Está en la página 1de 3

¿CÓMO MANEJAR LAS EMOCIONES NEGATIVAS?

3 PASOS PARA
RECUPERAR TU BUEN ÁNIMO.

¿Cuántas veces sentís que te gustaría saber cómo eliminar los pensamientos
negativos y controlar las emociones?

María quería renunciar a su trabajo “ya mismo!”. Había tenido una discusión
con su jefe sobre un desacuerdo.

Y se fue del trabajo pensando:

“No me entienden. Nadie “entiende” lo que estoy haciendo. No debo estar


hecha para trabajar en equipo. Pensé que éste sería el trabajo ideal. ¿Por qué detesto
tanto venir a trabajar?...”

Por el resto del día, una nube de descontento se posó sobre su mente.
Hasta que recordó que ese día era el cumpleaños de una buena amiga y la llamó
para felicitarla.
Mientras hablaban, recordaron sobre el año anterior, y varias emociones
comenzaron a surgir.
En el año anterior María había renunciado a un lugar de trabajo tóxico
emocionalmente, y se dio permiso para emprender su propio proyecto personal a medio
tiempo, mientras a su vez encontraba un nuevo trabajo que consideró perfecto para sus
talentos.
De pronto, lo que había sucedido esa mañana ya no parecía tan dramático.
Cuando colgó el teléfono, se sentía llena de gratitud.
A menudo, cuando vemos una nube en nuestro horizonte emocional (aún si es
una nube pequeña y no un huracán) no lo toleramos. Buscamos la paz perfecta, en vez de
estabilidad.

¿CÓMO CONTROLAR LAS EMOCIONES?

Nuestras emociones son tan cambiantes como el tiempo. No lo podemos


controlar. Pero sí controlamos como reaccionamos a esos cambios.

Si llueve no es un problema si he traído mi paraguas. O si no me importa


mojarme un poco.
De la misma forma, el pequeño desacuerdo de María con su jefe era una nube
cruzando por el cielo azul (sólo que María pensaba que no estaba cruzando lo
suficientemente rápido!)

1
Es importantísimo ser consciente de la naturaleza cambiante y pasajera de
nuestros sentimientos. Es vital para nuestra salud emocional.

“Ahora no es para siempre”

Podemos aplicar esto a nuestras vidas con 3 cambios:

1. Acepta que la vida evoluciona y cambia. Te ayudará a ganar perspectiva en


vez de hacer generalizaciones.
Cuando nos sentimos mal, es muy fácil “analizar” nuestra vida y encontrar que
la culpa por nuestros problemas son los demás, las circunstancias o las cosas.
¿A qué nos volvemos creativos?

La peor parte es que comenzamos a creernos estas generalizaciones. Ganar


perspectiva significa ajustar el enfoque de mi lente con que veo la vida, en vez de dejar que
lo que siento consuma todo mi campo de visión.
Es recordar que lo que “es” en este momento, pasará. Mis problemas de hoy no
serán los mismos dentro de un año. La mejor forma de afrontarlos es ver cada problema
como un maestro potencial.

2. Toma acción conscientemente.

Muchas veces creamos sufrimiento adicional. Es como estar en una tormenta, y


en vez de buscar refugio nos quedamos parados quejándonos del viento, la lluvia y las
injusticias de la vida.
La tormenta está ahí, pero el sufrimiento de estar a la intemperie quejándome es
mi decisión.

A veces una acción consciente puede ser un pequeño paso que transforme la
manera en que vez la vida.
Para algunos será su trabajo interno de crecimiento personal, meditar, yoga…
pero habrá momentos que requieran cambios más dramáticos y no servirá de mucho
meditar o hacer yoga para que cambie el problema…
Si estás en medio de la tormenta, puede ayudar meditar, pero primero busca
como ponerte al reparo!
Por ejemplo, en el caso de María, su primera acción consciente fue dejar su
lugar original de trabajo. Reconoció que no podía cambiar o controlar el ambiente tóxico de
trabajo, pero podía elegir trabajar en uno mejor.

3. Ayuda a otros.

2
A veces necesitamos dejar de mirar nuestros ombligos metafísicos y abrir
nuestra visión del mundo invirtiendo tiempo, esfuerzo y dones mejorando las vidas de los
demás.
Al ayudar a otros, conectamos con las heridas de esas personas, y nos recuerda
que debemos practicar la gratitud.
Cuando dejamos de estar enfocados sólo en nuestras propias frustraciones y nos
enfocamos en ayudar a otros (haciendo voluntariado, o tomando un café con un amigo en
problemas) creamos una expansión interna que calma la angustia.
No se trata de minimizar nuestros problemas. Sino del poder sanador de las
conexiones. Del volvernos conscientes de que no sólo nosotros estamos sufriendo. De que
es parte de la experiencia humana.
Cuando ayudamos a otro, nos damos cuenta que mi sufrimiento se relaciona
con el sufrimiento de miles de otras personas en una experiencia común.

Esto (lo que sea que es) no es todo. Pero esto es inevitable. Y pasará.

Celebrá el presente en vez de aferrarte a él porque cambio es inevitable.

Fuente: http://www.psicologiazen.com.ar/2014/07/como-manejar-las-
emociones-negativas.html

También podría gustarte