Está en la página 1de 3

GUÍA DE APRENDIZAJE N°1 – III UNIDAD

TERCERA UNIDAD: INFECCIONES RESPIRATORIAS Y DIGESTIVAS AGUDAS


APRENDIZAJE ESPERADO : Conoce como realizar el diagnóstico, propone el tratamiento en
niño afectado por enfermedad respiratoria o digestiva de posible causa infecciosa prevalente en la
infancia, realiza el seguimiento del caso, detecta oportunamente las complicaciones, sustenta el
pronóstico y educa al tutor y/o familia en los cuidados en casa.
OBJETIVOS: 1- Proponer el diagnóstico en niño con síntomas respiratorios altos, elaborar plan
diagnóstico, terapéutico y educativo, sustentado con información basada en evidencia.
2- Proponer el diagnóstico en niño con dolor faríngeo y fiebre, elaborar plan diagnóstico,
terapéutico y educativo, sustentado con información basada evidencia.

RESULTADO DE CONTENIDOS PRODUCTO


APRENDIZAJE ACADÉMICO

Realiza el diagnóstico y RESFRÍO COMÚN Cuestionario resuelto


tratamiento de un niño con Definición, etiología, fisiopatología,
resfrío común. cuadro clínico, diagnóstico,
exámenes auxiliares, tratamiento,
evolución y pronóstico

FARINGOAMIGDALITIS
Realiza el diagnóstico y AGUDA Cuestionario resuelto
tratamiento de un niño con Definición, etiología, fisiopatología,
faringoamigdalitis aguda. cuadro clínico, diagnóstico,
exámenes auxiliares, tratamiento,
evolución y pronostico

SECUENCIA GENERAL DE ACTIVIDADES

INICIO Unirse por video llamada a través de Google meet con su docente asignado
Día: ver cronograma Horario: 9:00 - 11 am

DESARROLLO MÓDULO DE APRENDIZAJE

Tema 1 : Resfrío común:


1. Lecturas sobre contenidos del tema , en el siguiente link:

https://drive.google.com/file/d/1M68l3DlF0qLaW_wkG6GmtYOvesqCTnmr/vie
w?usp=sharing

2. Video o PPT sobre resfrío común, en el siguiente link :


https://www.youtube.com/watch?v=w8Ye1nifU4w
Tema 2 : Faringoamigdalitis aguda

1. Lecturas sobre contenidos del tema, en el siguiente link :

https://drive.google.com/file/d/1picb7l177pGZ5Ekx6Z5ADYxY4DBSNVT6/vie
w?usp=sharing

CIERRE Tarea 1
Envío de tarea a plataforma del curso.

TAREA
INSTRUCCIONES PARA EL ESTUDIANTE:

1- Identificarse con sus nombres y apellidos.


2- Dar respuesta al cuestionario sobre resfrío común, faringoamigdalitis aguda
3- Subir la tarea al aula virtual
4- Ver fecha límite de entrega
5- Lea con detenimiento la rúbrica que se adjunta a la tarea para elaboración del producto
académico de la sesión.

Responder a cada pregunta, sustentando las respuestas


1- Refiera la historia natural del resfrío, explique la fisiopatología de los síntomas. ¿Se
relaciona esta información con el tratamiento?
2- ¿Cuáles son los datos que permiten diferenciar el resfrío de la rinitis alérgica, cuerpo
extraño nasal, influenza, sinusitis?
3- Señale los medicamentos que NO deben administrarse a un lactante con resfrío y explique
la razón
4- ¿Qué criterios son importantes para diferenciar una faringitis por Streptococcus B
hemolítico grupo A (SGA) de faringitis infecciosas de otras etiologías?
5- ¿Por qué la penicilina oral o amoxicilina son el tratamiento de elección para faringitis por
estreptococo del grupo A (SGA)? Y cuál es la alternativa si no hay tolerancia de vía oral?
6- ¿Por qué es importante dar tratamiento oportuno a niños con faringitis por SGA?

RUBRICA PARA EVALUAR TAREA


CONTENIDO : Resfrío común , Faringoamigdalitis aguda )
RESULTADO: Conoce como realizar el diagnóstico y tratamiento de un niño con resfrío común,
faringoamigdalitis , mediante la revisión de la información sobre el tema
PRODUCTO ACADÉMICO: Cuestionario resuelto sobre resfrío común, faringoamigdalitis
aguda.

ASPECTO/CRITERIO NIVEL I NIVEL II NIVEL III NOTA


(1.5 puntos) (2.5 puntos) (3.3 puntos)
Fisiopatología del resfrío Solo enuncia Enuncia, Enuncia, explica
explica fisiopatología y la
fisiopatología relaciona con el
tratamiento

Diagnóstico diferencial Menciona un Menciona Menciona todos los


del resfrío solo dato algunos datos datos diferenciales
diferencial diferenciales

Tratamiento del resfrío Señala solo 2 Señala menos Señala por lo menos 5
medicamentos de 5 medicamentos
medicamentos
Criterios diagnósticos de Refiere solo 1 Refiere algunos Refiere todos los
faringitis criterio criterios criterios

Tratamiento faringitis No sustenta Sustenta en Sustenta en forma


adecuadamente forma adecuada adecuada la indicación
la indicación la indicación y alternativa de
pero no la tratamiento
alternativa

Complicaciones FAA No explica Explica en Explica en forma


importancia del forma completa importancia
tratamiento incompleta del tratamiento
oportuno importancia de oportuno
tratamiento
oportuno
NOTA

INSTRUCCIONES PARA EL EVALUADOR:

1- Evaluar todos los criterios


2- Para asignar el nivel debe cumplir todas las condiciones
3- La rúbrica servirá para retroalimentar el aprendizaje
Puntaje máximo: 20 puntos
Nivel I: 0-10 Nivel II: 11-15 Nivel III: 16-20

También podría gustarte