Está en la página 1de 322

PROGRAMA PRESUPUESTAL

PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
DEL CONSUMO DE DROGAS
“PTCD”
2020

Noviembre 2019

1
Contenido

1 INFORMACIÓN GENERAL 3

NOMBRE DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ............................................................................ 4


TIPO DE DISEÑO PROPUESTO ................................................................................................ 4
ENTIDAD RECTORA DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL ............................................................ 4
RESPONSABLE TÉCNICO DEL PP .......................................................................................... 4
COORDINADOR TERRITORIAL DEL PP ................................................................................... 4
COORDINADOR DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PP ...................................................... 4

2 DIAGNÓSTICO 5

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ESPECÍFICO ......................................................................... 5


2.1.1 ENUNCIADO DEL PROBLEMA ESPECÍFICO................................................................................. 7
2.1.2 COMPETENCIAS DE LA ENTIDAD PARA ABORDAR EL PROBLEMA ................................................. 7
2.1.3 DATOS ESTADÍSTICOS O CUANTITATIVOS SOBRE EL PROBLEMA IDENTIFICADO.......................... 11
IDENTIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN ......................................................... 16
2.2.1 POBLACIÓN POTENCIAL ........................................................................................................ 16
2.2.2 CUANTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN POTENCIAL ...................................................................... 16
2.2.3 CRITERIO DE FOCALIZACIÓN ................................................................................................. 16
2.2.4 POBLACIÓN OBJETIVO .......................................................................................................... 16
2.2.5 ATRIBUTOS DE LA POBLACIÓN OBJETIVO (TABLA N° 05).......................................................... 16
CAUSAS DEL PROBLEMA IDENTIFICADO ............................................................................... 20
2.3.1 DESARROLLO DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS .............................................................................. 20
2.3.2 CAUSAS DEL PROBLEMA IDENTIFICADO (TABLA N° 06)............................................................ 21

3 DISEÑO DEL PROGRAMA 51

3.1 RESULTADO ESPECÍFICO .................................................................................................... 51


3.2 ANÁLISIS DE LOS MEDIOS ................................................................................................... 52
3.3 ANÁLISIS DE LAS ALTERNATIVAS ........................................................................................ 53
3.3.1 ANÁLISIS DE LAS ALTERNATIVAS DE LA INTERVENCIÓN (TABLA 08.A, 08.B Y 08.C) ............... 53
3.4 TRANSICIÓN DE LAS ALTERNATIVAS AL PRODUCTO (TABLA N° 09 Y 10) ............................... 97
3.5 ACTIVIDADES, TAREAS E INSUMOS (TABLA N°11 Y 12) ...................................................... 119
3.6 INDICADORES................................................................................................................... 216
3.6.1 INDICADORES DE DESEMPEÑO (TABLA N° 13 Y 14) ............................................................. 216
3.6.2 INDICADORES DE PRODUCCIÓN FÍSICA (TABLA N° 15) ......................................................... 236
3.7 SUPUESTOS (TABLA N° 16) ............................................................................................. 249
3.8 VINCULACIÓN DEL PP CON LOS OBJETIVOS DE LA POLÍTICA NACIONAL (TABLA N° 17) ........ 251
3.9 M ATRIZ LÓGICA DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL (TABLA N° 18) ...................................... 252
3.10 INCLUSIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN EL PP ............................................ 260
3.10.1 TIPOLOGÍAS DE PROYECTOS (TABLA 19)........................................................................... 260

4 EVALUACIÓN 262

4.1 EVALUACIONES AL PROGRAMA PRESUPUESTAL (TABLAS N° 20,21 Y 22) .......................... 262

5 PROGRAMACIÓN FISICA Y FINANCIERA 264

2
5.1 ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA PROPUESTA (TABLA N° 30) ............................................... 264

6 ANEXOS 269

6.1 NARRATIVO DE EVIDENCIAS (TABLA 1.1) ........................................................................... 269


6.2 ANÁLISIS DE EVIDENCIAS (TABLA 1.2.) ............................................................................. 314

1 INFORMACIÓN GENERAL

3
Nombre del Programa Presupuestal

Programa Presupuestal de Prevención y Tratamiento del Consumo de


Drogas

Tipo de diseño propuesto


● Propuesta de PP del ejercicio fiscal 2020 – revisión del diseño X

● Propuesta de PP del ejercicio fiscal 2020 – ampliación del diseño

● Propuesta de PP del ejercicio fiscal 2020 – rediseño

● Nueva propuesta de PP

Entidad Rectora del Programa Presupuestal

Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas - DEVIDA

Responsable Técnico del PP

Delia Trujillo – Directora de la Sub Dirección de Prevención de Prevención


del Consumo de Drogas - SDPCD

Coordinador Territorial del PP

Carlos Alexander Malacas Bautista – Especialista de la Dirección de


Articulación Territorial

Coordinador de Seguimiento y Evaluación del PP

Viviana Maldonado García – Especialista de la Dirección de Promoción y


Monitoreo

4
2 DIAGNÓSTICO

Identificación del problema específico


De acuerdo a la “IV Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en la Población General
de Perú - 2010” realizada por DEVIDA, el consumo de drogas legales representa el más
alto índice de uso en la población. En 7 de cada 10 peruanos reporta haber consumido
estas drogas en algún momento de su vida. De otro lado, la prevalencia anual de alcohol
asciende a 54.7% y la de tabaco 21.1%. Asimismo, se ha evidenciado que por cada tres
varones que registran consumo de bebidas alcohólicas en el último año, existen dos
mujeres que reportan lo mismo. En el caso del tabaco, las diferencias son mayores. La
prevalencia anual de consumo de cigarrillos en los hombres es el doble que la que
registran las mujeres. Es importante señalar que el mayor consumo de alcohol se da
entre los 19 y los 35 años, siendo el grupo de 26 a 35 años el que registra la prevalencia
más alta. Para el consumo de tabaco, es el grupo de 19 a 25 años. En cuanto al análisis
del consumo de drogas legales según regiones naturales, se observa que, en el área
metropolitana, que comprende las provincias de Lima y Callao, registra las mayores
tasas de prevalencia de consumo de alcohol y tabaco, seguida de la sierra, resto de
costa y la selva, respectivamente.

Respecto al consumo de drogas ilegales se estima que el 4.8 % de la población general


ha hecho uso de estas sustancias en algún momento de su vida. El número de
consumidores al año para todas las drogas ilegales asciende a 180,700, siendo la
marihuana (124,364 consumidores) y Pasta Básica de Cocaína (55,813 consumidores)
las más usadas. Al realizar el análisis de consumo de drogas ilegales según género se
observa que el consumo de marihuana y cocaína es cuatro veces mayor en los hombres
que en las mujeres. En lo que respecta a la PBC la diferencia es mucho más amplia.
Para el consumo de éxtasis, se observa que ambos géneros registran una similar
prevalencia de consumo. Al analizar por grupo de edad se reporta que el consumo de
drogas ilegales se concentra en los adolescentes y jóvenes. Se evidencia que el grupo
de 12 a 18 años registra las más altas prevalencias de consumo en todas las sustancias
ilícitas, seguido del grupo de 19 a 25 años. Otro aspecto importante es que el consumo
de drogas ilegales se presenta en mayor magnitud en el área metropolitana y selva,
registrándose valores similares en la marihuana y PBC. Asimismo, el consumo de PBC
es más alto en la selva que en las demás regiones, con excepción del área
metropolitana.

Un tema preocupante es el de la identificación de signos de dependencia a drogas


ilegales en la población general de 12 a 65 años. Habiéndose formulado preguntas
basadas en los criterios de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) de la
OMS sobre dependencia a sustancias psicoactivas, se identificó diversos signos en los
usuarios del último año de marihuana, cocaína y PBC. Los resultados muestran que 5
de cada 10 consumidores de marihuana muestran signos de dependencia. El clorhidrato

5
de cocaína presenta la misma situación. En el caso de la PBC se identifica que 6 de
cada 10 consumidores presenta signos de dependencia. Estos datos refuerzan el
carácter peligroso de estas sustancias y ofrece una señal clara para redoblar esfuerzos
en el fortalecimiento y promoción de servicios asistenciales en drogodependencias a
nivel nacional.

De otro lado, a través del Estudio Nacional: Prevención y consumo de drogas en


estudiantes de secundaria 2017, se evidencia un significativo consumo drogas legales e
ilegales en los adolescentes de nuestro país. Se reporta que más de trescientos mil
escolares han consumido drogas legales en el último año. Asimismo, se registra que
más de 34 mil escolares ha consumido marihuana en el último año, mientras que en ese
mismo periodo casi 13 mil lo hicieron con clorhidrato de cocaína, 9 mil con pasta básica
de cocaína y más de 10 mil éxtasis. El consumo de inhalantes es significativo,
registrándose que más de 12 mil estudiantes ha consumido esta sustancia en los últimos
doce meses previos al estudio. En el caso de las drogas médicas (tranquilizantes y
estimulantes), más de 55 mil escolares las han consumido en el último año. En relación
al consumo de drogas en escolares peruanos según sexo, se registra una mayor
prevalencia anual de consumo de alcohol, tranquilizantes y estimulantes en el grupo
femenino. En general, se presentan escasas diferencias entre hombres y mujeres en la
prevalencia anual de consumo de drogas 1.

Otra población de análisis es la universitaria. En primer lugar, se destaca que el 85.4%


de los estudiantes universitarios declararon haber consumido alcohol alguna vez en la
vida. Estas cifras se reducen a 67.5% cuando se consulta por el uso durante el último
año. Para el caso del uso de tabaco se observa que un 53.1% de los estudiantes
declaran haber consumido tabaco alguna vez en la vida, un 29.7% manifiesta un
consumo reciente. En segundo lugar, al analizar el consumo de drogas ilegales, se
destaca la prevalencia de vida y anual de marihuana (14.8% y 5.2% respectivamente).
Las prevalencias presentadas son significativas (superiores a las magnitudes en
población general y escolar). Los resultados también revelan que existe una importante
proporción de estudiantes universitarios que tienen consumos que afectan su salud física
y mental. Para el caso del consumo de alcohol, entre los estudiantes que reportan
consumo en el último año, se estima que 1 de cada de 10 universitarios presentan
signos de dependencia. Respecto al consumo de marihuana y cocaína se estima que
aproximadamente 2 de cada 10 presentan signos de dependencia 2.

Estas cifras se encuentran también asociadas al costo vinculado no solamente de


tratamiento y rehabilitación que se pudiese generar, sino también al impacto social y
económico. En cifras gruesas, el costo del consumo de sustancias psicoactivas en el
Perú es de 444.7 millones de US$ anuales, lo que corresponde a cerca de US$ 16

1
DEVIDA. VI Estudio Nacional: Prevención y consumo de drogas en estudiantes de secundaria 2017
2
UNODC. III Estudio Epidemiológico Andino sobre el Consumo de Drogas en la Población Universitaria del Perú., 2016

6
dólares per cápita. La magnitud del problema representa un 0.2% del Producto Bruto
Interno. De este costo anual corresponden al alcohol 245.7 millones de US$ ó 8.7US$
per cápita; a drogas ilegales 192.3 millones de US$ o 6.8 US$ per cápita; y al tabaco 7.0
millones de US$ con 0.2US$, per cápita. El costo atribuible al consumo de drogas
legales e ilegales está compuesto en un 57.4% por costos laborales o de productividad
perdida, un 23.8% por costos gubernamentales directos, un 7,5% por costos de daños a
la propiedad y un 11.3% por costos en atención en salud. 3

2.1.1 Enunciado del Problema Específico

“Riesgo de uso, uso y consumo problemático de drogas legales e ilegales en la


población infantil, adolescente, joven y adulta”

2.1.2 Competencias de la Entidad para abordar el problema

Tabla N°01
Exclusivas
Institución Competencias de la Entidad para abordar el problema /Compartid Rectoría
as
DEVIDA Decreto Ley Nº 22095 de Febrero 28 de 1978. Ley de Compartida SI

Represión del Tráfico Ilícito de Drogas, que evidencia el


compromiso asumido por el Perú desde 1978, de contar
con un marco legal e institucional adecuado para
enfrentar de manera eficiente e integral el problema de
la producción, tráfico y consumo de drogas.

Decreto Legislativo Nº 635. Promulga el Nuevo Código


Penal, estando vigente con algunas modificaciones,
expresadas en los artículos 296 al 303. Las conductas
tipificadas como delitos son aquellas que están dirigidas
a promover, favorecer o facilitar el consumo de drogas.

Decreto Legislativo Nº 824, Ley de Lucha contra el


Tráfico Ilícito de Drogas, modificada por la Ley Nº
28003, y por el Decreto Legislativo N° 1241 – Decreto
Legislativo que fortalece la lucha contra el tráfico ilícito
de drogas, que en su artículo 2, establece las funciones
de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin
Drogas.

3
DEVIDA. Estudio del Impacto social y Económico del Consumo de Drogas en el Perú. 2010

7
Decreto Supremo Nº 033-2012-PCM que aprueba la
Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas 2012 –
2016.

Decreto Supremo Nº 061-2017-PCM que aprueba la


Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas 2017 –
2021.

Resolución administrativa N°1271-2017-DESP-


DISALII LS mediante el cual el Director Ejecutivo de
Salud de las Personas del Ministerio de Salud asigna a
DEVIDA bajo el nombre comercial “Servicio información,
orientación y consejería psicológica especializada en
drogas: Habla Franco”.

Ministerio de Resolución Vice Ministerial Nº 004 – 2007 – ED. Exclusiva SI


Educación
Aprueba la directiva que norma la Campaña Educativa
● Sede central
Nacional de Sensibilización y Promoción para una Vida
● Direcciones
Regionales de Sin Drogas: “Estudiantes Sanos Libres de Drogas”. Está
Educación y orientada a fortalecer la autoestima y el desarrollo socio-
UGEL
emocional de los estudiantes, en el marco de una sólida
educación integral. Se asegura una actitud de rechazo
al uso indebido de drogas legales e ilegales.

Ministerio de La Ley Nº 26842 - Ley General de Salud Exclusiva SI


Salud
Ley Nº 27604, modifica la Ley General de Salud, Ley N°
26842, respecto a la obligación de los Establecimientos
de Salud a dar atención médica en Caso de
Emergencia.

R.M. Nº 943 -2006-MINSA, modificada por R.M. Nº


098 -2008-MINSA, mediante la cual se aprueba el
“Plan Nacional de Salud Mental”.

Resolución Ministerial Nº 771-2004-MINSA.


Establecen las Estrategias Sanitarias Nacionales del
Ministerio de Salud y sus respectivos órganos
responsables.

Resolución Ministerial Nº 943-2006-MINSA. Aprueban


el Plan Nacional de Salud Mental, documento técnico
normativo, que promueve iniciativas y actividades
sectoriales e intersectoriales de mayor impacto que

8
trascienden el proceso de la enfermedad y generan
entornos y estilos de vida saludables, siendo uno de sus
objetivos la atención en el consumo de drogas.

Decreto Supremo Nº 013-2006-SA. Aprueban el


Reglamento de Establecimientos de Salud y Servicios
Médicos de Apoyo. Resolución Ministerial Nº 648-
2006- MINSA. Aprueban Guías de Práctica Clínica en
Salud Mental y Psiquiatría.

Ministerio de Medidas de Reforma del sistema penitenciario Exclusiva


Justicia
(Ministerio de Justicia - INPE) y Derechos Humanos
Medida 9: Acciones de prevención y reducción del
delito.

Decreto Supremo Nº 015-2003-JUS. Aprueba el


Reglamento del Código de Ejecución Penal, el que
señala que el interno tiene derecho a alcanzar,
mantener o recuperar el bienestar físico y mental.
Asimismo, en el artículo 46 se establece que la
clasificación de los internos se efectuará, en lo posible,
en grupos homogéneos diferenciados siendo uno de
ellos los alcohólicos y toxicómanos.

Decreto Legislativo Nº 654, Código de Ejecución


Penal.

Resolución Presidencial Instituto Nacional


Penitenciario N° 290-2013-INPE/P, que aprueba la
Directiva: “Implementación del programa de intervención
en personas con abuso y dependencia de sustancias
psicoactivas recludias en los establecimientos
penitenciarios peruanos.

Resolución Presidencial Instituto Nacional


Penitenciario N° 024-2012-INPE/P, que reconoce y
aprueba como Programa Institucional el “Programa de
intervención en personas con abuso y dependencia de
sustancias psicoactivas recluidas en los
establecimientos penitenciarios peruanos”.

Ministerio de la Decreto Supremo Nº 008-2001-PROMUDEH, que crea Exclusiva SI


Mujer y
el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y
Poblaciones
Vulnerables
Sexual.
Decreto Supremo Nº 001-2012-MIMP, aprueban el

9
“Plan Nacional de Acción por la Infancia y la
Adolescencia – PNAIA 2012 – 2021”, que brinda el
marco normativo y de acciones que garantizan la
protección, el crecimiento y desarrollo integral de
menores de 0 a 17 años de edad en el país. Entre los
objetivos prioritarios de este plan figura garantizar el
pleno ejercicio de los derechos de este sector de la
población mediante acciones del Estado, la comunidad
y la familia.

Ley N° 30362 – Ley que eleva a rango de ley el Decreto


Supremo N° 001-2012-MIMP y declara de interés
nacional y preferente atención la asignación de recursos
públicos para garantizar el cumplimiento del Plan
Nacional de Acción por la infancia y la Adolescencia –
PNAIA 2012 – 2021.

Ministerio de Ley Nº 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Exclusiva SI


Trabajo y
Reglamento aprobado por Decreto Supremo Decreto
Promoción del
Empleo
Supremo N° 005-2012-TR que regula la política,
organización, planificación y aplicación del sistema de
gestión de la seguridad y salud en el trabajo; el
reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo;
los derechos y obligaciones tanto de los empleadores
como de los trabajadores; la notificación de los
accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; la
investigación de accidentes de trabajo, enfermedades
ocupacionales e incidentes peligrosos; entre otros.

Decreto Supremo Nº 013-2011-TR que crea el


Programa Nacional de Empleo Juvenil “Jóvenes a la
Obra”, cuyo nombre fue modificado mediante Decreto
Supremo N° 004-2015-TR por “Programa Nacional de
Empleo Juvenil Jóvenes Productivos”, el cual tiene por
finalidad la inserción de los y las jóvenes de 15 a 29
años de edad, de escasos recursos económicos y/o en
situación de vulnerabilidad, de las familias más pobres
de la población, rural y urbana, a través de su
capacitación y fomento en el acceso al mercado de
trabajo formal.

10
Poder Judicial Resolución Administrativa Nº539-CME-PJ y Exclusiva

modificado con Resolución Administrativa N° 075-


SETP-CME-PJ. Aprueba el Sistema de Reinserción
Social del Adolescente Infractor que procura la
rehabilitación integral y reinserción social del
adolescente. Se reconoce que el adolescente infractor
es una persona en desarrollo, sujeto de derechos y
protección, quien debido a múltiples causas ha cometido
una infracción a la ley, por tanto, requiere de atención
especial e individualizada que permita desarrollar sus
potencialidades, afectos, habilidades, valores y hábitos
adecuados, dentro de un proceso educativo integral.
Dicho proceso se lleva a cabo a través del medio abierto
y el medio cerrado, según la medida socioeducativa que
corresponda.
Gobiernos Ley N° 27867 – Ley Orgánica de Gobiernos Exclusiva
Regionales
Regionales.

Gobiernos Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades A Exclusiva


Locales
través de ña cual se han precisado las materias de
competencia municipal (Inciso 7, Art. 73).

2.1.3 Datos Estadísticos o cuantitativos sobre el problema identificado

Tabla N°02

Datos Estadísticos o cuantitativos sobre el problema identificado


Prevalencia de Vida del Consumo de Drogas legales e ilegales en
Población General de 12 a 65 años
Tipo de Droga 2006 2010

Drogas Legales 84.6 77.7


- Alcohol 83.0 75.4
- Tabaco 58.8 49.8
Drogas Ilegales 4.6 4.8
- Marihuana 3.6 3.8
- Cocaína 1.4 1.7
- PBC 1.4 1.5
- Inhalantes 0.3 0.2
- Éxtasis 0.1 0.2
Drogas Médicas 7.7 3.6
- Estimulantes 0.7 0.6
- Tranquilizantes 7.4 3.4

Fuente: Encuestas Nacionales de Consumo de Drogas en Población General de Perú. DEVIDA.


Elaborado por la Dirección de Promoción y Monitoreo

11
Prevalencia Anual del Consumo de Drogas legales e ilegales en
Población General de 12 a 65 años
Tipo de Droga 2006 2010
Drogas Legales 67.0 54.7
- Alcohol 63.0 52.4
- Tabaco 34.7 21.1
Drogas Ilegales 1.0 1.5
- Marihuana 0.7 1.0
- Cocaína 0.3 0.4
- PBC 0.3 0.5
- Inhalantes 0.0 0.1
- Éxtasis 0.0 0.0
Drogas Médicas 3.1 1.4
- Estimulantes 0.2 0.1
- Tranquilizantes 3.0 1.3
Fuente: Encuestas Nacionales de Consumo de Drogas en Población General de Perú. DEVIDA.
Elaborado por la Dirección de Promoción y Monitoreo

Prevalencia de año del consumo según sexo de drogas legales e ilegales


en Población General de 12 a 65 años
Tipo de Droga 2006 2010
Hombre Mujer Hombre Mujer
Drogas Legales
- Alcohol 72.4 55.7 59.2 46.6
- Tabaco 48.4 24.1 30.1 13.5
Drogas Ilegales
- Marihuana 1.2 0.3 2.0 0.2
- Cocaína 0.4 0.1 0.7 0.1
- PBC 0.8 0.0 0.9 0.1
- Inhalantes 0.1 0.1 0.1 0.1
- Éxtasis 0.0 0.0 0.1 0.0
Drogas Médicas
- 2.4 3.4 1.1 1.5
Tranquilizantes
- Estimulantes 0.2 0.2 0.2 0.0
Fuente: Encuestas Nacionales de Consumo de Drogas en Población General de Perú. DEVIDA.
Elaborado por la Dirección de Promoción y Monitoreo

Prevalencia de año según grupos de edad del consumo de drogas legales e ilegales
en Población General de 12 a 65 años
Año Tipo de Droga Grupos de edad
12- 18 19-25 26-35 36-45 46 más
2006 Drogas Legales
- Alcohol 36.0 71.8 74.0 70.0 58.5
- Tabaco 21.8 46.9 40.0 36.5 28.0
Drogas Ilegales
- Marihuana 1.2 1.2 0.5 0.3 0.3
- Cocaína 0.4 0.3 0.1 0.1 0.4
- PBC 0.5 0.3 0.3 0.2 0.4

12
- Inhalantes 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0
- Éxtasis 0.2 0.1 0.0 0.0 0.0
Drogas Médicas
- Tranquilizantes 1.1 2.3 3.6 3.7 3.5
- Estimulantes 0.1 0.3 0.3 0.1 0.1

2010 Drogas Legales


- Alcohol 30.5 58.2 59.5 57.8 52.6
- Tabaco 12.3 29.0 25.1 21.2 18.3
Drogas Ilegales
- Marihuana 2.0 2.1 0.7 0.8 0.2
- Cocaína 0.3 0.7 0.5 0.5 0.2
- PBC 0.7 0.8 0.4 0.2 0.4
- Inhalantes 0.2 0.1 0.2 0.0 0.0
- Éxtasis 0.1 0.0 0.0 0.0 0.1
Drogas Médicas
- Tranquilizantes 0.4 1.1 1.6 1.8 1.3
- Estimulantes 0.0 0.1 0.1 0.3 0.1
Fuente: Encuestas Nacionales de Consumo de Drogas en Población General de Perú. DEVIDA.
Elaborado por la Dirección de Promoción y Monitoreo

Prevalencia de Vida del consumo de drogas legales e ilegales en


Población escolar de educación secundaria
2009 2012 2017
Legales 42.1 40.5 33.3
Alcohol 37.0 37.2 29.5
Tabaco 28.5 22.3 18.4
Ilegales 7.9 8.1 11.4
Marihuana 3.9 4.3 5.6
PBC 1.6 1.9 2.3
Cocaína 1.7 1.8 2.6
Inhalantes 3.7 2.5 3.2
Éxtasis 1.9 1.6 2.3
Médicas 10.0 5.5 6.5
Tranquilizantes 7.1 4.0 5.1
Estimulantes 6.3 2.4 2.8
Fuente: Estudios Nacionales: Prevención y consumo de drogas en estudiantes de secundaria. DEVIDA.
Elaborado por la Dirección de Promoción y Monitoreo

Prevalencia de año del consumo de drogas legales e ilegales en Población escolar


de educación secundaria
2009 2012 2017
Legales 28.9 23.3 20.3
Alcohol 24.5 19.7 17.5
Tabaco 17.8 12.8 9.6
Ilegales 4.6 3.8 4.6
Marihuana 2.4 2.2 2.6
PBC 1.0 0.9 0.7
Cocaína 1.0 0.9 1.0
Inhalantes 2.0 1.2 0.9
Éxtasis 1.4 1.0 0.8
Médicas 6.8 3.2 3.7
Tranquilizantes 4.6 2.3 3.2
Estimulantes 4.8 1.5 1.0
Fuente: Estudios Nacionales: Prevención y consumo de drogas en estudiantes de secundaria. DEVIDA.
Elaborado por la Dirección de Promoción y Monitoreo

13
Prevalencia de año según sexo del consumo de drogas legales e ilegales en Población
escolar de educación secundaria
2009 2012 2017
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres
Drogas Legales 32.7 25.2 25.1 21.5 18.9 21.7
Alcohol 26.9 22.1 20.6 18.7 15.5 19.5
Tabaco 22.8 12.9 15.5 10.0 10.5 8.7
Drogas ilegales 6.3 2.9 4.5 3.1 5.3 3.9
Marihuana 3.5 1.2 2.7 1.6 3.1 2.0
PBC 1.4 0.5 1.2 0.7 0.8 0.6
Cocaína 1.4 0.5 1.1 0.7 1.1 0.8
Inhalantes 2.6 1.4 1.3 1.1 1.0 0.8
Éxtasis 2.0 0.9 1.2 0.9 0.8 0.7
Médicas 7.1 6.5 2.6 3.7 3.2 4.2
Tranquilizantes 4.8 4.4 1.8 2.7 2.7 3.7
Estimulantes 5.3 4.3 1.4 1.6 0.9 1.1
Fuente: Estudios Nacionales: Prevención y consumo de drogas en estudiantes de secundaria. DEVIDA.
Elaborado por la Dirección de Promoción y Monitoreo

Prevalencia de año según año de estudio del consumo de drogas legales e


ilegales en Población escolar de educación secundaria
Año de estudio
1° 2° 3° 4° 5°
Grado Grado Grado Grado Grado
2009 Drogas legales 12.8 21.0 31.0 39.5 46.6
Alcohol 9.6 16.4 25.9 34.7 42.1
Tabaco 7.8 12.9 19.0 24.2 29.2
Drogas ilegales 3.3 4.2 4.6 5.3 5.9
Marihuana 1.0 1.9 2.3 3.0 4.1
Cocaína 0.6 0.8 1.1 1.2 1.2
PBC 0.9 0.9 1.1 1.0 1.0
Inhalantes 1.6 2.4 2.3 1.9 2.1
Éxtasis 1.7 1.3 1.5 1.4 1.2
Drogas médicas 6.4 6.6 6.3 7.1 7.9
Tranquilizantes 4.2 4.3 4.6 4.9 5.2
Estimulantes 4.8 4.8 4.3 4.8 5.4
2012 Drogas legales 9.7 14.2 24.5 32.9 39.7
Alcohol 7.2 11.8 20.1 28.0 35.8
Tabaco 5.0 7.8 13.1 18.4 22.5
Drogas ilegales 2.9 2.9 4.2 4.4 4.9
Marihuana 1.1 1.3 2.3 2.8 3.7
Cocaína 0.9 0.9 0.9 1.0 0.7
PBC 1.1 1.0 0.9 0.8 0.7
Inhalantes 0.9 1.0 1.7 1.4 0.9
Éxtasis 1.3 1.1 1.1 0.8 0.6
Drogas médicas 2.2 2.6 3.9 3.6 3.8
Tranquilizantes 1.5 2.0 2.6 2.7 2.8
Estimulantes 1.0 1.2 2.0 1.7 1.7
2017 Drogas legales 7.4 13.3 19.7 26.6 38.5
Alcohol 5.8 10.6 16.6 23.1 34.8
Tabaco 3.4 6.0 9.6 12.2 18.7
Drogas ilegales 3.9 3.7 4.1 4.6 7.0
Marihuana 1.4 1.7 2.3 2.7 5.1
Cocaína 1.0 0.8 0.8 0.8 1.5
PBC 0.6 0.6 0.7 0.5 1.1
Inhalantes 0.9 1.0 0.8 0.9 0.9

14
Éxtasis 0.9 0.9 0.5 0.8 0.7
Drogas médicas 3.2 3.8 3.5 3.7 4.5
Tranquilizantes 2.9 3.2 2.9 3.1 4.0
Estimulantes 0.6 1.3 1.1 1.3 1.0

Fuente: Estudios Nacionales: Prevención y consumo de drogas en estudiantes de secundaria. DEVIDA.


Elaborado por la Dirección de Promoción y Monitoreo

Prevalencia de año del consumo de drogas legales e ilegales en


población universitaria
2009 2012 2016
Alcohol 68.4 71.7 67.5
Tabaco 37.1 36.2 29.7
Marihuana 2.9 4.3 5.2
Cocaína 0.5 0.5 0.3
Inhalantes 1.6 0.7 0.4
PBC 0.03 0.15 0.05

Fuente: Comunidad Andina. Estudio Epidemiológico Andino sobre Consumo de Drogas en Población
Universitaria.
Elaborado por la Dirección de Promoción y Monitoreo

Prevalencia de año según sexo del consumo de drogas legales e ilegales en población
universitaria
Prevalencia de año 2009 2012 2016
Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre
Alcohol 66.8 69.6 65.8 77.9 59.1 75.4
Tabaco 30.8 41.9 28.5 44.3 19.9 39.1
Marihuana 2.5 3.4 2.7 6.0 3.2 7.1
Cocaína 0.2 0.7 0.1 0.9 0.02 0.6
Inhalantes 2.3 1.1 0.8 0.6 0.7 0.1
PBC 0.02 0.03 0.06 0.3 0.00 0.09

Fuente: Comunidad Andina. Estudio Epidemiológico Andino sobre Consumo de Drogas en Población
Universitaria.
Elaborado por la Dirección de Promoción y Monitoreo

Prevalencia de año según grupos de edad del consumo de drogas legales e


ilegales en población universitaria
18 y 19 - 20 21 - 22 23 - 24 25 y más
menos
2009
Marihuana 1.76 1.94 3.16 7.84 2.58
Cocaína 0.27 0.39 0.37 1.77 0.19
Inhalantes 1.99 0.85 3.59 1.40 0.29
2012
Marihuana 3.18 3.57 4.81 5.62 4.41
Cocaína 0.32 0.57 0.36 0.42 0.83
Inhalantes 0.97 0.77 0.53 0.50 0.71
Fuente: Comunidad Andina. Estudio Epidemiológico Andino sobre Consumo de Drogas en Población
Universitaria. Elaborado por la Dirección de Promoción y Monitoreo

15
Identificación y cuantificación de la población

2.2.1 Población Potencial

“Población infantil, adolescente, joven y adulta en riesgo de uso, uso y


consumo problemático de drogas legales e ilegales”

2.2.2 Cuantificación de la población potencial

Tabla N° 03
Población de zonas urbanas y rurales de las 26 regiones del país 2018
Valor Unidad de medida
5,784,961 Infantes (5 -14)
8,464,302 Jóvenes (15 - 29 años)
12,818,062 Adultos (30 - 64 años)
Fuente: INEI. Población Estimada y Proyectada Total por Departamento, según Edades Simples y Año
Calendario, 1995-2025

2.2.3 Criterio de Focalización


Interveción universal donde no es necesario considerar criterios de focalización. El
presente programa presupuestal aborda la prevención universal y selectiva.

2.2.4 Población Objetivo

“Población infantil, adolescente, joven y adulta en riesgo de uso, uso


y consumo problemático de drogas legales e ilegales”.

Tabla N°04

Población de zonas urbanas y rurales de las 26 regiones del país 2018


Valor Unidad de medida
5,784,961 Infantes (5 -14)
8,464,302 Jóvenes (15 - 29 años)
12,818,062 Adultos (30 - 64 años)
Fuente: INEI. Población Estimada y Proyectada Total por Departamento, según Edades Simples y Año
Calendario, 1995-2025

2.2.5 Atributos de la población objetivo (Tabla N° 05)

Perú: Consumo de drogas legales e ilegales por la población de 12 a 64 años


Tabla N° 05
Consumo alguna vez en la Consumo alguna vez en la
vida de drogas legales vida de drogas ilegales
(N° de personas) (N° de personas)
Total 9,419,752 584,530
Sexo

16
Hombres 4,569,499 469,615
Mujeres 4,850,253 114,915
Edad
12-18 948,504 66,353
19-25 1,595,183 118,723
26-35 2,340,195 182,288
36-45 1,877,882 109,349
46 y más 2,657,988 107,816
Región natural
Lima Metropolitana 4,963,638 349,967
Resto costa 2,390,253 132,727
Sierra 1,395,907 47,206
Selva 669,953 54,631
Fuente: DEVIDA. Informe Ejecutivo Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Población General del Perú 2010

Perú: Consumidores en el último año con signos de dependencia en la población


de 12 a 64 años, 2010
Signos de
dependencia de Consumo Signos de
drogas ilegales problemático de dependencia de
(Marihuana, PBC, alcohol tabaco
cocaína)
Total 84,962 580,933 468,159
Sexo
Hombres 74,460 459,120 303,784
Mujeres 10,502 121,813 164,375
Edad
12-18 21,718 34,589 19,695
19-25 33,707 123,518 124,236
26-35 17,242 210,996 128,116
36-45 6,235 137,482 86,322
46 y más 6,059 74,348 109,788
Región natural
Lima
54,406 190,624 257,246
Metropolitana
Resto costa 11,216 175,079 85,948
Sierra 5,641 149,083 88,511
Selva 13,699 66,148 36,454
Fuente: DEVIDA. Informe Ejecutivo Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Población General del Perú 2010

17
Perú: Consumo de drogas legales e ilegales en la población escolar de educación
secundaria
Prevalencia de vida de Prevalencia de vida de
consumo de drogas consumo de drogas
legales ilegales
Total 889,583 177,599
Sexo
Hombre 471,782 99,749
Mujer 417,801 77,850
Año de estudio
Primero 113,388 29,874
Segundo 144,650 30,399
Tercero 190,538 37,850
Cuarto 219,063 40,603
Quinto 221,944 38,873
Región
Amazonas 7,849 1,126
Ancash 28,690 7,024
Apurímac 11,674 2,399
Arequipa 54,655 10,706
Ayacucho 19,741 5,573
Cajamarca 22,317 2,871
Callao 39,023 7,311
Cusco 49,080 10,640
Huancavelica 5,309 1,140
Huánuco 17,305 2,883
Ica 20,856 2,484
Junín 40,440 7,253
La Libertad 53,437 9,630
Lambayeque 36,760 6,854
Lima 331,296 74,271
Loreto 17,995 3,224
Madre De Dios 3,866 1,090
Moquegua 6,023 1,006
Pasco 5,220 554
Piura 41,491 5,763
Puno 19,305 2,297
San Martin 27,180 4,255
Tacna 12,252 3,241
Tumbes 4,599 1,137
Ucayali 13,222 2,867
Fuente: DEVIDA. IV Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Secundaria 2012

18
Perú: Población escolar de educación secundaria que presentan consumos
problemáticos
(Consumidores de último año)
Consumo Consumo
problemático de problemático de
alcohol marihuana
Total 198,706 22,912
Sexo
Hombre 107,592 15,270
Mujer 91,114 7,642
Año de estudio
Primero 13,507 2,941
Segundo 25,381 3,633
Tercero 38,992 4,663
Cuarto 54,582 5,654
Quinto 66,244 6,021
Región
Amazonas 1,652 14
Ancash 5,832 859
Apurímac 2,966 458
Arequipa 16,042 1,762
Ayacucho 4,604 551
Cajamarca 6,117 287
Callao 8,658 1,074
Cusco 9,993 1,414
Huancavelica 1,138 61
Huánuco 4,680 439
Ica 4,836 111
Junín 7,338 958
La Libertad 12,958 1,187
Lambayeque 8,610 1,080
Lima 67,948 9,456
Loreto 3,258 270
Madre De Dios 826 151
Moquegua 1,496 148
Pasco 1,165 20
Piura 9,971 686
Puno 3,253 61
San Martin 7,666 616
Tacna 3,617 687
Tumbes 907 212
Ucayali 3,175 350
Fuente: DEVIDA. IV Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Secundaria 2012

19
Causas del problema identificado
2.3.1 Desarrollo del árbol de problemas

INCREMENTO DE LA MORBI
MORTALIDAD POR
ENFERMEDADES NO
TRANSMISIBLES

RIESGO DE USO, USO Y


CONSUMO PROBLEMÁTICO DE
DROGAS LEGALES E ILEGALES EN
LA POBLACIÓN INFANTIL,
ADOLESCENTE, JOVEN Y ADULTA

AMBIENTE COMUNITARIO AMBIENTE FAMILIAR


CLIMA EDUCATIVO VULNERABLE
DISPOSICION PARA EL CONSUMO VULNERABLE HACIA EL VULNERABLE HACIA EL
HACIA EL CONSUMO DE DROGAS
CONSUMO DE DROGAS CONSUMO DE DROGAS

USO DE DROGAS Y ACTITUDES


DEFICIT DE HABILIDADES DESORGANIZACION FAVORABLES HACIA EL
FRACASO ESCOLAR
PSICOSOCIALES COMUNITARIA CONSUMO DE DROGAS EN LA
FAMILIA

RASGOS DE PERSONALIDAD QUE CONFLICTO FAMILIAR y


PARES CON ACTITUDES
PREDISPONEN AL CONSUMO DE PATRONES DISFUNCIONALES DE BAJO APEGO A LA ESCUELA
FAVORABLES Y/O USAN DROGAS
DROGAS CRIANZA

INCUMPLIMIENTO DE LA
PERMISIVIDAD DEL CONSUMO DE
BAJA PERCEPCIÓN DE RIESGO NORMATIVIDAD EDUCATIVA
DROGAS EN LA COMUNIDAD
VIGENTE

DISPONIBILIDAD DE DROGAS EN
PROBLEMAS DE SALUD MENTAL
LA COMUNIDAD

20
2.3.2 Causas del problema identificado (Tabla N° 06)

Tabla N° 06

Descripción de la 1. DISPOSICIÓN AL CONSUMO DE DROGAS


causa directa
La disposición o intención de consumo de drogas se ha identificado como un
factor de riesgo relevante. A su vez, se ha determinado que tres variables son
determinantes de la intención: la actitud hacia las drogas, normas subjetivas y
el control del comportamiento percibido. Estos elementos se articulan en la
Teoría de la Conducta Planificada (TCP).

Las revisiones apoyan la capacidad de la TCP para explicar las intenciones y


Describa la comportamientos. Este modelo se ha utilizado en la predicción una variedad
vinculación entre la de comportamientos, incluido el consumo de drogas. Para el caso del
causa directa y el
consumo de alcohol, Cooke et al. (2016), realizaron búsquedas sistemáticas
problema específico o,
en general, entre la
en la literatura, identificando 40 estudios elegibles que fueron meta analizados.
causa de nivel n-1 y la Los resultados indican la capacidad predictiva de la intención de consumo de
causa de nivel n alcohol. Resultados similares se han encontrado en el contexto
latinoamericano (Peltzer et al., 2017).

En cuanto al consumo de marihuana, a través de un estudio longitudinal


(Malmberg et al., 2012), se evidenció que los adolescentes que pensaban
positivamente sobre sus efectos, perciben más aprobación del entorno social,
y tenían menos confianza en su capacidad de abstenerse al consumo,
mostraron intenciones más fuertes para comenzar a usar marihuana.
Los siguientes estudios muestran resultados estadísticamente significativos
sobre la relación causal entre la disposición al consumo de drogas y el
consumo de drogas:

Estudio Cooke et al. (2016):


Magnitud de la causa r+ = 0.54
(datos cuantitativos)
Estudio Peltzer et al. (2017):

OR =1.28

Estudio Malmberg et al. (2012):

β = 0.46

Según la TCP la intención de consumo se ubicaría como una “causa directa”


Atributos de la causa del consumo de drogas. Las intervenciones para reducir el consumo de drogas
(datos cuantitativos) deberían enfocarse en las actitudes, normas subjetivas y autoeficacia como un
medio para alterar las intenciones de consumo y reducir el consumo. En el

21
estudio de Peltzer et al. (2017) se encontró que la intención de consumo de
alcohol fue un factor de riesgo tanto en hombre como en mujeres.

En nuestro país se identificó (DEVIDA, 2013) que el 22.6% de la población


escolar, que equivale a cerca de 494,929 estudiantes, tiene una disposición
favorable al consumo de drogas ilícitas. El 11.7% registra una disposición
fuerte -es decir tienen curiosidad de probar y además señalan que consumiría
si tuvieran la oportunidad de hacerlo- y el 10.8% tiene una disposición
moderada. El consumo de drogas legales fue 2.8 veces mayor en los
estudiantes que tienen disposición a consumir sustancias ilícitas que en
aquellos que no la tienen, siendo la diferencia mayor aún en los que registran
una disposición fuerte. No se registró consumo de sustancias ilícitas entre los
que no tienen disposición y entre lo que tienen disposición moderada. El uso
de drogas ilegales, por el contrario, se concentró entre los que registran una
disposición fuerte. El uso de drogas médicas fue 4.8 veces más alto en los
estudiantes que tienen una disposición favorable al consumo de drogas
ilegales que en los que no tienen esta disposición. La diferencia es mayor aún
en el caso de los que registran una disposición fuerte.

Cooke, R., Dahdah, M., Norman, P., & French, D. (2016). How well does the
theory of planned behaviour predict alcohol consumption? A systematic review
and meta-analysis. Health Psychology Review, 10(2), 148-167. doi:
http://dx.doi.org/10.1080/17437199.2014.947547.

Malmberg, M., Overbeek, G., Vermulst, A.A., Monshouwer, K., Vollebergh,


W.A., & Engels, R.C. (2012). The theory of planned behavior: precursors of
Evidencia que
justifique la relación
marijuana use in early adolescence? Drug and Alcohol Dependence, 123, 22-
de causalidad 28. doi: 10.1016/j.drugalcdep.2011.10.011.
respectiva
(cite la evidencia de la Peltzer, R., Conde, K., Biscarra, K., Ayelen, M., Lichtenberger, A., & M.
Nota 1)
Cremonte, M. (2017). Broadening the evidence for the theory of planned
behavior: Predicting heavy episodic drinking in Argentinean female and male
youth. Salud y Drogas, 17(2), 159-167.

22
Descripción de la
1.1 DÉFICIT DE HABILIDADES PSICOSOCIALES
causa indirecta
El déficit de habilidades sociales y habilidades para la vida está asociado con
una mayor vulnerabilidad al consumo de drogas en adolescentes.
Las habilidades psicosociales para la vida son consideradas herramientas
útiles para que las personas establezcan relaciones saludables consigo
mismas, con las demás y con el entorno, de tal manera que sean favorables a
la salud y el bienestar del individuo en todos sus ámbitos.
La adolescencia es una etapa de mayor vulnerabilidad donde están presentes
sentimientos de inseguridad y desamparo frente a los cambios físicos y
psicológicos, lo que en ocasiones dificulta el desarrollo adecuado de algunas
habilidades. Al evaluar, por ejemplo, el autocontrol y el consumo de drogas en
jóvenes, se encuentra que quienes tenían una puntuación baja en autocontrol
Describa la
consumían drogas con más frecuencia. (Bora & Zorlu, 2017) Otras
vinculación entre la
causa directa y el investigaciones indican que los estudiantes con habilidades sociales más bajas
problema específico corren un mayor riesgo de comenzar a fumar, o de un alto uso de cannabis de
o, en general, entre la por vida, además de sedantes, tranquilizantes sin receta e inhalantes
causa de nivel n-1 y la
(Vorobjov, Saat, & Kull, 2017). Por el contrario, los adolescentes que no fuman
causa de nivel n
ni consumen alcohol son los que tienen puntuaciones más altas en habilidades
como: planeación del futuro, autocontrol, manejo del enojo y solución de
problemas, lo cual muestra que estas habilidades actúan como agentes
protectores ante el consumo de alcohol y tabaco durante la adolescencia.
(Gonzálvez, Espada, Guillén-Riquelme, & Orgilés, 2014)

De lo antes expuesto se colige que los niveles de habilidad están relacionados


con el uso lícito e ilícito de drogas en estudiantes, un bajo nivel de habilidades
sociales puede aumentar la vulnerabilidad de los adolescentes al consumo de
drogas.

Un gran porcentaje de estudiantes (62.1%) que obtienen un nivel de autoestima


medio, lo cual significa que son personas que consideran que pueden hacer las
cosas tan bien como el resto, son dignas de aprecio, se sienten bien consigo
mismas, pero a la vez sienten que no siempre serán unas buenas personas,
que pueden no sentirse orgullosas de lo que han logrado. Esta calificación es
Magnitud de la causa
(datos cuantitativos)
similar a lo proporcionado por el Estudio Epidemiológico de Salud Mental en
Lima Metropolitana y Callao – Replicación 2012 – Instituto de Salud Mental
“Honorio Delgado - Hideyo Noguchi”
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (2009). III Estudio Nacional:
Prevención y consumo de drogas en estudiantes de secundaria 2009. Lima, Perú:
DEVIDA.

23
Los estudiantes con menos habilidades sociales tienen un riesgo mayor de uso

y uso diario de tabaco (50% más). Además, los estudiantes con menos
habilidades sociales tienen un riesgo mayor de uso a lo largo de la vida de
cannabis (OR=1.4; 95%CI 1.1–1.9), sedantes sin prescripción médica (OR=2.3;
1.4–3.9) e inhalantes (OR=1.9; 1.2–3.0). Además, se encontró que el número
de estudiantes con bajas habilidades sociales era mayor en hombres que en
mujeres: 35% vs 19%.

La autoeficacia en población adolescente de Lima y Callao tuvo una media de


32,79, evaluada con la escala de Autoeficacia de Shwarzer y Jerusalem
(Rango de 10 a 40 puntos). La media obtenida es menor a la encontrada en
estudiantes universitarios de una universidad de Lima.
Atributos de la causa
(datos cuantitativos)
Según Estudio Epidemiológico de Salud Mental en Lima Metropolitana y Callao
– Replicación 2012 – Instituto de Salud Mental “Honorio Delgado - Hideyo
Noguchi”, los valores de Autoestima no difieren entre varones y mujeres.

Vorobjov, S., Saat, H., & Kull, M. (2017) Social skills and their relationship to
drug use among 15-16-year-old students in Estonia: An analysis based on the
ESPAD data Nordic Studies on Alcohol and Drugs., 31(4),. 401 – 412.doi:
https://doi.org/10.2478/nsad-2014-0031

Gonzálvez, M., Espada, J., Guillén-Riquelme, A., & Orgilés, M. (2014).


Evidencia que ¿Consumen más drogas los adolescentes con déficit en habilidades sociales?
justifique la relación Revista Española de Drogodependencias, 39, 14-28. Disponible en:
de causalidad
http://roderic.uv.es/handle/10550/47663
respectiva
(cite la evidencia de la
Nota 1) Pérez de la Barrera, C. (2012). Habilidades para la vida y consumo de drogas
en adolescentes escolarizados mexicanos. Revista Adicciones, 24. Disponible
en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=289122912008> ISSN 0214-4840

Alfaro, L. B., Sánchez, M. S., Andrade P., Pérez de la Barrera, C., & Montes de
Oca, A. (2010). Habilidades para la vida, consumo de tabaco y alcohol en
adolescentes. Revista Española de Drogodependencias, 35(1). Recuperado de:
http://www.aesed.com/descargas/revistas/v35n1_5.pdf

24
Palacios, J. R., & Cañas, J. L. (2010) Características Psicosociales Asociadas
al Consumo de Alcohol, Tabaco y Drogas en Adolescentes de Chiapas,
Psicología Iberoamericana, 18(2),, 27-36. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=133915921004

Schneider, J., Limberger, J., & Andretta, I. (2016). Habilidades sociales y


drogas: Revisión sistemática de la producción científica nacional e
internacional. Avances en Psicología Latinoamericana, 34(2), 339-350.
doi:http://dx.doi.org/10.12804/apl34.2.2016.08

Salazar, E., Ugarte, M., Vásquez, L., & Loaiza, J. (2004). Consumo de Alcohol
y Drogas y Factores Psicosociales Asociados en adolescentes de Lima, Anales
de la Facultad de Medicina Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 65(3),
179-188
Durlak, J., Weissberg, R. y Pachan, M. (2010). A Meta-Analysis of After-School
Programs That Seek to Promote Personal and Social Skills in Children and
Adolescents. American Journal of Community Psychology, 45, 294–309
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1007/s10464-010-9300-6/full

Descripción de
1.2 RASGOS DE PERSONALIDAD QUE PREDISPONEN AL CONSUMO DE
la causa
DROGAS
indirecta
Describa la Características como la impulsividad, personalidad tendiente a la búsqueda de
vinculación entre la
sensaciones, trastornos de ansiedad se han encontrado como factores de
causa directa y el
problema específico
vulnerabilidad al consumo de sustancias. Es decir, la población que tiene
o, en general, entre estas características, se encuentra ante un mayor riesgo de iniciar y continuar
la causa de nivel n-1 el uso de drogas.
y la causa de nivel n

Existe evidencia de la relación entre varios aspectos de la personalidad y el


consumo de drogas y de cómo estos tienen influencia directa e indirecta no
solo en la percepción y consumo sobre el uso, abuso o dependencia sino
también sobre las implicancias que conlleva en los diferentes ámbitos de la
vida del individuo. En ese sentido, conocer e identificar los rasgos de
personalidad que configuran factores de riesgo como búsqueda de
sensaciones, impulsividad ansiedad, etc, es importante para aproximarse a la
predisposición al consumo. Al mismo tiempo, se puede identificar individuos
con mayor vulnerabilidad al consumo para realizar prevención selectiva y el
estudio de la persona a través de los rasgos de personalidad, es el aspecto al

25
que se le debería prestar más atención debido a los factores relevantes de
relación que influyen hacia el consumo de drogas.

Como dice Pervin (1998), si seleccionamos a un individuo y lo estudiamos


intensamente, nos interesa saber cómo es esa persona, cómo ha llegado a ser
lo que es, y por qué se comporta de ese modo. En tal sentido, se ha
encontrado relación entre rasgos de personalidad y sub conjuntos, como:
búsqueda de sensaciones, impulsividad y ansiedad – entre las principales-
como variables con mayor relación en la disposición al consumo de drogas.

Aspectos como la búsqueda de sensaciones ha encontrado correlación


significativa con el uso, abuso y dependencia de las drogas. Esta es
conceptualizada como un rasgo definido por “la búsqueda de experiencias y
sensaciones variadas, nuevas, complejas e intensas y la disposición a asumir
riesgos físicos, sociales, legales y financieros a fin de lograr tales
experiencias”.

Relación entre impulsividad y consumo de alcohol se asocia a mayor


frecuencia entre hombres y mujeres jóvenes, especialmente asociadas a
niveles de severidad de los problemas de las drogas; además, sugieren que
jóvenes con menor capacidad para planificar sus acciones y prever las
consecuencias de sus actos, tomen alcohol con mayor frecuencia que sus
pares con niveles más bajos de impulsividad.

Si bien es cierto que existen pocos trabajos de investigación sobre la relación


entre el consumo de diferentes drogas y el trastorno de ansiedad ya sea en el
inicio, mantenimiento o empeoramiento del trastorno, si podemos inferir que
existe correlación, ya sea como efecto causal o consecuencia del mismo.

La prevalencia del trastorno de ansiedad generalizada (TAG) es del 3,0% en


población adolescente de Lima y Callao
Fuente: Estudio Epidemiológico de Salud Mental en Lima Metropolitana y Callao – Replicación
2012 – Instituto de Salud Mental “Honorio Delgado - Hideyo Noguchi”

Magnitud de la causa
(datos cuantitativos) La búsqueda de sensaciones está asociada al abuso y dependencia de
sustancias con diferentes muestras de población general (pre adolescentes,
adolescentes, jóvenes y adultos).
La historia de fobia social, TEPT, TAD (Trastorno de ansiedad generalizada)
predice significativamente el abuso de sustancias OR=1.51 para fobia social,
2.06 para TEPT y 1.45 para TAD.

26
Los niveles de ansiedad generalizada son mayores en los Conos Sur y Callao.
Atributos de la causa No se registran diferencias por sexo.
(datos cuantitativos) Fuente: Estudio Epidemiológico de Salud Mental en Lima Metropolitana y Callao – Replicación
2012 – Instituto de Salud Mental “Honorio Delgado - Hideyo Noguchi”
Evidencia que Gonzálvez, M., Espada, J., Guillén-Riquelme, A., Secades, R. y Orgilés, M.
justifique la relación
(2016). Asociación entre rasgos de personalidad y consumo de sustancias en
de causalidad
respectiva
adolescentes españoles. Revista Adicciones vol.28, nº2.
(cite la evidencia de
la Nota 1) Pilatti, A., Rivarola, G., Lozano, O. M., Pautassi, R. M. (2016) Relación entre
impulsividad y consumo de alcohol en hombres y mujeres argentinos.
QUADERNS de Psicología, Vol. 18, No 1, 75-91.

Irurtia, J. M., Caballo, V. y Ovejero, A. (2009). Trastorno de ansiedad


provocado por sustancias psicoactivas. Psicología Conductual, 17,
1.http://www.infocop.es/view_article.asp?id=2333

Goodwin, R. D., & Stein, D. J. (2013). Anxiety disorders and drug dependence:
Evidence on sequence and specificity among adults. Psychiatry and Clinical
Neurosciences, 67(3), 167–173. http://doi.org/10.1111/pcn.12030

Stautz, K., & Cooper, A. (2013). Impulsivity-related personality traits and


adolescent alcohol use: a meta-analytic review. Clinical psychology
review, 33(4), 574-592.

Descripción de la 1.3 BAJA PERCEPCIÓN DE RIESGO


causa indirecta

La percepción del riesgo asociado al consumo de drogas, es considerada una


Describa la
de las principales causas de inicio y mantenimiento del consumo, la misma que
vinculación entre la
causa directa y el se encuentra estrechamente asociada a las creencias sobre las consecuencias
problema específico negativas o positivas que puede ocasionar alguna droga. Sin embargo, dada la
o, en general, entre la atención prestada al concepto de riesgo, merece un tratamiento independiente.
causa de nivel n-1 y la
En conclusión, mide la sensibilidad sobre el tema de las drogas, mediante los
causa de nivel n
mensajes preventivos acerca del riesgo de consumo de drogas transmitidas en
los diversos entornos.
Alrededor del 60% de los estudiantes le atribuye un “gran riesgo” al consumo
Magnitud de la causa frecuente de cigarrillo y alcohol. El resto, le atribuye un “riesgo moderado”
(datos cuantitativos) (entre el 15% y 17%) y, en menor medida, un “riesgo leve” o “ningún riesgo”.
En el caso del consumo ocasional (“alguna vez”), la percepción de un “gran

27
riesgo” atribuida al consumo de alcohol y tabaco es bastante menor (entre el
10% y 16%). La mayoría le atribuye un “riesgo leve” o “moderado” a este tipo
de consumo.

Entre el 21% y el 28% de la población escolar le atribuye un “gran riesgo” al


consumo ocasional (“alguna vez” o “una o dos veces”) de marihuana, cocaína,
PBC y éxtasis. El resto, le atribuye un “riesgo moderado” o “riesgo leve” (entre
el 19% y el 25%, aproximadamente) al uso ocasional de estas sustancias.

En el caso de los inhalantes, la percepción de un “gran riesgo” que se atribuye


al consumo ocasional de esta droga es del 47%, es decir, mayor que la que
registra las demás sustancias; mientras que el “riesgo moderado” y el “riesgo
leve” son significativamente menores.

Entre el 60% y 65% le atribuye un “gran riesgo” consumo frecuente de


marihuana, cocaína, PBC, inhalante y éxtasis. El resto, le atribuye un “riesgo
moderado”, “leve” o “ningún riesgo”, con porcentajes significativamente
menores.

Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (2012). IV Estudio Nacional:
Prevención y consumo de drogas en estudiantes de secundaria 2012. Lima, Perú:
DEVIDA.

(i) 17% de estudiantes mujeres y 22.3% de estudiantes varones, considera


que el consumo frecuente de marihuana no constituye un gran riesgo o
desconocen sus consecuencias.
(ii) 24.2% de estudiantes varones y 19.3% de estudiantes mujeres, considera
que el consumo frecuente de Cocaína no constituye un gran riesgo o
desconocen sus consecuencias.
Atributos de la causa
(iii) 29.4 de estudiantes varones y 27.7% de estudiantes mujeres, considera
(datos cuantitativos)
que el consumo frecuente de PBC no constituye un gran riesgo o
desconocen sus consecuencias.

Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (2012). IV Estudio


Nacional: Prevención y consumo de drogas en estudiantes de secundaria 2012.
Lima, Perú: DEVIDA.

Percepción de Riesgo
Evidencia que El consumo de drogas ilegales es significativamente más alto entre los que le
justifique la relación
atribuyen “ningún riesgo” comparados con los que consideran que su uso
conlleva un “gran riesgo”:
de causalidad
respectiva - El consumo de drogas legales es relativamente menor en el grupo de
(cite la evidencia de la estudiantes que declara que el uso frecuente de estas sustancias no tiene
Nota 1) “ningún riesgo” que en aquellos que le atribuyen un “gran riesgo”, siendo las
diferencias significativas.

28
- El consumo de drogas ilegales llega a ser hasta 4 veces más alto en los
estudiantes que perciben que el uso ocasional de estas sustancias no conlleva
“ningún riesgo”, comparados con aquellos que, si le atribuyen un “gran riesgo”,
siendo las diferencias significativas entre ambos grupos.
- El uso de drogas ilegales llega a ser hasta 3 veces más alto en los
estudiantes que señalan que el consumo frecuente de estas sustancias no
conlleva “ningún riesgo”, comparados con los que opinan en sentido contrario,
siendo las diferencias significativas.

Disposición al consumo
El consumo de drogas legales e ilegales es mayor en los estudiantes que
tienen disposición a consumir sustancias ilícitas que en aquellos que no la
tienen, siendo la diferencia mayor aún en los que registran una disposición
fuerte:
- El consumo de drogas legales es 2.8 veces mayor en los estudiantes que
tienen disposición a consumir sustancias ilícitas que en aquellos que no la
tienen, siendo la diferencia mayor aún en los que registran una disposición
fuerte.
- No se registra consumo de sustancias ilícitas entre los que no tienen
disposición y entre lo que tienen disposición moderada. El uso de drogas
ilegales, por el contrario, se concentra entre los que registran una disposición
fuerte.

La baja percepción de riesgo está asociada significativamente con el consumo


de marihuana (OR = 2.5; IC 95% = 1.7-3.7), el consumo mensual de marihuana
(OR = 2.7; IC del 95% = 1.4-5.0), y una intención positiva de usar marihuana
en los próximos 12 meses entre los no usuarios (OR = 2.1; IC del 95% = 1,4-
3,5). En general, la probabilidad de consumir marihuana es mayor entre
quienes tienen una baja percepción de riesgo que aquellos que perciben mayor
riesgo (OR = 4.1, 95% CI = 2.4, 7.1).

Fuente:
Lopez, C. & Neumark, Y. (2010). Effects of risk perception of marijuana use on
marijuana use and intentions to use among adolescents in Bogotá, Colombia.
Drug and Alcohol Dependence, 109, 65–72.

Ojeda, N., Musayon, F. y Podestá, L. (2014). Percepción de riesgo sobre el


consumo de drogas en escolares de secundaria del Perú. Revista de
Enfermería Herediana, 7, 25-38.

Villatoro Velázquez, J., & Bustos Gamiño, M., & Fregoso Ito, D., & Fleiz
Bautista, C., & Gutiérrez López, M., & Amador Buenabad, N., & Medina-Mora
Icaza, M. (2017). Contextual factors associated with marijuana use in school
population. Salud Mental, 40 (3), 93-101. doi:10.17711/SM.0185-
3325.2017.012

Descripción de la
1.4 PROBLEMAS DE SALUD MENTAL
causa indirecta

Describa la
vinculación entre la Los problemas de salud mental y adicción interactúan y se condicionan
causa directa y el
mutuamente. Los estudios indican que los trastornos psiquiátricos suelen
problema específico
o, en general, entre la
presentarse antes que los trastornos inducidos por el consumo de sustancias;
causa de nivel n-1 y la sin embargo, los trastornos psiquiátricos también pueden verse agravados por
causa de nivel n el consumo de drogas.

29
La relevancia de la comorbilidad del uso de sustancias y de los trastornos de
salud mental está relacionado no solo con su alta prevalencia sino también su
asociación con resultados pobres para aquellos afectados. En comparación con
pacientes con un solo trastorno, aquellos con trastornos mentales comórbidos y
uso de sustancias los trastornos muestran una mayor gravedad psicopatológica
y aumento de las tasas de comportamiento de riesgo, lo que puede conducir a
la infección con enfermedades como el virus de la inmunodeficiencia humana
(VIH) / síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y hepatitis Virus C,
deficiencias psicosociales (p. desempleo, falta de vivienda) y comportamiento
criminal (EMCDDA, 2016)
Andrés, Cuadra, Sánchez y Urcelay (2012) encontraron que ciertos trastornos
de la personalidad aparecen con más frecuencia asociados a las adicciones:
trastorno antisocial, el límite, el narcisista, el dependiente, el pasivo-agresivo.
EL Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”,
determinó en el año 2012 que, en la ciudad de Lima, la prevalencia de vida
para cualquier trastorno mental clasificado fue de 26,1% y la prevalencia a
doce meses, 11,8%. Los desórdenes mentales más frecuentes fueron el
Magnitud de la causa episodio depresivo (17,2%), los problemas relacionados con el uso de alcohol
(datos cuantitativos) (7,5%) y el desorden de estrés postraumático (5,1%).
En la población adolescente las prevalencias de los desórdenes mentales más
frecuentes al momento de la encuesta, fueron: episodio depresivo 7%,
trastorno de ansiedad generalizada 3,0% y fobia social 2,9%.
Fuente: Estudio epidemiológico de Salud Mental en Lima Metropolitana y Callao. 2012.

En relación a Lima Metropolitana y Callao, los adolescentes de las zonas Sur y


Norte, presentan una mayor prevalencia de episodios psicóticos, depresivos y
Atributos de la causa
(datos cuantitativos)
fobia social. En cuanto al sexo, son las mujeres las que presentan una mayor
prevalencia de episodios psicóticos, depresivos y fobia social.
Fuente: Estudio epidemiológico de Salud Mental en Lima Metropolitana y Callao. 2012.

Stein MB, Fuetsch M, Müller N, Höfler M, Lieb R, Wittchen H. Social Anxiety


Disorder and the Risk of Depression. A Prospective Community Study of
Adolescents and Young Adults. Arch Gen Psychiatry.2001;58(3):251–256.
doi:10.1001/archpsyc.58.3.251.
Evidencia que
justifique la relación
https://jamanetwork.com/journals/jamapsychiatry/fullarticle/481732
de causalidad
respectiva Ohlmeier, M., Peters, K. (2009). Comorbilidad de la Dependencia al Alcohol y
(cite la evidencia de la
Drogas y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). RET,
Nota 1)
Revista de toxicomanías nro. 58.
http://www.cat-barcelona.com/uploads/rets/Ret58_2.pdf

Andrés, V., Cuadra, L.; Sánchez, C. y Urcelay, I. (2012). “Los trastornos de

30
personalidad y la adicción a sustancias”. Psicología de las adicciones 1, pp. 12-
17; en Universidad de Oviedo (2012). Psicologia de las adicciones. Volumen 1,
12-17.
https://www.unioviedo.es/gca/uploads/pdf/Psicologia%20de%20las%20Adiccion
es,%20vol.1,%202012.pdf

European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction (2016) Perspective
on drugs: Comorbidity of substance use mental health disorders in Europe.
EMCDDA, Publications Office of the European Union, Luxembourg.
http://www.emcdda.europa.eu/system/files/attachments/2639/Comorbidity_POD
2016.pdf

Luchese, L; Duarte, S; Catozzi, D; Lopes, F; Vera, I; De Castro, P; De Assis y


Fernandes, I. (2017) Trastorno mental común entre personas que abusan de
alcohol y drogas: Estudio trasversal. Enfermagem. 26(1). DOI: 10.1590/0104-
07072017004480015.
http://eds.b.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=0&sid=abfa2919-c36b-4494-
b069-
d591fb66207b%40sessionmgr103&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2
ZSZzY29wZT1zaXRl#AN=edssci.S0104.07072017000100305&db=edssci

Tabla N° 06

Descripción de la 2. AMBIENTE COMUNITARIO VULNERABLE HACIA EL CONSUMO DE


causa directa DROGAS
Los entornos comunitarios que no garantizan una convivencia y seguridad
adecuadas, donde hay presencia de venta y consumo de drogas, hacen más
Describa la
vulnerables a las personas en especial a adolescentes y jóvenes, favoreciendo
vinculación entre la
causa directa y el el consumo de drogas.
problema específico
o, en general, entre la Los entornos comunitarios empobrecidos que no ofrecen a las personas,
causa de nivel n-1 y
especialmente a niños, niñas y adolescentes, alternativas adecuadas para el
la causa de nivel n
buen uso del tiempo libre, generan factores de riesgo relacionados al inicio
temprano del consumo de drogas.

31
(i) Cerca de 7 millones de personas se encuentran en un nivel de vulnerabilidad
social media y alta (50.8% y 5.6%, respectivamente)
(ii) El 43.7% de la población registra una baja vulnerabilidad social
(iii) El consumo de marihuana en la población de alta vulnerabilidad es 3.4
Magnitud de la causa veces más alto que en el grupo de personas ubicadas en nivel más bajo.
(datos cuantitativos) (iv) El uso de PBC y cocaína en las personas que se ubican en el nivel más alto
de vulnerabilidad social es 4 y 5 veces más alto que las que se ubican en un
bajo nivel de vulnerabilidad.
Fuente: III Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en la población general
del Perú-2010
El área geográfica, correspondiente a Lima Metropolitana (7.4%) y las ciudades
del resto de la Costa (4.9%), son las que presentan mayores niveles de
vulnerabilidad social.
Atributos de la causa
El grupo etario de 36 a 45 (6.5%) percibe un mayor nivel de vulnerabilidad
(datos cuantitativos)
social en relación a los demás grupos de edad.
Las percepciones de vulnerabilidad social, tanto en hombres como en mujeres
son similares (5.6% y 5.5% respectivamente).
Maldonado, V. y Lobo da Costa Jr, M. (2016). Consumo de drogas Ilegales en
escolares y la relación con el entorno, Revista Electrónica en Salud Mental,
Alcohol y Drogas, vol. (12), núm. 1, pp. (3-11), Universidade de São Paulo.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80346410002

López, S., & Rodríguez-Arias, L. (2010). Factores de riesgo y de protección en


el consumo de drogas en adolescentes y diferencias según edad y
sexo. Psicothema, 22 (4), 568-573.

Evidencia que Fuentes, M. C., Alarcón, A., García, F., & Gracia, E. (2015). Consumo de
justifique la relación
alcohol, tabaco, cannabis y otras drogas en la adolescencia: efectos de la
de causalidad
respectiva familia y peligro del barrio. Anales de Psicología, 31(3), 1000-
(cite la evidencia de 1007. https://dx.doi.org/10.6018/analesps.31.3.183491
la Nota 1)

Cogollo-Milanés, Z., Arrieta-Vergara, K., Blanco-Bayuelo, S., Ramos-Martínez,


L., Zapata, K., & Rodríguez-Berrio, Y. (2011). Factores psicosociales asociados
al consumo de sustancias en estudiantes de una universidad pública. Revista
de Salud Pública, 13, 470-479.
Ennett, S., Ringwalt, C., Thorne, J., Rohrbach, L., Vincus, A., Simons-Rudolph,
A., & Jones, S. (2003). A comparison of current practice in school-based
substance use prevention programs with meta-analysis findings. Prevention
Science, 4(1), 1-14.

32
Descripción de la
2.1 DESORGANIZACIÓN COMUNITARIA
causa indirecta

Las comunidades desorganizadas, en las que existen escasos lazos y limitados


recursos sociales (poco utilizados), son comunidades de alto riesgo y por lo
Describa la
tanto zonas en las cuales deben desarrollarse intervenciones sostenidas
vinculación entre
orientadas a fortalecer los factores de protección y minimizar los factores de
la causa directa
riesgo relacionados al consumo de drogas y otras conductas asociadas.
y el problema
específico o, en
Dentro de la comunidad existen organizaciones comunitarias como también
general, entre la
representaciones de instituciones públicas y privadas, casi siempre
causa de nivel n-
desenvolviendo sus actividades de manera desarticulada, cada una tratando de
1 y la causa de
alcanzar sus propios objetivos organizacionales o institucionales. Esta situación,
nivel n
es una evidencia sobre cómo la desorganización social impide la gestión
comunitaria para la solución de diversos problemas, que influyen en las
personas y las familias.

Dentro de las medidas adoptadas por las comunidades organizadas con el fin
de frenar y contrarrestar el accionar de la delincuencia en su zona o barrio, se
determinó que para en el año 2013, a nivel nacional urbano el 33,1% del total
de viviendas cuentan con un Sistema de alarma comunitaria como medida de
Magnitud de la
seguridad adoptado por la comunidad organizada, en segundo lugar se
causa
encuentra la conformación de juntas vecinales con fines de velar por la
seguridad con 32,8%, asimismo el 23,6% de las viviendas del área urbana
cuentan en su zona o barrio con un vigilante particular que fue contratado por la
comunidad organizada.
Fuente: INEI. Victimización en el Perú 201 – 2013.
En los centros poblados urbanos entre 2 mil y menos de 20 mil habitantes, el
porcentaje de viviendas que cuentan con sistemas de alarma comunitaria es
mayor (35,0%) en comparación con las ciudades de 20 mil a más habitantes.
Atributos de la
Respecto del año 2012, a nivel nacional se observa que la medida de seguridad
causa
adoptada por la comunidad organizada que presentó mayor disminución fue la
Contratación de vigilante particular (7,7 puntos porcentuales).
Fuente: INEI. Victimización en el Perú 201 – 2013.
Evidencia que Wright, D., Bobashev, G., y Folsom, R. (2007). Understanding the Relative
justifique la Influence of Neighborhood, Family, and Youth on Adolescent Drug Use
relación de Substance Use & Misuse, 42:2159–2171 DOI: 10.1080/10826080701212675
causalidad https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18097997
respectiva
(cite la evidencia Åslund, C. y Nilsson, K. (2013) Social capital in relation to alcohol consumption,

33
de la Nota 1) smoking, and illicit drug use among adolescents: a cross-sectional study in
Sweden. International Journey for Equity in Health,12:33
https://doi.org/10.1186/1475-9276-12-33

López Larrosa, S., & Rodríguez-Arias Palomo, L. (2010). Factores de riesgo y


de protección en el consumo de drogas en adolescentes y diferencias según
edad y sexo. Psicothema, 22 (4), 568-573.

Cabanillas, W. y Rojas, M. (2012). Factores de riesgo/protección y los


programas preventivos en drogodependencias en el Perú. Revista Peruana de
Medicina Experimental y Salud Pública, 29(1), 104-111. Recuperado en 05 de
junio de 2018, de
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
46342012000100016&lng=es&tlng=es.

Cambron, C., Kosterman, K., Catalano, R.F, Guttmannova, K., & Hawkins, J.D.
(2017). Neighborhood, family, and peer factors associated with early adolescent
smoking and alcohol use. Journal of Youth and Adolescence.
doi:10.1007/s10964-017-0728-y

Karriker-Jaffe, K. (2001). Areas of disadvantage: A systematic review of effects


of arealevel socioeconomic status on substance use outcomes. Drug Alcohol
Rev, 30(1): 84–95. doi: 10.1111/j.1465-3362.2010.00191.x

Descripción de la
2.2 PARES CON ACTITUDES FAVORABLES Y/O USAN DROGAS
causa indirecta
El relacionarse o realizar actividades con pares que consumen drogas es un
Describa la fuerte predictor del uso de sustancias, sobre todo en jóvenes, debido a que la
vinculación entre influencia de los grupos en esta población es determinante de muchos de sus
la causa directa comportamientos. Esta situación se acrecienta si a su vez la relación con los
y el problema pares que consumen drogas coincide con aquellos que las han consumido a
específico o, en edades tempranas.
general, entre la
causa de nivel n- En el caso de los adolescentes, además es demostrable el hecho de que el
1 y la causa de consumo de tabaco y alcohol en los amigos cercanos se asocia con el inicio
nivel n temprano del consumo de estas sustancias como también de marihuana o
pasta básica de cocaína.

34
(i) El 13.5% declaró tener amigos del barrio con conductas delictivas y el 6.5%
dentro del colegio (Fuente: III Encuesta Nacional de Prevención y Consumo de
drogas en Estudiantes de Secundaria 2009)
(ii) 16% de estudiantes manifestó tener pares con una actitud más permisiva y
tolerante con el consumo de drogas (Fuente:II Encuesta Nacional de
Magnitud de la
Prevención y Consumo de drogas en Estudiantes de Secundaria 2007)
causa (datos
(iii) 73.7 % de los usuarios de marihuana (escolares) comenzó a consumir esta
cuantitativos)
sustancia con sus pares (Fuente: IV Estudio Nacional de Prevención y
Consumo de Drogas en Estudiantes de Secundaria-2012)
(iv) 50 % de estudiantes comenzó a consumir cocaína con sus pares y 61.7%
los hizo en relación a la PBC (Fuente: IV Estudio Nacional de Prevención y
Consumo de Drogas en Estudiantes de Secundaria-2012).

(i) Ayacucho, Moquegua, Arequipa, Junín, Apurímac y Tacna son las Regiones
donde más del 40% de los estudiantes manifiestan que tienen amigos con
problemas de consumo de alcohol.
(ii) Callao, Madre de Dios, San Martín, Lima, Moquegua, Ucayali, La
Libertad y Tacna son las Regiones donde más del 25% de los estudiantes
manifiestan que tienen amigos con problemas de consumo de drogas
ilegales.
(iii) Los estudiantes varones tienen un porcentaje mayor (37%) de amigos
con problemas de consumo de alcohol, en comparación con las mujeres.
(iv) Los estudiantes varones tienen un porcentaje mayor (25%) de amigos
con problemas de consumo de drogas ilegales, en comparación con las
mujeres.

El uso de drogas ilegales entre los que registran antecedentes de consumo de


Atributos de la sustancias y/o delictivos en el grupo de amigos es significativamente más alto
causa (datos que entre los que no registran este tipo de antecedentes:
cuantitativos) - El grupo de personas que manifiesta que uno o más de sus amigos tiene
problemas de consumo de marihuana y sustancias cocainicas es entre siete y
once veces más alto que los que no registran este tipo de antecedentes. El
consumo de inhalantes y éxtasis registra la misma tendencia.
- El consumo de marihuana y de sustancias cocainicas entre las personas que
declaran que uno o más de sus amigos consume drogas es entre doce y
dieciséis veces más alto que entre los que no registran este tipo de
antecedente. El consumo de inhalantes y éxtasis registra la misma tendencia.
En todos los casos, el uso de sustancias ilegales entre los que registran
antecedentes de consumo de drogas en el grupo de amigos es
significativamente más alto que el promedio nacional.
Fuente: DEVIDA - IV Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Población
General de Perú 2010.

35
Andrews J., Tidesley E., Hops H. & Li F. (2002) The influence of peers on
young adult substance use. Health Psychol. 2002; 21(4), 349-57.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12090677

Bustamante, I., Strike, C., Brands, B., Cunningham, J., & Wright, M. (2009).
Normas percibidas por estudiantes peruanos acerca de sus pares y el uso de
drogas. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 17(spe), 858-864. doi:
Evidencia que
justifique la https://dx.doi.org/10.1590/S0104-11692009000700016

relación de
causalidad Rodríguez, S., & Pérez , V., & Córdova, A. (2007). Factores familiares y de

respectiva pares asociados al consumo de drogas en estudiantes de educación media.

(cite la evidencia Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 9(1), 159-186.

de la Nota 1) http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80290108

Guxens, M., Nebot, M., Carles, A., & Ochoa, D. (2007). Factores asociados al
inicio del consumo de cannabis: una revisión sistemática de estudios de
cohortes. Gaceta Sanitaria, 21(3), 252-260. Recuperado de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-
91112007000300014&lng=es&tlng=es.

Descripción de la
2.3 PERMISIVIDAD DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA COMUNIDAD
causa indirecta
La comunidad no se encuentra debidamente sensibilizada y desconoce los
Describa la efectos nocivos del consumo de drogas, mostrando apatía e indiferencia para
vinculación entre desarrollar medidas de control social sobre el uso de estas sustancias.
la causa directa
y el problema La permisividad y la aceptación social del consumo son variables “macro
específico o, en sociales” que también han sido investigadas como posibles factores de riesgo.
general, entre la Los hallazgos muestran que cuanta más alta sea esta permisividad, las cifras
causa de nivel n- de consumo tienden a ser mayores. En este sentido, nos referimos tanto a
1 y la causa de permisividad informal (actitudes y valores sociales favorables al consumo) como
nivel n a permisividad a nivel formal (incumplimiento de las normas y restricciones
legales hacia el consumo).
Según la Encuesta Nacional de Prevención y Consumo de drogas en
Estudiantes de Secundaria del 2012 se tiene:
Magnitud de la
Facilidad de acceso
causa (datos
El 13% de los estudiantes señala que le sería fácil conseguir esta sustancia. Le
cuantitativos)
siguen la cocaína y, a mayor distancia, la PBC y el éxtasis, siendo las
diferencias significativas con respecto a la marihuana (8.5%, 5.8%

36
respectivamente)

- 25.7%, 20.3% y 19.4% de varones declara que le sería fácil conseguir


Atributos de la
marihuana, PBC y cocaína, respectivamente.
causa (datos
- 15.6%, 12.6% y 12% de mujeres declara que le sería fácil conseguir
cuantitativos)
marihuana, PBC y cocaína, respectivamente.
De la Villa, M., & Rodríguez, F., & Sirvent, C. (2006). Factores relacionados con
las actitudes juveniles hacia el consumo de alcohol y otras sustancias
psicoactivas. Psicothema, 18 (1), 52-58.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72718108

Fuentes, María C., Alarcón, Antonio, García, Fernando, & Gracia, Enrique.
(2015). Consumo de alcohol, tabaco, cannabis y otras drogas en la
adolescencia: efectos de la familia y peligro del barrio. Anales de Psicología,
31(3), 1000-1007.
https://dx.doi.org/10.6018/analesps.31.3.183491

Palacios, J., & Cañas, J. (2010). Características Psicosociales Asociadas al


Consumo de Alcohol, Tabaco y Drogas en Adolescentes de Chiapas. Psicología
Iberoamericana, 18 (2), 27-36.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=133915921004
Evidencia que
justifique la Carreter, J., García, O., Castillo, L., Ródenas J. L., Gómez A., Bermejo Y., y
relación de Villar, I. (2011) Estudio cualitativo sobre el consumo de tóxicos en adolescentes;
causalidad Medicina Familiar y Comunitaria, CAP Aten Primaria. 2011;43(8):435—439
respectiva https://ac.els-cdn.com/S0212656711000023/1-s2.0-S0212656711000023-
(cite la evidencia main.pdf?_tid=01455108-fc70-11e7-8673-
de la Nota 1) 00000aacb361&acdnat=1516294545_9f82d4b80432740e1844bf15b670b2acGil,
H. et al. (2008). Opiniones de los adolescentes escolares sobre consumo de
drogas: un estudio de caso en Lima, Perú. Revista Latino-Americana de
Enfermagem, 16(spe), 551-557. https://dx.doi.org/10.1590/S0104-
11692008000700008
https://ac.els-cdn.com/S0212656711000023/1-s2.0-S0212656711000023-
main.pdf?_tid=01455108-fc70-11e7-8673-
00000aacb361&acdnat=1516294545_9f82d4b80432740e1844bf15b670b2ac

Jackson, N., Denny, S., & Ameratunga, S., (2014). Social and socio-
demographic neighborhood effects on adolescent alcohol use: A systematic
review of multi-level studies. Social Science & Medicine, 115, 10-20. doi:
https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2014.06.004

37
Descripción de la
2.4 DISPONIBILIDAD DE DROGAS EN LA COMUNIDAD
causa indirecta
Diversos estudios han demostrado que el uso de drogas se debe a diversos
factores que interactúan unos con otros, entre los cuales destaca la
Describa la disponibilidad de estas sustancias, entendida como el nivel de facilidad para
vinculación entre obtenerlas; en ese sentido los individuos que consumen drogas, no lo hacen
la causa directa con una sola, sino que tienden a consumir aquella que está más accesible o
y el problema disponible.
específico o, en
general, entre la En los últimos años, el margen de disponibilidad de las drogas se ha ampliado,
causa de nivel n- tan es así que se han desarrollado nuevas modalidades como la venta libre,
1 y la causa de delivery, vía redes sociales, etc. El problema se complica más aún porque los
nivel n precios son cada vez más accesibles, con el riesgo agregado que los usuarios
consuman sustancias adulteradas, lo cual puede provocar un problema
adicional para su salud.
Según la Encuesta Nacional de Prevención y Consumo de drogas en
Estudiantes de Secundaria del 2012, al 13% de estudiantes les sería fácil
conseguir marihuana, a 8.5% les sería fácil conseguir cocaína y a 5.8% PBC. A
esto se le suma que el 16.6% de la población escolar, esto es 365,001
estudiantes, señalan que le han ofrecido al menos una droga ilegal
(marihuana, cocaína, PBC o éxtasis) alguna vez en su vida.
Magnitud de la
Por otro lado, en la población de 12 a 65 años, el 19% refiere que le han
causa (datos
ofrecido drogas ilegales alguna vez en su vida, ya sea para probar o para
cuantitativos)
comprar. Entre la sustancia más ofrecida se encuentra la marihuana, seguida
de la PBC y la cocaína.
Fuente:
Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Población General, 2010
Encuesta Nacional de Prevención y Consumo de drogas en Estudiantes de
Secundaria, 2012
Según la Encuesta de escolares del 2012, los escolares de las regiones del
Callao, Lima Metropolitana, Tacna, Arequipa, Tumbes, Madres de dios,
Moquegua y Lima Provincias presentan porcentajes de percepción de conseguir
marihuana por encima del promedio nacional.

Atributos de la Facilidad de acceso


causa (datos El 13% de los estudiantes señala que le sería fácil conseguir esta sustancia. Le
cuantitativos) siguen la cocaína y, a mayor distancia, la PBC y el éxtasis, siendo las
diferencias significativas con respecto a la marihuana (8.5%, 5.8%
respectivamente).
Fuente:
Encuesta Nacional de Prevención y Consumo de drogas en Estudiantes de

38
Secundaria, 2012

Feldman, M. (2008). Personality, drug preference, drug use and drug


availability. Journal of drug and education,41(1):45-63.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21675324

Gil, H. L., Mello, D. F., Ferriani. M. & Silva, M., (2008). Perceptions of
Evidencia que adolescents students on the consumption of drugs: a case study in Lima, Peru.
justifique la Rev Latino-am Enfermagem; 16(especial):551-7
relación de http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-
causalidad 11692008000700008
respectiva
(cite la evidencia
de la Nota 1) Guxens, M., Nebot, M., Carles, A., & Ochoa, D. (2007). Factores asociados al
inicio del consumo de cannabis: una revisión sistemática de estudios de
cohortes. Gaceta Sanitaria, 21(3), 252-260. Recuperado de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-
91112007000300014&lng=es&tlng=es.

Tabla N°06

Descripción de la 3. AMBIENTE FAMILIAR VULNERABLE HACIA EL CONSUMO DE


causa directa DROGAS
Describa la En diversos estudios se concluye la gran influencia y el peso de determinadas
vinculación entre la variables familiares en el consumo de drogas por parte de los adolescentes,
causa directa y el
donde se confirmó que los principales factores de riesgo familiares eran la
problema específico o,
en general, entre la
ausencia de normas sobre el uso de las mismas, conflictos entre los padres y
causa de nivel n-1 y la el adolescente y el consumo de alcohol por parte del padre. Es decir que las
causa de nivel n variables familiares son pronosticadores significativos del consumo de drogas.
Las familias integradas son aquellas que en sus relaciones cotidianas
favorecen la comunicación entre sus miembros, generan un entorno de
confianza y prestan atención a lo que hacen dentro y fuera del hogar, sin
inmiscuirse en sus asuntos personales. Es en base a ello que la Encuesta
Nacional de Consumo de Drogas en Población General, 2010 encontró un
Magnitud de la causa
27% de familias que presentan características de medio/bajo integración
(datos cuantitativos)
familiar.
Los estilos parentales se definen por la interacción entre la comunicación y el
control. De este modelo de Macoby y Martin (1983) se desprende el constructo
de estilo parental que ha sido usado en los diferentes estudios que se revisan
para esta causa identificada. Los estilos parentales identificados son el

39
autoritario, democrático, indulgente y el negligente.
Por otro lado:
(i) 10.3 % de estudiantes manifestó haber sido víctimas de maltrato físico al
interior de sus familias y un 16.7% declaró ser víctima de maltrato psicológico.
(III Estudio Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes de Secundaria-
2009)
(ii) El 30% de estudiantes que consumieron drogas legales (Alcohol y tabaco)
en el último año registra antecedentes de consumo de alcohol en la familia.
Una tendencia similar, aunque con diferencias más marcadas se observa
cuando se exploran los antecedentes de consumo de sustancias ilegales ( IV
Estudio Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes de Secundaria-2012)
(iii) El 35.3% de estudiantes que consumieron drogas legales (Alcohol y
tabaco) en el último año registra antecedentes de consumo de sustancias
ilegales en la familia. Una tendencia similar, aunque con diferencias más
marcadas se observa cuando se exploran los antecedentes de consumo de
sustancias ilegales (IV Estudio Nacional de Consumo de Drogas en
Estudiantes de Secundaria-2012).
(iv) El 32.5% de estudiantes que consumieron drogas legales (Alcohol y
tabaco) en el último año registra antecedentes delictivos en la familia. Una
tendencia similar, aunque con diferencias más marcadas se observa cuando
se exploran los antecedentes de consumo de sustancias ilegales. (IV Estudio
Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes de Secundaria-2012)
Hogares con antecedentes de consumo de drogas.
En el grupo de estudiantes que tienen familiares con antecedentes de
consumo de alcohol son los varones los que tienen una prevalencia más alta
(16% mayor en relación a las mujeres) y en el caso de drogas ilegales, 22%
Atributos de la causa mayor en relación a las mujeres.
(datos cuantitativos) Consumo diferenciado por sexo.
Por cada 100 hombres que consumen drogas legales (alcohol y tabaco) 86
mujeres lo hacen, siendo la diferencia mínima. En el caso de las drogas
ilegales, por cada 100 hombres que las consumen, 69 mujeres también lo
hacen.
Fuentes, M., Alarcón, A., García, F., & Gracia, E. (2015). Consumo de
alcohol, tabaco, cannabis y otras drogas en la adolescencia: efectos de la
Evidencia que
justifique la relación
familia y peligro del barrio. Anales de Psicología, 31(3), 1000-1007.
de causalidad https://dx.doi.org/10.6018/analesps.31.3.183491
respectiva Maldonado, V. & Lobo da Costa Jr, M. (2016). Consumo de drogas
(cite la evidencia de la
ilegales en escolares y la relación con el entorno. SMAD, Revista
Nota 1)
Electrónica en Salud Mental, Alcohol y Drogas, 12 (1), 3-11.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80346410002

40
Rivolta, S. (2011) Caracterización de los factores familiares de riesgo en el
consumo de sustancias, en estudiantes de enseñanza media. Tesis
presentada en Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias
Médicas. Escuela de Salud Pública para obtención del grado de Mestre.

Lloret, D., & Segura, M., & Carratalá, E. (2008). Relaciones y reacciones
familiares y consumo de alcohol y tabaco en adolescentes en población
rural. Salud y drogas, 8 (2), 119-135. Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83912986001> Cano, A., &
Escapa Solanas, S., & Marí-Klose, M., & Marí-Klose, P. (2012). Factores
de riesgo psicosociales en el consumo de tabaco de los adolescentes:
estados de ánimo negativos, grupo de iguales y estilos parentales.
Adicciones, 24 (4), 309-317.

Leonardi-Bee J., Jere M., & Britton J. (2011). Exposure to parental and
sibling smoking and the risk of smoking uptake in childhood and
adolescence: a systematic review and meta-analysis. Thorax 66, 847-855.

Descripción de la 3.1 USO DE DROGAS Y ACTITUDES FAVORABLES HACIA EL


causa indirecta CONSUMO DE DROGAS
Describa la
vinculación entre la
El consumo de sustancias psicoactivas por parte de alguno de los padres, o
causa directa y el
problema específico
los niveles de permisividad que puedan tener ambos padres hacia el
o, en general, entre la consumo de alcohol, tabaco y drogas ilegales, tienden a correlacionar con
causa de nivel n-1 y la las actitudes del adolescente hacia el consumo de estas sustancias.
causa de nivel n
Magnitud de la causa Mediante el Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en
(datos cuantitativos)
Estudiantes de Secundaria 2009, se determinó:
- 21.5% de la población escolar tiene uno o más miembros de la familia
con problemas de consumo de alcohol.
- Alrededor del 5.2% tiene uno o más miembros de la familia con
problemas de consumo de drogas ilegales.
- Cerca del 5.1% tiene uno o más miembros de la familia que ha cometido
un delito. Un porcentaje similar para aquellos que tienen uno o más
miembros que se encuentran preso.
Fuente: DEVIDA. III Estudio Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes de Secundaria-
2009
Atributos de la causa - El 32% de estudiantes de la región Apurímac tiene uno o más miembros
(datos cuantitativos)
de la familia con problemas de consumo de alcohol, seguido de las
regiones de Cajamarca (31.4%) y Madre de Dios (31.1%).

41
- Las regiones con mayor porcentaje donde los estudiantes tiene uno o
más miembros de la familia con problemas de consumo de drogas
ilegales son Madre de dios (12.9%), Cajamarca (9%) y Ucayali (8.6%).
Fuente: DEVIDA. III Estudio Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes de Secundaria-
2009
Evidencia que - Maldonado, V., & Lobo da Costa Jr, M. (2016). Consumo de drogas
justifique la relación
ilegales en escolares y la relación con el entorno. SMAD, Revista
de causalidad
respectiva
Electrónica en Salud Mental, Alcohol y Drogas,12(1), 3-11.
(cite la evidencia de la doi:http://dx.doi.org/10.11606/issn.1806-6976.v12i1p3-11
Nota 1)
- Torres, Y., & Posada, J., & Berbesi, D. (2010). Factores asociados al abuso
y la dependencia de sustancias en adolescentes colombianos, con base en
los resultados del WMH-CIDI. Revista Colombiana de Psiquiatría, 39, 112
S-132 S.

- Andrade, T., & Ramos, S. (2011). Fatores de proteção e de risco


associados ao início do uso de cannabis: revisão sistemática. SMAD -
Revista Eletrônica Saúde Mental Álcool e Drogas, 7(2), 98-106. doi:
http://dx.doi.org/10.11606/issn.1806-6976.v7i2p98-106

- Lloret, D., & Segura, M., & Carratalá, E. (2008). Relaciones y reacciones
familiares y consumo de alcohol y tabaco en adolescentes en población
rural. Salud y drogas, 8 (2), 119-135. Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83912986001>

- Ruiz, H., Herrera A., Martínez, A. & Supervielle, M. (2014). Family addictive
behavior as a risk factor for drug addicts in young adolescents. Revista
Cubana de Investigaciones Biomédicas, 33(4), 414-421. Retrieved January
18, 2018, from http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
03002014000400008&lng=en&tlng=en.

- Leonardi-Bee J., Jere M., & Britton J. (2011). Exposure to parental and
sibling smoking and the risk of smoking uptake in childhood and
adolescence: a systematic review and meta-analysis. Thorax 66, 847-855.

Descripción de la 3.2 CONFLICTO FAMILIAR Y PATRONES DISFUNCIONALES DE


causa indirecta CRIANZA
Describa la Los problemas de manejo de la familia se caracterizan por expectativas para
vinculación entre la
la conducta poco claras, escaso control y seguimiento de sus conductas,
causa directa y el
problema específico
pocos e inconsistentes refuerzos para la conducta positiva y castigos
o, en general, entre la excesivamente severos e inconsistentes para la conducta no deseada,

42
causa de nivel n-1 y situaciones que incrementa el riesgo de consumir drogas.
la causa de nivel n

Magnitud de la causa Mediante la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Población


(datos cuantitativos)
General, 2010. Se utilizó la escala de integración familiar que son aquellas
que en sus relaciones cotidianas favorecen la comunicación entre sus
miembros, generan un entorno de confianza y prestan atención a lo que
hacen dentro y fuera del hogar, sin inmiscuirse en sus asuntos personales.
Integración Familiar: la mayoría de la población registra un nivel alto de
integración familiar (72.3%). El resto de la población registra un nivel medio
(21.6%) y bajo (6.0%) de integración familiar.
El grupo que presenta características de baja integración familiar representa
a 723,530 personas que registran problemas familiares.
Separación y divorcio: Según la última Encuesta Demográfica y de Salud
Familiar 2016, el 11% de las mujeres en edad fértil se encuentran separadas
o divorciadas.
Por otro lado, según el INEI, a nivel nacional el número de divorcios ha
pasado de 5 mil en el año 2011 a cerca de 14 mil en el 2015 y según los
resultados del Censo del 2007 alrededor del 20% de niños viven con un
padre y 10% viven sin ninguno de ellos.
Violencia familiar: La Encuesta Nacional de Demográfica y de Salud
Familiar (INEI 2016), En el año 2016, a nivel nacional, el 68,2% de las
mujeres alguna vez unidas sufrieron algún tipo de violencia por parte del
esposo o compañero, porcentaje reducido en 5,9 puntos porcentuales con
relación al año 2012 (74,1%).
Entre las formas de violencia, destaca la violencia psicológica y/o verbal
(64,2%), que es la agresión a través de palabras, injurias, calumnias, gritos,
insultos, desprecios, burlas, ironías, situaciones de control, humillaciones,
amenazas y otras acciones para minar su autoestima; la violencia física
(31,7%) es la agresión ejercida mediante golpes, empujones, patadas,
abofeteadas, entre otras y la violencia sexual (6,6%) es el acto de coacción
hacia una persona a fin de que realice actos sexuales que ella no aprueba o
la obliga a tener relaciones sexuales aunque ella no quería.
Atributos de la causa En el año 2016, la violencia fue mayor en las regiones de Apurímac y Puno
(datos cuantitativos)
(79,1% y 78,8%, respectivamente). La violencia por parte del esposo o
compañero fue mayor entre las mujeres divorciadas, separadas o viudas
(87,5%); asimismo, en aquellas mujeres con educación primaria (71,4%),
residentes en la Sierra (70,3%) y las que viven en hogares correspondientes
al segundo quintil y quintil intermedio de riqueza (71,5% y 70,9%,
respectivamente).

43
Evidencia que - Fuentes, M., Alarcón, A., García, F., & Gracia, E. (2015). Use of alcohol,
justifique la relación
tobacco, cannabis and other drugs in adolescence: Effects of family and
de causalidad
respectiva
neighborhood. Anales De Psicología / Annals Of Psychology, 31(3), 1000-
(cite la evidencia de 1007. doi: http://dx.doi.org/10.6018/analesps.31.3.183491
la Nota 1)

- Prieto-Montoya, J., & Cardona-Castañeda, L., & Vélez-Álvarez, C. (2016).


Estilos parentales y consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de
8º a 10º. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud,
14 (2), 1345-1356.
- Torres, Y., Posada, J., Berbesi, D. (2010). Factores asociados al abuso y la
dependencia de sustancias en adolescentes colombianos, con base en los
resultados del WMH-CIDI. Revista Colombiana de Psiquiatría, 39 , 112 S-
132 S.

- Gutiérrez, C., Contreras, H., Trujillo, D., Haro,, E., & Ramos-Castillo, J.
(2012). Drogas ilegales en escolares de Lima y Callao: factores familiares
asociados a su consumo. Anales de la Facultad de Medicina, 70(4), 247-
254. doi:http://dx.doi.org/10.15381/anales.v70i4.924

- Alfonso, J., & Huedo-Medina, T., & Espada, J. (2009). Factores de riesgo
predictores del patrón de consumo de drogas durante la adolescencia.
Anales de Psicología, 25 (2), 330-338.

- Sanz, M., Iraurgi, I., Martínez-Pampliega, A., & Cosgaya, L. (2006).


Conflicto marital y consumo de drogas en los hijos. Adicciones, 18(1), 39-
48. doi:http://dx.doi.org/10.20882/adicciones.354

- Pérez M., R., Martínez, M. L., Leal, F. J., Mesa, G. I., & Jiménez, I. (2007).
Estructura y funcionalidad de la familia durante la adolescencia: relación
con el apoyo social, el consumo de tóxicos y el malestar psíquico. Atención
Primaria, 3961-65. doi:10.1157/13098670

- Hummel A., Shelton K., Heron J., Moore L., & van den Bree M. (2013). A
systematic review of the relationships between family functioning, pubertal
timing and adolescent substance use. Addict Abingdon Engl, 108(3) ,487-
496. doi:10.1111/add.12055.
Recuperado de: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1111/add.12055

Norman, R., Byambaa, M., De R., Butchart, A., & Scott, J. (2012). The Long-
Term Health Consequences of Child Physical Abuse, Emotional Abuse, and
Neglect: A Systematic Review and Meta-Analysis. PLOS Medicine, 9(11).

44
https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1001349

- Galván, G., Guerrero-Martelo, M., Torres, J., Torres, F., & Sánchez, A.
(2015). Prevalencia de uso de cannabis: perfil familiar y social de una
muestra adolescente. Psychologia: Avances de la Disciplina, 9(2), 101-112.

- Cano, A., & Escapa Solanas, S., & Marí-Klose, M., & Marí-Klose, P. (2012).
Factores de riesgo psicosociales en el consumo de tabaco de los
adolescentes: estados de ánimo negativos, grupo de iguales y estilos
parentales. Adicciones, 24 (4), 309-317.

TABLA N° 06

Descripción de la 4. CLIMA EDUCATIVO VULNERABLE HACIA EL CONSUMO DE


causa directa DROGAS
Para la Agencia de Calidad de la Educación del Gobierno de Chile (2013),
citado en la Política Nacional de Convivencia Escolar 2015-2018, el clima
escolar es el ambiente o contexto donde se producen las interrelaciones, la
enseñanza y los aprendizajes en el espacio escolar y contiene una serie de
variables (infraestructura, orden, reglas y normas, tiempos, rutinas,
planificación de la clase, etc.) necesarias para la apropiación de los
conocimientos, habilidades y actitudes establecidas en el currículum.
El clima se conforma con las percepciones y las actitudes que tienen los
actores de la comunidad educativa con respecto a la existencia de un
Describa la vinculación ambiente de respeto, organizado y seguro en el establecimiento educativo.
entre la causa directa y Constituye un elemento intersubjetivo de valoraciones en relación a la
el problema específico o,
institución educacional y a la convivencia que allí se desarrolla.
en general, entre la
causa de nivel n-1 y la El no cumplir con estas condiciones puede propiciar que los espacios
causa de nivel n educativos generen factores de riesgo, tales como: fracaso escolar,
dificultades en el rendimiento académico, sistema centrado en las
calificaciones, la ausencia de estímulos al desarrollo colectivo y de
oportunidades para que cada alumno pueda desarrollar su habilidad en la
toma de decisiones racionales de modo autónomo y responsable entre otros;
factores que guardan relación directa con la posibilidad de consumir drogas.
Se ha encontrado que ser víctima de bullying o perpretador de bullying está
asociado con mayor riesgo de uso de tabaco, alcohol y marihuana en el
ámbito escolar. Además, las personas que observan el bullying también se
encuentran en riesgo de uso de sustancias.

45
El 38.7% de los estudiantes de educación secundaria –832,097 alumnos-
Magnitud de la causa registra un nivel medio (27.6%) y alto (11.1%) de victimización por bullying.
(datos cuantitativos) Fuente: DEVIDA. IV Estudio Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes de Secundaria-
2012

Los varones y los estudiantes de colegios públicos registran una mayor


Atributos de la causa victimización que las mujeres y los estudiantes de escuelas privadas.
(datos cuantitativos) Fuente: DEVIDA. IV Estudio Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes de Secundaria-
2012

Gaete, J., Tornero, B., Valenzuela, D., Rojas-Barahona, C. A., Salmivalli, C.,
Valenzuela, E., & Araya, R. (2017). Substance Use among Adolescents
Involved in Bullying: A Cross-Sectional Multilevel Study. Frontiers in
Psychology, 8, 1056. http://doi.org/10.3389/fpsyg.2017.01056
Lambe, L. & Craig, W. (2017). Bullying involvement and adolescent
substance use: A multilevel investigation of individual and neighbourhood risk
factors. Drug & Alcohol Dependence, (178), 461 – 468
https://doi.org/10.1016/j.drugalcdep.2017.05.037

Cornell, D. y Huang, F. (2016). Authoritative School Climate and High School


Student Risk Behavior: A Cross-sectional Multi-level Analysis of Student Self-
Reports. Journal of Youth and Adolescence, 45, 2246–2259.
https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs10964-016-0424-3

Evidencia que justifique


la relación de causalidad
Maldonado, V., & Lobo da Costa Jr., M. (2016). Consumo de drogas ilegales
respectiva en escolares y la relación con el entorno. SMAD, Revista Electrónica en
Salud Mental, Alcohol y Drogas, 12, 3-11.
(cite la evidencia de la
Nota 1) http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80346410002

Sandahl, J. (2016). Clima escolar y delincuencia: sobre la importancia del


clima social y de aprendizaje percibido en la escuela para abstenerse de
ofender. Revista de Estudios Escandinavos en Criminología y Prevención del
Delito, 17
https://doi.org/10.1080/14043858.2016.1260335

Donola, L., & Malbergier, A. (2014). Problemas escolares e o consumo de


álcool e outras drogas entre adolescentes. Psicología Escolar e Educacional,
18, 27-34.
http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=282330520003

Mancilla, O (2009). Clima escolar, salud y consumo de alcohol en


estudiantes de diferentes escuelas preparatorias del área metropolitana de

46
Monterrey (Tesis de maestría). Universidad Autónoma de Nuevo León,
Monterrey.
http://cdigital.dgb.uanl.mx/te/1080187988.PDF

Cornejo, R., y Redondo, J. (2001). El clima escolar percibido por los alumnos
de enseñanza media: Una investigación en algunos liceos de la Región
Metropolitana. Última década, 9, 11-52.
https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362001000200002

Bonell, C., et al. (2013). The effects of the school environment on student
health: A systematic review of multi-level studies. Health & Place, 21, 180–
191. doi: https://doi.org/10.1016/j.healthplace.2012.12.001

Cornell, D., & Huang, F. (2016). Authoritative School Climate and High
School Student Risk Behavior: A Cross-sectional Multi-level Analysis of
Student Self-Reports. Journal of Youth and Adolescence, 45(11), 2246–
2259. doi: https://doi.org/10.1007/s10964-016-0424-3

Descripción de la
4.1 FRACASO ESCOLAR
causa indirecta
Describa la vinculación Martínez-Otero, V. (2009), define fracaso escolar como toda insuficiencia
entre la causa directa y
detectada en los resultados alcanzados por los alumnos en los centros de
el problema específico o,
en general, entre la
enseñanza respecto de los objetivos propuestos para su nivel, edad y
causa de nivel n-1 y la desarrollo, y que habitualmente se expresa a través de calificaciones
causa de nivel n escolares negativas
El consumo de drogas se encuentra determinado por diversos factores,
encontrándose variedad de investigaciones donde se puede identificar la
relación que existe entre el consumo de drogas y el fracaso escolar. Dichos
estudios hacen referencia a que el uso de drogas se asocia con la
reprobación de cursos, falta de concentración, notas bajas, deseo de
abandonar la escuela, sentir tedio en el ambiente escolar, no hacer los
deberes, ausencia escolar, tardanza y perjuicios académicos.
Magnitud de la causa El porcentaje de estudiantes que se matriculan por segunda vez o más en un
(datos cuantitativos)
cierto grado de Secundaria, respecto de la matrícula de inicio de año del
nivel correspondiente, es del 3% para el año 2017.
Fuente: Ministerio de Educación – Sistema Escale
Atributos de la causa El porcentaje de estudiantes repitentes es mayor en hombres (3.8%) en
(datos cuantitativos)
relación a las mujeres (2.2%). Y las regiones con mayor número de
estudiantes repitentes son Loreto, Madre de Dios, Huánuco y Callao, con

47
porcentajes por encima del 4% de estudiantes repitentes.
Fuente: Ministerio de Educación – Sistema Escale
Evidencia que justifique Navalón, A. y Ruiz, R. (2017). Consumo de Sustancias Psicoactivas y
la relación de causalidad
Rendimiento Académico. Una Investigación en Estudiantes de Educación
respectiva
Secundaria Obligatoria. Salud y drogas, 17, 45-52.
(cite la evidencia de la http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83949782005
Nota 1)
Maldonado, V., Lobo da Costa Jr., M. (2016). Consumo de drogas ilegales en
escolares y la relación con el entorno. SMAD, Revista Electrónica en Salud
Mental, Alcohol y Drogas, 12, 3-11.
http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=80346410002
Donola, L. y Malbergier, A. (2014). Problemas escolares e o consumo de
álcool e outras drogas entre adolescentes. Psicología Escolar e Educacional,
18, 27-34. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=282330520003
Maturana, A. (2011). Consumo de Alcohol y Drogas en Adolescentes.
Revista Médica Clínica Las Condes, 22, 98-109.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864011703972
Martínez-Otero, V. (2009). Diversos condicionantes del fracaso escolar en la
educación secundaria. Revista Iberoamericana de Educación. 51, 67-85.
https://rieoei.org/RIE/article/view/659

Descripción de la
4.2 BAJO APEGO A LA ESCUELA
causa indirecta
Describa la vinculación Definimos al apego como el vínculo o lazo afectivo que establece un
entre la causa directa y
individuo con determinadas personas dentro del entorno donde se desarrolla.
el problema específico o,
en general, entre la
En la adolescencia el vínculo afectivo se desplaza de las primeras figuras de
causa de nivel n-1 y la apego al grupo de amigos, compañeros de clases, u otras figuras
causa de nivel n significativas.
Ligado al contexto educativo el/la adolescente puede generar un vínculo
positivo con los/as docentes, coordinadores de tutoría, auxiliares, directores.
Estas figuras juegan un papel importante en el desarrollo personal ya que a
partir de cómo asumen su rol de formadores pueden generar confianza en la
persona.

El meta análisis de Durlak, J., Weissberg, R. y Pachan, M. (2010), cita varios


hallazgos que muestran el apego a la escuela que producen los programas
de desarrollo de habilidades sociales y emocionales.

Se hace referencia a múltiples estudios que fundamentan cómo un buen


apego hacia la escuela, a su vez, tiene un fuerte impacto sobre otras
dimensiones. Entre ellas, el mejoramiento de la asistencia a clases por parte

48
de los alumnos; el mejoramiento del rendimiento académico general y en
pruebas estandarizadas; la disminución de comportamientos de alto riesgo; y
la presencia de niveles más bajos de distress emocional. Así se reafirma que
la identificación positiva con el espacio educativo favorece la prevención del
consumo de drogas y otros riesgos.
Magnitud de la causa Si bien no hay indicadores directos de apego escolar, se presenta a
(datos cuantitativos)
continuación las tasas de asistencia escolar, que para el año 2016 se reportó
en 83% de estudiantes.
Fuente: Ministerio de Educación – Sistema Escale
Atributos de la causa El porcentaje de asistencia escolar es mayor en hombres (83.7%) que en
(datos cuantitativos
mujeres (82.2%), y mayor en las zonas urbanas (84.9%) que en rurales
(78.4%).
Fuente: Ministerio de Educación – Sistema Escale
Evidencia que justifique
la relación de causalidad
Durlak, J., Taylor, R., Schellinger, K., & Weissberg, R., (2011). The Impact of
respectiva (cite la
evidencia de la Nota 1)
Enhancing Students Social and Emotional Learning: A Meta – Analysis of
School – Based Universal Interventions. Child Development, 82, 405-432.
https://www.casel.org/wp-content/uploads/2016/01/meta-analysis-child-
development-1.pdf
Durlak, J., Weissberg, R. y Pachan, M. (2010). A Meta-Analysis of After-
School Programs That Seek to Promote Personal and Social Skills in
Children and Adolescents. American Journal of Community Psychology, 45,
294–309
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1007/s10464-010-9300-6/full
Fletcher, A., Bonell, C., Sorhaindo, A., & Strange, V. (2009). How Might
Schools Influence Young People's Drug Use? Development of Theory From
Qualitative Case-Study Research. Journal of Adolescent Health, 45, 126-132
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1054139X09000512

Fletcher, A., Bonell, C. & Hargreaves, J. (2008). School Effects on Young


People’s Drug Use: A Systematic Review of Intervention and Observational
Studies. Journal of Adolescent Health, 42, 209-220.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18295128

Guo, J., Hawkins, J., Hill, K. & Abbott, R. (2001). Childhood and Adolescent
Predictors of Alcohol Abuse and Dependence in Young Adulthood. Journal
Stud Alcohol, 62, 754-762.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1868672/

Townsend, L., Flisher, A., & King, G. (2007). A Systematic Review of the

49
Relationship between High School Dropout and Substance Use. Clinical
Child and Family Psychology, 10(4). DOI: 10.1007/s10567-007-0023-7

Descripción de la
causa indirecta 4.3 INCUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA VIGENTE

Describa la vinculación Como bien sabemos las normas regulan el comportamiento; y la presión
entre la causa directa y
social genera que las personas realicen determinado comportamiento o no.
el problema específico o,
en general, entre la
En ese sentido la norma está determinada por dos componentes: La
causa de nivel n-1 y la percepción de otras personas importantes para él sujeto sobre lo que
causa de nivel n aprueban, piensan, esperan y desean de su conducta (creencias,
normativas, etc.) y la motivación del propio sujeto para acomodarse a las
expectativas o deseos de los demás (motivación de ajustarse)

López, W., Pineda, C. y Mullet, E. (2012), indican que el componente


educación y prevención tiene una incidencia fundamental en la actitud hacia
las políticas de regulación. Las instituciones educativas que incluyen políticas
relacionadas a la prevención del consumo de drogas en sus instrumentos de
gestión (planes institucionales, reglamento interno, protocolos etc.), permiten
que los estudiantes tengan una percepción más objetiva sobre las
consecuencias del consumo de drogas, en tal sentido es un factor de
protección; las que por el contrario no incluyen estas políticas, no lograrán
tener resultados óptimos en sus estrategias de intervención, debilitando el
clima educativo saludable y la salud integral de los estudiantes.
Magnitud de la causa No se dispone con información. Se incluirá en los próximos estudios
(datos cuantitativos)
nacionales
Atributos de la causa No se dispone con información. Se incluirá en los próximos estudios
(datos cuantitativos
nacionales
Evidencia que justifique Foxcroft, D. R., Moreira, M. T., Almeida Santimano, N. M., Smith, L.A. (2015).
la relación de causalidad
Social norms information for alcohol misuse in university and college
respectiva (cite la
students. Cochrane Databases Systematic Review. Dec 29;(12):CD006748.
evidencia de la Nota 1)
doi: 10.1002/14651858.CD006748.pub4.

Evans, T., Plenty, S., Catalano, R., Herrenkohl, T. & Toumbourou, J. (2015).
Longitudinal effects of school drug policies on student marijuana use in
Washington State and Victoria, Australia. American Journal Public Health,
105, 994-1000.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25790384
Galanti, M., Coppo, A., Jonsson, E., Bremberg, S. y Faggiano, F. (2014).

50
Anti-tobacco policy in schools: upcoming preventive strategy or prevention
myth?. A review of 31 studies. Tobacco Control, 23, 295-301
http://sci-
hub.tw/http://tobaccocontrol.bmj.com/content/early/2013/05/27/tobaccocontrol
-2012-050846

Evans-Whipp, T., Plenty, S., Catalano, R., Herrenkohl, T. y Toumborou, J.


(2013). The impact of school alcohol policy on student drinking. Health
Education Research, 28, 651–662.
https://academic.oup.com/her/article/28/4/651/702322

Foxcroft, D. R., Moreira, M. T., Almeida Santimano, N. M., & Smith, L.A
(2015). Social norms information for alcohol misuse in university and college
students. Sys. Rev, 35(1). doi: 10.1002/14651858.CD006748.pub3

3 DISEÑO DEL PROGRAMA

3.1 Resultado específico

Tabla N° 07

Problema indentificado Resultado específico


DISMINUCIÓN DEL RIESGO DE USO, USO Y
RIESGO DE USO, USO Y CONSUMO
CONSUMO PROBLEMÁTICO DE DROGAS LEGALES E
PROBLEMÁTICO DE DROGAS LEGALES E
ILEGALES EN LA POBLACIÓN INFANTIL,
ILEGALES EN LA POBLACIÓN INFANTIL,
ADOLESCENTE, JOVEN Y ADULTA.
ADOLESCENTE, JOVEN Y ADULTA

¿A quiénes beneficiará? POBLACIÓN INFANTIL, ADOLESCENTE, JOVEN Y


ADULTA EN RIESGO DE USO, USO Y CONSUMO
(Población Obejtivo)
PROBLEMÁTICO DE DROGAS LEGALES E ILEGALES.

51
3.2 Análisis de los medios
Árbol 02: Árbol de medios

REDUCCION DE LA
MORBI MORTALIDAD
POR ENFERMEDADES
NO TRANSMISIBLES

DISMINUCIÓN DEL RIESGO DE USO,


USO Y CONSUMO PROBLEMÁTICO DE
DROGAS LEGALES E ILEGALES EN
LA POBLACIÓN INFANTIL,
ADOLESCENTE , JOVEN Y ADULTA

DISPOSICION AMBIENTE
AMBIENTE FAMILIAR CLIMA EDUCATIVO
DESFAVORABLE AL COMUNITARIO
FORTALECIDO PARA FORTALECIDO PARA
CONSUMO FORTALECIDO PARA
AFRONTAR EL AFRONTAR EL
DISMINUIR EL
CONSUMO DE DROGAS CONSUMO DE DROGAS
CONSUMO DE DROGAS

HOGARES QUE
DISMINUYEN FORTALECIMIENTO DE
FORTALECIMIENTO DE FORTALECIMIENTO DE
CONSUMO DE DROGAS LAS CAPACIDADES Y
HABILIDADES LA ORGANIZACION
Y CON ACTITUDES MEJORA DE LOS
SOCIALES COMUNITARIA
DESFAVORABLES AL APRENDIZAJES
CONSUMO DE DROGAS

FORTALECIMIENTO DE FORTALECIMIENTO DE
PARES CON LOS VÍNCULOS FORTALECIMIENTO
RASGOS DE
ACTITUDES FAMILIARES y HOGARES DEL VINCULO DE LOS
PERSONALIDAD PARA
DESFAVORABLES AL QUE DESARROLLAN ESTUDIANTES CON SU
DISMINUIR EL HABILIDADES
CONSUMO DE DROGAS ENTORNO EDUCATIVO
CONSUMO DE DROGAS PARENTALES

ACTITUDES DE LA ENTIDADES
ALTA PERCEPCION DE COMUNIDAD EDUCATIVAS QUE
RIESGO DESFAVORABLES AL CUMPLEN CON LA
CONSUMO DE DROGAS NORMATIVA VIGENTE

DISMINUCION DE LA
ATENCION DE
DISPONIBILIDAD DE
PROBLEMAS DE SALUD
DROGAS EN LA
MENTAL
COMUNIDAD

52
3.3 Análisis de las Alternativas

3.3.1 Análisis de las alternativas de la intervención (Tabla 08.a, 08.b


y 08.c)

Tabla N° 08.a Incremento de habilidades psicosociales


Incremento de habilidades psicosociales: El desarrollo de habilidades
psicosociales en la población con mayor vulnerabilidad (niños, adolescentes y
jóvenes) es la respuesta preventiva de mayor elección en el campo de la
reducción de la demanda de drogas. El desarrollo de habilidades psicosociales
suele ser uno de los componentes en el diseño de “Programas de Prevención”
que a su vez forman parte de la intervención preventiva desarrollada en
diferentes entornos, pero principalmente en el ámbito educativo. Estos
Descripción del
medio programas tienen muchos años de desarrollo y comparten algunos elementos
comunes cuyos objetivos son disminuir el impacto de los factores de riesgo e
incrementar los de protección frente el comportamiento de consumo de
sustancias. Las principales habilidades a desarrollar en estos programas se
vinculan a toma de decisiones, resistencia a la presión de grupo, habilidades
de comunicación, autocontrol emocional entre otras. Los programas de
prevención en función de su población objetivo se clasifican en programas
universales, selectivos e indicados.
Alternativa de Intervención con Programas de prevención universal del consumo de drogas
intervención 1
Alternativa de Intervención con Programas de prevención selectivo del consumo de drogas
intervención 2
Alternativa de Intervención con Programas de prevención indicado del consumo de drogas
intervención 3
Alternativa de Retraso del inicio del consumo de drogas
intervención 4

Tabla N° 08.b Alternativa de intervención 1


Alternativa de
Intervención con Programas de prevención universal del consumo de
intervención
identificada
drogas
Descripción breve Los programas con base en el desarrollo de habilidades psicosociales son
de la alternativa de
pertinentes desde la niñez intermedia hasta la adolescencia. Los entornos
intervención
más adecuados para la entrega de estos programas son las escuelas. A nivel
universal, la prevención que se desarrolla a través de la Tutoría y Orientación
Educativa, con la participación del docente tutor que aplica las xx sesiones
programadas en horario escolar, integrado a la tutoría.
La efectividad de estos programas radica en que las sesiones están
organizadas para incidir en los factores de riesgos específicos de cada

53
población objetivo, de manera que se espera resultados mejor orientados a
las necesidades preventivas de cada subgrupo atendido.

Identifique si esta
intervención ya
Si
viene siendo
ejecutada
Evidencia de Foxcroft DR, Tsertsvadze A. Universal school-based prevention programs for
efectividad
alcohol misuse in young people. Cochrane Database of Systematic Reviews,
2011. DOI: 10.1002/14651858.CD009113.
United Nations International Drug Control Programme (2013), International
Standards On Drug Use Prevention, 2013
Hawkins, J.D.; Catalano, R.F.; Kosterman, R.; Abbott, R.; y Hill, K.G.
Preventing adolescent health-risk behaviors by strengthening protection during
childhood. Arch Pediatr Adolesc Med 153:226–234, 1999.
Hawkins, J.D.; Catalano, R.F.; y Arthur, M. Promoting science-based
prevention in communities. Addict Behav 27(6):951–976, 2002.
Hawkins, J.D.; Kosterman, R.; Catalano, R.; Hill, K.G.; y Abbott, R.D. Effects of
social development intervention in childhood 15 years later. Arch Pediatr
Adolesc Med 162(12):1133–1141, 2008.

Tabla N° 08.b Alternativa de intervención 2


Alternativa de
Intervención con Programas de prevención selectiva del consumo de
intervención
identificada
drogas
Descripción breve La prevención selectiva tiene como objetivo a la población identificada con
de la alternativa de
una mayor vulnerabilidad frente al consumo de drogas, por tanto, las
intervención
actividades son más focalizadas y requieren ser más largos y tener una
mayor intensidad. Los programas de prevención selectiva desarrollan
acciones que inciden principalmente en la percepción de riesgo de consumo,
actitudes favorables al consumo, norma subjetiva sobre el consumo,
autocontrol entre otros.
La prevención selectiva se da través del desarrollo de actividades curriculares
y extracurriculares, impartidas a escolares en situación de riesgo, buscando
promover el involucramiento de los estudiantes, a través del diálogo, la
participación activa, el intercambio de experiencias, el desarrollo de técnicas
cognitivas y conductuales, la orientación oportuna, entre otras, que le
permitirán al estudiante en riesgo, tomar decisiones responsables que
reduzcan la vulnerabilidad frente al consumo de drogas.

54
Identifique si esta
intervención ya
Si
viene siendo
ejecutada
Evidencia de Hawkins, J.D.; Catalano, R.F.; Kosterman, R.; Abbott, R.; y Hill, K.G.
efectividad
Preventing adolescent health-risk behaviors by strengthening protection during
childhood. Arch Pediatr Adolesc Med 153:226–234, 1999.
Hawkins, J.D.; Kosterman, R.; Catalano, R.; Hill, K.G.; y Abbott, R.D. Effects of
social development intervention in childhood 15 years later. Arch Pediatr
Adolesc Med 162(12):1133–1141, 2008.

Tabla N° 08.b Alternativa de intervención 3


Alternativa de
Intervención con Programas de prevención indicada del consumo de
intervención
identificada
drogas
Descripción breve Este programa se desarrolla en el nivel secundario con la finalidad de brindar
de la alternativa de
estrategias y soporte socio afectivo que impida el inicio del consumo de
intervención
drogas en población identificada con una mayor vulnerabilidad o que ya se ha
iniciado en el consumo de alguna sustancia.
La prevención indicada. - Intervenciones dirigidas a abordar situaciones de
consumo iniciales de drogas. Se dirige a estudiantes que suelen ser
consumidores o que ya tienen problemas de comportamiento asociados al
consumo de drogas, orientándose los mismos, tanto a los que ya son
consumidores como a los que son experimentadores, para lo cual se realiza
coordinaciones a nivel institucional y familiar el ingreso al tratamiento cuando
corresponda y favorecer su inserción social (Módulo 01 Orientaciones
pedagógicas para la prevención del consumo de drogas en población escolar
del nivel secundario -MINEDU).
Identifique si esta
intervención ya
No
viene siendo
ejecutada
Evidencia de Hawkins, J.D.; Catalano, R.F.; Kosterman, R.; Abbott, R.; y Hill, K.G.
efectividad
Preventing adolescent health-risk behaviors by strengthening protection during
childhood. Arch Pediatr Adolesc Med 153:226–234, 1999.
Hawkins, J.D.; Catalano, R.F.; y Arthur, M. Promoting science-based
prevention in communities. Addict Behav 27(6):951–976, 2002.
Hawkins, J.D.; Kosterman, R.; Catalano, R.; Hill, K.G.; y Abbott, R.D. Effects of
social development intervention in childhood 15 years later. Arch Pediatr
Adolesc Med 162(12):1133–1141, 2008.

55
Tabla N° 08.b Alternativa de intervención 4
Alternativa de
intervención Retraso del inicio del consumo de drogas
identificada
Descripción breve Los programas de prevención con énfasis en el retraso del inicio de consumo
de la alternativa de
de drogas son pertinentes desde la niñez intermedia hasta la adolescencia.
intervención
Los entornos más adecuados para la entrega de estos programas son las
escuelas.
Los programas con base en el desarrollo de habilidades psicosociales son
pertinentes desde la niñez intermedia hasta la adolescencia. Los entornos
más adecuados para la entrega de estos programas son las escuelas. A nivel
universal, la prevención que se desarrolla a través de la Tutoría y Orientación
Educativa, con la participación del docente tutor que aplica las sesiones
programadas en horario escolar, integrado a la tutoría.
La efectividad de estos programas radica en que las sesiones están
organizadas para incidir en los factores de riesgos específicos de cada
población objetivo, de manera que se espera resultados mejor orientados a
las necesidades preventivas de cada subgrupo atendido.
Identifique si esta
intervención ya
Si
viene siendo
ejecutada
Evidencia de Foxcroft DR, Tsertsvadze A. Universal school-based prevention programs for
efectividad
alcohol misuse in young people. Cochrane Database of Systematic Reviews,
2011. DOI: 10.1002/14651858.CD009113.
United Nations International Drug Control Programme (2013), International
Standards On Drug Use Prevention, 2013
Hawkins, J.D.; Catalano, R.F.; Kosterman, R.; Abbott, R.; y Hill, K.G.
Preventing adolescent health-risk behaviors by strengthening protection during
childhood. Arch Pediatr Adolesc Med 153:226–234, 1999.
Hawkins, J.D.; Catalano, R.F.; y Arthur, M. Promoting science-based
prevention in communities. Addict Behav 27(6):951–976, 2002.
Hawkins, J.D.; Kosterman, R.; Catalano, R.; Hill, K.G.; y Abbott, R.D. Effects of
social development intervention in childhood 15 years later. Arch Pediatr
Adolesc Med 162(12):1133–1141, 2008.

56
Tabla N° 08.c Análisis de las alternativas

DESCRIPCION DEL MEDIO: Incremento de habilidades psicosociales: El desarrollo de


Incremento de habilidades psicosociales en la población con mayor vulnerabilidad
habilidades (niños, adolescentes y jóvenes) es la respuesta preventiva de mayor
psicosociales elección en el campo de la reducción de la demanda de drogas. El
desarrollo de habilidades psicosociales suele ser un componente en el
diseño de programas prevención orientados al fortalecimiento del
individuo con la finalidad de disminuir el impacto de los factores de
riesgo ante el comportamiento de consumo de sustancias. Las
principales habilidades a desarrollar en estos programas se vinculan a
toma de decisiones, resistencia a la presión de grupo, habilidades de
comunicación, autocontrol emocional entre otras. Los programas de
prevención en función de su población objetivo se clasifican en
programas universales, selectivos e indicados.
Complementaria Alternativa
ID Alternativa Viabilidad Eficiencia Efectividad
con seleccionada

1 Intervención con
Programas de
prevención
2,3, x 1 1 x
universal del
consumo de
drogas
2 Intervención con
Programas de
prevención
1,3 x 1 1 x
selectiva del
consumo de
drogas
3 Intervención con
Programas de
prevención
2,1 x 1 1 x
indicada del
consumo de
drogas

57
Tabla N° 08.a ALTA PERCEPCIÓN DE RIESGO

ALTA PERCEPCIÓN DE RIESGO. Uno de los principales objetivos


preventivos que se suelen mencionar - en cuanto al descenso de
consumidores y retraso de edad de inicio de consumo es el incremento en la
percepción de riesgo asociada al uso de drogas. En concreto, los países
donde el riesgo percibido asociado al consumo de drogas es más elevado,
tienden a tener una menor prevalencia de consumo. Este patrón es válido
Descripción del medio para casi cualquier droga y se ha observado también en estudios realizados
en otros países. La comprensión de la percepción del riesgo asociada al
consumo de drogas es un elemento esencial para la planificación y ejecución
de programas de prevención de drogas. Lo que esta evidenciado es que a
mayor percepción de riesgo sobre una droga en concreto menor consumo y
viceversa. Por esos cuando una persona tiene una baja percepción de sobe
una droga la probabilidad de consumo es mayor.
Programas y servicios de información, orientación y consejería a través de
Alternativa 1
internet, vía telefónica o presencial.
Prevención del consumo de drogas en jóvenes y adolescentes en riego
Alternativa 2
basados en la educación normativa

Tabla N° 08.b Alternativa de intervención 1


Alternativa de
Programas y servicios de información, orientación y consejería a través
intervención
identificada
de internet, vía telefónica o presencial.
Descripción breve de Son servicios especializados atendidos por profesionales de la salud, con la
la alternativa de
finalidad de ofrecer medidas de intervención específica para cada caso en
intervención
particular.
Información, orientación y consejería psicológica es a través de :
Modalidad telefónica: se caracteriza por su fácil acceso a través de la línea
telefónica (la única herramienta que se requiere es un teléfono), bajo costo o
gratuito, el anonimato y la confidencialidad, ya que no es necesario asistir o
trasladarse para recibir la atención requerida y permite motivar al consultante
a continuar con una intervención de mayor alcance.
Modalidad on line: En el caso de la modalidad de atención on line, se debe
considerar la importancia que ha cobrado el uso de herramientas tecnológicas
sobre todo en la población adolescente y joven, además las características
particulares de servicios de ayuda a través del chat o correo electrónico, que
se realizan de forma rápida, cómoda y económica para el consultante, al igual
que el servicio telefónico se mantiene en anonimato y la confidencialidad.

58
Modalidad de atención presencial: ofrece un espacio especializado en
atención, dirigido a adolescentes y jóvenes, permitiendo intervenir de manera
temprana sobre aquellos comportamientos que los exponen a riesgos diversos
y severos, entre ellos la dependencia. Asimismo, se focaliza en el
fortalecimiento de recursos y habilidades (personales y emocionales) que les
ayuden a afrontar situaciones propias de su edad, como escenarios que
involucren confusión, como la enfrentarse al ofrecimiento de drogas.

Identifique si esta
intervención ya viene SI
siendo ejecutada
Evidencia de Bewick, B., Trusler, K., Barkham, M., Hill, A., Cahill, J. & Mulhern, B. (2008).
efectividad
The effectiveness of web-based interventions designed to decrease alcohol
consumption a systematic review. Preventive Medicine, 47,17-26.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0091743508000431
Bersamin, M., Paschall, M., Fearnow-Kenney, M. & Wyrick, D. (2007).
Effectiveness of a Web-based alcohol-misuse and harm-prevention course
among high- and low-risk students. Journal of American College Health, 55,
247-54.
https://libres.uncg.edu/ir/uncg/f/D_Wyrick_Effectiveness_2007.pdf
Miller, W. (1999). Mejorando la motivación para el cambio en el tratamiento de
abuso de sustancias. Serie de protocolo para mejorar el tratamiento. Rockville:
Paddy Cook.
http://attcnetwork.org/regcenters/productDocs/1/productpdf/Manuales/TIP35/TI
P35.pdf
Sánchez-Hervás, E. y Tomás, V. (2002). Terapia Breve en la adicción a
drogas. http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp
Sánchez Hervás, Emilio, Tomás Gradolí, Vicente, del Olmo Gurrea, Reyes,
Molina Bou, Noemi, & Morales Gallús, Esperanza. (2002). Terapia cognitivo-
conductual breve en un grupo de dependientes a drogas. Revista de la
Asociación Española de Neuropsiquiatría, (81), 21-29. Recuperado en 22 de
enero de 2018, de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-
57352002000100003&lng=es&tlng=es.
Rojas, M., & Espinoza, L. (2008). Consejo psicológico y psicoterapia
motivacional en drogodependencias: evaluación de las intervenciones del
programa “Lugar de Escucha”- CEDRO. Adicciones, 20, 185-196.
http://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/282/282

59
Tabla N° 08.b Alternativa de intervención 2

Alternativa de
Prevención del consumo de drogas en jóvenes y adolescentes en riego
intervención
identificada
basados en la educación normativa
Descripción breve de La prevención del consumo de drogas es uno de los principales
la alternativa de
fundamentales para evitar, disminuir o eliminar el consumo. Las actividades,
intervención
acciones y programas implementados con este objetivo deben centrarse en la
población joven y adolescente en riesgo de consumo de drogas. Para lo cual
se busca fomentar su participación activa, creando conciencia de
corresponsabilidad social, reforzando los elementos de protección frente al
consumo y disminuyendo los factores de riesgo.
La mayor parte de los programas de prevención del abuso de sustancias que
fueron evaluados y encontrados efectivos nacieron de la investigación sobre el
inicio del consumo. Como tal, estos programas van dirigidos a toda la
población adolescente, no importa su nivel de susceptibilidad y se dirigen
específicamente al consumo de tabaco y alcohol, así como de cannabis y
otras drogas ilegales.
El Observatorio Europeo de Consumo de Drogas y Toxicomanías (EMCDDA
2009) encontró que abordar las creencias normativas significa corregir la
creencia muy generalizada en la juventud/adolescencia de que el consumo de
sustancias entre los iguales es normal y frecuente. Ello se lleva a cabo
ofreciendo información de los datos de encuestas que muestran las tasas de
prevalencia real y a través de discusiones guiadas en el aula sobre las
opiniones acerca de las sustancias. Se plantea que la incorporación de la
educación normativa debe implicar una valoración detallada de las creencias
de los grupos objetivo para los tipos diferentes de drogas y se deben
desarrollar estrategias para contrarrestar estas creencias normativas
(EMCDDA 2009).
La educación normativa busca minar las creencias populares de que el
consumo de drogas está generalizado y es aceptable. Se incluyen los
componentes de poner de relieve las normas sociales en contra del consumo
de drogas y se intenta conformar normas de no consumo, discutiendo formas
alternativas. Se recomienda, entonces, que el conocimiento sea relevante a
las necesidades de chicas y chicos y que esté vinculado al desarrollo de
habilidades y a las metas del programa (WHO, 2002). Junto con el
ofrecimiento de información, discutir y corregir percepciones con relación al
consumo normativo. Tobler, et al. (2000) realiza un meta análisis ofrecen
evidencia sobre los componentes más efectivos de los programas preventivos
en población joven y adolecente en donde la educación normativa y refuerzo

60
de la conciencia se muestra como una estrategia preventiva eficaz. Existen
varias indicaciones de que la educación normativa y la clarificación de valores
son componentes muy potentes para la prevención universal (EMCDDA,
2009).

Identifique si esta
intervención ya viene No
siendo ejecutada
Evidencia de EMCDDA Best Practice Portal (2009a) Evidence based information on
efectividad
universal prevention in non-school setting–an overview
http://www.emcdda.europa.eu/themes/best-practice/evidence
Tobler, N., Roona, M., Ochshorn, P., Marshall, D., Streke, A. & Stackpole, K.
(2000). School-based adolescent drug prevention programs: 1998 meta-
analysis. Journal of Primary Prevention, 20, 275-336.
World Health Organization (2002) Prevention of Psychoactive Substance Use.
A Selected Review of What Works in the Area of Prevention
http://www.who.int/mental_health/evidence/en/prevention_intro.pdf

TABLA N° 8.c Análisis de las alternativas


Descripción del medio ALTA PERCEPCIÓN DE RIESGO

Comple Alternativa
Viabili Eficienci Efectivida
ID Alternativa mentaria seleccionad
dad a d
con a
Programas y servicios de
información, orientación y
1 consejería a través de 2 X 1 1 X
internet, vía telefónica o
presencial.
Prevención del consumo
de drogas en jóvenes y
2 adolescentes en riego 1 X 1 1 X
basados en la educación
normativa

61
Tabla N° 08.a ATENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD MENTAL
Descripción del medio Los problemas generados por el consumo de drogas se pueden tratar
eficazmente si las personas afectadas tienen acceso a servicios de
tratamiento y rehabilitación apropiados para atender a sus necesidades y
de calidad, intensidad y duración suficientes (Ministerio de la protección
social, 2004).
A través de este medio se busca que la población tenga acceso o sea
remitido al tratamiento que más le convenga, por lo cual los servicios y/o
programas de intervención deben de tener en cuenta las necesidades
concretas de cada persona, a fin de buscar que la persona abandone o
disminuya su consumo de drogas. Además, es necesario mencionar que la
implementación de estos programas y/o servicios requiere de idoneidad y
competencia técnica de los agentes que conducen estas intervenciones, en
ese sentido es importante que se encuentren capacitados y actualizados
según la modalidad de abordaje en la que actúan.
Además, la evidencia científica sustenta la efectividad de los programas y
servicios de detección temprana, indicando que tienen un impacto
significativo en la reducción del consumo de drogas, por ejemplo al tamizar
tempranamente a los estudiantes en riesgo. De igual forma, los programas
preventivos basados en la consejería y psico educación cuentan con
suficiente sustento de efectividad para la reducción de uso de sustancias.
Alternativa de
Programas y servicios de intervención temprana
intervención 1
Alternativa de Programas y servicios de tratamiento y rehabilitación, en modalidad
intervención 2 ambulatoria y de internamiento
Alternativa de
Consejería y psico educación
intervención 3

Tabla 8.b Alternativa de intervención 1


Alternativa de Programas y servicios de intervención temprana
intervención identificada
Descripción breve de la La intervención temprana es un tipo de intervención situado entre la
alternativa de
prevención indicada y el tratamiento. Incluye a personas con indicadores
intervención
fuertes de riesgo y de probable abuso de sustancias psicoactivas en el
futuro. Esta intervención tiene como objetivo detener el deterioro de la
situación problemática y abordar los síntomas que se presentan en el
usuario, modificando las pautas comportamentales inadecuadas o las
variables que mantienen o empeoran el problema (Sabater, 2016).
El SAMHSA (Substance Abuse and Mental and Metal Health Servicies

62
Administration) recomienda el uso de SBIRT (Screening, Brief
intervention, Referral to Treatment), el cual es un enfoque integral,
integrado y de salud pública para la prestación de servicios de intervención
temprana y tratamiento para personas con trastornos por uso de
sustancias, así como aquellos que están en riesgo de desarrollar estos
trastornos.
Identifique si esta
intervención ya viene No
siendo ejecutada
Evidencia que justifique la Madras, B. K., Compton, W.V., Ayula, D., Stebaghuer, T., Stein, J.B., Clark,
efectividad de la
H. W. (2009) Screening, brief interventions, referral to treatment (SBIRT) for
alternativa
illicit drug and alcohol use at multiple healthcare sites: comparison at intake
and 6 months later. Drug Alcohol Depend. 2009 Jan 1; 99(1-3):280-95.

Bray, J. W., Del Boca, F. K., McRee, B. G., Hayashi, S. W., Babor, T.F.
(2017). Screening, brief intervention and referral to treatment (SBIRT):
rationale, program overview and cross site evaluation.

http://sci-hub.tw/http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1046/j.1360-
0443.2002.00018.x/pdf

Babor, T., McRee, B., Kassebaum, P., Grimaldi, P., Ahmed, K. y Bray, J.
(2008). Screening, Brief intervention, and referral to treatment (SBIRT).
http://sci-hub.tw/https://doi.org/10.1300/J465v28n03_03

Mahu, I. T., Doucet, C., O’Leary‐Barrett, M., & Conrod, P. J. (2015). Can
cannabis use be prevented by targeting personality risk in schools? Twenty‐
four‐month outcome of the adventure trial on cannabis use: a cluster‐
randomized controlled trial. Addiction, 110(10), 1625–1633.
http://doi.org/10.1111/add.12991

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5034824/pdf/ADD-110-
1625.pdfConrod, P.J., O'Leary-Barrett, M., Newton, N.C., Topper, L.A.,
Castellanos-Ryan, N., Mackie, C.J., & Girard, A. (2013). Effectiveness of a
selective, personality-targeted prevention program for adolescent alcohol
use and misuse: a cluster randomized controlled trial. JAMA psychiatry, 70
3, 334-42. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/yoa120073_334_342.pdf

O'Leary-Barrett , M., Mackie C. J., Castellanos-Ryan N., Al-Khudhairy, N.y


Conrod, P.J. (2010). Personality-targeted interventions delay uptake of
drinking and decrease risk of alcohol-related problems when delivered by

63
teachers. Journal of the American Academy of Child & Adolescent
Psychiatry, Vol 50, Issue 2. https://doi.org/10.1016/j.jaac.2010.04.011

Teesson, M., Newton, N., Slade, T., Carragher, N., Barrett, E., Champion,
K., Conrod, P. (2017). Combined universal and selective prevention for
adolescent alcohol use: A cluster randomized controlled trial. Psychological
Medicine, 47(10), 1761-1770. doi:10.1017/S0033291717000198

Moyer, A; Finney, J; Swearingen, C y Yergun, P (2002) Brief interventions


for alcohol problems: a meta-analytic review of controlled investigations in
treatment –seeking and non-treatment-seeking populations. Addiction, 97,
279-292.
http://sci-hub.tw/http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1046/j.1360-
0443.2002.00018.x/pdf

Tabla 8.b Alternativa de intervención 2


Alternativa de Programas y servicios de intervención terapéutica en modalidad
intervención identificada
ambulatoria y de internamiento, para personas con consumo
problemático de drogas.
Descripción breve de la La evidencia empírica ha demostrado que las conductas de uso y abuso de
alternativa de
drogas no dependen de un factor aislado, sino que están originadas y
intervención
mantenidas por diversos factores de naturaleza multidimensional, las
cuales pueden afectar muchas áreas del funcionamiento del individuo y
que, por tanto, requieren con frecuencia un abordaje de igual modo
multimodal, que incluya aspectos biológicos, conductuales y sociales
(Fernandez, 2010).

En el abordaje del consumo problemático de drogas (abuso y dependencia)


en la población en general, se deben realizar intervenciones terapéuticas
de modalidad ambulatoria y de internamiento, con el objetivo de
rehabilitarlas y reinsertarlas a la sociedad. El Ministerio de Salud es la
encargada de realizar este tipo de intervenciones a través del Programa
Presupuestal de Salud Mental 131.

En el Sistema Penitenciario existe población adulta con altos índices del


consumo de drogas, para lo cual se propone un Programa de Intervención
con internos y liberados con la finalidad de contribuir a la rehabilitación
integral favoreciendo su desempeño físico, psicológico, familiar, social y
académico-laboral. Dicha intervención estará a cargo de profesionales y

64
técnicos capacitados, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Los
usuarios recibirán la atención orientada al diagnóstico, tratamiento y
rehabilitación en los Establecimientos Penitenciarios del INPE.

En el Sistema del Reinserción del Adolescente en conflicto con la Ley


penal, dadas las características de vulnerabilidad de esta población, se
propone intervenir con aquellos adolescentes en conflicto con la ley penal
que presentan consumo problemático de drogas, a través de un Programa
de intervención terapéutica en medio cerrado y medio abierto. El objetivo
es rehabilitar favoreciendo su funcionamiento psicológico y reinserción
social. Se cuenta con un manual de intervención que consta de tres fases
secuenciales y progresivas que se articulan a los programas del Sistema
de Reinserción Social del Adolescente Infractor; de modo que los
adolescentes reciban una atención integral.

Los niños, niñas y adolescentes marginados que viven o están en las


calles tienden a usar drogas siguiendo patrones de comportamiento grupal
que encierran distintos significados. Es por ello que se proponen realizar
intervenciones terapéuticas con niños, niñas y adolescentes en situación
de abandono y riesgo social que presentan consumo problemático de
drogas.
Identifique si esta
intervención ya viene Si
siendo ejecutada
Evidencia que justifique Landenberger, N. y Lipsey, M. (2005) The positive effects of cognitive –
la efectividad de la
behavioral programs for offenders: A meta-analysis of factor associated
alternativa
with effective treatment. Journal of experimental criminology, 1, 451-476.
http://sci-hub.tw/10.1007/s11292-005-3541-7

Concejo Nacional para el Control de Estupefacientes (2007) Orientaciones


técnicas: tratamiento del consumo problemático de alcohol y drogas y
otros trastornos de salud mental en adolescentes infractores de ley.
CONACE-Área técnica de tratamiento y rehabilitación.
http://www.bibliodrogas.gob.cl/biblioteca/documentos/TRATAMIENTO_CL
_5712.PDF

Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (2008) Consumo


problemático de drogas: Tratamiento en personas que han cometido
delitos. CONACE-Área técnica de tratamiento y rehabilitación. I.S.B.N.:
978-956-7808-86-1.
http://sistemas.senda.gob.cl/sistema-

65
monitoreo/biblioteca/files/Documentos/ESTRATEGIAS%20NORMAS%20
ORIENTACIONES/1%20Orientaciones%20y%20Normas/Nacional/Senda/
Tratamiento%20en%20Personas%20que%20han%20Cometido%20Delito
%20%20(CONACE%202008).pdf

Amor, P.J; et al. (sf) Violencia de género y adicción a drogas en Centros


de Día. Dirección General de Servicios sociales y atención a las
drogodependencias.
http://www.drogasgenero.info/wp-
content/uploads/violencia_de_genero_y_drogas.pdf

Castaño, V. (2009) La atención a la problemática conjunta de


drogodependencia y violencia de género en la población de mujeres.
Fundación ATENEA. Depósito legal: M-7619-2009.
http://www.fundacioncsz.org/ArchivosPublicaciones/216.pdf

Chait, L. y Zulaica, B. (2005) Mujeres drogodependientes maltratadas:


análisis para la intervención. Trastornos adictivos, 7 (2), pp, 104-113.
http://www.elsevier.es/es-revista-trastornos-adictivos-182-articulo-mujeres-
drogodependientes-maltratadas-analisis-intervencion-13075020

Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (2003)


Tratamiento contemporáneo del abuso de drogas: Análisis de las pruebas
científicas. Naciones Unidas, New York.
https://www.unodc.org/docs/treatment/Review_S.pdf

66
Tabla 8.b Alternativa de intervención 3
Descripción breve de la Consejería y psicoeducación
alternativa de
intervención
Identifique si esta
intervención ya viene Si
siendo ejecutada
Evidencia que justifique Sánchez Hervás, Emilio, Tomás Gradolí, Vicente, del Olmo Gurrea, Reyes,
la efectividad de la
Molina Bou, Noemi, & Morales Gallús, Esperanza. (2002). Terapia
alternativa
cognitivo-conductual breve en un grupo de dependientes a drogas. Revista
de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, (81), 21-29. Recuperado en
22 de enero de 2018, de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-
57352002000100003&lng=es&tlng=es.

Rojas, M., & Espinoza, L. (2008). Consejo psicológico y psicoterapia


motivacional en drogodependencias: evaluación de las intervenciones del
programa “Lugar de Escucha”- CEDRO. Adicciones, 20, 185-196.
http://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/282/282

Teesson, M., Newton, N., Slade, T., Carragher, N., Barrett, E., Champion,
K., Conrod, P. (2017). Combined universal and selective prevention for
adolescent alcohol use: A cluster randomized controlled trial. Psychological
Medicine, 47(10), 1761-1770. doi:10.1017/S0033291717000198

Carney, T., Myers, B. J., Louw, J., Okwundu, C. I. (2016). Brief school-
based interventions and behavioural outcomes for substance-using
adolescents. Cochrane Database of Systematic Reviews, Issue 1. doi:
10.1002/14651858.CD008969.pub3

Moyer, A., Finney, J., Swearingen, C., y Yergun, P. (2002). Brief


interventions for alcohol problems: a meta-analytic review of controlled
investigations in treatment –seeking and non-treatment-seeking
populations. Addiction, 97, 279-292.

Gates, P. J., Sabioni, P., Copeland, J., Le Foll, B., Gowing, L. (2016)
Psychosocial interventions for cannabis use disorder. Cochrane Database
of Systematic Reviews Issue 5. Art. doi:
10.1002/14651858.CD005336.pub4

Lancaster, T., Stead, L. F. (2017). Individual behavioural counselling for

67
smoking cessation. Cochrane Database of Systematic Reviews Issue 3.
doi: 10.1002/14651858.CD001292.pub3

Smedslund, G., Berg, R. C., Hammerstrøm, K.T., Steiro, A., Leiknes, K. A.,
Dahl, H. M., Karlsen, K. (2011). Motivational interviewing for substance
abuse. Cochrane Database of Systematic Reviews, Issue 5. Doi:
10.1002/14651858.CD0080

Martínez, K., Pedroza, F., Salazar, M. & Vacio, M. (2010). Evaluación


experimental de dos intervenciones breves para la reducción del consumo
de alcohol de adolescentes. Revista mexicana de análisis de la conducta,
36(3), 35-53. https://dx.doi.org/10.5514/rmac.v36.i3.03

Sandler, I., Wolchik, S. A., Cruden, G., Mahrer, N. E., Ahn, S., Brincks, A.,
& Brown, C. H. (2014). Overview of Meta-Analyses of the Prevention of
Mental Health, Substance Use and Conduct Problems. Annual Review of
Clinical Psychology, 10, 243–273. http://doi.org/10.1146/annurev-clinpsy-
050212-185524

TABLA N° 8.c Análisis de las alternativas


Descripción del medio ATENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD MENTAL
Complement Alternativa
ID Alternativa Viabilidad Eficiencia Efectividad
aria con seleccionada
1 Programas y 2,6 X 1 1 X
servicios de
información,
orientación y
consejería.
2 Programas y 1,5,6 X 1 1 X
servicios de
intervención
temprana.
3 Intervención con 1,2,4 X 1 1 X
Programas de
prevención para
poblaciones
vulnerables
4 Intervención con 1,2,3 X 1 1 X
Programas de
tratamiento para
poblaciones
vulnerables
5 Programas y 1,2 X 1 1 X
servicios de
tratamiento y

68
rehabilitación en
modalidad
ambulatoria y de
internamiento.
6 Consejería y 1,2 X 1 1 X
psicoeducación

AMBIENTE COMUNITARIO FORTALECIDO CONTRA EL CONSUMO DE


Tabla N° 08.a
DROGAS
Ambiente comunitario fortalecido contra el consumo de drogas.
Se logra a través de la implementación de intervenciones orientadas al
fortalecimiento de los factores de protección y disminución de los factores de
riesgo relacionados con el consumo de drogas. Es importante que estas
actuaciones se desarrollen de manera articulada entre los pobladores,
diversas organizaciones comunitarias y representaciones de las instituciones
públicas y privadas existentes en un determinado ámbito geográfico.
Estas intervenciones deben verse fortalecidas mediante la difusión de
contenidos preventivos orientados a crear conciencia sobre los efectos nocivos
del consumo de drogas, ergo a incrementar la percepción de riesgo evitando
Descripción del que una mayor cantidad de personas, especialmente niñas, niños y
medio adolescentes se involucren en el uso de estas sustancias; de esta manera la
comunidad en su conjunto desarrollará actitudes contrarias al consumo de
drogas e implementará medidas de control social orientadas a disminuir su
disponibilidad.
La evidencia científica revisada sustenta la efectividad de las alternativas 1 y
2. Existen estudios rigurosos que validan las intervenciones preventivas
basadas en la comunidad para la prevención del consumo de drogas, sin
embargo, la difusión de contenidos preventivos para sensibilizar a la población
sobre los efectos nocivos del consumo de drogas presenta resultados
inconcluyentes respecto a su efectividad como se desarrolla en las tablas 1.1 y
1.2.

Intervenciones articuladas dirigidas a la comunidad en general a través


Alternativa 1 de la implementación de espacios recreativos, formativos, educativos,
de orientación y consejería.

Alternativa 2 Difusión de contenidos preventivos para sensibilizar a la población sobre


los efectos nocivos del consumo de drogas.

Alternativa 3 Intervenciones que desarrollan capacidades comunitarias para la


prevención del consumo de drogas

69
Tabla N° 08.b Alternativa de intervención 1
Alternativa de Intervenciones articuladas dirigidas a la comunidad en general a través de
intervención
la implementación de espacios recreativos, formativos, educativos, de
identificada
orientación y consejería.
Descripción breve de la Los programas de intervención comunitaria buscan la conformación y el
alternativa de
fortalecimiento de redes comunitarias e institucionales, para el desarrollo
intervención
de acciones preventivas del consumo de drogas, a través de la
participación activa y el empoderamiento de los actores de la comunidad
(líderes comunales, organizaciones de base, entidades públicas y privadas,
entre otras).
Asimismo, la existencia de espacios de acogida comunitaria en los cuales
se promuevan acciones recreativas, educativas, de información,
orientación, consejería y sensibilización sobre problemas psicosociales
vinculados al consumo de drogas (violencia, pandillaje, etc.) y la derivación
de casos cuando sea necesario.
Identifique si esta
intervención ya viene
siendo ejecutada Si

Evidencia de Muro García, A., González Muro, A., Toledo Prado, J., Díaz Martínez, N., &
efectividad
Roche Batista, N. (2017). Intervención comunitaria en un grupo de
adolescentes en riesgo de adicciones. Gaceta Médica Espirituana, 9(2), 10.
Recuperado de
http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/782

Villa MORAL JIMÉNEZ, M., & OVEJERO BERNAL, A., & SIRVENT RUIZ,
C., & RODRÍGUEZ DÍAZ, F. (2005). Prevención e intervención psicosocial
sobre el consumo juvenil de sustancias psicoactivas: Comparación de la
eficacia preventiva de cuatro programas. Psychosocial Intervention, 14 (2),
189-208.
http://www.redalyc.org/pdf/1798/179817557004.pdf

Villarín Castro, A., & Fábrega Alarcón, C., & Quirós Lorenzana, R., &
Fortuny Tasias, A., & Rodríguez Rodríguez, Ó., & Fernández Rodríguez, O.,
& Callejas Pérez, S., & Fernández Martínez, B., & Méndez Muñoz, P., &
León Martín, M., & López de Castro, F. (2005). Resultados de una
intervención comunitaria en Educación para la Salud frente al consumo de
tabaco, alcohol y otras drogas de abuso en adolescentes. Revista Clínica de
Medicina de Familia, 1 (1), 14-19.
http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=169617604003

70
Machín Ramírez, J, (2015). Interculturalidad y trabajo comunitario para la
reducción de daños con pueblos originarios.
http://www.revistas.unam.mx/index.php/ents/article/view/58828

DSHS. (2017). Programs and practices for Youth marijuana use prevention.
Washington state.
https://www.dshs.wa.gov/sites/default/files/SESA/publications/documents/22
-1661.pdf

Tabla N° 08.b Alternativa de intervención 2


Alternativa de Difusión de contenidos preventivos para sensibilizar a la población
intervención sobre los efectos nocivos del consumo de drogas
identificada
Descripción breve de la La difusión de contenidos preventivos a través de diversas estrategias y
alternativa de intervención
medios tiene el objetivo de incrementar la percepción de riesgo del
consumo de drogas en los diferentes grupos poblacionales. Esta
intervención se fundamenta en las estrategias de información, educación
y comunicación y se desarrolla en dos niveles:
(i) Campañas comunicacionales de amplia cobertura mediante el uso
de los principales medios de comunicación masiva.
(ii) Acciones de difusión dirigidas a grupos poblacionales específicos
que acompañan a otras actividades de prevención del consumo de
drogas y que se dan mediante la divulgación de contenidos
impresos, audiovisuales y el uso de medios alternativos de impacto
o activaciones BTL (Below The Line).
Identifique si esta
intervención ya viene SI
siendo ejecutada
Evidencia de efectividad Palmgreen, P., Lorch, E. P., Stephenson, M. T., Hoyle, R. H., &
Donohew, L. (2007). Effects of the Office of National Drug Control
Policy’s Marijuana Initiative Campaign on High-Sensation-Seeking
Adolescents. American Journal of Public Health, 97(9), 1644–1649.
http://doi.org/10.2105/AJPH.2005.072843

Snyder, L., Hamilton, M., Mitchell, E., Kiwanuka-Tondo, J., Fleming-


Milici, F., & Proctor, D. (2004). A Meta-Analysis of the Effect of Mediated
Health Communication Campaigns on Behavior Change in the United
States. Journal of Health Communication, 971-96)
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14960405

71
Saez, R. X. (2002). Análisis de efectividad de campañas masivas de
prevención de drogas. Santiago: Fundación Paz Ciudadana.
http://www.worldcat.org/title/analisis-de-efectividad-de-campanas-
masivas-de-prevencion-de-drogas/oclc/70325715

Hornik, R., Jacobsohn, L., Orwin, R., Piesse, A., & Kalton, G. (2008).
Effects of the National Youth Anti-Drug Media Campaign on Youths.
American Journal of Public Health, 98(12), 2229–2236.
http://doi.org/10.2105/AJPH.2007.125849

Tabla N° 08.b Alternativa de intervención 3

Alternativa de Intervenciones que desarrollan capacidades comunitarias para la


intervención identificada
prevención del consumo de drogas
Descripción breve de la Las intervenciones que se desarrollan en la comunidad, orientadas a
alternativa de intervención disminuir los factores de riesgo e incrementar los factores de protección,
asociados al consumo de drogas, deben desarrollar empoderamiento y
capacidades comunitarias de todos los actores de la comunidad, en dos
niveles:
1. A nivel de los dirigentes formales de las organizaciones comunitarias
y de las representaciones de las instituciones públicas y privadas de
un determinado ámbito geográfico, actuando estas bajo la estrategia
de la concertación intersectorial

2. A nivel de los pobladores que son los beneficiarios de los servicios


brindados, pero no como pasivos receptores de los mismos, sino
como activos participantes en los procesos de cambio que se generan
como resultados de las intervenciones, generando empoderamiento y
una mayor posibilidad de permanencia y sostenibilidad de los mismos.
Identifique si esta
intervención ya viene SI
siendo ejecutada
Evidencia de efectividad Rhew, I., Brown, E., Hawkins, D. y Briney, J. (2013). Sustained effects of
the Communities That Care system on prevention service system
transformation. Mar; 103(3):529-35. doi: 10.2105/AJPH.2011.300567.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22720764

Kim, B. K., Gloppen, K. M., Rhew, I. C., Oesterle, S., Hawkins, J. D.


(2014). Effects of the communities that care prevention system on youth
reports of protective factors, Prev Sci. 2015 Jul;16(5):652-62. doi:
10.1007/s11121-014-0524-9.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25366931

72
Hawkins, J. David, Oesterle, Sabrina, Brown, Eric C., Abbott, Robert D.,
& Catalano, Richard F. (2014). Youth problem behaviors 8 years after
implementing the Communities That Care prevention system. A
community randomized trial. JAMA Pediatrics, 168(2), 122-129.

Hawkins, J. D., Oesterle, S., Brown, E. C., Arthur, M. W., Abbott, R. D.,
Fagan, A. A., & Catalano, R. F. (2009). Results of a type 2 translational
research trial to prevent adolescent drug use and delinquency: A test of
Communities That Care. Archives of Pediatrics and Adolescent Medicine,
163(9), 789-798.

Hawkins, J. D., Brown, E. C., Oesterle, S., Arthur, M. W., Abbott, R. D., &
Catalano, R. F. (2008). Early Effects of Communities That Care on
Targeted Risks and Initiation of Delinquent Behavior and Substance Use.
The Journal of Adolescent Health : Official Publication of the Society for
Adolescent Medicine, 43(1), 10.1016/j.jadohealth.2008.01.022.

TABLA N° 8.c Análisis de las alternativas

DESCRIPCION DEL Ambiente comunitario fortalecido contra el consumo de drogas


MEDIO. Se logra a través de la implementación de intervenciones orientadas al
fortalecimiento de los factores de protección y disminución de los factores
de riesgo relacionados con el consumo de drogas. Es importante que
estas actuaciones se desarrollen de manera articulada entre los
pobladores, diversas organizaciones comunitarias y representaciones de
las instituciones públicas y privadas existentes en un determinado ámbito
geográfico.
Estas intervenciones deben verse fortalecidas mediante la difusión de
contenidos preventivos orientados a crear conciencia sobre los efectos
nocivos del consumo de drogas, ergo a incrementar la percepción de
riesgo evitando que una mayor cantidad de personas, especialmente
niñas, niños y adolescentes se involucren en el uso de estas sustancias;
de esta manera la comunidad en su conjunto desarrollará actitudes
contrarias al consumo de drogas e implementará medidas de control
social orientadas a disminuir su disponibilidad.
Comple Alternativa
I Viabilida Efectivida
Alternativa mentari Eficiencia selecciona
D d d
a con da

73
1 Intervenciones
articuladas
dirigidas a la
comunidad en
general a través
de la
implementación 2,3 x 1 1 x
de espacios
recreativos,
formativos,
educativos, de
orientación y
consejería.
2 Difusión de
contenidos
preventivos para
sensibilizar a la
población sobre 1,3 x 1 1 x
los efectos
nocivos del
consumo de
drogas
3 Intervenciones
que desarrollan
capacidades
comunitarias para 1 x 1 1 x
la prevención del
consumo de
drogas

AMBIENTE COMUNITARIO FORTALECIDO CONTRA EL CONSUMO DE


Tabla N° 08 a.
DROGAS
Ambiente familiar fortalecido hacia el consumo de drogas Se busca
fortalecer las habilidades parentales, tomando en cuenta el rol que cumple

Descripción del la familia en el consumo de drogas. Existen Programas específicos

medio dirigidos al incremento de habilidades parentales. Las principales


habilidades a desarrollar en estos programas se vinculan a habilidades de
comunicación, establecimiento de normas y límites, autocontrol emocional
y otras. Existen familias con determinadas condiciones desfavorables en lo

74
socioeconómico y del contexto residencial que las ubican en una situación
de vulnerabilidad frente al consumo de drogas, por lo que existe la
necesidad de implementar programas adaptados a este contexto.
Igualmente en el medio rural existe la necesidad de proponer
intervenciones adaptadas al contexto cultural y social de estas familias.
Existe evidencia que sustenta la efectividad de estos programas
preventivos basados en la familia como se señala y desarrolla en la tabla
1.1 y 1.2, tanto en intervenciones con familias en el ámbito urbano y en el
ámbito rural. Se presentan como alternativas separadas considerando sus
diferencias socio culturales para presentar programas preventivos que se
adapten mejor a sus condiciones. Además, los programas preventivos para
familias con consumo de drogas tienen características particulares,
diferenciadas de las de familias en riesgo, como se presenta y desarrolla
en la tabla 1.1, ambas con sustento de efectividad en estudios de meta
análisis, ensayos control aleatorios y revisiones sistemáticas. Finalmente,
el fortalecimiento de los vínculos familiares y hogares de desarrollan
habilidades parentales, también encuentra sustento empírico que evidencia
su efectividad en la reducción del consumo de sustancias como se
desarrolla en las tablas 1.1 y 1.2.
Alternativa de Intervención con Programas de prevención del consumo de drogas
intervención 1
dirigidos a familias en ámbito urbano
Alternativa de Intervención con Programas de prevención del consumo de drogas
intervención 2
dirigidos a familias en ámbitos rurales

Tabla N° 08 b. Alternativa de intervención 1


Alternativa de
Intervención con Programas de prevención del consumo drogas
intervención
dirigidos a familias en ámbitos urbanos.
identificada
Descripción breve de la Programa familiar de prevención del consumo de drogas dirigido a mejorar
alternativa de
las habilidades educativas parentales que tienen relación con el posterior
intervención
uso de drogas por parte de los hijos. Se dirige a incrementar y mejorar las
habilidades de comunicación de los padres y las madres, las habilidades
de gestión y minimización de los conflictos familiares, el establecimiento de
normas y límites a los hijos, la supervisión de la conducta de los hijos, el
fortalecimiento de los vínculos afectivos entre padres e hijos, y la
clarificación de la posición familiar ante el consumo de drogas y otras
conductas problemáticas y su comunicación a los hijos.
Intervención dirigida a padres e hijos de 10 a 14 años de edad.

75
Identifique si esta
intervención ya viene Si
siendo ejecutada

Evidencia de efectividad
Spoth, R., Trudeau, L., Shin, C., Ralston, E., Redmond, C., Greenberg, M.,
& Feinberg, M. (2013). Longitudinal Effects of Universal Preventive
Intervention on Prescription Drug Misuse: Three RCTs with Late
Adolescents and Young Adults. American Journal of Public Health, 103(4),
665–672. http://doi.org/10.2105/AJPH.2012.301209

Spoth, R., Guyll, M., & Shin, C. (2009). Universal Intervention as a


Protective Shield Against Exposure to Substance Use: Long-Term
Outcomes and Public Health Significance. American Journal of Public
Health, 99(11), 2026–2033. http://doi.org/10.2105/AJPH.2007.133298

Corea V. M., Zubarew G., Valenzuela M., Salas F. (2012). Evaluación del
programa "Familias fuertes: amor y límites" en familias con adolescentes
de 10 a 14 años. Revista médica de Chile, 140(6), 726-731.
https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872012000600005

Comunidad Andina (2012). Rutas de Aprendizaje del Programa Familias


Fuertes: Amor y Límites Sistematización y Propuesta de Evaluación de la
Experiencia Peruana del Programa Familias Fuertes: Amor y Límites.
Disponible en URL:
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&I
temid=270&gid=19249&lang=es

De Vicente, M. V., Ballester Brage, L., Orte Socías, M. C., & Amer
Fernández, J. A. (2017). Meta-analysis of family-based selective prevention
programs for drug consumption in adolescence. Psicothema, 29(3), 299-
305. doi:10.7334/psicothema2016.275

Griffin, K. W., & Botvin, G. J. (2010). Evidence-Based Interventions for


Preventing Substance Use Disorders in Adolescents. Child and Adolescent
Psychiatric Clinics of North America, 19(3), 505–526.
http://doi.org/10.1016/j.chc.2010.03.005

Sandler, I., Wolchik, S. A., Cruden, G., Mahrer, N. E., Ahn, S., Brincks, A.,
& Brown, C. H. (2014). Overview of Meta-Analyses of the Prevention of
Mental Health, Substance Use and Conduct Problems. Annual Review of
Clinical Psychology, 10, 243–273. http://doi.org/10.1146/annurev-clinpsy-

76
050212-185524

Gilligan, C., Wolfenden, L., Foxcroft, D., Kingsland, M., Williams, A.,
Hodder, R. K., Small, T., Sherker, S., Tindall, J., Stockings, E., Wiggers, J.
(2016). Family-based prevention programs for alcohol use in young people.
Cochrane Database of Systematic Reviews, Issue 8. doi:
10.1002/14651858.CD012287

Toumbourou, J., Douglas, E., Short, A., Hutchinson, M., y Slavierof, T.


(2013). Reduction of adolescent alcohol use through family-school
intervencion: randomized trial. Journal of adolescent Health. Vol 53, (6);
778-784. https://doi.org/10.1016/j.jadohealth.2013.07.005

Tabla N° 08 b. Alternativa de intervención 2


Alternativa de
Intervención con Programas de prevención del consumo de drogas
intervención
dirigidos a familias en ámbitos rurales
identificada
Descripción breve de la En el país no existen programas dirigidos a prevenir y tratar el consumo
alternativa de
excesivo de alcohol o de drogas ilegales en adolescentes de comunidades
intervención
rurales.
Existe una propuesta de intervención en construcción que propone evaluar
modalidades de corta intervención, la que plantea un programa de
intervención breve de seis sesiones, teniendo en cuenta los aspectos
individuales, familiares y comunitarios de las zonas rurales a intervenir,
considerando los aspectos socioculturales.

Identifique si esta
intervención ya viene No
siendo ejecutada

Evidencia de efectividad Páez-Zapata, E., & Posada, I. (2015). Significados al consumo de alcohol
en habitantes de una comunidad rural, Antioquia, Colombia, 2010-2011.
Revista Ciencias de la Salud, 13(1), 77-90. doi:
http://dx.doi.org/10.12804/revsalud13.01.2015.06
De Vicente, M. V., Ballester Brage, L., Orte Socías, M. C., & Amer
Fernández, J. A. (2017). Meta-analysis of family-based selective prevention
programs for drug consumption in adolescence. Psicothema, 29(3), 299-
305. doi:10.7334/psicothema2016.275

Kumpfer, K. L., Alvarado, R., Tait.C, Turner, C. (2002). Efffectivness of

77
school based family children´s skills training for subtance abuse prevention
among 6-8 year old rural children. Psychology Addictive Behavior, Dec; 16
(4s). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12502278

Natera, G., Medina, P., Callejas, F., Juárez, F. & Marcela, T. (2011). Effects
of intervention on relatives of alcohol consumers in an indigenous
community in Mexico. Salud mental, 34(3), 195-201. Recuperado en 20 de
junio de 2018, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
33252011000300002&lng=es&tlng=en.

Martínez, K., Pedroza, F., Salazar, M. & Vacio, M. (2010). Evaluación


experimental de dos intervenciones breves para la reducción del consumo
de alcohol de adolescentes. Revista mexicana de análisis de la conducta,
36(3), 35-53. https://dx.doi.org/10.5514/rmac.v36.i3.03
Salazar de Garza, M., Valdez Ruiz, J., Martínez Martínez, K., & Pedroza
Cabrera, F. (2010). Intervenciones breves con adolescentes estudiantes
rurales que consumen alcohol en exceso. Universitas Psychologica, 10(3),
803-815. Recuperado de
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/651

Organizaciòn Mundial de la Salud (2000). Working With Street Children: A


Training Package on Substance Use, Sexual and Reproductive Health
Including HIV/AIDS and STDs. Geneva: World Health Organization
Organización Panamericana de la Salud. (2006). Alcohol y Salud de los
Pueblos Indígenas. Recuperado de
http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/2009/AlcoholySaludIndigena06.pdf

Páez-Zapata, E., & Posada, I. (2015). Significados al consumo de alcohol


en habitantes de una comunidad rural, Antioquia, Colombia, 2010-2011.
Revista Ciencias de la Salud, 13(1), 77-90. doi:
http://dx.doi.org/10.12804/revsalud13.01.2015.06
de Vicente, M. V., Ballester Brage, L., Orte Socías, M. C., & Amer

Fernández, J. A. (2017). Meta-analysis of family-based selective prevention


programs for drug consumption in adolescence. Psicothema, 29(3), 299-
305. doi:10.7334/psicothema2016.275

78
Hogares que disminuyen consumo de drogas y con actitudes
Tabla N° 08 a.
desfavorables al consumo de drogas
Descripción del Hogares que disminuyen consumo de drogas y con actitudes
medio desfavorables al consumo de drogas
Alternativa de Intervención con Programas de prevención del consumo de drogas
intervención 1
dirigidos a familias con consumo de drogas
Alternativa de Intervención con Programas de prevención del consumo de drogas
intervención 2
dirigidos a familias que viven en un entorno de riesgo

Tabla N° 08 b. Alternativa de intervención 1


Alternativa de
Intervención con Programas de prevención del consumo de drogas
intervención
dirigidos a familias con consumo de drogas
identificada
Descripción breve de la Este tipo de intervención se produce cuando se identifica riesgo en un
alternativa de
adolescente que ya está siendo tratado por presentar algún problema
intervención
(agresión, trastorno de conducta, problema académico) que suele ser un
precursor o estar asociado al consumo de sustancias. Su aplicación es de
carácter indicado, aunque su estructura, por sesiones terapéuticas, está
más cerca del tratamiento que de una aplicación preventiva estricta.

Identifique si esta
intervención ya viene No
siendo ejecutada

Evidencia de efectividad Kumpfer, K., & Johnson, J. (2007). Intervenciones de fortalecimiento


familiar para la prevención del consumo de sustancias en hijos de padres
adictos. Adicciones, 19(1), 13-25. doi:
http://dx.doi.org/10.20882/adicciones.320

Haggerty, K. P., Skinner, M., Fleming, C. B., Gainey, R. R., & Catalano, R.
F. (2008). Long-Term Effects of Focus on Families on Substance Use
Disorders Among Children of Parents in Methadone Treatment. Addiction
(Abingdon, England), 103(12), 2008–2016. http://doi.org/10.1111/j.1360-
0443.2008.02360.x

Díaz, R., & Ferri, M. (2002). Intervención en poblaciones de riesgo (1): los
hijos de alcohólicos. Adicciones, 14(5). doi:
http://dx.doi.org/10.20882/adicciones.548

Díaz Hurtado, R., Gual Solé, A., Serrano Pariente, L., Costa Juste, S.,
Ferri Carbonell, M., & Grau Fonollosa, C. (2001). Programa ALFIL:

79
evaluación de marcadores de riesgo e intervención preventiva en hijos de
alcohólicos. Adicciones, 13(1), 39-49. doi:
http://dx.doi.org/10.20882/adicciones.581

De Vicente, M. V., Ballester Brage, L., Orte Socías, M. C., & Amer
Fernández, J. A. (2017). Meta-analysis of family-based selective prevention
programs for drug consumption in adolescence. Psicothema, 29(3), 299-
305. doi:10.7334/psicothema2016.275

Griffin, K. W., & Botvin, G. J. (2010). Evidence-Based Interventions for


Preventing Substance Use Disorders in Adolescents. Child and Adolescent
Psychiatric Clinics of North America, 19(3), 505–526.
http://doi.org/10.1016/j.chc.2010.03.005

Sandler, I., Wolchik, S. A., Cruden, G., Mahrer, N. E., Ahn, S., Brincks, A.,
& Brown, C. H. (2014). Overview of Meta-Analyses of the Prevention of
Mental Health, Substance Use and Conduct Problems. Annual Review of
Clinical Psychology, 10, 243–273. http://doi.org/10.1146/annurev-clinpsy-
050212-185524

Gates, S., McCambridge, J., Smith, L. A., Foxcroft, D. (2016). Interventions


for prevention of drug use by young people delivered in non-school settings.
Cochrane Database of Systematic Reviews, Issue 1. doi:
10.1002/14651858.CD005030.pub2

Tabla N° 08 b. Alternativa de intervención 2


Alternativa de
Intervención con Programas de prevención del consumo de drogas
intervención
dirigidos a familias con adolescentes en riesgo
identificada
Descripción breve de la Programa de prevención selectiva dirigido a padres/madres y sus hijos
alternativa de
adolescentes de 12 a 16 años de edad, dirigido fundamentalmente a
intervención
familias donde los hijos/as adolescentes se encuentren en riesgo de
consumir drogas, o que viene siendo atendido por algún problema
(problemas de conducta, problemas emocionales, con alto riesgo de
deserción escolar) que suele ser un precursor o estar asociado al consumo
de sustancias.
El Programa se desarrolla a lo largo de 14 semanas, con la frecuencia de
una vez por semana, con una duración de 2 horas aproximadamente
donde se trabajan sesiones paralelas con padres/madres y adolescentes
durante la primera hora y durante la siguiente se lleva a cabo la sesión

80
familiar.
Los grupos familiares están compuestos por un promedio de 10 a 15
familias.

Basado en Strengthening Families Program

Identifique si esta
intervención ya viene No
siendo ejecutada

Evidencia de efectividad Kumpfer, Karol L., and J. P. DeMarsh. Prevention of chemical


dependency in children of alcohol and drug abusers. NIDA Notes,
vol. 5, 1985, pp. 2-3.

Kumpfer, Karol L., and Melissa A. Fowler. Parenting skills and


family support programs for drug-abusing mothers. Seminars in
Fetal and Neonatal Medicine, vol. 12, No. 2 (2007), pp. 134-142.

Kumpfer, Karol L., and Jeanette L. Johnson. Strengthening family


interventions for the prevention of substance abuse in children of
addicted parents. Adicciones, vol. 19, No. 1 (2007), pp. 13-25.

Kumpfer, Karol L., and J. J. Johnson. Children of substance-abusing


parents. In Addictive Disorders and Substance Abuse,
B. A. Johnson, ed. In press.

Kumpfer, Karol L., R. Alvarado, and C. Turner. Potential sources of


Type II Errors in the Strengthening Families Program. Presentation
delivered at the Society for Prevention Research Conference.
Washington, D.C., 2003.

Kumpfer, Karol L., Virginia Molgaard, and Richard Spoth. The


Strengthening Families Program for the prevention of delinquency
and drug use. In Preventing Childhood Disorders, Substance Abuse,
and Delinquency, Ray Dev. Peters and Robert J. McMahon, eds.
Banff International Behavioral Science Series, vol. 3. Thousand
Oaks, California: Sage Publications, 1996, pp. 241-267.

Kumpfer, Karol L., and others. Effectiveness of school-based family


and children’s skills training for substance prevention among
6-8-year-old rural children. Psychology of Addictive Behaviors,
vol. 16, No. 4, Suppl. (2002), pp. S65-S71.

81
Kumpfer, Karol L., and others. The Strengthening Families
Program: an evidence-based, multicultural family skills training
program. In Preventing Youth Substance Abuse: Science-Based
Programs for Children and Adolescents, Patrick Tolan, José
Szapocznik, and Soledad Sambrano, eds. Washington, D.C.,
American Psychological Association Books, 2006.

Kumpfer, Karol L., and others. Cultural sensitivity and adaptation in


family-based prevention interventions. Prevention Science, vol. 3,
No. 3 (2002), pp. 241-244.

Kumpfer, Karol L., and others. Cultural adaptation process for


international dissemination of the Strengthening Families Program.
Evaluation and Health Professions, vol. 31, No. 2 (2008),
pp. 226-239.

Molgaard, Virginia K., Richard L. Spoth, and Cleve Redmond.


Competency training: the Strengthening Families Program — for
parents and youth 10-14. OJJDP Juvenile Justice Bulletin,
August 2000.

Onrust, S., and M. Bool. Evaluatie van de Cursus Gezin aan Bod:
Nederlandse versie van het Strengthening Families Programme
[Evaluation of the Cursus Gezin aan Bod: The Dutch Adaptation of
the Strengthening Families Program]. Utrecht, Netherlands: Trimbos
Institute, 2006.

Orte, C., and others. Results of a family competence program


adapted for Spanish drug abusing parents (2005-2006). Presentation
delivered at the 15th Annual Conference of the Society for
Prevention Research. Washington, D.C., May 2007.

Orte, C., C. Fernández, and B. Pascual. La implicación de los


agentes sociales en los programas de intervención socioeducativa
con familias. In Educación Social, Animación Sociocultural y
Desarrollo Comunitario, Xose Manuel Cid Fernández and Américo
Peres, eds. Vigo, Spain: Universidad de Vigo, 2007.

Park, M., and Karol L. Kumpfer. Characteristics of health educators

82
contributing of improved outcomes in a family intervention: SFP 6
to 12 years. Dissertation. University of Utah, 2005.

Spoth, Richard, and Virginia Molgaard. Project Family: a


partnership integrating research with the practice of promoting
family and youth competencies. In Serving Children and Families
Through Community-University Partnerships: Success Stories,
Thomas. R. Chibucos and Richard M. Lerner, eds. Boston: Kluwer
Academic, 1999, pp. 127-137.

Spoth, Richard, and Cleve Redmond. Research on family


engagement in preventive interventions: toward improved use of
scientific findings in primary prevention practice. Journal of
Primary Prevention, vol. 21, No. 2 (2000), pp. 267-284.

Spoth, Richard, Cleve Redmond, and Chungyeol Shin. Modeling


factors influencing enrollment in family-focused preventive
intervention research. Prevention Science, vol. 1, No. 4 (2000),
pp. 213-225.

Tabla N° 08 a. Fortalecimiento de vínculos familiares y hogares que desarrollan


habilidades parentales
Fortalecimiento de vínculos familiares y hogares que desarrollan
Descripción del medio
habilidades parentales
Alternativa de Intervención con Programas de prevención del consumo de drogas
intervención 1
dirigidos a familias vulnerables
Alternativa de Intervención con Programas de prevención del consumo de drogas
intervención 2
dirigidos a la formación de habilidades parentales en familias con hijos de
6 a 12 años

Tabla N° 08 b. Alternativa de intervención 1


Alternativa de Intervención con Programas de prevención del consumo de drogas
intervención identificada dirigidos a familias vulnerables
Descripción breve de la Intervención en padres con hijos de edades entre 2 y 12 años, que tiene
alternativa de
como áreas de intervención la mejora de los vínculos emocionales,
intervención
monitorización y supervisión, comunicación, establecimiento de límites,
manejo de los incentivos y del castigo; el cual tiene como objetivo:
A largo plazo: Prevenir la delincuencia, el uso de drogas y la violencia
A corto plazo: Reducir los problemas de conducta en los niños (las

83
conductas desobedientes y negativas en casa y las disruptivas y violentas
en clase), así como incrementar las habilidades sociales, emocionales,
para la resolución de conflictos y su implicación académica y en la vida de
la escuela.
Basado en la Intervención “The Incredible Years”
Identifique si esta
intervención ya viene No
siendo ejecutada
Evidencia de efectividad
Borden, L. A., Schultz, T.A., Herman, K.C., Brooks, C.M. (2010). The
incredible years parent training program: Promoting resilience through
evidence-based prevention groups. Group Dynamics: Theory, Research,
and Practice, 14(3), 230-241.

Weinreich, María Lorena, & Hidalgo, Carmen Gloria. (2004). Health


Intervention in High Biopsychosocial Risk Families: Long Term Follow-up
of Family Functioning. Psykhe (Santiago), 13(1), 33-42.
https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22282004000100003

Martín, J. C., Máiquez, M., Rodrigo M., Correa A. & Rodríguez, G. (2004).
Evaluación del programa “Apoyo personal y familiar” para madres y
padres en situación de riesgo psicosocial. Journal for the Study of
Education and Development Volume 27, 2004 - Issue 4 Pages 437-445.
Recuperado en 08 de noviembre de 2017, de
http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1174/0210370042396887

De Vicente, M. V., Ballester Brage, L., Orte Socías, M. C., & Amer
Fernández, J. A. (2017). Meta-analysis of family-based selective prevention
programs for drug consumption in adolescence. Psicothema, 29(3), 299-
305. doi:10.7334/psicothema2016.275

Griffin, K. W., & Botvin, G. J. (2010). Evidence-Based Interventions for


Preventing Substance Use Disorders in Adolescents. Child and Adolescent
Psychiatric Clinics of North America, 19(3), 505–526.
http://doi.org/10.1016/j.chc.2010.03.005

Sandler, I., Wolchik, S. A., Cruden, G., Mahrer, N. E., Ahn, S., Brincks, A.,
& Brown, C. H. (2014). Overview of Meta-Analyses of the Prevention of
Mental Health, Substance Use and Conduct Problems. Annual Review of
Clinical Psychology, 10, 243–273. http://doi.org/10.1146/annurev-clinpsy-

84
050212-185524

Valero, M., Ballester L., Orte, M.C., y Amer J. A. (2017). Meta-analysis of


family-based selective prevention programs for drug consumption in
adolescence Universidad de las Islas Baleares. Psicothema 2017, Vol. 29,
No. 3, 299-305.

Toumbourou, J., Douglas, E., Short, A., Hutchinson, M., y Slavierof, T.


(2013). Reduction of adolescent alcohol use through family-school
intervencion: randomized trial. Journal of adolescent Health. Vol 53, (6);
778-784. https://doi.org/10.1016/j.jadohealth.2013.07.005

Tabla N° 08 b. Alternativa de intervención 2


Intervención con Programas de prevención del consumo de drogas
Alternativa de
dirigidos a la formación de habilidades parentales en familias con
intervención identificada
hijos de 6 a 12 años
Descripción breve de la Intervenciones de carácter multicomponente que se dirigen no sólo a los
alternativa de
padres, sino también a los hijos y la relación que mantienen entre ellos. Su
intervención
población destinataria son familias con hijos entre 6 y 12 años. Sus
objetivos son cambiar y mejorar el funcionamiento familiar, enseñando, por
ejemplo, habilidades de comunicación y técnicas de solución de problemas
a padres e hijos, habilidades educativas o de manejo familiar a los padres,
o estrategias de afrontamiento de los problemas o conflictos familiares.
Este tipo de programas no focalizan su actuación sólo sobre los padres
sino también con los hijos a través de técnicas para mejorar sus
habilidades de afrontamiento y comunicativas, o su actitud hacia las
drogas.
Su objetivo a largo plazo es reducir el uso de sustancias y los problemas
de conducta en la adolescencia. A más corto plazo, busca mejorar las
habilidades de crianza y educativas de los padres, y las habilidades y
competencias interpersonales de los jóvenes.

85
Identifique si esta
intervención ya viene No
siendo ejecutada
Evidencia de efectividad Martínez-González, R., Rodríguez-Ruiz, B., Álvarez-Blanco, L., &
Becedóniz-Vázquez, C. (2016). Evidence in promoting positive parenting
through the Program-Guide to Develop Emotional Competences.
Psychosocial Intervention, 25(2), 111-117.
https://dx.doi.org/10.1016/j.psi.2016.04.001
De Vicente, M. V., Ballester Brage, L., Orte Socías, M. C., & Amer
Fernández, J. A. (2017). Meta-analysis of family-based selective prevention
programs for drug consumption in adolescence. Psicothema, 29(3), 299-
305. doi:10.7334/psicothema2016.275

Griffin, K. W., & Botvin, G. J. (2010). Evidence-Based Interventions for


Preventing Substance Use Disorders in Adolescents. Child and Adolescent
Psychiatric Clinics of North America, 19(3), 505–526.
http://doi.org/10.1016/j.chc.2010.03.005

Gates, S., McCambridge, J., Smith, L. A., Foxcroft, D. (2016). Interventions


for prevention of drug use by young people delivered in non-school settings.
Cochrane Database of Systematic Reviews, Issue 1. doi:
10.1002/14651858.CD005030.pub2

Das, J. K., Salam, R. A., Arshad, A., Finkelstein, Y., & Bhutta, Z. A. (2016).
Interventions for Adolescent Substance Abuse: An Overview of Systematic
Reviews. The Journal of Adolescent Health, 59(4 Suppl), S61–S75.
http://doi.org/10.1016/j.jadohealth.2016.06.021

Tabla N° 08 c. AMBIENTE FAMILIAR FORTALECIDO HACIA EL CONSUMO DE


DROGAS

DESCRIPCION AMBIENTE FAMILIAR FORTALECIDO HACIA EL CONSUMO DE


DEL MEDIO. DROGAS
Se busca fortalecer las habilidades parentales, tomando en cuenta el rol que
cumple la familia en el consumo de drogas. Existen Programas específicos
dirigidos al incremento de habilidades parentales. Las principales habilidades
a desarrollar en estos programas se vinculan a habilidades de comunicación,
establecimiento de normas y límites, autocontrol emocional y otras. Existen
familias con determinadas condiciones desfavorables en lo socioeconómico
y del contexto residencial que las ubican en una situación de vulnerabilidad
frente al consumo de drogas, por lo que existe la necesidad de implementar

86
programas adaptados a este contexto. Igualmente en el medio rural existe la
necesidad de proponer intervenciones adaptadas al contexto cultural y social
de estas familias.
Alternativa
ID Alternativa Complementaria con Viabilidad Eficiencia Efectividad
seleccionada

1 Intervención con
Programas de
prevención 3,5 X 1 1 X
dirigidos a familias
del ámbito urbano

2 Intervención con
Programas de
prevención 3, 5 X 1 1 X
dirigidos a familias
del ámbito rural

3 Intervención con
Programas de
prevención del
consumo de
4 X 1 1 X
drogas dirigidos a
familias con
consumo de
drogas

4 Intervención con
Programas de
prevención del
consumo de
drogas dirigidos 1 X 1 1 X
a familias con
adolescentes
que viven en un
entorno de riesgo

5 Intervención con
Programas de
prevención del
consumo de 2 X 1 1 X
drogas dirigidos
a familias
vulnerables

6 Intervención con
Programas de
prevención del
consumo de
drogas dirigidos
1 X 1 1 X
a la formación de
habilidades
parentales en
familias con hijos
de 6 a 12 años

87
Tabla N° 08 a. Clima educativo fortalecido hacia el consumo de drogas

Clima educativo fortalecido hacia el consumo de drogas

Los espacios educativos estructuran y consolidan los procesos de enseñanza y


aprendizaje. Las instituciones escolares que se organizan y funcionan
adecuadamente logran efectos significativos en el aprendizaje de sus alumnos

Los factores que caracterizan a estas escuelas eficaces podrían integrarse en los
constructos de clima escolar y tiempo real de aprendizaje, siendo su elemento
molecular, la frecuencia y calidad de las interacciones sustantivas.

Según el Ministerio de Educación de la República de Chile (2015), el clima se


conforma con las percepciones y las actitudes que tienen los actores de la
comunidad educativa con respecto a la existencia de un ambiente de respeto,
Descripción del organizado y seguro en el establecimiento educativo. Constituye un elemento
medio intersubjetivo de valoraciones en relación a la institución educacional y a la
convivencia que allí se desarrolla.

Es justamente a partir de esta realidad, la importancia de fortalecer las habilidades


personales y sociales ya que promueven el desarrollo de factores de protección
comunes a diversos problemas psicosociales y que facilitan a los/as estudiantes la
tarea de enfrentar con éxito las exigencias, demandas y desafíos de la vida diaria.

Existe vasta evidencia que sustenta la efectividad de los programas escolares que
fortalecen el desarrollo de habilidades sociales, cómo se desarrolla en la tabla
1.1., al igual que este tipo de intervención focalizada en estudiantes universitarios.
Asimismo, la mejora del clima educativo también se ha encontrado relacionada a
reducciones en el consumo de sustancias, como se desarrolla en la tabla 1.1.

Intervención con programas preventivos en el ámbito escolar que fortalecen


Alternativa 1 el desarrollo de habilidades psicosociales.

Intervención con programas preventivos en el ámbito de la educación


Alternativa 2 superior que fortalecen el desarrollo de habilidades psicosociales.

Fortalecimiento de las capacidades y competencias a los actores de la


Alternativa 3 comunidad educativa para el mejoramiento del clima educativo.

88
Tabla N° 08 b. Alternativa de intervención 1

Intervención con programas preventivos en el ámbito escolar que


fortalecen el desarrollo de habilidades psicosociales.

Este programa está dirigido a escolares de nivel secundario con la finalidad


de brindar estrategias de prevención de tipo universal (con énfasis en el
abordaje de factores de riesgo y protección según grado de estudio) y
selectivo, así como soporte socio afectivo que impida el inicio temprano del
consumo de drogas.

A nivel universal, la prevención se desarrolla a través de la Tutoría y


Orientación Educativa. Entiéndase que la tutoría constituye un proceso de
ayuda sistemática y guía permanente, que contribuye a la formación
integral de los estudiantes, para lo cual el docente tutor requiere estar
capacitado. Es importante resaltar que los aprendizajes a lograr,
Descripción del medio propuestos para cada ciclo y grado de estudios del nivel de educación
secundaria, se encuentran articulados a las áreas curriculares propuestas
en el Diseño Curricular Nacional.

Para el Ministerio de Educación del Perú (2015), en el Módulo V del Libro:


Orientaciones pedagógicas para la prevención del consumo de drogas en
población escolar del nivel de educación secundaria, refiere que la
prevención selectiva abarca el desarrollo de actividades curriculares y
extracurriculares, impartidas a escolares en situación de riesgo, buscando
promover el involucramiento de los estudiantes, a través del diálogo, la
participación activa, el intercambio de experiencias, el desarrollo de
habilidades sociales, la orientación oportuna, entre otras, que le permitirán
al estudiante en riesgo, tomar decisiones responsables que reduzcan la
vulnerabilidad frente al consumo de drogas.

Identifique si esta Si
intervención ya viene
siendo ejecutada

Pérez De La Barrera, C. (2012). Habilidades para la vida y consumo de


drogas en adolescentes escolarizados mexicanos. Adicciones, 24, 153-
160.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=289122912008
Evidencia de efectividad

Faggiano, F., Vigna-Taglianti, F., Burkhart, G., Bohrn, K., Cuomo, L.,
Gregori, D., Panella, M., Scatigna, M., Siliquini, R., Varona, L., Van der
Kreeft, P., Vassara, M., Wiborg, G., & Galanti, M. (2010). “The
effectiveness of a school-based substance abuse prevention program: 18-

89
Month follow-up of the EU-Dap cluster randomized controlled trial”. Drug &
Alcohol Dependence, 108, 56-64.
http://mentor-adepis.org/wp-content/uploads/2013/06/Faggiano-2010.pdf

Fletcher, A., Bonell, C., Sorhaindo, A. & Strange, V. (2009). How Might
Schools Influence Young People's Drug Use? Development of Theory From
Qualitative Case-Study Research. Journal of Adolescent Health, 45, 126-
132
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1054139X09000512

Fletcher, A., Bonell, C. & Hargreaves, J. (2008).School Effects on Young


People’s Drug Use: A Systematic Review of Intervention and Observational
Studies. Journal of Adolescent Health, 42, 209-220.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18295128

Botvin, G., Griffin K., Diaz, T., Scheier, L., Williams, C., & Epstein, J. (2000).
Preventing Illicit Drug Use in Adolescents: Long-Term Follow-Up Data From
a Randomized Control Trial of a School Population. Addictive Behaviors, 25,
769–774.
https://sci-hub.tw/https:/doi.org/10.1016/S0306-4603(99)00050-7

Tobler, N. & Stratton, H. (1997). Effectiveness of School-Based Drug


Prevention Programs: A Meta-Analysis of the Research. The Journal of
Primary Prevention, 18, 71-128.
https://sci-hub.tw/https://link.springer.com/article/10.1023/A:1024630205999

Das, J. K., Salam, R. A., Arshad, A., Finkelstein, Y., & Bhutta, Z. A. (2016).
Interventions for Adolescent Substance Abuse: An Overview of Systematic
Reviews. The Journal of Adolescent Health, 59(4 Suppl), S61–S75.
http://doi.org/10.1016/j.jadohealth.2016.06.021
Botvin, G., Griffin, K., Williams, C. (2015). Preventing Daily Substance Use
among High School Students Using a Cognitive-Behavioral Competence
Enhancement Approach. World Journal of preventive medicine, 3 (3), 48-53
doi: 10.12691/jpm-3-3-1

McKay, N., Mcbride, N., Sumnall, H. & Cole, J. (2012) Reducing the harm
from adolescent alcohol consumption: results from an adapted version of
SHAHRP in Northern Ireland, Journal of Substance Use, 17:2, 98-121, DOI:
10.3109/14659891.2011.615884

90
Sandler, I., Wolchik, S. A., Cruden, G., Mahrer, N. E., Ahn, S., Brincks, A., &
Brown, C. H. (2014). Overview of Meta-Analyses of the Prevention of Mental
Health, Substance Use and Conduct Problems. Annual Review of Clinical
Psychology, 10, 243–273. http://doi.org/10.1146/annurev-clinpsy-050212-
185524

Griffin, K. W., & Botvin, G. J. (2010). Evidence-Based Interventions for


Preventing Substance Use Disorders in Adolescents. Child and Adolescent
Psychiatric Clinics of North America, 19(3), 505–526.
http://doi.org/10.1016/j.chc.2010.03.005

Tabla N° 08 b. Alternativa de intervención 2

Intervención con programas preventivos en el ámbito de la educación


superior que fortalecen el desarrollo de habilidades psicosociales.

Existe evidencia científica sobre las consecuencias negativas del consumo


de drogas (principalmente el alcohol) en la población universitaria
incluyendo la muerte, lesiones, suicidio, agresiones, sexo desprotegido,
violencia sexual, daño de la propiedad, y problemas legales. No obstante,
las dificultades académicas son la consecuencia más frecuente.

Según el III Estudio epidemiológico andino sobre consumo de drogas en la


población universitaria de Perú (2016), existe una asociación entre el
Descripción del medio consumo de drogas y la mala distribución del uso del tiempo libre de los/as
jóvenes, la inadecuada toma de decisiones, problemas de resolución de
conflictos e inadecuado afrontamiento de situación problemáticas. Por lo
tanto, las universidades deben tomar conciencia de esta realidad, y adoptar
políticas globales e intervenciones con programas planificados que
involucren actores claves, tales como: autoridades universitarias, docentes y
estudiantes. El Programa de Prevención considera las normas, estatutos,
reglamentos, procedimientos, contenidos preventivos a nivel del currículo,
tutoría, gestión y organización, dentro de un contexto de prevención. Para
su implementación es necesario generar y promover espacios de diálogo y
reflexión acerca de los riesgos asociados al consumo de drogas.
Identifique si esta Si
intervención ya viene
siendo ejecutada

Evidencia de efectividad Banderas, C., Martínez, A., y Romo, T. (2010). Prevención integral de

91
consumo de alcohol y drogas en estudiantes universitarios: una propuesta
de intervención grupal. Acta Colombiana de Psicología, 13, 19-33
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79819279003

Borsari, B. & Carey, K (2001). Peer influences on college drinking: A review


of the research, Journal of Substance Abuse, 13, 391-424.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0899328901000980

Hingson RW, Heeren T, Winter M, & Wechsler H. (2015). Magnitude of


alcohol-related mortality and morbidity among US college students ages 18–
24: Changes from 1998 to 2001. Annual Review of Public Health, 26,259–
279.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15760289

Hidalgo, C., & Abarca, N. (1990). Desarrrollo de habilidades sociales en


estudiantes universitarios. Revista Latinoamericana de Psicología, 22 (2),
265-282.

Banderas, C., Martinez, A., Romo, T. (2010). Prevención integral de


consumo de alcohol y drogas en estudiantes universitarios: una propuesta
de intervención grupal. Acta Colombiana de Psicología. 13 (2): 19-33, 2010.
[Fecha de consulta: 26 de junio de 2018]. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79819279003

Perkins HW. (2002). Surveying the damage: A review of research on


consequences of alcohol misuse in college populations. Journal of Studies
on Alcohol.Supplement 14, 91–100.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12022733

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Comisión


Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas y Unión Europea. III Estudio
epidemiológico andino sobre consumo de drogas en la población
universitaria de Perú (2016). Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga
y el Delito.
https://www.unodc.org/documents/peruandecuador//Publicaciones
/Publicaciones2017/Informe_Universitarios_Peru.pdf

Sandler, I., Wolchik, S. A., Cruden, G., Mahrer, N. E., Ahn, S., Brincks, A., &
Brown, C. H. (2014). Overview of Meta-Analyses of the Prevention of Mental

92
Health, Substance Use and Conduct Problems. Annual Review of Clinical
Psychology, 10, 243–273. http://doi.org/10.1146/annurev-clinpsy-050212-
185524

Tabla N° 08 b. Alternativa de intervención 3

Fortalecimiento de las capacidades y competencias a los actores de la


comunidad educativa para el mejoramiento del clima escolar

El clima educativo es la percepción que los sujetos tienen de los diversos


aspectos del ambiente en los que desarrollan su actividad académica.
Constituye un factor cuyo impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje
va más allá de las variables individuales de alumnos/as y docentes.

Murillo y Becerra (2009), en su estudio: Las percepciones del clima escolar


por directivos, docentes y alumnado mediante el empleo de «redes
semánticas naturales», plantean que en la actualidad, existe la necesidad
de generar climas abiertos y de colaboración para convertir a las
organizaciones educativas en centros de mejora escolar y de aprendizajes
Descripción del medio
duraderos. El clima escolar está constituido por elementos institucionales
tales como: el nivel de organización y orden, la claridad de normas, metas y
funciones, y los procesos comunicativos.

También se evidenció como un fuerte componente de los elementos


institucionales que condicionan el clima escolar, la influencia del tipo de
liderazgo de los directivos, en función al nivel de reconocimiento que se da
en la relación directivo-docente y la oportunidad que se ofrece para generar
espacios de encuentro, de participación, y de trabajo en equipo.

En esta intervención, nos centraremos en la relación docente alumno, la


que permitirá mejorar el clima escolar a favor de la prevención del consumo
de drogas.
Identifique si esta Si
intervención ya viene
siendo ejecutada

Carbonero, M., Martín-Antón L., y Reoyo, N. (2011). El profesor estratégico


como favorecedor del clima de aula. European Journal of Education and
Evidencia de efectividad
Psychology, 4,133-142.
http://www.redalyc.org/pdf/1293/129322659004.pdf

93
Murillo, P. y Becerra, S. (2009). Las percepciones del clima escolar por
directivos, docentes y alumnado mediante el empleo de «redes semánticas
naturales». Su importancia en la gestión de centros educativos. Revista de
Educación, 350, 375-399
http://www.revistaeducacion.educacion.es/re350/re350_16.pdf
Thapa, A., Cohen, J., Shawn, G., Higgings, A. (2013) A review of school
climate research. Review of Educational Research Vol 83, Issue 3, pp. 357-
385.

Bradshaw, C.P., Koth, C.W., Thornton, L.A. et al. (2009) Altering school
climate through School Wide Positive Behavioral Interventions and
Supports: findings from a group randomized effectiveness trial. Prevention
Science 10: 100. https://doi.org/10.1007/s11121-008-0114-9

McKay, M., Summal, H., McBride, N. Harvey, S. (2014). The differential


impact of a classroom-based, alcohol harm reduction intervention, on
adolescents with different alcohol use experiences: a multi-level growth
modelling analysis. Journal adolescence, oct; ;37(7): 1057-67. doi:
10.1016/j.adolescence.2014.07.014.

Haggerty, K. P., & Shapiro, V. B. (2013). Science-Based Prevention


Through Communities That Care: A Model of Social Work Practice for
Public Health. Social Work in Public Health, 28(0), 349–365.
http://doi.org/10.1080/19371918.2013.774812

Tabla N° 08.c Análisis de las alternativas de intervención

CLIMA EDUCATIVO FORTALECIDO HACIA EL CONSUMO DE


DROGAS
Para la Agencia de Calidad de la Educación del Gobierno de Chile
(2013), citado en la Política Nacional de Convivencia Escolar 2015-
2018, el clima escolar es el ambiente o contexto donde se producen
las interrelaciones, la enseñanza y los aprendizajes en el espacio
Descripción del medio
escolar y contiene una serie de variables (infraestructura, orden,
reglas y normas, tiempos, rutinas, planificación de la clase, etc.)
necesarias para la apropiación de los conocimientos, habilidades y
actitudes establecidas en el currículum.
El clima se conforma con las percepciones y las actitudes que tienen
los actores de la comunidad educativa con respecto a la existencia de

94
un ambiente de respeto, organizado y seguro en el establecimiento
educativo. Constituye un elemento intersubjetivo de valoraciones en
relación a la institución educacional y a la convivencia que allí se
desarrolla.

El no cumplir con estas condiciones puede propiciar que los espacios


educativos generen factores de riesgo, tales como: fracaso escolar,
dificultades en el rendimiento académico, sistema centrado en las
calificaciones, la ausencia de estímulos al desarrollo colectivo y de
oportunidades para que cada alumno pueda desarrollar su habilidad
en la toma de decisiones racionales de modo autónomo y responsable
entre otros; factores que guardan relación directa con la posibilidad de
consumir drogas.
Complementaria Alternativa
ID Alternativa Viabilidad Eficiencia Efectividad
con seleccionada

Intervención con
programas
preventivos en el
ámbito escolar
1 2,3 X 1 1 X
que fortalecen el
desarrollo de
habilidades
psicosociales.
Intervención con
programas
preventivos en el
ámbito de la
educación
2 1,3 X 1 1 X
superior que
fortalecen el
desarrollo de
habilidades
psicosociales
Fortalecimiento
de las
capacidades y
3 competencias a 1,2 X 1 1 X
los actores de la
comunidad
educativa para el

95
mejoramiento del
clima educativo

Consolidado de Alternativas Seleccionadas


ID Medio Alternativa Compl Viabili Eficien Efica Alternati
Fundamental ementa dad cia cia va
ria con seleccio
nada
1 Intervención con Programas preventivos 2,3 X 1 1 X
en el ámbito escolar que fortalecen el
desarrollo de habilidades psicosociales.

CLIMA
2 EDUCATIVO Intervención con Programas preventivos 1,3 X 1 1 X
FORTALECIDO en el ámbito de la educación superior
HACIA EL
CONSUMO DE
que fortalecen el desarrollo de
DROGAS habilidades psicosociales.
3 Fortalecimiento de las capacidades y
competencias a los actores de la
1,2 X 1 1 X
comunidad educativa para el
mejoramiento del clima escolar.
1 Intervenciones articuladas dirigidas a la 2,3 X 1 1 X
comunidad en general a través de la
implementación de espacios recreativos,
AMBIENTE formativos, educativos, de orientación y
COMUNITARI
O consejería.
2 FORTALECID Difusión de contenidos preventivos para 1,3 X 1 1 X
O HACIA EL
CONSUMO DE sensibilizar a la población sobre los
DROGAS efectos nocivos del consumo de drogas.
3 Intervenciones que desarrollan 1 X 1 1 X
capacidades comunitarias para la
prevención del consumo de drogas.
1 Programas y servicios de información, 2,5 X 1 1 X
orientación y consejería.
2 Programas y servicios de intervención 1,5 X 1 1 X
temprana.
3 DISPOSICION Intervención con Programas de 1,2,4 X 1 1 X
DESFAVORABL
E AL prevención para poblaciones vulnerables.
4 CONSUMO Intervención con Programas de 1,2,3 X 1 1 X
tratamiento para poblaciones vulnerables.
5 Programas y servicios de tratamiento y 1,2 X 1 1 X
rehabilitación en modalidad ambulatoria y
de internamiento.
1 1 Intervención con Programas de
3,5 X 1 1 X
prevención dirigidos a familias.
Intervención con Programas de
prevención del consumo de drogas
2 4 X 1 1 X
dirigidos a familias con consumo de
AMBIENTE drogas.
FAMILIAR Intervención con Programas de
FORTALECIDO
HACIA EL prevención del consumo de drogas
3 1 X 1 1 X
CONSUMO DE dirigidos a familias con adolescentes
DROGAS
que viven en un entorno de riesgo.
4 Intervención con Programas de
prevención del consumo de drogas 2 X 1 1 X
dirigidos a familias vulnerables.
Intervención con Programas de
5 1 X 1 1 X
prevención del consumo de drogas

96
dirigidos a la formación de habilidades
parentales en familias con hijos de 6 a
12 años.

3.4 Transición de las alternativas al producto (Tabla N° 09 y 10)

Tabla N° 09

MEDIOS INTERVENCIONES SELECCIONADAS PRODUCTOS


FUNDAMENTALES

N° DENOMINACION N° DENOMINACION N DENOMINACION


°
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES Y
COMPETENCIAS DE LOS ACTORES DE LA
1.1 COMUNIDAD EDUCATIVA 1
P 1: POBLACION
(UM: Persona Capacitada)
CLIMA EDUCATIVO ESTUDIANTIL DESARROLLA
FORTALECIDO FORTALECIMIENTO DE HABILIDADES HABILIDADES
1 HACIA EL PSICOSOCIALES EN ESCOLARES PSICOSOCIALES PARA LA
1.2 1
CONSUMO DE (UM: Estudiante) PREVENCION DEL
DROGAS CONSUMO DE DROGAS
FORTALECIMIENTO DE HABILIDADES (UM: Estudiante)
1.3 PSICOSOCIALES EN ESTUDIANTES DEL NIVEL 1
SUPERIOR (UM: Persona)

AMBIENTE INTERVENCIÓN PREVENTIVA DEL CONSUMO


FAMILIAR DE DROGAS PARA FAMILIAS EN RIESGO
FORTALECIDO PARA (UM: Familias) 2
2 2.1
AFRONTAR EL
CONSUMO DE
DROGAS
FORTALECIMIENTO FORTALECIMIENTO DE HABILIDADES
P 2: POBLACIÓN CON
DE LOS VINCULOS y PARENTALES
CAPACIDADES Y
HOGARES QUE (UM: Familias)
3 3.1 2 COMPETENCIAS PARA LA
DESARROLLAN
PREVENCION DEL
HABILIDADES
CONSUMO DE DROGAS
PARENTALES
(UM: Persona)
AMBIENTE FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES
COMUNITARIO PARA LA PREVENCION DEL CONSUMO DE
FORTALECIDO PARA DROGAS
4 4.1 2
AFRONTAR EL (UM: Persona)
CONSUMO DE
DROGAS
SERVICIO DE ORIENTACIÓN, CONSEJERÍA E
5.1 INTERVENCIÓN BREVE 3
(UM: Persona Atendida)
INTERVENCIÓN TERAPEUTICA EN LOS
5.2 CENTROS JUVENILES 3
(UM: Persona atendida) P 3: POBLACIÓN RECIBE
INTERVENCIONES
DISPOSICION INTERVENCIÓN TERAPEUTICA EN LOS
TERAPEUTICAS PARA
5 DESFAVORABLE AL ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS
5.3 3 DISMINUIR EL RIESGO Y
CONSUMO (UM: Persona atendida)
AFECTACION POR EL
INTERVENCIÓN TERAPEUTICA EN NIÑOS, CONSUMO DE DROGAS
NIÑAS Y ADOLESCENTES VULNERABLES (UM: Persona atendida)
(UM: Persona atendida)
5.4 3

97
TABLA N° 10

Acciones Comunes

Grupo poblacional que recibe


Equipos de gestión de los niveles nacional, regional y local
el producto

Responsable del diseño del DEVIDA: Dirección de Asuntos Técnicos, Dirección de


producto Promoción y Monitoreo, Dirección de Articulación Territorial

Responsable de la entrega del DEVIDA: Dirección de Asuntos Técnicos, Dirección de


producto Promoción y Monitoreo, Dirección de Articulación Territorial
Identifique los niveles de
Gobierno que entregan el
GN X GR GL
producto completo (marque
con un aspa)
Unidad de medida del
Acción
indicador de producción física
Indicadores de desempeño del
-
producto
Modelo operacional del producto
1. Definición operacional Conjunto de acciones orientadas a gerenciar el programa
presupuestal para el logro de los objetivos y resultados; incluye
procesos de planificación, programación, monitoreo,
capacitación-asistencia técnica, supervisión, evaluación,
articulación territorial, cooperación internacional y difusión del
programa presupuestal.

Es de responsabilidad de las Direcciones y/o Unidades


Orgánicas de DEVIDA, quienes realizan de manera conjunta,
integrada y articulada con los actores e instancias según su
competencia (ROF).

Los documentos o informes que sustentan el cumplimiento de la


acción, debe contener como mínimo el cumplimiento de metas
programadas.
Para los casos que corresponda, los documentos o informes
que se generan contienen como mínimo resultados de ejecución
de metas físicas y financieras y evaluación de indicadores de
desempeño definidas en el modelo lógico del programa
presupuestal, estos informes son alcanzados a la Oficina de
Planeamiento y Presupuesto (Unidad de Planeamiento - Unidad
de Presupuesto), Gerencia General y al Responsable Técnico
de Programa Presupuestal.

Gestión del Programa:


Desarrollo de acciones y gastos administrativos para el pago de
servicios transversales de la institución, que intervienen en la
implementación de las actividades del programa y que
contribuyen al cumplimiento de las mismas.

Monitoreo, Seguimiento y Evaluación del Programa: Es un


proceso continuo y sistemático que permite contar con
información de indicadores de producción física, indicador de
desempeño asociados a las metas físicas (dimensión física y
dimensión financiera) y a la meta del indicador del desempeño
(Dirección de Promoción y Monitoreo de DEVIDA). Siendo una
actividad que implica un proceso sistemático de recolección,

98
análisis y utilización de información para hacer seguimiento al
progreso del programa presupuestal en la consecución de sus
resultados para guiar las decisiones de gestión. Las acciones
están dirigidas a monitorear especialmente los indicadores de
resultados inmediatos, intermedios, de producción física y
ejecución presupuestal.

Evaluación del programa: Proceso que tiene como finalidad


determinar el grado de eficacia, efectividad y eficiencia, del
Programa Presupuestal en relación con sus objetivos y los
recursos destinados para alcanzarlos; mediante el análisis de
su ejecución, resultados e impacto con Criterios rigurosas, que
permitan determinar las desviaciones y la adopción de medidas
correctivas que garanticen el cumplimiento de las metas
programadas y alcanzar los cambios en la población objetivo
(Dirección de Promoción y Monitoreo de DEVIDA).

Acciones de Articulación Territorial: Estrategia que permite


armonizar políticas e integrar esfuerzos con los gobiernos
locales, zonas de intervención, que garanticen la efectividad de
la intervención hacia el logro de resultados en beneficio de la
población; para lo cual se requiere del levantamiento de
información en la zona de intervención a través de construcción
de redes. (Dirección de Articulación Territorial - Oficinas
Zonales)

Acciones de Cooperación: Relación que se establece entre


dos o más países, organismos u organizaciones, con el objeto
de alcanzar metas de desarrollo consensuadas en el marco de
la ejecución de los programas presupuestales. Las acciones
implican gestiones de coordinación, presentación de planes de
cooperación e inversión. (Dirección de Compromiso Global de
DEVIDA).

Formación para la Reducción de la Demanda de Drogas: Se


define como actividades de capacitación de profesionales que
contribuyen a la reducción del consumo de drogas. Lo cual
implica la realización de acciones formativas para el desarrollo
de competencias en los ámbitos de intervención preventiva y/o
de rehabilitación del consumo de drogas (Dirección de
Articulación Territorial de DEVIDA).
Es un programa educativo para desarrollar o perfeccionar
competencias profesionales relacionadas a reducción de la
demanda de drogas, lo cual implica:
- Identificar y evaluar las necesidades formativas en los
ámbitos de salud, educación y comunitario.
- Diseñar o rediseñar el currículo de acuerdo al ámbito de
ejecución.
- Ejecutar las actividades formativas: presenciales, semi
presenciales y virtuales, para lo cual se requiere la
contratación de tutores o tutor-facilitador de manera
temporal.
- Monitorear y evaluar el logro de competencias de los
profesionales becados.
- Evaluar el nivel de satisfacción de los particpantes del
programa.
- El programa de formación atiende a las necesidades
formativas de los profesionales de todas las regiones del
país y a los programas de ejecución directa que tiene
convenio con DEVIDA.

99
Ejecución de investigaciones: Investigaciones científicas
basadas en el análisis de corte transversal, basadas en
evidencias actualizadas que sustenten las metodologías a
aplicar con el Programa Presupuestal (Dirección de Asuntos
Técnicos de DEVIDA).

Ejecución de investigaciones prospectivas: Son


investigaciones científicas que contribuyen a la caracterización
de los problemas a partir del seguimiento al comportamiento de
una serie de variables determinantes durante un periodo de
tiempo.
Debe ser ejecutado o conducido por un equipo de profesionales
con experiencia en investigación (Dirección de Asuntos
Técnicos de DEVIDA).

Revisiones sistemáticas de evidencias: Proceso que


comprende la búsqueda, clasificación, síntesis de resultados de
investigaciones desarrolladas a nivel nacional e internacional
con rigurosidad científica, las cuales aportan evidencia sobre la
efectividad y seguridad de las intervenciones, así como la
causalidad y factores asociados a los diversos problemas
(Dirección de Asuntos Técnicos de DEVIDA).

Desarrollo de Metodologías de intervención en


coordinación con los sectores para mejorar las
intervenciones (Dirección de Asuntos Técnicos de DEVIDA).

Consta de tres etapas:

1. Elaboración y diseño, validación y sistematización de la


metodología. Es efectuado por un equipo de
profesionales de DAT, en coordinación con DATE, con
experiencia en el desarrollo de metodologías e
intervenciones, así como en la elaboración, validación y
revisión de documentos técnicos. Se obtiene como
producto un documento técnico que contiene el detalle
de una metodología validada y/o sistematizada, la
misma que será entregada a los operadores.

2. Transferencia de metodologías: Proceso que consiste


en transferir metodología oficializada a los operadores
para su aplicación, con el objetivo de establecer en ellos
un conjunto de capacidades que fortalezcan las
intervenciones del Programa. Consta de dos etapas: la
planificación y ejecución (fortalecimiento de
capacidades, supervisión monitoreo y evaluación) de la
transferencia de la tecnología, cuya ejecución puede
exceder un ejercicio presupuestal. Debe ser efectuado
por un equipo de profesionales especializados en
intervenciones en educación, salud, con experiencia y
competencias en el manejo de la tecnología a transferir.

3. Implementación de metodologías: Comprende la puesta


en operación de la metodología transferida, para ser
utilizada en los diferentes ámbitos de aplicación por los
operadores, contribuyendo efectivamente a la mejora de
la intervención. La actividad es desarrollada a nivel de
los Sectores buscando el fortalecimiento de
capacidades, a nivel nacional y regional.

100
Capacitación - Asistencia Técnica: Luego del desarrollo de
metodologías del proceso anterior, esta acción se define como
la transferencia de información, metodologías, técnicas,
procedimientos adecuados a las necesidades de ejecución de
actividades del Programa Presupuestal, que implementan las
entidades ejecutoras de los gobiernos subnacionales y sectores.
Implica la realización de acciones formativas para el desarrollo
de competencias en los ámbitos de intervención preventiva y/o
de rehabilitación del consumo de drogas (Dirección de
Articulación Territorial de DEVIDA). Para ello se contratarán
especialistas (del sector público o privado) cuyos perfiles estén
acorde a las competencias que se espera desarrollar.
Esta asistencia es continua y forma parte del diseño e
implementación de los programas, proyectos de inversión
pública y actividades del PP PTCD enmarcadas en la ENLCD.

Difusión de las acciones del Programa Presupuestal:


Efectuada por el Área de Comunicaciones de la Gerencia
General, en coordinación con la Sub Dirección de Promoción de
la Dirección de Promoción y Monitoreo de DEVIDA:
A. A través de Campañas:
Esta actividad se desarrolla en el marco del documento
“Plan Comunicacional de la Comisión Nacional para el
Desarrollo y Vida Sin Drogas”, cuyas acciones buscan
contribuir con el logro de los objetivos de la ENLCD y con
el posicionamiento de DEVIDA, como ente rector de La
Lucha contra las Drogas. La actividad se alinea al Objetivo
de la Difusión del Programa Presupuestal.

Las campañas de difusión de contenidos preventivos


identificados, para difundir los mensajes con la mayor
efectividad, utiliza diversas estrategias y medios:

1. Medios de comunicación masiva: prensa escrita, radio,


televisión y publicidad exterior (vallas y paneles), entre otros,
para lo cual se elabora el Plan de Medios.
2. Actividades de Prevención en espacios públicos. Utiliza
estrategias IEC (Información, Educación y Comunicación) en
espacios de convocatoria comunitaria y en fechas
especiales para posicionar los mensajes y lemas principales
de la campaña, teniendo como fortaleza la cobertura sin
costo que realizan los medios de comunicación
comprometidos con el discurso preventivo. Se
implementarán festivales, maratón, galerías y ferias
informativas itinerantes.
Las campañas y actividades itinerantes están referidas a
información general de prevención y promoción de los
servicios y actividades que comprende el PP PTCD:
Prevención en el ámbito Educativo, Comunitario, Salud,
Familias Fuertes, Formación Virtual, PIAS, intervención en
las SOAs, INPE, MIMP. Cabe indicar que, en la difusión de
cada uno de los productos y actividades, se promociona la
línea 1815 del servicio Habla Franco.
Las actividades son itinerantes a nivel nacional, es decir se
traslada a los ámbitos provinciales y distritales,
acompañando las iniciativas de instituciones que trabajan en
la prevención del consumo de drogas.
Esta actividad es de difusión y promoción de los mensajes de
prevención del uso indebido de drogas, fortalece y

101
acompaña la implementación de todas las actividades y
servicios del PP PTCD.
3. Elaboración y Distribución de Material impreso y
promocional. Los materiales son diseñados de manera
diferenciada, de acuerdo al grupo poblacional al cual va
dirigido (jóvenes, padres, docentes y tutores, población
general).
4. Medios alternativos de impacto y/o Activaciones BTL
(Below The Line), supone la utilización de diversas
estrategias comunicacionales sorpresivas y de material
informativo diferenciado, que por sus características
llamativas aseguran una rápida convocatoria e invitan a la
población (urbana o rural) a informarse sobre la temática.

Las campañas han sido diseñadas y desarrolladas para


ejecutarse a lo largo del año de intervención.

Trasferencias financieras que realiza DEVIDA, a las Entidades


Ejecutoras, para la ejecución de Proyectos de Inversión
Pública, definidas en el Programa Presupuestal.

2. Organización para la entrega Equipos de Gestión de DEVIDA: DAT, DPM, DATE, DCG,
del producto SG-ACOM:
● Planificar, programar y organizar actividades, para el
logro de las metas de la Entidad en el Marco de los
Programas Presupuestales.
● Participar conjuntamente con la Oficina General de
Planeamiento y Presupuesto, en todas las fases de
proceso presupuestario relacionadas con la gestión
económica financiera del Programa Presupuestal.
● Elaborar los documentos normativos relacionados a la
ejecución de los bienes y/o servicios (Actividades,
Proyectos) a entregar en el Marco de los Programas
Presupuestales.
● Definición de criterios de programación anual y
población objetivo
● Formula los Modelos Operacionales y estructura de
costo (listado de insumos).
● Actualiza el módulo de Gestión de productos.
● Identificar y priorizar las investigaciones operativas que
permitan el mejoramiento del Programa presupuestal.
● Identifica, elabora y/o adecua las metodologías de
intervención
● Monitorea, efectúa el seguimiento, análisis y evaluación
de la intervención.
● Planificación, diseño, ejecución y evaluación de
actividades de capacitación para el fortalecimiento de
competencias profesionales en la reducción de la
demanda y tratamiento de consumo de drogas de los
sectores públicos o privados.
● Capacita y brinda asistencia técnica temática a los
profesionales en la prevención y/o tratamiento del
consumo de drogas de los sectores público y/o privado.
● Contrata especialista del sector público o privado, de
manera temporal, para las actividades de capacitación,
elaboración de metodologías de intervención.
● Evaluaciones semestrales y/o anuales, efectuadas por
la DPM y/o entidades independientes.

102
DEVIDA SG-ACOM, DPM:
- Diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de acciones
comunicacionales y promocionales preventivas y de
sensibilización sobre los efectos e impactos negativos del
consumo de drogas.
- Cuando esta actividad es implementada por otras entidades
ejecutoras, DEVIDA efectúa las siguientes acciones:
- Entrega a las entidades ejecutoras los materiales
comunicacionales elaborados.
- Capacita a los responsables de las entidades ejecutoras
para la elaboración de un plan de intervención preventivo,
que incluya entre otros temas, aspectos comunicacionales
orientados a la prevención del consumo de drogas.
- Brinda asistencia técnica a las entidades ejecutoras para la
implementación del plan de intervención, con incidencia en
los aspectos comunicacionales aprobados en el plan de
medios.

ENTIDAD EJECUTORA:
- Implementa las acciones comunicacionales preventivas.

3. Criterios de programación Conforme al Plan Operativo Institucional (POI).

4.Método de agregación de Agrupación de las acciones de Monitoreo, Capacitación-


Actividades a producto Asistencia Técnica temática, Supervisión, Evaluación y acciones
de cooperación del Programa Presupuestal, según período de
ejecución.

103
TABLA N° 10

Producto 1: Población estudiantil desarrolla habilidades psicosociales para la prevención


del consumo de drogas

● Docentes de las II.EE.


Grupo poblacional que recibe el
● Estudiantes de las II.EE.
producto
● Comunidad educativa de Universidades públicas e institutos
Responsable del diseño del DEVIDA: Dirección de Asuntos Técnicos , Dirección de
producto Articulación Territorial y Dirección de Promoción y Monitoreo
DEVIDA: Dirección de Asuntos Técnicos, Dirección de
Responsable de la entrega del Articulación Territorial.
producto MINEDU, SUNEDU, Gobierno Regional - Dirección Regional de
Educación.
Identifique los niveles de Gobierno
que entregan el producto completo GN X GR X GL
(marque con un aspa)
Unidad de medida del indicador de
Estudiante
producción física
 Porcentaje de estudiantes intervenidos que desarrollan
habilidades psicosociales para la prevención del consumo de
Indicadores de desempeño del drogas.
producto
 Porcentaje de estudiantes de nivel secundario con alta
percepción de riesgo sobre el consumo de drogas.
Modelo operacional del producto
1. Definición operacional Conjunto de acciones que busca proveer herramientas teóricas
y prácticas para la prevención del consumo de drogas en
estudiantes de educación primaria, secundaria y superior; lo
cual permitirá trabajar los temas de prevención del consumo de
drogas a nivel universal y selectivo.

¿Quién recibe el producto?


Se atienden diferentes grupos poblacionales, con estrategias y
programas diseñados de manera específica para tales objetivos.
Las poblaciones beneficiarias son:
● Directivos, docentes y actores de la comunidad de las
instituciones educativas.
● Comunidad educativa de Universidades públicas e institutos
superiores.
● Estudiantes de educación básica regular de las Regiones
priorizadas del país de primaria y secudanria

¿Qué bienes y/o servicios específicos recibirá el grupo


poblacional que recibe el producto?
El servicio que recibirá el grupo poblacional está referido al
Fortalecimiento de capacidades y competencias de los actores
de la comunidad educativa; Fortalecimiento de habilidades
psicosociales en escolares y Fortalecimiento de habilidades
psicosociales en estudiantes del nivel superior (intervención en
educación superior no universitaria y educación superior

104
universitaria).Estos servicios comprenden el desarrollo de
cursos, talleres, sesiones y/o proyectos de tutoría, talleres para
el desarrollo de estrategias socioeducativas, sesiones con
familia, eventos, capacitaciones y mesas de trabajo.

¿Cuál es la modalidad de entrega del producto al grupo


poblacional?
En un primer momento a través de capacitaciones conforme a
las metodologías de intervención, cursos o talleres de manera
presencial, semipresencial y/o virtual dependiendo de las zonas
de intervención, tanto en educación básica regular como
superior.

Así mismo, se fortalecerá las habilidades psicosociales de los


estudiantes a través del desarrollo de las siguientes actividades:

Educacion básica regular


- A nivel universal, se desarrollarán sesiones y/o proyectos de
tutoría. El desarrollo de la actividad parte de la selección de
un equipo de profesionales, quienes serán los responsables
de ejecutar el servicio de fortalecimiento de capacidades
técnicas y habilidades personales de los actores de la
comunidad educativa, con énfasis en los docentes y padres
de familia por su rol formador y mediador.
Finalizando la etapa de capacitación, los equipos
contratados para estas acciones se encargarán de efectuar
el acompañamiento, asistencia técnica y monitoreo a la
aplicación del programa de intervención a nivel universal, en
un grupo de Instituciones Educativas focalizadas para tal fin.
Como parte de las acciones de prevención universal, se
desarrollará el Programa Familias Fuertes: Amor y Límites,
para fortalecer el vínculo parental y las habilidades
psicosociales de los estudiantes.

- A nivel selectivo, la intervención se realizará a través de


talleres con los adolescentes en riesgo; así como actividades
deportivas, artísticas, culturales y recreativas. Además, se
realizarán intervenciones específicas con familias en riesgo.

Nivel superior(universidades e institutos)


Se desarrollarán cursos de capacitación; así mismo, se
promoverá la participación activa de docentes, líderes
estudiantiles y comunidad educativa en general, desarrollo
de eventos de información y sensibilización, e inserción de la
temática de RDD en la malla curricular.

¿Quién realiza la entrega del producto?

La entrega de producto se realiza de acuerdo a lo siguiente:


En el caso de las IIEE:
DEVIDA realizará la selección de un equipo de profesionales,
quienes serán los responsables de ejecutar el servicio de

105
fortalecimiento de capacidades técnicas y habilidades
personales de los actores de la comunidad educativa, con
énfasis en los directivos y coordinadores de tutoría por su rol en
la II.EE.

Para la etapa de aplicación de los programas por el Gobierno


Regional, el equipo contratado por cada DRE/GRE, asume la
responsabilidad de implementar las actividades en las
Instituciones educativas, tanto en tutoría como la intervención
con familias a nivel de prevención universal; y a nivel selectivo a
través del desarrollo de estrategias socioeducativas con
estudiantes.

En el caso de las Universidades e Institutos Superiores:


Dicha intervención estará a cargo de profesionales y técnicos
capacitados, que son contratados por las Universidades e
Institutos Superiores; así como de profesionales y técnicos
capacitados de Educación Superior.

¿Dónde se entrega el producto?


El producto se entrega en las aulas de las instituciones
educativas de nivel primario, secundario y/o superior según
corresponda.

¿Cuál es el proceso general que se requiere para la entrega del


producto?
La entrega del producto se realiza a través de 3 actividades
específicas:
i) Fortalecimiento de capacidades y competencias de los actores
de la comunidad educativa,
ii) Fortalecimiento de habilidades psicosociales en escolares, y
iii) Fortalecimiento de habilidades psicosociales en estudiantes
del nivel superior.

El proceso general para la entrega del producto sería el


siguiente:
a) DEVIDA, a través de la Dirección de Articulación Territorial-
DATE, elabora y aprueba el Plan de Trabajo Anual – PAT, en
función a la Directiva vigente.
b) DATE y el equipo de capacitadores contratados desarrolla el
taller de fortalecimiento de capacidades técnicas y
habilidades personales dirigido a docentes de las IIEE,
coordinadores de tutoría, Directivos, Equipos técnicos de las
Gerencias Regionales de Educación, directores y profesores
de Universidades e ISP en las distintas regiones.
c) La Dirección de Asuntos Técnicos (DAT) elabora y difunde la
Metodología de Intervención y la DATE de DEVIDA realiza la
capacitación y asistencia técnica especializada que permita
una oportuna entrega del producto.
d) Las DRE/GRE serán las encargadas de realizar las réplicas de
estas capacitaciones.
e) DEVIDA - DATE, con cada Unidad Ejecutora gestiona la

106
suscripción del Convenio y/o adenda de cooperación
interinstitucional.
f) DEVIDA - DATE - OZs, remite a las ejecutoras los modelos de
POA para su formulación y programación, y brinda la
Conformidad Técnica respectiva.
g) Elaboración de materiales de capacitación y/o tutoriales
dirigido a docentes de las IIEE, coordinadores de tutoría,
Directivos, Equipos técnicos de las Gerencias Regionales de
Educación, directores y profesores de Universidades e
Institutos Superiores Tecnológicos Públicos.
h) DEVIDA através de la DAT en coordinación con MINEDU
elaboran los materiales educativos didácticos necesarios.
i) Las entidades ejecutoras desarrollan la aplicación del
programa de fortalecimiento de habilidades psicosociales en
los alumnos de IIEE, Institutos y Universidades.
j) Los equipos técnicos contratados y los profesores
especializados de las IIEE entregan el servicio de
fortalecimiento de habilidades psicosociales a los alumnos.
k) En el caso de Institutos y Universidades, se contratarán
profesionales y técnicos capacitados, que de manera
conjunta con los profesores especializados de cada
institución entregan el servicio de fortalecimiento de
habilidades psicosociales a los alumnos.

2. Organización para la entrega del DEVIDA - DATE


producto Asiste técnicamente mediante la aplicación de procedimientos,
con el objetivo de proporcionar conocimientos especializados,
que sean necesarios en el proceso de prestación de servicios a
las entidades ejecutoras. Coordina las tareas a realizarse, que
incluye acciones de capacitación para el fortalecimiento de
competencias técnicas y revisión conjunta de los aspectos
técnicos a implementarse en el producto. Durante la ejecución
brinda asistencia técnica y monitoreo permanente, para
contribuir a la calidad de la ejecución.
MINEDU, SUNEDU
Se encargan de coordinar, gestionar y brindar los lineamientos
para la implementación de las actividades, como entes rectores
en materia de educación.

Gobiernos Regionales, DRE/GRE, Instituciones de Educación


Superior.

Los Gobiernos Regionales a través de las DRE/GRE son las


encargadas de implementar el Programa de Prevención del
consumo de drogas en el ámbito educativo de su jurisdicción
(nivel universal y selectivo), así mismo implementan el
programa con familias, dirigido a los estudiantes de las
instituciones educativas. Para ello contratarán a un equipo de
profesionales que constituyen el Equipo Técnico Regional (ETR).
Las Instituciones Educativas Superiores son las encargadas de

107
implementar el Programa de Prevención del consumo de drogas
en el ámbito educativo técnico-universitario.

Variables:
3. Criterios de programación  Profesionales de las II.EE. acreditados
 Estudiantes de nivel secundario y superior (institutos y
universidades).
 Distritos con mayor índice de consumo de drogas legales
y/o ilegales.
 Distritos con mayor índice de criminalidad o inseguridad
ciudadana.
Regla de cálculo:
 Cantidad de personas capacitadas, respecto a la población
de profesionales de instituciones educativas acreditadas.
 Cantidad de estudiantes atendidos, respecto a la población
estudiantil secudaria y superior.
Fuente de información:
 Padrón nominado de profesionales del ámbito educativo
elaborado por el GR/DRE/UGEL.
 Padrón nominado de estudiantes del ámbito educativo
elaborado por el MINEDU, SUNEDU,
GR/DRE/UGEL/UNIVERSIDADES/INSTITUTOS.
Se propone como método de agregación la suma de las metas
4.Método de agregación de físicas de las actividades más relevantes, garantizando que la
Actividades a producto unidad de medida del producto y de la actividad es la misma.
Se considera la suma de las metas físicas de las siguientes
actividades:
 Actividad: Fortalecimiento de habilidades psicosociales en
escolares, se tomará la unidad de medida estudiante.
 Actividad: Fortalecimiento de habilidades psicosociales en
estudiantes del nivel superior, se tomará la unidad de
medida estudiante.

108
FLUJO DE PROCESO PRODUCTO 1
Dirección de Articulación Territorial Unidad Ejecutora
Función

Inicio

Elabora y aprueba el Plan de Trabajo Anual –


Función

PAT, en función a la Directiva vigente.


Función

Elabora la propuesta de convenio de cooperación Suscriben con DEVIDA los convenios de


interinstitucional con cada Unidad Ejecutora y cooperación inter institucional
gestiona su suscripción

DEVIDA remite a las ejecutoras los modelos de POA


Función

Elabora el Plan Operativo, en el marco de los


para su formulación y programación, y brinda la
procedimientos establecidos por DEVIDA
Conformidad Técnica respectiva

Elaboración de materiales de capacitación dirigido a


docentes de las IIEE, coordinadores de tutoría, Directivos,
Equipos técnicos de las Gerencias Regionales de
Educación, Directores y profesores de Universidades e
Institutos Superiores Tecnológicos Públicos
Función

DATE y el equipo de capacitadores contratados desarrolla el Participación en el taller de fortalecimiento de


taller de fortalecimiento de capacidades técnicas y capacidades técnicas y habilidades personales
habilidades personales dirigido a docentes de las IIEE, dirigido a docentes de las IIEE, coordinadores de
coordinadores de tutoría, Directivos, Equipos técnicos de las tutoría, Directivos, Equipos técnicos de las
Gerencias Regionales de Educación, Directores y profesores Gerencias Regionales de Educación, Directores y
de Universidades e ISP en las distintas regiones. profesores de Universidades e ISP en las distintas
regiones.

Elaboración de materiales educativos para ser Desarrollo de la aplicación del programa de


entregado a los alumnos fortalecimiento de habilidades psicosociales en los
alumnos de IIEE, Institutos y Universidades
Función

Fin

109
Tabla N° 10

Producto 2: Población fortalecida con capacidades y competencias para la


prevención del consumo de drogas

El grupo poblacional sobre el que se interviene son:


Grupo
Los miembros de la comunidad (niños, niñas, adolescentes,
poblacional que
jóvenes y adultos, varones y mujeres) en riesgo de uso de drogas
recibe el producto legales e ilegales; así como profesionales, técnicos y
representantes de instituciones públicas y privadas relacionadas
con las actividades y tareas a implementar.
Responsable del
DEVIDA: Dirección de Asuntos Técnicos y Dirección de
diseño del
Articulación Territorial.
producto

DEVIDA: Dirección de Asuntos Técnicos y Dirección de


Responsable de la Articulación Territorial. .
entrega del
producto Gobierno Local, a través de la Gerencia de Desarrollo Social o su
equivalente.

Identifique los
niveles de
Gobierno que
entregan el GN X GR GL X
producto
completo (marque
con un aspa)

Unidad de medida
del indicador de Persona
producción física
 Porcentaje de familias intervenidas que desarrollan habilidades
Indicadores de
parentales para la prevención del consumo de drogas.
desempeño del
 Porcentaje de la población de comunidades intervenidas,
producto
involucradas en acciones de prevención del consumo de
drogas.
Modelo operacional del producto

1. Definición ¿Quién recibe el producto / o sobre quién se interviene? –


operacional grupo poblacional priorizado que recibe el producto.
Se atienden diferentes grupos poblacionales, con estrategias,
actividades y tareas diseñadas de manera específica para la
población beneficiaria compuesta por niños, niñas, adolescentes,
jóvenes y adultos, varones y mujeres en riesgo de uso de drogas
legales e ilegales; así como profesionales, técnicos y
representantes de instituciones públicas y privadas relacionadas
con la actividad.

¿Qué bienes y/o servicios específicos recibirá el grupo


poblacional que recibe el producto?

El servicio que recibirá el grupo poblacional está referido al:


 Fortalecimiento de competencias para la prevención del

110
consumo de drogas.
 Intervención preventiva para el consumo de drogas para familias
en riesgo.
 Fortalecimiento de habilidades parentales.
¿Cuál es la modalidad de entrega del producto al grupo
poblacional?

La entrega del producto se realiza a través de actividades y


programas estructurados que contarán con metodologías
adaptadas, que se implementarán a través de acciones de
capacitación, formación, fortalecimiento de habilidades
psicosociales, parentales, atención de las demandas de los
pobladores respecto a problemas psicosociales asociados al
consumo de drogas y acompañamiento en la derivación de casos,
entre otros.

¿Quién realiza la entrega del producto?


La entrega del producto estará a cargo de profesionales y técnicos
capacitados, de DEVIDA (DAT-DATE, OZ) y los Gobiernos
Locales.

¿Dónde se entrega el producto?


El producto se entregará en las zonas focalizadas por los
Gobiernos Locales, las mismas que deberán contar con las
condiciones necesarias para la intervención (espacios abiertos,
organizaciones sociales de base, etc.)

Asimismo, DEVIDA entregará el producto según la identificación


de necesidades y/o demandas que provienen de instituciones y
organizaciones públicas y privadas organizaciones sociales, entre
otras.

¿Cuál es el proceso general para la entrega del producto?


Se realizan las siguientes actividades:

- Capacitación a profesionales y técnicos de las


Municipalidades, representantes de instituciones públicas y
privadas así como a los actores comunitarios de las zonas
priorizadas, con la finalidad de incorporar conocimientos sobre
temas relacionados con problemas psicosociales, fortalecer
habilidades de gestión y transferencia de metodología, entre
otros.

Se ejecutarán actividades y tareas orientadas a fortalecer las


habilidades parentales para la crianza de los hijos a fin de evitar la
aparición de factores de riesgo relacionados al consumo de
drogas y otras conductas asociadas. Para ello se imparten
sesiones psicoformativas estructuradas, orientadas a optimizar los
estilos de crianza y de comunicación dentro del hogar, que
promuevan un ambiente familiar positivo. Las sesiones del
programa de prevención en el ámbito familiar se trabajan en la
comunidad con los padres de familia e hijos; se aplica a los padres

111
e hijos un pre test y post test.

Los Gobiernos Locales serán los encargados de implementar la


actividad en las zonas focalizadas, teniendo el asesoramiento
técnico, seguimiento y monitoreo por parte de DEVIDA.

La intervención, requiere la conformación de redes comunitarias


para el desarrollo de acciones que promuevan la participación
activa de todos los actores de la comunidad; la implementación de
espacios de escucha y orientación, que faciliten acciones de
contacto, acompañamiento y derivación, dirigidos a la comunidad
general para prevenir el consumo de drogas; y el desarrollo de
talleres formativos, psicoeducativos, entre otros.

Capacitación-Asistencia Técnica Temática: DEVIDA (DATE,


OZ) brindará la capacitación y asistencia técnica temática a los
Gobiernos Locales, las instituciones públicas o privadas, con la
finalidad de desarrollar y fortalecer los procesos de ejecución del
producto así como garantizar la calidad de las intervenciones.

Metodología de Intervención: DEVIDA, a través de la Dirección


de Asuntos Técnicos en coordinación con la DATE, brindará la
metodología de intervención para la ejecución de las actividades y
tareas

2. Organización Se desarrollará considerando las siguientes tareas:


para la entrega
del producto a. Gestión de documentos que permiten la operativización de
las actividades enmarcadas en el producto - DEVIDA
b. Capacitación a los equipos técnicos y a los profesionales
de instituciones públicas y/o privadas, que tendrán a
cargo la implementación del producto:
- Los Municipios, instituciones públicas y/o privadas,
seleccionan a los participantes y asisten a la capacitación.
- DEVIDA a través de la DAT-DATE realiza la capacitación
especializada que permita una oportuna entrega del producto.
c. Fortalecimiento de capacidades comunitarias para la
prevención del consumo de drogas.
- La DATE, es responsable de brindar la capacitación-
asistencia técnica temática con el objetivo de proporcionar
conocimientos especializados, que sean necesarios en el
proceso de prestación de servicios para beneficiar a la
comunidad.
- La Dirección de Promoción y Monitoreo, es responsable del
seguimiento y monitoreo de las metas físicas y financieras
de las actividades y proyectos que tienen a cargo las
ejecutoras.
- Los Municipios a través de las Gerencias de Desarrollo
Social o sus equivalentes, entregan el servicio de
fortalecimiento de capacidades comunitarias.
d. Fortalecimiento de habilidades parentales
- La Dirección de Articulación Territorial de DEVIDA, es
responsable de brindar la capacitación-asistencia técnica
temática con el objetivo de proporcionar conocimientos

112
especializados, que sean necesarios en el proceso de
prestación de servicios para beneficiar a la comunidad.
- La Dirección de Promoción y Monitoreo, es responsable del
seguimiento y monitoreo de las metas físicas y financieras
de las actividades y proyectos que tienen a cargo las
ejecutoras.
- Los Municipios a través de sus Gerencias de Desarrollo
Social o sus equivalentes entregan el servicio de
fortalecimiento de habilidades parentales.
Variables:

 Distritos con mayor índice de consumo de drogas ilegales.


 Distritos con mayor índice de consumo de alcohol.
3. Criterios de  Distritos con mayor índice de criminalidad o inseguridad
programación ciudadana.
Regla de cálculo: Cantidad de personas de la comunidad y de los
gobiernos locales capacitados y personas beneficiadas en el
marco de la actividad implementada por los G.L.,

Fuente de información:

 Padrón nominado de profesionales del Gobierno local


elaborado por el GL.
 Padrón nominado de actores comunitarios de la zona de
intervención elaborado por el GL.
 Padrón nominado de personas capacitadas de la comunidad y
los gobiernos locales.
4.Método de Se propone como método de agregación la sumatoria de la meta
agregación de física de las actividades que componen el producto cuya unidad
Actividades a de medida es expresada en personas.
producto
.

5.Flujo de Se presenta a continuación


Procesos

113
Denominación del producto Nº 2: Población fortalecida con capacidades y competencias para la prevención del consumo de drogas

DEVIDA ENTIDAD EJECUTORA FACILITADOR ACREDITADO FAMILIAS

Inicio
Función

Define los productos, actividades,


acciones, tareas y unidades de
medida

En coordinación con el GL con la


Selecciona a los profesionales en
gerencia de desarrollo social o su
coordinación con la Gerencia de
equivalente y se encargan de
Función

desarrollo social o su equivalente


determinar la zona de
intervención

En coordinación con el GL realiza el


taller de capacitación y unificación
Función

de criterios para la implementación


del programa

Elaboran el plan de
implementación del
programa
Se proporciona manuales del
programa y otros documentos Designa a los
técnicos profesionales a
Función

formarse como
facilitadores

Forma y acredita a los


facilitadores de la intervención

Brinda el local y material para Identifica a las familias


Realiza talleres de fortalecimiento el desarrollo de las que llevarán el
a los facilitadores del programa implementaciones programa según el perfil

Define los criterios de las familias y los


profesionales que serán capacitados

Aplicarán los
Realiza el acompañamiento, cuestionarios pre-post
Función

Entrega la relación de profesionales asesoría técnica y seguimiento a test al principio y final


facilitadores del programa los facilitadores que aplican el de las sesiones del taller
programa en la zona de familias que llevarán el
intervención programa según el perfil
Realiza el acompañamiento, asesoría
técnica pedagógica y monitoreo de la
aplicación del programa

Implementa el programa en regiones


que no cuentan con recursos

Desarrollo de un encuentro familiar

Evalúa el programa implementado


por cada GL Facilitadores formados, Desarrolla pautas de crianza
implementan el
Función

programa

Fin

114
Tabla N° 10

Producto 3: Población recibe intervenciones terapéuticas para disminuir el riesgo y


afectación por el consumo de drogas

POBLACIÓN INFANTIL, ADOLESCENTES, JÓVENES Y


Grupo poblacional que
ADULTOS CON USO y CONSUMO PROBLEMÁTICO DE
recibe el producto
DROGAS

Responsable del diseño


DEVIDA – DAT, en coordinación con DATE.
del producto

● DEVIDA - DATE (Habla Franco).


● Gobiernos Nacionales a través del Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos (Programa Nacional de Centros
Responsable de la Juveniles-PRONACEJ; Instituto Nacional Penitenciario -
entrega del producto INPE), Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
(Programa Integral Nacional para el Bienestar familiar-
INABIF).
● Gobiernos Regionales a través de las Direcciones Regionales
de Salud del MINSA.

Identifique los niveles


de Gobierno que
entregan el producto GN X GR X GL
completo (marque con
un aspa)

Indicador de
producción física de Persona atendida
producto

-Porcentaje de personas atendidas por problemas asociados al


Indicadores de consumo de drogas que concluyen el paquete de intervención.
desempeño del
producto -Porcentaje de personas atendidas por consumo problemático de
drogas que concluyen el paquete de intervención

Modelo operacional del producto

1. Definición Este producto, consiste en brindar orientación, consejería,


operacional intervención breve e intervención terapéutica a personas con
consumo de drogas. Dicha intervención estará a cargo de
profesionales de la salud y técnicos capacitados de los
establecimientos de Salud, profesionales del Programa Integral
Nacional para el Bienestar familiar, del Programa Nacional de
Centros Juveniles y del Instituto Nacional Penitenciario.

La modalidad de entrega del producto se realiza a través del


Servicio de orientación, consejería e intervención breve
(establecimientos de salud, incluye El Servicio de Habla Franco de
DEVIDA) y de Programas intervención terapéutica (INABIF,
PRONACEJ, INPE)

El producto será entregado por diferentes unidades ejecutoras. En

115
caso del servicio de orientación, consejería e intervención breve,
la entrega del producto está a cargo de los Establecimientos de
Salud de las Direcciones de Salud y Direcciones Regionales
de Salud en coordinación con la Dirección de Salud Mental del
MINSA. Para los programas de intervención terapéutica, los
productos serán entregados a través del PRONACEJ, INPE e
INABIF.

2. Organización para la DEVIDA: DAT, DATE.


entrega del producto Asiste técnicamente mediante la difusión de la metodología, con el
objetivo de proporcionar conocimientos especializados, que sean
necesarios en el proceso de prestación de servicios a las
entidades ejecutoras.

Coordina las tareas a realizarse, que incluye acciones de


capacitación para el fortalecimiento de competencias técnicas y
revisión conjunta de los aspectos técnicos a implementarse en el
producto.

Durante la ejecución brinda asistencia técnica temática y


monitoreo permanente, para contribuir a la calidad de la ejecución.

La DATE es la encargada de implementar el “Servicio de


Orientación, consejería e intervención breve” – Habla Franco.

Gobiernos Regionales
Participan en el proceso de diseño, implementación y evaluación
del Programa Presupuestal, el cual se da en el marco de:
● La Ley Orgánica de Gobiernos Regionales 27867, se establecen
las funciones específicas que ejercen los Gobiernos
Regionales, las cuales se formulan en concordancia con las
políticas nacionales sobre la materia, se detallan entre otras,
las funciones en materia de educación, cultura, deporte
recreación y de salud.
● Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de
Presupuesto
● Estrategia Nacional de lucha contra las drogas 2017 – 2021.

Los Gobiernos Regionales participan a través de las Direcciones


Regionales de Salud (DIRESA):
Direcciones Regionales de Salud
Para la implementación del “Servicio de Orientación, consejería e
intervención breve para personas con consumo de drogas” se
ejecutan las siguientes acciones:
● Priorizan los Establecimientos de salud que implementan los
Servicios de orientación, consejería e intervención breve.
● Proponen el Convenio y Plan Operativo Anual de la Actividad
● Ejecución de la actividad.
● Monitorean, supervisan y evalúan la actividad.

116
Sectores
A través del MINJUS (PRONACEJ, INPE) y MIMP (INABIF) se
ejecutan las siguientes acciones:
● Priorizan las zonas o ámbitos a ser intervenidos
● Seleccionan a la población beneficiaria según perfil.
● Ejecución de la actividad.
● Monitorean, supervisan y evalúan la actividad.

Variables:
3. Criterios de  Regiones donde existe mayor prevalencia de consumo de
programación drogas según los últimos estudios epidemiológicos en
población general y escolar realizados por DEVIDA.
 Población de Adolescentes infractores que presentan
consumo problemático de drogas legales e ilegales.
 Población Penitenciaria que presenta consumo problemático
de drogas legales e ilegales.
 Niños, niñas y adolescentes en situación de calle que
presentan consumo de drogas.
 Información de habitantes inscritos en la Red de servicios de
salud.
 Distritos con mayor índice de criminalidad o inseguridad
ciudadana.

Regla de cálculo:
 Cantidad de personas atendidas, respecto a la población
general según prevalencia de consumo de drogas de los
estudios epidemiológicos.
 Cantidad de personas atendidas, respecto a la población de
Adolescentes infractores que presenta consumo problemático
de drogas legales e ilegales.
 Cantidad de personas atendidas, respecto a la población
Penitenciaria que presenta consumo problemático de drogas
legales e ilegales.
 Cantidad de personas atendidas, respecto a la población de
niños, niñas y adolescentes en situación de calle que
presentan consumo de drogas.

Fuente de información:

 Estudios Epidemiológicos (DEVIDA).


 Padrón de Adolescentes infractores que presentan
consumo problemático de drogas legales e ilegales
(PRONACEJ).
 Padrón de población Penitenciaria que presenta consumo
problemático de drogas legales e ilegales (INPE).
 Padrón de niños, niñas y adolescentes en situación de
calle que presentan consumo de drogas (INABIF).
 Relación de distritos con mayor índice de criminalidad o
inseguridad ciudadana. (MININTER).

117
4. Método de Se propone como método de agregación la suma de las metas
agregación de físicas de las actividades más relevante, garantizando que la
unidad de medida del producto y de la actividad es la misma.
Actividades a producto
(Persona Atendida)

Se considera la suma de las metas físicas más relevantes de cada


una de las actividades:

● Orientación, consejería e intervención breve.

● Intervención Terapéutica en los establecimientos


penitenciarios.

● Intervención terapéutica en los centros juveniles.

● Intervención terapéutica en niños, niñas y adolescentes.

5.Flujo de Procesos

FLUJO DE PROCESO Producto 3


Dirección de Articulación
Dirección de Asuntos Técnicos Entidad Ejecutora Persona Atendida
Territorial
Función

Inicio

Elaboración de Difusión de metodología de


Capacitación de la
Función

Metodología de intervención (Capacitación,


metodología de
Intervención Asistencia Técnica
intervención
Temática)

Implementación de
Función

la metodología de
intervención

Supervisión y Asistencia
Función

Recibe la
Técnica a los servicios de
intervención
atención
Función

FIN

118
3.5 Actividades, Tareas e insumos (Tabla N°11 y 12)

Tabla N° 11
Denominación Poblacion estudiantil desarrolla habilidades psicosociales para la
producto n° 1 prevencion del consumo de drogas
Fortalecimiento de capacidades y competencias de los actores |de la
Actividad 1.1 comunidad educativa

Fortalecimiento de habilidades psicosociales en escolares


Actividad 1.2

Fortalecimiento de habilidades psicosociales en estudiantes del nivel


superior (educación superior no universitaria, educación superior
Actividad 1.3
universitaria)

Denominación Población fortalecida con capacidades y competencias para la


Producto n° 2 prevencion del consumo de drogas

Fortalecimiento de las comunidades para la prevencion del consumo


Actividad 2.1 de drogas

Intervención preventiva del consumo de drogas para familias en


Actividad 2.2 riesgo

Fortalecimiento de habilidades parentales


Actividad 2.3

Denominación Población recibe intervenciones terapeuticas para disminuir el


producto n° 3 riesgo y afectacion por el consumo de drogas

Actividad 3.1
Servicio de orientación, consejería e intervención breve.

Actividad 3.2
Intervención terapeutica en los centros juveniles.
Actividad 3.3
Intervención terapeutica en los establecimientos penitenciarios.
Actividad 3.4
Intervención terapeutica en niños, niñas y adolescentes.

DENOMINACIÓN ACCIONES COMUNES


DEL PRODUCTO

Actividad 1 GESTION DEL PROGRAMA

TRANSFERENCIA DE RECURSOS PARA LA EJECUCION DE


Actividad 2
PROYECTOS

119
Tabla N° 12

Fortalecimiento de capacidades y competencias de los actores


Actividad 1.1
de la comunidad educativa

Identifique los
niveles de
Gobierno que
ejecutan la GN X GR GL
actividad
(marque con
un aspa)
Unidad de
medida del
indicador de Persona
producción
física
Modelo operacional de la Actividad
1. Definición Esta actividad tiene por objetivo fortalecer las capacidades de los actores
operacion de la comunidad educativa para mejorar la intervención en prevención de
al consumo de drogas en la población estudiantil.
La actividad consiste en el desarrollo de acciones de fortalecimiento de
capacidades técnicas de los profesionales del ámbito educativo,
funcionarios de las Direcciones/Gerencias Regionales de Educación ,y
otros involucrados (DEVIDA, MINEDU, etc.) con la finalidad de proveer
herramientas teóricas y prácticas para realizar una óptima labor
preventiva .. Se enfatizará la importancia del rol del docente en su labor
tutorial, las responsabilidades de los directivos en las gestiones que
busquen sostenibilidad y la importancia de la familia como soporte para el
desarrollo integral de los estudiantes, la importancia del clima y cultura
educativa entre otros temas.

¿Qué bienes y/o servicios específicos están comprendidos en la


actividad?
La actividad abarca un conjunto de acciones para el fortalecimiento de
capacidades técnicas y habilidades personales de los profesionales
inmersos en la labor preventiva del ámbito educativo que les permitiran
trabajar los temas de prevención del consumo de drogas a nivel universal
y selectiva. Estos servicios son:

1. Talleres de Capacitación en la metodología de intervención y


otros aspectos relacionados a la prevención del consumo de
drogas.
2. Talleres de intercambio de experiencias, entre otros.

¿Cuál es la modalidad de ejecución de la actividad?


- El servicio de fortalecimiento de capacidades técnicas y
habilidades personales de los actores de la comunidad educativa
y profesionales inmersos en la labor educativa se desarrolla a
través de eventos, cursos o talleres de manera presencial ,
semipresencial y/o virtual dependiendo de las zonas de
intervención, dirigido a profesionales del ámbito educativo.
(funcionarios de las unidades ejecutoras, equipos técnicos

120
regionales, directivos, docentes, coordinadores de tutoría de las
IIEE y otros)

¿Quién o quienes ejecutan la actividad?

- Los talleres de capacitación a los docentes, funcionarios de las


unidades ejecutoras, equipos técnicos, directivos, coordinadores
de tutoría de las IIEE serán desarrollados por un equipo de
capacitadores contratados bajo la coordinación de los
especialistas de la Dirección de Articulación Territorial de
DEVIDA.

¿Dónde se ejecuta la actividad?


- De manera presencial: Este se brinda en las sedes de los gobiernos
regionales, DRE/GRE, UGEL o IIEE y centros de educación superior y
otros espacios que la institución considere.
- De manera virtual/semipresencial: Este se brinda en cualquier parte
del país donde el profesional del ámbito educativo tenga acceso a
internet y pueda acceder a la plataforma virtual de formación.

¿Cuál es el proceso a través del cual se ejecuta la actividad?

El proceso de ejecución de la actividad comprende los siguientes pasos:

Definición y aprobación de los contenidos de los cursos y talleres a


desarrollar
Esta acción consiste en determinar los ejes temáticos, desarrollar y
aprobar el contenido de los cursos y talleres, el tiempo de duración de
cada uno, cantidad de sesiones por curso y/o taller, tipo de evaluación y la
logística necesaria para llevar a cabo el curso o taller.
Estas acciones son desarrolladas por DEVIDA.

Elaboración del perfil de los profesionales que desarrollaran las


capacitaciones
Consiste en identificar cuáles serán los perfiles de los profesionales
quienes estarán a cargo de las capacitaciones.

Definición de criterios de focalización de las Instituciones Educativas


a quienes será dirigida la actividad
La tarea consiste en establecer los criterios a través de los cuales se
focalizan y priorizan aquellas instituciones educativas en donde se
aplicará los cursos y/o talleres.

Elaboración de perfiles de los profesionales del ámbito educativo a


quienes será dirigido la actividad
Consiste en identificar cuáles serán los perfiles de los profesionales a
quienes será dirigida la actividad (director, Sub director, Coordinadores de
Tutoría, Docentes Tutores) y otros profesionales inmersos en la actividad
preventiva.

Desarrollar capacitaciones a través de los cursos o talleres de

121
acuerdo a la modalidad prevista
Consiste en el desarrollo de cursos o talleres dirigidos a profesionales
identificados de acuerdo a los criterios de selección establecidos. Así
mismo se aplica la evaluación respectiva con la cual se culmina la etapa
de capacitación.

Asistencia técnica-temática y acompañamiento al proceso de


capacitación a los actores de la comunidad educativa.
La tarea consiste en el monitoreo y acompañamiento al proceso de
capacitación de los actores de la comunidad educativa, el cual será
realizado por los especialistas de la Dirección de Articulación Territorial.
.
5. 2. Las instituciones que participan son DEVIDA y los Gobiernos Regionales,
Organización Gerencias Regionales de Educación y Direcciones Regionales de
para la Educación, las cuales tendrán las siguientes responsabilidades:
ejecución de
DEVIDA
la Actividad
- Elabora y aprueba el Plan de Trabajo Anual – PTA, en función a la
Directiva vigente.
- DEVIDA , elabora el perfil de los profesionales que desarrollaran las
capacitaciones en cada Región.
- DEVIDA, a través de la DAT Y DATE coordinan para definir el
contenido de los cursos y talleres..
- DEVIDA, a través de la DATE, y del equipo de capacitadores
contratados desarrolla el taller de fortalecimiento de capacidades
técnicas y habilidades personales de los actores de la comunidad
educativa en las distintas regiones.
- DEVIDA realiza el monitoreo a través de DPM y la asistencia técnica a
través de la DATE.
- Elabora informe de ejecución de la actividad para las instancias
correspondientes.

GOBIERNOS REGIONALES/DRE/GRE
- Coordinar con las Instituciones de educacióonn básica regular y del
nivel superior a intervenir.
- Funcionarios participan en las capacitaciones programadas.
- Los equipos técnicos contratados por las DRE/GRE realizan las
gestiones para la planificación de las capacitaciones y la convocatoria
a los directores, sub directores, coordinadores de tutoría y docentes
de las instituciones educativas focalizadas, quienes recibirán los
cursos de capacitación y/o talleres. El equipo técnico también asistirá
a las capacitaciones.
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
- Facilita las coordinaciones y condiciones para el desarrollo de la
actividad.

- Los directivos y coordinadores de tutoría de cada IE, con el apoyo del


equipo técnico regional, desarrollan las réplicas si se diera el caso de
la capacitación a actores de la comunidad educativa para el desarrollo
del programa presupuestal de prevención y tratamiento del consumo

122
de drogas.

6. 3. Criterios de Para la programación de la actividad se ha considerado lo siguiente:


programación
Variables:
- Profesionales del ámbito educativo a nivel nacional
- Profesionales del ámbito educativo de II.EE. ubicadas en zonas de
riesgo de consumo de drogas (legales e ilegales) identificadas por las
DRE/GRE.
- Profesionales seleccionados de las IIEE de nivel de educación
secundaria de la EBR
Reglas de cálculo considerando el siguiente orden de prioridad:
- En el primer año el 10% de profesionales de las IIEE ubicadas en
zonas de riesgo de consumo de drogas (legales e ilegales)
focalizadas. En los años subsiguientes se considerará un incremento
del 5% en relación al año anterior.

Fuente de información
- Padrón nominado de profesionales del ámbito educativo elaborado
por el GR/DRE/GRE.
7. 4. Flujo de Se presenta a continuación.
Procesos
8. 5. Diagrama Se presenta a continuación.
de Gantt
9. 6. Listado de Se presenta a continuación.
Insumos

123
4. Flujo de Procesos
ACTIVIDAD 1: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES Y COMPETENCIAS DE LOS ACTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

DEVIDA GR-DRE/GRE IIEE


Función

Inicio

Elabora y aprueba el Plan de Trabajo Anual –


PAT, en función a la Directiva vigente.
Función

Incorpora compromisos en los Convenios con las


Regiones para adecuada implementación de la
actividad.
Función

A través de la DAT, selecciona las Regiones y


establece las metas a programar.
Función

DAT, desarrolla el taller de capacitación y unificación de Funcionarios participan en el taller de capacitación y


criterios a funcionarios de las DRE/GRE unificación de criterios para la implementación del
Programa Presupuestal

En coordinación con MINEDU define criterios de focalización


de las Instituciones Facilita las coordinaciones para el
Priorizan las Instituciones educativas a intervenir
desarrollo de la actividad

DAT coordina con MINEDU para definir contenido de los


cursos y talleres, duración, cantidad de sesiones Realiza el seguimiento y asistencia técnica
Los equipos técnicos contratados por las DRE/GRE
pedagógica a las II.EE para la incorporación del
realizan gestiones para planificación de las
PTCD en los documentos de gestión (PEI, PCI,
capacitaciones y convocatoria a los participantes
PAT, PTA).
Función

DATE, y equipo de capacitadores contratados desarrolla


el taller de fortalecimiento de capacidades técnicas y
habilidades personales de los actores de la comunidad Coordina con las IIEE las fechas, horarios y la
educativa en las distintas regiones convocatoria a los demás actores de la comunidad Los directivos y coordinadores de tutoría de cada
educativa, para su participación en las réplicas de los IE, con el apoyo del equipo técnico regional,
cursos o talleres, que serán desarrolladas por el desarrollan las réplicas de la capacitación a actores
personal ya capacitado de la comunidad educativa
DEVIDA realiza el monitoreo a través de DPM y la
asistencia técnica a través de la DATE

Elabora informe de ejecución para las instancias


correspondientes, para su revisión por parte de DPM
Función

En coordinación con MINEDU evalúan el programa


implementado por cada Institución Educativa
Fin

124
5. Diagrama de Gantt
ACTIVIDAD/ TAREA UM CANTIDAD INICIO FIN RESPONSABLE
NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52
1 Etapa 1°.- Etapa de gestión
Elabora y aprueba el Plan de Trabajo Anual – PTA, en Docume
1.1 1 02/01/2019 31/01/2019 DEVIDA
función a la Directiva vigente nto

Incorporar compromisos en los Convenios con las


Docume DEVIDA/G
1.2 Regiones que garanticen la adecuada implementación 1 01/12/2018 31/12/2018
nto RE/DRE
de la actividad.
Informe
DEVIDA a través de la DAT, selecciona las Regiones y
1.3 de 1 01/12/2018 31/12/2018 DEVIDA
establece las metas a programar.
priorizac
En coordinación con el MINEDU se define los criterios Acta de DEVIDA -
1.4 1 02/01/2019 05/01/2019
de focalización de las Instituciones reunión DAT

En coordinación con el MINEDU, elabora el perfil de


DEVIDA/M
1.5 los profesionales que desarrollaran las capacitaciones Oficio 1 02/01/2019 05/01/2019
INEDU
en cada Región

DEVIDA, a través de la DAT coordina con el MINEDU


para definir el contenido de los cursos y talleres, el Acta de DEVIDA/M
1.6 1 02/01/2019 15/01/2019
tiempo de duración de cada uno, cantidad de reunión INEDU
sesiones por curso y/o taller

La DRE/GRE prioriza las Instituciones educativas a DEVIDA/M


1.7 Oficio 1 06/01/2019 30/01/2019
intervenir. INEDU

Los equipos técnicos contratados por las DRE/GRE


realizan las gestiones para la planificación de las
capacitaciones y la convocatoria a los directores, sub
1.8 Oficio 3 23/01/2018 07/02/2019 DEVIDA
directores y coordinadores de tutoría de las IIEE
focalizadas, quienes recibirán los cursos de
capacitación y/o talleres.

Coordina con las instituciones educativas las fechas,


horarios y la convocatoria a los demás actores de la
1.9 comunidad educativa, para su participación en las Oficio 1 15/05/2019 30/08/2019 DEVIDA
réplicas de los cursos o talleres, que serán
desarrolladas por el personal ya capacitado.

2 Etapa 2°.- Capacitación

DEVIDA, a través de la DAT, desarrolla el taller de


DEVIDA -
2.1 capacitación y unificación de criterios a funcionarios Oficio 1 08/02/2019 15/02/2019
DAT
de las DRE/GRE

DEVIDA, a través de la DATE, y del equipo de


capacitadores contratados desarrolla el taller de DEVIDA -
2.2 fortalecimiento de capacidades técnicas y habilidades Oficio 2 15/02/2018 21/08/2019 DAT y
personales de los actores de la comunidad educativa DATE
en las distintas regiones

Los directivos y coordinadores de tutoría de cada IE,


con el apoyo del equipo técnico regional, desarrollan
Listas de
las réplicas de la capacitación a actores de la
2.3 asistenci 1 x IIEE 01/06/2019 07/09/2019 II.EE.
comunidad educativa para el desarrollo del programa
a
presupuestal de prevención y tratamiento del
consumo de drogas.

Etapa 3°.- Acompañamiento, asistencia técnica,


3
monitoreo y evaluación

El equipo técnico regional será el encargado de


realizar el monitoreo, asistencia técnica y Ficha de
3.1 acompañamiento a los Directores, Sub Directores y monitor 2 01/06/2019 07/09/2019 DRE/GRE
Coordinadores de Tutoría en el desarrollo de las eo
réplicas de las capacitaciones

DEVIDA realiza el monitoreo a través de DPM y la Actas de DEVIDA/D


3.2 9 01/05/2019 07/09/2019
asistencia técnica a través de la DATE. reunion RE/GRE

Elabora informe de ejecución de la actividad para las


Docume
3.3 instancias correspondientes, para su revisión por 1 23/06/2019 30/09/2019 DRE/GRE
nto
parte de DPM.
Informe
En coordinación con el MINEDU, evalúan el programa de ETR de las
3.4 1 01/11/2019 15/11/2019
implementado por cada Institución Educativa. Evaluaci DRE/GRE
on

125
6. Listado de Insumos

Ámbito Educativo
UNIDAD DE PRECIO
CANTIDAD NUMERO DE CANTIDAD PRECIO
CLASIFICACION DESCRIPCION DEL INSUMO MEDIDA
POR VEZ VECES POR CASO UNITARIO TOTAL
DEL USO

Contratación administrativas de servicios Persona 1 1 10 5500 55000


Recursos Humanos
Contribución a essalud Persona 1 1 10 107 1070

Útiles de escritorio Kit 15 1 10 1000 10000


Materiales o insumos

Material promocional Unidad 2 1 1 28145 56290

01 proyector Equipo 1 1 1 4500 4500


Equipo y mobiliario
Laptop Equipo 2 1 2 4000 8000

Capacitadores (Locación) 2 2 4 3, 500 14000

Capacitadores para regiones (Locación) 12 4 48 4000 192000

Impresión de materiales: manuales, blocks, 2000 1 2000 30 60000


Servicios fotocopias Servicio

Servicios de sala y atenciones para talleres


15 1 14 8000 112000
o refrigerios

Pasajes y gastos de transporte 45 1 45 980 44100

Viáticos y asignaciones por comisiones de


3 9 18 1280 23040
servicio

TOTAL EJECUCION DIRECTA PARA 26 REGIONES 580000

126
Tabla N° 12

Actividad 1.2 Fortalecimiento de habilidades psicosociales en escolares

Identifique los
niveles de
Gobierno que
GN GR X GL
ejecutan la
actividad (marque
con un aspa)
Unidad de medida
del indicador de Estudiante
producción física
Modelo operacional de la Actividad
1. Definición Consiste en desarrollar y fortalecer las habilidades psicosociales de
operacional estudiantes de educación básica regular en las regiones priorizadas del
país, a través de sesiones de tutoría, sesiones de prevención selectiva
(que incluyen actividades artísticas, culturales, deportivas, recreativas), y
sesiones con la familia, para favorecer su proceso de desarrollo integral
que les permitan enfrentar situaciones de riesgo que podrían
desencadenar en consumo de drogas u otras problemáticas
psicosociales que deriven en esta.

¿Qué bienes y/o servicios específicos están comprendidos en la


actividad?
Las sesiones específicas y/o proyectos participativos en el marco de la
prevención universal y selectiva dirigida a estudiantes de educación
secundaria incluyen los siguientes servicios:

a) Sesiones de tutoría. Tiene por objetivo la prevención del


consumo de drogas a traves de la tutoría. Consiste en
desarrollar estrategias de prevención universal, a través de
sesiones y/o proyectos de tutoría, enmarcado en el plan de
tutoría del aula. Previo al desarrollo de esta tarea se llevará a
cabo una capacitación a las/os docentes tutores, con el objetivo
de brindar lineamientos para el adecuado desarrollo de la
intervención. En las sesiones de tutoría se busca generar estilos
de vida saludables y desarrollar una actitud crítica frente al
consumo de drogas en los estudiantes.

b) Sesiones en el ámbito familiar. Consite en la aplicación del


programa Familias Fuertes. Está dirigido a familias del ámbito
urbano y/o rurales, orientado a fortalecer habilidades parentales
para construir estrategias de protección para sus hijos/as
adolescentes entre 10 y 14 años de edad, a fin de evitar la
aparición de factores de riesgo relacionados al consumo de
drogas y otras conductas asociadas, identificadas en
instituciones educativas públicas de nivel secundario.

c) Sesiones de prevención selectiva. Consiste en estrategias


socioeducativas para la intervención con grupos de riesgo
estando dirigida a estudiantes de educación secundaria que por
características personales, familiares, educativas y del entorno
social, se hallan expuestos a diversos factores de riesgo

127
capaces de generar problemas relacionados con las drogas.
Contempla estrategias educativas, formativas y de
entrenamiento en habilidades sociales y competencias
personales necesarias para minimizar los factores de riesgo y de
esa forma afrontar adecuadamente el riesgo de involucramiento
en el consumo de las drogas.

En general, la Prevención Universal comprende las sesiones de tutoría y


sesiones en el ámbito familiar, mientras que la prevención selectiva
comprende el desarrollo de sesiones para estudiantes en riesgo de
consumo de drogas.

¿Cuál es la modalidad de ejecución de la actividad?


La modalidad de ejecución es a través del desarrollo de talleres,
sesiones y/o proyectos de manera presencial, la cual está dirigida a
grupos o subgrupos de estudiantes de la Educación Básica Regular
(EBR) que están expuestos o no a situaciones de riesgo hacia el
consumo de drogas. Así mismo, se desarrollarán talleres
complementarios (deportivos, artísticos, culturales, recreativos, entre
otros) y sesiones con padres.

¿Quién o quienes ejecutan la actividad?

La actividad será ejecutada por el equipo de profesionales contratados


por la DRE/GRE - UGEL, quienes tendrán la función de desarrollar los
servicios señalados, considerando la atención a estudiantes y padres de
familia.

¿Dónde se ejecuta la actividad?

Esta actividad se ejecutará en las Instituciones Educativas focalizadas


las cuales responden a los criterios señalados por DEVIDA y el MINEDU.

¿Cuál es el proceso a través del cual se ejecuta la actividad?

La actividad se ejecuta a través de las siguientes fases:

1. Capacitación a equipos técnicos regionales

DEVIDA y el MINEDU elaborarán los perfiles diferenciados de los/las


profesionales que que van a brindar asistencia técnica a los docentes
tutores en el marco de la prevención universal y desarrollar los
actividades de prevención selectiva según corresponda. El perfil de los
profesionales que desarrollarán las sesiones con padres será elaborado
por DEVIDA.

Posteriormente, DEVIDA capacita a los equipos técnicos regionales de


las DRE/GRE - UGEL en las metodologías de intervención para el
desarrollo de la actividad a través de talleres de capacitación.

2. Capacitación a docentes de las II.EE

Los profesionales de las DRE/GRE – UGEL capacitados en la


metodología y/o los expertos en la temática capacitan a los docentes de

128
las II.EE focalizadas en temas de prevención universal y selectiva.

3. Aplicación de sesiones (prevención universal y selectiva)

Los docentes de las II.EE (tutores) y/o profesionales contratados (de


preferencia profesionales en psicología) llevan a cabo las sesiones de
tutoría, sesiones en el ámbito familiar y sesiones de prevención selectiva
en la escuela. Por ejemplo, sesiones sobre habilidades de afrontamiento,
autoeficacia, valores, la solución de problemas, proyecto de vida,
planificación y uso del tiempo, entre otros.

Este componente se complementa con estrategias de desarrollo de


alternativas saludables para el buen uso del tiempo libre. Para ello se
desarrollan actividades artísticas, culturales, deportivas, recreativas,
entre otras, enmarcadas en las competencias ciudadanas,
socioemocionales, y los enfoques que propone el Currículo Nacional de
Educación Básica - CNEB del MINEDU.

4. Seguimiento de la implementación

En esta fase, se realizará el seguimiento, monitoreo y asistencia técnica


para el cumplimiento del objetivo de la actividad.

d) 2. Organización Capacitación a equipos técnicos regionales


para la ejecución - DEVIDA y el MINEDU elaborarán los perfiles diferenciados de los/las
de la Actividad profesionales que van a Brindar asistencia técnica a los docentes
que van a desarrollar las sesiones /proyectos.
- DEVIDA brinda capacitación y asistencia técnica a los equipos de las
DRE/GRE – UGEL.

Capacitación a docentes de las II.EE


- Equipos de las DRE/GRE – UGEL programan y ejecutan las
capacitaciones a las II.EE.

Aplicación de sesiones (prevención universal y selectiva)


- Docentes de las II.EE y/o profesionales contratados realizan las
sesiones de tutoría, sesiones en el ámbito familiar y sesiones de
prevención selectiva.
- El MINEDU y DEVIDA definen los criterios que deben cumplir las
instituciones educativas, donde se va a desarrollar las actividades
preventivas, así como el perfil de los profesionales quienes tendrán
la función de implementar el programa.

Seguimiento de la implementación

- Equipos de las DRE/GRE – UGEL y especialistas de DEVIDA se


encargan del seguimiento, monitoreo y asistencia técnica de las
implementación de las sesiones.

129
e) 3. Criterios de Para la programación de la actividad se ha considerado lo siguiente:
programación
Variables:
- Número de II.EE. por región.
- II.EE. ubicadas en zonas de riesgo de consumo de drogas (legales)
identificadas por las DRE/GRE.
- Numero de estudiantes matriculados en las II.EE. públicas en zonas
de riesgo de consumo de drogas (legales)

Reglas de cálculo considerando el siguiente orden de prioridad:

- El 25% del total de estudiantes de las IIEE públicas a nivel nacional


(priorizado a zonas de riesgo de consumo de drogas legales)

Fuente de información
- Sistema de medición Educativa ESCALE del MINEDU
- Padrón de beneficiarios

f) 4. Flujo de
procesos
g) 5. Diagrama de
Gantt
h) 6. Listado de
Insumos

130
4. Flujo de Procesos

ACTIVIDAD 2: FORTALECIMIENTO DE HABILIDADES PSICOSOCIALES EN ESCOLARES

DEVIDA GR- DRE/GRE IIEE

INICIO

Elabora y aprueba la Directiva para la


firma de convenios y Planes Operativos
Anuales

Elabora el convenio de cooperación Firman los convenios de cooperación


interinstitucional y/o adenda y gestiona interinstitucional
su suscripción
Selecciona las II.EE. de acuerdo a criterios
de selección y remite la información a
DEVIDA
A través de la DAT, selecciona las
Regiones y establece las metas a Elabora y remite el POA para su
programar. conformidad

Como responsable de la ejecución, Facilita las coordinaciones y


contrata profesionales que implementen gestiones para el desarrollo
En coordinación con el MINEDU se el programa a dedicación exclusiva de las actividades
define los criterios de focalización de las
IIEE
Desarrolla los talleres de capacitación
En coordinación con MINEDU, elabora el para docentes que apoyaran en la
Incorpora el PP PTCD en los
perfil de los profesionales del ETR. En el intervención a nivel selectivo
documentos de gestión
caso de los facilitadores para la
(PEI, PCI, PAT, PTA).
intervención a nivel familiar, DEVIDA define Implementa el programa a nivel
los perfiles universal y selectivo en las II.EE
En coordinación con el MINEDU
El coordinador de tutoría
proporciona a la DRE/GRE – UGEL El equipo contratado por la DRE/GRE, con el apoyo del
documentos técnicos para la prevención
elabora el plan de trabajo con el coordinador del ETR y el
universal y selectiva en la población escolar cronograma de ejecución de las Especialista TOE de la
acciones a desarrollar DRE/GRE realiza el
monitoreo,
DEVIDA remite a las ejecutoras los modelos acompañamiento y
de POA para su formulación y El coordinador del ETR y el Especialista asistencia técnica a las
programación TOE de la DRE/GRE realiza el intervenciones a nivel
monitoreo, acompañamiento y universal y selectivo
asistencia técnica a los docentes
tutores de las II.EE, según las tareas
Brinda conformidad técnica del plan programadas Facilita que los procesos se
operativo y sus respectivas desarrollen de acuerdo los
Realiza seguimiento y asistencia técnica
reformulaciones, y comunica mediante lineamientos y
pedagógica a las II.EE para la
oficio a las ejecutoras programación del POA
incorporación del PTCD en los
documentos de gestión (PEI, PCI, PAT,
PTA).
Realiza el acompañamiento/
asistencia técnica de parte de la DATE
y el monitoreo de parte de la DPM a Elabora y remite a través del SIMDEV
los/las profesionales contratados,
los informes de ejecución para DEVIDA
que implementarán el programa
y otras instancias

Evalúa el programa implementado


por cada DRE/GRE y UGEL

FIN

131
5. Diagrama de Gantt
C A N T ID N OV D IC ENE FEB M AR ABR M AY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
A C T IVID A D / T A R EA UM
AD
IN IC IO F IN RESPONSABLE
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

Etapa 1°.- Etapa de gestión

Elabora y aprueba la Directiva para la firma


Documento 1 01/11/2018 30/11/2018 DEVIDA
de convenios y Planes Operativos Anuales.

Elabora el convenio de cooperación


Documento 1 01/12/2018 31/12/2018 DEVIDA/GRE/DRE
interinstitucional y gestiona su suscripción

Selecciona las Regiones y establece las Informe de


1 01/12/2018 31/12/2018 DEVIDA/DAT
metas a programar. priorización

Define los criterios de focalización de las


Oficio 1 02/01/2019 05/01/2019 DEVIDA/MINEDU
Instituciones de la comunidad educativa

En coordinación con el MINEDU, elabora el


perfil de los profesionales del ETR. En el
Oficio 1 02/01/2019 05/01/2019 DEVIDA/MINEDU
caso de los facilitadores para la intervecnion
a nivel familiar, DEVIDA define los perfiles

Remite a las ejecutoras los modelos de POA


Oficio 1 02/01/2018 05/01/2019 DEVIDA
para su formulación y programación

Selecciona las IIEE de acuerdo a los criterios


de selección y remite la informacion a
DEVIDA. En este proceso participa el
POA 1 02/01/2018 05/01/2019 DRE/GRE
especialista TOE de la GRE, los
coordinadores de TOE de cada IE y el
coordinador del ETR

Brinda conformidad técnica del plan


operativo y sus respectivas reformulaciones, Oficio 1 05/01/2019 30/01/2019 DEVIDA
y comunica mediante oficio a las ejecutoras

Actas de
Realiza el seguimiento y asistencia técnica
reunion
pedagógica a las II.EE para la incorporación
Documento 02/01/2019 28/08/2019 DRE/GRE - IIEE
del PTCD en los documentos de gestión (PEI,
s de
PCI, PAT, PTA).
gestion.
En coordinación con el MINEDU se
proporciona a la DRE/GRE – UGEL los
Formatos 1 15/02/2019 18/02/2019 DEVIDA/MINEDU
documentos técnicos para la prevención
universal selectiva en la población escolar

La DRE/GRE, como responsable de la


ejecución del programa deberá contratar
Contrato 12 01/02/2019 28/02/2019 DRE/GRE
profesionales, que implementaran el
programa a dedicación exclusiva.

Etapa 2°.- Etapa de Aplicación

Facilita las coordinaciones y gestiones para Actas de


11 02/01/2019 30/11/2019 IIEE
el desarrollo de las actividades reunion

Cronogram
Elabora el plan de trabajo con el cronograma ETR de las
a de las 1 19/02/2019 28/02/2019
DRE/GRE
de ejecucion de las acciones a desarrollar
actividades

Desarrolla los talleres de capacitacion a


Lista de 1x ETR de las
Docentes que apoyaran en la intervencion a 01/03/2019 14/03/2019
DRE/GRE
asistencia IIEE
nivel selectivo

Aplicación del programa de intervención a Lista de 1x ETR de las


15/03/2019 30/11/2019
nivel universal y selectivo asistencia IIEE DRE/GRE

Etapa 3°.- Acompañamiento, asistencia


técnica,
monitoreo y evaluación

Brinda asistencia tecnica en la etapa de


Documento
gestion para la suscripcion de convenios, 1 01/01/2019 30/01/2019 DEVIDA/DRE/GRE
s
adendas y formulacion del POA
Ficha de
monitoreo
Realiza el acompañamiento/asistencia
y
técnica de parte de la DATE y el monitoreo DEVIDA/DATE-
asistencia 9 01/03/2019 30/11/2019
DPM
de parte de la DPM a los/las profesionales
tecnica.
contratados, que implementarán el programa
Actas de
reunion
El coordinador del ETR y el especialista TOE
Ficha de
de la DRE/GRE realiza el monitoreo,
monitoreo, DEVIDA/DRE/GRE -
acompañamiento y asistencia tecnica a los 9 01/03/2019 30/11/2019
IIEE
Actas de
docentes de las IIEE según las tareas
reunion
programadas.

Elabora y remite a través del SIMDEV los


Reporte ETR de las
informes de ejecución para DEVIDA y otras 10 01/03/2019 31/12/2019
mensual DRE/GRE
instancias.

Revisa los informes elaborados por la Informe y/o


10 01/03/2019 31/12/2019 DEVIDA
entidad ejecutora. reporte

Evalúa el programa implementadodo por


Informe 1 01/03/2019 31/12/2019 DEVIDA/MINEDU
cada DRE/GRE.

Ámbito de la educación básica regular

132
6. Listado de Insumos*

COSTO CANTIDA FRECUEN


UNIDAD DE COSTO
Tarea INSUMO ESTRATEGICO UNITARI D DEL CIA DEL
MEDIDA TOTAL
O INSUMO INSUMO

Sesiones en el ámbito familiar LOCACIÓN DE SERVICIOS DE FACILITADORES PARA EL


(Aplicación del programa Familias PROGRAMA DE FAMILIAS FUERTES: AMOR Y LÍMITES Servicio 3,000.00 1 40 120,000.00
Fuertes): está dirigido a familias del
ámbito urbano, orientado a fortalecer
habilidades parentales para construir SERVICIO DE ALMUERZOS, CENAS, COFFE BREAK Servicio 90.00 7 40 25,200.00
estrategias de protección para sus
hijos/as adolescentes entre 10 y 14 PAPELOGRAFO 80 g DE 86 cm X 61 cm
Unidad 0.20 210 40 1,680.00
años de edad, a fin de evitar la
aparición de factores de riesgo
PLUMON PARA PIZARRA ACRILICA PUNTA GRUESA Unidad 3.20 30 40 3,840.00
relacionados al consumo de drogas y
otras conductas asociadas,
identificadas en instituciones
TOTAL FAMILIAS FUERTES 150,720.00
educativas públicas de nivel
secundario.
CONTRATACION DE FACILITADOR DE PREVENCION DEL
CONSUMO DE DROGAS (TERCEROS) Persona 3,500.00 10 9 315,000.00

Sesiones de tutoría: Consiste en SERVICIO DE PASAJE TERRESTRE


Servicio 50.00 30 40 60,000.00
desarrollar estrategias de prevención
universal, a través de sesiones y/o SERVICIO DE ALMUERZOS, CENAS, COFFE BREAK
proyectos de tutoría, enmarcado en el Servicio 69.00 15 40 41,400.00
plan de tutoría del aula. Previo al
desarrollo de esta tarea se llevará a IMPRESIÓN DE MANUALES -KIT Unidad 320.00 1 40 12,800.00
cabo una capacitación a las/os
docentes tutores, con el objetivo de CINTA DE PLASTICO ADHESIVA PARA EMBALAJE 3 in X 72
Unidad 3.35 15 40 2,010.00
brindar lineamientos para el yd-KIT
adecuado desarrollo de la NOTA AUTOADHESIVA 3 in X 5 in (7.6 cm X 12.7 cm) APROX.
intervención. Unidad 12.00 5 40 2,400.00
X 500 HOJAS-KIT

PAPELOGRAFO 80 g DE 86 cm X 61 cm. KIT Unidad 0.20 900 40 7,200.00

133
CARTULINA SIMPLE 120 g DE 70 cm X 100 cm COLOR
Unidad 0.70 360 40 10,080.00
BLANCO-KIT
Empaque X
PAPEL BOND 80 g TAMAÑO A4-KIT 13.00 1 40 520.00
500
TOTAL SESIONES DE TUTORIA 451,410.00
SERVICIO DE ALMUERZOS, CENAS, COFFE BREAK Servicio 840.00 2 40 67,200.00
SERVICIO DE ALMUERZOS, CENAS, COFFE BREAK Servicio 23.00 20 40 18,400.00

PELOTA DE FUTBOL DE CUERO Nº 5 Unidad 25.00 1 40 1,000.00

JUEGO DE AJEDREZ Unidad 40.00 1 40 1,600.00

PELOTA DE VOLEIBOL DE CUERO Nº 5 Unidad 25.00 1 40 1,000.00

Unidad 40 12,000.00
CAJON DE MADERA PARA MUSICA 24 cm X 40 cm. 100.00 3
GUITARRA ACUSTICA. Unidad 300.00 3 40 36,000.00
Sesiones de prevención selectiva:
Estrategias socioeducativas para CINTA ADHESIVA TRANSPARENTE 2 in X 72 yd Unidad 3.50 1 10 35.00
la intervención con grupos de
riesgo: dirigida a estudiantes de Unidad 10
educación secundaria que por GOMA EN BARRA X 40 g APROX. 2.40 1 24.00
características personales, familiares, ARCHIVADOR DE CARTON CON PALANCA LOMO ANCHO
Unidad 10
educativas y del entorno social, se TAMAÑO OFICIO 4.50 1 45.00
hallan expuestos a diversos factores Empaque X
10
de riesgo capaces de generar SOBRE MANILA TAMAÑO A4 50 7.50 1 75.00
problemas relacionados con las Unidad 10
BORRADOR BLANCO PARA LAPIZ TAMAÑO GRANDE 0.70 2 14.00
drogas.
CORRECTOR LIQUIDO TIPO LAPICERO CON PUNTA FINA DE
Unidad 10
METAL 3.00 2 60.00
ENGRAPADOR DE METAL TIPO ALICATE - PARA TODO EL
Unidad 10
EQUIPO 26.00 1 260.00
PERFORADOR DE 2 ESPIGAS PARA 50 HOJAS - PARA TODO
Unidad 10
EL EQUIPO 45.00 1 450.00

TAJADOR DE METAL PARA LAPIZ Unidad 0.44 2 10 8.80


TIJERA DE METAL DE 5 in CON PUNTA ROMA Y MANGO DE
Unidad 10
PLASTICO 1.30 1 13.00
BOLIGRAFO (LAPICERO) DE TINTA LIQUIDA PUNTA
Unidad 10
FINA COLOR AZUL 0.86 3 25.80

134
BOLIGRAFO (LAPICERO) DE TINTA SECA PUNTA
Unidad 10
FINA COLOR ROJO 0.86 3 25.80
LAPIZ NEGRO GRADO 2B Unidad 0.50 3 10 15.00
PLUMON PARA PIZARRA ACRILICA PUNTA GRUESA
Unidad 10
COLOR ROJO 3.20 2 64.00

PLUMON PARA PIZARRA ACRILICA PUNTA GRUESA Unidad 1.16 2 10 23.20


PLUMON MARCADOR DE TINTA AL AGUA PUNTA GRUESA
Unidad 10
COLOR NEGRO 1.47 3 44.10
PLUMON MARCADOR DE TINTA AL AGUA PUNTA GRUESA
Unidad 10
COLOR ROJO 1.47 3 44.10
PLUMON MARCADOR DE TINTA AL AGUA PUNTA GRUESA
Unidad 10
COLOR AZUL 1.47 3 44.10
BLOCK CUADRICULADO TAMAÑO A4 X 100 HOJAS Unidad 4.17 1 10 41.70
Empaque X
10
PAPEL BOND 80 g TAMAÑO A4 500 13.00 1 130.00

CLIP DE METAL CHICO Nº 1 X 100 Unidad 0.65 2 10 13.00


CLIP MARIPOSA DE METAL Nº 2 X 50 Unidad 3.80 2 10 76.00
GRAPA 26/6 X 5000 Unidad 1.80 2 10 36.00

TOTAL GRUPOS EN RIESGO 138,767.60


CONTRATACION DE COORDINADOR TECNICO Persona 4,000.00 1 12 48,000.00
CONTRATACION DE APOYO TÉCNICO Persona 3,500.00 1 12 42,000.00
CONTRATACION DE ASISTENTE ADMINISTRATIVO Persona 3,500.00 1 12 42,000.00
CONTRIBUCIONES A ESSALUD DE CAS Persona 118.00 3 12 4,248.00
AGUINALDO CAS Persona 300 3 2 1,800.00
Gestión de la actividad TRASLADO PERSONAL COMISION DE SERVICIO - PASAJES
AEREOS Servicio 900.00 1 5 4,500.00
ASIGNACIONES EN GENERAL - VIATICOS Servicio 320.00 5 5 8,000.00
SERVICIO DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE
MATERIALES EDUCATIVOS Servicio 50.00 1 40 2000

TOTAL GESTION DE LA ACTIVIDAD 152,548.00

TOTAL S/ 893,445.60
*Listado de Insumos referencial

135
Tabla N°12

Fortalecimiento de habilidades psicosociales en estudiantes del


Actividad 1.3
nivel superior

Identifique los
niveles de
Gobierno que
ejecutan la GN X GR X GL
actividad
(marque con un
aspa)
Unidad de
medida del
Estudiante
indicador de
producción física
Modelo operacional de la Actividad
1. Definición Objetivo General: Desarrollar y/o fortalecer las habilidades psicosociales en
operacional los estudiantes que le permitan enfrentar situaciones de riesgo que podrían
desencadenar en consumo de drogas u otras problemáticas sicosociales que
deriven en esta.

Población beneficiada
1. Estudiantes de educación superior de todas las Regiones del país.

¿Qué bienes y/o servicios específicos están comprendidos en la


actividad?
La actividad consiste en implementar eventos de capacitación, cursos de
formación, realización de foros entre otros, donde se informe a la comunidad
educativa sobre la problemática del consumo de drogas, así como poder
insertar dicha temática en la malla curricular de la institución.

¿Cuál es la modalidad de ejecución de la actividad?


La modalidad de ejecución es a través del desarrollo de un número
determinado de eventos de capacitación y cursos de formación, los cuales
estarán dirigidos a personal de la institución educativa, así como a los
integrantes de la comunidad educativa en general.

¿Quién o quienes ejecutan la actividad?


Las actividades serán ejecutadas por el equipo de profesionales contratados
por las Instituciones Educativas de Nivel Superior, quienes tendrán la función
de desarrollar los eventos, capacitaciones y actividades programadas

¿Dónde se ejecuta la actividad?


Esta actividad se ejecutará en las Instituciones Educativas focalizadas las
cuales responden a los criterios señalados por DEVIDA y el SUNEDU.

¿Cuál es el proceso a través del cual se ejecuta la actividad?


La SUNEDU y DEVIDA definen los criterios que deben cumplir las
instituciones educativas, donde se va a desarrollar las actividades
preventivas, así como el perfil de los profesionales quienes tendrán la función
de implementar el programa.
El equipo contratado, asume la responsabilidad de implementar las
actividades en las Instituciones educativas, desarrollando los eventos,
capacitaciones y demás actividades.

Actividades a desarrollar en cada centro de educación superior


seleccionado

136
1. Organización e implementación de dos (2) eventos de capacitación
en aspectos relacionados con la reducción de la demanda de
drogas (prevención y tratamiento); los eventos se realizarán uno al
inicio de la intervención y otro al promediar la misma.

Objetivo: Fortalecer los recursos humanos de los centros de educación


superior que desarrollan actividades orientadas a promover, proteger y
fortalecer las condiciones socio sanitarias de la comunidad educativa a
fin de coadyuvar con el adecuado desarrollo de las actividades
académicas y educativas.

2. Organización e implementación de un (1) Curso de Formación de


veinte (20) promotores universitarios para la prevención del
consumo de drogas; se realizará al inicio de la intervención
Objetivo: Promover la participación de los estudiantes, a través de la
formación presencial y virtual de líderes para la prevención del consumo
de drogas y problemas psicosociales asociados, para que a través de
ellos se impulsen actividades de promoción de estilos de vida
saludables entre sus pares, generando factores de protección contra el
consumo de drogas.

3. Organización e implementación de un (1) Curso sobre aspectos


conceptuales y metodológicos de orientación y consejería
psicológica para el personal de salud y bienestar; se realizaría al
segundo mes de la intervención.
Objetivo: Impulsar la formación y capacitación presencial y virtual, de
los profesionales de los servicios de bienestar de los centros de
educación superior para desarrollar labores de orientación y consejería
relacionada al consumo de drogas y el establecimiento de alianzas
estratégicas con servicios especializados para la derivación de casos de
consumo de drogas.

4. Organización e implementación de cuatro (4) eventos de


información y sensibilización dirigidos a toda la comunidad
educativa, distribuidos durante el año de intervención.
Objetivo: Promover la sensibilización y concienciación de la comunidad
educativa sobre los riesgos y consecuencias del consumo de drogas a
través del desarrollo de campañas, exposiciones itinerantes, talleres,
foros, mesas redondas, jornadas académicas, etc. de manera presencial
y virtual que serán organizados por el Equipo de Gestión designado por
la Unidad Ejecutora y los líderes estudiantiles formados.

5. Inserción de la temática de reducción de la demanda de drogas en


la malla curricular
Objetivo: Promover la formación presencial y virtual de profesionales
que contribuyan en la prevención y atención de los problemas
relacionados al consumo de drogas a través de la inclusión de esta
temática de manera transversal en el currículo académico de las
especialidades que correspondan.

i) 2. Organización Las instituciones que participan son DEVIDA y los centros de


para la educación superior seleccionados, las cuales tendrán las siguientes
ejecución de la responsabilidades:
Actividad ETAPA 1°.- ACCIONES PREVIAS A LA IMPLEMENTACIÓN
DEVIDA
- Elabora el Manual de Intervención denominado “Prevención del consumo
de drogas en el ámbito de la educación del nivel superior”
- Selecciona las universidades o institutos de educación superior que
serán las Unidades Ejecutoras para el desarrollo de la Actividad

137
“Fortalecimiento de Habilidades Psicosociales en estudiantes de nivel
superior”, LA ACTIVIDAD en adelante.
- Elabora la propuesta de convenio de cooperación interinstitucional con
cada Unidad Ejecutora y gestiona su suscripción.
- Suscribe con la Unidad Ejecutora el convenio de cooperación inter
institucional.
- Entrega a la Unidad Ejecutora el documento que contiene las
especificaciones para la elaboración del Plan Operativo de LA
ACTIVIDAD.
- Otorga la conformidad del Plan Operativo elaborado.

Unidad Ejecutora
- Las universidades o institutos de educación superior seleccionadas,
suscriben con DEVIDA el convenio de cooperación inter institucional.
- Elabora el Plan Operativo, en el marco de los procedimientos
establecidos por DEVIDA.
- Designa al Área Responsable y contrata a los profesionales que
conformarán el Equipo de Gestión, que se encargará de la
implementación de LA ACTIVIDAD. El perfil de los profesionales que se
contraten deberá estar relacionado a dos tipos de actividades: (i)
académico profesional y (ii) promoción y animación sociocultural.
- Emite documentos técnicos y administrativos para asegurar la aplicación
y continuidad de LA ACTIVIDAD.

ETAPA 2°.- IMPLEMENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD


DEVIDA
- Elabora la propuesta de capacitación en la temática de reducción de la
demanda de drogas, para el Equipo de Gestión.
- Capacita al Equipo de Gestión y a otras áreas que los centros de
educación superior seleccionados decidan involucrar para la
implementación de LA ACTIVIDAD.

La Unidad Ejecutora
- Desarrolla los procesos de adquisición de bienes y contratación de
servicios que se requieran en función a las tareas previstas en el Plan
Operativo de LA ACTIVIDAD.
- Implementa las tareas previstas en el Plan Operativo de LA ACTIVIDAD.

ETAPA 3°.- ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO


La Unidad Ejecutora
- El Área Responsable designada por la Unidad Ejecutora, en el marco de
los procedimientos establecidos por DEVIDA, realiza el monitoreo,
asistencia técnica y seguimiento de las tareas que desarrolle el Equipo
de Gestión en el marco del Plan Operativo de la actividad.
- Elabora y remite a través del SIMDEV los informes de ejecución para
DEVIDA y otras instancias.
DEVIDA

- Brinda asistencia técnica en la etapa de gestión para la suscripción de


convenios, adendas y formulación del POA
- Desarrolla acciones de asistencia técnica a través de la DATE y
monitoreo por parte de la DPM sobre el desarrollo de LA ACTIVIDAD.
- Revisa los informes elaborados por la entidad ejecutora.
- Evalúa el programa aplicado por cada UE, en coordinación con SUNEDU
j) 3. Criterios de Ámbito Educativo Superior
programación Para la programación de la actividad (información proporcionada por la
Dirección de Asuntos Técnicos de DEVIDA) se ha considerado lo siguiente:

Variables:

138
- Estudiantes seleccionados de las Universidades e Institutos nacionales
focalizados
- Universidades e Institutos ubicadas en zonas de riesgo de consumo de
drogas (legales e ilegales) identificadas por la Dirección de Asuntos
Técnicos y la Dirección de Articulación Territorial.
- Distritos con mayor índice de criminalidad o inseguridad ciudadana.

Reglas de cálculo considerando el siguiente orden de prioridad:


- Al tratarse de una primera intervención la meta propuesta es 5% de los
estudiantes de dos instituciones educativas de nivel superior que inician
como programa piloto.
- En el segundo año el 20% de estudiantes de las IIEE Universidades e
Institutos ubicadas en zonas de riesgo de consumo de drogas (legales e
ilegales). En los años subsiguientes se considerará un incremento del
10% en relación al año anterior.

Fuente de información
- Padrón nominado de estudiantes del ámbito superior nacional elaborado
por el SUNEDU, MINEDU, UNIVERSIDADES e INSTITUTOS.
- Centros de educación superior nacional, se obtiene a través del registro
oficial del SUNEDU (MINEDU) e INEI.
- Mapa de riesgos y recursos de seguridad ciudadana
https://seguridadidl.org.pe/noticias/mapa-de-riesgos-y-recursos-de-
seguridad-ciudadana-2016
k) 4. Flujo de
Se detalla a continuación
Procesos
l) 5. Diagrama de
Se detalla a continuación
Gantt
m) 6. Listado de
Se detalla a continuación
Insumos

139
4. Flujo de procesos

FORTALECIMIENTO DE HABILIDADES PSICOSOCIALES EN ESTUDIANTES DE NIVEL


SUPERIOR

DEVIDA UNIVERSIDAD/INSTITUTO

INICIO

Elabora el Manual de Intervención


denominado “Prevención del
consumo de drogas en el ámbito de
la educación del nivel superior

Selecciona las universidades o


institutos de educación superior que
serán las Unidades Ejecutoras

Elabora la propuesta de convenio de Suscriben con DEVIDA el


cooperación interinstitucional con convenio de cooperación inter
cada Unidad Ejecutora y gestiona su institucional
suscripción

Entrega a la Unidad Ejecutora el


Elabora el Plan Operativo, en el
documento que contiene las
marco de los procedimientos
especificaciones para la elaboración
establecidos por DEVIDA
del Plan Operativo de la actividad y
brinda asistencia técnica.

Designa al Área Responsable y


Otorga la conformidad del Plan contrata a los profesionales
que conformarán el Equipo de
Operativo elaborado
Gestión, que implementara la
actividad.

Elabora la propuesta de capacitación


en la temática de reducción de la
Emite documentos técnicos y
demanda de drogas, para el Equipo
administrativos para asegurar
de Gestión
la aplicación y continuidad de
la actividad.
Capacita al Equipo de Gestión y a
otras áreas que los centros de
educación superior decidan
Desarrolla los procesos de
involucrar para la implementación de
adquisición de bienes y
la actividad
contratación de servicios en
función a las tareas del POA

Desarrolla acciones de asistencia


técnica a través de la DATE y Implementa las tareas
monitoreo por parte de la DPM sobre previstas en el Plan Operativo
el desarrollo de la actividad.

Revisa los informes elaborados por la El Área Responsable


entidad ejecutora designada por la UE, se
encargará del monitoreo,
asistencia técnica y
seguimiento de las tareas que
En coordinación con SUNEDU evalúan
desarrolle el Equipo de
el programa implementado por cada
Gestión, según el POA
UE
Elabora y remite a través del
SIMDEV los informes de
ejecución para DEVIDA y otras
FIN instancias

140
5. Diagrama de Gantt
NOVIEMBRE DICIEMBRE
ACTIVIDAD/ TAREA UM CANTIDAD INICIO FIN RESPONSABLE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

1 Etapa 1°.- Etapa de gestión

El a bora el Ma nua l de DEVIDA/MINEDU-


1.1 Documento 1 01/11/2018 30/11/2018
Intervenci ón SUNEDU

Sel ecci ona l os centros de


educa ci ón s uperi or que s erá n Informe de
1.2 1 01/12/2018 31/12/2018 DEVIDA
l a s Uni da des Ejecutora s pa ra el pri ori za ci ón
des a rrol l o de l a Acti vi da d.

El a bora la propues ta de
conveni o de coopera ci ón
1.3 i nteri ns ti tuci ona l con ca da Documento 1 01/12/2018 31/12/2018 DEVIDA/UE
Uni da d Ejecutora y ges ti ona s u
s us cri pci ón.
Remi te a l a s ejecutora s l os
1.4 model os de POA pa ra s u Ofi ci o 1 02/01/2019 05/01/2019 DEVIDA/UE
formul a ci ón y progra ma ci ón
Bri nda conformi da d técni ca del
pl a n opera ti vo y s us res pecti va s
1.5 Ofi ci o 1 02/01/2019 30/01/2019 DEVIDA
reformul a ci ones , y comuni ca
medi a nte ofi ci o a l a s ejecutora s

Des i gna a l Área Res pons a bl e y


contra ta a l os profes i ona l es que
1.6 conforma rá n el Equi po de Ofi ci o 1 02/01/2018 14/02/2019 UE
Ges ti ón, que s e enca rga rá de l a
i mpl ementa ci ón de l a a cti vi da d.

Emi te documentos técni cos y


a dmi ni s tra ti vos pa ra a s egura r l a DEVIDA/MINEDU-
1.7 Ofi ci o 1 05/01/2019 30/01/2019
a pl i ca ci ón y conti nui da d de l a SUNEDU
a cti vi da d

2 Etapa 2°.- Etapa de Aplicación

El a bora la propues ta de Cronogra ma


DEVIDA/MINEDU-
2.1 ca pa ci ta ci ón pa ra el Equi po de de l a s 1 19/02/2019 28/02/2019
SUNEDU
Ges ti ón. a cti vi da des
Ca pa ci ta a l Equi po de Ges ti ón y
a otra s á rea s que l os centros de
educa ci ón s uperi or Li s ta de DEVIDA/MINEDU-
2.2 1 x IIEE 01/03/2019 14/03/2019
s el ecci ona dos deci da n a s i s tenci a SUNEDU
i nvol ucra r pa ra la
i mpl ementa ci ón de l a a cti vi da d.
Adqui s i ci ón de bi enes y
contra ta ci ón de s ervi ci os que s e Li s ta de
2.3 1 x IIEE 01/03/2019 30/11/2019 UE
requi era n en funci ón a l a s a s i s tenci a
ta rea s previ s ta s en el Pl a n
Impl ementa l a s ta rea s previ s ta s
Li s ta de
2.4 en el Pl a n Opera ti vo de l a 1 x IIEE 01/03/2019 30/11/2019 UE
a s i s tenci a
a cti vi da d.

Etapa 3°.- Acompañamiento,


3 asistencia técnica,
monitoreo y evaluación

Bri nda a s i s tenci a tecni ca en l a


eta pa de ges ti on pa ra l a
3.1 Documentos 1 02/01/2019 30/01/2019 DEVIDA
s us cri pci on de conveni os ,
a denda s y formul a ci on del POA

Rea l i za el moni toreo, a s i s tenci a


Fi cha de
tecni ca y s egui mi ento de l a s
moni toreo y
3.2 ta rea s que des a rrol l e el Equi po 10 01/03/2019 30/11/2019 DEVIDA/UE
a s i s tenci a
de Ges ti ón en el ma rco del Pl a n
tecni ca
Opera ti vo de l a a cti vi da d
El a bora y remi te a tra vés del
SIMDEV l os i nformes de Reporte
3.3 10 01/03/2019 31/12/2019 UE
ejecuci ón pa ra DEVIDA y otra s mens ua l
i ns ta nci a s .

Revi s a l os i nformes el a bora dos Informe y/o


3.4 por l a enti da d ejecutora .
10 01/03/2019 31/12/2019 DEVIDA
reporte

Eva l úa el progra ma a pl i ca do por DEVIDA/MINEDU-


3.5 ca da UE
Informe 2 01/03/2019 31/12/2019
SUNEDU

141
6. Listado de Insumos

UNIDAD DE
CANTIDAD POR NUMERO DE CANTIDAD POR PRECIO PRECIO
CLASIFICACION DESCRIPCION DEL INSUMO MEDIDA DEL
VEZ VECES CASO UNITARIO TOTAL
USO
Coordinador técnico 1 1 1 4500 59,100

Asistente administrativo 1 1 1 4000 52,600


Recursos
Persona
humanos Facilitador académico 4000 105,200
2 1 2
profesional
Animadores socio culturales 3 1 3 3000 118,800

Equipo, Equipos audiovisuales


mobiliario e (multimedia, laptop, equipo de 60,000 60,000
kit 1 1 1
instrumental sonido, filmadora) y Mobiliario
(armarios, escritorios, sillas)
Materiales o Útiles de escritorio 6,000 18,000
Kit 1 3 3
insumos
Impresión de materiales: 100 50,000
500 1 500
manuales.
Servicios de refrigerios: refrigerios 40 64,000
200 8 1600
y almuerzos
Servicio de vestuario: confección
de chalecos, polos, gorros para las 2 2 4 2,500 10,000
acciones promocionales
Capacitación por personas
Servicios naturales: Capacitación en Servicio 10,000 20,000
1 2 2
orientación, consejería y
derivación
Alquiler de estructuras para el
desarrollo de las actividades socio 1 4 4 15,000 60,000
culturales
Servicio de publicidad: diseño e
impresión de afiches, trípticos, 1 8 8 15,000 120,000
volantes, banners.
TOTAL POR REGION 737,700
TOTAL POR 26 REGIONES 19,180,200

142
Tabla N° 12

Fortalecimiento de las comunidades para la prevención del


Actividad 2.1
consumo de drogas (GN)
Identifique los
niveles de
Gobierno que
ejecutan la GN X GR GL
actividad
(Marque con un
aspa)
Unidad de
medida del
indicador de PERSONA
producción
física
Modelo operacional de la actividad
1. Definición La actividad consiste en desarrollar y fortalecer las capacidades y
operacional competencias de los funcionarios de los gobiernos locales, los equipos
de profesionales y técnicos de los gobiernos locales, de instituciones
públicas y privadas y a los actores comunitarios para realizar acciones de
prevención del consumo de drogas, y desarrollar y/o fortalecer las
habilidades parentales en la comunidad.

¿Qué bienes y/o servicios específicos están comprendidos en la


actividad?

-Servicio de capacitación y formación, dirigido a funcionarios de


gobiernos locales, a los equipos de profesionales de organizaciones e
instituciones públicas y privadas que trabajan la temática de
prevención del consumo de drogas en la comunidad, así como
también a los actores comunitarios
¿Cuál es la modalidad de ejecución de la actividad?

El servicio de desarrollo y fortalecimiento de capacidades y competencias


de los funcionarios de gobiernos locales, los equipos de profesionales y
los actores comunitarios se desarrollará a través de cursos o talleres de
manera presencial, y/o virtual (Programa de Formación Virtual DEVIDA).

¿Quién o quienes ejecutan la actividad?

El servicio de desarrollo y fortalecimiento de capacidades y competencias


es entregado por personal especializado de DEVIDA (de la Sede Central
u Oficinas Zonales), quienes gestionarán la participación de ponentes
especializados en la temática, para el desarrollo de las acciones de
capacitación y formación.

¿Dónde se ejecuta la actividad?

- De manera presencial: Se brinda en la sede central de DEVIDA o sus


sedes zonales, y las sedes de los gobiernos locales.
- De manera virtual: Se brinda en cualquier parte del país donde los
participantes tengan acceso a internet (Programa de Formación
Virtual DEVIDA).
¿Cuál es el proceso a través del cual se ejecuta la actividad?
El proceso de ejecución de la actividad comprende las siguientes
acciones específicas:

143
1. Componente: Gestión en la implementación de la actividad
Implica el conocimiento de las necesidades de los grupos a capacitar,
con el objetivo de identificar los temas que se abordarán en las
distintas acciones de capacitación.
Asimismo, se elaborará un Plan de Trabajo de acciones de
capacitación que deberá incluir el temario, modalidad, el perfil de la
población beneficiaria, la metodología, los recursos, la duración de la
capacitación, nivel de certificación para los participantes, así como
otros datos de importancia que permitan el desarrollo de la
capacitación.
DEVIDA realizará las gestiones para contar de manera oportuna con
todos los recursos necesarios (material logístico, ambientes, equipos,
mobiliario, expositores, etc.) para el desarrollo óptimo de las
capacitaciones;
De igual manera, gestionará la participación de profesionales
especialistas en la temática, para garantizar la calidad de las
capacitaciones y realizará la convocatoria oportuna de los
participantes según perfil establecido.

2. Componente: Ejecución de acciones de capacitación

Consiste en el desarrollo de los cursos y/o talleres de capacitación en


las modalidades presencial y/o virtual, dirigidos a la población
beneficiaria según perfiles establecidos.

Los contenidos temáticos sugeridos para la capacitación son:


- Funcionarios Municipales: Planificación estratégica, Elaboración de
Proyectos y/o Programas de Prevención del Consumo de drogas,
Conceptos básicos en Prevención del Consumo de drogas, Margo
Lógico, Creación de Políticas Públicas orientadas a la Prevención del
Consumo de Drogas, entre otros.
- Equipo de Profesionales o técnicos: Modelos de intervención
Comunitaria, Cursos especializados en Prevención del Consumo de
drogas, formación de capacitadores y facilitadores del Programa
Familia Fuertes: Amor y Límites, intervención a familias en alto riesgo,
elaboración de diagnósticos participativos, entre otras.
- Actores Comunitarios: Liderazgo, Participación Vecinal, Prevención
del Consumo de drogas, Rol del agente comunitario en la Prevención
de Problemas Sociales etc.
Cabe resaltar, que como parte de la identificación de necesidades
realizada en el Componente 1, se podrán incluir otros temas.

3. Componente: Evaluación de las acciones de capacitación.

- Consiste en aplicar una evaluación teórica y/o práctica a cada uno de


los participantes de las capacitaciones, con el objetivo de conocer el
nivel de conocimientos adquiridos durante el proceso de capacitación.
Dichos resultados serán plasmados en un informe detallado
consignando el análisis de los resultados de la evaluación realizada.
Por otro lado, la presente actividad comprende la transferencia financiera
a los gobiernos locales en el marco de sus competencias.

144
2. Organización La organización para la ejecución de la actividad contempla la
para la participación de DEVIDA en coordinación con los Gobiernos Locales, así
ejecución de la como otras instituciones, organizaciones público-privadas, eclesiásticas,
actividad ONG, organizaciones sociales, entre otras.

Comprende las siguientes tareas:


- Tarea 1 Coordinación y evaluación de las necesidades de
capacitación
La tarea es ejecutada por la DATE, DAT de DEVIDA.
- Tarea 2 Elaboración del Plan de Trabajo de acciones de
capacitación
La tarea es ejecutada por la DATE de DEVIDA. En el plan de trabajo se
definen las temáticas a ser desarrolladas, los perfiles de los
participantes y la modalidad de la capacitación.
- Tarea 3 Organización de cada una de las acciones de capacitación
a desarrollarse en la modalidad presencial y/o virtual.
La tarea es ejecutada por la DATE de DEVIDA quien gestiona los
recursos (humanos y materiales) para el desarrollo de las acciones de
capacitación programadas.
- Tarea 4 Selección de participantes
La tarea es ejecutada por los Gobiernos Locales y/o instituciones
públicas, privadas y ONGs a través de las áreas designadas, quienes
acreditan a los participantes que recibirán los cursos de capacitación
y/o talleres de acuerdo a los perfiles establecidos.
- Tarea 5 Ejecución de acciones de capacitación programadas en la
modalidad presencial y/o virtual
La tarea es ejecutada por la DATE de DEVIDA.
- Tarea 6 Realiza la evaluación de cada una de las acciones de
capacitación
La tarea es desarrollada por la DATE y la DAT de DEVIDA.
- Tarea 7 Elabora el Informe Final de Evaluación de las acciones de
capacitación
La tarea es ejecutada por la DATE de DEVIDA.
3. Criterios de
programación Para la programación de la actividad se ha considerado lo siguiente:

Variables:

- Distritos con mayor índice de criminalidad o inseguridad


ciudadana
- Representantes de los Gobiernos Locales con habilidades para
fortalecer sus competencias en temas de prevención del
consumo de drogas y/o habilidades parentales.

Reglas de cálculo considerando el siguiente orden de prioridad:

- En el primer año el 25% de representantes de los Gobiernos


Locales de distritos con mayores indicadores de criminalidad o
inseguridad ciudadana. En los años subsiguientes se considerará
un incremento del 10% en relación al año anterior.
Fuente de información

- Padrón nominado de profesionales del ámbito comunitario


elaborado por el GL.
- Padrón nominado de actores comunitarios de la zona de
intervención elaborado por el GL.
- Mapa de riesgos y recursos de seguridad ciudadana
https://seguridadidl.org.pe/noticias/mapa-de-riesgos-y-recursos-
de-seguridad-ciudadana-2016

145
4. Flujo de Se presenta a continuación
Procesos
5. Diagrama Se presenta a continuación
de Gantt
6. Listado de Se presenta a continuación
Insumos

4. Flujo de procesos

ACTIVIDAD 1: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES Y COMPETENCIAS DE LOS ACTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

DEVIDA GOBIERNO LOCAL INSTITUCIONES PRIVADAS ONG


Función

Inicio

Realiza el diagnóstico de las Brinda información pertinente y oportuna


Firman acta de compromiso con
Función

necesidades de capacitación para la evaluación de las necesidades de


DEVIDA
capacitación
Función

Elabora el Plan de Trabajo de las


acciones de capacitación

Organiza cada una de las acciones de Acredita a cada uno de los participantes de Acredita a cada uno de los
capacitación a desarrollarse las acciones de capacitación según perfil participantes de las acciones de
Función

establecido capacitación según perfil establecido

Ejecuta las acciones de capacitación


programadas

Realiza la evaluación de cada una de las


acciones de capacitación
Función

Elabora el Informe Final de Evaluación de las Participa en las acciones de Participa en las acciones de
acciones de capacitación capacitación capacitación

Fin

146
5. Diagrama de Gantt

ACTIVIDAD/ TAREA RESPONSABLE Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

DEVIDA/
Coordina y evalúa con el Gobierno Local las GOBIERNO
necesidades de capacitación LOCAL

Elaboración del Plan de Trabajo de acciones


DEVIDA
de capacitación

Organiza cada una de las acciones de


capacitación a desarrollarse en la modalidad
DEVIDA
presencial y/o virtual.

Ejecución de acciones de capacitación


programadas en la modalidad presencial y/o DEVIDA
virtual

GOBIERNO
LOCAL /
Selección de participantes
INSTITUCIONES
PRIVADAS-ONG

Realiza la evaluación de cada una de las


DEVIDA
acciones de capacitación

Elabora el Informe Final de Evaluación de las


DEVIDA
acciones de capacitación

147
6. Listado de insumos

CLASIFICACIÓN UNIDAD CANTIDA NÚMERO


CANTIDAD COSTO COSTO TOTAL
DE D POR DE
DESCRIPCIÓN DEL INSUMO POR CASO UNITARIO S/ S/
MEDIDA VEZ VECES

Tutores de los cursos virtuales Persona 4 4 16 14,000 224,000

Coordinadores cursos virtuales Persona 1 4 4 16,000 64,000

Recursos Persona
Ponentes especializados para cursos presenciales 3 5 15 4,000 60,000
Humanos

Servicio de consultoría (contenidos del curso) Persona 1 4 4 10,000 40,000

Servicio de consultoría (virtualización del curso) Persona 1 4 4 10,000 40,000

Servicio de alojamiento, alimentación y refrigerio (incluye


Servicio 1 5 5 296,400 1482,000
local equipo de sonido, proyector, ecram etc.)

Materiales y útiles de escritorio como hojas bond,


Kit 1 5 5 5,200 26,000.00
paleógrafos , solapines , fólderes, lapiceros, etc.
Bienes y
Servicio de elaboración de Merchandising Servicio 1 5 5 1,760 8,800.00
Servicios
Servicio de impresión de certificados Servicio 1 9 9 334.00 3,006.00

Servicio de fotocopiado y/o impresiones Servicio 1 5 5 1232 6160.00

Pasajes aéreos (ida y vuelta) Unidad 78 5 390 900 351,000

Pasajes terrestres Unidad 25 5 125 96 12,000

TOTAL 2,316,966

148
TABLA N° 12
Fortalecimiento de las comunidades para la prevencion del
Actividad 2.1
consumo de drogas (GL)
Identifique los
niveles de
Gobierno que
G
ejecutan la GR GL X
N
actividad
(Marque con un
aspa)
Unidad de
medida del
indicador de PERSONA
producción
física
Modelo operacional de la actividad
1. Definición Esta actividad consiste en generar y fortalecer a los miembros de la
operacional comunidad para el desarrollo de acciones de prevención del consumo de
drogas, impulsando la participación activa de vecinos y miembros de la
comunidad, organizaciones sociales de base, entidades públicas y privadas,
y propiciando el desarrollo de espacios de sensibilización y formación. Para
tal efecto, la actividad busca la conformación de redes comunitarias que
diseñen e implementen planes de acción dirigidos a la comunidad para la
prevención del consumo de drogas y riesgos asociados.

Se entiende por Red Comunitaria, la interrelación de actores sociales


(personas, líderes formales y no formales, instituciones públicas y privadas,
organizaciones sociales de base, etc.) que comparten un espacio geográfico,
procesos organizacionales comunes, manifestaciones culturales similares y
problemas vecinales compartidos que se agrupan y trabajan colectivamente
para lograr que su comunidad sea más segura, saludable y libre del consumo
de drogas.

Asimismo, la actividad incluye la implementación de espacios de escucha y


orientación, que faciliten acciones de contacto, acompañamiento y
derivación, dirigidos a la comunidad general para prevenir el consumo de
drogas; y el desarrollo de talleres formativos, psicoeducativos, entre otros.

¿Qué bienes y/o servicios específicos están comprendidos en la


actividad?

La presente actividad comprende la entrega del Servicio de Fortalecimiento


de capacidades y empoderamiento de la comunidad. En dicho servicio, los
miembros de la red comunitaria fortalecen sus capacidades para la gestión y
autogestión referidas a la construcción de una comunidad saludable, realizan
alianzas con actores públicos y privados, todo ello con la finalidad que
desarrollen y/o fortalezcan factores protectores para hacer frente al consumo
de drogas y otros problemas psicosociales asociados. Asimismo, desarrollan
planes de acción o de trabajo, bajo la construcción de una estructura o
modelos de cambio comunitario así como la atención a través de los
espacios de escucha dirigidos a la comunidad.

¿Cuál es la modalidad de ejecución de la actividad?

El fortalecimiento de capacidades y empoderamiento de la red comunitaria se


149
realiza a través de talleres, seminarios, cursos de forma presencial y/o virtual
y otras estrategias, que permitan que sus integrantes generen capacidades,
habilidades y conocimientos sobre intervención comunitaria.

En el caso de los espacios de escucha, se implementan espacios físicos


permanentes o itinerantes en el cual los profesionales del equipo técnico
brindan orientación y consejería a la poblacción de la zona focalizada en
relación a problemas psicosociales, con énfasis en la problemática asociada
al consumo de drogas. Para ello es necesario disponer de un directorio con
información detallada sobre los servicios públicos y privados para efectuar la
derivación de casos. Equipo técnico, en base a la demanda, establecerá los
horarios de atención.

¿Quién o quienes ejecutan la actividad?

La actividad es ejecutada por los gobiernos locales, a través de sus equipos


técnicos, quienes fortalecen entre los miembros de la comunidad las
capacidades y/o habilidades para trabajar en las acciones orientadas a la
prevención del consumo de drogas.

¿Dónde se ejecuta la actividad?

La actividad es ejecutada en aquellas zonas focalizadas que presenten las


siguientes características:

• Barrio/Comunidad/Urbanización/AAHH que presenten problemas


psicosociales asociados al consumo de drogas, violencia familiar,
inseguridad ciudadana, etc.

• Zona en donde exista al menos un espacio disponible para la


implementación de las tareas, ya sea permanente o por horarios. (
local comunal, loza deportiva, parques, etc.)

¿Cuál es el proceso a través del cual se ejecuta la actividad?

El proceso de ejecución de la actividad comprende las siguientes fases


específicas:

a) Redes comunitarias

Reunión con funcionarios y representantes líderes de la comunidad

Espacio en el cual se contaría con la participación de funcionarios,


autoridades, y líderes comunitarios con el objetivo de sensibilizar e informar
sobre el desarrollo de la actividad en la zona focalizada y procurar el
involucramiento de los líderes comunitarios para el soporte de las acciones a
desarrollar.

Conformación de la red comunitaria

El equipo técnico del gobierno local procederá a la identificación y


conformación de la red comunitaria, que es la figura con la cual se agrupan
los vecinos, organizaciones, instituciones y demás, previo reconocimiento de
la zona de intervención.

Una Red Comunitaria tiene que ver con la construcción de un equipo de


trabajo compuesto por todas las personas que participan en la realización de
algunas de las tareas de la intervención, logrando interrelacionar a los
actores comunitarios de la zona focalizada.

La presente tarea se ejecuta a través de reuniones con la comunidad a fin de


brindar información sobre la intervención y generar sinergias para la

150
conformación de la red comunitaria.

Caracterización de la zona de intervención

El equipo técnico en conjunto con la red comunitaria elaborará un informe


situacional de la zona focalizada que permita conocer cuáles son los
problemas y demandas de la comunidad en torno a la prevención del
consumo de drogas en la zona. Ello implica la recolección de datos, analisis
de la información y presentación de los principales resultados.

Elaboración del Plan de acción:

Desarrollar planes de acción y/o de trabajo, implementando estructuras o


modelos de cambio comunitario.
En base a la caracterización de la zona focalizada, y con la participación de
la red comunitaria, el equipo técnico procede a la elaboración del plan de
acción orientado a prevenir y disminuir los factores de riesgo del consumo de
drogas a nivel comunitario a través de acciones informativas y de
sensibilización; fortalecimiento de habilidades y capacidades; generación de
espacios de orientación y consejería, incidencia en los gobiernos locales para
la generación de normatividad para la prevención del consumo de drogas;
recuperación de espacios públicos; entre otros.

El Plan de Acción puede considerar, entre otras, las siguientes acciones:

• Informar y sensibilizar a la población sobre la problemática del


consumo de drogas, a través de campañas de sensibilización,
pasacalles, anuncios comunales, panfletos, paneles, reuniones
comunitarias, foros, comunicaciones por internet, entre otros.
• Fortalecimiento y/o mejora de las habilidades, capacidades y
competencias en los miembros de la comunidad a través de talleres,
seminarios, capacitaciones, cursos presenciales y virtuales, etc.
• Fomento de la participación de los ciudadanos miembros de la red,
en el desarrollo de propuestas a los gobiernos locales, orientadas a
la dación o mejoramiento de la normatividad referente al tema de la
prevención y control del consumo de drogas y otros problemas
asociados
• Implementación de acciones de prevención y fiscalización respecto a
la venta y expendio de alcohol a menores de edad.
• Recuperación de espacios comunitarios, como el mejoramiento de
parques, losas deportivas, paisajes, señalización, iluminación, para
reducir el riesgo o mejorar una protección impulsando la participación
de grupos de niños, adolescentes y/o jóvenes

Implementación del Plan de Acción:

La Red Comunitaria con el apoyo técnico de los profesionales de la


municipalidad implementa las acciones de acuerdo a su Plan de Acción, a
través de la generación de alianzas y sinergias con actores comunales,
locales, organizaciones e instituciones de la comunidad y demás.

Evaluación y sostenibilidad

La Red Comunitaria informa permanentemente a la Comunidad sobre las


actividades ejecutadas, los resultados obtenidos y recoge las opiniones y
sugerencias de los vecinos que se puedan ir incorporando a lo largo de la
ejecución del Plan de Acción y que a su vez, permita darle sostenibilidad a la
151
intervención.

b) Espacios de escucha

En base a la caracterización de la zona focalizada, se identifica el área para


la implementación de los espacios de escucha permanentes o itinerantes en
coordinación con la comunidad o instituciones aliadas. Posteriormente, se
atiende según la demanda de la comunidad. Finalmente, los casos atendidos
que lo requieran son derivados a las instituciones aliadas.

c) Familias Fuertes

Consiste en la aplicación del programa Familias Fuertes. Está dirigido a


familias (padres/madres/tutores legales) del ámbito urbano y/o rurales,
orientado a fortalecer habilidades parentales para construir estrategias de
protección para sus hijos/as adolescentes entre 10 y 14 años de edad, a fin
de evitar la aparición de factores de riesgo relacionados al consumo de
drogas y otras conductas asociadas, identificadas en la zona de intervención.

2. Organización El gobierno local, a través del equipo técnico conformado, facilita y acompaña
para la actividad el proceso de organización de la Red Comunitaria y la elaboración e
implementación de sus planes de acción.

DEVIDA, a través de DATE brinda asistencia técnica a la municipalidad para


la adecuada implementación de la actividad; además, a través de la Dirección
de Promoción y Monitoreo (DPM), realiza acciones de seguimiento y
monitoreo de la ejecución tareas propuestas en el Plan Operativo Anual.
Asimismo, DEVIDA a través de DAT evalúa las intervenciones desarrolladas
por la municipalidad.

3. Criterios de Para la programación de la actividad se ha considerado lo siguiente:


Programación
Variables:

- Distritos con índices de criminalidad o inseguridad ciudadana


- Distritos que dentro de su PDLC han incorporado acciones y
estrategias de prevención del consumo de drogas
- Distritos que cuentan con comités multisecotoriales de prevención
del consumo de drogas
- Personas de la comunidad focalizada

Reglas de cálculo considerando el siguiente orden de prioridad:

- Cantidad de personas de la comunidad focalizada que participan de


las actividades preventivas

Fuente de información
- Padrón nominado de personas de la comunidad focalizada elaborado
por el GL.

- Mapa de riesgos y recursos de seguridad ciudadana


https://seguridadidl.org.pe/noticias/mapa-de-riesgos-y-recursos-de-
seguridad-ciudadana-2016

4. Flujo de
Se presenta a continuación
Procesos
5. Diagrama de
Se presenta a continuación
Gantt
6. Listado de
Se presenta a continuación
insumos
152
4. Flujo de ACTIVIDAD: FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES PARA LA
procesos PREVENCION DEL CONSUMO DE DROGAS

DEVIDA GOBIERNO LOCAL RED COMUNITARIA

INICIO

Elabora Convenio de Firma el Convenio de


Cooperación Interinstitucional Cooperación Interinstitucional
y gestiona su suscripción con con DEVIDA
la Municipalidad

Remite a la Municipalidad la Elabora el Plan Operativo


propuesta de Plan Operativo Anual y lo remite a DEVIDA
Anual para su conformidad
Interisntitucional
Elabora Define los criterios de Focaliza la zona de
selección de la zona de intervención
intervención

Remite a DEVIDA
Gestiona la transferencia de información para la
recursos financieros a la transferencia de recursos
Municipalidad financiera y los incorpora

Designa el Coordinador y
responsable de la Actividad
Remite a la Municipalidad el
perfil de los profesionales a
contratar Organiza y ejecuta el proceso
de contratación de los
profesionales que formarán
parte del Equipo Técnico
Organiza y desarrolla el taller
de capacitación y unificación Dispone la participación de los
de criterios integrantes del Equipo
Técnico en el Taller de
Capacitación
Acompaña, brinda asistencia Ejecuta el Plan Operativo
técnica y monitorea la Anual y brinda al Equipo
ejecución del Plan Operativo Técnico de los materiales y Moviliza a los vecinos y
Anual recursos necesarios demás miembros de la
comunidad

Conforma la Red Comunitaria


Contribuye de manera
Evalúa la intervención participativa en la elaboración
desarrollada por la del diagnóstico, su plan de
Municipalidad acción y en la implementación
de sus propuestas

FIN

153
5. Diagrama de Gantt

Actividad 1.4 Fortalecimiento de las comunidades para la prevencion del consumo de drogas (GL)

MESES RESPON
N° TAREA / SUB TAREA / ACCIONES UM
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC SABLE
1 Redes comunitarias GL
Reunión con funcionarios y representantes
1.1 Documento
líderes de la comunidad
1.2 Conformación de la red comunitaria Documento

1.3 Caracterización de la zona de intervención Documento

1.4 Elaboración del Plan de acción Documento

1.5 Implementación del Plan de Acción Persona

1.6 Evaluación y sostenibilidad Documento

2 Espacios de escucha GL

Identificación del área para la implementación de


2.1 Documento
los espacios de escucha

Atención a la comunidad en espacios de


2.2 Persona
escucha

3 Familias Fuertes GL

3.1 Aplicación del programa Familias Fuertes Persona

154
6. Listado de Insumos

UNIDAD DE COSTO UNITARIO NÚMERO


CLASIFICACIÓN DESCRIPCIÓN DEL INSUMO CANTIDAD COSTO TOTAL S/
MEDIDA S/ DE VECES
Contratación Administrativa de
Persona 1 S/. 3,500.00 9 S/. 31,500.00
Servicios
Recurso Humano Contribución a ESSALUD Persona 1 S/. 112.00 9 S/. 1,008.00
Gratificaciones Persona 1 S/. 300.00 2 S/. 600.00
Servicios de terceros Persona 1 S/. 2,500.00 7 S/. 17,500.00
Servicio de vestuarios (confección de
Servicio 50 S/. 38.00 10 S/. 19,000.00
polos, gorros, chalecos)
Servicio de movilidad local Servicio 1 S/. 5,000.00 1 S/. 5,000.00
Servicios
Servicios de publicidad (trípticos,
Servicio 1 S/. 10,000.00 1 S/. 10,000.00
dípticos, afiches, banners)
Servicio de refrigerio Servicio 100 S/. 5.00 10 S/. 5,000.00
Material y Útiles de escritorio. Kit básico 7 S/. 1,500.00 1 S/. 10,500.00
Material de difusión Unidad 500 S/. 120.00 1 S/. 60,000.00
insumos y materiales
Otros bienes (carpa, toldos) Unidad 1 S/. 300.00 1 S/. 300.00
Adquisición de equipo de sonido Unidad 1 S/. 600.00 1 S/. 600.00
Equipos computacionales, periféricos
y de telecomunicaciones (laptop,
Unidad 2 S/. 6,000.00 1 S/. 12,000.00
impresora, proyector, cámara
Equipos y mobiliario fotográfica)
Adquisición de Mobiliario (escritorio,
unidad 2 S/. 600.00 1 S/. 1,200.00
silla, estante)
TOTAL POR MUNICIPALIDAD S/. 174,208.00
TOTAL POR 39 MUNICIPALIDADES S/. 6,794,112.00

155
Tabla N°12

Actividad 2.2 Intervención preventiva del consumo de drogas para familias en riesgo

Identifique los
niveles de
Gobierno que
ejecutan la GN GR GL X
actividad
(marque con
un aspa)
Unidad de
medida del
indicador de Familia
producción
física
Modelo operacional de la Actividad
1. Definición Esta actividad tiene por objetivo desarrollar Habilidades Parentales para familias en
operacional riesgo, bien porque algunos de sus miembros es consumidor de sustancias adictivas,
bien porque las características sociales de las familias pueden facilitar la implicación
de los niños en comportamientos de riesgo de consumo de sustancias u otros
comportamientos antisociales, esta intervención pretende reducir los factores de
riesgo familiares en los hijos y las hijas y reforzar los factores de protección, con el
objetivo global de hacer aumentar la resistencia personal de sus hijos e hijas, que
pueden tener alto riesgo de consumo de drogas u otros comportamientos
antisociales.

¿Qué bienes y/o servicios específicos están comprendidos en la actividad?


La actividad comprende el fortalecimiento de las capacidades que busca el cambio
de comportamiento en los padres y las madres, sus hijos e hijas y la familia como
totalidad, a través de sesiones desarrolladas a lo largo de catorce semanas unos y
otros, en distintos grupos, aprenden distintos tipos de habilidades que detallamos de
forma resumida:

1. En el caso de los padres y las madres, la adquisición de habilidades


parentales básicas incluye las siguientes, habilidades para manejar el
estrés, habilidades para manejar recompensas, atención diferencial y
establecimiento de límites, habilidades de comunicación y de resolución
de problemas y conocimientos de alcohol y drogas.
2. En el caso de los hijos y las hijas, las habilidades que se adquieren son,
entre otras, las siguientes: habilidades de comunicación, habilidades para
reconocer sentimientos, habilidades de resistencia a la presión de los
iguales, habilidades de resolución de conflictos y conocimientos sobre
alcohol y drogas.
3. En el caso de la familia como totalidad, las habilidades que se
adquieren son, entre otras, las siguientes: habilidades para lograr y/o
hacer aumentar la cohesión familiar, habilidades de comunicación en la
familia, habilidades de organización familiar, habilidades de relación
familiar y habilidades de solución de conflictos.

¿Cuál es la modalidad de ejecución de la actividad?


Esta intervención de fortalecimiento de habilidades parentales se compone de un
currículo muy estructurado basado en la familia, de 14 semanas de duración, que
incluye tres programas, dos de ellos de aplicación simultánea, y un tercero de
aplicación conjunta, que se desarrollan en una única sesión de 2-3 horas de
156
duración, una vez por semana:
• Un programa de formación de la competencia parental
• Un programa de formación de habilidades sociales de los hijos e hijas
• Un programa para mejorar las relaciones familiares

El programa permite una intervención en los diversos aspectos del funcionamiento


familiar. Los principales objetivos del programa son:
1. La mejora de las relaciones familiares
2. El aumento de las habilidades parentales
3. La mejora del comportamiento de los hijos
4. El aumento de la competencia social de los hijos
5. La prevención del comportamiento antisocial o consumo de drogas en los hijos

Se fundamenta en los principios del entrenamiento de los padres y madres en


habilidades parentales y de implicación afectiva con los hijos de acuerdo a su etapa
del desarrollo, con la finalidad de ayudarles a establecer expectativas claras y
adecuadas a su edad y su conducta, controlar y supervisar sus actividades, fomentar
y reforzar la conducta prosocial y fomentar la cohesión familiar, proporcionando
actividades estructuradas que ayudan a mejorar la vinculación padres-hijos.

¿Quién o quienes ejecutan la actividad?


El GL, será responsable de la ejecución del Programa de Desarrollo de Habilidades
Parentales para familias en riesgo, a través de profesionales debidamente
seleccionados según un perfil y capacitados en la metodología como facilitadores, en
un proceso de formación a tiempo completo, en condiciones ambientales logísticas
adecuadas que facilitan la efectividad de la capacitación.

¿Dónde se ejecuta la actividad?

Se implementará a través de la Gerencia de Desarrollo Social o su equivalente;


quienes se encargarán de determinar la zona de intervención según el nivel de
riesgo, desarrollándose en los ambientes proporcionados por el municipio y/o la
comunidad.

¿Cuál es el proceso a través del cual se ejecuta la actividad?


El proceso de ejecución de la actividad comprende las siguientes etapas:

Etapa 1: Etapa de Capacitación


DEVIDA, es la encargada de realizar los procesos de capacitación de formación de
facilitadores, identifica y selecciona a los participantes del taller, garantizando que
estos cumplan con el perfil y asistan mínimos dos profesionales por institución,
siendo formado uno como facilitador de padres y otro como facilitador de
adolescentes.

Etapa 2.- Etapa de Aplicación


Consiste en la implementación del programa por parte de los profesionales
capacitados.
El GL identifica y selecciona a las familias en situación de riesgo
Las familias convocadas deben ser seleccionadas según el perfil establecido.
Aplicación de la evaluación (pre y post test de padres y adolescentes)

Organización y desarrollo de las sesiones


El programa estará conformado por varias sesiones. Estas se desarrollarán una vez
por semana y se subdividen a la vez en 2 momentos:
En el primer momento (1 hora) se desarrollan por separado (en ambientes
diferenciados) y simultáneamente las sesiones de padres y de adolescentes; en un
segundo momento (1 hora) los padres y adolescentes se reúnen en la sesión familiar.

Las competencias parentales que se promueven son: habilidades para manejar el


estrés, habilidades para manejar recompensas, establecimiento de límites,
habilidades de comunicación y de resolución de problemas y conocimientos de
157
alcohol y drogas.

El programa está conformado por catorce sesiones, las cuales tiene como eje
temático general la creación de vínculos saludables al interior de la familia, las
prácticas de buen trato y la resiliencia parental.

Programa de Programa para


Sesio Programa de
habilidades sociales de mejorar las
nes competencia parental
los hijos e hijas relaciones familiares

Introducción y Introducción y
1 Saludo y reglas
formación del grupo formación del grupo
Expectativas, Habilidades sociales I:
Juego de los Hijos y
2 desarrollo y manejo del habilidades de escucha
de las Hijas
estrés activa
Habilidades sociales II: Juego de los Hijos y
3 Recompensas habilidades de de las Hijas:
conversación recompensas
Aprender buen
4 Metas y objetivos Metas y objetivos
comportamiento
Atención diferencial: Cómo decir “NO” para
Atención diferencial:
5 prestar atención e mantenerse fuera de
cuadros y ruletas
ignorar problemas
Comunicación I:
Comunicación I: Comunicación I: mejores
6 introducción al juego
mejorar las relaciones relaciones
familiar
Comunicación II:
Comunicación II: Comunicación II:
7 consolidación del
reuniones familiares reuniones familiares
juego familiar
Aprender de los
Drogas y familia:
8 Alcohol y drogas padres y de las
factores de riesgo
madres
Resolver problemas y Resolver problemas y
9 Resolver problemas
dar instrucciones dar instrucciones
Poner límites I: Introducción al Juego de El Juego de los
10 reconducir el mal los Padres y de las Padres y de las
comportamiento Madres Madres I
Habilidades de El Juego de los
Poner límites II:
11 afrontamiento I: Padres y de las
practicar
reconocer sentimientos Madres II
Poner límites III: Habilidades de El Juego de los
12 resolver problemas de afrontamiento II: afrontar Padres y de las
comportamiento la crítica Madres III
Construir y utilizar Habilidades de Recordar lo que nos
13 programas de afrontamiento III: afrontar ayuda y por qué nos
comportamiento el enfado ayuda
Conseguir y mantener
Graduación, recursos y Final del programa y
14 el buen
repaso fiesta de graduación
comportamiento

Etapa 3.- Etapa de Asistencia técnica y monitoreo de la Aplicación del


Programa
- Los GL, deben asegurar la planificación de la formación de facilitadores y la
designación de una o más personas, con la finalidad que asuman la tarea de
“acompañamiento y monitoreo” de las aplicaciones del Programa.
- Realizar visitas de supervisión y monitoreo y reuniones de asesoramiento técnico
158
de la implementación del programa por parte de los profesionales capacitados.
- Los profesionales capacitados de la GL, deberán realizar las visitas de monitoreo
por cada aplicación del programa, teniendo en cuenta que deberá permanecer
durante todo el desarrollo de las sesiones, quienes deberán llenar la “Ficha de
monitoreo” por sesión (padres, adolescentes y familias), proporcionada por DEVIDA,
por cada visita realizada.
2. La organización para la ejecución de la actividad contempla la participación de
Organización DEVIDA y Gobierno Local.
para la DEVIDA
ejecución de la  DEVIDA diseña el proyecto de Convenio / Adenda y remite el proyecto al
Actividad Gobierno Local
 DEVIDA y Gobierno Local suscriben el convenio/adenda de cooperación inter
institucional
 Define el contenido y el tiempo de duración de la capacitación.
 Coordina con el gobierno local para definir los criterios de focalización de las
zonas a intervenir
 Desarrolla la capacitación a los facilitadores en la metodología del programa
 Monitorea, brinda asistencia técnica y evalúa el programa

GOBIERNO LOCAL

 Remite documentación solicitada y remite Convenio/Adenda suscrita


 Elabora Plan Operativo y lo remite a DEVIDA
 Recepción de recursos y los incorpora en su presupuesto institucional
 Identifica las zonas de intervención
 Identifica a los profesionales que recibirán el curso de capacitación
 Implementa el programa en la comunidad
 Monitorea y brinda asistencia técnica
 Elabora los informes respectivos y los remite a DEVIDA.
3. Criterios de Para la programación de la actividad se ha considerado lo siguiente:
programación
Variables:
- Distritos con mayor índice de criminalidad o inseguridad ciudadana
- Distritos que dentro de su PDLC han incorporado acciones y estrategias de
prevención del consumo de drogas
- Distritos que cuentan con comités multisectoriales de prevención del
consumo de drogas
- Familias en riesgo de la comunidad focalizada, identificadas por el Gobierno
Local
Reglas de cálculo considerando el siguiente orden de prioridad:

- Cantidad de Familias en riesgo de la comunidad focalizada que participan de


las actividades preventivas

Fuente de información

- Padrón nominado de las familias en riesgo de la comunidad focalizada


elaborado por el GL.
- Mapa de riesgos y recursos de seguridad ciudadana
https://seguridadidl.org.pe/noticias/mapa-de-riesgos-y-recursos-de-seguridad-
ciudadana-2016.
4. Flujo de Se detalla a continuación
Procesos
5. Diagrama Se detalla a continuación
de Gantt
6. Listado de Se detalla a continuación
Insumos

159
4. Flujo de Procesos

160
5. Diagrama de Gantt

ACTIVIDAD/ TAREA RESPONSABLE Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Promoción del programa
DEVIDA
Elabora convenio de cooperación interinstitucional DEVIDA
y gestiona su suscripción.

DEVIDA / Entidad
Convenio suscrito
Ejecutora

Etapa de capacitación DEVIDA


Coordinaciones previas (transferencias de
DEVIDA / Entidad
criterios de selección: familias, profesionales,
Ejecutora
contenidos, ambientes, etc.)
Conforma Equipo Técnico (GN /GL) Entidad Ejecutora

Propone candidatos para facilitadores Entidad Ejecutora

Verifica cumplimiento de criterios DEVIDA

Desarrolla Taller de Formación de Facilitadores DEVIDA

Etapa de Aplicación
Conformación de Equipos de Trabajo
Entidad Ejecutora
(Facilitadores)
Identificación y selección de familias Facilitador
Organización y Desarrollo de las sesiones con
Facilitador
las familias

161
Familia
Desarrolla prácticas en el hogar
beneficiada
Acompañamiento y monitoreo
Visita de supervisión, monitoreo y asistencia
Equipo Técnico
técnica
Informe de la Actividad Equipo Técnico

Evalúa y registra DEVIDA

162
6. Listado de Insumos

UNIDAD NÚMERO COSTO COSTO


DESCRIPCIÓN DEL CANTIDAD POR CANTIDAD
CLASIFICACIÓN DE DE UNITARIO TOTAL
INSUMO VEZ POR CASO
MEDIDA VECES S/. S/.

Servicios de terceros
Recurso Humano Persona 2 5 70 150 10,500
facilitadores

Servicio de refrigerios. 30 14 420 1,000 80,000


servicios servicio
Movilidad local 7 2 40 420 16,800
Material y Útiles de
Kit básico 40 1 40 700 28,000
escritorio.
insumos y Material promocional Unidad 1 1 1 60,000 60,000
materiales
Adquisición de televisores,
Unidad 1 1 1 6,000 6,000
DVD, equipo de sonido

Equipos computacionales,
periféricos y de 17,000 17,000
Equipos y telecomunicaciones Unidad 1 1 1
mobiliario

Adquisición de Mobiliario. 5,000 5,000

TOTAL 96,027 414,184


20 Regiones 8,283,680

163
Tabla N°12

Actividad 2.3 Fortalecimiento de habilidades parentales (GN y GL)

Identifique los
niveles de
Gobierno que
ejecutan la GN X GR GL X
actividad
(marque con
un aspa)
Unidad de
medida del
indicador de Familia
producción
física
Modelo operacional de la Actividad
1. Definición Esta actividad tiene por objetivo Fortalecer Habilidades Parentales, este programa
operacional está dirigido a familias de zonas urbanas, orientado a construir estrategias de
protección para sus hijos (niños, niñas y adolescentes), a fin de evitar la aparición de
conductas de riesgo relacionadas al consumo de drogas y otras conductas
asociadas.

¿Qué bienes y/o servicios específicos están comprendidos en la actividad?


La actividad comprende el fortalecimiento de habilidades de las familias en donde los
padres analizan los estilos de crianza, y se entrena en nuevas estrategias, donde lo
aprendido en la semana, es aplicado en su vida diaria y se realiza el seguimiento
cada semana, de los cambios que presentan las familias.

¿Cuál es la modalidad de ejecución de la actividad?


Esta intervención de fortalecimiento de habilidades parentales, se desarrolla a través
de talleres donde asisten padres e hijos en ambientes separados durante una hora y
luego se integran en una sesión familiar, esta intervención es educativa,
personalizada y vivencial, se trabaja con 15 familias, desarrollándose 1 vez por
semana, durante 7 semanas continuas, con una duración de 2 a 2 horas y media.

¿Quién o quienes ejecutan la actividad?


El programa será ejecutado por profesionales debidamente seleccionados según un
perfil y capacitados en la metodología como facilitadores, en un proceso de
formación a tiempo completo, en condiciones ambientales logísticas adecuadas que
facilitan la efectividad de la capacitación.

¿Dónde se ejecuta la actividad?


DEVIDA/GL, será responsable de la ejecución del Programa en el ámbito familiar,
contando para ello con un Equipo Técnico, conformado para el acompañamiento,
monitoreo y asistencia técnica.
Se implementará a través de la Gerencia de Desarrollo Social o su equivalente;
quienes se encargarán de determinar la zona de intervención, así como la selección
de los facilitadores en coordinación con DEVIDA.
La actividad se desarrolla de la siguiente manera:
El programa preventivo a través de los Gobiernos Locales en las comunidades
seleccionadas.

¿Cuál es el proceso a través del cual se ejecuta la actividad?


El proceso de ejecución de la actividad comprende las siguientes etapas:

Etapa 1: Etapa de Gestión


DEVIDA, es la encargada de promover y difundir el programa a nivel nacional, brinda

164
la asistencia técnica y posiciona el programa con las diferentes instituciones públicas
y privadas nacionales e internacionales.
Elabora el convenio de cooperación interinstitucional y gestiona su suscripción, da
conformidad técnica a los Planes Operativos elaborados por las Entidades Ejecutoras
(GL), entregando a los mismos la relación de capacitadores del programa, para que
se coordine el desarrollo de los talleres de formación de facilitadores.
Estos profesionales son independientes, han sido previamente acreditados como
“formadores de facilitadores” del programa y serán contratados por el GL, que
corresponda. Para tal fin, se contratará a dos capacitadores para el desarrollo del
taller.
Realiza coordinaciones y reuniones técnicas con las Entidades Ejecutoras (GL) para
la transferencia de criterios de selección de los profesionales que serán capacitados,
familias, contenidos, ambientes del programa, entre otros.

DEVIDA, implementará el programa, en regiones que no cuenten con recursos


presupuestales con la finalidad de ampliar la cobertura.

DEVIDA fomentará y/o implementará el desarrollo de una actividad denominada


“Festival de familias” con el propósito de promover la convivencia y el disfrute de
actividades deportivas y culturales en familia, así como la difusión del programa a
nivel de la comunidad.

Etapa 2: Etapa de Capacitación


DEVIDA es el encargado de formar a los capacitadores del programa, los cuales al
finalizar el proceso (realizar dos aplicaciones del programa) son acreditados como
“formadores de facilitadores”. Pueden participar en el taller de capacitación, los
profesionales que cumplan el perfil.
El taller de formación de capacitadores, se realiza a un número de 32 profesionales a
tiempo completo, serán capacitados sobre aspectos teóricos, conceptuales, proceso
de facilitación, así como los aspectos metodológicos del programa, recibiendo una
constancia de acreditación, estas personas, serán las encargadas posteriormente de
formar a nuevos facilitadores del programa.

 Formación de Facilitadores
La Entidad Ejecutora GL es la encargada de realizar los procesos para la
implementación del programa, desarrolla el taller de capacitación de
formación de facilitadores, identifica y selecciona a los participantes del taller,
garantizando que estos cumplan con el perfil y asistan mínimos dos
profesionales por institución, siendo formado uno como facilitador de padre y
otro como facilitador de adolescente.

Etapa 3.- Etapa de Aplicación


Consiste en la implementación del programa por parte de los profesionales
capacitados.

Identificación y selección de las familias.


Las familias convocadas deben ser seleccionadas según el perfil establecido.
Criterios de exclusión de las familias:
No reunirían el perfil para participar de las aplicaciones, las familias con las
siguientes características:
 Familias multiproblemáticas.
 Padres que se encuentren desempleados al mismo tiempo.
 Adolescentes con serios problemas de conducta, discapacidad o retardo en
el desarrollo.
 Adolescentes que tienen funciones de crianza de otros hermanos menores.
 Padres e hijos que no sepan leer y escribir.

Evaluación (pre y post test de padres y adolescentes)


Al inicio de la aplicación del Programa, se administrará un pre test y un post test,
tanto a los padres como a los adolescentes. Dichas pruebas, debidamente
aplicadas y completadas, deberán remitirse a DEVIDA en sobres rotulados.
165
Organización y desarrollo de las sesiones
El programa estará conformado por varias sesiones. Estas se desarrollarán una
vez por semana y se subdivide a la vez en 3 momentos: sesión de padres, sesión
de adolescentes y sesión familiar.
Las sesiones se desarrollarán en ambientes separados (padres e hijos) y la
siguiente hora las familias se reúnen en la sesión familiar. Es recomendable que
el Facilitador trabaje con no más de 15 y no menos de 10 familias.

Etapa 4.- Etapa de Asistencia técnica, acompañamiento y monitoreo de la


Aplicación del Programa

- Las instituciones responsables y comprometidas en la implementación del


Programa GL, deben asegurar la planificación de la formación de facilitadores y la
designación de una o más personas, con la finalidad que asuman la tarea de
“acompañamiento y monitoreo” de las aplicaciones del Programa.
- Realizar visitas de supervisión y monitoreo y reuniones de asesoramiento técnico
de la implementación del programa por parte de los profesionales capacitados.
 Los profesionales capacitados de la GL, deberán realizar las visitas de
monitoreo por cada aplicación del programa, de las instituciones a su cargo,
teniendo en cuenta que deberá permanecer durante las sesiones. Durante
estas visitas deberán supervisar el desarrollo de las sesiones acorde a lo
establecido en los manuales del programa de familias para la prevención del
consumo de drogas y otros documentos técnicos, asimismo, brindará la
asistencia técnica a fin de lograr el cumplimiento de los objetivos del
programa. Para esta actividad, el profesional del GL, deberá llenar la “Ficha
de monitoreo” por sesión (padres, adolescentes y familias), proporcionada
por DEVIDA, por cada visita realizada.

2. FORTALECIMIENTO DE HABILIDADES PARENTALES


Organización La Entidad Ejecutora Gobierno Local implementa la actividad “Fortalecimiento de
para la habilidades parentales”, en el marco del convenio Interinstitucional suscrito con
ejecución de la DEVIDA.
Actividad
Las Entidades que participan son:

DEVIDA:
- Define los productos, actividades, acciones, tareas y unidades de medida.
- En el caso de los Gobiernos Locales, la coordinación se realiza con la
Gerencia de Desarrollo Social o su equivalente; quienes se encargarán de
determinar la zona de intervención, así como la selección de los facilitadores.
- En coordinación con el GL, se realiza el taller de capacitación y unificación
de criterios para la implementación del programa de prevención del consumo
de drogas, el cual tiene una duración de 04 días.
- Se proporciona a los GL manuales del programa de familias para la
prevención del consumo de drogas y otros documentos técnicos.
- Forma a los capacitadores del programa familias y los acredita.
- Realiza talleres de reforzamiento a los capacitadores del programa
- Define los criterios de selección de las familias y profesionales que serán
capacitados como facilitadores del programa.
- Entrega la relación de los capacitadores del programa, para que las
entidades ejecutoras coordinen la realización de los talleres de formación de
facilitadores
- DEVIDA, realiza el acompañamiento/asesoría técnica y monitoreo de la
aplicación del programa.
- DEVIDA, implementa el programa, en regiones que no cuenten con recursos
presupuestales, para ampliar la cobertura.
- Evalúa el programa implementado por cada GL.

Entidad Ejecutora Gobierno Local (GL):

166
- Selecciona a los profesionales teniendo en cuenta los criterios elaborados
para tal fin se coordinará con la Gerencia de Desarrollo Social o su
equivalente. En ambos casos, se responsabilizan de contratar a los
capacitadores acreditados.
- Organizan el taller de capacitación de facilitadores cuyo número de
participantes no será mayor a 40 personas.
- Bridan el ambiente y materiales adecuados para el desarrollo de la
capacitación y el acompañamiento y seguimiento de las aplicaciones.
- Cuenta con el plan de implementación del programa.
- Identifica a las familias que participaran el Programa, según el perfil
especificado.
- Aplicarán los pre-post test al inicio y final de las sesiones del programa.
- Realiza el acompañamiento, asesoría técnica y seguimiento a los
facilitadores que aplican el programa en las IIEE.

Capacitador acreditado

- Desarrolla el taller de formación a los facilitadores

Familias

- Realizan las evaluaciones al comenzar y al terminar las sesiones del taller


(pre-post test)
- Algunas de las familias son seleccionadas para intervenir en un encuentro
familiar a nivel nacional
- Desarrolla lo aprendido en el hogar y lo pone en práctica
- Se fortalecen en la unión y el dialogo y lo manifiestan en expresiones de
afecto.

3. Criterios de
programación Para la programación de la actividad (información proporcionada por la Dirección de
Asuntos Técnicos de DEVIDA) se ha considerado lo siguiente:

Variables:

- Distritos con mayor índice de criminalidad o inseguridad ciudadana


- Instituciones Educativas focalizadas
- Facilitadores del programa Familias Fuertes
- Familias de zonas urbanas de la comunidad focalizada.

Reglas de cálculo considerando el siguiente orden de prioridad:

- 15 familias por pareja de facilitadores formados

Fuente de información

- Padrón nominado de las familias en riesgo de la comunidad focalizada


elaborado por el GL.
- Instituciones Educativas según el ESCALE del MINEDU y del MINDEF
- Padron de facilitadores y familias beneficiadas
- Mapa de riesgos y recursos de seguridad ciudadana
https://seguridadidl.org.pe/noticias/mapa-de-riesgos-y-recursos-de-
seguridad-ciudadana-2016

4. Flujo de Se detalla a continuación


Procesos
5. Diagrama de Se detalla a continuación
Gantt

167
6. Listado de Se detalla a continuación
Insumos
FORTALECIIMENTO DE HABILIDADES PARENTALES

4.Flujos de
procesos
INICIO

Promueve y difunde el programa DEVIDA implementa el Evaluación pre y post test padres
programa y adolescentes

Forma capacitadores y los


Desarrolla taller de formaciónde Desarrollo de un encuentro
acredita
facilitadores familiar

¿Transferencia No Monitorea implementación


financiera a
Ejecutora?
Informe de la actividad
Si
Elabora convenio de
Convenio suscrito
cooperación interinstitucional y
gestiona su suscripción

Coordinaciones previas
(transferencias de criterios de Conforma equipo técnico
selección: familias, (GN / GR / GL)
profesionales, contenidos,
ambientes, etc.)
Propone candidatos para
facilitadores

No
¿Cumple
criterios? Candidato a facilitador suscribe
Acta de compromiso

Si
Selección de capacitador Desarrolla taller de formaciónde
acreditado facilitadores

Conformación de Equipo de
trabajo (facilitadores)

Identificación y selección de
familias

Organización y desarrollo de las Evaluación pre y post test padres


Sobres rotulados con
sesiones de capacitación y adolescentes
evaluaciones pre y post test
padres y adolescentes

Desarrolla prácticas en el hogar


Programa aplicado

Evalúa y registra Fortalecidas en la unión familiar,


Visita de supervisión monitoreo diálogo y manifestación de
y asistencia técnica afectos
FIN

Informe de la actividad

168
4. Flujo de Procesos

INICIO

Promueve y difunde el programa DEVIDA implementa el Evaluación pre y post test padres
programa y adolescentes

Forma capacitadores y los


Desarrolla taller de formaciónde Desarrollo de un encuentro
acredita
facilitadores familiar

¿Transferencia No Monitorea implementación


financiera a
Ejecutora?
Informe de la actividad
Si
Elabora convenio de
Convenio suscrito
cooperación interinstitucional y
gestiona su suscripción

Coordinaciones previas
(transferencias de criterios de Conforma equipo técnico
selección: familias, (GN / GR / GL)
profesionales, contenidos,
ambientes, etc.)
Propone candidatos para
facilitadores

No
¿Cumple
criterios? Candidato a facilitador suscribe
Acta de compromiso

Si
Selección de capacitador Desarrolla taller de formaciónde
acreditado facilitadores

Conformación de Equipo de
trabajo (facilitadores)

Identificación y selección de
familias

Organización y desarrollo de las Evaluación pre y post test padres


Sobres rotulados con
sesiones de capacitación y adolescentes
evaluaciones pre y post test
padres y adolescentes

Desarrolla prácticas en el hogar


Programa aplicado

Evalúa y registra Fortalecidas en la unión familiar,


Visita de supervisión monitoreo diálogo y manifestación de
y asistencia técnica afectos
FIN

Informe de la actividad

169
5. Diagrama de Gantt

ACTIVIDAD/ TAREA RESPONSABLE Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Promoción del programa
DEVIDA
DEVIDA
Formación de Capacitadores
Taller de reforzamiento en aspectos teóricos
DEVIDA
conceptuales para capacitadores
Elabora convenio de cooperación interinstitucional y
DEVIDA
gestiona su suscripción.
DEVIDA /
Convenio suscrito Entidad
Ejecutora
Etapa de capacitación
Coordinaciones previas (transferencias de criterios de DEVIDA /
selección: familias, profesionales, contenidos, Entidad
ambientes, etc.) Ejecutora
Entidad
Conforma Equipo Técnico ( GL)
Ejecutora
Entidad
Propone candidatos para facilitadores
Ejecutora
Verifica cumplimiento de criterios DEVIDA
Entidad
Candidato a facilitador suscribe Acta de Compromiso
Ejecutora
Entidad
Selección de capacitador acreditado
Ejecutora
Capacitador
Desarrolla Taller de Formación de Facilitadores
acreditado
Etapa de Aplicación
Entidad
Conformación de Equipos de Trabajo (Facilitadores)
Ejecutora

170
Identificación y selección de familias Facilitador
Organización y Desarrollo de las sesiones de
Facilitador
capacitación
Familia
Evaluación pre y post test padres y adolescentes
beneficiada
Fortalecidas en la unión familiar, diálogo y Familia
manifestación de afectos beneficiada
Acompañamiento y monitoreo

Visita de supervisión, monitoreo y asistencia técnica Equipo Técnico

Informe de la Actividad Equipo Técnico

Evalúa y registra DEVIDA

Festival de Familias

Desarrollo un encuentro familiar DEVIDA

171
6. Diagrama de Gantt

UNIDAD CANTIDAD NÚMERO COSTO COSTO


CANTIDAD
CLASIFICACIÓN DESCRIPCIÓN DEL INSUMO DE POR DE UNITARIO TOTAL
POR CASO
MEDIDA VEZ VECES S/. S/.
Contratación Administrativa de Servicios
16 7 112 1,500 168,600
facilitadores

Contribución a ESSALUD 16 7 112 107 11,984


Recurso Humano Persona
Gratificaciones 16 1 16 300 4,800

Servicios de terceros capacitadores 2 2 4 4,000 16,000

Servicio de refrigerios. 7 2 80 1,000 80,000


servicios servicio
Movilidad local 7 2 40 420 16,800

Material y Útiles de escritorio. Kit básico 40 1 40 700 28,000

insumos y Material promocional Unidad 1 1 1 60,000 60,000


materiales
Adquisición de televisores, DVD, equipo de
Unidad 1 1 1 6,000 6,000
sonido

Equipos computacionales, periféricos y de


17,000 17,000
Equipos y telecomunicaciones
Unidad 1 1 1
mobiliario
Adquisición de Mobiliario. 5,000 5,000

TOTAL 96,027 414,184


20 Regiones 8,283,680

172
Tabla N°12

Actividad 3.1 Servicio de orientación, consejería e intervención breve (HABLA FRANCO)


Identifique los
niveles de
Gobierno que
ejecutan la GN X GR GL
actividad
(Marque con
un aspa)
Unidad de
medida del
indicador de PERSONA ATENDIDA
producción
física
Modelo operacional de la actividad

1. Definición
operacional Esta actividad es ejecutada directamente por DEVIDA y tiene por objetivo, fortalecer y ampliar
la accesibilidad de la población al servicio de orientación, consejería e intervención breve
especializado en drogas - Habla Franco, el cual atiende a la población general, priorizando la
población adolescente y joven.

¿Qué bienes y/o servicios específicos están comprendidos en la actividad?


La actividad comprende:
- El servicio de orientación, consejería e intervención breve dirigido a la población
general, priorizando a adolescentes y jóvenes.

¿Cuál es la modalidad de ejecución de la actividad?


El servicio Habla Franco cuenta con diversos canales de atención al ciudadano, los cuales se
describen a continuación:

1. Modalidad de atención telefónica:

Esta modalidad de atención brinda orientación y consejería psicológica a la población en


general a nivel nacional. Asimismo, tiene por objetivo motivar cambios conductuales, de
comprensión y solución de problemas, que permitan el funcionamiento de la persona que ha
sufrido una situación crítica o problema referido al tema de consumo de drogas.

Este servicio brinda intervención telefónica a través de una sesión conformada por los
siguientes componentes: (i)contacto psicológico inicial, (ii)examina las dimensiones del
problema, (iii) explora las posibles soluciones, (iv) ayuda a tomar una acción concreta y (v)
seguimiento de los pasos anteriores y cierre. Finalmente, se invita a volver a llamar a la
persona y si esta vuelve a comunicarse se registrará como llamada de seguimiento y se
iniciará la sesión de intervención telefónica a partir de las indicaciones y acuerdos dados en
la llamada anterior.

La población puede contactarse con el servicio a través de la línea gratuita 1815, la cual
cuenta con cobertura a nivel nacional y atiende 12 horas continuas de lunes a sábado de 9.00
am a 9.00 pm.

173
Este canal de atención cuenta con una guía de atención telefónica, para el abordaje de casos
nuevos así como los casos de seguimiento.

Esta modalidad de atención cuenta con un manual de intervención, incluyendo una guía para
el abordaje de casos nuevos y de seguimiento (más de una llamada referida al mismo caso).

Cabe resaltar que todas las consultas realizadas a través de la modalidad de atención
telefónica son tratadas de manera confidencial y anónima.

2. Modalidad de atención on line:


La atención on line, se brinda a través de dos herramientas (chat y correo), a las cuales se
puede acceder a través de la página web del servicio o del aplicativo para teléfonos móviles
“Habla Franco” (Sistemas operativos Android e iOS):
 Chatea Franco: Brinda atención a través del chat en tiempo real, durante 12 horas
continuas, de lunes a sábado de 9.00 am a 9.00 pm.
El psicólogo que atiende a la persona que contacta el chat recabará información sobre la
problemática de la consulta, informará y orientará al consultante para la consecución de
una acción concreta, si el el chat está referido a drogas, la persona será orientada a
llamar a la línea 1815, si es otra problemática, esta será orientada a un establecimiento
que esté directamente relacionado con su problemática.

 Escribe Franco: La población puede realizar sus consultas escribiendo directamente al


correo: hablafranco@devida.gob.pe o ingresando a la sección Escribe Franco en la
página web o aplicativo móvil del servicio. El psicólogo que atiende el correo informará y
orientará a apartir de la información que brinda el consultante para que pueda acudir a un
establecimiento o línea de ayuda que atienda la problemática que presenta.

Cabe resaltar que todas las consultas a través del canal on line son tratadas de manera
confidencial y los consultantes pueden contactarse de manera anónima registrando un
pseudónimo o nickname.

3. Modalidad de atención presencial:

Esta modalidad brinda atención psicológica a nivel de orientación, consejería e intervención


breve a nivel ambulatorio, con énfasis en la atención de adolescentes y jóvenes que
presentan comportamientos de riesgo asociados a su etapa de vida y relacionada al consumo
de drogas.

Habla Franco contempla el desarrollo de sesiones individuales y sesiones con familiares, para
lo cual cuenta con guías de intervención: Consejería psicológica: Adolescentes y jóvenes
que presentan una problemática vinculada a la toma de decisiones, atraviesan conflictos
situacionales o presentan otras conductas de riesgo que pueden llevar al uso o abuso de
drogas.

Intervención breve: Dirigido a adolescentes y jóvenes que presentan un consumo de drogas


en fase inicial, con el objetivo de que se adhiera a un proceso de cambio específico en
relación a la conducta problema.

4. Estrategia de articulación y posicionamiento:

174
Esta estrategia tiene por objetivo fortalecer el posicionamiento y articular el servicio de
orientación, consejería e intervención breve - Habla Franco con las diferentes unidades de
DEVIDA, a nivel interno, brindando herramientas, asesorando y capacitando en las
metodologías de intervención del servicio Habla Franco.

A nivel externo, articula con las diferentes instituciones públicas y privadas, ofreciendo
actividades de prevención y difusión del servicio de Habla Franco a través de circuitos
informativos, intervención en ferias educativas y de salud, entre otros.

Las actividades cuentan con metodologías diferenciadas de acuerdo al tipo de población


(adolescentes, jóvenes, padres de familia y profesionales que trabajan con esta población), y
al ámbito a intervenir (educativo, comunitario, deportivo, etc.).

Asimismo, Habla Franco lleva a cabo el intercambio de experiencias para la articulación y


fortalecimiento de capacidades a otras instituciones que cuentan con programas o servicios
dirigidos a la población adolescente y joven, con la finalidad de adaptar actividades
preventivas a la población específica de cada programa o servicio, así como la detección y
derivación de casos a la modaliadad de atención presencial del servicio Habla Franco.

¿Quién o quienes ejecutan la actividad?


El servicio de orientación, consejería e intervención breve es entregado por el equipo
multidisciplinario de la DATE - Habla Franco (psicólogos clínicos, psicólogos comunitarios,
educadores, comunicadores, entre otros) de DEVIDA.

¿Dónde se ejecuta la actividad?


El servicio Habla Franco desarrolla sus actividades en las oficinas asignadas por DEVIDA.

¿Cuál es el proceso a través del cual se ejecuta la actividad?

Modalidad de atención telefónica:


Si la llamada ingresa por primera vez, se registran los datos personales para proceder con la
atención que consiste en brindar orientación y consejería psicológica y/o realizar la derivación
del caso a la modalidad presencial de Habla Franco o según la ubicación geográfica a los
servicios psicológicos, hospitales con unidades especializadas o centros de salud mental
comunitaria de la red de atención del MINSA. Finalmente, la información recogida durante la
llamada se ingresa al Sistema de Gestión de Fichas (SGF) del servicio.
Si se trata de una llamada de seguimiento, se busca el caso en el Sistema de Gestión de
Fichas, para continuar con la intervención, cabe mencionar que cada seguimiento es
registrado en el Sistema de Gestión de Fichas.

Modalidad de atención ON LINE


Chatea Franco:
El usuario ingresa a la página web, registra sus datos para ser atendido por un psicólogo,
quien recibe la solicitud e inicia el dialogo con el usuario. A lo largo de este proceso se le
brinda orientación y pautas que buscan motivar al usuario a comunicarse con la línea gratuita
1815. Al finalizar la intervención esta se registra en el Sistema de Gestión de Fichas.
Escribe Franco:
La población puede realizar sus consultas a través del correo: hablafranco@devida.gob.pe o
en la sección Escribe Franco http://www.hablafranco.gob.pe en la página web.

175
El psicólogo de turno revisa la bandeja del correo Habla Franco, responde a la consulta,
brindando orientación e invitando al consultante a comunicarse con el servicio a través del
canal telefónico - 1815.
Ante una nueva comunicación ON LINE del usuario, se revisa la intervención realizada
anteriormente en el Sistema de Gestión de Fichas y sobre esto se envía un correo brindando
la orientación requerida.
Se registra al usuario e intervención en el Sistema de Gestión de Fichas (SGF) del servicio.

Modalidad de atención presencial


Los consultantes del canal de atención presencial pueden ser derivados desde la línea de
ayuda 1815, para lo cual el psicólogo que brindó la orientación otorga una cita con fecha y
hora determinada.

En caso de que el consultante acceda de manera directa, el psicólogo disponible se


encargará de una breve entrevista y otorgará una cita.

El procedimiento de la atención, consiste en evaluación inicial (entrevista, tamizaje y


aplicación de pruebas psicométricas), aplicación de programa según la evaluación del
psicólogo a cargo del caso (consejería psicológica o intervención breve, dependiendo el nivel
de riesgo) así como la participación en los grupos de encuentro (adolescentes o familiares)
como soporte a la intervención del caso, derivación y sesiones de seguimiento. De ser
necesario, todas estas intervenciones pueden estar acompañadas de intervenciones
complementarias que refuercen la adherencia y motivación al tratamiento.

2. Organizació La Dirección de Articulación Territorial se encarga de brindar las condiciones necesarias y


n para la mantener operativo el funcionamiento del servicio “Habla Franco”, para lo cual brinda un
ejecución de la espacio adecuado para la entrega del servicio a la población, realiza la contratación de un
actividad
equipo multidisciplinario, promoviendo su capacitación y actualización permanente en la
atención de las diferentes modalidades de atención que ofrece, así como mobiliario, equipos,
útiles y servicios necesarios para brindar una atención de calidad.

Dirección de Asuntos técnicos: revisión y elaboración de documentos técnicos (metodologías)

La Unidad de Tecnologías de la Información y Comunicación se encarga de supervisar y dar


el soporte para el adecuado funcionamiento de la línea telefónica y herramientas ON LINE
(página web, aplicativo móvil, entre otros).

Asimismo, el Área de comunicaciones, lleva a cabo las campañas de difusión y promoción del
servicio, definiendo las estrategias pertinentes y priorizando la población objetivo.

La Dirección de Promoción y Monitoreo realiza el monitoreo de los avances en la ejecución


de las metas físicas y financieras de la actividad.
3. Criterios de Para la programación de la actividad (información proporcionada por la Dirección de Asuntos
programación Técnicos de DEVIDA) se ha considerado lo siguiente:

Variables:
- Población general, priorizando la población adolescente y joven, que hace uso del
servicio.
- II.EE. ubicadas en zonas de riesgo de consumo de drogas (legales e ilegales)

176
identificadas por las DRE/GRE en coordinación con la Dirección de asuntos técnicos y la
Dirección de Articulación Territorial.
- Universidades e Institutos ubicados en zonas de riesgo de consumo de drogas (legales e
ilegales) identificadas por MINEDU/SUNEDU en coordinación con la Dirección de asuntos
técnicos y la Dirección de Articulación Territorial.
- Distritos con mayor índice de criminalidad o inseguridad ciudadana
Reglas de cálculo considerando el siguiente orden de prioridad:
- En el primer año el 20% de la población general, que hace uso del servicio, de las IIEE
ubicadas en zonas de riesgo de consumo de drogas (legales e ilegales). En los años
subsiguientes se considerará un incremento del 10% en relación al año anterior.
- En el primer año el 20% de población general de las Universidades e Institutos, que hace
uso del servicio, ubicadas en zonas de riesgo de consumo de drogas (legales e ilegales).
En los años subsiguientes se considerará un incremento del 10% en relación al año
anterior.
- En el primer año el 20% de población general, que hace uso del servicio, de distritos con
mayores indicadores de criminalidad o inseguridad ciudadana. En los años subsiguientes
se considerará un incremento del 10% en relación al año anterior.

Fuente de información
 Canal de atención telefónica y on line: Sistema de Gestión de fichas y sistema de gestión
de llamadas y contact center.

 Canal de atención presencial: Sistema de Gestión de fichas, registro de consultantes y


registro de historias clínicas (hoja de cálculo).

4. Flujo de
procesos Modalidad de atención telefónica

177
Modalidad de atención ON LINE

Modalidad de atención presencial

178
5. Diagrama
de Gantt

179
6. Listado de
insumos CLASIFICAC
DESCRIPCIÓN DEL INSUMO
IÓN

Contratación de profesionales para la atención del servicio

Contribución a ESSALUD
Recurso
Gratificaciones
Humano
Contratación de practicantes

Otros seguros personales

Servicio de telefonía fija

Servicio de internet inalámbrico

Asistencia técnica en herramientas de intervención

Alquiler de bus para atención de actividades preventivas

Servicios complementarios (04 talleres x mes, 04 atenciones x mes)


Servicio
Elaboración de material didactico (psicoeducativo)

Servicio de impresiones, encuadernación y empastado

Alquiler de maquinarias y equipos

Servicio para la gestión de redes sociales

Servicio de sala y atenciones para talleres de articulación e intercambio


de experiencias

Equipos tecnológicos (proyector)


Equipo y
Repuestos y accesorios
mobiliario
Artículos electrónicos (USB, memorias, audífonos, otros)

Software para la gestión de la atención telefónica y on line

Papelería, útiles y materiales de oficina


Insumos y
materiales
Pruebas toxicológicas

Útiles de aseo (gel antibacterial, tissue, papel toalla)

180
Alimentos y bebidas para grupos de encuentro y seguimiento

Adquisición de material promocional (para talleres y ferias de canal de


atención itinerante)

Adquisición de vestimenta distintiva para la atención y promoción del


servicio

Pasajes y gastos de transporte

Viáticos y asignaciones por comisión de servicio

CA COSTO
NTI
CAN N°
DA UNI TOTAL
CLASI TIDA DE
DESCRIPCIÓN DEL UNIDAD DE D
FICACI D VE
INSUMO MEDIDA PO
ÓN POR CE
R
VEZ S S/ S/
CAS
O

Contratación de
profesionales para la 17 12 204 6,000 1,224,000
atención del servicio

Recurs
Contribución a ESSALUD 17 12 204 120 24,480
o
Persona
Human
Gratificaciones 17 2 34 300 10,200
o

Contratación de practicantes 4 12 48 1,100 52,800

Otros seguros personales 4 12 48 334 16,032

Servicio de telefonía fija 1 12 12 3,000 36,000

Servicio de internet
1 9 9 150 1,350
inalámbrico

Asistencia técnica en
2 1 2 8,000 16,000
herramientas de intervención

Alquiler de bus para atención


1 10 10 8,000 80,000
de actividades preventivas

Servici
Servicios complementarios Servicio
o
(04 talleres x mes, 04 8 1 8 12,500 100,000
atenciones x mes)

Elaboración de material
1 1 1 10,000 10,000
didactico (psicoeducativo)

Servicio de impresiones,
1 1 1 15,000 15,000
encuadernación y empastado

Alquiler de maquinarias y
1 1 1 15,000 15,000
equipos

181
Servicio para la gestión de
1 2 2 25,000 50,000
redes sociales

Servicio de sala y atenciones


para talleres de articulación e 1 4 4 12,000 48,000
intercambio de experiencias

Equipos tecnológicos
1 1 1 3,500 3,500
(proyector)
Equipo
y
Repuestos y accesorios Equipo 1 1 1 1,000 1,000
mobiliar
io
Artículos electrónicos (USB,
1 1 1 1,500 1,500
memorias, audífonos, otros)

Software para la gestión de la


1 1 1 15,000 15,000
atención telefónica y on line

Papelería, útiles y materiales


1 1 1 13,000 13,000
de oficina

Pruebas toxicológicas 1 1 1 5,000 5,000

Útiles de aseo (gel


antibacterial, tissue, papel 1 1 1 2,000 2,000
toalla)

Alimentos y bebidas para


Insumo grupos de encuentro y 1 1 1 3,500 3,500
sy seguimiento
Insumo
materia
les Adquisición de material
promocional (para talleres y
1 1 1 50,000 50,000
ferias de canal de atención
itinerante)

Adquisición de vestimenta
distintiva para la atención y 1 1 1 10,000 10,000
promoción del servicio

Pasajes y gastos de
1 20 20 1,500 30,000
transporte

Viáticos y asignaciones por


1 20 20 1,500 30,000
comisión de servicio

TOTAL 224,004 1,863,362

182
Tabla N°12

Actividad 3.1 Servicio de orientación, consejería e intervención breve - GR

Identifique los
niveles de
Gobierno que
GN GR X GL
ejecutan la
actividad (Marque
con un aspa)
Unidad de medida
del indicador de Persona atendida
producción física
Modelo operacional de la actividad
1. Definición Esta actividad brinda orientación, consejería o intervención breve a personas con
operacional consumo de drogas, que no cumplen con los criterios diagnósticos para
considerarse un consumo problemático (abuso o dependencia según el CIE-10).
Esta actividad será implementada en los Establecimientos de Salud, con la
finalidad de fortalecer la atención de Salud mental de las personas.

¿Qué bienes y/o servicios específicos están comprendidos en la actividad?

La actividad comprende el servicio de orientación, consejería o intervención breve


a personas con consumo de drogas. Las sesiones que se brindan dependen del
nivel de riesgo del usuario (riesgo bajo, moderado o alto): sesiones
psicoeducativas, de evaluación, de motivación al cambio e intervención breve.

¿Cuál es la modalidad de ejecución de la actividad?

El servicio de orientación, consejería o intervención breve se entrega a través de


sesiones individuales y grupales, basadas en Guías de intervención normadas
por DEVIDA y el Sector salud. Asimismo, el servicio se entregará de manera
presencial y ambulatoria, con un abordaje comunitario, con la finalidad de ampliar
la cobertura para atender la demanda de atención relacionada al consumo de
drogas.

¿Quién o quienes ejecutan la actividad?

El servicio de orientación, consejería o intervención breve es entregado por el


equipo de profesionales contratados para implementar la actividad en los
establecimientos de salud focalizados por la DIRESA.

¿Dónde se ejecuta la actividad?

El servicio de orientación, consejería o intervención breve se ejecuta en los


establecimientos de salud focalizados por la DIRESA.

¿Cuál es el proceso a través del cual se ejecuta la actividad?

El proceso de ejecución de la actividad comprende las siguientes etapas


específicas:

Capacitación y unificación de criterios; esta etapa consiste en capacitar a los


profesionales contratados para brindar el servicio de orientación, consejería e
intervención breve, buscando fortalecer las capacidades de estos profesionales y

183
unificar criterios sobre la implementación de la actividad.

Implementación del servicio; esta etapa consiste en la atención que brindan los
profesionales contratados en el servicio de orientación, consejería e intervención
breve a las personas con consumo de drogas.

Articulación intra e interinstitucional; estas acciones buscan que el equipo


técnico encargado de implementar la actividad genere coordinaciones con los
otros profesionales y servicios del establecimiento de salud (intra institucional);
así como coordinaciones con otras instituciones a fin de difundir el servicio y
coordinar los mecanismos de derivación.

Monitoreo y asistencia técnica; estas acciones buscan que las Direcciones


Regionales de Salud y las Redes de Salud realicen el monitoreo y brinden la
asistencia técnica a los profesionales sobre el proceso de implementación de la
actividad. Asimismo, DEVIDA y el MINSA brindarán asistencia técnica y
realizarán el monitoreo de la actividad.

2. Organización Se contempla la participación de DEVIDA, MINSA, Gobiernos Regionales y las


para la ejecución DIRESA´s/GERESA´s.
de la actividad
DEVIDA

- Realiza el monitoreo de los avances en la ejecución de las metas físicas y


financieras de la actividad, a través de la Dirección de Promoción y
Monitoreo; y a través de la Dirección de Articulación Territorial brinda
asistencia técnica tanto a la coordinación como a los profesionales de los
Establecimientos de Salud que implementan el servicio de orientación,
consejería e intervención breve.
- Realiza la capacitación especializada a los equipos técnicos que
implementan la actividad.

MINSA
- Realiza la supervisión técnica y el acompañamiento a los equipos técnicos
de salud mental de las entidades ejecutoras, así como a los profesionales
que atienden en los Establecimientos de Salud donde funcionan los
Servicios de orientación, consejería e intervención breve.
- En coordinación con DEVIDA, emite documentos técnicos para asegurar
la implementación y continuidad de la actividad.

DIRESA
- De acuerdo al perfil establecido por DEVIDA, la DIRESA seleccionará los
establecimientos de salud en los que se implementará la actividad.
- El Coordinador de Salud Mental y el profesional de apoyo a la
coordinación, programan y realizan reuniones técnicas, discusión de casos
y capacitaciones con los profesionales a cargo de los Servicios.
- El Coordinador de Salud Mental y el profesional de apoyo a la
coordinación, realizan el monitoreo y asistencia técnica a los
establecimientos focalizados.
- El Coordinador de Salud Mental y el profesional de apoyo a la
coordinación, brindan las facilidades a los especialistas de DEVIDA para la
asistencia técnica y monitoreo.
- Al inicio del año fiscal, el Coordinador de Salud Mental y el profesional de
apoyo a la coordinación, deberán hacer llegar a todos los profesionales a
cargo de la implementación, el material necesario para la ejecución de sus
funciones.

184
- Reunión de inducción de todos los profesionales que implementan la
actividad, haciendo conocer las actividades y tareas según Plan Operativo
Anual.
- Durante el año sostener reuniones con los profesionales y autoridades de
los establecimientos de salud focalizados para valoración de los avances,
las metas alcanzadas, las dificultades presentadas y tomar decisiones
para la continuidad de la ejecución y logro de metas.
- Durante el año, el Coordinador de Salud Mental y el profesional de apoyo
a la coordinación, mantendrá reuniones de fortalecimiento de capacidades
con los profesionales encargados de la implementación de la actividad.
- El Coordinador de Salud Mental registra en el Sistema de Información y
Monitoreo de DEVIDA (SIMDEV) los avances mensuales de la ejecución
de la actividad y remite información a DEVIDA cada vez que sea
solicitada.

Establecimientos de Salud

- Los profesionales brindan las atenciones en concordancia con los


documentos técnicos elaborados para la intervención.
- Los profesionales aplican los instrumentos necesarios y elaboran
informes, para la evaluación, atención y seguimiento de los usuarios.
- Los profesionales realizan reuniones técnicas, discusión de casos y
participan de capacitaciones para perfeccionar sus intervenciones y
ofrecer un mejor servicio.
- Los profesionales son monitoreados y reciben asesoramiento técnico para
mejorar la calidad de la intervención.
- Los profesionales mantienen reuniones de trabajo (coordinación,
capacitación, entre otras) y contacto permanente con otros profesionales y
autoridades del establecimiento de salud, organizaciones civiles,
organizaciones sociales de base y otras instituciones del estado.
3. Criterios de
programación Para la programación de la actividad (información proporcionada por la Dirección
de Asuntos Técnicos de DEVIDA) se ha considerado lo siguiente:

Variables:
- Consumo de drogas legales e ilegales
- Prevalencia de trastornos mentales y problemas psicosociales
- Personas atendidas el año fiscal anterior
- Personas atendidas por problemas relacionados al consumo de drogas
legales e ilegales
Reglas de cálculo:

Según el padrón de beneficiarios del año anterior, se programará:

5% adicional de las personas atendidas, por problemas relacionados al consumo


de drogas legales e ilegales, el año fiscal anterior.

Fuente de información:

Padrón nominado de personas atendidas registrado en el SIMDEV-DEVIDA por


los profesionales de salud de las GR/GERESAS/DIRESAS/RED.
4. Flujo de Se detalla a continuación
procesos
5. Diagrama de Se detalla a continuación
Gantt
6. Listado de Se detalla a continuación
insumos

185
4. Flujo de Procesos

ACTIVIDAD : Servicio de orientación, consejería e intervención breve


MINSA DEVIDA - DAT DEVIDA - DATE DIRESAS/GERESAS/DISAS CENTROS DE SALUD DEVIDA DPM
Función

Inicio

Elaboración de formatos, revisión Elaboración de formatos, Suscripción convenio y/o


Remite propuesta
Función

y actualización de documentos revisión y actualización de adenda


de convenio/adenda
técnicos para la intervención documentos técnicos para
la intervención Selección de Establecimientos de
Salud de acuerdo al perfil
En coordinación con DEVIDA establecido por el MINSA
Función

define criterios de focalización Selecciona las Regiones


de los Centros de Salud y establece las metas Toma en cuenta de formatos,
revisión y actualización de
documentos técnicos para la
intervención
Función

Coordina con DEVIDA para definir


contenido de las sesiones de Revisión y
orientación consejería e intervención conformidad
del POA Elaboración del POA
breve

Atención en
Desarrolla el taller de
los servicios de
capacitación y unificación de
salud mental
Capacitación y entrenamiento criterios a funcionarios y
de los profesionales de salud profesionales de las DIRESAS y Funcionarios participan en el taller
Función

para la atención CENTROS DE SALUD de capacitación y unificación de


criterios para la implementación del
Programa Presupuestal Seguimiento
Asistencia técnica a los de metas
profesionales de los Asistencia técnica a los físicas y
Sensibilización y difusión de los Reporte de las
Establecimientos de Salud profesionales de los financieras de
servicios de salud mental acciones realizadas
focalizados Establecimientos de Salud la actividad
en cada
focalizados establecimiento de
Reporte de las acciones realizadas salud
en cada Dirección Regional de En coordinación con
Salud MINSA evalúa el
Función

programa
implementado por
Elabora informe de ejecución para cada Centro de
las instancias correspondientes, Salud
para su revisión por parte de DPM

186
5. Diagrama de Gantt

DENOMINACION DE LA ACTIVIDAD: Servicio de orientación, consejería e intervención breve

C DIAGRAMA DE GANTT
RESP
TAREA / SUB TAREA A
UM ONSA
/ ACCIONES N
BLE E F M A M J J A S O N D
T
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5
1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2
1
Fase 1: Etapa
de Gestión de
la Actividad

1.1 Elaboración de
formatos,
revisión y
actualización de MINS
documentos A/DE
técnicos para la INFO VIDA
intervención RME 1 (DAT)
1.2 DEVI
DA
(OAJ-
Suscripción DATE
convenio y/o )/DIR
adenda CONV ESA/
ENIO/ GOB
ADEN REGI
DA 1 ONAL
1.3 DIRE
SAS/
LISTA GERE
Selección de
DE SAS/
Establecimiento
ESTA DISA
s de Salud de
BLEC S, o
acuerdo al perfil
IMIEN los
establecido por
TOS que
el MINSA
DE haga
SALU n sus
D 1 veces

187
1.4. DIRE
SAS/
GERE
SAS/
DISA
Elaboración del
S, o
POA
los
que
haga
n sus
POA 1 veces
1.5 DEVI
Revisión y
DA
conformidad del
OFICI (DAT
POA
O 1 E)
2 Fase 2: Etapa
de
Implementació
n de la
actividad
2.1 Unificación de DEVI
criterios para la DA
implementación TALL (DAT
de la actividad ER 1 E)
2.2 Capacitación y
entrenamiento MINS
de los A/DE
profesionales de VIDA
salud para la TALL (DAT
atención ER 2 E)
2.3 DIRE
SAS y
CENT
Sensibilización y ROS
difusión de los DE
servicios de INFO SALU
salud mental RME 2 D
2.4 Atención en los CENT
servicios de ROS
salud mental DE
INFO 1 SALU
RME 1 D
3 Fase 3: Etapa
de
Acompañamie
nto y
monitoreo

188
3.1 MINS
Asistencia A/
técnica a los DIRE
profesionales de SA/
los DEVI
Establecimiento DA
s de Salud 1 (DAT
focalizados ACTA 1 E)
Reporte de las
CENT
acciones
RO
realizadas en
DE
cada
SALU
establecimiento INFO 1
D
3.2 de salud RME 1
DIRE
SAS/
GERE
SAS/
DISA
Reporte de las S, o
acciones los
realizadas en que
cada Dirección haga
Regional de INFO 1 n sus
3.3 Salud RME 1 veces
Seguimiento de
metas físicas y DEVI
financieras de la INFO 1 DA
3.4 actividad RME 1 (DPM)

189
6. Listado de Insumos

INSUMO ESTRATEGICO
Unidad COSTO CANTIDAD FRECUENCIA COSTO TOTAL
Tarea Medida UNITARIO S/. DEL INSUMO DEL INSUMO S/

a. Capacitación y
unificación de TRASLADO PERSONAL - COMISION DE
criterios: Consiste en SERVICIO - PASAJES AEREOS NACIONAL
SERVICIO 900.00 3 2 5,400.0
capacitar a los Participan 3 personas por cada región al taller
profesionales que realiza DEVIDA en Lima.
contratados para
brindar el servicio de VIATICOS POR CONCEPTO DE COMISION
orientación, consejería DE SERVICIO (VIATICOS NACIONALES)
e intervención breve. Se cubren los pasajes de 3 personas para dos
Estas capacitaciones SERVICIO 3,600.00 2 1 7,200.0
días del taller (300*4 días*3 personas=3600).
tienen por objetivo Se programan viaiticos con un día antes y un
fortalecer las día despues del evento
capacidades de los
profesionales y unificar SERVICIO DE ALMUERZOS, CENAS, COFFE
criterios sobre la BREAK
implementación de la 1 taller de dos días, para 40 personas, S/20 por SERVICIO 800.00 2 1 1,600.0
actividad. persona =800 soles por día, como son 2
días=S/1600
b. Implementación CAS ESPECIALIZADO EN PSICOLOGIA (1
del servicio: Consiste PSICOLOGO POR CADA EESS=9
SERVICIO 2,500.00 9 12 270,000.0
en la atención que PSICOLOGOS POR REGIÓN COMO
brindan los PROMEDIO)
profesionales AGUINALDO CAS SERVICIO 300.00 9 2 5,400.0
contratados en el
servicio de orientación,
consejería e CONTRIBUCIONES A ESSALUD DE CAS SERVICIO 113.00 9 12 12,204.0
intervención breve a
las personas con SEGUROS PERSONALES SERVICIO 20.00 9 12 2,160.0
consumo de drogas. El
paquete completo
consta de 9 sesiones
SERVICIO DE FOTOCOPIADO, ANILLADO
(3 sesiones de
ESPIRALADO (TEST,FICHA DE REGISTROS, SERVICIO 250.00 9 1 2,250.0
orientación y 6
FORMATO HC)
sesiones de
intervención breve).

190
Cada sesión es de 45
minutos y se da de ARCHIVADOR DE CARTON CON PALANCA
UNIDAD 4.00 9 2 72.0
manera semanal. LOMO ANCHO TAMAÑO OFICIO

EMPAQUE X
FOLDER MANILA TAMAÑO A4 4.00 9 2 72.0
25

CORRECTOR LIQUIDO TIPO LAPICERO


UNIDAD 2.00 9 4 72.0
CON PUNTA FINA DE METAL

BOLIGRAFO (LAPICERO) DE TINTA SECA


UNIDAD 1.00 9 5 45.0
PUNTA FINA COLOR AZUL

LAPIZ NEGRO Nº 2 CON BORRADO1 UNIDAD 0.40 9 5 18.0

PLUMON PARA PIZARRA ACRILICA PUNTA


UNIDAD 1.00 9 8 72.0
GRUESA

PRUEBA RAPIDA CUALITATIVA PARA


COCAINA, MARIHUANA,
METILENEDIOXIMETANFETAMINA X 25
UNIDAD 12.00 9 60 6,480.0
DETERMINACIONES
60 personas atendidas por profesional, como
son 9 profesionales, se necesitan 560 pruebas.

EMPAQUE X
PAPEL BOND 75 g TAMAÑO A4 11.00 9 6 594.0
500

CLIP DE METAL CHICO Nº 1 X 100 (CAJA X


UNIDAD 1.00 9 2 18.0
100 UNID)

SUJETADOR PARA PAPEL (TIPO EMPAQUE X


1.00 9 2 18.0
FASTENER) DE METAL 50

TINTA PARA IMPRESORA EPSON DE 120 mL


UNIDAD 68.00 9 3 1,836.0
NEGRO

191
MONITOR LED 22 in UNIDAD 410.00 9 1 3,690.0

TECLADO - KEYBOARD UNIDAD 27.00 9 1 243.0

MOUSE INALAMBRICO UNIDAD 25.00 9 1 225.0

UNIDAD CENTRAL DE PROCESO - CPU UNIDAD 1,000.00 9 1 9,000.0

EQUIPO MULTIFUNCIONAL COPIADORA


UNIDAD 1,000.00 9 1 9,000.0
IMPRESORA SCANNER

ESCRITORIO DE METAL Y MELAMINA UNIDAD 500.00 9 1 4,500.0

SILLA GIRATORIA DE METAL UNIDAD 100.00 9 1 900.0


c. Articulación intra e
interinstitucional: Se
busca que el equipo
técnico encargado de
implementar la
actividad genere
coordinaciones con los
otros profesionales y
servicios del TRIPTICO INFORMATIVO MILLAR 400.00 9 1 3,600.0
establecimiento de
salud; así como
coordinaciones con
otras instituciones a fin
de difundir el servicio y
coordinar los
mecanismos de
derivación.
d. Monitoreo y
asistencia técnica: TRASLADO PERSONAL MOVILIDAD LOCAL -
50.00 9 2 900.0
Estas acciones buscan SERVICIO URBANO
SERVICIO
que las Direcciones
Regionales de Salud y CONTRATACION DE PROFESIONAL PARA
las Redes de Salud APOYO DE COORDINACIÓN DE LA SERVICIO 2,500.00 1 12 30,000.0
realicen el monitoreo y ACTIVIDAD

192
brinden la asistencia
técnica a los AGUINALDO CAS 1 2
profesionales sobre el
proceso de SERVICIO 300.00 600.0
implementación de la
actividad CONTRIBUCIONES A ESSALUD DE CAS 1 12
SERVICIO 113.00 1,356.0

SEGUROS PERSONALES SERVICIO 1 12


20.00 240.0

ARCHIVADOR DE CARTON CON PALANCA


UNIDAD 4.00 1 2 8.0
LOMO ANCHO TAMAÑO OFICIO

EMPAQUE X
PAPEL BOND 75 g TAMAÑO A4 11.00 1 6 66.0
500

BOLIGRAFO (LAPICERO) DE TINTA SECA


UNIDAD 1.00 1 5 5.0
PUNTA FINA COLOR AZUL

SUJETADOR PARA PAPEL (TIPO EMPAQUE X


1.00 1 2 2.0
FASTENER) DE METAL 50

TINTA PARA IMPRESORA EPSON DE 120 mL


UNIDAD 68.00 1 3 204.0
NEGRO

410.0

MONITOR LED 22 in UNIDAD 410.00 1 1

TECLADO - KEYBOARD UNIDAD 27.00 1 1 27.0

193
MOUSE INALAMBRICO UNIDAD 25.00 1 1 25.0

UNIDAD CENTRAL DE PROCESO - CPU UNIDAD 1,000.00 1 1 1,000.0

EQUIPO MULTIFUNCIONAL COPIADORA


UNIDAD 1,000.00 1 1 1,000.0
IMPRESORA SCANNER

ESCRITORIO DE METAL Y MELAMINA UNIDAD 500.00 1 1 500.0

SILLA GIRATORIA DE METAL UNIDAD 100.00 1 1 100.0

TOTAL 383,112.00

194
Tabla N°12

Actividad 3.2 Intervención terapéutica en los centros juveniles

Identifique los
niveles de
Gobierno que
ejecutan la GN X GR GL
actividad
(marque con
un aspa)
Unidad de
medida del
indicador de Persona atendida
producción
física

Modelo operacional de la actividad

Esta actividad tiene por objetivo Atender a los adolescentes en conflicto con la Ley
penal que presentan consumo problemático de drogas y que se encuentran
cumpliendo una medida socioeducativa en los Centros Juveniles de Diagnóstico y
Rehabilitación – CJDR (medio cerrado) o en los Servicios de Orientación al
Adolescente – SOA (medio abierto).

¿Qué bienes y/o servicios específicos están comprendidos en la actividad?


La actividad comprende brindar el servicio de atención a los adolescentes en
conflicto con la Ley penal que presentan consumo problemático de drogas a
través del Programa de Intervención terapéutica que se implementa en los centros
Juveniles focalizados. Esta intervención se articula adecuadamente a los
programas que conforman el Sistema de Reinserción Social del Adolescente
infractor, en medio cerrado y abierto.

¿Cuál es la modalidad de ejecución de la actividad?


El Programa de Intervención terapéutica es de modalidad ambulatoria y está
1. Definición estructurada en tres fases. Cada una de las fases tiene sus objetivos, técnicas y
operacion
estrategias de intervención; este Programa involucra el desarrollo de
al
intervenciones individuales, grupales y familiares. La intervención tendrá un
tiempo estimado de cinco meses de duración en el caso de los SOA´s y ocho
meses en el caso de los CJDR, tiempo que dependerá de los avances de
recuperación de los adolescentes pudiendo extenderse en caso se requiera.

¿Quién o quienes ejecutan la actividad?


El Programa de Intervención Terapéutica es implementado por profesionales con
experiencia en la temática, los cuales son contratados por la Gerencia de Centros
Juveniles con el presupuesto asignado para la implementación de la actividad.

¿Dónde se ejecuta la actividad?


El Programa de Intervención terapéutica se implementa en los Centros Juveniles
de Diagnóstico y Rehabilitación (CJDR) y en los Servicios de Orientación al
Adolescente (SOA) focalizados.

¿Cuál es el proceso a través del cual se ejecuta la actividad?

195
El proceso de ejecución de la actividad comprende lo siguiente:

Fase 1: Brindar las disposiciones vigentes para la implementación y


ejecución de la actividad en el marco del PP PTCD:
Consiste en elaborar o actualizar los lineamientos técnicos para la implementación
de la actividad. Asimismo, se realizan las gestiones para suscribir el Convenio de
Cooperación Interinstitucional con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Posterior a ello, se tiene que elaborar el Plan Operativo Anual (POA) de la
actividad, en donde se seleccionan los Centros Juveniles que implementarán el
Programa de Intervención terapéutica; es decir aquellos que cuenten con mayor
prevalencia de adolescentes infractores con historia de consumo de drogas. En
este documento también se definen las tareas y metas a considerar para el año
fiscal correspondiente.

Fase 2: Reunión y Capacitación de los profesionales que implementarán el


Programa de Intervención terapéutica
Consiste en realizar una reunión con los profesionales a cargo de la
implementación a fin de que conozcan la actividad, las tareas y metas del Plan
Operativo Anual; asimismo, se tienen que realizar capacitaciones que permitan
fortalecer las competencias de los profesionales encargados del Programa de
intervención terapéutica.

Fase 3: Implementación del Programa de Intervención terapéutica


Consiste en implementar el Programa de intervención terapéutica en los Centros
Juveniles focalizados. Para ello se realiza lo siguiente:
 El equipo multidisciplinario del CJDR/SOA es quien identifica a los
adolescentes infractores con posible consumo problemático de drogas y
los deriva al Programa de Intervención terapéutica.
 Los profesionales encargados del Programa realizan la evaluación y
admisión del adolescente al Programa.
 Cuando el adolescente es admitido en el programa, se completa el Acta
de compromiso del adolescente y se comunica a la familia.
 Posteriormente, los profesionales encargados del Programa desarrollan
las terapias individuales, grupales y familiares.
 Finalmente, los profesionales encargados del Programa realizan el
seguimiento de los adolescentes que terminan su Programa de
Intervención Terapéutica.
Fase 4: Asistencia técnica y monitoreo del Programa de Intervención
terapéutica
Consiste en que el coordinador de la actividad y los especialistas de DEVIDA
realizan visitas de monitoreo y asistencia técnica a los profesionales que
implementan el Programa de intervención terapéutica.

La organización para la ejecución de la actividad contempla la participación de


2. DEVIDA y la Gerencia de Centros Juveniles del Ministerio de Justicia y Derechos
Organización Humanos.
para la DEVIDA
ejecución de  Brinda las disposiciones vigentes para la ejecución de la actividad, en el
la actividad marco del PP PTCD.
 DEVIDA, previa firma de convenio con la Entidad Ejecutora respectiva,
otorga la conformidad del Plan Operativo; de ser el caso, realiza la

196
transferencia financiera.
 Realiza asistencia técnica en el proceso de implementación y
fortalecimiento del programa de intervención terapéutica en los Centros
Juveniles de medio cerrado y medio abierto.
 Efectúa el seguimiento y monitoreo de la aplicación del programa; así
mismo evalúa el programa aplicado por la entidad ejecutora.

Entidad Ejecutora
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Gerencia de Centros Juveniles
- Los funcionarios de la entidad gestionan la ejecución de la actividad.
- Emite documentos técnicos para asegurar la aplicación y continuidad del
Programa de Intervención Terapéutica.
- Realiza los trámites respectivos para los procesos de adquisición de
materiales, bienes y contratación de servicios como parte del
fortalecimiento e implementación del programa en su institución.
- Reunión de inducción con todos los profesionales a cargo del Programa de
intervención terapéutica a inicios de año, haciendo conocer las actividades,
tareas y metas según Plan Operativo Anual.
- Realiza capacitaciones para el fortalecimiento de competencias del equipo
encargado de la implementación del Programa
- Brindar asistencia técnica y realizar el monitoreo.
- Reportar en el Sistema de Información y Monitoreo de DEVIDA (SIMDEV)
los avances de metas físicas y financieras de la actividad; y remitir a
DEVIDA información relacionada al programa, cada vez que esta sea
solicitada.
- Brinda las facilidades a los especialistas de DEVIDA para la asistencia
técnica y el monitoreo de la actividad.
- A mediados de año y al término del mismo, sostiene una reunión sobre la
implementación del Programa, para la valoración de los avances, las metas
alcanzadas, las dificultades presentadas y tomar decisiones para la
continuidad de la ejecución y logro de metas.

Centros Juveniles de medio cerrado y abierto


 Los Centros Juveniles focalizados brindan las facilidades a los
profesionales para la adecuada implementación de la Actividad.
 Los profesionales aplican el programa de intervención terapéutica
(diagnóstico, evaluación, terapias individuales, grupales y familiares)
 Los profesionales realizan seguimiento de los adolescentes atendidos
 Los profesionales de los Centros Juveniles reciben in situ asistencia
técnica para mejorar la intervención y aplicación del programa terapéutico.
 Los profesionales tienen la obligatoriedad de remitir un informe mensual a
la coordinación nacional haciendo de conocimiento la situación actual del
programa y de los adolescentes participantes.

Para la programación de la actividad (información proporcionada por la Dirección


de Asuntos Técnicos de DEVIDA) se ha considerado lo siguiente:
Variables
 Profesional del Centro Juvenil.
3. Criterios de  Adolescente infractor con consumo problemático de drogas
programación Reglas de cálculo considerando el siguiente orden de prioridad
 En el primer año, el 20% de los profesionales de los Centros Juveniles
capacitados en intervención terapéutica. En los años sub siguientes se
considerará un 10% adicional por cada año.
 En el primer año, el 20% de los adolescentes infractores con consumo

197
problemático de drogas de los Centros juveniles reciben intervención
terapéutica. En los años sub siguientes se considerará un 10% adicional
por cada año.
Fuente de información
 Padrón nominal de los profesionales capacitados.
 Padrón nominal de adolescentes infractores con consumo problemático de
drogas que reciben intervención terapéutica en los Centros juveniles.
4. Flujo de
Se presenta a continuación
procesos
5. Diagrama
Se presenta a continuación
de Gantt
6. Listado de
Se presenta a continuación
Insumos

4. Flujo de procesos

198
5. Diagrama de Gantt

199
6. Listado de Insumos

COSTO COSTO
UNIDAD
CANTIDAD NÚMERO CANTIDAD
CLASIFICACIÓN DESCRIPCIÓN DEL INSUMO DE UNITARIO TOTAL
POR VEZ DE VECES POR CASO
MEDIDA
S/ S/
Psicólogos 10 12 120 3,200 384,000
ESSALUD 10 12 120 112 13,440
Gratificación 10 2 20 300 6,000
Médico Psiquiatra 1 12 12 5,000 60,000
ESSALUD 1 12 12 112 1,344
Recursos humanos Persona
Gratificación 1 2 2 300 600
Profesional asistente técnico/
1 12 12 2,500 30,000
administrativo
ESSALUD 1 12 12 112 1,344
Gratificación 1 2 2 300 600
Servicio de Impresión,
Servicio 15 1 15 200 3,000
encuadernación (15 manuales)
Viáticos por comisión de servicio
(S/320 por día x 3 días= S/960),
Unidad 15 2 30 960 28,800
más visitas del coordinador (1 por
Centro Juvenil)
Pasajes y gastos de transportes de
Unidad 15 2 30 900 27,000
los profesionales
Movilidad local (15 visitas por
Unidad 10 15 150 50 7,500
Servicios profesional)

Servicios Diversos (30 participantes


Servicio 90 2 180 3,000 9,000
por Taller x 3 días=90)

Capacitación realizada por personas


naturales o jurídicas (S/.1,000 x 3 Servicio 1 2 2 3,000 6,000
días= S/. 3.000)
Mantenimiento y reparación para
Servicio 10 1 10 2,000 20,000
edificios y estructuras (por modulo)
Insumos y Otros productos similares
Unidad 400 2 800 30 24,000
materiales (Toxicológicos)

200
Papelería en general y útiles de
Unidad 15 1 15 1,000 15,000
escritorio (un kit por profesional)

Material impreso y fotocopiado Unidad 15 1 15 200 3,000

Equipos computacionales y
Equipos y Unidad 10 1 10 5,000 50,000
periféricos (Pc e impresora)
mobiliario
Mobiliario (escritorio y silla) Unidad 10 1 10 2,000 20,000
TOTAL 710,628

201
Tabla N°12

Actividad 3.3 Intervención terapéutica en los establecimientos penitenciarios


Identifique los
niveles de
Gobierno que
ejecutan la GN X GR GL
actividad
(marque con
un aspa)
Unidad de
medida del
indicador de Persona atendida
producción
física
Modelo operacional de la Actividad
1. Definición Esta actividad tiene por objetivo Brindar atención terapéutica a la población
operacional penitenciaria con problemas de consumo de drogas, como parte de su proceso de
reinserción social positiva.

La actividad consiste en brindar servicios de atención terapéutica en las


modalidades ambulatoria y residencial a los internos con problemas de consumo de
drogas, a través de un programa de tratamiento estructurado implementado por un
equipo multidisciplinario, a fin de disminuir los factores de riesgo criminógenos e
incrementar los factores protectores, contribuyendo al proceso de reinserción social
positiva.

¿Qué bienes y/o servicios específicos están comprendidos en la actividad?


La actividad comprende el servicio de atención terapéutica, incluyendo intervención
psicoterapéutica, educativa y laboral a la población penitenciaria con problemas de
consumo de drogas.

¿Cuál es la modalidad de ejecución de la actividad?


El servicio de atención terapéutica a la población penitenciaria se brinda de manera
permanente en sus modalidades residencial y ambulatoria.

¿Quién o quienes ejecutan la actividad?


El servicio de atención terapéutica a la población penitenciaria es entregado por
profesionales de tratamiento penitenciario (02 psicólogos como mínimo,
médico/psiquiatra, trabajador social, abogado y otros; por establecimiento
penitenciario) con manejo en adicciones, en población penal, bajo la gestión técnica-
administrativa de personal profesional de planta del INPE.

¿Dónde se ejecuta la actividad?


Esta se brinda en los establecimientos penitenciarios a nivel nacional, previamente
seleccionados que cuentan con las condiciones apropiadas para la implementación
del Programa.

¿Cuál es el proceso a través del cual se ejecuta la actividad?


El proceso de implementación y ejecución de la actividad comprende las siguientes
tareas específicas:

Fase 1: Capacitación

202
Se desarrollan cursos de capacitación o talleres dirigidos al equipo de profesionales
del Programa.

Fase 2: Difusión y sensibilización

Se desarrollan reuniones de sensibilización y difusión del Programa en los


Establecimientos Penitenciarios intervenidos, dirigido los internos, al personal de
tratamiento, personal de seguridad y administrativos del E.P.

Fase 3: Atención a los usuarios:

 Evaluación del usuario para determinar si cumple con el perfil necesario para su
incorporación en el programa de tratamiento. Así como también para la
promoción a las otras fases del tratamiento, de igual manera al final del
tratamiento proceder a la alta clínica.
 Implementación del Programa de tratamiento: De acuerdo a la modalidad de
intervención, y al enfoque de género, se desarrollarán las terapias individuales,
grupales, familiares y talleres ocupacionales las cuales serán registrados en la
historia clínica del interno. Dando cumplimiento de los contenidos temáticos para
el logro de los objetivos terapéutico, consignados en el manual de tratamiento.
 Realizar visitas domiciliarias, especialmente cuando exista riesgo de disminución
en el apoyo de la red de soporte familiar o social.

Fase 4: Supervisión y asistencia técnica

Se realiza la supervisión y Asistencia Técnica al Programa en los Establecimientos


Penitenciarios, a cargo del INPE (Coordinador Nacional y Especialista
Administrativo) como responsables de la ejecución del programa.
Se registran los avances en la ejecución física-financiera en el Sistema de
Monitoreo e Información de DEVIDA- SIMDEV, por parte del INPE.
2. La organización para la ejecución de la actividad contempla la participación de
Organización DEVIDA e INPE.
para la
ejecución de la
DEVIDA
Actividad

● Suscripción convenio y/o adenda


● Revisión y conformidad del POA
● Seguimiento, Monitoreo y Verificación de metas físicas-financieras
● Asistencia Técnica de la calidad de la intervención

INPE-Sede Central

 Suscripción convenio y/o adenda


 Elaboración del POA
 Focalización de los Establecimientos Penitenciarios
 Capacitación o talleres dirigidos al equipo de profesionales.
 Supervisión y Asistencia Técnica al Programa en los Establecimientos
Penitenciarios a cargo del Coordinador Nacional y Especialista Administrativo

203
del mismo
 Registro de los avances en la ejecución física-financiera en el Sistema de
Monitoreo e Información de DEVIDA- SIMDEV

INPE - Oficinas Regionales

 A Través del subdirector de tratamiento supervisa y monitorea el


cumplimiento del cronograma de actividades planteadas en el programa.

INPE - Establecimientos Penitenciarios

 Reuniones de sensibilización y difusión del Programa en los Establecimientos


Penitenciarios intervenidos, dirigido los internos, al personal de tratamiento,
personal de seguridad y administrativos del E.P.
 Atención a los usuarios.
3. Criterios de Para la programación de la actividad se ha considerado lo siguiente:
programación
Variables:

- Profesionales del INPE.


- Población penitenciaria con problemas de consumo de drogas, que cumplen con los
criterios de inclusión que se especifican en el Manual del programa de intervención
Terapéutica.

Reglas de cálculo considerando el siguiente orden de prioridad

En el primer año, el 20% de los profesionales del INPE capacitados en intervención


terapéutica. En los años sub siguientes se considerará un 10% adicional por cada año.
En el primer año, el 20% de la población penitenciaria con problemas de consumo de
drogas reciben intervención terapéutica. En los años sub siguientes se considerará un
5% adicional por cada año.

Fuente de información

- Reporte PADIN-INPE.
- Padrón general de internos por establecimiento penitenciario del INPE.

4. Flujo de Se presenta a continuación


procesos
5. Diagrama de Se presenta a continuación
Gantt
6. Listado de Se presenta a continuación
insumos

204
4. Flujo de Procesos

ACTIVIDAD : Servicio de orientación, consejería e intervención breve


DEVIDA INPE – SEDE CENTRAL OFICINAS REGIONALES INPE ESTABLECIMIENTOS PENALES
Función

Inicio

Remite propuesta de
Función

Suscripción convenio y/o adenda


convenio/adenda
Función

Revisión y conformidad del Focalización de los Establecimientos Penales


POA

Desarrolla el taller de capacitación Toma en cuenta de formatos, revisión y


Función

y unificación de criterios a actualización de documentos técnicos para la


funcionarios y profesionales de las intervención
DIRESAS y CENTROS DE SALUD A Través del Subdirector
de tratamiento supervisa
monitorea el
Elaboración del POA cumplimiento del
Asistencia técnica a los cronograma de
profesionales de los actividades planteadas
Establecimientos de Salud Funcionarios participan en el taller de en el programa
focalizados Reuniones de sensibilización
capacitación y unificación de criterios para la
Función

y difusión del Programa en


implementación del Programa Presupuestal
los Establecimientos
Penitenciarios intervenidos,
Capacitación o talleres dirigidos al dirigido los internos, al
equipo de profesionales personal de tratamiento,
personal de seguridad y
administrativos del E.P
Supervisión y Asistencia Técnica al Programa
en los Establecimientos Penitenciarios a cargo
Supervisión y Asistencia Técnica del Coordinador Nacional y Especialista
al Programa en los Administrativo del mismo
Establecimientos Penitenciarios a Atención a los usuarios
Función

cargo del Coordinador Nacional y


Especialista Administrativo del Registro de los avances en la ejecución física-
mismo financiera en el Sistema de Monitoreo e
Información de DEVIDA- SIMDEV

Fin

205
6. Listado de insumos

LISTADO DE INSUMOS (INPE)


UNIDAD NÚMERO CANTIDAD COSTO
ESPECÍFICA DE GASTO CANTIDAD COSTO
DESCRIPCIÓN DEL INSUMO DE DE POR UNITARIO
ASIGNADA POR VEZ TOTAL S/.
MEDIDA VECES CASO S/.
2.3.2.8.1.1 CONTRATO
ADMINISTRATIVO DE Psicólogos 02 (por 18 programas) 36 12 432 4,500 1,944,000
SERVICIOS
2.3.2.8.1.2
CONTRIBUCIONES A ESSALUD 36 12 432 115 49,680
ESSALUD DE C.A.S.
2.3.2.8.1.1 CONTRATO
ADMINISTRATIVO DE Gratificación 36 2 72 300 21,600
SERVICIOS
Persona
2.3.2.8.1.1 CONTRATO
Profesional especialista
ADMINISTRATIVO DE 1 12 12 6,850 82,200
administrativo (01 profesional)
SERVICIOS
2.3.2.8.1.2
CONTRIBUCIONES A ESSALUD 1 12 12 115 1,380
ESSALUD DE C.A.S.
2.3.2.8.1.1 CONTRATO
ADMINISTRATIVO DE Gratificación 1 2 2 300 600
SERVICIOS
2.3.2.1.2.2 VIATICOS Y CAPACITACIÓN: Viáticos de
ASIGNACIONES POR profesionales (S/. 320 x 04 días x 36
COMISION DE SERVICIO profesionales = S/ 46080 por tres Unidad 40 3 120 1,280 153,600
capacitaciones descentralizadas al
año (Lima, Norte, Sur) = S/ 138240)
2.3.2.1.2.1 PASAJES Y
GASTOS DE CAPACITACIÓN: Pasajes de 36
TRANSPORTE profesionales vía terrestre 36 x S/. Unidad 40 3 120 250 30,000
250 = S/. 9,000

206
2.3.2.1.2.2 VIATICOS Y SUPERVISIÓN: Viáticos de
ASIGNACIONES POR coordinador y especialista
COMISION DE SERVICIO administrativo para supervisión de 13
programas de provincia. (S/. 320 al Unidad 13 2 26 2,560 66,560
día por 02 profesionales por 04 días,
por 13 programas x 02 visitas al año
= S/66560 )
2.3.2.1.2.1 PASAJES Y SUPERVISIÓN: Pasajes aéreos de
GASTOS DE coordinador y especialista
TRANSPORTE administrativo para supervisión a 11
programas en provincia. Promedio
Unidad 22 2 44 900 39,600
por pasaje S/. 900. Por 02
profesionales = S/. 1800. Total
visitando a 11 programas por 02
visitas al año = S/. 39600
2.3.2.1.2.1 PASAJES Y SUPERVISIÓN: Pasajes terrestres
GASTOS DE de coordinador y especialista
TRANSPORTE administrativo para supervisión a 04
programas en provincia (04 via
Unidad 8 2 16 250 4,000
terrestre). Promedio por pasaje S/.
250 por 02 profesionales = S/.500.
Total visitando a 04 programas por 02
visitas al año = S/. 4000
2.3.2.1.2.99 OTROS
Movilidad local para 04 programas
GASTOS Unidad 24 2 48 60 2,880
para 02 personas por 12 meses
2.3.2.7.10.1 SEMINARIOS,
Servicios de Talleres: 02
TALLERES Y SIMILARES
ocupacionales, 02 artisticos y 02 Servicio 18 6 108 3,000 324,000
ORGANIZADOS POR LA
deportivos para cada programa.
INSTITUCION
2.3.2.7.10.1 SEMINARIOS,
TALLERES Y SIMILARES Servicio de catering y hospedaje para
Servicio 3 1 3 25,000 75,000
ORGANIZADOS POR LA talleres de capacitación.
INSTITUCION
2.3.2.7.11.99 SERVICIOS
DIVERSOS Servicio de capacitador especialista. Servicio 3 1 3 7,500 22,500

207
2.3.2.7.11.2 TRANSPORTE
Transporte de carga para envío de
Y TRASLADO DE CARGA, Servicio 18 1 18 200 3,600
materiales a provincia.
BIENES Y MATERIALES
2.3.2.7.11.99 SERVICIOS Consultoría para elaboración de
DIVERSOS manuales de tratamiento y cuadernos Servicio 1 3 3 35,000 105,000
de trabajo.
2.3.22.44 SERVICIO DE
Servicio de impresión de manuales
IMPRESIONES,
de tratamiento y cuadernos de Servicio 1 1 1 39,200 39,200
ENCUADERNACION Y
trabajo.
EMPASTADO
2.3.1.8.2.1 MATERIAL,
INSUMOS,
INSTRUMENTAL Y
Toxicológicos (1,000 pacientes 10
ACCESORIOS MEDICOS, Unidad 11,250 1 11250 4 45,000
veces por año)
QUIRURGICOS,
ODONTOLOGICOS Y DE
LABORATORIO
2.3.1.8.2.1 MATERIAL,
INSUMOS,
Material, insumos y accesorios
INSTRUMENTAL Y
médicos (Guantes descartables,
ACCESORIOS MEDICOS, Unidad 20 1 20 300 6,000
mascarillas N95 y mandiles
QUIRURGICOS,
descartables).
ODONTOLOGICOS Y DE
LABORATORIO
2.3.1.7.1.1 ENSERES Enseres (vasos descartables y
menajes para mejorar condiciones de Unidad 20 1 20 380 7,600
vida de internos del programa)
2.3.1.5.1.2 PAPELERIA EN
GENERAL, UTILES Y Papelería en general, utiles y
MATERIALES DE OFICINA materiales de oficina, para 20 Unidad 20 1 20 2,000 40,000
programas (un kit por programa).

2.3.19.11 LIBROS,
Libros, textos, otros materiales
TEXTOS Y OTROS Unidad 20 1 20 900 18,000
impresos u otros bienes
MATERIALES IMPRESOS
TOTAL 3,082,000

208
Tabla N° 12

Actividad 3.4 Intervención terapéutica en niños, niñas y adolescentes en riesgo

Identifique los
niveles de
Gobierno que
ejecutan la GN X GR GL
actividad
(marque con un
aspa)
Unidad de
medida del
indicador de Persona atendida
producción
física

Modelo operacional de la actividad

Esta actividad tiene por objetivo brindar atención terapéutica a los niños, niñas y
adolescentes en situación de calle que presentan consumo de drogas y que son
parte del Servicio de educadores de calle del INABIF.

¿Qué bienes y/o servicios específicos están comprendidos en la actividad?

La actividad comprende brindar el servicio de atención a los niños, niñas y


adolescentes (NNA) en situación de calle con consumo de drogas, a través del
Programa de Intervención terapéutica que se implementa en los Centros de
Referencia del Servicio de Educadores de Calle.

¿Cuál es la modalidad de ejecución de la actividad?

El Programa de Intervención terapéutica es de modalidad ambulatoria, para lo cual


se realizan intervenciones individuales y grupales. El tiempo de intervención
dependerá de los avances de recuperación.
2. Definición
operacional ¿Quién o quienes ejecutan la actividad?

El Programa de Intervención Terapéutica es implementado por profesionales con


experiencia en la temática, los cuales son contratados por el Programa Integral
Nacional para el Bienestar Familiar – INABIF con el presupuesto asignado para la
implementación de la actividad.

¿Dónde se ejecuta la actividad?

El Programa de Intervención terapéutica se implementa en los Centros de


Referencia del Servicio de Educadores de Calle focalizados y en las propias zonas
de intervención del Servicio.

¿Cuál es el proceso a través del cual se ejecuta la actividad?

El proceso de ejecución de la actividad comprende lo siguiente:

Definición de criterios de focalización de los Centros de Referencia del servicio de

209
educadores de calle en donde se implementará el Programa de Intervención
terapéutica

Consiste en establecer los criterios a través de los cuales se focalizan y priorizan


aquellas zonas de intervención del Servicio de Educadores de Calle donde se
evidencia un mayor número de niños, niñas y adolescentes (NNA) en situación de
calle con consumo de drogas, con el fin de implementar el Programa de
Intervención Terapéutica. De igual manera, se selecciona la cantidad de Centros
de Referencia que implementarán el Programa en cada año fiscal.

Reunión y Capacitación de los profesionales que implementarán el Programa de


Intervención terapéutica

Consiste en realizar una reunión con los profesionales a cargo de la


implementación de la actividad a fin de que conozcan las actividades y tareas del
Plan Operativo anual; así como realizar capacitaciones que permitan fortalecer las
competencias de los profesionales encargados del Programa y del Servicio de
Educadores de Calle.

Implementar el Programa de Intervención terapéutica

Consiste en implementar el Programa de intervención terapéutica en los Centros


de Referencia del Servicio de Educadores de Calle. Para lo cual, los profesionales
seleccionan previamente a los NNA que participarán del programa.
Posteriormente, los profesionales desarrollan las intervenciones individuales y
grupales, así como actividades complementarias (laborterapia y/o terapias
deportivas).

Asistencia técnica y monitoreo del Programa de Intervención terapéutica

Consiste en que el coordinador de la actividad brinde asistencia técnica y el


monitoreo correspondiente del Programa de Intervención Terapéutica.
La organización para la ejecución de la actividad contempla la participación de
DEVIDA y el INABIF.
DEVIDA

 DEVIDA, previa firma de convenio con la Entidad Ejecutora respectiva,


otorga la conformidad del Plan Operativo; de ser el caso, realiza la
transferencia financiera.
 Brinda las disposiciones vigentes para la ejecución de la actividad, en el
marco del PP PTCD
2. Organización  Realiza asesoría técnica en el proceso de implementación y
para la ejecución fortalecimiento del programa de intervención terapéutica en los centros de
de la actividad referencia del Servicio Educadores de Calle.
 Efectúa el seguimiento y monitoreo de la aplicación del programa; así
mismo evalúa el programa aplicado por la entidad ejecutora.

Entidad Ejecutora

Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF)

- Funcionarios gestionan la ejecución de la actividad.


- Emite documentos técnicos para asegurar la aplicación y continuidad del

210
Programa de Intervención Terapéutica.
- Realiza los trámites respectivos para los procesos de adquisición de bienes
y contratación de servicios como parte del fortalecimiento e implementación
del programa en su institución.
- Reunión de inducción de todos los profesionales a cargo del Programa de
intervención terapéutica a inicios de año, haciendo conocer las actividades
y tareas según Plan Operativo Anual.
- Brindar asistencia técnica y monitoreo.
- Reportar en el Sistema de Información y Monitoreo de DEVIDA (SIMDEV)
los avances de metas físicas y financieras de la actividad; así como remitir
a DEVIDA información en relación al programa, cada vez que esta sea
solicitada.
- Brinda las facilidades a los especialistas de DEVIDA para la asistencia
técnica y el monitoreo.
- A mediados de año y al término del mismo sostener reunión de evaluación
del Programa con la presencia del coordinador, los profesionales y
funcionarios, para valoración de los avances, las metas alcanzadas, las
dificultades presentadas y tomar decisiones para la continuidad de la
ejecución y logro de metas.

Servicio de Educadores de Calle


 Los profesionales aplican el programa de intervención terapéutica
(diagnóstico, evaluación, terapias individuales, grupales, etc.)
 Los profesionales realizan seguimiento de los NNA atendidos
 Los profesionales reciben in situ asistencia técnica para mejorar la
intervención terapéutica.
 Los profesionales tienen la obligatoriedad de remitir un informe mensual a
la coordinación nacional haciendo de conocimiento la situación actual del
programa y de los NNA participantes.

Para la programación de la actividad (información proporcionada por la Dirección


de Asuntos Técnicos de DEVIDA) se ha considerado lo siguiente:

Variables:
 Profesionales del Servicio de educadores de calle del INABIF capacitados
 Niños, niñas y adolescentes (NNA) en riesgo de vida en calle atendidos
 Niños, niñas y adolescentes (NNA) con vida en calle atendidos

Reglas de cálculo considerando el siguiente orden de prioridad


3. Criterios de  En el primer año, el 20% de NNA en riesgo de vida en calle que consumen
programación drogas reciben son atendidos. En los años subsiguientes se considerará
un incremento del 10% en relación al año anterior.
 En el primer año, el 10% de NNA con vida en calle que consumen drogas
son atendidos. En los años subsiguientes se considerará un incremento
del 10% en relación al año anterior.
 En el primer año, el 30% de profesionales del Servicio Educadores de
Calle del INABIF son capacitados. En los años subsiguientes se
considerará un incremento del 10% en relación al año anterior.

Fuente de información
 Padrón nominal de los profesionales del Servicio de educadores de calle

211
capacitados.
 Padrón nominal de los NNA en riesgo de vida en calle con consumo de
drogas que son atendidos.
 Padrón nominal de los NNA con vida en calle con consumo de drogas que
son atendidos.
4. Flujo de
Se presenta a continuación
Procesos
5. Diagrama de
Se presenta a continuación
Gantt
6. Listado de
Se presenta a continuación
Insumos

4. Flujo de procesos

212
5. Diagrama de Gantt

ACTIVIDAD / TAREA RESPONSABLE Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Brinda las disposiciones vigentes, previa a la ejecución
de la Actividad en el marco del PP PTCD DEVIDA
Realiza asesoría técnica en el proceso de
implementación y fortalecimiento de la Actividad DEVIDA
Realiza los trámites respectivos para los procesos de
adquisición de bienes y contratación de servicios como
INABIF
parte del fortalecimiento e implementación del Programa
de Intervención Terapéutica
Provee a los profesionales medicamentos, exámenes
toxicológicos y materiales necesarios para el Programa INABIF
de Intervención Terapéutica
Organiza cursos de capacitación para los profesionales
que implementarán el Programa de Intervención INABIF
Terapéutica
Los Profesionales aplican el Programa de intervención Servicio de
terapéutica educadores de calle
Los Profesionales realizan detección, evaluación y Servicio de
diagnóstico de los casos educadores de calle
Profesionales realizan sesiones de terapias individuales y Servicio de
grupales educadores de calle
Servicio de
Envía avances del Programa
educadores de calle
Recibe informe y registra los avances mensuales en el
INABIF
SIMDEV
Seguimiento y monitoreo de las aplicaciones del
Programa DEVIDA
Realiza el acompañamiento técnico y seguimiento de la
INABIF
aplicación del Programa de intervención
Los profesionales reciben asesoramiento técnico para Servicio de
mejorar la aplicación de las sesiones estructuradas educadores de calle
Servicio de
Los profesionales registran las atenciones realizadas educadores de calle

Remite informe de ejecución a DEVIDA INABIF


Evalúa la actividad DEVIDA

213
6. Listado de Insumos

COSTO COSTO
UNIDAD NÚMERO CANTIDAD
CANTIDAD
CLASIFICACIÓN DESCRIPCIÓN DEL INSUMO DE DE POR UNITARIO TOTAL
POR VEZ
MEDIDA VECES CASO
S/ S/
Psicólogos (2) 2 12 24 3,500 84,000
ESSALUD 2 12 24 107 2,568
Gratificación 2 2 4 300 1,200
Médico Psiquiatra (1) 1 12 12 4,500 54,000
ESSALUD 1 12 12 107 1,284
Gratificación 1 2 2 300 600

Profesional Trabajador (a) Social (1) 1 12 12 3,500 42,000


Recursos humanos Persona
ESSALUD 1 12 12 107 1,284
Gratificación 1 2 2 300 600
Profesor de Terapia Deportiva 1 12 12 2,500 30,000
ESSALUD 1 12 12 107 1,284
Gratificación 1 2 2 300 600
Profesor de Laborterapia 1 12 12 2,500 30,000
ESSALUD 1 12 12 107 1,284
Gratificación 1 2 2 300 600

Servicios Impresiones Servicio 1 1 1 3,000 3,000

214
Movilidad local – Transporte participantes Unidad 4 4 8 1,000 8,000

Alquiler de espacios deportivos Servicio 4 8 32 1,000 32,000

Toxicológicos Unidad 100 1 100 30 3,000


Medicinas Unidad 2,000 1 2000 2 4,000

Útiles de escritorio (un kit por módulo), repuestos y accesorios


Unidad 4 2 8 1,000 8,000

Insumos y Útiles de aseo (jabón, toallas, crema dental, etc.) Unidad 4 2 8 500 4,000
materiales

Implementos deportivos (fútbol, box, etc.) Unidad 4 1 4 2,000 8,000

Materiales de Laborterapia Unidad 4 6 24 600 14,400

Refrigerios para participantes Unidad 4 4 16 2,000 32,000

Equipos computacionales, periféricos y de telecomunicaciones Unidad 4 1 4 5,000 20,000

Equipos y Equipos audiovisuales (Proyector y equipo de sonido) Unidad 4 1 4 5,000 20,000


mobiliario
Mobiliario (biombo, mesas, sillas, armario, colchonetas, etc.)2,568 Unidad 4 1 4 2,500 10,000

Equipos recreativos (kit: fulbito de mesa, ping-pong, etc.) Unidad 4 1 4 1,500 6,000

TOTAL 43,677 423,704

215
3.6 Indicadores

3.6.1 Indicadores de desempeño (Tabla N° 13 y 14)

Tabla N° 13

Indicadores de desempeño
Nivel de Objetivo Enunciado o nombre del indicador

Resultado final Disminución de la morbimortalidad por Enfermedades No


Transmisibles4

Resultado específico: Prevalencia anual de consumo de drogas legales e


Disminución del Riesgo de ilegales en población escolar de educación secundaria
Uso, Uso y Consumo nacional
Problemático de Drogas Incidencia anual del consumo de drogas en población
Legales e Ilegales en la escolar de educación secundaria
Población Infantil,
Adolescente, Joven y Adulta Porcentaje de la población escolar de nivel secundaria
con disposición al consumo de drogas legales e ilegales.

Producto 1: Prevalencia anual de consumo de drogas legales e


Población Estudiantil ilegales en población escolar de educación secundaria
Desarrolla Habilidades intervenida
Psicosociales para la Porcentaje de estudiantes de nivel secundario con alta
Prevención del Consumo de percepción de riesgo sobre el consumo de drogas.
Drogas
Producto 2: Porcentaje de familias intervenidas que desarrollan
Población Fortalecida con habilidades parentales para la prevención del consumo de
Capacidades y Competencias drogas.
para la Prevención del
Consumo de Drogas Porcentaje de la población de comunidades intervenidas
involucradas en acciones de prevención del consumo de
drogas.

Producto 3: Porcentaje de personas atendidas por problemas


Población Recibe asociados al consumo de drogas que concluyen el
Intervenciones Terapéuticas paquete de intervención
para Disminuir el Riesgo y
Afectación por el Consumo De Porcentaje de personas en alta vulnerabilidad atendidas
Drogas por consumo problemático de drogas que concluyen el
paquete de intervención

4
Ministerio de Economía y Finanzas. Guía metodológica para la definición, seguimiento y uso de indicadores
de desempeño de los Programas Presupuestales: El seguimiento de este nivel de resultado corresponde al Centro Nacional de
Planeamiento Estratégico (CEPLAN).
216
Tabla N° 14
Indicador:
PREVALENCIA ANUAL DE CONSUMO DE DROGAS LEGALES E ILEGALES EN
POBLACIÓN ESCOLAR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA NACIONAL
Ámbito de control : Resultado Específico

Pliegos que ejecutan la acción : Gobierno Nacional, Gobierno Regional


DEFINICIÓN
La prevalencia es un indicador que da cuenta, en términos porcentuales, del número de
personas que reconoce haber consumido alguna sustancia dentro de un periodo de tiempo
determinado. Su estimación comprende tres periodos de tiempo: consumo en algún momento
de la vida (prevalencia de vida), consumo en los últimos 12 meses (prevalencia de anual o de
año) y consumo en los últimos 30 días (prevalencia de mes).
El indicador de prevalencia anual mide el porcentaje de consumo de drogas legales o ilegales
que tiene la población objetivo (escolares de educación secundaria) durante los últimos 12
meses.

DIMENSIÓN DE DESEMPEÑO
Eficacia
VALOR DEL INDICADOR

Indicador Unidad de 2017 2019 2021


Medida
Prevalencia anual del
consumo de drogas
Porcentaje 4.6% 4.4% 3.5%
ilegales en Población
Escolar de Secundaria
Prevalencia anual del
consumo de drogas
Porcentaje 20.3% 20.0% 16.0%
legales en Población
Escolar de Secundaria

JUSTIFICACION
El indicador permite medir el efecto de las intervenciones preventivas y terapéuticas adscritas a
los productos del programa presupuestal (pertinencia). La reducción de prevalencias nos
permite apreciar que una mayor cantidad de personas desestiman el consumo de una droga
psicoactiva en mediciones sucesivas, siendo importante para estimar el impacto de la política
pública en materia de prevención y tratamiento de drogodependencias (relevancia). La
información se obtiene a través de instrumentos de auto reporte y/o entrevista, generándose
base de datos y utilizando procedimiento de cálculo estándar (verificabilidad).
LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS
Supuesto: El indicador se calcula en relación a las encuestas aplicadas en población escolar,
las cuales son de periodicidad bianual.
PRECISIONES TECNICAS
La información se obtiene mediante la aplicación de un conjunto de preguntas consignadas en
las encuestas de consumo de drogas suministradas a escolares de educación secundaria
regular de menores de las regiones intervenidas.

217
METODO DE CALCULO

𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 ∗
𝑃𝑟𝑒𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 = × 100
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑐𝑜𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑚𝑎𝑡𝑟𝑖𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠

* El número de consumidores puede referirse a drogas legales o ilegales.


PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONES
El indicador se obtendrá cada 2 años en el caso de Encuestas en Población Escolar de
Educación Secundaria.

FUENTE DE DATOS
DEVIDA - Encuestas nacionales de consumo de drogas en población escolar de educación
secundaria.
BASE DE DATOS
Base de datos interna de las encuestas nacionales de consumo de drogas y conformado por
archivos con extensión sav (formato SPSS)
INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
Las consultas asociadas al cálculo de este indicador son:
Pa1 - Ha consumido bebidas alcohólicas en los últimos 12 meses?
Pa2 - Ha fumado cigarrillos en los últimos 12 meses?
Pa3 - Ha consumido marihuana en los últimos 12 meses?
Pa4 - Ha consumido PBC en los últimos 12 meses?
Pa5 - Ha consumido cocaína en los últimos 12 meses?
Con categorías de respuestas para cada una de ellas:
1=Si
2=No
SINTAXIS

Sintaxis en SPSS para el cálculo del dato de prevalencia anual de drogas legales e ilegales:

PREVALENCIA ANUAL DE DROGAS LEGALES


IF (Pa1 = 1 OR Pa2 = 1) LEGAL_AÑO = 1.
DO IF (LEGAL_VIDA=1).
RECODE LEGAL_AÑO (SYSMIS=2).
END IF.
EXECUTE.
VAL LABEL LEGAL_AÑO 1 'SI' 2 'NO'.
FREQ LEGAL_AÑO.
PREVALENCIA ANUAL DE DROGAS ILEGALES
IF ( Pa3 = 1 OR Pa4 = 1 OR Pa5 = 1 OR Pa6 = 1) ILEGAL_AÑO = 1.
EXE.
DO IF (ILEGAL_VIDA=1) .
RECODE ILEGAL_AÑO (SYSMIS=2) .
END IF .
EXECUTE .
VAL LABEL ILEGAL_AÑO 1 'SI' 2 'NO'.
FREQ ILEGAL_AÑO.

218
Tabla N° 14
Indicador:
INCIDENCIA ANUAL DEL CONSUMO DE DROGAS LEGALES E ILEGALES EN POBLACIÓN
ESCOLAR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
Ámbito de control : Resultado Específico
Pliegos que ejecutan la acción : Gobierno Nacional, Gobierno Regional
DEFINICIÓN
La incidencia es un indicador que da cuenta, en términos porcentuales, del número de personas
que ha iniciado en el consumo de drogas en los últimos 12 meses.
DIMENSIÓN DE DESEMPEÑO

Eficacia

VALOR DEL INDICADOR

Indicador Unidad de
2017 2019 2021
Medida
Incidencia anual del consumo de Tabaco
Porcentaje 6.9
en Población Escolar de Secundaria
Incidencia anual del consumo de Alcohol
Porcentaje 12.9
en Población Escolar de Secundaria
Incidencia anual del consumo de
Marihuana en Población Escolar de Porcentaje 1.7
Secundaria
Incidencia anual del consumo de PBC en
Porcentaje 0.4
Población Escolar de Secundaria
Incidencia anual del consumo de Cocaína
Porcentaje 0.4
en Población Escolar de Secundaria

JUSTIFICACION

El indicador permite medir el efecto de las intervenciones preventivas adscritas a los productos
del programa presupuestal (pertinencia). Este valor resulta útil para dirigir de forma adecuada las
actividades preventivas así como para controlar la iniciación en el consumo de drogas. Obtener la
información adecuada sobre las circunstancias asociadas a la incidencia y los cambios
observados en ella es de vital importancia para el trabajo de prevención (relevancia). La
información se obtiene a través de instrumentos de auto reporte y/o entrevista, generándose base
de datos y utilizando procedimiento de cálculo estándar (verificabilidad).

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS


Limitación: El indicador se calcula en relación a las encuestas aplicadas en población escolar, las
cuales son de periodicidad bianual.

Supuesto:
Es importante que la fecha que se elija para la reunión de datos no coincida con un período
precedido de vacaciones/festividades, a fin de garantizar que los alumnos se refieran a una
semana o un mes "normales" cuando respondan al cuestionario. En una encuesta que se
realizara en la semana siguiente a un feriado escolar, las tasas de consumo de alcohol y otras
drogas podrían ser significativamente más altas, debido, en particular, a las respuestas relativas
al consumo en la semana o los 30 días anteriores. Las escuelas que no puedan realizar la
encuesta en la semana que se les haya asignado podrán hacerlo en la semana/mes
inmediatamente siguiente.

219
PRECISIONES TECNICAS
La información se obtiene mediante la aplicación de un conjunto de preguntas consignadas en las
encuestas de consumo de drogas suministradas a escolares de educación secundaria regular de
menores de las regiones intervenidas.

METODO DE CALCULO

𝐼𝑛𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑒𝑟𝑜𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟𝑎 𝑣𝑒𝑧 𝑒𝑛 𝑒𝑙 ú𝑙𝑡𝑖𝑚𝑜 𝑎ñ𝑜
= × 100
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑐𝑜𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑚𝑎𝑡𝑟𝑖𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠 − 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒 ℎ𝑎𝑐𝑒 𝑚á𝑠 𝑑𝑒 1 𝑎ñ𝑜

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONES


El indicador se obtendrá cada 2 años en el caso de Encuestas en Población Escolar de
Educación Secundaria.
FUENTE DE DATOS
DEVIDA - Encuestas nacionales de consumo de drogas en población escolar de educación
secundaria.
BASE DE DATOS
Base de datos interna de las encuestas nacionales de consumo de drogas y conformado por
archivos con extensión sav (formato SPSS)
INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
Las consultas asociadas al cálculo de este indicador son:
Pa1 - Ha consumido bebidas alcohólicas en los últimos 12 meses?
Pa2 - Ha fumado cigarrillos en los últimos 12 meses?
Pa3 - Ha consumido marihuana en los últimos 12 meses?
Pa4 - Ha consumido PBC en los últimos 12 meses?
Pa5 - Ha consumido cocaína en los últimos 12 meses?
Con categorías de respuestas para cada una de ellas:
1=Si
2=No
Pi1 – Cuando fue la primera vez que consumió bebidas alcohólicas?
Pi2 - Cuando fue la primera vez que consumió cigarrillos?
Pi3 - Cuando fue la primera vez que consumió marihuana?
Pi4 - Cuando fue la primera vez que consumió PBC?
ia5 - Cuando fue la primera vez que consumió cocaína?
Con categorías de respuestas para cada una de ellas:
0. Durante los últimos 30 días
1. Hace más de un mes, pero menos de un año
2. Hace más de un año
SINTAXIS
Sintaxis en SPSS para el cálculo del dato de prevalencia anual de drogas legales e ilegales:
INCIDENCIA
if (Pax=1 & Pix=1 | Pix=2) i_anu_x=1.
if ( Pax=2) i_anu_x=2.

FREQ i_anu_x.

Reemplazar el valor “x” por el de la pregunta de la sustancia que se quiere calcular.

220
Tabla N° 14
Indicador:
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN ESCOLAR DE NIVEL SECUNDARIA CON DISPOSICIÓN
AL CONSUMO DE DROGAS LEGALES E ILEGALES
Ámbito de control : Resultado Específico

Pliegos que ejecutan la acción : Gobierno Nacional, Gobierno Regional

DEFINICIÓN

Mide la actitud favorable o desfavorable de estudiantes de educación secundaria en relación al


consumo de sustancias, es decir la disposición a consumir alguna droga.

DIMENSIÓN DE DESEMPEÑO

Eficacia
VALOR DEL INDICADOR

Unidad de
Indicador 2019 2020 2021
Medida
Disposición del consumo de
drogas ilícitas en Población Porcentaje
Escolar de Secundaria.

JUSTIFICACION

En la medida que se reduzca los porcentajes de disposición favorable de la población hacia el


consumo de drogas, será posible obtener prevalencias menores de consumo, conforme lo
mostrado en la evidencia científica sobre la vinculación entre la disposición (intención) de
consumo y la conducta de uso (pertinencia/relevancia). La información se obtiene a través de
instrumentos de autoreporte y/o entrevista, generándose base de datos y utilizando
procedimiento de cálculo estándar (verificabilidad).

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS


Limitación: El indicador se calcula en relación a las encuestas aplicadas en población escolar, las
cuales son de periodicidad bianual.
PRECISIONES TECNICAS
La disposición al consumo de drogas ilícitas es un indicador complejo que combina tanto la
curiosidad de probar alguna droga ilícita como la decisión de consumirla de presentarse la
oportunidad.
Los estudiantes que registran una opinión favorable en ambos sentidos cuentan con una
disposición fuerte de consumir drogas, mientras que los que opinan favorablemente al menos en
uno de los sentidos mencionados tienen una disposición moderada.
METODO DE CALCULO

Número de personas que reportan disposición favorable al consumo de drogas / número total de
personas en una población X 100
Paso 1: Número de personas que reportan disposición favorable al consumo de drogas (A).
Paso 2: número total de personas en una población (B).

𝐴
× 100 = % de la población con disposición al consumo de drogas
𝐵

221
PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONES
El indicador se obtendrá cada 2 años en el caso de Encuestas en Población Escolar de
Educación Secundaria.
FUENTE DE DATOS
DEVIDA - Encuestas nacionales de consumo de drogas en población escolar de educación
secundaria.
BASE DE DATOS
Base de datos interna de las encuestas nacionales de consumo de drogas y conformado por
archivos con extensión sav (formato SPSS)
INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS

La disposición al consumo de drogas ilícitas es un indicador que mide la actitud de las personas
en relación al consumo de sustancias. Este indicador combina tanto curiosidad por probar alguna
droga ilegal como la inclinación a consumirlas en caso de tener la oportunidad e hacerlo. Las
preguntas incluidas en el cuestionario son las siguientes:
¿Ha sentido o siente No. 1
curiosidad por probar Si. 2
D1 marihuana, PBC, Puede ser. 3
cocaína, éxtasis o alguna No sabe/ no
otra sustancia parecida? contesta 4

No. 1
Si tuviera oportunidad,
Si. 2
¿probaría marihuana, PBC,
D2 Puede ser. 3
cocaína, éxtasis o alguna
otra sustancia parecida? No sabe/ no
4
contesta

SINTAXIS
Para efectos del caso, una persona que opina favorablemente en ambos sentidos contaría con
una disposición fuerte para consumir drogas. En cambio quienes opinan a favor sólo de unos de
los sentidos mencionados, contarían con una disposición moderada.
La sintaxis para SPSS es:
FREQ D1.
FREQ D2.
if (D1=1 & D2=1) dispo=0.
if (D1=2 & D2=2) dispo=1.
if (D1=1 & D2=2) dispo=2.
if (D1=2 & D2=1) dispo=2.
if (D1=3 & D2=1) dispo=2.
if (D1=3 & D2=2) dispo=2.
if (D1=1 & D2=3) dispo=2.
if (D1=2 & D2=3) dispo=2.
if (D1=3 & D2=3) dispo=2.
add value labels dispo
0 'No tiene disposición'
1 'Fuerte'
2 'Moderada'.
execute.
freq dispo.

222
Tabla N° 14
Indicador:
PREVALENCIA ANUAL DE CONSUMO DE DROGAS LEGALES E ILEGALES EN
POBLACIÓN ESCOLAR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INTERVENIDA
Ámbito de control: Producto 1
Pliegos que ejecutan la acción: Gobierno Nacional, Gobierno Regional
DEFINICIÓN
La prevalencia es un indicador que da cuenta, en términos porcentuales, del número de personas que
reconoce haber consumido alguna sustancia dentro de un periodo de tiempo determinado. Su
estimación comprende tres periodos de tiempo: consumo en algún momento de la vida (prevalencia de
vida), consumo en los últimos 12 meses (prevalencia de anual o de año) y consumo en los últimos 30
días (prevalencia de mes).
El indicador de prevalencia anual mide el porcentaje de consumo de drogas legales o ilegales que tiene
la población objetivo (escolares de educación secundaria) durante los últimos 12 meses.
DIMENSIÓN DE DESEMPEÑO
Eficacia
VALOR DEL INDICADOR

Indicador Unidad de 2017 2019 2021


Medida
Prevalencia anual del
consumo de drogas ilegales
Porcentaje
en Población Escolar de
Secundaria
Prevalencia anual del
consumo de drogas legales
Porcentaje
en Población Escolar de
Secundaria
JUSTIFICACION
El indicador permite medir el efecto de las intervenciones preventivas y terapéuticas adscritas a los
productos del programa presupuestal (pertinencia). La reducción de prevalencias nos permite apreciar
que una mayor cantidad de personas desestiman el consumo de una droga psicoactiva en mediciones
sucesivas, siendo importante para estimar el impacto de la política pública en materia de prevención y
tratamiento de drogodependencias (relevancia). La información se obtiene a través de instrumentos de
auto reporte y/o entrevista, generándose base de datos y utilizando procedimiento de cálculo estándar
(verificabilidad).
LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS
Supuesto:

Es importante que la fecha que se elija para la reunión de datos no coincida con un período precedido
de vacaciones/festividades, a fin de garantizar que los alumnos se refieran a una semana o un mes
"normales" cuando respondan al cuestionario. En una encuesta que se realizara en la semana siguiente
a un feriado escolar, las tasas de consumo de alcohol y otras drogas podrían ser significativamente más
altas, debido, en particular, a las respuestas relativas al consumo en la semana o los 30 días anteriores.
Las escuelas que no puedan realizar la encuesta en la semana que se les haya asignado podrán
hacerlo en la semana/mes inmediatamente siguiente.
PRECISIONES TECNICAS
La información se obtiene mediante la aplicación de un conjunto de preguntas consignadas en las
encuestas de consumo de drogas suministradas a escolares de educación secundaria regular de
menores de las regiones intervenidas.
La prevalencia mide el número de consumidores de droga que existen en un país o en una comunidad y

223
el modo en que están distribuidos entre la población en un determinado periodo de tiempo (alguna vez
en la vida, últimos 12 meses, últimos 30 días). Esta medida es útil para evaluar si las respuestas
existentes son acordes a la dimensión del problema y si se dirigen a los sectores pertinentes de la
población
METODO DE CALCULO

𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 ∗
𝑃𝑟𝑒𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 = × 100
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑐𝑜𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑚𝑎𝑡𝑟𝑖𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠

* El número de consumidores puede referirse a drogas legales o ilegales.


PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONES
Anual
FUENTE DE DATOS
DEVIDA – Evaluación del Programa de Prevención y Tratamiento del cosnumo de Drogas en su
intervención Educativa.
BASE DE DATOS
Base de datos interna de las encuestas de evaluación Programa de Prevención y Tratamiento del
cosnumo de Drogas en su intervención Educativa y conformado por archivos con extensión sav (formato
SPSS)
INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
Las consultas asociadas al cálculo de este indicador son:
Pa1 - Ha consumido bebidas alcohólicas en los últimos 12 meses?
Pa2 - Ha fumado cigarrillos en los últimos 12 meses?
Pa3 - Ha consumido marihuana en los últimos 12 meses?
Pa4 - Ha consumido PBC en los últimos 12 meses?
Pa5 - Ha consumido cocaína en los últimos 12 meses?
Con categorías de respuestas para cada una de ellas:
1=Si
2=No
SINTAXIS

PREVALENCIA ANUAL DE DROGAS LEGALES


IF (Pa1 = 1 OR Pa2 = 1) LEGAL_AÑO = 1.
DO IF (LEGAL_VIDA=1).
RECODE LEGAL_AÑO (SYSMIS=2).
END IF.
EXECUTE.
VAL LABEL LEGAL_AÑO 1 'SI' 2 'NO'.
FREQ LEGAL_AÑO.
PREVALENCIA ANUAL DE DROGAS ILEGALES
IF ( Pa3 = 1 OR Pa4 = 1 OR Pa5 = 1 OR Pa6 = 1) ILEGAL_AÑO = 1.
EXE.
DO IF (ILEGAL_VIDA=1) .
RECODE ILEGAL_AÑO (SYSMIS=2) .
END IF .
EXECUTE .
VAL LABEL ILEGAL_AÑO 1 'SI' 2 'NO'.
FREQ ILEGAL_AÑO.

224
Tabla N° 14
Indicador:
PORCENTAJE DE ESTUDIANTES DEL NIVEL SECUNDARIO CON ALTA PERCEPCIÓN DE
RIESGO POR SUSTANCIA SOBRE EL CONSUMO DE DROGAS
Ámbito de control : Producto 1
Pliego: Gobierno Nacional, Gobierno Regional
DEFINICIÓN
Es el porcentaje de la población escolar de educación secundaria que presenta alta percepción
de riesgo, por sustancia, acerca del consumo de drogas sobre el número total de la población
en el periodo de estudio.
DIMENSIÓN DE DESEMPEÑO
Eficacia
VALOR DEL INDICADOR

Indicador Unidad de 2017 2019 202 2021


Medida 0
Percepción de gran riesgo en la población
Porcentaje 82.26
escolar por consumo de Tabaco
Percepción de gran riesgo en la población
Porcentaje 80.1
escolar por consumo de Alcohol
Percepción de gran riesgo en la población
Porcentaje 83.5
escolar por consumo de Marihuana
Percepción de gran riesgo en la población
Porcentaje 80.9
escolar por consumo de Cocaína
Percepción de gran riesgo en la población
escolar por consumo de Pasta Básica de Porcentaje 78.0
Cocaína
JUSTIFICACION
El indicador permite medir el efecto de las acciones de información, educación y comunicación
sobre la percepción de efectos negativos de las drogas psicoactivas legales e ilegales
(pertinencia). Un incremento del indicador nos permite apreciar que progresivamente mayor
cantidad de personas tienen alta percepción de riesgo sobre los efectos nocivos del consumo
de drogas, reduciendo su vulnerabilidad y disposición (relevancia). Los datos se obtienen a
través de instrumentos de autoreporte, generándose base de datos y utilizando procedimiento
de cálculo estándar (verificabilidad).
LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS
En la medición del indicador no se considera a las regiones e instituciones educativas que no
son parte del Programa Presupuestal de Prevención y Consumo de Drogas – PTCD.
PRECISIONES TECNICAS
La información se obtiene mediante la aplicación de un conjunto de preguntas consignadas en
la encuesta de evaluación del programa, las cuales indagan respecto a la percepción respecto
al riesgo que corre una persona que consume determinada sustancia en determinada
frecuencia.
Las sustancias indagadas son tabaco, alcohol, marihuana, PBC y clorhidrato de cocaína.
Los niveles de riesgo a medir son:
- Ningún riesgo
- Riesgo leve
- Riesgo moderado
- Gran riesgo
- No sé qué riesgo corre

225
Los niveles de frecuencia del consumo evaluados son:
- Consumo alguna vez
- Consumo frecuentemente
El cálculo del indicador se centrará en el nivel considerado como “Gran riesgo”.
El presente indicador forma parte de los indicadores de prevención estandarizados y que forma
parte del Sistema de datos Uniformes – SIDUC de la OEA/CICAD
METODO DE CALCULO
El cálculo del indicador queda establecido por la siguiente fórmula:

𝐴
× 100 = % de personas con alta percepción de riesgo para la sustancia 𝑋
𝐵

Donde:

A: Número de encuestados que refieren que el consumo de una X sustancia de manera


frecuente conlleva un gran riesgo para la persona.
B: Número total de respondientes a las preguntas asociadas a percepción de riesgo de
determinada sustancia.

PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONES


Anual
FUENTE DE DATOS
Encuesta de Evaluación en el ámbito educativo del PTCD - DEVIDA

BASE DE DATOS
Base de datos interna de las encuestas de evaluación y conformado por archivos con extensión
sav. (formato SPSS).
INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS

Encuesta de Evaluación de intervenciones comunitarias, se encuentra en elaboración, pero ya


se cuenta con la sección correspondiente:
Ningún
Ningún riesgo 1 1
¿Cuál crees tú que riesgo
¿Cuál crees tú que Riesgo leve 2 es el riesgo que corre Riesgo leve 2
es el riesgo que corre
Riesgo 3 una persona que Riesgo
31 una persona que 3 3
moderado 3 Toma bebidas moderado
Fuma cigarrillos
Gran riesgo 4 alcohólicas alguna Gran riesgo 4
alguna vez?
No sé qué vez? No sé qué
5 5
riesgo corre riesgo corre
Ningún
Ningún riesgo 1 1
¿Cuál crees tú que riesgo
¿Cuál crees tú que Riesgo leve 2 es el riesgo que corre Riesgo leve 2
es el riesgo que corre
Riesgo 3 una persona que Riesgo
32 una persona que 3 3
moderado 4 Toma bebidas moderado
Fuma cigarrillos
Gran riesgo 4 alcohólicas Gran riesgo 4
frecuentemente?
No sé qué frecuentemente? No sé qué
5 5
riesgo corre riesgo corre

Ningún
Ningún riesgo 1 1
¿Cuál crees tú que es ¿Cuál crees tú que riesgo
el riesgo que corre Riesgo leve 2 es el riesgo que corre Riesgo leve 2
4
43 una persona que una persona que
Riesgo 6 Riesgo
Fuma marihuana 3 Consume PBC 3
moderado moderado
alguna vez? frecuentemente?
Gran riesgo 4 Gran riesgo 4
226
No sé qué No sé qué
5 5
riesgo corre riesgo corre
Ningún
Ningún riesgo 1 1
riesgo
¿Cuál crees tú que es Riesgo leve 2 ¿Cuál crees tú que Riesgo leve 2
el riesgo que corre es el riesgo que corre
Riesgo 4 Riesgo
44 una persona que 3 una persona que 3
moderado 7 moderado
Fuma marihuana Consume cocaína
frecuentemente? Gran riesgo 4 alguna vez? Gran riesgo 4
No sé qué No sé qué
5 5
riesgo corre riesgo corre
Ningún
Ningún riesgo 1 1
riesgo
¿Cuál crees tú que es Riesgo leve 2 ¿Cuál crees tú que Riesgo leve 2
el riesgo que corre es el riesgo que corre
Riesgo 4 Riesgo
45 una persona que 3 una persona que 3
moderado 8 moderado
Consume PBC Consume cocaína
alguna vez? Gran riesgo 4 frecuentemente? Gran riesgo 4
No sé qué No sé qué
5 5
riesgo corre riesgo corre
SINTAXIS
If (p32=4) Rfrec_tabaco=1.
If (p32=1 | p32=2 | p32=3 | p32=5 ) Rfre_tabaco=0.
Var lab Rfrec_tabaco ‘Percepción de gran riesgo de consumo frecuente de tabaco’.
Freq Rfrec_tabaco.

If (p34=4) Rfrec_alcohol=1.
If (p34=1 | p34=2 | p34=3 | p34=5 ) Ralcohol=0.
Var lab Rfrec_alcohol ‘Percepción de gran riesgo de consumo frecuente de bebidas alcoholicas’.
Freq Rfrec_alcohol.

If (p44=4) Rfrec_marihuana=1.
If (p44=1 | p44=2 | p44=3 | p44=5 ) Rfre_marihuana=0.
Var lab Rfrec_marihuana ‘Percepción de gran riesgo de consumo frecuente de marihuana’.
Freq Rfrec_marihuana.

If (p46=4) Rfrec_PBC=1.
If (p46=1 | p46=2 | p46=3 | p46=5 ) Rfre_PBC=0.
Var lab Rfrec_PBC ‘Percepción de gran riesgo de consumo frecuente de PBC’.
Freq Rfrec_PBC.

If (p48=4) Rfrec_cocaina=1.
If (p48=1 | p48=2 | p48=3 | p48=5 ) Rfre_cocaina=0.
Var lab Rfrec_cocaina ‘Percepción de gran riesgo de consumo frecuente de cocaina’.
Freq Rfrec_cocaina.

227
Tabla N° 14
Indicador:
PORCENTAJE DE FAMILIAS INTERVENIDAS QUE DESARROLLAN HABILIDADES
PARENTALES PARA LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS
Ámbito de control : Producto 2
Pliego: Gobierno Nacional, Gobierno Regional
DEFINICIÓN
El indicador busca medir las habilidades parentales de las familias que forman parte del grupo
objetivo del Programa Presupuestal de Prevención y Consumo de Drogas – PTCD.
DIMENSIÓN DE DESEMPEÑO

Eficacia

VALOR DEL INDICADOR


Es preciso indicar que durante el año 2016 y 2017 se aplicaron las encuestas para el programa
“Familias Fuertes: Amor y Limites” en 21 regiones del país en el marco del PPER Programa
Presupuestal de Prevención y Consumo de Drogas – PTCD, aún se encuentra en proceso de
digitación y análisis de la información.
JUSTIFICACION

El indicador permite medir el efecto de las intervenciones preventivas orientadas al desarrollo de


las habilidades parentales de padres de familia. Las mediciones obtenidas del indicador
permitirán conocer la proporción de padres de familia han desarrollado habilidades parentales
que sean protectoras contra el consumo de drogas. Los datos son factibles de obtener a través
de cuestionarios auto aplicados, generándose base datos y utilizando procedimientos de cálculo
estándar, a través de evaluaciones pre y post intervención (verificabilidad).

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS

Supuesto: Correcta aplicación de los instrumentos de evaluación (evaluaciones de entrada y


salida), pudieran brindar una información distorsionada en relación al indicador propuesto.
PRECISIONES TECNICAS
Se usa como instrumento un cuestionario autoaplicado, antes y después de la intervención,
sobre la población de padres e hijos participantes. El instrumento contiene una escala validada
que evalúa las habilidades parentales.
METODO DE CALCULO
Paso 1: Después de la aplicación del cuestionario, se debe proceder a la calificación, de
acuerdo al determinado grupo de ítems que explora una variable preventiva establecida.
Paso 2: Luego se procede al cálculo de cada área realizando la sumatoria de determinado
grupo de ítems.
Paso 3: Con los resultados por área, se procede a la interpretación, para lo cual se utiliza
intervalos en la puntuación.
Paso 4: Se obtiene un puntaje global.
Paso 5: se realiza una comparación de los puntajes obtenidos en la medición antes vs la
medición después, a fin de establecer si hubo una diferencia significativa.

=(A/B)X100
A : Número de padres de familia que incrementan sus habilidades parentales
B : Número de padres de familia que participan en el Programa “Familias Fuertes: Amor y
Límites”
PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONES
Anual
FUENTE DE DATOS
228
DEVIDA – Encuesta de Evaluación en familias
BASE DE DATOS
Base de datos interna de las encuestas de evaluación y conformado por archivos con extensión
sav. (formato SPSS)
INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
Cuestionario autoaplicado sobre las variables de intervención preventiva para adolescentes y
padres conformantes de las familias seleccionadas por el programa.

SINTAXIS
Con los puntajes mayores y menores de cada factor, empleando el Método abreviado de
Alarcón (1980), que señala un procedimiento que consiste en dividir el rango entre puntajes
mínimos y puntajes máximos obtenidos en un factor, considerando el número de niveles o
intervalos de interpretación que constituyen la norma; se construyen las siguientes pautas de
Interpretación, que comprende cinco niveles: Nivel Bajo, Tendencia a Nivel Medio, Nivel Medio
o normal; Tendiente a Nivel Alto y Nivel Alto. Siendo cada intervalo proporcional para cada uno
de los cinco niveles considerados.
En estas Escalas se consideró más conveniente utilizar el criterio diseñado por Alarcón; sin
embargo con datos estadísticos mayores, se podrían ajustar a un nivel percentilar.

Normas de interpretación para el Cuestionario de Padres-Tutores


Bajo Tend. Normal Tend. Alto
Bajo prom Alto
Menos 29.5 a
1 Comunicación. 22 a 24.5 25 a 27 27.5 a 29
de 21.5 mas
Menos 16.5 a
2 Normas y límites 19 a 21.5 22 a 24.5 26 a mas
de 16 18.5
Menos 20.5 a
3 Proyectos de vida del hij@. 17.5 a 20 23 a 25.5 26 a mas
de 17 22.5
4 Normas y limites en el Menos
14 a 15.5 16 a 18.5 19 a 21.5 22 a mas
hogar. de 13.5
5 Expresión de sentimientos Menos
17 a 18 19 a 20 21 a 22 23 a mas
(asertividad). de 16
6 Valoración positiva del Menos 17 a
11 a 12 13 a 14 15 a 16
hij@. de 10 mas
7 Escuchar a los hijos con Menos
17 a 18 19 a 20 21 a 22 23 a mas
empatía. de 16
8 Protección contra el
consumo de tabaco, drogas, Menos
20 a 21 22 a 23 24 a 25 26 a mas
alcohol y conductas sexuales de 19
de riesgo
TOTAL Menos 147 a 161 a 176 a
191 mas
de 146 160 175 190

Alarcón (1980), Introducción a la Psicometría. URP. Lima

229
Tabla N° 14
Indicador:
Porcentaje de la población de comunidades intervenidas involucradas en acciones de
prevención del consumo de drogas
Ámbito de control : Producto 2
Pliego: Gobierno Nacional, Gobierno Regional
DEFINICIÓN
Es el porcentaje de la población de una determinada zona, definida por la intervención, que
participa y se involucra de las acciones de prevención del consumo de drogas en su comunidad.
DIMENSIÓN DE DESEMPEÑO
Eficacia
VALOR DEL INDICADOR

Indicador Unidad de 2019 2020 2021


Medida
Porcentaje de la población de
comunidades intervenidas
involucrada en acciones de Porcentaje
prevención del consumo de
drogas

JUSTIFICACIÓN
Este indicador permite medir el efecto del programa de intervención comunitaria para la prevención
y tratamiento del consumo de drogas. Asimismo, más del 50% de la población de una determinada
zona que participa y se involucra en acciones de prevención del consumo de drogas en su
comunidad, nos indica un elevado involucramiento en la prevención del consumo de drogas.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS


En la medición del indicador no se considera a las regiones o comunidades que no son parte del
Programa Presupuestal de Prevención y Consumo de Drogas – PTCD.
La población accede voluntariamente y promueve la participación de sus pares y familiares en los
diferentes programas y servicios para la prevención del consumo de drogas.

PRECISIONES TECNICAS
La información se obtiene a través de formatos de padrones de beneficiarios, provistos por la
Dirección de Promoción y Monitoreo. Para la información correspondiente del universo de la
población de la zona de intervención la información se extraerá de los planes operativos de cada
intervención.
METODO DE CALCULO
El cálculo del indicador queda establecido por la siguiente fórmula:

𝐴
× 100 = % de población involucrada en acciones de prevención del consumo de drogas
𝐵

Donde:
A: Número de personas de 12 a más años que son beneficiarios de la intervención comunitaria
como parte del Fortalecimiento de las comunidades para la prevención del consumo de drogas del
PTCD.
B: Número total de personas de 12 a más años que residen habitualmente en las zonas de
intervención
230
PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONES
Anual
FUENTE DE DATOS
Padron de beneficiarios
Planes operativos
BASE DE DATOS
Base de datos en Excel del padron de beneficiarios
INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
Formato de padron de beneficiarios
SINTAXIS
No aplica

231
Tabla N° 14
Indicador:
PORCENTAJE DE PERSONAS ATENDIDAS POR PROBLEMAS ASOCIADOS AL CONSUMO
DE DROGAS QUE CONCLUYEN EL PAQUETE DE INTERVENCIÓN
Ámbito de control : Producto 3
Pliego: Gobierno Nacional, Gobierno Regional
DEFINICIÓN

El indicador busca medir la proporción de personas con consumo de drogas, con un nivel de riesgo
moderado, que concluyen las sesiones de intervención breve.

DIMENSIÓN DE DESEMPEÑO
Calidad
VALOR DEL INDICADOR

Unidad
Indicador de 2019 2020 2021
Medida
Porcentaje de personas atendidas
por problemas asociados al
consumo de drogas que Porcentaje
concluyen el paquete de
intervención
Fuente: Sistema de Monitoreo DEVIDA (SIMDEV)

JUSTIFICACIÓN
Este indicador permite medir de manera directa la eficacia de la intervención del Programa
Presupuestal de Prevención y Consumo de Drogas – PTCD, De esta forma, la información que
brinda el indicador nos permite conocer el porcentaje de usuarios con consumo de drogas (con un
nivel de riesgo moderado) que terminan las sesiones de intervención breve, reflejando la adherencia
de los usuarios a la intervención terapéutica disponible y su motivación para lograr cambios en su
vida.
LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS

Aunque existen sistemas de registro de la atención, culminación y seguimiento de los usuarios, los
valores del indicador son sensibles a la adherencia terapéutica y eficacia del tratamiento
actualmente disponible.

PRECISIONES TÉCNICAS
La intervención terapéutica se realiza en cada establecimiento de salud (EESS) priorizado por las
entidades ejecutoras (DIRESA/GERESA) en el marco de la actividad “Servicio de orientación,
consejería e intervención breve”, será aplicable bajo la modalidad ambulatoria, de acuerdo a
criterios de selección y priorización.
Se considera persona atendida a aquella que cuenta con 3 sesiones de evaluación diagnostica y
orientación, y 6 sesiones de intervención breve con el usuario y familia.
Se considera persona orientada aquella que cuenta, por lo menos, con la primera sesión de
tamizaje (ASSIST) y consejería en salud mental.
Se considera persona con riesgo moderado de consumo de drogas a aquella que presenta
puntuaciones de nivel de riesgo moderado de acuerdo al ASSIST (las puntuaciones varían para
cada sustancia)
ASSIST: Herramienta técnica para ayudar a la identificación temprana de riesgos para la salud y
trastornos debido al uso de sustancias en la atención primaria de salud, la atención médica general
y otros entornos. (Fuente Organización Mundial de la Salud, La prueba de detección de consumo de
alcohol, tabaco y sustancias (ASSIST), 2011. URL disponible en
https://www.who.int/substance_abuse/activities/assist_screening_spanish.pdf?ua=1.

232
MÉTODO DE CALCULO
- Número de usuarios que concluyen el paquete de intervención (A), el paquete de
intervención se define según el criterio del profesional que realiza la intervención
- Número total de usuarios atendidos por consumo de drogas (B), se considera usuario
atendido al paciente que ha recibido 1 atención una vez concluido el tamizaje.

𝐴
× 100 = % personas atendidas por consumo de drogas concluyen el paquete de intervención.
𝐵

Los códigos relacionados con el perfil del paciente (usuario) son:


Z72.0 Problemas relacionados con el abuso de tabaco
Z72.1 Problemas relacionados con el abuso de alcohol
Z72.2 Problemas relacionados con el abuso de drogas
F10 Trastornos mentales y del comportamiento debidos al uso del alcohol
F11 Trastornos mentales y del comportamiento debidos al uso de opiáceos
F12 Trastornos mentales y del comportamiento debidos al uso de cannabinoides
F13 Trastornos mentales y del comportamiento debidos al uso de sedantes o hipnóticos
F14 Trastornos mentales y del comportamiento debidos al uso de cocaína
F15 Trastornos mentales y del comportamiento debidos al uso de otros estimulantes
F16 Trastornos mentales y del comportamiento debidos al uso de alucinógenos
F17 Trastornos mentales y del comportamiento debidos al uso del tabaco
F18 Trastornos mentales y del comportamiento debidos al uso de disolventes volátiles
F19 Trastornos mentales y del comportamiento debidos al uso de múltiples drogas y al uso de
otras sustancias psicoactivas
PERIOCIDAD DE LAS MEDICIONES
Anual
FUENTES DE DATOS

- Padrón de beneficiarios DEVIDA


- SIMDEV

BASE DE DATOS
Base de datos de beneficiarios de los establecimientos de salud que forman parte de la intervención
en las regiones. La base de datos se encuentra en la plataforma SIMDEV
INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
Formato de padrón de beneficiarios DEVIDA
SINTAXIS
No existe una sintaxis definida dado que el cálculo se realiza utilizando las tablas dinámicas del
Excel.

233
Tabla N° 14
Indicador:
PORCENTAJE DE PERSONAS EN ALTA VULNERABILIDAD ATENDIDAS POR CONSUMO
PROBLEMÁTICO DE DROGAS QUE CONCLUYEN EL PAQUETE DE INTERVENCIÓN
Ámbito de control : Producto 3
Pliego: Gobiernos Nacional y Gobierno Regional
DEFINICIÓN
El indicador busca medir la proporción de adherencia de las personas que concluyen el paquete de
intervención del programa de atención sobre el total de personas atendidas por consumo
problemático de drogas.
DIMENSIÓN DE DESEMPEÑO
Eficacia
VALOR DEL INDICADOR

Indicador Unidad de 2019 2020 2021


Medida
Porcentaje de jóvenes infractores atendidos por consumo
problemático de drogas que concluyen el paquete de Porcentaje
intervención
Porcentaje de personas privadas de la libertad atendidos Porcentaje
por consumo problemático de drogas que concluyen el
paquete de intervención
Porcentaje de niños, niñas y adolescentes en riesgo Porcentaje
personas atendidos por consumo problemático de drogas
que concluyen el paquete de intervención

JUSTIFICACIÓN

Este indicador permite medir de manera directa la eficacia de la intervención del Programa
Presupuestal de Prevención y Consumo de Drogas – PTCD, De esta forma, la información que brinda
el indicador nos permite conocer la adherencia de los usuarios a la intervención terapéutica disponible
y su avance al logro.

LIMITACIONES Y SUPUESTOS EMPLEADOS

Aunque existen sistemas de registro de la atención, culminación y seguimiento de los usuarios, los
valores del indicador son sensibles a la adherencia terapéutica y eficacia del tratamiento actualmente
disponible.

PRECISIONES TÉCNICAS
El cálculo del Porcentaje de personas atendidas por consumo problemático de drogas que concluyen
el paquete de intervención se basa en el número de usuarios que culminan el paquete de
intervención.
Este indicador tiene representatividad a nivel de cada sector intervenido en el marco del Programa
Presupuestal de Prevención y Consumo de Drogas – Programa Presupuestal de Prevención y
Consumo de Drogas – PTCD. Las intervenciones en los sectores son:
- Intervención terapéutica en los Centros Juveniles – Poder Judicial
- Intervención terapéutica en niños, niñas y adolescentes en riesgo – Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables
Intervención terapéutica en los Establecimientos Penitenciarios - Instituto Nacional Penitenciario
MÉTODO DE CÁLCULO

El cálculo del indicador queda establecido por la siguiente fórmula:


234
𝐴
× 100
𝐵
= % personas atendidas por consumo problemático de drogas concluyen el paquete de intervención.

Donde:
- Número de usuarios que concluyen el paquete de intervención (A), el paquete de
intervención lo establece el sector respectivo.
- Número total de usuarios atendidos por consumo problemático de drogas (B)
PERIOCIDAD DE LAS MEDICIONES
Anual
FUENTES DE DATOS

- Sistema de Información y Monitoreo de DEVIDA

BASE DE DATOS
Base de datos del Padrón de beneficiarios DEVIDA que se extrae del Sistema de
Información y Monitoreo de DEVIDA (www.simdev.gob.pe)
INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
Formato de padrón de beneficiarios DEVIDA para la cual se tendrán en consideración la
sección relacionada con el registro de atendidos y con los siguientes campos:

- Nombre del establecimiento.


- Identificación de pacientes
- Diagnostico
- Número de sesiones asistidas (por fechas)

SINTAXIS
No existe una sintaxis definida dado que el cálculo se realiza utilizando las tablas dinámicas del Excel.

235
3.6.2 Indicadores de producción física (Tabla N° 15)

Tabla N° 15
Indicador de producción fisica: N° de estudiantes de educación secundaria y educación superior
intervenidos que desarrollan habilidades psicosociales para la prevención del consumo de
drogas
Población estudiantil desarrolla habilidades psicosociales para la
Producto 1
prevención del consumo de drogas
Código del Producto 1 Código del Producto. 3000852

Unidad de medida Estudiante

Código de la unidad de
408
medida
Método de medición Se considera la suma de las metas físicas de las actividades más
relevantes, garantizando que la unidad de medida del producto y
de la actividad es la misma. Se considera la suma de las metas
físicas de las siguientes actividades:

 Actividad: Fortalecimiento de habilidades psicosociales en


escolares, se tomará la unidad de medida estudiante.
 Actividad: Fortalecimiento de habilidades psicosociales en
estudiantes del nivel superior, se tomará la unidad de medida
estudiante.

Fuente de información de Fuente de información:


la programación
Padrón nominado de estudiantes del ámbito educativo elaborado
por el MINEDU, SUNEDU,
GR/DRE/UGEL/UNIVERSIDADES/INSTITUTOS.

Fuente de información
para la ejecución  SIAF – DEVIDA (OFICINA DE ADMINISTRACIÓN)
 SIGA – DEVIDA (Dirección de Articulación Territorial,
Dirección de Asuntos Técnicos)
 Sistema de Información y Monitoreo DEVIDA-SIMDEV.

Forma de recolección de Registro de información que realizan las Entidades Ejecutora en


la información para la el aplicativo Web de DEVIDA – SIMDEV, (www.simdev.gob.pe).
ejecución
Las Direcciones de DEVIDA, ejecutoras de las actividades más
relevantes, designan a los especialistas responsables de ingresar
la información en el Sistema de Monitoreo – DEVIDA, mediante la
aplicación web del SIMDEV (www.simdev.gob.pe).

Responsable de medición DEVIDA – Dirección de Promoción y Monitoreo.

236
Tabla N° 15

Indicador de producción fisica: N° de profesionales del ámbito educativo que fortalecen sus
capacidades y competencias en prevención para el consumo de drogas
Fortalecimiento de capacidades y competencias de los actores de
Actividad 1.1
la comunidad educativa
Código de la Actividad 1.1 Código de Actividad. 5006170

Unidad de medida Persona

Código de la unidad de
086
medida de actividad
Método de medición Se considera en el conteo a aquellos profesionales del ámbito
educativo que han recibido las capacitaciones a través de los
cursos o talleres de acuerdo a la modalidad prevista. En otras
palabras, aquellas personas que hayan aprobado el curso con
una nota mínima aprobatoria de 14.
Fuente de información de Padrón nominado de profesionales del ámbito educativo
la programación elaborado por el GR/DRE/GRE.
Fuente de información  Registro de profesionales del ámbito educativo en la
para la ejecución plataforma virtual elaborado por DEVIDA.
 Sistema de Información y Monitoreo DEVIDA-SIMDEV.
Forma de recolección de Especialistas responsables ingresan la información de la ejecución
la información para la de las metas físicas de los planes operativos del PPTCD al Sistema
ejecución de Información y Monitoreo de DEVIDA, mediante la aplicación
web del SIMDEV (www.simdev.gob.pe).

Responsable de medición DEVIDA – Dirección de Promoción y Monitoreo.

237
Tabla N° 15
Indicador de producción física: N° de escolares de educación secundaria que fortalecen
sus habilidades psicosociales para la prevención del consumo de drogas
Actividad 1.2 Fortalecimiento de habilidades psicosociales en escolares

Código de la Actividad Código de actividad. 5006171

Unidad de medida Estudiante

Código de la unidad de
408
medida de actividad
n) Se considera en el conteo a aquellos estudiantes de nivel
o) Método de medición secundario que han fortalecido e incrementado sus habilidades
psicosociales a través del programa de intervención para la
prevención del consumo de drogas. En el conteo se considera al
estudiante que ha asistido a 10 de las 12 sesiones de la
intervención universal.

p) Fuente de información de  Sistema de Medición Educativa ESCALE del MINEDU


la programación

q) Fuente de información  Padrón nominado de estudiantes del ámbito educativo


para la ejecución elaborado por el GR/DRE/GRE.

r) Forma de recolección de Las Direcciones Regionales de Educación designan a los


la información para la especialistas responsables de ingresar la información en el
Sistema de Monitoreo – DEVIDA, mediante la aplicación web del
ejecución
SIMDEV (www.simdev.gob.pe) .

Responsable de DEVIDA – Dirección de Promoción y Monitoreo.


medición

238
Tabla N° 15
Indicador de producción física: N° de estudiantes de educación superior universitaria y no
universitaria que fortalecen sus habilidades psicosociales para la prevención del consumo de
drogas
Fortalecimiento de habilidades psicosociales en
Denominación de la Actividad 1.3
estudiantes del nivel superior
Código de la Actividad 1.3 Código de Actividad. 5006172

Unidad de medida Estudiante

Código de la unidad de medida de


408
actividad
Se considera en el conteo a aquellos estudiantes de
s) Método de medición educación superior universitaria y no universitaria que han
fortalecido e incrementado sus habilidades psicosociales
a través de las acciones de intervención para la
prevención del consumo de drogas.
 Padrón nominado de estudiantes del ámbito superior
t) Fuente de información de la
nacional elaborado por el SUNEDU, MINEDU,
programación
Universidades e Institutos.
 Centros de educación superior nacional, se obtiene a
través del registro oficial del SUNEDU (MINEDU) e
INEI.
 Mapa de riesgos y recursos de seguridad ciudadana
https://seguridadidl.org.pe/noticias/mapa-de-riesgos-
y-recursos-de-seguridad-ciudadana-2016
 SIAF – DEVIDA (OFICINA DE ADMINISTRACIÓN)
u) Fuente de información para la  Sistema de Información y Monitoreo DEVIDA-
ejecución SIMDEV.

v) Forma de recolección de la Registro de información que realizan las Entidades


información para la ejecución Ejecutora en el aplicativo Web de DEVIDA – SIMDEV,
(www.simdev.gob.pe).
Responsable de medición DEVIDA – Dirección de Promoción y Monitoreo

239
Tabla N° 15

Indicador de producción física: N° de personas que fortalecieron sus capacidades y


competencias para la prevención del consumo de drogas
Población fortalecida con capacidades y competencias
Producto 2
para la prevención del consumo de drogas

Código del Producto 2 Código de Producto. 3000853

Unidad de medida Persona

Código de la unidad de medida


086
de actividad
Se considera en la suma de la meta física de las
w) Método de medición actividades que componen el producto cuya unidad de
medida pueda ser expresada en personas.

Se considera el número de personas en zonas


determinadas en un distrito que están aplicando el
programa de intervención comunitaria que han fortalecido
sus capacidades y competencias en las metodologías de
intervención para la prevención del consumo de drogas.

x) Fuente de información de la
programación  Padrón nominado de profesionales del Gobierno local
elaborado por el GL.
 Padrón nominado de actores comunitarios de la zona
de intervención elaborado por el GL.

y) Fuente de información para la  SIAF – DEVIDA (OFICINA DE ADMINISTRACIÓN -


ejecución DEVIDA)
 Sistema de Información y Monitoreo DEVIDA-SIMDEV,
en el cual registran la información las Entidades
Ejecutoras (DEVIDA - GL).

z)
aa) Forma de recolección de la  Registro de información que realizan las Entidades
información para la ejecución Ejecutora en el aplicativo Web de DEVIDA – SIMDEV,
(www.simdev.gob.pe).
 Las Direcciones de DEVIDA, ejecutoras de las
actividades más relevantes, designan a los
especialistas responsables de ingresar la información
en el Sistema de Monitoreo – DEVIDA, mediante la
aplicación web del SIMDEV (www.simdev.gob.pe).

Responsable de medición DEVIDA – Dirección de Promoción y Monitoreo

240
Tabla N° 15

Indicador de producción física: N° de personas beneficiadas en las intervenciones para la


prevención del consumo de drogas en la comunidad
Fortalecimiento de las comunidades para la prevención
Actividad 2.1
del consumo de drogas
Código de la Actividad 2.1 Código de actividad. 5006173

Unidad de medida Persona

Código de la unidad de medida


086
de actividad
bb)
cc) Método de medición Se considera al número de personas beneficiadas en
zonas determinadas en un distrito que están participando el
programa de intervención comunitaria para la prevención
del consumo de drogas.

dd)
ee) Fuente de información de la  Padrón nominado de profesionales del ámbito
programación comunitario elaborado por el GL.
 Padrón nominado de actores comunitarios de la zona
de intervención elaborado por el GL.
 Mapa de riesgos y recursos de seguridad ciudadana
https://seguridadidl.org.pe/noticias/mapa-de-riesgos-y-
recursos-de-seguridad-ciudadana-2016.

Fuente de información para la  SIAF – DEVIDA (OFICINA DE ADMINISTRACIÓN)


ejecución  SIGA – DEVIDA (Dirección de Articulación Territorial,
Dirección de Asuntos Técnicos)
 Sistema de Información y Monitoreo DEVIDA-SIMDEV,
en el cual registran la información las Entidades
Ejecutoras (DEVIDA - GL).

Forma de recolección de la  Sistema de Información y Monitoreo DEVIDA-SIMDEV,


información para la ejecución en el cual registran la información las Entidades
Ejecutoras (DEVIDA - GL).

Responsable de medición DEVIDA – Dirección de Promoción y Monitoreo

241
Tabla N° 15

Indicador de producción física: N° de familias con habilidades fortalecidas para la prevención


del consumo de drogas

Intervención preventiva del consumo de drogas para


Actividad 2.2
familias en riesgo

Código de la
Código de actividad. 5006174
Actividad 2.2

Unidad de medida Familia

Código de la unidad de medida


056
de actividad
 Se considera la meta física para la Actividad 2.2:
 Método de medición
Al número de familias en riesgo de zonas determinadas en un
distrito que aplican la metodología de “Habilidades Parentales
para familias en riesgo” fortaleciendo sus capacidades y
competencias.
La intervención pretende reducir los factores de riesgo
familiares en los hijos y las hijas; así como, reforzar los
factores de protección, con el objetivo global de hacer
aumentar la resistencia personal de sus hijos e hijas, que
pueden tener alto riesgo de consumo de drogas u otros
comportamientos antisociales.

Esta intervención de fortalecimiento de habilidades parentales


se compone de un currículo muy estructurado basado en la
familia, de 14 semanas de duración, que incluye tres
programas, dos de ellos de aplicación simultánea, y un tercero
de aplicación conjunta, que se desarrollan en una única sesión
de 2-3 horas de duración, una vez por semana:
• Un programa de formación de la competencia parental.
• Un programa de formación de habilidades sociales de los
hijos e hijas.
• Un programa para mejorar las relaciones familiares.

 Fuente de información de la  Padrón nominado de las familias en riesgo de la
programación comunidad focalizada elaborado por el GL.
  Mapa de riesgos y recursos de seguridad ciudadana
https://seguridadidl.org.pe/noticias/mapa-de-riesgos-y-
recursos-de-seguridad-ciudadana-2016

  SIAF – DEVIDA (OFICINA DE ADMINISTRACIÓN)


 Fuente de información para la  Sistema de Información y Monitoreo DEVIDA-SIMDEV, en
ejecución el cual registran la información las Entidades Ejecutoras
 (DEVIDA - GL).

  Sistema de Información y Monitoreo DEVIDA-SIMDEV, en


 Forma de recolección de la el cual registran la información las Entidades Ejecutoras
información para la ejecución (DEVIDA - GL).
Responsable de medición DEVIDA – Dirección de Promoción y Monitoreo

242
Tabla N° 15

Indicador de producción física: N° de Familias de zonas urbanas con habilidades parentales


fortalecidas para la prevención del consumo de drogas
Actividad 2.3 Fortalecimiento de habilidades parentales
Código de la
Código de actividad. 5006175
Actividad 2.3

Unidad de medida Familia

Código de la unidad de medida


056
de actividad
 Se considera en el conteo cuando padres/madres de familia e
 Método de medición hijos de 10 a 14 años han asistido a las sesiones del programa
en al menos 5 de las 7 sesiones (ambos).

Este programa está dirigido a familias de zonas urbanas,


orientado a construir estrategias de protección para sus hijos
(niños, niñas y adolescentes), a fin de evitar la aparición de
conductas de riesgo relacionadas al consumo de drogas y
otras conductas asociadas.
Esta intervención de fortalecimiento de habilidades parentales,
se desarrolla a través de talleres donde asisten padres e hijos
en ambientes separados durante una hora y luego se integran
en una sesión familiar, esta intervención es educativa,
personalizada y vivencial, se trabaja con 15 familias,
desarrollándose 1 vez por semana, durante 7 semanas
continuas, con una duración de 2 a 2 horas y media.
  Padrón nominado de las familias en zonas urbanas
 Fuente de información de la elaborado por el GL.
programación  Padrón nominado de las instituciones educativas ubicadas
en las zonas urbanas focalizadas y en riesgo de
inseguridad ciudadana. (DRE, GRE)
 Mapa de riesgos y recursos de seguridad ciudadana
https://seguridadidl.org.pe/noticias/mapa-de-riesgos-y-
recursos-de-seguridad-ciudadana-2016

 Fuente de información para la  SIAF – DEVIDA (OFICINA DE ADMINISTRACIÓN)


ejecución  SIGA – DEVIDA (Dirección de Articulación Territorial,
Dirección de Asuntos Técnicos)
 Sistema de Información y Monitoreo DEVIDA-SIMDEV, en
el cual registran la información las Entidades Ejecutoras
(DEVIDA - GL).
 Forma de recolección de la  Sistema de Información y Monitoreo DEVIDA-SIMDEV, en
información para la ejecución el cual registran la información las Entidades Ejecutoras
(DEVIDA - GL).

Responsable de medición DEVIDA – Dirección de Promoción y Monitoreo

243
Tabla N° 15

Indicador de producción física: N° de personas atendidas en las intervenciones terapeuticas


para disminuir el riesgo y afectacion por el consumo de drogas

Denominación de Población recibe intervenciones terapeuticas para disminuir


Producto 3 el riesgo y afectacion por el consumo de drogas

Código de Producto 3 Código de Producto. 3000854

Unidad de medida Persona atendida


Código de la unidad de medida
087
de actividad
 Método de medición Conteo de las metas físicas de las actividades más relevantes,
garantizando que la unidad de medida del producto y de la
actividad es la misma (Persona Atendida).
Se considera la suma de las metas físicas de las actividades:
 Orientación, consejería e intervención breve.
 Intervención Terapéutica en los establecimientos
penitenciarios.
 Intervención terapéutica en los centros juveniles.
 Intervención terapéutica en niños, niñas y adolescentes.

 Fuente de información de la  Estudios Epidemiológicos (DEVIDA).


programación  Padrón de Adolescentes infractores que presentan
consumo problemático de drogas legales e ilegales (PJ).
 Padrón de población Penitenciaria que presenta consumo
problemático de drogas legales e ilegales.
 Padrón de niños, niñas y adolescentes en situación de calle
que presentan consumo de drogas (MIMP).
 Relación de distritos con mayor índice de criminalidad o
inseguridad ciudadana. (MININTER)

 Fuente de información para la  SIAF, SIGA – DEVIDA (OFICINA DE ADMINISTRACIÓN -


ejecución DEVIDA)
 Sistema de Información y Monitoreo DEVIDA-SIMDEV, en el
cual registran la información las Entidades Ejecutoras
(DEVIDA – MINSA, GR).

 Forma de recolección de la  Registro de información que realizan las Entidades


información para la ejecución Ejecutora en el aplicativo Web de DEVIDA – SIMDEV,
(www.simdev.gob.pe).
 Especialistas responsables de DEVIDA, ingresan la
información de la Ejecución de la actividad más relevante al
Sistema de Monitoreo – DEVIDA, mediante la aplicación
web del SIMDEV (www.simdev.gob.pe).

Responsable de medición DEVIDA – Dirección de Promoción y Monitoreo.

244
Tabla N°15

Indicador de producción física: N° de personas que reciben orientación, consejería e


intervención breve para la prevención del consumo de drogas

Actividad 3.1 Servicio de orientación, consejería e intervención breve

Código de la
Código de Actividad. 5006176
Actividad 3.1
Unidad de medida Persona atendida
Código de la unidad de
087
medida de actividad 3.1
 Método de medición Conteo del número de personas en general, priorizando la población
adolescente y joven, cuya finalidad es sensibilizar e incrementar su
conocimiento sobre los efectos, riesgos y consecuencias del consumo
de drogas. Así como brindarles estrategias para la toma de decisiones
adecuadas frente a factores de riesgo.

 Canal de atención telefónica y on line: Sistema de Gestión de


fichas y sistema de gestión de llamadas y contact center. Se
considerará como persona atendida a aquellas que fueron
registradas en el sistema de gestión de fichas como caso nuevo y a
las personas que fueron registradas en el sistema de gestión de
llamadas y contact center como seguimiento.
 Canal de atención presencial: Sistema de Gestión de fichas,
registro de consultantes y registro de historias clínicas (hoja de
cálculo). Se considerará como persona atendida a los
adolescentes, jóvenes y familiares que reciben atención presencial
y llegan al servicio a través de la línea de ayuda o de manera
directa.

 Fuente de información  Padrón nominado de personas atendidas registrado en el SIMDEV-


de la programación DEVIDA por los profesionales de salud de las
GR/GERESAS/DIRESAS/RED.
 Fuente de información  SIAF, SIGA – DEVIDA (OFICINA DE ADMINISTRACIÓN - DEVIDA)
para la ejecución  Sistema de Información y Monitoreo DEVIDA-SIMDEV, en el cual
registran la información las Entidades Ejecutoras (DEVIDA – MINSA,
GR).
 Forma de recolección  Registro de información que realizan las Entidades Ejecutora en el
de la información para aplicativo Web de DEVIDA – SIMDEV, (www.simdev.gob.pe).
la ejecución  Especialistas responsables de DEVIDA, ingresan la información de
la Ejecución de la actividad más relevante al Sistema de Monitoreo
– DEVIDA, mediante la aplicación web del SIMDEV
(www.simdev.gob.pe).

Responsable de DEVIDA – Dirección de Promoción y Monitoreo.


medición

245
Tabla N° 15

Indicador de producción física: N° de número de personas atendidas (adolescentes) en


conflicto con la Ley penal que presentan consumo problemático de drogas

Actividad 3.2 Intervención terapéutica en los centros juveniles

Código de la Actividad 3.2 Código de actividad. 5006177


Unidad de medida Persona atendida
Código de la unidad de
087
medida de actividad 3.2
 Método de medición Conteo del número de personas - adolescentes en conflicto con la
Ley penal que presentan consumo problemático de drogas y que
se encuentran cumpliendo una medida socioeducativa en los
Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación – CJDR (medio
cerrado) o en los Servicios de Orientación al Adolescente – SOA
(medio abierto).

El Programa de Intervención terapéutica es de modalidad


ambulatoria y está estructurada en tres fases. Cada una de las
fases tiene sus objetivos, técnicas y estrategias de intervención;
este Programa involucra el desarrollo de intervenciones
individuales, grupales y familiares. La intervención tendrá un
tiempo estimado de cinco meses de duración en el caso de los
SOA´s y ocho meses en el caso de los CJDR, tiempo que
dependerá de los avances de recuperación de los adolescentes
pudiendo extenderse en caso se requiera.

 Fuente de información de  Padrón nominal de los profesionales capacitados.


la programación  Padrón nominal de adolescentes infractores con consumo
problemático de drogas que reciben intervención terapéutica
en los Centros juveniles.

 Fuente de información  Sistema de Información y Monitoreo DEVIDA-SIMDEV, en el


para la ejecución cual registran la información las Entidades Ejecutoras
(DEVIDA - PJ).

 Forma de recolección de la  Registro de información que realizan las Entidades Ejecutora


información para la en el aplicativo Web de DEVIDA – SIMDEV,
ejecución (www.simdev.gob.pe).

Responsable de medición DEVIDA – Dirección de Promoción y Monitoreo.

246
Tabla N° 15

Indicador de producción física: N° de número de personas atendidas por consumo problemático


de sustancias psicoactivas en los Establecimientos Penitenciarios.

Actividad 3.3 Intervención terapéutica en los establecimientos penitenciarios


Código de la
Código de actividad. 5006178
Actividad 3.3
Unidad de medida Persona atendida
Código de la unidad de
087
medida de actividad 3.3
 Método de medición Conteo del número de personas atendidas por consumo
problemático de sustancias psicoactivas en los Establecimientos
Penitenciarios, a quienes se les brinda atención terapéutica como
parte de su proceso de reinserción social positiva, con la finalidad
de disminuir los factores de riesgo criminógenos e incrementar los
factores protectores, contribuyendo al proceso de reinserción
social positiva.


 Fuente de información  Reporte PADIN-INPE.
de la programación  Padrón general de internos por establecimiento penitenciario
del INPE.
 Fuente de información
para la ejecución  Sistema de Información y Monitoreo DEVIDA-SIMDEV, en el
cual registran la información las Entidades Ejecutoras (DEVIDA
- INPE).


 Forma de recolección  Registro de información que realizan las Entidades Ejecutora
de la información para en el aplicativo Web de DEVIDA – SIMDEV,
la ejecución (www.simdev.gob.pe).

Responsable de DEVIDA – Dirección de Promoción y Monitoreo.


medición

247
Tabla N° 15

Indicador de producción física: N° de personas atendidas (Niños, niñas y adolescentes)


que presentan consumo de drogas
INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA EN NIÑOS, NIÑAS Y
Actividad 3.4
ADOLESCENTES EN RIESGO
Código de la
Código de actividad. 5006179
Actividad 3.4
Unidad de medida Persona atendida
Código de la unidad de
087
medida de actividad 3.4
 Método de medición Se considera la meta física para la Actividad 3.4:

Al número de personas en riesgo - niños, niñas y adolescentes


en situación de calle que presentan consumo de drogas y que
son parte del Servicio de educadores de calle del INABIF.
El Programa de Intervención terapéutica es de modalidad
ambulatoria, para lo cual se realizan intervenciones individuales y
grupales. La intervención tendrá un tiempo estimado de seis meses
de duración, tiempo que dependerá de los avances de
recuperación, pudiendo extenderse en caso se requiera.


 Fuente de información  Padrón nominal de los profesionales del Servicio de
de la programación educadores de calle capacitados.
 Padrón nominal de los NNA en riesgo de vida en calle con
consumo de drogas que son atendidos.
 Padrón nominal de los NNA con vida en calle con consumo de
drogas que son atendidos.

 Fuente de información  Sistema de Información y Monitoreo DEVIDA-SIMDEV, en el


para la ejecución cual registran la información las Entidades Ejecutoras (DEVIDA
– MIMP-INABIF).

 Forma de recolección  Registro de información que realizan las Entidades Ejecutora


de la información para en el aplicativo Web de DEVIDA – SIMDEV,
la ejecución (www.simdev.gob.pe).

Responsable de DEVIDA – Dirección de Promoción y Monitoreo.


medición

248
3.7 Supuestos (Tabla N° 16)

Tabla N° 16
Nivel de objetivos Supuestos
Resultado final
Reducción de la morbi-mortalidad
de enfermedades no transmisibles
Resultado Específico La población infantil, adolescente, joven y adulta conoce los
Disminución del riesgo de uso, uso riesgos y tiene servicios que lo informan, orientan y aconsejan
y consumo problemático de drogas sobre el consumo de drogas legales e ilegales.
legales e ilegales en la población
infantil, adolescente, joven y adulta.
Producto 1 Estos supuestos corresponden a la coordinación directa con el
Poblacion estudiantil desarrolla MINEDU y las Direcciones Regionales de Educación.
habilidades psicosociales para la
prevencion del consumo de drogas Docentes se muestran interesados y dispuestos a realizar las
horas de tutoría introduciendo el Programa de prevención del
consumo de drogas ámbito educativo nivel secundario.

Estudiantes se muestran motivados e interesados en las


sesiones del Programa de prevención del consumo de drogas
ámbito educativo nivel secundario.
Actividad 1.1
Fortalecimiento de capacidades y
competencias de los actores de la
comunidad educativa
Actividad 1.2 Padres y madres de familia apoyan y promueven la
Fortalecimiento de habilidades implementación del Programa de prevención del consumo de
psicosociales en escolares drogas ámbito educativo nivel secundario.
Autoridades del sector educación brindan facilidades necesarias
para la implementación del Programa de prevención del
consumo de drogas ámbito educativo nivel secundario.
Actividad 1.3
Fortalecimiento de habilidades
psicosociales en estudiantes del
nivel superior
Producto 2
Población con capacidades y
competencias para la prevencion
del consumo de drogas
Actividad 2.1
Intervención preventiva del
consumo de drogas para familias
en riesgo

Actividad 2.2 Familias muestran interés en participar activa y permanente en


Fortalecimiento de habilidades el programa Familias Fuertes.
parentales
Docentes del nivel secundario muestran interés y disposición en
realizar el Programa Familias Fuertes.

Autoridades del Ministerio de Educación, de los Gobiernos


Locales y Regionales brindan facilidades para la realización del
Programa Familias Fuertes.
Actividad 2.3 La población del ámbito rural y urbano muestra interés y accede
Fortalecimiento de las a los espacios de difusión de contenidos preventivos.
comunidades para la prevencion
del consumo de drogas Los medios de difusión, líderes de opinión y autoridades rurales
y urbanas apoyan y brindan las facilidades necesarias para la
difusión de contenidos preventivos.
249
Los diferentes actores comunitarios, líderes de opinión y
representantes de organizaciones comunitarias se muestran
interesados en participar activamente en del programa de
intervención comunitaria.

Los gobiernos locales y la red de instituciones públicas/privadas


establecen un vínculo cercano y permanente de coordinación
con la comunidad en dónde se aplica el programa de
intervención comunitaria.

Los diferentes actores comunitarios, líderes de opinión y


representantes de organizaciones comunitarias toman un rol
proactivo en la implementación del programa de intervención
comunitaria, asegurando su sostenibilidad y promoviendo su
replicabilidad en comunidades aledañas.
Producto 3 Estos supuestos corresponden a la coordinación directa con el
Población recibe intervenciones MINSA y las Direcciones Regionales de Salud, Poder Judicial,
terapeuticas para disminuir el INPE, MIMP.
riesgo y afectacion por el consumo
de drogas La población accede voluntariamente y promueve la asistencia
de sus pares y familiares a los diferentes servicios para la
atención en adicciones por consumo de drogas.
Actividad 3.1 La población accede voluntariamente y promueve la
Servicio de orientación, consejería participación de sus pares y familiares en los diferentes
e intervención breve programas y servicios para la prevención del consumo de
drogas.

Los medios de difusión y líderes de opinión difunden


voluntariamente el Servicio de información, orientación y
consejería psicológica del MINSA y Habla Franco en sus
modalidades de atención.

La población muestra interés y accede al servicio de


información, orientación y consejería como un referente en el
tema de drogas.

La población participa y se compromete en la intervención


terapéutica en modalidad ambulatoria, asistiendo a todas las
sesiones previstas.

La población participa y se compromete en la intervención


terapéutica en modalidad residencial, siguiendo las fases y
procesos establecidos.

Las familias de los consumidores y dependientes a drogas que


asisten a intervenciones terapéutica ambulatorias y residencial,
apoyan el proceso de tratamiento iniciado por sus familiares,
asistiendo a las sesiones familiares y realizando los
compromisos adquiridos.

Los profesionales de salud a cargo de la modalidad ambulatoria


y residencial se forman y capacitan constantemente para
mejorar sus estrategias de intervención terapéutica.
Actividad 3.2 Adolescentes muestran interés y participan activamente del
Intervención terapeutica en los programa de intervención terapéutica en los Centros Juveniles
centros juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación y Servicio de Orientación al
Adolescente.

Padres, madres y familiares de los adolescentes participan y se

250
comprometen a apoyar el programa de intervención terapéutica
en los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación y
Servicio de Orientación al Adolescente.

Profesionales encargados del programa de intervención


terapéutica en los Centros Juveniles de Diagnóstico y
Rehabilitación y Servicio de Orientación al Adolescente están
motivados a brindar una atención de calidad a los adolescentes
y sus familias.
Actividad 3.3 La población internada en establecimientos penitenciarios y sus
Intervención terapeutica en los familias muestran interés, acceden y participan voluntariamente
establecimientos penitenciarios en el programa de intervención terapéutica.

La población de los centros de medio libre y sus familias


muestran interés, acceden y participa voluntariamente en el
programa de intervención terapéutica.
Actividad 3.4 Los niños, niñas y adolescentes vulnerables afectados
Intervención terapeutica en niños, participan activamente de las acciones de intervención.
niñas y adolescentes vulnerables

3.8 Vinculación del PP con los objetivos de la política nacional (Tabla N° 17)

En el marco del diseño de Programa Presupuestal de Prevención y Tratamiento del


Consumo de Drogas se ha identificado a la reducción de la morbi-mortalidad por
enfermedades no transmisibles como resultado final, el cual está asociado entre otros,
a la disminución del consumo de drogas en la población de 12 a 65 años como
resultado específico.

Tabla N° 17

Objetivo nacional:
Igualdad de oportunidades y acceso universal a los servicios básicos.
Resultado final
Objetivo específico 17:
Reducción de la morbimortalidad por enfermedades no trasmisibles.
DISMINUCIÓN DEL RIESGO DE USO, USO Y CONSUMO PROBLEMÁTICO
Resultado
DE DROGAS LEGALES E ILEGALES EN LA POBLACIÓN INFANTIL,
específico
ADOLESCENTE, JOVEN Y ADULTA.
De acuerdo a la Clasificación Internacional de enfermedades (CIE 10) de la
Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades derivadas del
consumo de drogas se encuentran dentro de la categoría de Enfermedades
Psiquiátricas dentro del Capítulo V: “Trastornos mentales y del
comportamiento”.
El consumo y sobre todo el abuso en el consumo de drogas lícitas e ilícitas
(alcohol, tabaco, opiáceos, cannabinoides, sedantes o hipnóticos, cocaína,
Sustento de la
alucinógenos, disolventes volátiles y otros estimulantes, incluida la cafeína)
relación RF-RE
están asociados a trastornos mentales y del comportamiento (CIE : F10 - F19
Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de sustancias
psicótropas) en sus diferentes manifestaciones: intoxicación aguda; uso
nocivo; síndrome de dependencia; estado de abstinencia; estado de
abstinencia con delirio; trastorno psicótico; síndrome amnésico; trastorno
psicótico residual y de comienzo tardío; otros trastornos mentales y del
comportamiento y; trastorno mental y del comportamiento, no especificado.

251
3.9 Matriz lógica del Programa Presupuestal (Tabla N° 18)

Tabla N° 18

Medios de
Descripción Indicadores verificación Supuestos

RESULTADO ESPECÍFICO
Disminución del riesgo - Prevalencia anual - Encuesta - Los estudiantes de
de uso, uso y consumo del consumo de Nacional - secundaria
problemático de drogas drogas legales e Población Escolar conocen los
legales e ilegales en la ilegales en Secundario riesgos y tienen
población infantil, población escolar programas que los
adolescente, joven y de educación informan, orientan
adulta. secundaria - Evaluación de y aconsejan sobre
nacional. Resultados del el consumo de
- Incidencia anual PP PTCD drogas.
del consumo de intervención en el
drogas en ámbito educativo.
población escolar
de educación
secundaria
- Porcentaje de la
PRODUCTOS población
escolar de nivel
3000852 - Porcentaje
secundaria conde - Encuesta - Estudiantes
Población estudiantil estudiantes
disposición al Nacional – muestran interés y
desarrolla habilidades consumo de que
intervenidos Población disposición en
psicosociales para la drogas legales e
desarrollan Escolar incorporar y
prevención del ilegales. Secundaria –
habilidades fortalecer
consumo de drogas. (muestra
psicosociales habilidades
para la específica para psicosociales.
colegios del
prevención del PTCD).
consumo de
drogas.

- Porcentaje de
estudiantes de
nivel secundario
con alta
percepción de
riesgo sobre el
consumo de
drogas.

252
3000853 - Porcentaje de - Encuestas - La población accede
Población fortalecida familias intervenidas Nacionales sobre voluntariamente y
con capacidades y que desarrollan consumo de promueve la
competencias para la drogas en participación de sus
prevención del habilidades población pares y familiares en
consumo de drogas. parentales para la general. los diferentes
prevención del - Reporte del programas y
sistema de
consumo de drogas. evaluación del servicios para la
- Porcentaje de la Programa prevención del
población de Familias Fuertes consumo de drogas.
comunidades
- Padres y madres
intervenidas,
muestran interés y
involucrada en disposición para
acciones de incorporar y mejorar
prevención del sus habilidades en
consumo de drogas. pos de la prevención
- Porcentaje de del consumo de
población general drogas.
con alta
percepción de
riesgo sobre el
consumo de - Los gobiernos
drogas. regionales y locales,
así como diferentes
actores
institucionales
públicos y privados
promueven, facilitan e
implementan
acciones para
fortalecer la
organización de la
comunidad para la
prevención en el
consumo de drogas y
otros problemas
psicosociales.

- Los medios de
comunicación
difunden las acciones
logradas y generadas
por comunidades
organizadas para la
prevención del
consumo de drogas y
otros problemas
psicosociales.

253
3000854 - Porcentaje de - Padrón de - La población
Población recibe personas beneficiarios. accede
intervenciones atendidas por voluntariamente y
terapéuticas para problemas promueve la
disminuir el riesgo y asociados al asistencia de sus
afectación por el consumo de pares y familiares a
consumo de drogas. drogas que los diferentes
concluyen el servicios para la
paquete de atención en
intervención. adicciones por
consumo de
- Porcentaje de drogas.
personas - Los adolescentes
atendidas por con alto riesgo de
consumo incidencia en el
problemático de consumo de
drogas que drogas, muestran
concluyen el interés en
paquete de participar
intervención. voluntariamente en
los programas de
atención en
adicciones.
- El ente rector en la
problemática de
adolescentes
infractores facilita,
promueve e
implementa el
programa de
intervención
terapéutica en los
centros juveniles
de diagnóstico y
rehabilitación, así
como el programa
de intervención
terapéutica en los
servicios de
orientación al
adolescente.
- La población
penitenciaria
muestra interés y
accede a los
programas de
atención en
adicción por
consumo de
drogas de manera
permanente y
comprometida.
- Autoridades y
funcionarios del
sistema
penitenciarios
apoyan,
promueven y
facilitan la
implementación de
programas de
atención en
adicción por
consumo de
drogas de manera
permanente y
comprometida.

254
Medios de
Descripción Indicadores verificación Supuestos

ACTIVIDADES
5006170 - Padrones. - Docentes se
Fortalecimiento de muestran
capacidades y interesados y
competencias de los dispuestos a
actores de la comunidad incrementar y
educativa. mejorar sus
capacidades y
competencias.

5006171 - Padrón de - Docentes se


Fortalecimiento de beneficiarios. muestran
habilidades psicosociales interesados y
en escolares. dispuestos a
realizar las horas
de tutoría
introduciendo el
Programa de
prevención del
consumo de
drogas ámbito
educativo nivel
secundario.
- Estudiantes se
muestran
motivados e
interesados en
las sesiones del
Programa de
prevención del
consumo de
drogas ámbito
educativo nivel
secundario.
- Autoridades del
sector educación
brindan
facilidades
necesarias para
la
implementación
del Programa de
prevención del
consumo de
drogas ámbito
educativo nivel
secundario.

255
5006172 - Estudiantes. - Padrón de - Docentes se
Fortalecimiento de beneficiarios. muestran
habilidades interesados y
psicosociales en dispuestos a
estudiantes del nivel realizar las horas
superior. de tutoría
introduciendo el
Programa de
prevención del
consumo de
drogas ámbito
educativo nivel
superior.
- Estudiantes se
muestran
motivados e
interesados en
las sesiones del
Programa de
prevención del
Persona. Padrón de consumo de
5006173 - - - Los diferentes
drogas ámbito
Fortalecimiento de las beneficiarios. actores
educativo nivel
comunidades para la - Talleres de comunitarios,
superior.
prevención del consumo sensibilización. -
líderes de del
Autoridades
de drogas. opinión y
sector educación
representantes
brindan
de
facilidades
organizaciones
necesarias para
comunitarias
la se
muestran
implementación
interesados
del Programa ende
participar
prevención del
activamente
consumo de en
del programa
drogas ámbitode
intervención
educativo nivel
comunitaria.
superior.
- Los gobiernos
locales y la red
de instituciones
públicas/privadas
establecen un
vínculo cercano y
permanente de
coordinación con
la comunidad en
dónde se aplica
el programa de
intervención
comunitaria.
- Los diferentes
actores
comunitarios,
líderes de
opinión y
representantes
de
organizaciones
comunitarias
toman un rol
proactivo en la
implementación
del programa de
intervención
comunitaria,
asegurando su
sostenibilidad y
promoviendo su
replicabilidad en
comunidades
aledañas.
256
5006174 - Familia. - Padrón de - Padres y madres
Intervención preventiva beneficiarios. de familia
del consumo de drogas - Talleres de apoyan y
para familias en riesgo. sensibilización promueven la
implementación
- Actas firmadas por del Programa de
padres de familia prevención del
consumo de
drogas ámbito
educativo nivel
secundario.

- Autoridades del
Ministerio de
Educación, de los
Gobiernos
Familia. - Padrón de Locales y
5006175 - - La población
Regionales
Fortalecimiento de beneficiarios. participa
Talleres de brindan y se
habilidades parentales - Familias
facilidades para
sensibilización. muestran interés
la realización del
en participar
Programa de
activa y
intervención
permanente
preventiva en el
para
programa
Familias en
“Familias
riesgo.
Fuertes”.
- Docentes del
nivel secundario
muestran interés
y disposición en
realizar el
Programa
Familias Fuertes.
- Autoridades del
Ministerio de
Educación, de
los Gobiernos
Regionales y
Locales brindan
facilidades para
la realización del
Programa
Familias Fuertes.

257
5006176 - Persona - Padrón de - La población participa y se
Servicio de atendida por beneficiario compromete en la
orientación, canal de s. intervención terapéutica a
consejería e atención. - cargo de los servicios de
intervención breve. salud mental, u otros,
-
asistiendo a todas las
sesiones previstas.
- Las familias de los
consumidores y dependientes
a drogas que asisten a
intervenciones a cargo de los
servicios de salud mental, u
otros, apoyan el proceso de
tratamiento iniciado por sus
familiares, asistiendo a las
sesiones familiares y
realizando los compromisos
adquiridos.
- Los profesionales de salud a
cargo de a cargo de los
servicios de salud mental, u
otros, se forman y capacitan
constantemente para mejorar
sus estrategias de
intervención terapéutica.
- Los medios de difusión y
líderes de opinión difunden
voluntariamente el Servicio
Habla Franco en sus
modalidades de atención.
La población muestra interés y
accede al servicio de
orientación y consejería a
través de la vía línea
telefonía y web Habla
Franco.

5006177 - Persona - Padrón de - La población internada de


Intervención atendida. beneficiario Adolescentes muestran
terapéutica en s. interés y participan
los centros activamente del programa de
juveniles. intervención terapéutica en
los Centros Juveniles de
Diagnóstico y Rehabilitación.
- Padres, madres y familiares de
los adolescentes participan y
se comprometen a apoyar el
programa de intervención
terapéutica en los Centros
Juveniles de Diagnóstico y
Rehabilitación.
- Profesionales encargados del
programa de intervención
terapéutica en los Centros
Juveniles de Diagnóstico y
Rehabilitación están
motivados a brindar una
atención de calidad a los
adolescentes y sus familias.

258
5006178 - Persona - Padrón de - La población internada en
Intervención atendida. beneficiario establecimientos
terapéutica en los s. penitenciarios y sus familias
establecimientos muestran interés, acceden y
penitenciarios participan voluntariamente en
el programa de intervención
terapéutica.
- La población de los centros de
medio libre y sus familias
muestran interés, acceden y
participa voluntariamente en el
programa de intervención
terapéutica

5006179 - Persona - Informe - La población de niños, niñas


Intervención atendida. y adolescentes muestran
terapéutica en interés y participan
niños, niñas y activamente del programa de
adolescentes en intervención terapéutica.
riesgo. - Padres, madres y familiares
de los niños, niñas y
adolescentes participan y se
comprometen a apoyar el
programa de intervención
terapéutica.
- Profesionales encargados del
programa de intervención
terapéutica están motivados a
brindar una atención de
calidad a los niños, niñas y
adolescentes y sus familias.

259
3.10 Inclusión de Proyectos de Inversión Pública en el PP

3.10.1 Tipologías de proyectos (Tabla 19)

Tabla N° 19 Tipología de Proyecto

Naturaleza
Rango de
de la Servicio
Nombre de la Indicador de montos de Componentes de la tipología Indicador de avance físico del
Intervención vinculado a Criterios Específicos
tipología de PIP desempeño inversión de PIP componente
vinculada a la tipología
la tipología
la tipología
C 2.1: Infraestructura
Comprende la adecuación y/o
creación de ambientes que
reúnan las condiciones M2 (mejorados, ampliación, construcción)
estándares de habitabilidad y * Directiva para la
funcionalidad para la prestación formulación y evaluación en
% de la población del servicio. el marco del
de comunidades C 2.2: Equipamiento y sistema nacional de
intervenidas mobiliario programación multianual y
involucradas en Comprende la implementación N° de equipos y mobiliario, N° usuarios gestión de
Tipología 1:
acciones de de muebles, equipos de equipamiento y mobiliario. inversiones - Directiva N°
Creación,
Servicio de prevención del informáticos, de audio y video, 002-2017-EF/63.01
Ampliación o
Información, consumo de otros. * Anexo N° 01: Contenido
Mejoramiento
Creación, orientación y drogas5 C 2.3: Fortalecimiento de la mínimo del estudio de pre-
de los servicios 280,000.00 –
ampliación o consejería gestión institucional para inversión a nivel de perfil
de prevención 5,000,000.00
mejoramiento especializada “% de distritos que prevención en el consumo de * Anexo N° 03: Parámetros
en el consumo
en no cuentan con drogas de Evaluación Social
de drogas en el
ámbito
Prevención servicios Implica un programa de * Formato No 5: Modelo de
de consumo adecuados para la capacitación y asistencia Ficha Técnica General
comunitario N° de talleres realizados, N° de horas de
de Drogas. prevención del técnica para fortalecer la Simplificada.
capacitación, N° de personas capacitadas
consumo de organización, planificación y * Indicador de Brecha: “%
No de organizaciones, No líderes
drogas6” atención de la red dirigida a de distritos que no cuentan
juveniles, Nª de grupos de interés y/o
profesionales de la entidad, así con servicios adecuados
actores identificados.
como miembros de la para la prevención del
comunidad. Así mismo la consumo de drogas”.
transferencia y difusión de Ley orgánica de
protocolos de atención, municipalidades 27972.
herramientas metodológicas y Ordenanzas Municipales
tecnológicas para la prevención

5
Indicador de desempeño a nivel del Producto 02 del diseño del PP PTCD 2020-2022
6
En el marco de invierte.pe DL 1252, el presente indicador se encuentra establecido en el Programa Multianual de Inversiones 2020-2022
260
del consumo de drogas y
gestión de redes de apoyo del
servicio de prevención del
consumo de drogas para
poblaciones en riesgo.
C.2.4 Instrumentos para la
mejora de la prestación del
servicio.
Comprende el desarrollo y la
validación de protocolos de
intervención validados,
metodologías de intervención, N° de instrumentos para la mejora de la
guías de intervención, entre prestación del servicio.
otros, los cuales se harán de
manera conjunta con los actores
que conforma la red
interinstitucional de prevención
del consumo de drogas a nivel
local y comunitario.

261
4 EVALUACIÓN
4.1 Evaluaciones al Programa Presupuestal (Tablas N° 20,21 y 22)

TABLA N° 20

Evaluación del PP

Criterio Sí No

Tuvo una evaluación independiente X

i. Evaluación de diseño X
Indique la metodología de dicha evaluación
(diseño)
ii. Evaluación de procesos n.a.

iii. Evaluación de impacto n.a.

iv. Otro tipo de evaluación n.a.

Explique: n.a.

Indique:

Año de término n.a.

Persona y/o institución que realizó la evaluación. n.a.

Evaluaciones PpR Sí No
Tuvo una evaluación independiente en el marco de
X
PpR
Firmó Matriz de Compromisos de Mejora del
X
Desempeño

262
TABLA N° 21 (No aplica)

Nivel de cumplimiento
Compromiso Medio de verificación Plazo (sí cumplió, cumplimiento
parcial y no cumplió)

TABLA N° 22 (No Aplica)

Acciones para la generación de evidencias de productos

¿Requiere
Estado de implementación del
Justificación asistencia técnica
Producto / Programa / producto / proyecto o Fuentes de
Programa Pregunta de de la Indicadores para el desarrollo
Proyecto / intervención a evaluar información
Presupuestal evaluación necesidad de de resultados de la evaluación?
Intervención (opcional)
la evaluación
En curso / No indica
Si No
concluida aún
Programa
Presupuestal de
Prevención y
Tratamiento del
Consumo de
Drogas

263
5 PROGRAMACIÓN FISICA Y FINANCIERA
5.1 Estructura Programática Propuesta (Tabla N° 30)

Tabla N° 30

PROGR CODIGO_ CODIGO_ COD_F COD_ COD_FI


CODIGO_P AMA CODIGO_P PRODUC MEDIDA_P UND_MEDIDA ACTIVIDA ACTIVIDA CODIGO_MEDI UND_MEDIDA UNCIO FUNCI COD_DI DIVISION GRUP GRUPO_ NALIDA FINALIDA COD_A AMBI
ROGRAMA _PPTO RODUCTO TO RODUCTO _PRODUCTO D D DA_ACTIVIDAD _ACTIVIDAD N ON VISION _FN O FN D D MBITO TO
PREVE
NCION
Y
TRATA
MIENT ORDE
O DEL N NACI
CONSU ACCIONE GESTION PUBLI PREVEN GESTION ONAL
MO DE S DEL CO Y CONTRO CION Y DEL Y
DROGA COMUNE PROGRAM SEGU L DE REHABILI PROGRAM REGI
0051 S 3000001 S 5000276 A 001 ACCION 05 RIDAD 015 DROGAS 0033 TACION 0047173 A N ONAL
TRANSFE TRANSFE
PREVE RENCIA RENCIA
NCION DE DE
Y RECURSO RECURSO
TRATA S PARA LA TRANSFE S PARA LA
MIENT EJECUCIO ORDE RENCIAS TRANSFE EJECUCIO
O DEL N DE N E RENCIAS N DE NACI
CONSU ACCIONE PROYECT PUBLI INTERME DE PROYECT ONAL
MO DE S OS DE CO Y DIACION CARACTE OS DE Y
DROGA COMUNE INVERSIO SEGU FINANCIE R INVERSIO REGI
0051 S 3000001 S 5001253 N 096 PROYECTO 05 RIDAD 011 RA 0019 GENERAL 0058264 N N ONAL
POBLACI
ON
ESTUDIA
NTIL FORTALE FORTALE
DESARR CIMIENTO CIMIENTO
OLLA DE DE
HABILIDA CAPACIDA CAPACIDA
PREVE DES DES Y DES Y
NCION PSICOSO COMPETE COMPETE
Y CIALES NCIAS DE NCIAS DE
TRATA PARA LA LOS LOS
MIENT PREVEN ACTORES ORDE ACTORES
O DEL CION DE LA N DE LA NACI
CONSU DEL COMUNID PUBLI PREVEN COMUNID ONAL
MO DE CONSUM AD CO Y CONTRO CION Y AD Y
DROGA O DE ESTUDIANTE EDUCATIV SEGU L DE REHABILI EDUCATIV REGI
0051 S 3000852 DROGAS 408 S 5006170 A 086 PERSONA 05 RIDAD 015 DROGAS 0033 TACION 0236246 A N ONAL
POBLACI
ON
ESTUDIA
NTIL
DESARR
PREVE OLLA
NCION HABILIDA FORTALE FORTALE
Y DES CIMIENTO CIMIENTO
TRATA PSICOSO DE DE
MIENT CIALES HABILIDAD HABILIDAD
O DEL PARA LA ES ES NACI
CONSU PREVEN PSICOSOC EDUCACI PSICOSOC ONAL
MO DE CION IALES EN EDUCACI ON IALES EN Y
DROGA DEL ESTUDIANTE ESCOLAR ESTUDIANTE EDUCA ON SECUND ESCOLAR REGI
0051 S 3000852 CONSUM 408 S 5006171 ES 408 S 22 CION 047 BASICA 0105 ARIA 0236247 ES N ONAL

264
O DE
DROGAS

POBLACI
ON
ESTUDIA
NTIL
DESARR
OLLA
HABILIDA FORTALE FORTALE
PREVE DES CIMIENTO CIMIENTO
NCION PSICOSO DE DE
Y CIALES HABILIDAD HABILIDAD
TRATA PARA LA ES ES
MIENT PREVEN PSICOSOC EDUCACI PSICOSOC
O DEL CION IALES EN ON IALES EN NACI
CONSU DEL ESTUDIAN EDUCACI SUPERIO ESTUDIAN ONAL
MO DE CONSUM TES DEL ON R NO TES DEL Y
DROGA O DE ESTUDIANTE NIVEL ESTUDIANTE EDUCA SUPERIO UNIVERSI NIVEL REGI
0051 S 3000852 DROGAS 408 S 5006172 SUPERIOR 408 S 22 CION 048 R 0108 TARIA 0236248 SUPERIOR N ONAL
POBLACI
ON
ESTUDIA
NTIL
DESARR
OLLA
HABILIDA FORTALE FORTALE
PREVE DES CIMIENTO CIMIENTO
NCION PSICOSO DE DE
Y CIALES HABILIDAD HABILIDAD
TRATA PARA LA ES ES
MIENT PREVEN PSICOSOC EDUCACI PSICOSOC
O DEL CION IALES EN ON IALES EN NACI
CONSU DEL ESTUDIAN EDUCACI SUPERIO ESTUDIAN ONAL
MO DE CONSUM TES DEL ON R TES DEL Y
DROGA O DE ESTUDIANTE NIVEL ESTUDIANTE EDUCA SUPERIO UNIVERSI NIVEL REGI
0051 S 3000852 DROGAS 408 S 5006172 SUPERIOR 408 S 22 CION 048 R 0109 TARIA 0236248 SUPERIOR N ONAL
POBLACI
ON
FORTALE
CIDA
CON
CAPACID FORTALE FORTALE
PREVE ADES Y CIMIENTO CIMIENTO
NCION COMPET DE LAS DE LAS
Y ENCIAS COMUNID COMUNID
TRATA PARA LA ADES ADES
MIENT PREVEN PARA LA ORDE PARA LA
O DEL CION PREVENCI N PREVENCI NACI
CONSU DEL ON DEL PUBLI PREVEN ON DEL ONAL
MO DE CONSUM CONSUMO CO Y CONTRO CION Y CONSUMO Y
DROGA O DE DE SEGU L DE REHABILI DE REGI
0051 S 3000853 DROGAS 086 PERSONA 5006173 DROGAS 086 PERSONA 05 RIDAD 015 DROGAS 0033 TACION 0236249 DROGAS N ONAL

265
POBLACI
ON
FORTALE
CIDA
CON
CAPACID FORTALE FORTALE
PREVE ADES Y CIMIENTO CIMIENTO
NCION COMPET DE LAS DE LAS
Y ENCIAS COMUNID COMUNID
TRATA PARA LA ADES ADES
MIENT PREVEN PARA LA PARA LA
O DEL CION PREVENCI PROTEC PREVENCI
CONSU DEL ON DEL PROTE CION DE ON DEL
MO DE CONSUM CONSUMO CCION ASISTEN POBLACI CONSUMO
DROGA O DE DE SOCIA CIA ONES EN DE LOCA
0051 S 3000853 DROGAS 086 PERSONA 5006173 DROGAS 086 PERSONA 23 L 051 SOCIAL 0115 RIESGO 0236249 DROGAS L LES
POBLACI
ON
FORTALE
CIDA
CON
CAPACID INTERVEN INTERVEN
PREVE ADES Y CION CION
NCION COMPET PREVENTI PREVENTI
Y ENCIAS VA DEL VA DEL
TRATA PARA LA CONSUMO CONSUMO
MIENT PREVEN DE DE
O DEL CION DROGAS PROTEC DROGAS
CONSU DEL PARA PROTE CION DE PARA
MO DE CONSUM FAMILIAS CCION ASISTEN POBLACI FAMILIAS
DROGA O DE EN SOCIA CIA ONES EN EN LOCA
0051 S 3000853 DROGAS 086 PERSONA 5006174 RIESGO 056 FAMILIA 23 L 051 SOCIAL 0115 RIESGO 0236250 RIESGO L LES
POBLACI
ON
FORTALE
CIDA
CON
CAPACID
PREVE ADES Y
NCION COMPET
Y ENCIAS
TRATA PARA LA FORTALE FORTALE
MIENT PREVEN CIMIENTO ORDE CIMIENTO
O DEL CION DE N DE NACI
CONSU DEL HABILIDAD PUBLI PREVEN HABILIDAD ONAL
MO DE CONSUM ES CO Y CONTRO CION Y ES Y
DROGA O DE PARENTAL SEGU L DE REHABILI PARENTAL REGI
0051 S 3000853 DROGAS 086 PERSONA 5006175 ES 056 FAMILIA 05 RIDAD 015 DROGAS 0033 TACION 0236251 ES N ONAL
POBLACI
ON
FORTALE
CIDA
CON
CAPACID
PREVE ADES Y
NCION COMPET
Y ENCIAS
TRATA PARA LA FORTALE FORTALE
MIENT PREVEN CIMIENTO CIMIENTO
O DEL CION DE PROTEC DE
CONSU DEL HABILIDAD PROTE CION DE HABILIDAD
MO DE CONSUM ES CCION ASISTEN POBLACI ES
DROGA O DE PARENTAL SOCIA CIA ONES EN PARENTAL LOCA
0051 S 3000853 DROGAS 086 PERSONA 5006175 ES 056 FAMILIA 23 L 051 SOCIAL 0115 RIESGO 0236251 ES L LES

266
POBLACI
ON
RECIBE
INTERVE
NCIONES
TERAPE
UTICAS
PARA
PREVE DISMINUI
NCION R EL SERVICIO SERVICIO
Y RIESGO DE DE
TRATA Y ORIENTAC ORIENTAC
MIENT AFECTAC ION, ORDE ION,
O DEL ION POR CONSEJE N CONSEJE NACI
CONSU EL RIA E PUBLI PREVEN RIA E ONAL
MO DE CONSUM INTERVEN CO Y CONTRO CION Y INTERVEN Y
DROGA O DE PERSONA CION PERSONA SEGU L DE REHABILI CION REGI
0051 S 3000854 DROGAS 087 ATENDIDA 5006176 BREVE 087 ATENDIDA 05 RIDAD 015 DROGAS 0033 TACION 0236252 BREVE N ONAL
POBLACI
ON
RECIBE
INTERVE
NCIONES
TERAPE
UTICAS
PARA
PREVE DISMINUI
NCION R EL SERVICIO SERVICIO
Y RIESGO DE DE
TRATA Y ORIENTAC ORIENTAC
MIENT AFECTAC ION, ION,
O DEL ION POR CONSEJE PROTEC CONSEJE NACI
CONSU EL RIA E CION DE RIA E ONAL
MO DE CONSUM INTERVEN ASISTEN POBLACI INTERVEN Y
DROGA O DE PERSONA CION PERSONA CIA ONES EN CION REGI
0051 S 3000854 DROGAS 087 ATENDIDA 5006176 BREVE 087 ATENDIDA 20 SALUD 051 SOCIAL 0115 RIESGO 0236252 BREVE N ONAL
POBLACI
ON
RECIBE
INTERVE
NCIONES
TERAPE
UTICAS
PARA
PREVE DISMINUI
NCION R EL
Y RIESGO INTERVEN INTERVEN
TRATA Y CION CION
MIENT AFECTAC TERAPEU TERAPEU
O DEL ION POR TICA EN TICA EN NACI
CONSU EL LOS ADMINIST ADMINIST LOS ONAL
MO DE CONSUM CENTROS RACION RACION CENTROS Y
DROGA O DE PERSONA JUVENILE PERSONA JUSTIC DE DE JUVENILE REGI
0051 S 3000854 DROGAS 087 ATENDIDA 5006177 S 087 ATENDIDA 06 IA 017 JUSTICIA 0038 JUSTICIA 0236253 S N ONAL
POBLACI
ON
RECIBE
INTERVE
NCIONES
TERAPE
PREVE UTICAS
NCION PARA INTERVEN INTERVEN
Y DISMINUI CION CION
TRATA R EL TERAPEU TERAPEU
MIENT RIESGO TICA EN TICA EN
O DEL Y LOS LOS NACI
CONSU AFECTAC ESTABLEC ESTABLEC ONAL
MO DE ION POR IMIENTOS READAPT READAPT IMIENTOS Y
DROGA EL PERSONA PENITENC PERSONA JUSTIC ACION ACION PENITENC REGI
0051 S 3000854 CONSUM 087 ATENDIDA 5006178 IARIOS 087 ATENDIDA 06 IA 019 SOCIAL 0040 SOCIAL 0236254 IARIOS N ONAL

267
O DE
DROGAS

POBLACI
ON
RECIBE
INTERVE
NCIONES
TERAPE
UTICAS
PARA
PREVE DISMINUI
NCION R EL INTERVEN INTERVEN
Y RIESGO CION CION
TRATA Y TERAPEU TERAPEU
MIENT AFECTAC TICA EN TICA EN
O DEL ION POR NIÑOS, PROTEC NIÑOS, NACI
CONSU EL NIÑAS Y PROTE CION DE NIÑAS Y ONAL
MO DE CONSUM ADOLESC CCION ASISTEN POBLACI ADOLESC Y
DROGA O DE PERSONA ENTES EN PERSONA SOCIA CIA ONES EN ENTES EN REGI
0051 S 3000854 DROGAS 087 ATENDIDA 5006179 RIESGO 087 ATENDIDA 23 L 051 SOCIAL 0115 RIESGO 0236255 RIESGO N ONAL

268
6 ANEXOS

6.1 Narrativo de evidencias (Tabla 1.1)

NARRATIVO DE EVIDENCIAS
CAUSA 1: DISPOSICION PARA EL CONSUMO
Fuentes de Nivel de
Número Título Autor Año Relación abordada Comentarios sobre los resultados de la evidencia
información evidencia
How well does the Se encontró asociaciones fuertes entre las intenciones de
theory of planned TPB (Theory of planned uso con actitudes, normas subjetivas y control de conducta
Cooke, R., Dahdah, M.,
behavior predict alcohol behavior) y las intenciones de subjetiva. La autoeficacia se asoció fuertemente con las
1. Norman, P., & French, 2016 Secundaria A1,A2
consumption? A consumo de alcohol y consumo intenciones de uso en comparación con el control percibido.
D.
systematic review and de alcohol. Las intenciones de uso tuvieron una fuerte relación con el
meta-analysis uso de alcohol y con autoeficacia.
Muestra: 1023 adolescentes. Estudio longitudinal con tres
Malmberg,
seguimientos.
The theory of planned M., Overbeek,
Se encontró que mayores actitudes positivas acerca de la
behavior: precursors of G., Vermulst, Examina los precursores del uso
2. 2012 Primaria marihuana, mayor aprobación del entorno social y menos B3, C3
marijuana use in early A.A., Monshouwer, de marihuana.
autoeficacia estuvieron relacionadas con el inicio en el uso
adolescence? K., Vollebergh, W.A., &
de marihuana y una mayor intención de empezar a usar
Engels, R.C
marihuana.

No se encontraron diferencias según género. La intención


fue el principal predictor del consumo para ambos géneros,
mientras que el control conductual también lo fue en
mujeres. Se concluye que la teoría del comportamiento
planeado permite entender mejor los aspectos
Broadening the
Busca llenar el vacío de motivacionales relacionados con la intención y el consumo
evidence for the theory
Peltzer, R., Conde, K., investigaciones sobre la TPB en excesivo de alcohol episódico. Se sugiere tener en cuenta C3
of planned behavior:
Biscarra, K., Ayelen, M., países de habla no inglesa y para diseñar intervenciones preventivas apropiadas.
3. Predicting heavy 2017 Primaria
Lichtenberger, A., & M. examinar su alcance como
episodic drinking in
Cremonte, M. predictor del consumo de
Argentinean female and
alcohol.
male youth

269
1.1 DEFICIT DE HABILIDADES PSICOSOCIALES
Fuentes de Nivel de
Número Título Autor Año Relación abordada Comentarios sobre los resultados de la evidencia
información evidencia
Los resultados de este estudio señalan que los estudiantes
con menos habilidades sociales tienen un riesgo mayor de
Social skills and their uso y uso diario de tabaco (50% más). Además, los
relationship to drug use estudiantes con menos habilidades sociales tienen un riesgo
among 15-16-year-old mayor de uso a lo largo de la vida de cannabis (OR=1.4;
Secundaria: se Examina la relación entre
students in Estonia: An Vorobjov, S., Saat, H., 95%CI 1.1–1.9), sedantes sin prescripción médica (OR=2.3;
1. 2017 analizó una base habilidades sociales y el uso de C3
analysis based on the & Kull, M. 1.4–3.9) e inhalantes (OR=1.9; 1.2–3.0). Además, se
de datos sustancias.
ESPAD data Nordic encontró que el número de estudiantes con bajas
Studies on Alcohol and habilidades sociales era mayor en hombres que en mujeres:
Drugs 35% vs 19%. Se sugiere programas de prevención del uso
de drogas con enfoque de género en el entrenamiento de
habilidades sociales
Este artículo sugiere que los hombres se encuentran en
¿Consumen más riesgo diferenciado ya que puntúan más alto en
drogas los Gonzálvez, M., Espada, Se estudia la relación entre orgullo/arrogancia y soledad/ansiedad social. Los resultados
2. adolescentes con déficit J., Guillén-Riquelme, 2014 Primaria habilidades sociales y consumo apoyan la prevención selectiva en adolescentes que C3
en habilidades A., & Orgilés, M. de drogas en adolescentes. presenten conductas sociales inadecuadas ya que se
sociales? comprueba la relación existente entre habilidades sociales y
consumo de drogas.
Este estudio transversal tuvo
como objetivo validar 7 escalas
Primaria: presente que miden las habilidades para Muestra: 425 adolescentes.
Habilidades para la vida
estudio la vida que están asociadas al Los resultados mostraron que los estudiantes no
y consumo de drogas
Secundaria: consumo de drogas según la consumidores de alcohol obtuvieron puntajes más altos en C3
3. en adolescentes Pérez de la Barrera, C. 2012
Encuesta Nacional literatura científica, con el fin de habilidades de empatía, planeación del futuro y resistencia a
escolarizados
de Adicciones identificar diferencias en dichas la presión a diferencia de consumidores de drogas en el
mexicanos
(2008) habilidades en adolescentes último mes.
estudiantes .consumidores y no
consumidores.
Habilidades sociales y Los resultados sugieren que las habilidades sociales son
drogas: Revisión Schneider, J., La relación entre habilidades aspectos importantes a ser considerados en el uso de
Secundaria: se
4. sistemática de la Limberger, J., & 2016 sociales y el consumo de drogas de las diferentes poblaciones analizadas. Asimismo, A2
revisó 13 artículos
producción científica Andretta, I. drogas. evidencia la ausencia de investigaciones que evalúen la
nacional e internacional efectividad del entrenamiento en habilidades sociales.
Este estudio sugiere que las habilidades cognitivas como:
planeación del futuro, autocontrol, manejo del enojo y
Habilidades para la Alfaro, L. B., Sánchez, solución de conflictos; emocionales como expresión de
Explora las habilidades sociales
vida, consumo de M. S., Andrade P., emociones y manejo del enojo; y sociales como asertividad
5. 2010 Primaria que están relacionadas con el C3
tabaco y alcohol en Pérez de la Barrera, C., relacionada a la resistencia a la presión de pares) actúan
consumo de tabaco y alcohol.
adolescentes &Montes de Oca, A. como factores protectores ante el consumo de alcohol y
tabaco durante la adolescencia y deben ser fortalecidos
como estrategias preventivas.

270
Función parental
Busca describir y explorar las
paterna y materna en
diferencias en la función
adolescentes Los resultados sugieren que existen diferencias en la
Rojas, M. y Rodriguez, parental en adolescentes
6. consumidores de 2014 Primaria resolución de conflictos entre hombres y mujeres, se C1, D
A. consumidores de drogas,
drogas, adolescentes sugiere intervenciones diferenciadas por género.
adolescentes infractores de la
infractores de la ley y
ley y estudiantes escolares.
un grupo control.
No se encuentra una relación causal entre habilidades
Habilidades sociales y Explora la relación entre sociales y rendimiento académico. Lo que se encuentra es
Oyarzún, G., Estrada,
rendimiento académico: habilidades sociales y que las habilidades sociales funcionan como mediador para
7. C., Pino, E., & Oyarzún, 2012 Primaria A3
una mirada desde el rendimiento académico según mujeres y para hombres no, respecto al rendimiento
M.
género género. académico. Se sugiere tener en cuenta el género para las
intervenciones preventivas.
1.2 RASGOS DE PERSONALIDAD QUE PREDISPONEN AL CONSUMO
Fuentes de Nivel de
Número Título Autor Año Relación abordada Comentarios sobre los resultados de la evidencia
información evidencia
Los resultados señalaron que el consumo excesivo de
alcohol durante la adolescencia puede deberse en parte al
Impulsivity-related
Explora la relación entre rasgos deseo de buscar experiencias novedosas y emocionantes. El
personality traits and
1. Stautz, K., & Cooper. A. 2013 Secundaria de personalidad impulsiva y el uso problemático de alcohol, en el caso de adolescentes A1
adolescent alcohol use:
uso de alcohol en adolescentes. mayores, puede ser consecuencia de una tendencia a actuar
a meta-analytic review
precipitadamente cuando uno se encuentra en un estado de
ánimo elevado, positivo o negativo.
El análisis de 61 estudios reveló un efecto heterogéneo de
tamaño pequeño a moderado (r = .263) entre el uso de
Sensation seeking and Explora la relación entre la alcohol y los puntajes de la escala total de búsqueda de
Hittner, J., & Swickert,
2. alcohol use: A meta- 2006 Secundaria búsqueda de sensaciones y el sensaciones. El análisis de los cuatro componentes que A1
R.
analytic review uso de alcohol. buscaban sensaciones indicó que la desinhibición estaba
más fuertemente correlacionada con el consumo de alcohol
(r = .368).
Asociación entre rasgos
Gonzálvez, M., Espada,
de personalidad y Explora la relación entre rasgos
J., Guillén-Riquelme, Los resultados de este estudio sustentan la relación entre
3. consumo de sustancias 2016 Primaria de personalidad y consumo de C3
A., Secades, R. y factores de personalidad y uso de sustancias específicas.
en adolescentes sustancias en adolescentes.
Orgilés, M.
españoles.
Se concluye que la búsqueda de sensaciones está asociada
al consumo, abuso y dependencia de sustancias, con
La variable de diferentes muestras de población general (preadolescentes,
Explora la relación entre
personalidad búsqueda adolescentes jóvenes y adultos) clínicas (drogodependientes
Ramos, V., & Garrote búsqueda de sensaciones y el
4. de sensaciones como 2008 Primaria en tratamiento) e institucionalizados (centros penitenciarios). C3
Pérez, G. consumo de drogas en
factor de riesgo en el La investigación sugiere la actividad física y el deporte como
diferentes poblaciones
consumo de drogas medio de prevención del consumo de sustancias, sobre la
base de sustituir las drogas por otras emociones aportadas
por actividades de riesgo.
Relación entre Pilatti, A., Rivarola, G., Explora la relación entre Este estudio no encuentra diferencias entre hombres y
5. 2016 Primaria C2, C3
impulsividad y consumo Lozano, O. M.,& impulsividad y consumo de mujeres en cuanto a su impulsividad. Las mujeres con
271
de alcohol en hombres Pautassi, R. M. alcohol entre hombres y mujeres consumo de riesgo son más impulsivas que sus pares con
y mujeres argentinos menor uso de sustancias
1.3 BAJA PERCEPCION DE RIESGO

Año Fuentes de Nivel de


Número Título Autor Relación abordada Comentarios sobre los resultados de la evidencia
información evidencia
Tiene tres objetivos: 1) evaluar
Se analizaron 2079 cuestionarios aplicados en colegios.
el nivel de percepción de riesgo
Effects of risk Se señala que percibir el uso regular de marihuana como
de uso de marihuana;
perception of marijuana un comportamiento de riesgo funciona como un factor
2) identificar factores asociados
use on marijuana use Lopez, C., & Neumark, protector ante la intención de uso, el uso y el uso
1. 2010 Primaria a la percepción de riesgo; C1, C3
and intentions to use Y. ocasional de marihuana. Sugiere que incorporar este
3) explorar la asociación entre
among adolescents in mensaje debe usarse para mejorar la efectividad de
percepción de riesgo y
Bogotá, Colombia programas preventivos para no usuarios y usuarios
uso/intento de uso de
tempranos de marihuana.
marihuana.
Secundaria: base
de datos
secundaria
generada en el III
Percepción de riesgo Ojeda, N., Musayon, F., Explora la relación entre Se encuentra que las mujeres tienen mayor percepción
Estudio Nacional
sobre el consumo de & Podestá, L. percepción de riesgo y consumo de riesgo que los hombres, asimismo, quienes viven con
2. 2014 de Prevención y C3
drogas en escolares de de drogas en estudiantes de sus padres o algún familiar muestra mayor percepción de
Consumo de
secundaria del Perú secundaria del Perú. riesgo que quienes viven con sus parejas.
Drogas en
escolares de
secundaria
(DEVIDA)
Existen factores individuales,
interpersonales y sociales que
han sido asociados al inicio y
Villatoro Velázquez, J., seguimiento del consumo de
Secundaria:
& Bustos Gamiño, M., & marihuana. Muestra: 114 364 alumnos de secundaria y bachillerato
diversas
Contextual factors Fregoso Ito, D., & Fleiz Se busca conocer la relación de México.
encuestas y la
associated with Bautista, C., & entre el nivel de urbanización, Tolerancia ante el consumo de un familiar y mejor amigo,
3. 2017 Encuesta Nacional C3
marijuana use in school Gutiérrez López, M., & disponibilidad de la droga, nivel de urbanización y baja percepción de riesgo fueron
de Consumo de
population Amador Buenabad, N., exposición a la oportunidad de las variables predictoras de un mayor consumo de
Drogas en
& Medina-Mora Icaza, consumo, la percepción de marihuana.
Estudiantes 2014.
M. riesgo y la tolerancia social con
el nivel de consumo de
marihuana en estudiantes
mexicanos.
1.4. PROBLEMAS DE SALUD MENTAL
Fuentes de Nivel de
Número Título Autor Año Relación abordada Comentarios sobre los resultados de la evidencia
información evidencia
Social Anxiety Disorder Stein M. B., Fuetsch, Explora las relaciones entre los Este estudio señala que la ansiedad social durante la
4. and the Risk of M., Müller N., Höfler, 2001 Secundaria trastornos de ansiedad, los adolescencia o la temprana adultez es un importante predictor C3
Depression. A M., Lieb, R., & trastornos depresivos de trastornos depresivos. Además, la comorbilidad entre la

272
Prospective Community Wittchen, H fobia social y los trastornos depresivos están asociados con un
Study of Adolescents mal pronóstico.
and Young Adults
Trastorno de ansiedad Explora la causalidad entre el No se logra establecer una causalidad entre uso de sustancias
Irurtia, J. M., Caballo, V.
5. provocado por 2016 Secundaria trastorno de ansiedad y las y trastornos de ansiedad, pero sí se evidencia que están D3
y Ovejero, A.
sustancias psicoactivas sustancias psicoactivas. asociados.
Anxiety disorders and
Secundaria: Explora la relación causal y Se encontró que la historia de fobia social, TEPT, TAD
drug dependence:
Goodwin, R. D., & National secuencial entre los desórdenes (Trastorno de ansiedad generalizada) predice
6. Evidence on sequence 2013 C3
Stein, D. J. Comorbidity de ansiedad y la dependencia significativamente el abuso de sustancias OR=1.51 para fobia
and specificity among
Survey (NCS) de drogas. social, 2.06 para TEPT y 1.45 para TAD.
adults.
Comorbilidad de la
Dependencia al Alcohol Explora la relación de Los resultados revelan una elevada comorbilidad entre TDAH y
y Drogas y el Trastorno Ohlmeier, M., & Peters, comorbilidad entre el TDAH (en las enfermedades de adicción. Se sugiere diagnósticos
7. 2009 Primaria C3
por Déficit de Atención K. la infancia y en la actualidad) y tempranos y terapias precoces para la prevención de
e Hiperactividad la dependencia de sustancias. enfermedades que ocasionan adicción.
(TDAH)
Los resultados de esta revisión sostienen que los trastornos
de la personalidad conforman un factor relevante en la
Los trastornos de Andrés, V., Cuadra, Explora la relación entre adicción. Los trastornos de la personalidad que aparecen con
8. personalidad y la L.,Sánchez, C. & 2012 Secundaria trastornos de personalidad y mayor frecuencia asociados a las adicciones son: el antisocial, D3
adicción a sustancias Urcelay, I. adicción a sustancias. el límite, el narcisista, el dependiente y el pasivo agresivo. Sin
embargo no se logra establecer una relación entre los TP y la
adicción.
Este estudio señala que la comorbilidad psiquiátrica es
altamente prevalente entre los usuarios de sustancias
Perspective on drugs: psicoactivas y está asociada con mayores niveles de severidad
Explora la comorbilidad
Comorbidity of clínica y social, mal pronóstico y escasas posibilidades de
Office of the European psiquiátrica del uso de
9. substance use mental 2016 Secundaria recuperación. Esta revisión realizada en Europa nota que los D3
Union sustancias y trastornos de salud
health disorders in pacientes comórbidos difícilmente acceden a servicios de
mental en Europa.
Europe atención, además, afirma que los servicios de atención
carecen de experticia en el tratamiento de los dos tipos de
desórdenes (el de adicción y el psiquiátrico).
Se encuentra una asociación fuerte entre el uso y abuso de
Trastorno mental Luchese, L., Duarte, S., sustancias y el riesgo de sufrir un trastorno mental común.
Explora la relación entre uso y
común entre personas Catozzi, D., Lopes, F.,
abuso de sustancias y el riesgo Hubo una asociación de la probabilidad para Trastorno Mental
10. que abusan de alcohol Vera, I., De Castro, P., 2017 Primaria C3
de sufrir un trastorno mental Común, con el sexo femenino (odds ratio=4,06; IC95% 1,56-
y drogas: Estudio & De Assis Fernandes,
común. 10,56), la edad ≤25 años (odds ratio=3,00; IC95% 1,41-6,38) y
trasversal I.
el uso de marihuana (odds ratio=2,83; IC95% 1,38-5,78).
Consumo de Alcohol y Se encontró que los factores psicosociales asociados al
Busca determinar la prevalencia consumo fueron distrés psicológico severo OR 4,58 IC 95%
Drogas y Factores Salazar, E., Ugarte, M.,
del consumo de alcohol y drogas 1,60-13,05), pensamiento problemático severo (OR 2,63 IC
11. Psicosociales Vásquez, L., & Loaiza, 2004 Primaria C1
y los factores asociados con
Asociados en J. 95% 1,15-6,01) y abuso físico (OR 2,31 IC 95% 1,19-4,49). Se
dicho consumo.
adolescentes de Lima concluye que el factor más asociado es el distrés psicológico.

273
Tabla #1.1
NARRATIVO DE EVIDENCIAS
CAUSA 2: AMBIENTE COMUNITARIO VULNERABLE HACIA EL CONSUMO DE DROGAS

Fuentes de Nivel de
Número Título Autor Año Relación abordada Comentarios sobre los resultados de la evidencia
información evidencia

Secundaria: datos Se encuentra que la vulnerabilidad social está


del III Estudio asociada fuertemente al consumo anual de drogas, lo
Nacional que apoya el énfasis en la identificación y
Consumo de drogas Se aborda la relación entre
Prevención y reconocimiento como un factor de riesgo relevante
ilegales en escolares y Maldonado, V. & Lobo consumo de drogas ilegales y el
1. 2016 consumo de para la población escolar. Los resultados apoyan que C3
la relación con el da Costa Jr, M. entorno social, familiar y la
drogas en el riesgo de consumir una droga ilegal aumente de
entorno vulnerabilidad social en escolares.
estudiantes de dos a tres veces en estudiantes que viven en casa
secundaria con un familiar que tiene problemas o tiene un amigo
(DEVIDA) cercano que consume drogas.
Aplicación de un cuestionario a 2440 adolescentes en
España.
Se encontró que los mayores están menos protegidos
que los menores, existen diferencias según sexo,
Factores de riesgo y de
contando las chicas con menos riesgo que los chicos.
protección en el
López Larrosa, S., & Busca identificar los factores de Los factores de riesgo más relacionados con el uso de
consumo de drogas en
2. Rodríguez-Arias 2010 Primaria riesgo y protección e el consumo sustancias son: la disponibilidad de drogas, las C3
adolescentes y
Palomo, L. de drogas en adolescentes actitudes familiares favorables al consumo, la historia
diferencias según edad
familiar de conducta antisocial, el inicio temprano y el
y sexo.
consumo de amigos, el riesgo percibido con respecto
al consumo y las actitudes favorables al consumo.
Dentro de factores protectores destaca el papel de
habilidades sociales frente al consumo de alcohol.
No se encontró interacciones entre el consumo de
drogas, el riesgo percibido del barrio y el estilo
educativo de la familia. Se encontró efectos
principales de los estilos educativos de las familias y
el riesgo percibido. Los adolescentes de familias
indulgentes mostraron el menor consumo, mientras
Consumo de alcohol,
que las familias autoritarias, autorizativas y
tabaco, cannabis y otras
Fuentes, M. C., Alarcón, Explora la relación entre el negligentes mostraron mayor consumo. Además, los
drogas en la
3. A., García, F., & Gracia, 2015 Primaria consumo de drogas y la familia y el adolescentes del barrio de mayor riesgo mostraron C3
adolescencia: efectos
E. peligro del barrio. mayor consumo. El estilo indulgente, caracterizado
de la familia y peligro
por actuar mediante el afecto y no con la imposición
del barrio
conforma un factor protector independiente de la
peligrosidad del barrio. Se sugiere fomentar esta
actuación parental en programas de prevención,
favoreciendo estrategias educativas específicas que
mejoren el afecto, la comunicación y la implicación
parental.
274
Muestra: 1359 adolescentes
Cogollo-Milanés, Z., Este estudio busca determinar
Factores psicosociales Se encontró asociación entre el consumo de abusivo
Arrieta-Vergara, K., prevalencia y factores sociales
asociados al consumo de alcohol con el consumo de cigarrillos (OR = 4.6),
Blanco-Bayuelo, S., asociados al consumo de
4. de sustancias en 2011 Primaria marihuana (OR=4.6) y cocaína (OR=2.2). Además se C2, C3
Ramos-Martínez, L., sustancias legales e ilegales en
estudiantes de una halló que el tener familiar disfuncionales se asocia al
Zapata, K., & estudiantes de una universidad
universidad pública consumo de cigarrillo (OR=1.2), cocaína (OR=1.95) y
Rodríguez-Berrio, Y. pública.
consumo abusivo de alcohol (OR=1.94).
Los resultados indicaron que la mayoría de maestros
A comparison of current
(62.25%) enseñaron contenido efectivo, pero pocos
practice in school-based Ennett, S., Ringwalt, C., Este estudio hace una revisión
usaron entrega efectiva (17.44%), y menos aún
substance use Thorne, J., Rohrbach, meta analítica sobre programas de
5. 2003 Secundaria usaron contenido efectivo y entrega (14.23%). A1
prevention programs L., Vincus, A., Simons- prevención del uso de sustancias
Además aquellos que enseñaron un programa basado
with meta-analysis Rudolf, A.,& Jones, S. en escolares.
en evidencias tenían más probabilidades de
findings
implementar contenido efectivo y entrega.
2.1 DESORGANIZACIÓN COMUNITARIA
Fuentes de Nivel de
Número Título Autor Año Relación abordada Comentarios sobre los resultados de la evidencia
información evidencia
Social capital in relation Se encontró que el capital social se relacionó de
to alcohol consumption, manera inversa con el consumo de drogas de forma
Explora la relación entre el capital
smoking, and illicit drug estadísticamente significativa. Los autores sugieren
1. Åslund, C., & Nilsson, K. 2013 Primaria social y el consume de drogas en C3
use among adolescents: que el capital social puede ser un importante factor en
adolescentes, estudio transversal.
a cross-sectional study el desarrollo de programas de prevención para el uso
in Sweden de sustancias en adolescentes.
Aplicación de un cuestionario a 2440 adolescentes en
España.
Se encontró que los mayores están menos protegidos
que los menores, existen diferencias según sexo,
Factores de riesgo y de
contando las chicas con menos riesgo que los chicos.
protección en el
López Larrosa, S., & Busca identificar los factores de Los factores de riesgo más relacionados con el uso de
consumo de drogas en
2. Rodríguez-Arias 2010 Primaria riesgo y protección e el consumo sustancias son: la disponibilidad de drogas, las C3
adolescentes y
Palomo, L. de drogas en adolescentes actitudes familiares favorables al consumo, la historia
diferencias según edad
familiar de conducta antisocial, el inicio temprano y el
y sexo.
consumo de amigos, el riesgo percibido con respecto
al consumo y las actitudes favorables al consumo.
Dentro de factores protectores destaca el papel de
habilidades sociales frente al consumo de alcohol.
Factores de
riesgo/protección y los Revisión de la literatura de los La desorganización comunitaria es uno de los factores
Cabanillas, W., & Rojas,
3. programas preventivos 2012 Secundaria factores de riesgo y protección y de riesgo al consumo de drogas que debe ser D3
M.
en drogodependencias sus implicancias preventivas. atendido por los programas preventivos.
en el Perú
Neighborhood, family, Cambron, C., Busca examinar la relación entre Se encontró que el vivir en vecindarios más
Secundaria:
and peer factors Kosterman, K., los contextos socioeconómico del desfavorecidos, con menores ingresos familiares, bajo
Seattle Social
4. associated with early Catalano, R.F, 2013 vecindario y el uso de tabaco y funcionamiento de la familia, ambientes más C3
Development
adolescent smoking and Guttmannova, K., & alcohol, teniendo en cuenta las permisivos de la familia (consumo), y pares no
Proyect
alcohol use Hawkins, J.D. diferencias en los factores de prosociales, fue asociado con el aumento del
275
riesgo familiares y de pares para el consumo de tabaco.
consumo de sustancias Por otro lado, se asoció al consumo de alcohol, el bajo
psicoactivas. funcionamiento familiar, ambientes más permisivos
(consumo de alcohol) y pares no prosociales.
Además, el efecto de vivir en vecindarios más
desfavorecidos en el consumo de tabaco fue mediado
por el ingreso familiar y los pares no prosociales. En el
caso del alcohol, el efecto de vivir en vecindarios más
desfavorecidos solo fue mediado por los pares no
prosociales.
El funcionamiento familiar y ambiente más permisivo
en la familia (consumo) no fueron variables
mediadoras para el consumo de tabaco o alcohol.
Se sugiere seguir investigando acerca de vivir en un
vecindario más desfavorecido y el consumo de
tabaco.
Busca examinar si el nivel de
desventaja en áreas se asocia con Se encontró evidencia acerca del uso de sustancias
el aumento de uso de sustancias. por área geográfica; sin embargo, los resultados no
Areas of disadvantage:
Secundaria: 41 Asimismo, analizar si los resultados fueron consistentes respecto a la variable de nivel de
A systematic review of
estudios, para los están influenciados por el tamaño desventaja en el área.
effects of arealevel
5. Karriker-Jaffe, K. 2011 análisis principales del área examinada, la definición Por otro lado, sobre la desventaja del área, esta varía A2
socioeconomic status on
se usaron 34 del nivel socioeconómico (NSE), según edad y etnicidad, tamaño del área examinada,
substance use
artículos. edad o etnicidad de los definición del nivel socioeconómico (NSE), variables
outcomes
participantes, variables del del resultado y análisis usados.
resultado o técnicas de análisis
utilizadas.
2.2 PARES CON ACTITUDES FAVORABLES Y/O USAN DROGAS
Fuentes de Nivel de
Número Título Autor Año Relación abordada Comentarios sobre los resultados de la evidencia
información evidencia
El uso de sustancia por parte de pares predijo el uso
de tabaco, binge drinking y uso problemático de
The influence of peers Explora la influencia de los pares
Andrews J., Tidesley E., alcohol en adultos jóvenes. Los resultados
1. on young adult 2002 Primaria en el uso de sustancias en adultos A3
Hops H., & Li F. concuerdan con resultados previos que evidencian
substance use jóvenes.
que la influencia se ejerce con pares del mismo sexo y
del sexo opuesto.
Normas percibidas por Bustamante, I., Strike, Busca estimar la diferencia entre
Este artículo encuentra que los estudiantes
estudiantes peruanos C., Brands, B., Primaria, las normas percibidas de consumo
2. 2009 universitarios sobrestiman el uso de tabaco, C1
acerca de sus pares y el Cunningham, J., & secundaria de drogas por parte de pares y el
marihuana y cocaína de sus pares.
uso de drogas Wright, M consumo real de los pares.
Se encuentra que en el grupo de pares, el involucrase
Factores familiares y de
Explora los efectos mediadores de con un par antisocial estuvo asociado a un mayor uso
pares asociados al
Rodríguez, S., Pérez, Primaria, la familia y el grupo de pares para de sustancias. Como factores protectores se encontró:
3. consumo de drogas en 2007 C1
V., & Córdova, A. secundaria el consumo de sustancias en la calidez de la interacción familiar, monitoreo
estudiantes de
adolescentes. parental, establecimiento de reglas. Como factores de
educación media
riesgo se encontraron: accesibilidad y permisividad

276
familiar ante las drogas, involucramiento en
actividades pros sociales y antisociales.
Factores
asociados al
Factores asociados al Establece la disponibilidad de la droga como un factor inicio del
inicio del consumo de Secundaria: Busca determinar los factores de evidencia media. Mientras la mala relación con los consumo de
Guxens, M., Nebot, M., 2007
4. cannabis: una revisión revisión de 13 asociados al inicio del consumo de padres, el sexo masculino, el consumo de tabaco y el cannabis:
Carles, A., & Ochoa, D.
sistemática de estudios estudios. marihuana. consumo de cannabis por parte de los pares destacan una revisión
de cohortes por su aparición consistente en los estudios. sistemática
de estudios
de cohortes
2.3 PERMISIVIDAD DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA COMUNIDAD
Fuentes de Nivel de
Número Título Autor Año Relación abordada Comentarios sobre los resultados de la evidencia
información evidencia
El artículo sostiene que un ambiente favorable al
Factores relacionados
consumo de sustancias está relacionado con un
con las actitudes
De la Villa Moral, M., & Explora la relación entre actitudes mayor consumo de sustancias. Además, una actitud
juveniles hacia el
1. Rodríguez, F., & Sirvent, 2006 Primaria juveniles y el consumo de favorable al consumo de sustancias está asociada a C1
consumo de alcohol y
C. sustancias una baja percepción de riesgo, mayores creencias
otras sustancias
distorsionadas y permisividad ante el consumo de
psicoactivas.
sustancias.
No se encontró interacciones entre el consumo de
drogas, el riesgo percibido del barrio y el estilo
educativo de la familia. Se encontró efectos
principales de los estilos educativos de las familias y
el riesgo percibido. Los adolescentes de familias
indulgentes mostraron el menor consumo, mientras
Consumo de alcohol,
que las familias autoritarias, autorizativas y
tabaco, cannabis y otras
Fuentes, M. C., Alarcón, Explora la relación entre el negligentes mostraron mayor consumo. Además, los
drogas en la
2. A., García, F., & Gracia, 2015 Primaria consumo de drogas y la familia y el adolescentes del barrio de mayor riesgo mostraron C3
adolescencia: efectos
E. peligro del barrio. mayor consumo. El estilo indulgente, caracterizado
de la familia y peligro
por actuar mediante el afecto y no con la imposición
del barrio
conforma un factor protector independiente de la
peligrosidad del barrio. Se sugiere fomentar esta
actuación parental en programas de prevención,
favoreciendo estrategias educativas específicas que
mejoren el afecto, la comunicación y la implicación
parental.
Muestra: 1000 adolescentes.
Características
Se encontró que la permisividad es el primer factor
Psicosociales Asociadas Busca determinar el nivel de
que influye el consumo de alcohol, tabaco y drogas,
al Consumo de Alcohol, Palacios Delgado, J., & predicción de características
3. 2010 Primaria seguido de la búsqueda de sensaciones. Además, el C2
Tabaco y Drogas en Cañas Martínez, J. psicosociales sobre el consumo de
bienestar subjetivo y el mayor involucramiento con la
Adolescentes de sustancias.
escuela tienen una relación inversa con el consumo
Chiapas
de sustancias.
4. Estudio cualitativo sobre Carreter, J., García, O., 2011 Primaria Explora la existencia de una Este artículo sostiene la relación existente entre D1
277
el consumo de tóxicos Castillo, L., Ródenas J. relación entre permisividad social y permisividad social y consumo de drogas en jóvenes,
en adolescentes; L., Gómez A., Bermejo consumo de drogas. a través de un estudio cualitativo.
Medicina Familiar y Y., & Villar, I.
Comunitaria
No se han encontrado resultados consistentes
respecto al efecto del vecindario en el consume de
alcohol por parte de los adolescentes.
En la mayoría de casos no se encontró una relación
entre movilidad residencial, desorganización del barrio
Social and socio- o crimen, empleos disponibles, actitud de la
Revisa estudios multiniveles sobre
demographic comunidad sobre el consumo, entre otros.
el nivel de riesgo del vecindario así
neighborhood effects on Jackson, N., Denny, S., Asimismo, se encontraron resultados mixtos sobre las
5. 2014 Secundaria como los factores protectores que A2
adolescent alcohol use: & Ameratunga, S., desventajas socio-económicas.
pueden influenciar en el consumo
A systematic review of Finalmente, niveles altos de consumo de alcohol en
de alcohol.
multi-level studies. adultos y adolescentes podrían estar asociados al
consumo de alcohol; y, por el contrario, como factor
protector se encontró la aplicación de leyes sobre el
alcohol.
Cabe destacar que los estudios revisaron tenían
limitaciones metodológicas.
2.4. DISPONIBILIDAD DE DROGAS EN LA COMUNIDAD
Fuentes de Nivel de
Número Título Autor Año Relación abordada Comentarios sobre los resultados de la evidencia
información evidencia
Personality, drug Explora la relación entre
Se confirma la relación existente entre disponibilidad y A3
1. preference, drug use Feldman, M. 2008 Primaria disponibilidad de la droga y el
consumo de drogas.
and drug availability consume de la misma.
Los resultados señalan que los jóvenes con mayor
Perceptions of
Explora la relación entre las riesgo a involucrarse en consumo de sustancias
adolescents students on
Gil, H. L., Mello, D. F., percepciones acerca del consumo tienden a sobrestimar el consumo en su entorno y
2. the consumption of 2008 Primaria C1
Ferriani. M. & Silva, M., de drogas y el consumo de drogas sostienen que la disposición al consumo está afectada
drugs: a case study in
en adolescentes estudiantes. por las creencias de los adolescentes respecto a las
Lima, Peru
normas sociales en relación al consumo de drogas.
Factores asociados al Establece la disponibilidad de la droga como un factor
inicio del consumo de Secundaria: Busca determinar los factores de evidencia media. Mientras la mala relación con los
Guxens, M., Nebot, M.,
3. cannabis: una revisión 2007 revisión de 13 asociados al inicio del consumo de padres, el sexo masculino, el consumo de tabaco y el A2
Carles, A., & Ochoa, D.
sistemática de estudios estudios. marihuana. consumo de cannabis por parte de los pares destacan
de cohortes por su aparición consistente en los estudios.

278
Tabla #1.1
NARRATIVO DE EVIDENCIAS
CAUSA 3: AMBIENTE FAMILIAR VULNERABLE HACIA EL CONSUMO DE DROGAS

Fuentes de
Número Título Autor Año Relación abordada Comentarios sobre los resultados de la evidencia Nivel de evidencia
información
Este artículo ya fue descrito. Aquí vamos a ver los
factores más específicos en cuanto a los efectos de la
familia y su integración con el peligro del barrio. Los
resultados de este estudio sugieren que en barrios no
peligrosos, el estilo parental indulgente (afecto junto
con imposición) y el estilo autoritativo (baja aceptación,
alta imposición) funciona como protector, mientras en
zonas de riesgo, el estilo autoritario y la imposición de
los padres es fundamental para evitar los problemas de
Consumo de alcohol,
drogadicción en los hijos, datos que coinciden con los
tabaco, cannabis y otras Fuentes, M. C., Explora los efectos de la
de otros estudios citados en este artículo.
drogas en la Alarcón, A., familia y la peligrosidad
1. 2015 Primaria Se explora la interacción entre el consumo de 4 C3
adolescencia: efectos de García, F., & del barrio sobre el
sustancias y el estilo familiar, se discuten los
la familia y peligro del Gracia, E. consumo de drogas.
resultados a la luz de otras investigaciones antes
barrio
realizadas. Señalan que no se puede concluir que el
estilo autoritario sea un factor protector, ya que
quienes pertenecían a familias de ese estilo
presentaban mayor consumo de sustancias. Los
resultados sugieren que principalmente el afecto, el
dialogo, el apoyo y la implicación de los padres sin la
combinación con la imposición y la severidad parental
son esenciales para proteger a los niños de la
drogadicción.
Explora la relación de
tres variables de la
influencia de la familia Se encontró una clara relación entre el consumo de
Relaciones y reacciones
como factor protector al drogas y actitud parental, los adolescentes que no
familiares y consumo de
Lloret, D., Segura, consumo de drogas: reportan consumo perciben más actitudes en contra
2. alcohol y tabaco en 2008 Primaria C3
M., & Carratalá, E. control parental, la del consumo de alcohol y tabaco. Asimismo, se
adolescentes en
actitud parental ante el constata una relación directa entre disponibilidad
población rural
consumo de alcohol y económica y consumo de alcohol y tabaco.
tabaco en los hijos y la
disponibilidad de dinero.
Caracterización de los Explora correlaciones Muestra= 4934.
factores familiares de entre factores familiares Se determina que los factores de riesgo familiar (mala
3. riesgo en el consumo de Rivolta, S. 2011 Secundaria de riesgo y el consumo relación familiar y falta de comunicación) son fuertes C3
sustancias, en de sustancias en componentes al momento de probar la droga. Sugieren
estudiantes de estudiantes de que las estrategias preventivas sean implementadas
279
enseñanza media secundaria. en diferentes momentos del ciclo familiar.
Padres y hermanos fumadores son determinantes
significativos del riesgo de consumo de tabaco por
niños y adolescentes.
Es así que la probabilidad de consumo de tabaco en
niños aumenta significativamente (62%) ante la
Exposure to parental
exposición de uno de los padres fumadores (OR= 1.62;
and sibling smoking and Exposición a fumadores
95% CI= 1.49-1.76; 14 estudios). Ello es mayor si la
the risk of smoking Leonardi- en la familia es un fuerte
Secundaria: revisión de madre fuma (OR= 2.19; 95% CI=1.73-2.79; 24
4. uptake in childhood and Bee J., Jere M., & 2011 determinante con el A1 y A2
58 estudios estudios) comparado con el padre fumador (OR= 1.66;
adolescence: a Britton J. riesgo del inicio de
95% CI=1.42-1.94); Cuando ambos padres fuman esta
systematic review and consumo de tabaco.
probabilidad incrementa (OR= 2.73; 95% CI= 2.28-
meta-analysis
3.28; 18 estudios).
Que un hermano fume aumenta la probabilidad de
fumar en un 2.30 (95% CI= 1.85-2.86; 23 estudios).
Que algún miembro de la casa fume, aumenta en 1.92
(95% CI= 1.70-2.16).
3.1 USO DE DROGAS Y ACTITUDES FAVORABLES HACIA EL CONSUMO DE DROGAS EN LA FAMILIA
Fuentes de
Número Título Autor Año Relación abordada Comentarios sobre los resultados de la evidencia Nivel de evidencia
información
Padres y hermanos fumadores son determinantes
significativos del riesgo de consumo de tabaco por
niños y adolescentes.
Es así que la probabilidad de consumo de tabaco en
niños aumenta significativamente (62%) ante la
Exposure to parental Exposure to parental
exposición de uno de los padres fumadores (OR= 1.62;
and sibling smoking and Exposición a fumadores and sibling smoking and
95% CI= 1.49-1.76; 14 estudios). Ello es mayor si la
the risk of smoking Leonardi- en la familia es un fuerte the risk of smoking
Secundaria: revisión de madre fuma (OR= 2.19; 95% CI=1.73-2.79; 24
1. uptake in childhood and Bee J., Jere M., & 2011 determinante con el uptake in childhood and
58 estudios estudios) comparado con el padre fumador (OR= 1.66;
adolescence: a Britton J. riesgo del inicio de adolescence: a
95% CI=1.42-1.94); Cuando ambos padres fuman esta
systematic review and consumo de tabaco. systematic review and
probabilidad incrementa (OR= 2.73; 95% CI= 2.28-
meta-analysis meta-analysis
3.28; 18 estudios).
Que un hermano fume aumenta la probabilidad de
fumar en un 2.30 (95% CI= 1.85-2.86; 23 estudios).
Que algún miembro de la casa fume, aumenta en 1.92
(95% CI= 1.70-2.16).
Este artículo establece como factores de riesgo más
Factores asociados al Explora la relación entre
asociados con trastornos de uso de sustancias:
abuso y la dependencia factores de riesgo y
antecedentes personales de uso de marihuana, los
de sustancias en Torres, Y., & protección y abuso y
antecedentes paternos de trastorno mental,
2. adolescentes Posada, J., & 2010 Primaria, secundaria dependencia de C3
negligencia en la atención de las necesidades de
colombianos, con base Berbesi, D. sustancias en
comida y salud, maltrato entre padres, consumo de
en los resultados del adolescentes
cigarrillo y alcohol y presencia de eventos de vida
WMH-CIDI colombianos.
estresantes.
Consumo de drogas Maldonado, V., & Secundaria: datos del III Explora la relación entre Los resultados de este artículo revelan el importante rol
3. 2016 A3
ilegales en escolares y Lobo da Costa Jr, Estudio Nacional el entorno social, que juega el entorno familiar en el consumo de drogas,
280
la relación con el M. Prevención y consumo familiar y la factor independiente del lugar de vivienda y el entorno
entorno. SMAD de drogas en vulnerabilidad social y el social del estudiante. El uso de drogas por parte del
estudiantes de consumo de droga en padre, madre o hermano del estudiante predice
secundaria (DEVIDA) estudiantes de fuertemente la experimentación con sustancias.
secundaria. Sugiere que las estrategias preventivas se dirijan a las
familias y la importancia de la detección temprana.
Se encontró que el uso de drogas por parte de los
padres estaba asociado a la iniciación de cannabis.
Además se encontraron los siguientes factores
Fatores de proteção e
asociados: uso precoz de alcohol y tabaco, género
de risco associados ao Revisión de los factores
Andrade, T., & masculino, comportamiento agresivo y desviante, bajo
4. início do uso de 2011 Secundaria asociados al inicio de A2
Ramos, S. monitoreo parental, padres solteros, grupo de pares
cannabis: revisão uso de cannabis.
con uso de cannabis y comunidades desfavorecidas.
sistemática
Además, se señala que el uso precoz del cannabis es
un predictor para el trastorno de uso de sustancias
psicoactivas en adolescentes jóvenes.
Busca determinar la
influencia del factor Los resultados de esta investigación evidencian que el
Family addictive
Ruiz, H., Herrera “consumo de drogas por uso de drogas por parte de un miembro de la familia
behavior as a risk factor
5. A., Martínez, A., & 2014 Primaria, secundaria familiares” como factor constituye un factor de riesgo para el consumo de B3, C1
for drug addicts in young
Supervielle, M. de riesgo de consumo drogas de los adolescentes, especialmente si viene de
adolescents
en jóvenes y la figura paterna.
adolescentes.
Explora la relación de
tres variables de la
influencia de la familia Se encontró una clara relación entre el consumo de
Relaciones y reacciones
como factor protector al drogas y actitud parental, los adolescentes que no
familiares y consumo de
Lloret, D., Segura, consumo de drogas: reportan consumo perciben más actitudes en contra
6. alcohol y tabaco en 2008 Primaria C3
M., & Carratalá, E. control parental, la del consumo de alcohol y tabaco. Asimismo, se
adolescentes en
actitud parental ante el constata una relación directa entre disponibilidad
población rural
consumo de alcohol y económica y consumo de alcohol y tabaco.
tabaco en los hijos y la
disponibilidad de dinero.
3.2 CONFLICTO FAMILIAR Y PATRONES DISFUNCIONALES DE CRIANZA
Fuentes de
Número Título Autor Año Relación abordada Comentarios sobre los resultados de la evidencia Nivel de evidencia
información
Este artículo ya fue mencionado anteriormente.
No se encontró interacciones entre el consumo de drogas,
el riesgo percibido del barrio y el estilo educativo de la
Use of alcohol, tobacco,
Fuentes, M., Explora la relación entre familia. Se encontró efectos principales de los estilos
cannabis and other
Alarcón, A., el consumo de drogas y educativos de las familias y el riesgo percibido. Los
1. drugs in adolescence: 2015 Primaria C3
García, F., & la familia y el peligro del adolescentes de familias indulgentes mostraron el menor
Effects of family and
Gracia, E. barrio. consumo, mientras que las familias autoritarias,
neighborhood
autorizativas y negligentes mostraron mayor consumo.
Además, los adolescentes del barrio de mayor riesgo
mostraron mayor consumo. El estilo indulgente,

281
caracterizado por actuar mediante el afecto y no con la
imposición conforma un factor protector independiente de
la peligrosidad del barrio. Se sugiere fomentar esta
actuación parental en programas de prevención,
favoreciendo estrategias educativas específicas que
mejoren el afecto, la comunicación y la implicación
parental.
Factores de riesgo
psicosociales en el Muestra= 2289.
consumo de tabaco de Cano, A., Escapa Los resultados señalan que el estilo parental autoritativo o
Secundaria: respuestas Explora los factores de
los adolescentes: Solanas, S., Marí- democrático (caracterizado por alto control y afecto
2. 2012 del Panel de Familias e riesgo del consumo de C3
estados de ánimo Klose, M., & Marí- positivo) reduce el riesgo del consumo de tabaco en
Infancia. tabaco.
negativos, grupo de Klose, P. comparación con la parentalidad autoritaria, permisiva y
iguales y estilos negligente.
parentales
Este artículo ya fue mencionado.
Factores asociados al Explora la relación entre
Establece como factores de riesgo más asociados con
abuso y la dependencia factores de riesgo y
trastornos de uso de sustancias: antecedentes personales
de sustancias en Torres, Y., & protección y abuso y
de uso de marihuana, los antecedentes paternos de
3. adolescentes Posada, J., & 2010 Primaria, secundaria dependencia de C3
trastorno mental, negligencia en la atención de las
colombianos, con base Berbesi, D. sustancias en
necesidades de comida y salud, maltrato entre padres,
en los resultados del adolescentes
consumo de cigarrillo y alcohol y presencia de eventos de
WMH-CIDI colombianos.
vida estresantes.
Se evidencio una asociación estadísticamente significativa.
Estilos parentales y Prieto-Montoya, J., Los estilos autoritario y negligente se identificaron como
Explora la relación entre
consumo de sustancias & Cardona- Primaria. factores de riesgo y el indulgente y autorizativo como
4. 2016 estilos parentales y C3
psicoactivas en Castañeda, L., & Secundaria factores protectores. Así, poseer padres con estilo
consumo de sustancias.
estudiantes de 8º a 10º Vélez-Álvarez, C negligente eleva los riesgos de consumir cocaína,
marihuana, cigarrillo e inhalantes entre 34% y 26%.
Los resultados de este estudio secundario sustentan la
relación entre consumo de drogas y disfunción familiar.
Afirman el rol trascendental de la familia en la formación
del adolescente. Las características de las familias que
Drogas ilegales en Gutiérrez, C.,
conformaron factores protectores se encontró: el
escolares de Lima y Contreras, H., Explora la relación entre
conocimiento acerca de la ubicación del hijo por parte de
5. Callao: factores Trujillo, D., Haro,, 2012 Secundaria el consumo de drogas y C1, C3
los padres luego de la salida del colegio o en los fines de
familiares asociados a E., & Ramos- factores familiares.
semana, el control de los padres sobre los programas de
su consumo Castillo, J.
televisión que mira el estudiante, el comer junto a los
padres entre 4 a 7 días a la semana y el informar a los
padres por parte de los adolescentes sobre el lugar donde
salen en las tardes o los fines de semana.
Los resultados confirman la relevancia de variables
Factores de riesgo Busca establecer sociales y familiares para la transición del uso
Alfonso, J., &
predictores del patrón factores predictores del experimental de sustancias al uso habitual de las mismas.
6. Huedo-Medina, T., 2009 C1
de consumo de drogas consumo de drogas en Además, sostienen que es necesario reducir los factores
& Espada, J.
durante la adolescencia la adolescencia. de riesgo familiares a través del establecimiento de
relaciones equilibradas basadas en el afecto, el apoyo y
282
niveles consensuados de supervisión y control. Las
estrategias preventivas para adolescentes deben incluir a
los padres procurando clarificar formas adecuadas de
transmitir apoyo, afecto, preocupación y control.
Este artículo sustenta la asociación entre conflicto familiar
Sanz, M., Iraurgi, Explora la relación entre
Conflicto marital y y consumo de drogas por parte de los hijos. Se constata el
I., Martínez- conflicto marital y el
7. consumo de drogas en 2006 Primaria efecto protector de la cohesión familiar y el control materno C1
Pampliega, A., & consumo de drogas en
los hijos percibido por los hijos sobre la probabilidad de consumir
Cosgaya, L. los hijos.
sustancias por parte de estos.
Este artículo sostiene que la estructura familiar no
Estructura y
Explora la relación entre condiciona la función familiar durante la adolescencia. Por
funcionalidad de la
Pérez M., R., la estructura y su parte, la percepción del adolescente de la función
familia durante la
Martínez, M. L., funcionalidad familiar familiar influye el consumo de drogas y la presencia de
8. adolescencia: relación 2007 Primaria C1
Leal, F. J., Mesa, con el consumo de síntomas depresivos. De esta forma, la disfunción familiar
con el apoyo social, el
G. I., & Jiménez, I. sustancias y el malestar intensa en adolescentes se asocia con un mayor número
consumo de tóxicos y el
psíquico. de síntomas depresivos y un mayor consumo de alcohol y
malestar psíquico
tabaco.
Analiza si el
A systematic review of Experimentar tanto el inicio de la pubertad tardía y una
funcionamiento familiar
the relationships Hummel A., pobre relación padre-adolescentes ha sido relacionado a
y el inicio de la
between family Shelton K., Heron Secundaria. un mayor consumo de sustancias.
9. 2013 pubertad, en conjunto, A2
functioning, pubertal J., Moore L., & van Revisión de 58 estudios. Se destaca que este es un tema poco estudiado y que
pueden representar un
timing and adolescent den Bree, M. para los varones, la evidencia es menos fuerte que en el
mayor riesgo de abuso
substance use caso de las mujeres.
de sustancias.
Busca encontrar una
The Long-Term Health Se encontró relaciones significativas entre abuso físico y
posible relación entre
Consequences of Child emocional, y negligencia con diferentes factores, entre
Norman, R., Secundaria. diferentes formas de
Physical Abuse, ellos el uso de drogas (abuso físico [OR= 1.92; 95%
Byambaa, M., De Revisión de 124 maltrato infantil (físico,
10. Emotional Abuse, and 2012 CI=1.67–2.20]; abuso emocional [OR= 1.41; 95% CI= A1 y A2
R., Butchart, A., & estudios. emocional y negligencia)
Neglect: A Systematic 1.11–1.79]; y negligencia [OR= 1.36; 95% CI=1.21–1.54]).
Scott, J. y consecuencias en la
Review and Meta- Se sugiere mayor investigación a fin de confirmar dichas
salud física y mental de
Analysis relaciones.
las personas.
La muestra estuvo constituida por 156 adolescentes.
Quienes habían probado por lo menos una vez en la vida
marihuana, se caracterizaban por una dinámica familiar
Busca describir y donde existía menor apoyo y grado de confianza y,
Galván, G.,
Prevalencia de uso de establecer diferencias consumo de drogas ilegales (alcohol, marihuana, tabaco;
Guerrero-Martelo, C3
cannabis: perfil familiar y del perfil familiar y social no hubo diferencias para cocaína y LSD).
11. M., Torres, J., 2015 Primaria Cuanti, descriptivo
social de una muestra de adolescente, según Sobre el contexto social, dicho grupo tenía mayor cantidad
Torres, F., & transversal
adolescente la prevalencia de vida de amigos que habían probado o consumían sustancias
Sánchez, A.
de uso de marihuana. psicoactivas.
Las parejas que habían probado por lo menos una vez en
la vida marihuana también eran un factor de riesgo para
dicho consumo.

283
Tabla #1.1
NARRATIVO DE EVIDENCIAS
CAUSA 4: CLIMA EDUCATIVO VULNERABLE HACIA EL CONSUMO DE DROGAS

Fuentes de
Número Título Autor Año Relación abordada Comentarios sobre los resultados de la evidencia Nivel de evidencia
información

Bullying involvement
and adolescent
substance use: A Explora la relación entre Este artículo sostiene que ser perpetrador de bullying
multilevel el involucramiento en en la adolescencia coloca en una situación de mayor
1. Lambe, L., & Craig, W. 2017 Secundaria C3
investigation of bullying y el uso de vulnerabilidad ante el uso frecuente de sustancias, en
individual and drogas. comparación a variables de pares o del vecindario.
neighbourhood risk
factors
Busca probar la Los resultados comprueban la hipótesis, se encontró
Authoritative School hipótesis de que un que este tipo de escuelas reportaban menores niveles
Climate and High clima escolar autoritativo de uso de marihuana y alcohol, bullying, peleas, traer
School Student Risk (estricto pero justo y con armas a la escuela, interés y membresía a pandillas y
2. Behavior: A Cross- Cornell, D., & Huang, F. 2016 Secundaria un vínculo de soporte conductas suicidas a través de regresiones logísticas. C3
sectional Multi-level entre alumno y profesor) Este articulo aporta evidencia de la asociación entre el
Analysis of Student conduce a menores estilo autorizativo en las escuelas y resultados positivos
Self-Reports conductas de riesgo en en los estudiantes.
adolescentes.
Secundaria: datos del Explora la relación entre
Consumo de drogas III Estudio Nacional consumo de drogas y el
Este artículo sustenta la relación existente entre el
ilegales en escolares Maldonado, V., & Lobo Prevención y entorno social, familiar y
3. 2016 entorno educativo y el consumo de drogas en C3
y la relación con el da Costa Jr., M. consumo de drogas la vulnerabilidad social
estudiantes escolares.
entorno. en estudiantes de en estudiantes
secundaria (DEVIDA) escolares.
Los resultados de este estudio muestran que los
Clima escolar y siguientes factores de la percepción escolar tienen
delincuencia: sobre la efectos protectores ante la delincuencia juvenil:
importancia del clima Explora los efectos del estimulación y comunicación, percepción del trabajo
social y de clima social y escolar como significativo, claridad y participación y
4. Sandahl, J. 2016 Secundaria C3
aprendizaje percibido aprendizaje percibido buen desempeño. La percepción del trabajo escolar
en la escuela para sobre la delincuencia. como significativo incluso modero el efecto adverso de
abstenerse de condiciones en casa para los estudiantes varones,
ofender específicamente de los problemas de alcohol en la
familia.
5. Problemas escolares Donola, L., & Malbergier, 2014 Secundaria, primaria Explora la relación entre Los resultados de este estudio muestran una B1

284
e o consumo de A. problemas escolares y asociación entre la percepción del estudiante acerca de
álcool e outras drogas consumo de drogas en la escuela y el uso de sustancias. Así, gustar de la
entre adolescente adolescentes. escuela aparece como un factor protector contra el uso
de sustancias. Además, los resultados sugieren prestar
atención al policonsumo.
Las conclusiones de este estudio sustentan que el
Clima escolar, salud y consumo de sustancias representa una estrategia de
consumo de alcohol Explora la relación entre afrontamiento de las emociones evocadas por
en estudiantes de clima escolar y consumo estresores, coincidente con otras investigaciones que
6. diferentes escuelas Mancilla, O. 2009 Primaria de alcohol en relacionan el ingreso y la permanencia en el consumo C1, C3
preparatorias del área estudiantes de de drogas y alcohol con la exposición de los sujetos
metropolitana de secundaria. afectos a estresores que no logran controlar. Además,
Monterrey desarrollan relaciones entre agotamiento escolar y
conductas de riesgo.
The effects of the Existe evidencia que la Se encontró que en los colegios con mayores logros y
school environment Secundaria. influencia del ambiente asistencia, los estudiantes tenían menor uso de
7. on student health: A Bonell, C., et al. 2013 Revisión de 42 del colegio puede sustancias psicoactivas. A2
systematic review of estudios. influenciar en la salud de Sin embargo, respeto a la influencia de las políticas de
multi-level studies los alumnos. tabaco y alcohol, los resultados son mixtos.
4.1 FRACASO ESCOLAR
Fuentes de
Número Título Autor Año Relación abordada Comentarios sobre los resultados de la evidencia Nivel de evidencia
información
Consumo de
Sustancias
Psicoactivas y
Explora la relación entre Los resultados concluyen que el rendimiento escolar y
Rendimiento
consumo de sustancias el ausentismo escolar están influenciados por el
Académico. Una
1. Navalón, A.,& Ruiz, R. 2017 Primaria y rendimiento consumo de drogas. Asimismo, el consumo de A3
Investigación en
académico. sustancias aumenta cuanto más se retrasa la hora de
Estudiantes de
regreso a casa.
Educación
Secundaria
Obligatoria
Explora la relación entre
Problemas escolares Donola, L., & Malbergier,
diferentes problemas
e o consumo de A. Los resultados confirman la relación entre indicadores
2. 2014 Secundaria escolares y el consumo A3
álcool e outras drogas de fracaso escolar y consumo de drogas.
de drogas en
entre adolescentes
adolescentes.
Descripción de las
características de los Este artículo describe el consumo de drogas en el
Consumo de Alcohol
adolescentes y su marco de la etapa de la adolescencia. Señala que si
3. y Drogas en Maturana, A. 2011 Secundaria, primaria C1
vulnerabilidad al bien no tomo consumo de drogas en adolescentes va
Adolescentes
consumo de drogas por a ser problemático, sí constituye un riesgo.
la etapa del desarrollo.
Diversos Explora los factores Encuentra como condicionantes del fracaso escolar: el
4. condicionantes del Martínez-Otero, V. 2009 Secundaria asociados al fracaso ámbito personal (la inteligencia, la personalidad, la A2
fracaso escolar en la escolar, haciendo una afectividad, la motivación, los hábitos de estudio), el
285
educación secundaria revisión sistemática de ámbito familiar (el clima familiar) y el ámbito social
bibliografía acerca de los escolar (clima social escolar).
condicionantes del
rendimiento escolar.
Secundaria: datos del III Explora la relación entre
Consumo de drogas Estudio Nacional consumo de drogas y el
ilegales en escolares Maldonado, V., Lobo da Prevención y consumo entorno social, familiar y Este artículo confirma la relación existente entre
5. 2016 A3
y la relación con el Costa Jr., M. de drogas en la vulnerabilidad en indicadores de fracaso escolar.
entorno estudiantes de estudiantes de
secundaria (DEVIDA) secundaria.
4.2 BAJO APEGO EN LA ESCUELA
Fuentes de
Número Título Autor Año Relación abordada Comentarios sobre los resultados de la evidencia Nivel de evidencia
información
En comparación con el grupo control, los participantes
The Impact of Busca medir el impacto
de los programas SEL demostraron una mejora
Enhancing Students del aprendizaje social y
significativa de habilidades sociales y emocionales y
Social and Emotional Durlak, J., Taylor, R., emocional (SEL). ). Se
performance académica. Se sugiere que los resultados
1. Learning: A Meta – Schellinger, K., & 2011 Secundaria involucró a 270, 034 A1
acerca de los efectos positivos de los programas SEL
Analysis of School – Weissberg, R. estudiantes desde
sean tomados en cuenta para contribuir al desarrollo
Based Universal kindergarden hasta
saludable de la juventud a través de su incorporación a
Interventions secundaria.
las políticas públicas.
A Meta-Analysis of
Este estudio de metanalisis de programas después de
After-School
la escuela comprueba que los participantes tienen un
Programs That Seek Explora el efecto de los
Durlak, J., Weissberg, aumento significativo de la autopercepción y el vínculo
2. to Promote Personal 2010 Secundaria programas “after school” A1
R., & Pachan, M. con la escuela, comportamiento pro social, notas,
and Social Skills in (después de la escuela).
grados de logro académico y reducción significativa en
Children and
conductas de riesgo.
Adolescents

Los resultados sugieren que existe un efecto de la


escuela en el uso de drogas de los jóvenes. Se
School Effects on encontró que las malas relaciones entre alumnos y
Examina la hipótesis de
Young People’s Drug profesoras estaban asociadas con uso de drogas y
que los factores
Use: A Systematic otros comportamientos de riesgo. Las intervenciones
Fletcher, A., Bonell, C., institucionales de las
3. Review of 2008 Secundaria que promueven un ethos positivo reducen la A2
& Hargreaves, J. escuelas influencian el
Intervention and desafección de los estudiantes y pueden ser un
uso de drogas de los
Observational complemento efectivo a otras intervenciones
jóvenes.
Studies. preventivas.

286
Los resultados señalan que un fuerte vínculo con la
escuela, monitoreo parental y reglas familiares claras,
refuerzos positivos apropiados ante el buen
Explora los predictores
Childhood and comportamiento, alto nivel de estrategias para decir
del abuso y dependencia
Adolescent Predictors que no y una alta creencia en el orden moral predijeron
Guo, J., Hawkins, J., Hill, de alcohol en la juventud
4. of Alcohol Abuse and 2001 Secundaria un menor riesgo de uso y abuso de alcohol a los 21 A3
K. & Abbott, R. temprana.
Dependence in años. Se sugiere evaluar involucramiento en conductas
Young Adulthood de riesgo a los 10, 12 y 16 años, ya que predicen el
abuso y la dependencia de alcohol a los 21 años.

La revisión muestra que los marcos teóricos usados


Determinar si los son múltiples. Asimismo, las definiciones usadas para
estudios pueden proveer abandono escolar y uso de sustancias varía entre cada
evidencia y un mayor estudio. Además, no llegan a explicar totalmente la
A Systematic Review
conocimiento sobre la relación entre abandono escolar y uso de sustancias.
of the Relationship
Townsend, L., Flisher, Secundaria. relación entre deserción Las teorías usadas para ello también son diversas.
5. between High School 2007 A2
A., & King, G. Revisión de 46 estudios. escolar y el uso de Sin embargo, de manera general, se encuentra una
Dropout and
sustancias, como el relación consistente entre la deserción escolar en
Substance Use.
tabaco, alcohol, secundaria y el uso de sustancias.
marihuana y otras En estudios prospectivos, se sugiere que tomen
drogas ilícitas. acciones a fin de evitar las tasas de abandono de la
investigación.

4.3 INCLUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD VIGENTE


Fuentes de
Número Título Autor Año Relación abordada Comentarios sobre los resultados de la evidencia Nivel de evidencia
información
Longitudinal effects of La conclusión de este estudio es que la escuela puede
Evans, T., Plenty, S., Explora los efectos
school drug policies reducir el uso de marihuana dando mensajes que
Catalano, R., longitudinales de las B3
1. on student marijuana 2015 Secundaria fomenten la abstinencia, reforzando políticas de no uso
Herrenkohl, T., & políticas sobre uso de
use in Washington de marihuana y abordando las infracciones en vez de
Toumbourou, J marihuana.
State and Victoria usar suspensiones como medidas de corrección.
La revisión de 31 estudios sugiere que las
prohibiciones integrales de fumar, reglas claras,
Anti-tobacco policy in
Revisión de 31 estudios aplicación de políticas estrictas, disponibilidad de
schools: upcoming Galanti, M., Coppo, A.,
sobre los efectos de las educación y prevención, políticas formalmente
2. preventive strategy or Jonsson, E., Bremberg, 2014 Secundaria B2
políticas escolares anti adoptadas y escritas, monitoreo del comportamiento de
prevention myth?. A S., & Faggiano, F.
tabaco. los estudiantes y presencia / gravedad de las sanciones
review of 31 studies
no ofrecen resultados como estrategias, no están
asociadas con el consumo de tabaco. Concluye que no
287
existe evidencia fuerte acerca de la efectividad de estos
programas en la prevención del uso de tabaco. Se
sugiere estudios longitudinales.
Muestra: 1848
Evans-Whipp, T., Plenty, Busca medir el impacto Se encontró que las percepciones de penas severas no
The impact of school
S., Catalano, R., de las políticas sobre el estaban relacionadas con el comportamiento de beber.
3. alcohol policy on 2013 Primaria. C2
Herrenkohl, T., & alcohol en el consumo La probabilidad de que los estudiantes beban en
student drinking
Toumborou, J de los estudiantes. propiedad de la escuela se redujo ante la percepción
de políticas poco estrictas.
Esta revisión sistemática
busca explorar el efecto Se concluyó que no existe evidencia de efectividad de
Social norms Foxcroft, D. R., Moreira,
de las intervenciones intervenciones preventivas basadas en normas sociales
information for alcohol M. T., Almeida Secundaria: revisión de
4. 2015 basadas en la A2
misuse in university Santimano, N. M., & 66 estudios. para el consumo de alcohol en estudiantes
normatividad en el
and college students Smith, L.A universitarios.
consumo de alcohol de
los jóvenes.

Tabla #1.1
NARRATIVO DE EVIDENCIAS
ALTERNATVA 1. FORTALECIMMIENTO DE HABILIDADES SOCIALES
1.1 Intervenciones con programas preventivos del consumo de drogas.
Fuentes de Nivel de
Número Título Autor Año Relación abordada Comentarios sobre los resultados de la evidencia
información evidencia
Revisión sistemática. Se
Los autores encontraron estudios que no demostraron
analizaron 53 ensayos sobre la
efectividad, mientras otros sí evidenciaron un efecto
Universal school-based efectividad de intervenciones
estadísticamente significativo. No se logró discernir un
prevention programs for Foxcroft D. R., de prevención universal. Los
4. 2011 Secundaria patrón de características que diferenciara los ensayos A2
alcohol misuse in young Tsertsvadze A. programas analizados fueron
con efectividad demostrable de los que no la tenían. Los
people basados en la escuela,
que sí tuvieron efectos fueron los de habilidades para la
basados en la familia y de
vida, the Unplugged Program, the Good Behavior Game.
multicomponentes
International Standards Se analizó las revisiones Después de observar varias revisiones sistemáticas, la
5. On Drug Use ONUDC 2013 Secundaria sistemáticas y la calidad de ONUDC sostiene que los programas de prevención A2
Prevention investigaciones acerca de universal en habilidades sociales que han demostrado

288
programas preventivos efectividad a nivel muy bueno se realizan entre los 10 y
evaluados los 15 años. Además, se ha encontrado que la
prevención selectiva en habilidades sociales en la niñez
temprana también tiene resultados positivos. Asimismo,
la prevención selectiva e indicada en la adolescencia
temprana y la adolescencia tuvo resultados buenos.

Se evaluó una Intervención en


Demostró reducir el comportamiento violento, tomar en
grados desde el 1 hasta el 6
Preventing adolescent Hawkins, J.D.; exceso a los 18 años. Se intervino en barrios de alto
durante un año, para padres
health-risk behaviors by Catalano, R.F.; riesgo. Se encontró que las intervenciones hechas
6. 1999 Primaria sobre parentalidad, con B3
strengthening protection Kosterman, R.; Abbott, después de los 10 años no mostraron un efecto
profesores y entrenamiento en
during childhood R.; y Hill, K.G. significativo sobre los comportamiento de riesgo en la
competencia social para niños
adolescencia
de 1 a 6.
Sustenta la efectividad de los programas basados en la
escuela ya que están basados en teorías psicosociales
Evidence-Based
Revisión de intervenciones de la etiología del uso de drogas adolescente, focalizado
Interventions for
Griffin, K. W., & Botvin, basadas en evidencias para en la atención primaria en los factores de riesgo y
7. Preventing Substance 2010 Secundaria A2
G. J. prevenir los trastornos por uso protección. Los programas basados en evidencias se
Use Disorders in
de sustancias pueden dividir en 3 tipos: habilidades de resistencia
Adolescents.
social, educación normativa y fortalecimiento de
competencias sociales.
Overview of Meta- La revisión sistemática comprueba la efectividad de los
Sandler, I., Wolchik, S. Revisión de meta análisis
Analyses of the programas interactivos en el entrenamiento de
A., Cruden, G., Mahrer, sobre programas efectivos de
8. Prevention of Mental 2014 Secundaria habilidades de resistencia, habilidades personales y A1
N. E., Ahn, S., Brincks, prevención de uso de
Health, Substance Use sociales, para la reducción de uso de drogas en
A., & Brown, C. H. sustancias
and Conduct Problems escolares
Reducing the harm from La intervención busca entrenar en habilidades sociales y
Este ensayo sin control
adolescent alcohol aumentar el conocimiento acerca del alcohol, crear
aleatorio examina la
consumption: results McKay, N., Mcbride, N., actitudes más saludables alrededor del alcohol y reducir
9. 2012 Primaria efectividad de la adaptación B1
from an adapted Sumnall, H. & Cole, J. los daños producidos por el alcohol en escolares de 14 a
del proyecto SHARP en el
version of SHAHRP in 16 años. Los resultados indican efectos significativos de
norte de Irlanda
Northern Ireland este tipo de intervención.
Las comparaciones post test revelaron que la A3
Preventing Daily
Se evaluó la efectividad de un intervención produjo efectivos preventivos significativos
Substance Use among
programa preventivo que en el uso diario de abuso de sustancias (52%). Los
High School Students
Botvin, G., Griffin, K., enseño habilidades de autores concluyen que el uso de sustancias diario puede
10. Using a Cognitive- 2015 Primaria
Williams, C. resistencia sociales, y ser prevenido en estudiantes de secundaria usando el
Behavioral Competence
competencias sociales y fortalecimiento de habilidades sociales y para la vida.
Enhancement
personales en general Este tipo de estrategia preventiva también es efectiva
Approach.
para los escolares de nivel medio
Los resultados indican que para el uso de drogas, las
Interventions for Das, J. K., Salam, R. En esta revisión sistemática se
intervenciones basadas en la escuela en combinación
Adolescent Substance A., Arshad, A., evaluó la efectividad de los
11. 2016 Secundaria con el entrenamiento en competencias sociales e A2
Abuse: An Overview of Finkelstein, Y., & programas preventivos por
intervenciones de influencia social han demostrado
Systematic Reviews Bhutta, Z. A. sustancia
efectos protectores.

289
Effects of social Hawkins, J.D.; Se evaluó los efectos de una No se encontró evidencia de efectividad de este
development Kosterman, R.; intervención en desarrollo programa realizado a través de un ensayo no aleatorio.
12. 2008 Primaria B3
intervention in Catalano, R.; Hill, K.G.; social y competencias sociales Se trabajó sesiones con padres y de forma directa con
childhood 15 years later y Abbott, R.D. después de 15 años. hijos. Prevención universal.
En comparación con el grupo control, los participantes de
The Impact of
Busca medir el impacto del los programas SEL demostraron una mejora significativa
Enhancing Students
aprendizaje social y emocional de habilidades sociales y emocionales y performance
Social and Emotional Durlak, J., Taylor, R.,
(SEL). ). Se involucró a 270, académica. Se sugiere que los resultados acerca de los
13. Learning: A Meta – Schellinger, K., & 2011 Secundaria A1
034 estudiantes desde efectos positivos de los programas SEL sean tomados en
Analysis of School – Weissberg, R.
kindergarden hasta cuenta para contribuir al desarrollo saludable de la
Based Universal
secundaria. juventud a través de su incorporación a las políticas
Interventions
públicas.
1.2 INTERVENCION CON ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y DE TIEMPO LIBRE
Fuentes de Nivel de
Número Título Autor Año Relación abordada Comentarios sobre los resultados de la evidencia
información evidencia
Los resultados de la investigación indican que la
participación en deportes está asociada al uso del
Sport participation and alcohol (82%), observando una relación positiva entre
alcohol and illicit drug Explora el efecto de la estos dos factores. Por otro lado, el 80% de las
Kwan, M., Bobko S.,
use in adolescents and participación en deportes sobre investigaciones encontró que la participación en deportes
14. Faulkner G., Donnelly, 2013 Secundaria A2
young adults: A el uso de drogas y alcohol en se asociaba con una disminución del uso de marihuana,
P., Cairney J
systematic review of adolescentes y adultos jóvenes mientras el 50% de las investigaciones encontraron una
longitudinal studies relación negativa con el uso de marihuana. Los autores
concluyen que se necesita mayor investigaciones dado
que los resultados no son concluyentes.
Se revisó 34 estudios El estudio revela que la participación en deportes está
Relationship of high
realizados en estudiantes de relacionada con mayores niveles de consumo de alcohol,
school and college
Lisha, N. E., & secundaria y universitarios que pero menores niveles de consumo de tabaco y uso de
15. sports participation with 2010 Secundaria A2
Sussman, S participan en deportes y su drogas ilegales. Los autores sugieren que se necesita
alcohol, tobacco, and
involucramiento en uso de mayor investigaciones para elucidar más
illicit drug use: A review.
drogas. exhaustivamente la relación entre estas variables
Los resultados revelan que los sujetos que hacen
deportes presentan mayor frecuencia de consumo de
alcohol y consumo pesado de alcohol en comparación a
Se examinó la relación entre el sus pares que no hacen deportes. Las practicas
Sports practices related
consumo de alcohol y tabaco y asociadas con mayor probabilidad de consumo pesado
to alcohol and tobacco Bedendo, André, & B3
16. 2015 Primaria los deportes en una muestra
use among high school Noto, Ana R. episódico fueron: gimnasio y pesas [aOR]: 2.0, 95% IC
nacional de estudiantes de
students. [95%CI] 1.6-2.4), y futbolr (aOR: 1.3, 95% CI 1.1-1.5).
secundaria
Las artes marciales y capoeira estuvieron asociadas con
fumar. (aOR: 1.9, 95%CI 1.2-3.2).

1.3 CAMPAÑAS EN MEDIO DE COMUNICACIÓN


Fuentes de Nivel de
Número Título Autor Año Relación abordada Comentarios sobre los resultados de la evidencia
información evidencia
290
Realizan un meta análisis de
23 estudios publicados hasta el
2013 que evaluaron la
Media campaigns for efectividad de campañas de Los autores concluyen que la evidencia no permite
the prevention of illicit medios masivas que afirmar que exista un efecto de las campañas en los
17. Ferry et al. 2013 Secundaria A1
drug use in young influencien el uso de drogas, la medios sobre el uso de drogas en los jóvenes. Sugieren
people (Review). intención del uso o la actitud que se realicen más estudios.
hacia el consumo de drogas
sobre población menor de 26
años

8 investigaciones con ensayo de control aleatorio no


encontraron evidencia de efectividad en el uso de
El objetivo de esta
drogas (SMD) −0.02; 95% CI −0.15 to 0.12) o en la
Are mass-media investigación fue determinar si
campaigns effective in existe evidencia acerca de la intención de uso (SMD −0.07; 95% CI −0.19 to 0.04). 4
Allara, E., Ferri, M., Bo, campañas indicaron alguna evidencia de efectos
preventing drug use? A efectividad de las campañas
18. A., Gasparrini, A., & 2015 Secundaria A1
Cochrane systematic masivas de medios para beneficios y preventivos, mientras dos intervenciones
Faggiano, F
review and meta- reducir el consumo de drogas demostraron tener efectos iatrogénicos. Los autores
analysis. ilícitas o la intención de sugieren mayor investigación sobre los efectos de este
consumo
tipo de campañas, al cuidado de la posibilidad de efectos
negativos de las mismas.

Señalan que encuentra 2 buenas revisiones sistemáticas


Se realiza una revisión de y una aceptable acerca de la efectividad de las
meta análisis y revisiones campañas en medios. Sugieren que este tipo de
International Standars
19. ONUDC 2013 Secundaria sistemáticas de programas campañas pueden reducir el uso de tabaco (reducción C3
on drug use prevention
preventivos que hayan sido del 2.4%), pero no se encuentra evidencia para afirmar
evaluados. que reduzcan el uso de alcohol. Para el uso de otras
drogas ilícitas se encuentran resultados débiles.
El meta análisis citado abajo sugiere mayor investigación
Interventions for Das, J. K., Salam, R. Explora la efectividad de las para sustentar este tipo de estrategia preventiva contra el
Adolescent Substance A., Arshad, A., campañas de medios masivas uso de drogas ya que puede tener efectos contrarios a
20. 2016 Secundaria A2
Abuse: An Overview of Finkelstein, Y., & para la reducción del uso de los esperados.
Systematic Reviews. Bhutta, Z. A. sustancias Para la única sustancia que se encuentra evidencia de
este tipo de estrategia preventiva es para el tabaco.
1.4 Estrategias de difusión a través de materiales informativos

Año Fuentes de Nivel de


Número Título Autor Relación abordada Comentarios sobre los resultados de la evidencia
información evidencia
Interpares. Utilizacion
de las estrategias de
Se encuentra efectividad de este programa basado en la
comunicacion Evalua la efectividad del
21. ONUDC 2003 Primaria, Secundaria información acerca del uso de drogas por medio de C1, C3
interpares para prevenir programa INTERPARES.
pares.
el uso indebido de
drogas.

291
La intervención estuvo basada en charlas educativas y
Resultados de una
Villarín, A., Fábrega, C., entrega de material informativo en el contexto de un
intervención
Quirós, R., Fortuny, A., concurso de mensajes publicitarios durante un curso
comunitaria en
Rodríguez, Ó., escolar. Los resultados evidencian un análisis poco
Educación para la Evalúa los resultados de una
Fernández, O., riguroso. Muestra que no hubo efecto en la intervención
22. Salud frente al 2005 Primaria intervención comunitaria en B6
Callejas, S., comunitaria realizada. En realidad lo que se hizo fue
consumo de tabaco, educación para la salud
Fernández, B., Méndez, incrementar los conocimientos acerca de las drogas y
alcohol y otras drogas
P., León, M., López de sus perjuicios para la salud en estudiantes de ESO sin
de abuso en
Castro, F. Huang, F. disminuir su consumo, más bien incrementándolo y
adolescentes
aumentando el porcentaje de los que prueban tabaco.

Tabla #1.1
NARRATIVO DE EVIDENCIAS
ALTERNATIVA 2: INCREMENTO DE LA PERCEPCION DE RIESGO
A. II.1. Programas y servicios de información, orientación y consejería a través de internet, vía telefónica o presencial.

Fuentes de Nivel de
Número Título Autor Año Relación abordada Comentarios sobre los resultados de la evidencia
información evidencia

En este artículo se evaluó (longitudinal, cuasi Se encontró que el programa logro los objetivos
Evaluación de un
experimental n: 1524) un programa de propuestos ya que se observó una mayor percepción
programa de prevención
Martinez, E., Sierra, D., prevención selectiva de consumo de alcohol de riesgo, disminuyendo la vulnerabilidad asociada al
6. del consumo de alcohol 2012 Primaria B3
Jaimes, J., Claro, A. dirigid a niños entre 9 y 11 años, cuyo consumo de alcohol. Se encontró mayor efectividad
en niños de estratos
objetivo fue aumentar la percepción de cuando los facilitadores fueron capacitados
económicos bajos
riesgo y las influencias normativas. previamente
Esta revisión explora el efecto de las Se evidenció que los programas basados en
Universal school-based
intervenciones preventivas basadas en la competencias sociales tuvieron una tendencia a
prevention for illicit drug
Faggiano F, Minozzi S, escuela para reducir el uso y la intención de reducir el uso de sustancias y la intención de uso. Los
7. use. Cochrane 2014 Primaria A2
Versino E, Buscemi D. uso de drogas y aumentar el conocimiento programas basados en la influencia social mostraron
Database of Systematic
acerca de los daños de las drogas en resultados débiles, mientras los programas basados
Reviews
estudiantes de primaria y secundaria. en información no mostraron resultados.
The effectiveness of Bewick, B., Trusler, K., Explora la efectividad de intervenciones Esta revisión sistematica señala que los resultados
8. web-based interventions Barkham, M., Hill, A., 2008 Secundaria basadas en la web para reducir el consumo que apoyan la eficacia de este tipo de intervención A2
designed to decrease Cahill, J. & Mulhern, B de alcohol son inconcluyentes. Si bien las intervenciones de tipo

292
alcohol consumption a web son bien recibidas, sus efectos no han podido ser
systematic review demostrados consistentemente.
Se demostró que el programa tuvo un efecto sobre los
Effectiveness of a Web-
Este articulo a3 busco medir la efectividad de estudiantes que ya tenían un uso frecuente de
based alcohol-misuse Bersamin, M., Paschall,
Primaria, un programa preventivo online contra el alcohol. No hubo efectos para los que no habían
9. and harm-prevention M., Fearnow-Kenney, M. 2007 A3
secundaria abuso de alcohol en estudiantes consumido alcohol al mes anterior de la intervención.
course among high- and & Wyrick, D.
universitarios Lo que sugiere que esto funciona bien como
low-risk students
intervención temprana, prevención selectiva.
Este estudio hace una revisión meta analítica
A comparison of current Los resultados indicaron que aquellos profesores que
sobre programas de prevención del uso de
practice in school-based Ennett, S., Ringwalt, C., proveyeron programas basados en evidencias como
sustancias en escolares basados en
substance use Thorne, J., Rohrbach, Life Skills Training y el Proyecto ALERT, tuvieron
10. 2003 Secundaria conocimientos de influencia social, A1
prevention programs L., Vincus, A., Simons- resultados positivos, mientras que aquellos profesores
habilidades para rechazar las drogas y
with meta-analysis Rudolf, A.,& Jones, S. que no habían sido entrenados o usaron otro tipo de
habilidades generales. Uso una metodología
findings programa no los obtuvieron.
interactiva entre profesor y alumno.
Sustenta la efectividad de los programas basados en
la escuela ya que están basados en teorías
psicosociales de la etiología del uso de drogas
adolescente, focalizado en la atención primaria en los
factores de riesgo y protección. Los programas
Evidence-Based
Esta revisión sistemática explora la basados en evidencias que son efectivos son los
Interventions for
Griffin, K. W., & Botvin, efectividad de los programas basados en siguientes: habilidades de resistencia social,
11. Preventing Substance 2010 Secundaria A2
G. J. evidencia para prevenir los trastornos por educación normativa y fortalecimiento de
Use Disorders in
uso de sustancias en adolescentes competencias sociales. Se encontró que estos
Adolescents.
programas fueron efectivos para incrementar la
percepción de riesgo y reducir la conducta de uso de
sustancias.

Este programa se basa en proveer a los jóvenes de


información sobre las drogas y cuestionar sus
"Unplugged," a Esta revisión sistemática busca explorar los creencias y percepciones sobre las normatividad
European school-based Vigna-Taglianti, F. D., resultados del programa Unplugged. acerca del uso de sustancias. Además, se espera
program for substance Galanti, M. R., Burkhart,
enseñar a los usuarios a desarrollar mecanismos de
12. use prevention among G., Caria, M. P., 2014 Secundaria A2
afrontamiento. Los resultados indican que los usuarios
adolescents: overview of Vadrucci, S., Faggiano,
del programa redujeron su consumo de alcohol,
results from the EU-Dap F.
aumentaron su abstinencia de alcohol, redujeron su
trial.
uso diario de tabaco y redujeron el uso reciente de
cannabis
Reducing the harm from La intervención busca aumentar el conocimiento
adolescent alcohol Este ensayo sin control aleatorio examina la acerca del alcohol, crear actitudes más saludables
consumption: results McKay, N., Mcbride, N., efectividad de la adaptación del proyecto alrededor del alcohol y reducir los daños producidos
13. 2012 Primaria B3
from an adapted version Sumnall, H. & Cole, J. SHARP en el norte de Irlanda. (School por el alcohol en escolares de 14 a 16 años. Los
of SHAHRP in Northern Health and Alcohol Harm Reduction Project). resultados indican efectos significativos de este tipo
Ireland de intervención.

293
The differential impact of
Los resultados muestran cambios positivos
a classroom-based,
significativos en el conocimiento y las actitudes hacia
alcohol harm reduction
el alcohol en quienes en principio no tomaban, en
intervention, on Este ensayo sin control aleatiorio mide el
McKay, M., Summal, H., bebedores supervisados y bebedores no
14. adolescents with 2014 Primaria impacto del programa SHARP en escolares B3
McBride, N. Harvey, S. supervisados. También se observaron cambios
different alcohol use de 13 a 16 años.
significativos en el comportamiento en términos de la
experiences: a multi-
cantidad consumida, la frecuencia de consumo y
level growth modelling
daños generados por el alcohol autoreportados
analysis
Se encontraron cambios significativos en el
Harm minimization in
conocimiento y las actitudes hacia el alcohol. Los
school drug education: McBride, N., Farrrington,
Este estudio cuasi experimental examine las estudiantes que recibieron la intervención tuvieron una
final results of the F., Midford, R.,
15. 2004 Primaria intervenciones del programa SHARHP en probabilidad significativamente más alta de ser no B3
School Health and Meuleners, L. y Phillips,
comparación a un grupo control bebedores. Además, se redujo el daño reportado
Alcohol Harm Reduction M
relacionado al alcohol en los que participaron de la
Project (SHAHRP).
intervención.
A universal harm-
minimisation approach Los resultados muestran un incremento en el
to preventing Este ensayo de control aleatorio fue conocimiento alrededor del uso de cannabis y otros
Vogl, L.E., Newton,
psychostimulant and realizado con alumnos de 10mo grado. Los psicoestimulantes, y una disminución significativa en
16. N.C., Champion, K.E., & 2014 Primaria A3
cannabis use in estudiantes recibieron el programa Climate las actitudes pro uso de drogas. Además, se encontró
Teesson, M.
adolescents: a cluster Schools que redujo las intenciones de consumir y el consumo
randomised controlled de cannabis en mujeres.
trial.
A. II. 2 Prevención del consumo de drogas en jóvenes y adolescentes en riego basados en la educación normativa
Númer Fuentes de Nivel de
Título Autor Año Relación abordada Comentarios sobre los resultados de la evidencia
o información evidencia
Este artículo sustenta los efectos positivos del uso de
la educación normativa. Lo lista dentro de sus
School—based
programas más efectivos: con base en corregir las
programmes to prevent Botvin, G. J. y Griffin K. Revisión de los programas preventivos
17. 2007 Secundaria percepciones acerca del uso de drogas como una A2
alcohol, tobacco and other W. basados en evidencias
conducta normativa. Acompañado de habilidades para
drug use.
rehusar el consumo, resistir influencias pro consumo,
y fortalecer competencias sociales y personales.
The effectiveness of a
En este artículo se midió el efecto de la Se encontró que redujo el consumo general de alcohol
school-based substance
influencia social (basada en la educación OR 0.80, 95 % CI 0.67 to 0.97, 1 RCT, N= 7079) y
abuse prevention program:
18. Faggiano et al. 2010 Primaria normativa y el desarrollo de estrategias para redujo la existencia de mas de 3 episodios de A3
18 month follow up of the
rehusar el consumo de drogas) sobre el embriaguez (OR 0.62, 95 % CI 0.47 to 0.81, 1 RCT,
EU-Dap cluster randomized
consumo de alcohol de estudiantes N= 7079).
controlled trial
Prevention of Psychoactive En la página 33 sustenta la efectividad de los
Revisión de la literatura científica sobre los
Substance Use. A Selected World Health programas preventivos basados en la educación
19. 2002 Secundaria programas preventivos basados en A2
Review of What Works in Organization normativa para la reducción del consumo de
evidencias
the Area of Prevention sustancias.
A universal harm- Vogl, L.E., Newton, Este ensayo de control aleatorio fue Los resultados muestran un incremento en el
20. 2014 Primaria A3
minimisation approach to N.C., Champion, K.E., & realizado con alumnos de 10mo grado. Los conocimiento alrededor del uso de cannabis y otros
294
preventing psychostimulant Teesson, M. estudiantes recibieron el programa Climate psicoestimulantes, y una disminución significativa en
and cannabis use in Schools, basado en entrenamiento en las actitudes pro uso de drogas. Además, se encontró
adolescents: a cluster habilidades sociales y educación normativa que redujo las intenciones de consumir y el consumo
randomised controlled trial de cannabis en mujeres.
El programa SHARHP combina entrenamiento en
habilidades sociales y educación normativa para
Harm minimization in McBride, N., Farrrington, disminuir el consumo de sustancias. Después de la
school drug education: final F., Midford, R., aplicación del programa, se encontraron cambios
Este estudio cuasi experimental examine las
results of the School Health Primaria, significativos en el conocimiento y las actitudes hacia
21. Meuleners, L. y Phillips, 2014 intervenciones del programa SHARHP en
and Alcohol Harm secundaria el alcohol. Los estudiantes que recibieron la
M. comparación a un grupo control.
Reduction Project intervención tuvieron una probabilidad
(SHAHRP) significativamente más alta de ser no bebedores.
Además, se redujo el daño reportado relacionado al
alcohol en los que participaron de la intervención.
Evidence-Based Griffin, K. W., & Botvin, Realiza una revision de los programas Sustenta la efectividad de programas basados en la
Interventions for Preventing preventivos que han sido evaluados con escuela, señalando que dentro de los más efectivos
22. G. J 2010 Secundaria
Substance Use Disorders in metododologias rigurosas para la prevencion están aquellos que trabajan con la educación
Adolescents. del uso de drogas en adolescentes. normativa.

295
Tabla #1.1
NARRATIVO DE EVIDENCIAS
ALTERNATIVA 3: ATENCION EN PROGRAMAS DE SALUD MENTAL
3.1 Programas y servicios de detección temprana
Fuentes de
Número Título Autor Año Relación abordada Comentarios sobre los resultados de la evidencia Nivel de evidencia
información
Screening, brief
interventions, referral to
treatment (SBIRT) for Madras, B. K., Compton,
Este articulo busca Las intervenciones con SBIRT muestran efectividad
illicit drug and alcohol W.V., Ayula, D.,
5. 2009 Primaria evaluar la efectividad del después de los 6 meses de la intervención para el uso A3, B6
use at multiple Stebaghuer, T., Stein,
programa SBIRT de alcohol y drogas ilícitas.
healthcare sites: J.B., Clark, H. W.
comparison at intake
and 6 months later.
Esta revisión sistemática
Screening, brief Concluye que el uso del programa es una forma
acerca de la efectividad
intervention and referral Bray, J. W., Del Boca, F. efectiva de introducir una serie de servicios que
del SBIRT, después de
to treatment (SBIRT): K., McRee, B. G., ayudan al consumidor de sustancias, desde la
6. 2017 Primaria evaluar desde el 2003 A2
rationale, program Hayashi, S. W., Babor, intervención temprana hasta los casos más serios con
una totalidad de
overview and cross site T.F. necesidad de intervención especializada para el abuso
intervenciones en 32
evaluation. de sustancias.
estados
Comprueba los resultados positivos del uso de SBIRT.
Babor, T., McRee, B.,
Screening, Brief Revisión sistemática Se evidencian mejoras en su salud a corto plazo, pero
Kassebaum, P., Secundaria: revisión de
7. intervention, and referral 2011 que explora la los modelos de simulación sugieren que los cambios A2
Grimaldi, P., Ahmed, K. 58 estudios
to treatment (SBIRT). efectividad del SBIRT. pueden ser sustanciales.
y Bray, J.
Este ensayo aleatorio
buscó medir la
Can cannabis use be
efectividad de Los análisis de regresión logística revelaron efectos
prevented by targeting
programas de significativos de las intervenciones medidas en 12
personality risk in
intervención temprana colegios en el uso de cannabis a los 6 meses de la
schools? Twenty‐four‐ Mahu, I. T., Doucet, C.,
dirigida a perfiles de intervención, reducción significativa en la frecuencia de
8. month outcome of the O’Leary‐Barrett, M., & 2015 Primaria A3
personalidad asociada uso a los 23 y 18 meses. Los resultados revelan que la
adventure trial on Conrod, P. J
al uso de sustancias: intervención dirigida a los estudiantes con perfil de
cannabis use: a cluster‐
ansiedad, sensibilidad, búsqueda de sensaciones retrasó el uso de cannabis
randomized controlled
desesperanza, entre los escolares
trial
impulsividad y búsqueda
de sensaciones.
Effectiveness of a Conrod, P.J., O'Leary- Este ensayo de control Los resultados indican efectos significativos en los
selective, personality- Barrett, M., Newton, aleatorio examina la niveles de alcohol consumido, los niveles de binge-
9. targeted prevention N.C., Topper, L.A., 2013 Primaria efectividad de un drinking y de consumo problemático. Los efectos de la A3
program for adolescent Castellanos-Ryan, N., programa de prevención intervención demostraron ser duraderos hasta los 24
alcohol use and misuse: Mackie, C.J., & Girard, selectiva para meses después de realizada la intervención. La

296
a cluster randomized A. adolescentes en riesgo intervención se realizo en el 9no grado, media de edad:
controlled trial. por su perfil de 13.7.
personalidad llamado:
Teacher-Delivered
Personality-Targeted
Interventions for

Substance Misuse Trial


(Adventure trial).
Este ensayo aleatorio
examine la eficacia de
Los resultados indican que este tipo de intervención
una intervención de
Personality-targeted personality-targeted estuvo asociada con niveles
O'Leary-Barrett , M., prevención selectiva
interventions delay significativamente más bajos en los estudiantes en
Mackie C. J., brindada por profesores
uptake of drinking and riesgo, también predijo menos binge drinking a los
10. Castellanos-Ryan N., Al- 2010 Primaria a estudiantes en riesgo A3
decrease risk of alcohol- estudiantes que lo reportaron en la línea de base.
Khudhairy, N.y Conrod, por sus características
related problems when Reportaron menor frecuencia de uso de alcohol y
P.J. de personalidad para
delivered by teachers. problemas de uso de alcohol relacionados en
reducir el consumo de
comparación al grupo control en el seguimiento.
alcohol después de un
periodo de 6 meses.
Los estudiantes (media de edad 13.3) recibieron los
programas: de prevención universal (Climate Schools);
Este ensayo de control prevención selectiva (Preventure); y una combinación
Combined universal and Teesson, M., Newton, aleatorio examino la de las intervenciones (Climate Schools and Preventure;
selective prevention for N., Slade, T., Carragher, efectividad de un CAP). Los resultados demostraron cambios
11. adolescent alcohol use: N., Barrett, E., 2017 Primaria programa que combinó significativos para CS, Preventure y CAP, una A3
A cluster randomized Champion, K., . . . prevención universal y disminución significativa en la probabilidad de tomar y
controlled trial Conrod, P. selectiva para el de binge-drinking en relación al grupo control, incluso a
consumo de alcohol. los 24 meses de la intervención. Además, los
resultados no encontraron una ventaja en las
intervenciones combinadas.
3.2. Consejería y psicoeducación
Fuentes de
Número Título Autor Año Relación abordada Comentarios sobre los resultados de la evidencia Nivel de evidencia
información
Se encontró que después del tratamiento los pacientes
Se evalúa la efectividad
disminuyeron sus niveles iniciales de psicopatología y,
de una intervención
disminuyeron su consumo de drogas. Se concluye que
Sánchez Hervás, Emilio, dirigida a reducir el
un modelo de intervención psicológica con formato de
Terapia cognitivo- Tomás Gradolí, Vicente, malestar psicológico y el
terapia breve, de orientación cognitivo-conductual,
conductual breve en un del Olmo Gurrea, consumo de drogas de
12. Primaria puede ser útil en muchos pacientes, presenta unos B3
grupo de dependientes Reyes, Molina Bou, un grupo de pacientes
costes menores que otro tipo de intervenciones y,
a drogas Noemi, & Morales dependientes de drogas.
dispone de una contrastada evidencia científica que le
Gallús, Esperanza Luego se realizó
sitúan como la primera elección de intervención en
seguimiento a los 6
pacientes con diagnóstico de dependencia a drogas.
meses.

297
Se encontró que las intervenciones de inducción
motivacional mantienen y afianzan en el paciente la
La investigación tiene motivación de cambio de actitud y el nivel motivacional
como objetivo la para interrumpir el consumo. Las intervenciones
Consejo psicológico y
evaluación de la tienden a incrementar su eficacia cuando los pacientes
psicoterapia
percepción y inician el proceso de tratamiento en los estadios de
motivacional en
satisfacción, así como precontemplación y contemplación. Ello sugiere la
drogodependencias: Rojas, M., & Espinoza,
13. 2008 Primaria de las intervenciones necesidad de trabajar con muestras más homogéneas, B3
evaluación de las L.
breves a través del considerando el tipo de drogas, edad y sexo, y la
intervenciones del
consejo psicológico y aplicación de instrumentos pre y post. Asimismo, lo
programa “Lugar de
sesiones motivacionales encontrado sugiere la necesidad de clasificación de los
Escucha”- CEDRO
del programa “Lugar de pacientes en estadios de cambio; lo que puede ser una
Escucha” herramienta útil para el perfeccionamiento de los
programas de tratamiento en drogodependencias.

Los estudiantes (media de edad 13.3) recibieron los


programas: de prevención universal (Climate Schools);
Evalua la efectividad del prevención selectiva (Preventure); y una combinación
Combined universal and Teesson, M., Newton, programa Climate de las intervenciones (Climate Schools and Preventure;
selective prevention for N., Slade, T., Carragher, Schools, basado en CAP). Los resultados demostraron cambios
14. adolescent alcohol use: N., Barrett, E., 2017 Primaria empoderar a los significativos para CS, Preventure y CAP, una A3
A cluster randomized Champion, K., . . . estudiantes y ganar disminución significativa en la probabilidad de tomar y
controlled trial. Conrod, P. conocimientos acerca de binge-drinking en relación al grupo control, incluso a
de su salud y bienestar los 24 meses de la intervención. Además, los
resultados no encontraron una ventaja en las
intervenciones combinadas.
Definen intervenciones breves como programas cortos
Esta revisión sistemática
Brief school-based que buscan ayudar a reducir o detener el consumo de
explora el efecto de las
interventions and drogas. Los resultados indican que los adolescentes
Carney, T., Myers, B. J., intervenciones breves
15. behavioural outcomes 2016 Secundaria que reciben este tipo de intervención redujeron su uso A2
Louw, J., Okwundu, C. I. realizadas en colegios
for substance-using de alcohol y marihuana en mayor medida que los que
sobre el uso indebido de
adolescents no recibieron la intervención. Se señala la inefectividad
drogas en adolescentes
de intervenciones solo basadas en información.
La revisión sistemática comprueba la efectividad de los
programas interactivos en el entrenamiento de
habilidades de resistencia, habilidades personales y
Revisión de meta sociales, para la reducción de uso de drogas en
Overview of Meta-
Sandler, I., Wolchik, S. análisis de escolares.
Analyses of the
A., Cruden, G., Mahrer, intervenciones
16. Prevention of Mental 2012 Secundaria A2
N. E., Ahn, S., Brincks, preventivas de la salud Examinaron programas que incluían entrevista
Health, Substance Use motivacional, educación sobre el nivel de alcohol en la
A., & Brown, C. H. mental, y el uso de
and Conduct Problems
sustancias sangre, comparación normativa y feedback acerca del
consumo. Se encontraron efectos pequeños pero
significativos en la frecuencia de uso de drogas al
término del programa y 4 años después de la

298
intervención.

Las intervenciones cara a cara demostraron tener un


mejor nivel de efectividad que las web-based. Tuvieron
efectos significativos a los 3 y 6 meses de la
intervención

BASIC, programa para heavy drinkers basado en


entrevista motivacional y feedback, se evaluó,
demostrando efectos significativos en reducir el
consumo de alcohol al año de la intervención y los
problemas de uso de alcohol un año después de la
intervención.

Brief interventions for


alcohol problems: a
Sostiene evidencia que prueba la efectividad de los
meta-analytic review of Moyer, A., Finney, J.,
Explora la efectividad de programas de intervención breve en etapas iniciales
17. controlled investigations Swearingen, C., y 2002 Secundaria A1
intervenciones breves. del consumo problemático de alcohol, o como
in treatment –seeking Yergun, P.
tratamiento inicial que luego puede ser referido a
and non-treatment-
tratamientos más completos.
seeking populations
Smedslund, G., Berg, R. Revisión sistemática
La evidencia sugiere que la entrevista motivacional
C., Hammerstrøm, K.T., que evalúa la efectividad
Motivational interviewing puede reducir el uso de sustancias en comparación a
18. Steiro, A., Leiknes, K. 2011 Secundaria de la entrevista A2
for substance abuse no tener ninguna intervención. Se sugiere investigar
A., Dahl, H. M., Karlsen, motivacional para el
más sobre sus efectos
K. abuso de sustancias
Los resultados muestran que la consejería individual
Esta revisión sistemática
puede incrementar la posibilidad de dejar de fumar
busco explorar la
Individual behavioural entre 40% y 80% en comparación con ningún apoyo.
Lancaster, T., Stead, L. efectividad de la
19. counselling for smoking 2017 Secundaria Los autores señalan que la calidad de la evidencia es A2
F. consejería individual
cessation. alta.
para la cesación de uso
de tabaco
Los resultados sugieren que la consejería y entrevista
Esta revisión sistemática
motivacional basada en la teoría cognitivo conductual
explora la efectividad de
Psychosocial Gates, P. J., Sabioni, P., tiene efectos moderados de reducir el consumo de
diversas intervenciones
20. interventions for Copeland, J., Le Foll, B., 2016 Secundaria marihuana. Las intervenciones con mejores resultados A2
de 6 a 12 sesiones para
cannabis use disorder. Gowing, L. ( tuvieron más de 4 sesiones y estuvieron acompañados
reducir el uso de
marihuana de incentivos para la abstinencia.

Tabla #1.1
NARRATIVO DE EVIDENCIAS

299
ALTERNATI VA 4: AMBIENTE COMUNITARIO FORTALECIDO HACIA EL CONSUMO DE DROGAS
A. IV. 1. Intervenciones articuladas dirigidas a la comunidad en general a través de la implementación de espacios recreativos, formativos, educativos, de orientación y consejería.

Fuentes de
Número Título Autor Año Relación abordada Comentarios sobre los resultados de la evidencia Nivel de evidencia
información

Dentro de sus conclusiones: mayor eficacia en el


correspondiente seguimiento de los programas que
Prevención e incorporan entrenamiento en habilidades sociales, en
intervención psicosocial general, y en resistencia a la presión grupal, en
sobre el consumo juvenil Esta investigación particular, así como que regulan el entrenamiento en
Villa M., & Ovejero, A.,
de sustancias evalúa la efectividad de resolución de problemas, la toma de una decisión
8. Sirvent, C., & Rodriguez, 2017 Primaria B1
psicoactivas: 4 programas con un personal sobre el uso de drogas y los efectos de
F.
Comparación de la análisis aceptable. modelado basados en la teoría del aprendizaje social.
eficacia preventiva de HACE hincapié en el trabajo articulado entre escuela,
cuatro programas comunidad y familia para lograr resultados en el ámbito
preventivo. Hace hincapié en que los programas no
deben solo informativos.
La intervención estuvo basada en charlas educativas y
entrega de material informativo en el contexto de un
Villarín, A., Fábrega, C., concurso de mensajes publicitarios durante un curso
Resultados de una
Quirós, R., Fortuny, A., escolar. Los resultados evidencian un análisis poco
intervención comunitaria
Rodríguez, Ó., Evalúa los resultados de riguroso. Muestra que no hubo efecto en la
en Educación para la
Fernández, O., Callejas, una intervención intervención comunitaria realizada. En realidad lo que
9. Salud frente al consumo 2005 Primaria B6
S., Fernández, B., comunitaria en
de tabaco, alcohol y se hizo fue incrementar los conocimientos acerca de
Méndez, P., León, M., educación para la salud
otras drogas de abuso las drogas y sus perjuicios para la salud en estudiantes
López de Castro, F.
en adolescentes de ESO sin disminuir su consumo, más bien
Huang, F.
incrementándolo y aumentando el porcentaje de los
que prueban tabaco.
Entre los señalados: Communities that care,
Community based mentoring (que llevan estrategias
Ofrece un listado de
Programs and practices comunitarias y han demostrado ser efectivos en reducir
programas que han sido
for Youth marijuana use el consumo de drogas). Tambien señalan otros como
10. DSHS 2017 Secundaria evaluados positivamente
prevention. Washington Family matters, Good behaviour game, Guiding good
y demuestran ser
state choices, Incredible Years, Life skills training – para
efectivos.
escuela media (de 6, 7 8vo grado), Lions quest skills for
adolescence, entre otros.
A. IV. 2. Difusión de contenidos preventivos para sensibilizar a la población sobre los efectos nocivos del consumo de drogas.
Fuentes de
Número Título Autor Año Relación abordada Comentarios sobre los resultados de la evidencia Nivel de evidencia
información
Effects of the Office of Palmgreen, P., Lorch, E. Busca medir la Se encontró que a los 30 dias bajo el uso de marihuana
11. National Drug Control P., Stephenson, M. T., 2007 Primaria efectividad de una entre los adolescentes caracterizados por una alta B6
Policy’s Marijuana Hoyle, R. H., & campaña contra el uso búsqueda de sensaciones. También bajaron las
300
Initiative Campaign on Donohew, L. de marihuana en actitudes positivas ante el consumo. Los jóvenes con
High-Sensation-Seeking adolescentes baja búsqueda de sensaciones no se vieron afectados
Adolescents. caracterizados por la por el programa. Los resultados sugieren realizar
búsqueda de iniciativas que muestren de forma dramática los efectos
sensaciones. adversos del uso de marihuana para adolescentes que
puntúen alto en búsqueda de sensaciones.
A Meta-Analysis of the
Snyder, L., Hamilton, M., Evalúa el efecto de las
Effect of Mediated Este artículo de meta análisis señala que los efectos de
Mitchell, E., Kiwanuka- campañas de medios
Health Communication las campañas masivas de comunicación fueron
12. 2004 Secundaria sobre el cambio de A1
Campaigns on Behavior Tondo, J., Fleming-Milici, pequeños. Sugiere tener metas modestas de los
comportamiento en
Change in the United F., & Proctor, D efectos de las mismas.
Estados Unidos.
States
Las campañas de prevención son más efectivas si
destacan el comportamiento positivo en vez de las
consecuencias negativas del comportamiento actual.
Asustar a la audiencia rara vez es una estrategia
exitosa. (pág. 91)
Conclusiones: En síntesis, la evidencia empírica en
Descripción de las
general indica que las campañas masivas de
características de los
Análisis de efectividad prevención bien diseñadas pueden afectar el
adolescentes y su
13. de campañas masivas Saez, R. X. 2002 Secundaria, primaria conocimiento de la población sobre los riesgos del A2
vulnerabilidad al
de prevención de drogas consumo de drogas y pueden aumentar la conciencia
consumo de drogas por
de los problemas asociados a estas prácticas, al mismo
la etapa del desarrollo.
tiempo que logran modificar algunas actitudes con
respecto a este tema. Sin embargo, hasta el momento
no se ha acumulado suficiente evidencia que permita
afirmar que iniciativas de esta naturaleza, por sí solas,
logran provocar cambios de largo plazo en el
comportamiento de los individuos.
La campaña consistía en: desarrollar habilidades de
resistencia al uso de drogas, aumentar la autoeficacia y
su confianza para rechazar las drogas; educación
normativa y alternativas positivas enfocando a los
Busca medir los efectos beneficios de no usar drogas; informar acerca de los
Effects of the National Hornik, R., Jacobsohn,
de las campañas de efectos negativos del uso de drogas, incluyendo sus
14. Youth Anti-Drug Media L., Orwin, R., Piesse, A., 2008 Primaria, secundaria A3
medios antidrogas en la efectos en la performance académica y atlética. La
Campaign on Youths & Kalton, G
juventud. campaña se realizó entre los años 2000 y 2004. Los
autores concluyen que la campaña no pareció generar
efectos favorables y más bien generó efectos
desfavorables, incuso generar actitudes favorables
hacia la marihuana.

A.IV. 3. Intervenciones que desarrollan capacidades comunitarias para la prevención del consumo de drogas
Fuentes de
Número Título Autor Año Relación abordada Comentarios sobre los resultados de la evidencia Nivel de evidencia
información

301
Sustained effects of the
Los resultados indican que la implementación de las
Communities That Care Ensayo aleatorio que
Rhew, I., Brown, E., CTC produjo transformación duradera de los
15. system on prevention 2013 Primaria explora los efectos del A3
Hawkins, D. y Briney, J. constructos de los sistemas de intervención preventiva
service system programa CTC
en comunidades.
transformation.
Youth problem behaviors
Busca medir los efectos
8 years after Hawkins, J. David, Los resultados indican que los jóvenes de 5to a 9no
de la implementación de
implementing the Oesterle, Sabrina, grado que fueron expuestos a este programa fueron
CTC después de 8 años
16. Communities That Care Brown, Eric C., Abbott, 2014 Primaria significativamente menos propensos a consumir A3
en el comportamiento
prevention system. A Robert D., & Catalano, sustancias hasta el 12vo grado, incluso si habían sido
problemático de los
community randomized Richard F. expuestos al programa después del 9no grado.
jóvenes.
trial.

Se buscó explorar la
Results of a type 2 efectividad en el tiempo
Hawkins, J. D., Oesterle, Se encontró resultados positivos, los adolescentes en
translational research de las intervenciones
S., Brown, E. C., Arthur, riesgo fueron significativamente menos si habían sido
trial to prevent CTC
17. M. W., Abbott, R. D., 2009 Primaria expuestos al programa. Se señala que los efectos de A3
adolescent drug use and
Fagan, A. A., & estos programas pueden ser vistos a partir 2 o 5 años
delinquency: A test of
Catalano, R. F. después de la intervención.
Communities That Care

Early Effects of Los resultados evidencian la efectividad del programa,


Communities That Care Hawkins, J. D., Brown, reportando que los usuarios del programa tuvieron
on Targeted Risks and E. C., Oesterle, S., Evaluar la efectividad del 23% menos consumo de alcohol, 49% menos consumo
18. 2008 Primaria B1
Initiation of Delinquent Arthur, M. W., Abbott, R. programa CTC de tabaco en los últimos 30 días, 37% menos binge
Behavior and Substance D., & Catalano, R. F. drinking en las últimas dos semanas y 31% menos
Use actos delictivos en el último año

ALTERNATVA V- AMBIENTE FAMILIAR FORTALECIDO HACIA EL CONSUMO DE DROGAS


A. V. 1. Intervención con Programas de prevención del consumo de drogas dirigidos a familias en ámbito urbano
Fuentes de Nivel de
Número Título Autor Año Relación abordada Comentarios sobre los resultados de la evidencia
información evidencia
Longitudinal Effects of Spoth, R., Trudeau, L., Esta investigación longitudinal La población intervenida con el primer programa reportó
Universal Preventive Shin, C., Ralston, E., explora los efectos de una niveles significativamente menores de uso de narcóticos
1. Intervention on Redmond, C., 2013 Primaria intervención preventiva durante el último año en la evaluación de seguimiento. A3
Prescription Drug Greenberg, M., & universal. Se evaluó la La población intervenida con el según programa reporto
Misuse: Three RCTs Feinberg, M. efectividad a largo plazo de niveles significativamente menores de abuso de
302
with Late Adolescents programas de Familias Fuertes medicamentos recetados en la evaluación de
and Young Adults en Iowa y Life Skills Trainging. seguimiento.
Intervention as a Evalúa la efectividad del La intervención de ISFP estuvo asociada con la
Protective Shield programa familias fuertes de disminución de uso de sustancias en el 12vo grado, y
Against Exposure to Iowa (ISFP) en 22 escuelas también redujo la probabilidad de uso de sustancias en
Spoth, R., Guyll, M., &
2. Substance Use: Long- 2009 Primaria públicas donde se aplicó el ese mismo grado. En conclusión, se obtuvo una A3
Shin, C.
Term Outcomes and programa como prevención reducción relativa del 49%, lo que sugiere que la
Public Health universal. . Se evaluó en 6to y prevención universal puede contribuir a una reducción
Significance. luego en 12vo grado significativa del uso de drogas en adolescentes.
Evaluación del
Demuestra resultados significativos en el fortalecimiento
programa "Familias
Corea V. M., Zubarew Se buscó evaluar el impacto de estilos de crianza efectivos y comunicación padre/hijo,
fuertes: amor y límites"
3. G., Valenzuela M., 2012 Primaria programa familias fuertes a 6 con disminución de la violencia verbal y mejor control de B6
en familias con
Salas F. meses de seguimiento. padres ante el mal comportamiento de sus hijos. No se
adolescentes de 10 a
observaron diferencias en las conductas de riesgo.
14 años
Rutas de Aprendizaje
del Programa Familias
Las evaluaciones realizadas del programa, reportadas en
Fuertes: Amor y Límites
este documento no han contado con la rigurosidad
Sistematización y
Evaluación de la efectividad científica que permita atribuir los resultados favorables
Propuesta de
4. Comunidad Andina 2012 Primaria del programa Familias Fuertes encontrados a la aplicación del programa. Los autores C3
Evaluación de la
en el Perú. sugieren colocar la evaluación del programa en el primer
Experiencia Peruana
lugar de la agenda de país para contar con las
del Programa Familias
evidencias que sustenten la inversión social.
Fuertes: Amor y
Límites.
En este meta análisis, se confirma la mayor efectividad
Meta-analysis of family- delos programas de familias fuertes en comparación a
De Vicente, M. V.,
based selective Meta análisis de intervenciones otros programas basados en relaciones familiares o
Ballester Brage, L., Orte
5. prevention programs for 2014 Secundaria selectivas , programa Familias parentalidad positiva. Además concluye que la alta A1
Socías, M. C., & Amer
drug consumption in Fuertes heterogeneidad no permite obtener conclusiones claras
Fernández, J. A.
adolescence respecto a los estudios primarios. Se recomienda
mejoras metodológicas en los procesos de evaluación.
Sustenta componentes de los programas basados en la
familia que muestran estudios de efectividad. Tres tipos
de programas son efectivos: los que enseñan a los
padres habilidades parentales como formas de
Evidence-Based vincularse, comunicarse, fomentar habilidades de
Revisión sistemática de resistencia a las drogas, monitoreo y ayudar a los niños a
Interventions for
Griffin, K. W., & Botvin, evidencias de efectividad de
6. Preventing Substance 2010 Secundaria reducir sus comportamientos agresivos o antisociales. A2
G. J. programas preventivos para el
Use Disorders in Otro tipo de programa enseña estas competencias a
uso de sustancias
Adolescents niños y padres juntos. Está comprobado que estos
programas mejoran la comunicación familiar y promueva
que las familias logren tener reglas acerca del uso de
sustancias, así como enseñar a los padres a que
sostengan las reglas. Los programas más efectivos son

303
aquellos que involucran a padres e hijos. Sin embargo,
tienen una importante limitación, esto es que los padres
de los adolescentes en riesgo suelen ser difíciles de
enganchar en este tipo de programas.

Evaluó la efectividad preventiva de un entrenamiento en


habilidades parentales (0 a 8 años), estos programas se
evaluaron en meta análisis y se encontró un efecto
Overview of Meta- Revisión de meta
Sandler, I., Wolchik, S. pequeño pero significativo en la reducción de
Analyses of the Análisis sobre programas
A., Cruden, G., Mahrer, comportamientos externalizantes. Se identificaron 4
7. Prevention of Mental 2014 Secundaria preventivos para el uso de
N. E., Ahn, S., Brincks, componentes de programas efectivos: interacción
Health, Substance Use sustancias basados en
A., & Brown, C. H. positiva con el niño, dar un tiempo fuera, respuestas
and Conduct Problems evidencias.
consistentes al practicar las habilidades aprendidas con
los hijos propios. Estos programas tuvieron efectos
mayores.
Gilligan, C., Wolfenden,
L., Foxcroft, D., Se realizó una revisión
Family-based
Kingsland, M., Williams, sistemática para explorar la Los resultados indican que los efectos de las
prevention programs for
8. A., Hodder, R. K., 2016 Secundaria efectividad de los programas intervenciones basadas en la familia son pequeños pero A2
alcohol use in young
Small, T., Sherker, S., de prevención basados en la consistentes y persistentes en el mediano y largo plazo.
people
Tindall, J., Stockings, familia.
E., Wiggers, J.
Este ensayo de control
aleatorio busco medir la
efectividad de un programa
Reduction of adolescent
Toumbourou, J., preventivo (Resilient Families) Se realizó con alumnos de 7mo grado, edad media: 12.3.
alcohol use through
9. Douglas, E., Short, A., universal basado en las Los resultados indican reducciones significativas en el
family-school 2002 Primaria A3
Hutchinson, M., y relaciones sociales, uso de drogas a lo largo de la vida y una reducción
intervencion:
Slavierof, T habilidades parentales para progresiva en el uso frecuente y pesado de drogas.
randomized trial
fomentar comportamientos
saludables y reducir el uso de
alcohol.
A. V. 2. Intervención con Programas de prevención del consumo de drogas dirigidos a familias en ámbitos rurales
Fuentes de Nivel de
Número Título Autor Año Relación abordada Comentarios sobre los resultados de la evidencia
información evidencia
Intervenciones de Realiza una revisión de los Encuentra dos programas que cuentan con los criterios,
fortalecimiento familiar programas preventivos que que han sido evaluados: Streghtening Families Program
para la prevención del Kumpfer, K. L., han sido evaluados y con y el Focus on the Family. Ambos han demostrado
1. 2007 Secundaria A2
consumo de sustancias Johnson, J. L. efectividad reportada para la estadísticamente reducciones significativas en la
en hijos de padres prevención en familias con disfunción familiar e infantil entre varios grupos
adictos. padres adictos etnoculturales cuando se utiliza de forma coherente.
Efffectivness of school Este estudio prueba la La muestra recibió de forma aleatoria los programas:
Kumpfer, K. L.,
based family children´s efectividad de un programa ICS- I can solve problems, solo o combinado con SF- C3
2. Alvarado, R., Tait.C, 2002 Primaria,
skills training for preventivo multicomponente: Strenghtening Families. A los 9 meses se revelaron
Turner
subtance abuse Project SAFE (Strengthening mejoras sifnificativas en el tamño del efecto de 0.35 a
304
prevention among 6-8 America's Families and 1.26 en todas las variables exploradas: apego a la
year old rural children. Environment) con niños de escuela, habilidades parentales, relaciones familiares,
primer grado de 12 escuelas competencia social, autorregulación en el
rurales comportamiento para los usuarios de los programas,
combinados o no en comparación al grupo control.
El análisis de la efectividad de esta intervención familiar
Effects of intervention Se evaluó la efectividad de una
breve basada en la teoría del afrontamiento indica que
on relatives of alcohol Natera, G., Medina, P., intervención para intervenir en
este modelo puede ser usado en zonas indígenas ya que
3. consumers in an Callejas, F., Juárez, F. 2011 Primaria familias con personas que B3
los resultados demuestran una reducción en la
indigenous community & Marcela, T. tienen problemas de uso de
sintomatología depresiva, asociada al uso de alcohol en
in Mexico. alcohol.
esta población.
Evaluación Este estudio buscar evaluar la
experimental de dos efectividad del programa PIBA, Los resultados de los análisis no paramétricos indican
Martínez, K., Pedroza,
intervenciones breves de intervención breve y que la intervención favoreció la reducción del consumo
4. F., Salazar, M. & Vacio, 2010 Primaria B3
para la reducción del consejo breve (5 sesiones) de alcohol en adolescentes sin diferencias significativas
M.
consumo de alcohol de sobre el patrón de consumo en con respecto a la zona que habitan.
adolescentes. adolescentes
A.VI. HOGARES QUE DISMINUYEN EN CONSUMO DE DROGAS Y CON ACTITUDES DESFAVORABLES HACIA EL CONSUMO DE DROGAS
A.VI. 1. Intervención con Programas de prevención del consumo de drogas dirigidos a familias con consumo de drogas
Fuentes de Nivel de
Número Título Autor Año Relación abordada Comentarios sobre los resultados de la evidencia
información evidencia

Intervenciones de
Presenta dos programas con
fortalecimiento familiar
prueba de efectividad con
para la prevención del Kumpfer, K., & El primero ha demostrado reducciones estadísticamente
1. 2007 Primaria control aleatorio: Streghtening A3
consumo de sustancias Johnson, J.
Families Program y el Focus significativas en la disfunción familiar e infantil en varios
en hijos de padres
on the Family. grupos etnoculturales cuando es bien utilizado.
adictos.

Estudio de revisión
Intervención en
sistemática. Efectividad y
poblaciones de riesgo Muestran un programa en específico que ha tenido
2. Díaz, R., & Ferri, M. 2002 Secundaria lineamientos para los A2
(1): los hijos de buenos resultados. Programa ALFIL.
programas preventivos con
alcohólicos.
hijos de alcohólicos
En esta revisión sistemática se evalúan varios programas
basados en la familia, uno de ellos, dirigidos a familias en
Evidence-Based riesgo (que presenta ya un abuso de sustancias algún
Interventions for Revisión sistemática de miembro de la familia).
Griffin, K. W., & Botvin,
3. Preventing Substance 2016 Secundaria intervenciones preventivas Family matters fue evaluado con dos estudios de A2
G. J.
Use Disorders in basadas en evidencia. cohorte. Los resultados indican que los factores de
Adolescents resiliencia aumentaron, se redujo la frecuencia del uso
de sustancias a los 3 meses y a los 12 meses de la
intervención. Además, la patología familiar disminuyó.
Interventions for Gates, S., Esta revisión sistemática busca Encuentran los programas que involucran a las familias
prevention of drug use McCambridge, J., identificar programas no (Focus on Families, Iowa Strengthening Families
4. 2016 Secundaria A2
by young people Smith, L. A., Foxcroft, basados en la escuela que Program and Preparing for the Drug-Free Years) y el
delivered in non-school D. tengan buenos reportes de entrenamiento de habilidades para la vida (Life Skills
305
settings. efectividad Training) como beneficiosas para la prevención del uso
de drogas
A. VI. 2. Intervención con Programas de prevención del consumo de drogas dirigidos a familias con adolescentes en riesgo

Año Fuentes de Nivel de


Número Título Autor Relación abordada Comentarios sobre los resultados de la evidencia
información evidencia
Se encontró diferencias estadísticamente significativas
entre el grupo control y el grupo intervenido en:
Mide la efectividad de un
Evaluación del comunicación familiar, gestión de conflictos, cohesión y
programa de prevención
Programa de Promoción y Desarrollo vinculación familiar, normas y límites y posicionamiento
1. 2017 Primaria basado en el entrenamiento B3
Prevención Familiar Social ante las drogas. El seguimiento a los 12 meses muestra
familiar en habilidades
“Protego”. que los resultados se mantienen. Concluyen que este
educativas
programa promueve cambios positivos en las habilidades
parentales de las familias
En este meta análisis, se confirma la mayor efectividad
Meta-analysis of family- delos programas de familias fuertes en comparación a
De Vicente, M. V.,
based selective Meta análisis de los programas otros programas basados en relaciones familiares o
Ballester Brage, L., Orte
2. prevention programs for 2017 Secundaria preventivos selectivos parentalidad positiva. Además concluye que la alta A1
Socías, M. C., & Amer
drug consumption in basados en la familia heterogeneidad no permite obtener conclusiones claras
Fernández, J. A.
adolescence respecto a los estudios primarios. Se recomienda
mejoras metodológicas en los procesos de evaluación.
Está comprobado que estos programas mejoran la
comunicación familiar y promueva que las familias logren
tener reglas acerca del uso de sustancias, así como
enseñar a los padres a que sostengan las reglas. Los
programas más efectivos son aquellos que involucran a
padres e hijos. Sin embargo, tienen una importante
limitación, esto es que los padres de los adolescentes en
riesgo suelen ser difíciles de enganchar en este tipo de
programas.

Evidence-Based
Revisión sistemática de los
Interventions for
Griffin, K. W., & Botvin, programas preventivos Ejemplo: Family Matters, Creating Lasting Family
3. Preventing Substance 2010 Secundaria A2
G. J basados en evidencias con Conections (para familias en riesgo) y Brief Strategic
Use Disorders in
efectividad comprobada.
Adolescents Family Therapy (prevención indicada para familias con
adolescentes que ya exhiben un uso precoz de drogas,
alta rebeldía o delincuencia.)

Brief strategic family therapy fue evaluado con 7


estudios, 3 con buen rigor metodológico. Los resultados
señalan que los adolescentes que participaron de este
programa redujeron su uso de marihuana, de sustancias
en general en comparación a los grupos control, después
de la intervención y después de un año de la
intervención. Además, se encontró que el programa tuvo

306
otros resultados positivos como: adhesión terapéutica,
problemas de conducta y agresión y funcionamiento
familiar.

Family matters fue evaluado con dos estudios de


cohorte. Los resultados indican que los factores de
resiliencia aumentaron, se redujo la frecuencia del uso
de sustancias a los 3 meses y a los 12 meses de la
intervención. Además, la patología familiar disminuyó.
Encuentran los programas que involucran a las familias
Interventions for Esta revisión sistemática busca
(Focus on Families, Iowa Strengthening Families
prevention of drug use Gates, S., identificar programas no
Program and Preparing for the Drug-Free Years) y el
4. by young people McCambridge, J., 2016 Secundaria basados en la escuela que A2
entrenamiento de habilidades para la vida (Life Skills
delivered in non-school Smith, L. A., Foxcroft, D tengan buenos reportes de
Training) como beneficiosas para la prevención del uso
settings. efectividad
de drogas
A.VII. FORTALECIMIENTO DE VINCULOS FAMILIARES Y HOGARES QUE DESARROLLAN HABILIDADES PARENTALES
A.VII.1. Intervención con Programas de prevención del consumo de drogas dirigidos a familias vulnerables
Fuentes de Nivel de
Numero Titulo Autores Año Relación abordada Comentarios sobre los resultados de la evidencia
información evidencia
Se evidencia que los programas de IY promueven una
The incredible years
parentalidad positiva, resolución de problemas,
parent training program: Borden, L. A., Schultz,
Evaluación de efectividad del consistencia, cohesión y el uso de redes de soporte
1. Promoting resilience T.A., Herman, K.C., 2010 Primaria B1
programa The Incredible Years familiar que permiten desarrollar la resilencia familiar. Se
through evidence-based Brooks, C.M.
ha utilizado como medida preventiva a familias en riesgo
prevention groups
también.
Health Intervention in Se evidencio una mejora positiva en el post test de
High Biopsychosocial Weinreich, María Evaluar el impacto a largo las madres de las familias intervenidas. Las
2. Risk Families: Long Lorena, & Hidalgo, 2010 Primaria plazo de un programa de salud mejoras fueron en las áreas del funcionamiento B3
Term Follow-up of Carmen Gloria. integral familiar familiar, la comunicación y el estilo familiar de
Family Functioning. resolución de programas.
Evaluación del
Evidencia mejoras en áreas como practicas permisivas,
programa “Apoyo Se evaluó un programa de
Martín, J. C., Máiquez, negligentes o coercitivas (disminuyéndolas). Y muestran
personal y familiar” para apoyo personal y familiar para
3. M., Rodrigo M., Correa 2004 Primaria una mayor autoeficacia, locus interno, acuerdo marital, B1
madres y padres en padres y padres en situación
A. & Rodríguez, G. dificultad en el rol y mayor uso de prácticas inductivas.
situación de riesgo de riesgo psicosocial.
Se entrevistó a las madres.
psicosocial
En este meta análisis, se confirma la mayor efectividad
Meta-analysis of family- delos programas de familias fuertes en comparación a
De Vicente, M. V.,
based selective Meta análisis de los programas otros programas basados en relaciones familiares o
Ballester Brage, L., Orte
4. prevention programs for 2017 Secundaria preventivos selectivos basados parentalidad positiva. Además concluye que la alta A1
Socías, M. C., & Amer
drug consumption in en la familia heterogeneidad no permite obtener conclusiones claras
Fernández, J. A.
adolescence. respecto a los estudios primarios. Se recomienda
mejoras metodológicas en los procesos de evaluación.
5. Evidence-Based Griffin, K. W., & Botvin, 2010 Secundaria Revisión sistemática de los Sustenta componentes de los programas basados en la A2
307
Interventions for G. J. programas preventivos familia que muestran estudios de efectividad. Tres tipos
Preventing Substance basados en evidencias con de programas son efectivos: los que enseñan a los
Use Disorders in efectividad comprobada padres habilidades parentales como formas de
Adolescents vincularse, comunicarse, fomentar habilidades de
resistencia a las drogas, monitoreo y ayudar a los niños a
reducir sus comportamientos agresivos o antisociales.
Otro tipo de programa enseña estas competencias a
niños y padres juntos. Está comprobado que estos
programas mejoran la comunicación familiar y promueva
que las familias logren tener reglas acerca del uso de
sustancias, así como enseñar a los padres a que
sostengan las reglas. Los programas más efectivos son
aquellos que involucran a padres e hijos. Sin embargo,
tienen una importante limitación, esto es que los padres
de los adolescentes en riesgo suelen ser difíciles de
enganchar en este tipo de programas. Ejemplo: Family
Matters, Creating Lasting Family Conections (para
familias en riesgo) y Brief Strategic Family Therapy
(prevención indicada para familias con adolescentes que
ya exhiben un uso precoz de drogas, alta rebeldía o
delincuencia) (El detalle de estos programas esta ya
citado en esta tabla).

Se evaluó programas para familias en riesgo con


entrenamiento en habilidades parentales (0 a 8 años),
estos programas se evaluaron en meta análisis y se
Overview of Meta-
Sandler, I., Wolchik, S. encontró un efecto pequeño pero significativo en la
Analyses of the Revisión de metanalisis sobre
A., Cruden, G., Mahrer, reducción de comportamientos externalizantes. Se
6. Prevention of Mental 2014 Secundaria programas preventivos A2
N. E., Ahn, S., Brincks, identificaron 4 componentes de programas efectivos:
Health, Substance Use efectivos
A., & Brown, C. H. interacción positiva con el niño, dar un tiempo fuera,
and Conduct Problems
respuestas consistentes al practicar las habilidades
aprendidas con los hijos propios. Estos programas
tuvieron efectos mayores.
A.VII. 2. Intervención con Programas de prevención del consumo de drogas dirigidos a la formación de habilidades parentales en familias con hijos de 6 a 12 años
Fuentes de Nivel de
Numero Titulo Autores Año Relación abordada Comentarios sobre los resultados de la evidencia
información evidencia
Evidence in promoting
Mide la efectividad del Progrm-
positive parenting Martínez-González, R.,
Guide para desarrollar
through the Program- Rodríguez-Ruiz, B., Se evaluó a los padres, con buenos resultados en cuanto
7. 2016 Primaria competencias emocionales, B1
Guide to Develop Álvarez-Blanco, L., & a su efectividad.
promocionar parentalidad
Emotional Becedóniz-Vázquez, C.
positiva
Competences
308
En este meta análisis, se confirma la mayor efectividad
Meta-analysis of family- delos programas de familias fuertes en comparación a
De Vicente, M. V.,
based selective Meta análisis de programas otros programas basados en relaciones familiares o
Ballester Brage, L., Orte
8. prevention programs for 2017 Secundaria preventivos selectivos basados parentalidad positiva. Además concluye que la alta A1
Socías, M. C., & Amer
drug consumption in en la familia heterogeneidad no permite obtener conclusiones claras
Fernández, J. A.
adolescence respecto a los estudios primarios. Se recomienda
mejoras metodológicas en los procesos de evaluación.
Sustenta componentes de los programas basados en la
familia que muestran estudios de efectividad. Tres tipos
de programas son efectivos: los que enseñan a los
padres habilidades parentales como formas de
vincularse, comunicarse, fomentar habilidades de
resistencia a las drogas, monitoreo y ayudar a los niños a
reducir sus comportamientos agresivos o antisociales.
Evidence-Based Otro tipo de programa enseña estas competencias a
Interventions for Revisión sistemática de niños y padres juntos. Está comprobado que estos
Griffin, K. W., & Botvin,
9. Preventing Substance 2010 intervenciones preventivas programas mejoran la comunicación familiar y promueva A2
G. J.
Use Disorders in basadas en evidencias que las familias logren tener reglas acerca del uso de
Adolescents sustancias, así como enseñar a los padres a que
sostengan las reglas. Los programas más efectivos son
aquellos que involucran a padres e hijos. Sin embargo,
tienen una importante limitación, esto es que los padres
de los adolescentes en riesgo suelen ser difíciles de
enganchar en este tipo de programas.

Encuentran los programas que involucran a las familias


Interventions for Esta revisión sistemática busca
Gates, S., (Focus on Families, Iowa Strengthening Families
prevention of drug use identificar programas no
McCambridge, J., Program and Preparing for the Drug-Free Years) y el
10. by young people 2016 Secundaria basados en la escuela que
Smith, L. A., Foxcroft, entrenamiento de habilidades para la vida (Life Skills
delivered in non-school tengan buenos reportes de
D. Training) como beneficiosas para la prevención del uso
settings efectividad
de drogas
Interventions for Das, J. K., Salam, R.
Revisión sistemática de meta Encuentra que los programas que desarrollan
Adolescent Substance A., Arshad, A.,
11. 2016 Secundaria análisis sobre programas habilidades parentales basados en la familia son
Abuse: An Overview of Finkelstein, Y., &
preventivos eficaces efectivos para la prevención del consumo de sustancias.
Systematic Reviews. Bhutta, Z. A
Este ensayo de control
aleatorio busco medir la
efectividad de un programa
Reduction of adolescent
Toumbourou, J., preventivo (Resilient Families) Se realizó con alumnos de 7mo grado, edad media: 12.3.
alcohol use through
Douglas, E., Short, A., universal basado en las Los resultados indican reducciones significativas en el
12. family-school 2013 Primaria
Hutchinson, M., y relaciones sociales, uso de drogas a lo largo de la vida y una reducción
intervencion:
Slavierof, T habilidades parentales para progresiva en el uso frecuente y pesado de drogas.
randomized trial.
fomentar comportamientos
saludables y reducir el uso de
alcohol.
309
Entrenamiento en habilidades parentales (0 a 8 años),
estos programas se evaluaron en meta análisis y se
Overview of Meta- encontró un efecto pequeño pero significativo en la
Sandler, I., Wolchik, S.
Analyses of the reducción de comportamientos externalizantes. Se
A., Cruden, G., Mahrer, Revision de meta analisis
13. Prevention of Mental 2014 Secundaria identificaron 4 componentes de programas efectivos: A2
N. E., Ahn, S., Brincks, sobre programas preventivos
Health, Substance Use interacción positiva con el niño, dar un tiempo fuera,
A., & Brown, C. H.
and Conduct Problems. respuestas consistentes al practicar las habilidades
aprendidas con los hijos propios. Estos programas
tuvieron efectos mayores.

Tabla #1.1
NARRATIVO DE EVIDENCIAS
ALTERNATIVA VIII. CLIMA EDUCATIVO FORTALECIDO HACIA EL CONSUMO DE DROGAS
A. VIII.1. Intervención con programas preventivos en el ámbito escolar que fortalecen el desarrollo de habilidades psicosociales.

Fuentes de
Número Título Autor Año Relación abordada Comentarios sobre los resultados de la evidencia Nivel de evidencia
información

Se encontró que redujo el consumo general de alcohol


Faggiano, F., Vigna- En este articulo se midio OR 0.80, 95 % CI 0.67 to 0.97, 1 RCT, N= 7079) y
The effectiveness of a Taglianti, F., Burkhart, el efecto de la influencia redujo la existencia de mas de 3 episodios de
school-based substance G., Bohrn, K., Cuomo, social (basada en la embriaguez (OR 0.62, 95 % CI 0.47 to 0.81, 1 RCT, N=
abuse prevention L., Gregori, D., Panella, educación normativa y el 7079).
1. program: 18-Month M., Scatigna, M., 2010 Primaria desarrollo de estrategias A3
follow-up of the EU-Dap Siliquini, R., Varona, L., para rehusar el consumo
cluster randomized Van der Kreeft, P., de drogas) sobre el
controlled trial Vassara, M., Wiborg, consumo de alcohol de
G., & Galanti, M. estudiantes

A Meta-Analysis of After- Durlak, J., Weissberg, R. Este meta análisis busca Los resultados señalan que en comparación al grupo
2. 2010 Secundaria A1
School Programs That y Pachan, M. analizar la efectividad de control, los alumnos que estuvieron en el programa,

310
Seek to Promote los programas después mejoraron significativamente su autopercepción, el
Personal and Social de la escuela para vínculo con la escuela, los comportamientos sociales,
Skills in Children and promover las habilidades sus notas y logros académicos. Comprueba que el
Adolescents. sociales y personales de entrenamiento en habilidades sociales son
niños y adolescentes beneficiosos.
Esta revisión sistematica Existe evidencia del efecto de la escuela sobre el uso
School Effects on Young examina la hipótesis de de drogas de los jóvenes. Las intervenciones que
People’s Drug Use: A que los factores promueven una ethos escolar positivo y reducen la
Fletcher, A., Bonell, C. &
3. Systematic Review of 2008 Secundaria institucionales de las desafección del estudiante, puede ser un complemento
Hargreaves, J
Intervention and escuelas influencian el efectivo para las intervenciones preventivas contra el
Observational Studies uso de drogas de los uso de drogas, dirigiéndose al conocimiento personal,
jóvenes habilidades y normas de pares.
Los resultados indican que los que recibieron el
Effectiveness of School- Este estudio busco programa durante los primeros años de secundaria
Based Drug Prevention explorar la efectividad de redujeron su uso de drogas en comparación con e l
4. Tobler, N. & Stratton, H. 1997 Primaria A3
Programs: A Meta- los programas de Life grupo control. Además, los resultados apoyan la
Analysis of the Research skills training. hipótesis que el uso de drogas ilícitas se puede
prevenir al prevenir el uso de tabaco y alcohol.
Interventions for Explora investigaciones Para el uso de drogas, las intervenciones basadas en
Das, J. K., Salam, R. A.,
Adolescent Substance que sustentan la escuela en combinación con el entrenamiento en
5. Arshad, A., Finkelstein, 2016 Secundaria A2
Abuse: An Overview of programas preventivos competencias sociales e intervenciones de influencia
Y., & Bhutta, Z. A
Systematic Reviews. basados en evidencias social han demostrado efectos protectores.
Se evaluó la efectividad
de un programa
preventivo que enseño
habilidades de Las comparaciones post test revelaron que la
Preventing Daily resistencia sociales, y intervención produjo efectivos preventivos significativos
Substance Use among competencias sociales y en el uso diario de abuso de sustancias (52%). Los
High School Students Botvin, G., Griffin, K., personales en general autores concluyen que el uso de sustancias diario
6. 2015 Primaria A3
Using a Cognitive- Williams, C puede ser prevenido en estudiantes de secundaria
Behavioral Competence usando el fortalecimiento de habilidades sociales y para
Enhancement Approach la vida. Este tipo de estrategia preventiva también es
efectiva para los escolares de nivel medio

Este ensayo sin control


Reducing the harm from aleatorio examina la La intervención busca aumentar el conocimiento acerca
adolescent alcohol efectividad de la del alcohol, crear actitudes más saludables alrededor
consumption: results McKay, N., Mcbride, N., adaptación del proyecto del alcohol y reducir los daños producidos por el
7. 2012 Primaria B3
from an adapted version Sumnall, H. & Cole, J. SHARP en el norte de alcohol en escolares de 14 a 16 años. Los resultados
of SHAHRP in Northern Irlanda. (School Health indican efectos significativos de este tipo de
Ireland and Alcohol Harm intervención
Reduction Project)
Overview of Meta- Sandler, I., Wolchik, S. Revision de meta La revisión sistemática comprueba la efectividad de los
8. Analyses of the A., Cruden, G., Mahrer, 2014 Secundaria analisis sobre programas programas interactivos en el entrenamiento de A2
Prevention of Mental N. E., Ahn, S., Brincks, preventivos habilidades de resistencia, habilidades personales y

311
Health, Substance Use A., & Brown, C. H. sociales, para la reducción de uso de drogas en
and Conduct Problems escolares.

Sustenta la efectividad de los programas basados en la


escuela ya que están basados en teorías psicosociales
de la etiología del uso de drogas adolescente,
Evidence-Based
Evalua las focalizado en la atención primaria en los factores de
Interventions for
Griffin, K. W., & Botvin, intervenciones riesgo y protección. Los programas basados en
9. Preventing Substance 2010 Secundaria A2
G. J. preventivas basadas en evidencias se pueden dividir en 3 tipos: habilidades de
Use Disorders in
evidencias resistencia social, educación normativa y
Adolescents
fortalecimiento de competencias sociales.

A. VIII.2. Intervención con programas preventivos en el ámbito de la educación superior que fortalecen el desarrollo de habilidades psicosociales.
Fuentes de
Número Título Autor Año Relación abordada Comentarios sobre los resultados de la evidencia Nivel de evidencia
información
Los resultados indican que ha habido un incremento de
la mortalidad y sugieren mayor reforzamiento para la
Magnitude of alcohol-
edad legal de comprar alcohol, leyes de tolerancia cero,
related mortality and Este estudio mide la
aumentar los impuestos del alcohol y una
morbidity among US Hingson RW, Heeren T, magnitud de la
10. 2007 Primaria implementación más amplia de tamizajes y programas C1
college students ages Winter M, & Wechsler H mortalidad relacionada
de consejería y programas comunitarios extensivos que
18–24: Changes from con el alcohol.
pueden reducir el consumo de alcohol en universitarios
1998 to 2001.
que esta asociados al daño de si mismos y de otros
estudiantes.
Los resultados encuentran algunas dificultades para
Evalúa el efecto de un
evaluar el comportamiento, sin embargo los resultados
Desarrollo de programa de
del autoreporte al post test y el análisis cualitativo de la
habilidades sociales en Hidalgo, C., & Abarca, N. 1999 entrenamiento en B3
11. Primaria data indica que el tratamiento fue efectivo. El
estudiantes habilidades sociales
tratamiento consistió en 14 sesiones de 2 horas a la
universitarios para estudiantes
semana dirigidas disminuir la ansiedad social mediante
universitarios.
estrategias cognitivo conductuales
Se evaluo la efectividad
de un programa de
Prevención integral de
prevención de drogas en
consumo de alcohol y
Banderas, C., Martinez, estudiantes a través de El análisis de los datos demuestra la factibilidad de este
drogas en estudiantes
12. 2010 Primaria inducir el cambio en la programa para prevenir el uso de drogas en B3
universitarios: una A., Romo, T.
apreciación del cuidado estudiantes universitarios.
propuesta de
de su salud, habilidades
intervención grupal
sociales, el sufrimiento y
el sentido de la vida
312
mediante talleres que
aumentan factores
protectores
A.VIII. 3. Fortalecimiento de las capacidades y competencias a los actores de la comunidad educativa para el mejoramiento del clima escolar
Fuentes de
Número Título Autor Año Relación abordada Comentarios sobre los resultados de la evidencia Nivel de evidencia
información
Mide los efectos de la
implementación de un
El profesor estratégico
Carbonero, M., Martín- programa en el que un Usa una metodología experimental, se encuentran
13. como favorecedor del 2011 Secundaria A3
Antón L., y Reoyo, N. profesor estratégico resultados positivos. Edades 1ro a 3ro de ESO
clima de aula
contribuye a la mejora
del clima del aula.
Las percepciones del
clima escolar por
directivos, docentes y
Esto se queda porque esta citado, pero no ofrece
alumnado mediante el Descripcion de las
evidencias de programas efectivos de intervención
14. empleo de «redes Murillo, P. y Becerra, S. 2009 percepciones del clima D1
preventiva en escuelas. Lo que sustenta es el cuidado
semánticas naturales». escolar
que se debe tener con el profesor.
Su importancia en la
gestión de centros
educativos
Sustenta la relación entre buen clima escolar y
prevención de conductas de riesgo. El clima escolar
tiene un efecto en las vidas de los estudiantes
Revisión sistemática de
A review of school Thapa, A., Cohen, J., socialmente, emocionalmente, cívicamente y
15. 2013 Secundaria investigaciones acerca A3
climate research. Shawn, G., Higgings, A. éticamente. La revisión de las investigaciones
del clima escolar.
comprueba que el mejoramiento del clima escolar
promueve la prevención de riesgos, promoción de la
salud, salud mental, aprendizaje social y emocional.
Altering school climate
through School Wide
Estudio experimental
Positive Behavioral Bradshaw, C.P., Koth, Este articulo A3 sustenta la efectividad de PBIS como
que busca medir la
16. Interventions and C.W., Thornton, L.A. et 2009 Primaria programa que mejora la salud organizacional en las A3
efectividad de programa
Supports: findings from a al escuelas. https://www.pbis.org/
PBIS.
group randomized
effectiveness trial.
The differential impact of
Los resultados muestran cambios positivos
a classroom-based,
significativos en el conocimiento y las actitudes hacia el
alcohol harm reduction
Este estudio B3 mide el alcohol en quienes en principio no tomaban, en
intervention, on
McKay, M., Summal, H., impacto del programa bebedores supervisados y bebedores no supervisados.
17. adolescents with 2014 Primaria B3
McBride, N. Harvey, S. SHARP en escolares de También se observaron cambios significativos en el
different alcohol use
13 a 16 años. comportamiento en términos de la cantidad consumida,
experiences: a multi-
la frecuencia de consumo y daños generados por el
level growth modelling
alcohol autoreportados.
analysis

313
6.2 Análisis de evidencias (Tabla 1.2.)

CAUSA 1: DISPOSICION PARA EL CONSUMO

Relación positiva
Relación estadísticamente no Relación negativa y
estadísticamente significativa (n° Balance (Conclusiones respecto a los estudios analizados)
significativa (n° de estudios) estadísticamente significativa
de estudios)

3 Existe una relación estadísticamente significativa entre disposición al consumo de drogas y


consumo de drogas

1.1 DEFICIT DE HABILIDADES PSICOSOCIALES


7 Existe una relación estadísticamente significativa entre el déficit de habilidades sociales y
consumo de drogas

1.2 RASGOS DE PERSONALIDAD QUE PREDISPONEN AL CONSUMO


7 Existe una relación estadísticamente significativa entre algunas características de personalidad
como la ansiedad, la impulsividad y la búsqueda de sensaciones y consumo de drogas

1.3 BAJA PERCEPCION DE RIESGO


3 Existe una relación estadísticamente significativa entre la baja percepción de riesgo y
consumo de drogas

1.4. PROBLEMAS DE SALUD MENTAL


11 Existe una relación estadísticamente significativa entre los problemas de salud mental y
consumo de drogas

314
CAUSA 2: AMBIENTE COMUNITARIO VULNERABLE HACIA EL CONSUMO DE DROGAS

Relación positiva Relación Relación


estadísticamente estadísticamente no negativa y
Balance (Conclusiones respecto a los estudios analizados)
significativa (n° de significativa (n° de estadísticamente
estudios) estudios) significativa

5 Existe una relación estadísticamente significativa entre un ambiente comunitario vulnerable hacia el consumo de drogas y el consumo de drogas

2.1. DESORGANIZACION COMUNITARIA


5 Existe una relación estadísticamente significativa entre la desorganización comunitaria y el consumo de drogas

2.2 PARES CON ACTITUDES FAVORABLES Y/O USAN DROGAS


4 Existe una relación estadísticamente significativa entre tener pares con actitudes favorables o que usen drogas y el consumo de drogas

2.3 PERMISIVIDAD DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA COMUNIDAD


6 Existe una relación estadísticamente significativa entre la permisividad del consumo de drogas en la comunidad y el consumo de drogas

2.4. DISPONIBILIDAD DE DROGAS EN LA COMUNIDAD


11 Existe una relación estadísticamente significativa entre la disponibilidad de drogas en la comunidad y el consumo de drogas

315
CAUSA 3. AMBIENTE FAMILIAR VULNERABLE HACIA EL CONSUMO DE DROGAS

Relación positiva Relación Relación


estadísticamente estadísticamente negativa y
Balance (Conclusiones respecto a los estudios analizados)
significativa (n° no significativa estadísticamente
de estudios) (n° de estudios) significativa
4 Existe una relación estadísticamente significativa entre un ambiente familiar vulnerable hacia el consumo de drogas y el consumo de drogas

3.3 USO DE DROGAS Y ACTITUDES FAVORABLES AL CD EN LA FAMILIA


6 Existe una relación estadísticamente significativa entre el uso de drogas y actitudes favorables al consumo de drogas en la familia y el consumo de drogas

3.2 CONFLICTO FAMILIAR Y PATRONES DISFUNCIONALES DE CRIANZA


11 Existe una relación estadísticamente significativa entre el conflicto familiar y patrones disfuncionales de crianza y el consumo de drogas

CAUSA 4: CLIMA EDUCATIVO VULNERABLE HACIA EL CONSUMO DE DROGAS

Relación positiva Relación


Relación negativa y
estadísticamente estadísticamente no
estadísticamente Balance (Conclusiones respecto a los estudios analizados)
significativa (n° de significativa (n° de
significativa
estudios) estudios)
7 Existe una relación estadísticamente significativa entre un clima vulnerable hacia el consumo de drogas y el consumo de drogas

4. 1 FRACASO ESCOLAR
5 Existe una relación estadísticamente significativa entre el fracaso escolar y el consumo de drogas

4.2 BAJO APEGO A LA ESCUELA


5 Existe una relación estadísticamente significativa entre el bajo apego a la escuela y el consumo de drogas

316
1.3 INCUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA VIGENTE
4 Existe una relación estadísticamente significativa entre el incumplimiento de la normativa vigente y el consumo de drogas

Tabla 1.2. Análisis de evidencias (Tabla 8. Alternativas)

1. Fortalecimiento de habilidades sociales


1.1. Intervención con programas de prevención en drogas
Relació
n
positiva Relación Relación
estadís estadísti negativa
ticame camente y
nte no estadístic Balance (Conclusiones respecto a los estudios analizados)
signific significati amente
ativa va (n° de significati
(n° de estudios) va
estudio
s)
Existe evidencia que sustenta la efectividad de los programas preventivos basados en el fortalecimiento de habilidades sociales para reducir el consumo de drogas
10 y la intención de uso de drogas, como el proyecto SHARHP, entre otros.

1.2. Intervención con actividades deportivas y de tiempo libre


Los resultados de las evaluaciones de estas intervenciones no son concluyentes para afirmar que son efectivas para la prevención del uso de drogas en general.
Si bien se relacionan con menor uso de tabaco y drogas ilícitas, se relacionan con incremento en el uso de alcohol. Los investigadores sugieren mayor
3 investigación para comprar sus efectos preventivos

2
1.3. Campañas en medio de comunicación
1

317
Las investigaciones presentan evidencias principalmente de resultados nulos de este tipo de intervención preventiva. Salvo para el tabaco que algunas presentan
1 (8) resultados positvos. Los autores recomiendan revisar este tipo de estrategia como medio preventivo.
4
1.4. Estrategias de difusión a través de materiales informativos
1 La evidencia indica que este tipo de estrategia no es efectiva, sobre todo si está basada únicamente en la información sobre las drogas.

2
2. Alta percepción de riesgo
2.1. Programas y servicios de información, orientación y consejería a través de internet, vía telefónica o presencial
Relació
Relació
n
n Relació
positiva
estadís n
estadís
ticame negativa
ticame
nte no y
nte Balance (Conclusiones respecto a los estudios analizados)
signific estadísti
signific
ativa camente
ativa
(n° de significa
(n° de
estudio tiva
estudio
s)
s)
8 Existe evidencia que sustenta la efectividad de programas preventivos que incrementan la percepción de riesgo para reducir el consumo de drogas
2

2.2. Prevención del consumo de drogas en jóvenes y adolescentes basados en la educación normativa.
6 Existe evidencia que sustenta que los programas preventivos basados en la educación normativa son efectivos para la reducción del consumo de drogas.

318
3. Atención de problemas de salud mental
3.1. Programas y servicios de detección temprana
Relaci
Relaci
ón
ón Relaci
positiv
estadí ón
a
sticam negati
estadí
ente va y
sticam
no estadí Balance (Conclusiones respecto a los estudios analizados)
ente
signific sticam
signific
ativa ente
ativa
(n° de signific
(n° de
estudi ativa
estudi
os)
os)
Existe evidencia que sustenta la efectividad de los programas preventivos basados en la detección temprana, como el SBIRT, Preventure, para reducir el consumo de
drogas. Los programas de prevención selectiva dirigidos a adolescentes de 9no grado con personalidad en riesgo también han demostrado ser efectivos. Como el
7 programa Preventure, Personality-targeted interventions for substance misuse.

3.1 Consejería y psicoeducación


Existe evidencia que sustenta que los programas preventivos basados en la consejería y la psi coeducación son efectivos en la reducción del consumo de drogas. Es
9 importante señalar que la psico educación solo basada en información acerca de drogas es inefectiva.

319
4. Ambiente comunitario fortalecido hacia el consumo de drogas
4.1 Intervenciones articuladas dirigidas a la comunidad en general a través de la implementación de espacios recreativos, formativos, educativos, de orientación y consejería.
Relación
Relación
positiva Relación
estadísticamen
estadísticamen negativa y
te no Balance (Conclusiones respecto a los estudios analizados)
te significativa estadísticamen
significativa (n°
(n° de te significativa
de estudios)
estudios)
La evidencia existente para este tipo de intervención es inconcluyente. Las intervenciones de orientación y consejería sí están fundamentadas.
2 Las otras no.
1

4.2. Difusión de contenidos preventivos para sensibilizar a la población sobre los efectos nocivos del consumo de drogas

1
3 No existe evidencia conluyente acerca de este tipo de intervención.

4.3. Intervenciones que desarrollan capacidades comunitarias para la prevención del consumo de drogas
4 Existe evidencia consistente que sustenta la efectividad de este tipo de estrategia preventiva. Basado en el programa Communities that care.

5. Ambiente familiar fortalecido hacia el consumo de drogas


5.1 Intervenciones de programas preventivos de consumo de drogas dirigidos a familias del ámbito urbano
Relación
Relación
positiva Relación
estadística
estadístic negativa y
mente no
amente estadística Balance (Conclusiones respecto a los estudios analizados)
significativ
significativ mente
a (n° de
a (n° de significativa
estudios)
estudios)
Existe evidencia consistente que sustenta este tipo de intervención para la reducción del consumo de drogas. Programas evaluados: Familias fuertes de
7 Iowa, Life skills training, Familias fuertes, Resilient families, entre otros.

320
5.2. Intervenciones de programas preventivos de consumo de drogas dirigidos a familias del ámbito rural
Existe evidencia que este tipo de intervenciones preventivas son efectivas para la reducción del consumo de drogas. Programas evaluados: PIBA, SAFE,
4 entre otros.

6. Hogares que disminuye el consumo de drogas y con actitudes desfavorables al consumo de drogas

6.1. Intervención con programas de prevención del consumo de drogas dirigidos a familias con consumo de drogas

Existe evidencia que este tipo de intervenciones preventivas son efectivas para la reducción del consumo de drogas. Programas evaluados: Focus on the
4 family, Streghtening Families Program, ALFIL, Family matters, entre otros.
1

6.2. Intervención con programas de prevención del consumo de drogas dirigidos a familias que viven en un entorno de riesgo

Existe evidencia que este tipo de intervenciones preventivas son efectivas para la reducción del consumo de drogas. Programas evaluados: Fammily
4 matters, Creating Lasting family conections, Brief strategic family therapy, Focus on families, entre otros.

7. Fortalecimiento de los vínculos familiares y hogares que desarrollan habilidades parentales


7.1. Intervención con programas preventivos del consumo de drogas dirigidos a familias vulnerables
Existe evidencia que este tipo de intervenciones preventivas son efectivas para la reducción del consumo de drogas. Programas evaluados: The incredible
years, entre otros.

7.2. Intervención con programas preventivos del consumo de drogas dirigidos a la formación de habilidades parentales en familias con hijos de 6 a 12 años.

Existe evidencia que este tipo de intervenciones preventivas son efectivas para la reducción del consumo de drogas. Programas evaluados: Program-guide,
7 Focus on families, Familias fuertes de Iowa entre otros.

321
8. Clima educativo fortalecido hacia el consumo de drogas

8.1. Intervención con programas preventivos en el ámbito escolar que fortalezcan el desarrollo de habilidades sociales

Relación
Relación
positiva Relación
estadísticam
estadísticam negativa y
ente no
ente estadísticame Balance (Conclusiones respecto a los estudios analizados)
significativa
significativa nte
(n° de
(n° de significativa
estudios)
estudios)
Existe evidencia que este tipo de intervenciones preventivas son efectivas para la reducción del consumo de drogas. Programas evaluados: After-
9 school programs, SHARHP, Life skills training, entre otros..

8. 2. Intervención con programas preventivos en el ámbito de la educación superior que fortalezcan el desarrollo de habilidades sociales

3 Existe evidencia que este tipo de intervenciones preventivas son efectivas para la reducción del consumo de drogas.

8.3. Fortalecimiento de las capacidades y competencias a los actores de la comunidad educativa para el mejoramiento del clima educativo

Existe evidencia que este tipo de intervenciones preventivas son efectivas para la reducción del consumo de drogas. Programas evaluados: Climate
4
Schools, PBIS, SHARHP, entre otros.

322

También podría gustarte