Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SANAR EL PASADO
Nuestra tarea de hoy es trabajar todo ese relleno extra que nuestra esencia
tiene para poder sobrevivir. Uno de esos rellenos es el EGO. Sin el ego, el
ser se siente desvalido, a merced de las fuerzas exteriores, incluso puede
sentirse bajo la amenaza de ser rebajado de nivel y sentirse menos que
los demás, por eso intenta por todos los medios sacar la cabeza fuera el
agua constantemente, para no ahogarse y decir ¡acá estoy!, ¡yo valgo
mucho!, ¡más que muchos!
Una vez más, y como hicimos con el miedo, no vamos a luchar contra el
ego, al contrario, vamos a mirarlo de frente. Él también forma parte de
nuestra identidad, de lo que pensamos, demostramos y decimos de
nosotros, de lo que queremos transmitir hacia afuera, para que vean lo
mucho que somos/sabemos/importamos y se nos desconsidere de
determinada manera.
Cuando repetimos historias, cuando estamos en bucle en una situación
que se replica cada tanto con diferentes escenarios o personas, pero que
en esencia es la misma, el ego también nos quiere mantener a salvo. La
manera en que lo hace es haciéndonos pensar que lo que está mal o
equivocado es todo lo que ocurre afuera. Que son los demás los que se
equivocan y lo que hacen las cosas mal, y que nosotros estamos acá solo
ara hacérselo ver, o salvarlos, cuando en realidad la lección es para
nosotros.
Ejercicio:
Si hay algo que no puedes soltar, ya sea una persona, una situación, o un
momento en el tiempo, hay una parte de tu ego que está pegada a ella y
gran parte de esa situación se sostiene gracias a él.
¿Qué beneficios te trae estar en ella? (sí, piénsalo bien, si repites un molde
es porque en el fondo algún beneficio te aporta)
Apuesto lo que sea a que si alguien viene de repente con una solución de
inmediato, tu respuesta automática va a ser un NO.
¿Y sabes por qué?
Porque probar lo que te están proponiendo significa cambiar. Y cambiar,
seamos sinceras, da mucho trabajo, conlleva un esfuerzo muy grande, y
en realidad nada de esto es fácil. La mayoría de las veces preferimos
seguir en el lugar que estamos, eso sí, bajo la queja, los lamentos y a
percepción de que todo es muy injusto y que no merecemos nada de lo
que está pasando.
Relee este capítulo Encuentra tus mitos, tus motivos para permanecer el
patrón reiterativo en que estás.
TEN COMPASIÓN
¿Qué es compasión?