Está en la página 1de 7

Taller Soltar

SANAR EL PASADO

En general nuestra mente está en guerra consigo misma. Utiliza a las


personas y las situaciones que tiene a su alrededor para proyectar sus
luchas internas en el mundo tridimensional. El duelo es uno de esos
momentos en los que usted puede revisar su pasado e identificar sus
patrones mentales, pero tal como ya hemos dicho, recordar simplemente
para revivir una y otra vez una situación desagradable, no sólo es doloroso
sino inútil.
Si usted tiene el valor de analizar su pasado sin culpabilizarse, criticarse,
ni encontrarse defectos, podrá observar su forma de pensar y los mensajes
que se está enviando a sí mismo. Podrá descubrir cuáles son los factores
que determinan su conducta. Así es cómo el duelo puede facilitarle una
oportunidad, no sólo para que analice cómo terminó su relación, sino para
que pueda entender los patrones mentales que le condujeron a la misma.

AMOR PROPIO Y LÍMITES SANOS

“Cuando estableces límites energéticos y proteges tu espacio, mantienes


sana tu vasija de contención de la abundancia. Una de las razones por
las cuales no manifestamos una nueva realidad con facilidad es porque
nuestra energía está comprometida a las opiniones y la carga energética
de otros. No podrás manifestar una realidad más expansiva y a otro nivel
si te rodeas de personas tóxicas que absorben tu propia energía. Te
puedo garantizar que cargando con las expectativas, responsabilidades y
opiniones de las personas que vibran bajo, no podrás llegar a donde
quieres porque ellos se encargarán de que tus sueños se vengan abajo y
de que tú vibres bajo también. Cuando te rodeas de energía tóxica, te
mantienes a ti misma en esa frecuencia y apagas tu luz.”- libro Una
Nueva Realidad

Establece límites sanos alrededor de:


✦ Tu tiempo
✦ Tu cuerpo físico
✦ Cosas ó relaciones que son importantes para ti
✦ Relaciones tóxicas
✦ Negatividad ó queja
✦ Chisme ó conversaciones de baja vibración
✦ Situaciones ó personas que te hagan sentir incómodas o que te
drenan
✦ Cualquier situación que te incomode física, emocional o
energéticamente
La manera en que tú te tratas a ti misma y el respeto que te das marca la
pauta para la manera en que otras personas también te van a tratar.
Cuando estableces límites sanos lo haces por amor propio
y respeto por ti misma. Esto no solo te ayuda a que tu campo energético
se mantenga limpio, sino que también te permite ver tu camino con
mayor claridad y poder tomar decisiones alineadas con el amor y la vida
abundante que quieres vivir.

¿Qué cosas, personas ó situaciones drenan tu energía? ¿Estás lista


para cambiar esa dinámica?

¿Cómo podrías establecer límites alrededor de ello?


¿Eres clara con lo que es importante para ti en la vida?

¿Te sientes culpable por establecer límites sanos?

¿Tienes la creencia de que debes dar absolutamente todo a otros,


aunque sabes que es a costa de tu bienestar?
Desmontando mitos que nos hacían identificar con la situación

Palabra clave del día: #Desarmar

Integrar es aceptar. Aceptar no es darse por vencida, ni rendirse, ni


resignarse a ser algo que no queríamos solo porque no podemos cambiar
las cosas. Todo lo contrario. Aceptar es el paso previo a cambiar. Sin
aceptación no hay cambio, y a su vez, sin observación sincera, objetiva y
libre de juicios no hay aceptación.

Nuestra tarea de hoy es trabajar todo ese relleno extra que nuestra esencia
tiene para poder sobrevivir. Uno de esos rellenos es el EGO. Sin el ego, el
ser se siente desvalido, a merced de las fuerzas exteriores, incluso puede
sentirse bajo la amenaza de ser rebajado de nivel y sentirse menos que
los demás, por eso intenta por todos los medios sacar la cabeza fuera el
agua constantemente, para no ahogarse y decir ¡acá estoy!, ¡yo valgo
mucho!, ¡más que muchos!

Una vez más, y como hicimos con el miedo, no vamos a luchar contra el
ego, al contrario, vamos a mirarlo de frente. Él también forma parte de
nuestra identidad, de lo que pensamos, demostramos y decimos de
nosotros, de lo que queremos transmitir hacia afuera, para que vean lo
mucho que somos/sabemos/importamos y se nos desconsidere de
determinada manera.
Cuando repetimos historias, cuando estamos en bucle en una situación
que se replica cada tanto con diferentes escenarios o personas, pero que
en esencia es la misma, el ego también nos quiere mantener a salvo. La
manera en que lo hace es haciéndonos pensar que lo que está mal o
equivocado es todo lo que ocurre afuera. Que son los demás los que se
equivocan y lo que hacen las cosas mal, y que nosotros estamos acá solo
ara hacérselo ver, o salvarlos, cuando en realidad la lección es para
nosotros.

Cómo se manifiesta el ego

* No reconociendo tu parte de responsabilidad de las cosas


* Haciéndote creer que afuera hay un error, cuando el realidad es una
enseñanza
* Sintiendo que se comenten injusticias, donde tú no tienes poder y eres
solo una consecuencia victimizante.

Ejercicio:

Sé consciente de la situación, de tu ego, de cómo funciona, de cómo


intenta quitarte responsabilidad y convertirte en víctima de hasta la más
mínima situación.
Observa:

¿Qué pasaría si dejaras de repetir patrones?


¿Dónde estaría puesta tu identidad?

Es probable que a estas alturas estés muy identificada con ciertas


conductas repetitivas, y que si se rompieran de golpe y de repente no
sabrías quién eres, por eso es importante siempre preguntarse
mucho e introducir cambios paulatinos.

Si hay algo que no puedes soltar, ya sea una persona, una situación, o un
momento en el tiempo, hay una parte de tu ego que está pegada a ella y
gran parte de esa situación se sostiene gracias a él.

¿De qué manera esta situación te define?

¿Qué beneficios te trae estar en ella? (sí, piénsalo bien, si repites un molde
es porque en el fondo algún beneficio te aporta)

¿Qué ganancia que tienes ahora perderías si este patrón cambiase?

Ser honesta el cien por cien te abrirá muchas puertas. Mi experiencia


aprendiendo y enseñando me dice que un gran porcentaje de las
personas que acuden a mis servicios no son capaces de sincerarse
por completo desde le principio consigo mismas, y menos aún
conmigo o con los demás. Por eso, si logras responder estas
preguntas tienes un camino que estará casi hecho para romper los
moldes.

Una vez que hayas sido sincera y reconozcas tus beneficios, tu


responsabilidad, podrás empezar a ser cada vez más libre, y entonces
será hora de pasar a la segunda parte:
* Recréate en quién serías si este patrón dejara de ocurrir, en cómo te
definirías a partir de ahora

El ego rechaza soluciones

Cuando estamos acomodados en una situación por un cierto tiempo, todo


nuestro ser se ha hecho a ella. El cuerpo, los pensamientos, las acciones
y las emociones se han amoldado. Y aunque no nos guste, nos moleste,
y creamos que queremos cambiarlas, en realidad no es tan así.

Apuesto lo que sea a que si alguien viene de repente con una solución de
inmediato, tu respuesta automática va a ser un NO.
¿Y sabes por qué?
Porque probar lo que te están proponiendo significa cambiar. Y cambiar,
seamos sinceras, da mucho trabajo, conlleva un esfuerzo muy grande, y
en realidad nada de esto es fácil. La mayoría de las veces preferimos
seguir en el lugar que estamos, eso sí, bajo la queja, los lamentos y a
percepción de que todo es muy injusto y que no merecemos nada de lo
que está pasando.

Insistencia: -Quiero que seas muy honesta contigo misma y me respondas,


cual es el beneficio que estás sacando de permaneces en la situación en
la que estás-

Si hiciste sesiones de coaching conmigo sabes que yo insisto mucho en


estas cosas, y también sabes que al final, estas preguntas son las que te
llevan a la claridad.

Relee este capítulo Encuentra tus mitos, tus motivos para permanecer el
patrón reiterativo en que estás.
TEN COMPASIÓN

¿Qué es compasión?

La compasión es la habilidad de sentir el dolor o el sufrimiento de otro ser


viviente y el deseo de aliviarlo.
En una entrevista que leí sobre la Meditación Global, le preguntaron a
Deepak Chopra por qué escogió el tema de la compasión, de todos los
sentimientos que pudo haber escogido, inclusive por sobre el amor. Su
respuesta fue:
"Con compasión, tienes la posibilidad de un amor más grande y
expansivo. Y cuando tienes eso, está la posibilidad de sanar también. La
compasión debe venir antes del amor."
La compasión debe venir antes del amor... palabras muy sabias.
¿Cuántas veces pasamos al frente de situaciones injustas, de personas
en la calle sufriendo o sin hogar y volvemos la cara?
Muchas veces ignoramos estas situaciones por no sentirnos mal, por no
traer abajo nuestro humor o quizás por sentirnos indefensas ante la
situación. Por mucho tiempo yo ignore situaciones que me causaban
frustración o dolor porque soy extremadamente sensible a esto, me
afecta mucho más de lo que debería, al punto dónde afectaba mi día a
día.
Entonces, ¿cuál es la diferencia entre compasión y sufrir por una
situación al punto que me cause estrés (especialmente cuando uno
tiende a ser muy sensible)?
Según Deepak estas son las cualidades de una persona que vive un
estilo de vida con compasión son:
· Deja ir la necesidad de juzgar
· Acepta más fácilmente a otros
· Aprecia cómo se siente los otros
· Trata de ayudar en situaciones difíciles
· Escucha con empatía
· Renuncia a la ira y la agresión
· Trabaja para mantener una atmósfera en su casa y hogar de armonía y
paz

Por lo tanto, vivir un estilo de vida con compasión es: observar la


situación, no juzgar, apreciar cómo se siente el otro y tratar de ayudar.
Es ser el observador de tu propia vida, mirar desde afuera sin absorber la
energía ni traer abajo tu vibración.

También podría gustarte