
reguladas en esta política.

Control.

Código Versión Vigente desde Páginas

BTPR – 003 1.0 Diciembre de 2020 Página 5 de 8


Se aplicarán exámenes aleatorios a toda la dotación del centro de trabajo, incluyendo empresas
contratistas, sin distinción de cargo o funciones, con estricto resguardo de la dignidad de las personas y
confidencialidad de la información.

La definición del tamaño de la muestra mensual para la aplicación del examen toxicológico considera el
nivel de riesgo y la criticidad de los cargos por lo tanto contempla 4 grupos de trabajadores con los
siguientes porcentajes:

 Operadores de maquinaria: Definir %.


 Señaleros o riggers: Definir %.
 Andamieros: Definir %.
 Resto del personal: Definir %.

El examen se realizará en un laboratorio especializado y certificado para tal efecto. La muestra podrá ser
de orina, sangre u otra matriz biológica, usando el método de screening y confirmatorio. La toma de
muestra es vigilada por una persona designada por el laboratorio la que debe ser del mismo género del
trabajador sorteado.

Considerando que el proveedor del servicio está certificado y validado por las instancias
correspondientes, los resultados confirmatorios positivos serán considerados como concluyentes para los
efectos de esta Política.

A los trabajadores que el análisis toxicológico de contramuestra sea confirmatorio, se les derivará a una
evaluación clínica realizada por un equipo profesional especializado, el que determinará si el trabajador
requiere ingresar a un tratamiento médico. El proceso de control a través de exámenes toxicológicos se
realizará según el procedimiento respectivo, el cual forma parte de esta Política del Reglamento Interno
de Higiene y Seguridad. Sin perjuicio de la voluntariedad de estos exámenes, la Administración está
facultada para ejercer las atribuciones que le otorga la Ley y que forman parte del Reglamento Interno
de Orden, Higiene y Seguridad.

5.3. Nivel asistencial.


Tiene por objetivo mantener un programa de asistencia terapéutica través de instituciones especializadas
para trabajadores que presenten problemas derivados del abuso de alcohol o consumo de drogas.

6. Prohibiciones
Sin perjuicio de lo indicado en los principios de la presente política y lo que dispongan las leyes y
reglamentos, Rodriguez y Rodriguez Construcciones Limitada establece las siguientes prohibiciones para
todos sus trabajadores:

 Introducir a la empresa o lugar de trabajo, bebidas alcohólicas y todas las sustancias reguladas en
esta Política. Quedarán exceptuados de esta prohibición los trabajadores que por prescripción médica
deban consumir medicamentos definidos como benzodiacepinas, situación que deberá ser
comunicada jefe directo y área de recursos humanos y prevención de riesgos, los cuales solicitarán
autorización al médico que recetó el medicamento, el cual debe emitir una certificación indicando si
el trabajador puede realizar sus funciones normalmente.
 Presentarse al trabajo bajo la influencia del alcohol en cualquiera de sus grados, o de drogas ilícitas,
así como la producción, posesión, distribución, transferencia, venta o consumo de dichas sustancias.

Código Versión Vigente desde Páginas

BTPR – 003 1.0 Diciembre de 2020 Página 6 de 8


 El consumo de alcohol de otras drogas en cualquiera de sus formas o vías de ingesta dentro de los
lugares de trabajo y en actividades organizadas por la empresa, salvo en celebraciones u ocasiones
especiales previamente definidas por ésta.

7. Respecto a las sanciones


El trabajador a quien se le ha detectado abuso o dependencia al alcohol u otras drogas y que no acepte
participar del Programa de rehabilitación que le ofrece la empresa, o que estando en tratamiento lo abandone
sin causa justificada o no cumpla los compromisos establecidos en esta a Política ,se considerará que no se
encuentra con el estado de salud que se requiere para el desempeño de su puesto de trabajo, incurriendo en
conductas inseguras para él y la operación de la empresa por lo tanto quedará sometido a las normas generales
que establece la legislación laboral y el Reglamento Interno de la Empresa.

8. Política en relación a empresas contratistas y subcontratistas


Rodriguez y Rodriguez Construcciones Limitada en su interés de procurar espacios laborales saludables y
libres de los riesgos provocados por el uso de alcohol y otras drogas, solicitará a las empresas que le otorguen
servicios, que establezcan una Política en estas materias, la cual deberá formar parte del respectivo contrato.
Dicha política deberá considerar como mínimo:

 La realización de exámenes toxicológicos preocupaciones y ocupacionales.


 El laboratorio en que se realicen los análisis toxicológicos deberá ser conocido y aceptado por
Rodriguez y Rodriguez Construcciones Limitada.
 Definición de las medidas a tomar en caso de que existan resultados positivos en los exámenes
toxicológicos ocupacionales.

Será responsabilidad del Administrador del Contrato de supervisar la materialización de lo establecido.

9. Referencias

10. Bitácora de Modificaciones


Versión Responsable Descripción del Cambio
Fecha Aprobó Cambio
Modificada Cambio
02/12/2020 1.0 José Lizama R. Jonathan Silva - Formato Inicial.

11. Anexo
CARTA DE COMPROMISO PARA EL TRATAMIENTOPOR CONSUMO DE ALCOHOL Y/O
DROGAS.

Compromiso del Trabajador:

1. Me comprometo a ingresar a un programa de tratamiento y rehabilitación o a efectuar otras acciones


que proponga él o la profesional que realizó mi evaluación.
2. Me comprometo terminar mi tratamiento y asistir a todos los controles y terapias que me indique él o
la profesional encargado(a) de mi tratamiento.
3. Acepto que se informe de mi ingreso a tratamiento a la Dirección del Establecimiento, al
Departamento de Prevención de Riesgos y Departamento de Recursos Humanos.

Código Versión Vigente desde Páginas

BTPR – 003 1.0 Diciembre de 2020 Página 7 de 8


Para conocimiento:

1. Acepto que mi ausencia injustificada a las acciones de tratamiento puede dar lugar a sanciones
administrativas, tales como anotaciones de demérito, bajas calificaciones y/o evaluaciones de
desempeño.
2. Acepto que mis ausencias injustificadas a las acciones de tratamiento se informen al Equipo
Preventivo Coordinador, al Departamento de Prevención de Riesgos y Departamento de Recursos
Humanos.

Compromiso de la Jefatura:

1. Me comprometo a autorizar las ausencias del funcionario(a) producto del tratamiento y/o terapia de
apoyo; y que, en el ámbito de sus funciones, seré flexible en cuanto al tiempo de su ejecución o
delegación de las mismas.

Nombre funcionario(a):

Fecha:

Firma:

Nombre Jefatura:

Fecha:

Firma:

Timbre de la empresa.

Código Versión Vigente desde Páginas

BTPR – 003 1.0 Diciembre de 2020 Página 8 de 8

También podría gustarte