Está en la página 1de 18

1

INDICE

Contenido
INTRODUCCIÓN...................................................................................................3
NUESTRA IDENTIDAD........................................................................................4
DEFINICIÓN Y ORIGEN DE NUESTRA IDENTIDAD......................................4
DEFINICIÓN DE IDENTIDAD NACIONAL........................................................4
¿QUÉ NOS IDENTIFICA COMO VENEZOLANOS?..........................................4
DEFINA NACIONALISMO...................................................................................8
DIFERENCIA ENTRE IDENTIDAD Y NACIONALISMO.................................8
¿CUALES SON NUESTROS TRAJES TIPICOS VENEZOLANOS?..................8
NUESTRO PATRIMONIO.....................................................................................9
DEFINICIÓN DE PATRIMONIO.......................................................................9
¿CUÁLES SON NUESTROS PATRIMONIOS DE VENEZUELA COMO
PAÍS?..................................................................................................................10
DEFINICIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL..............................................10
¿SEGÚN LA UNESCO CUALES SON NUESTROS PATRIMONIOS
CULTURALES Y CUALES FUERON DECLARADOS PATRIMONIOS
CULTURALES Y NATURALES DE LA HUMANIDAD?................................12
¿QUÉ ES LA UNESCO?...................................................................................12
PATRIMONIOS NATURALES EN VENEZUELA............................................14
PATRIMONIOS CULTURALES EN VENEZUELA..........................................14
PATRIMONIOS TANGIBLES O MATERIALES DE VENEZUELA............14
PATRIMONIOS INTANGIBLES O INMATERIALES DE VENEZUELA....15
PATRIMONIOS MIXTOS................................................................................16
LOS REFRANES POPULARES Y JUEGOS TRADICIONALES SON
MUESTRA DE PATRIMONIO O IDENTIDAD (ANALISIS)...........................17
CONCLUSIONES..............................................................................................18
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS...............................................................19
2

INTRODUCCIÓN

Desde una perspectiva general una nación conoce su historia, su origen y


cultura con la finalidad de inicialmente conocer sus raíces para comprender de
alguna forma el comportamiento de sus individuos y el desarrollo de sus
actividades, para el hombre ha sido crucial la transmisión de ese conocimiento de
generación en generación ya que no solo ha permitido conservar las ideas
tradicionales desde sus inicios que las mismas han sido complementadas a través
de la historia por los aportes de cada generación.

Es importante destacar que la identidad nacional, el patrimonio, el


nacionalismo son elementos que desarrollamos muchas veces de manera
inconsciente y repetitiva como resultado del aprendizaje de valores patrióticos,
culturales, morales y éticos que se enseñan desde la educación inicial.

Con el paso del tiempo el individuo según su experiencia va creando sus


propios patrones de comportamiento, los cuales pueden o no encajar en la
sociedad que le rodea, sin embargo es necesario considerar el hecho de que
aunque los esfuerzos en las últimas décadas han ido disminuyendo por conservar
elementos de tipo cultural aún prevalecen con fuerza costumbres

De donde emergen valores, tradiciones, memoria histórica, costumbres,


que pasan de generación en generación para convertirse en verdadero patrimonio,
como conjunto de experiencias tiene una forma de conocimiento no académico,
más bien vivencial.
3

NUESTRA IDENTIDAD

DEFINICIÓN Y ORIGEN DE NUESTRA IDENTIDAD.

La identidad es un conjunto de características propias de una persona o un


grupo y que permiten diferenciarlos del resto.

Encontramos el Origen siendo este la agrupación de valores, costumbres y


sentimientos que unen a todos los sujetos que integran nuestra nación, está
concedida por todos aquellos elementos concretos que nos distinguen de otros
países, tales como: los símbolos patrios, las manifestaciones culturales, la moneda,
entre otros.

DEFINICIÓN DE IDENTIDAD NACIONAL.

Se entiende por Identidad Nacional el sentido de pertenencia de un


ciudadano hacia el país donde nació. Hace suyas las costumbres, la cultura, las
comidas, la lengua de la comunidad.

Es un sentimiento identitario a nivel individual o colectivo basado en la


pertenencia a un estado o nación que pueden llegar a abarcar distintos aspectos
como la cultura y la lengua.

¿QUÉ NOS IDENTIFICA COMO VENEZOLANOS?

Desde el punto de Vista de identidad nos define un conjunto de


características en particular, siendo venezolanos dichas características pueden ser:

1. Los Refranes Venezolanos: Encontramos que son Frases de origen popular


repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un
pensamiento moral, un consejo o una enseñanza; particularmente la que está
estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia. Entre los refranes
más populares podemos encontrar:
1.1. “Chivo que se devuelve se desnuca”. Significado: dicho popular
que se usa cuando alguien ha tomado una decisión y justo antes de
llevarla a cabo de arrepiente puede salir mal. En otras palabras, lo
4

mejor es no darse por vencido y seguir luchando para conseguir


las cosas
1.2. “Guerra avisada no mata soldado”. Significado: Cuando
alguien está sobre aviso e intenta tomar precauciones,
generalmente no sufre las consecuencias porque las evita.
1.3. “Más sabe el diablo por viejo que por diablo”. Significado: Con
el paso de los años la persona va acumulando experiencias que lo
convierten en sabio. Por ello se utiliza este refrán para avisar que
más sabe una persona de más edad.
1.4. “Ni lava ni presta la batea”. Significado: este dicho se refiere a
cuando se da el caso de una persona que no cumple con su trabajo
u obligación, pero que además tampoco deja a los demás que lo
hagan.
1.5. “Más vale pájaro en mano que cien volando”. Significado:
Mejor conformarse con una cosa que es segura, a tener varias
opciones que sean inseguras.
2. Los Juegos Venezolanos: En Venezuela las actividades tradicionales
recreativas son parte de la historia que define su folclore e identidad. Estas
tradiciones lúdicas que han pasado de generación en generación forman parte
de la cultura criolla del país. Entre los Juegos Venezolanos más Populares
encontramos:

2.1. La perinola: Está formada por dos partes, una superior o cabeza y una
inferior o base en la que debe encajar la primera, unidas por un cordel.
Inicialmente la perinola era construida artesanalmente con latas vacías y
palos o tallando las partes en madera, actualmente se fabrican con
plástico.
2.2. El trompo: Estructura semi-circular con una punta de metal, se enrolla en
un cordel o guaral alrededor y lanzándolo al suelo haciéndolo girar sobre
su propio eje. Artesanalmente es elaborado en madera o totuma,
actualmente se consigue hecho de plástico.
2.3. El yo-yo: Son dos partes circulares unidas en el medio por una pequeña
cuña cilíndrica que las mantiene separadas a una corta distancia, se
5

enrolla un cordel que permite subir y bajar. Tradicionalmente se fabricaba


en madera, hoy día se elabora comercialmente con plástico.
2.4. El gurrufío: Se forma con láminas circulares de madera, lata o plástico,
se realizan dos agujeros a través de los cuales se pasa un cordel o guaral.
El cordel se hace girar y luego se estira haciendo que se enrolle y
desenrolle para que el disco de vueltas.
2.5. Las metras: Son bolitas de vidrio, porcelana, madera o barro que se
hacen rodar por el suelo para chocarse unas con otras. Existen infinidad
de variantes para este juego y es muy popular entre los niños, quién que
haya nacido en Venezuela no jugo metras en su infancia?
2.6. El papagayo: Nació hace miles de años en tierras asiáticas y llegó a
Venezuela, gracias a los colonizadores españoles. Consta de una
estructura liviana de madera que se cubre con papel de seda y se le agrega
una cola puede ser de tela que le da estabilidad. Se le amarra un cordel y
se hace volar con la fuerza del viento.
3. La Gastronomía Venezolana: es muy variada, y es el resultado de la mezcla
cultural y gastronómica procedentes de Europa y África con la gastronomía de
los pueblos indígenas de Venezuela. En su conjunto ha recibido influencias
notables de la gastronomía mediterránea. Dentro de la gastronomía están los
conocidos platos tradicionales, que distinguen a la nación, entre los platos más
conocidos dentro y fuera de nuestras fronteras. Por ejemplo:

3.1. El Pabellón Criollo, pleno de sabores, es probablemente la comida típica


de Venezuela por excelencia. Sus ingredientes son arroz blanco, carne
mechada, tajadas de plátano frito y caraotas negras refritas. Como todos
los otros platos, tiene sus variantes según la región.

3.2. La Arepa: Ya los indígenas hacían arepas a partir de una masa de maíz
cocido y molido. En la actualidad se hacen con harina de maíz blanco, sal,
agua y aceite. Con la masa se preparan unos bollos y luego se les da la
forma definitiva. Hay arepas de chicharrón, arepitas dulces, arepas
peladas con cenizas, arepas asadas, arepas rellenas con todo tipo de
6

contornos.

3.3. La Hallaca es la demostración clara del mestizaje venezolano, puesto que


sus ingredientes tienen diferentes orígenes: la hoja de plátano, usada por
los indígenas americanos y el negro africano; la masa de maíz, tradicional
de Venezuela; carne, aceitunas, alcaparras y pasas, de neta influencia
española. La hallaca se sirve tradicionalmente para Navidad.

3.4. El sancocho es una sopa espesa a base de yuca, patata, plátano y diversas
legumbres a la que se le suele agregar carne de pollo o bovina.

Adicional a todo esto podemos encontrar ciertos comportamientos que nos


identifican en el mundo algunos de ellos son:

4. A donde llegamos saludamos con un buenos días/tardes y una sonrisa.


Después de escuchar tantas veces a mamá decir “mijo salude” ese sello es
imborrable.
5. Los cumpleaños siempre los cantamos completos: “Ay qué noche tan
preciosa.”
6. Comenzamos a escuchar gaitas desde octubre y ponemos “faltan 5 pa las
doce” cuando vamos a recibir el año.
7. Podemos adaptarnos a otras culturas y a otras gastronomías pero en diciembre
siempre se come hallaca y pan de jamón.
8. Reconocemos la diferencia entre un queso telita, un palmizulia, un guayanés,
un queso e mano y duro pa rallar.
9. Nacemos con la arepa bajo el brazo, y no podemos estar muchos días sin
comer al menos una.
10. ¡Donde come 1, comen 10! Somos generosos con la comida, cada vez que la
abuela o la madre cocinaban, alcanzaba para todos, incluso si alguien llegaba a
visitar.
11. Tenemos un sobrenombre para todo, utilizamos palabras genéricas para definir
cosas específicas. Generalmente decimos: “Pásame el cosito de ahí”.
7

12. Hablamos con todo el mundo, cualquier lugar es bueno para empezar una
conversación y en ocasiones somos muy ruidosos a la hora de hablar y reír.
13. Celebramos hasta el día de la piedra, cualquier excusa siempre es buena para
compartir.
14. Para nosotros todo siempre está “chévere” aunque estemos pasando por
problemas personales.

DEFINA NACIONALISMO.

El nacionalismo podría entenderse como un concepto de identidad


experimentado colectivamente por miembros de un gobierno, una nación, una
sociedad o un territorio en particular. Los nacionalistas se esfuerzan en crear o
sustentar una nación basada en varias nociones de legitimación política.

DIFERENCIA ENTRE IDENTIDAD Y NACIONALISMO.

La identidad es, en términos generales, la concepción y expresión que


tiene cada persona acerca de su individualidad y acerca de su pertenencia o no a
ciertos grupos. El rasgo que se considere decisivo para la formación de la
identidad cambia según las culturas y periodos históricos como el origen genético,
familia, tribu, casta, origen étnico- religión, función social y riqueza o intereses
económicos, territorio, identidad de género.

El nacionalismo está más orientado hacia el desarrollo y el mantenimiento


de una identidad nacional basada en características compartidas como la cultura,
el idioma, la etnia, la religión, los objetivos políticos o la creencia en un ancestro
común. Por lo tanto, el nacionalismo busca preservar la cultura nacional.

¿CUALES SON NUESTROS TRAJES TIPICOS VENEZOLANOS?

Definiendo es la indumentaria que expresa la identidad cultural de una


región, pueblo, cultura o nación. Esta vestimenta se puede usar para el uso
cotidiano o para eventos especiales, ya sean celebraciones religiosas como bodas,
bautizos o laicas como fiestas mayores, festivales o ferias.

Entre los Trajes Típicos de Venezuela podemos encontrar:


8

1. El Liqui Liqui: También conocido como liquiliquis o liquilique, es el traje


típico de Venezuela y tradicional de los Llanos venezolanos. Es utilizado
como atuendo masculino del joropo, consta de sombrero pelo e guama,
camisa, pantalón y alpargatas.
2. El Traje Típico Llanero de Mujer: Es un vestido largo o corto a las rodillas,
con un hermoso estampado, algunos con armador y de seda. Por lo general, las
mujeres lo utilizan con alpargatas y en la cabeza, un tocado de diferentes
flores y colores. Se utiliza para bailar joropo, desfiles de moda, concursos de
cantos, espectáculos llaneros, entre otros. También existe la versión femenina
del liquiliqui con pantalones.
3. Traje Típico del Amazonas: Las mujeres usan una falda florida a media
pierna y blusa blanca, con cinturones y collares indígenas. El hombre utiliza
un traje de pescador, de pantalones blancos y camisa de color, con collares
indígenas. Algunas tribus todavía usan guayuco y el torso desnudo.
4. Traje Típico de la Guajira (Maracaibo): Está compuesto por una amplísima
bata de muchos colores, sandalias con enormes bellotas o grandes motas de
lana de diferentes colores y cartera tejida.
5. Traje Típico Merideño: El traje típico de la ciudad de Mérida, también
utilizado en toda la región Andina, lleva sombrero de cogollo, traje
confeccionado con telas de lino o algodón, de color blanco o caqui, alpargatas
y para protegerse del frío, una ruana tejida con lana.
6. Traje Típico de la Isla de Margarita (Nueva Esparta): También se utiliza
en todo el Oriente venezolano y consiste, en un pantalón blanco remangado a
media pierna, franela a rayas y un sombrero de moriche.

NUESTRO PATRIMONIO

DEFINICIÓN DE PATRIMONIO.

Es un conjunto determinado de bienes tangibles, intangibles y naturales


que forman parte de prácticas sociales, a los que se les atribuyen valores a ser
transmitidos, y luego aparecidos, de una época a otra, o de una generación a las
siguientes.
9

Es un conjunto de bienes que pertenecen a una persona o nación, ya sea


natural o jurídica. Está conformado por una diversidad de lugares, conocimientos,
bienes, tradiciones y manifestaciones de un país y que por su interés y valor deben
protegerse y preservarse para la comunidad.

¿CUÁLES SON NUESTROS PATRIMONIOS DE VENEZUELA COMO


PAÍS?

Los patrimonios de Venezuela como país, pueden ser de Carácter Natural


o Cultural.

DEFINICIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL.

Está conformado por una diversidad de lugares, conocimientos, bienes,


tradiciones y manifestaciones de un país y que por su interés y valor deben
protegerse y preservarse para la comunidad. El concepto de patrimonio cultural
designa a la herencia de tipo cultural que corresponde a una comunidad dada y
que como tal es protegida y comunicada tanto a las generaciones presentes como a
las que vendrán.

CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE PATRIMONIO EN NUESTRO PAÍS.

Se Clasifican en:

1. El patrimonio natural: Está constituido por la variedad de paisajes que


conforman la flora y fauna de un territorio. La UNESCO lo define como
aquellos monumentos naturales, formaciones geológicas, lugares y paisajes
naturales, que tienen un valor relevante desde el punto de vista estético,
científico y/o medioambiental. El patrimonio natural lo constituyen las
reservas de la biosfera, los monumentos naturales, las reservas y parques
nacionales, y los santuarios de la naturaleza.
2. El patrimonio cultural: Está formado por los bienes culturales que la historia
le ha legado a una nación y por aquellos que en el presente se crean y a los que
la sociedad les otorga una especial importancia histórica, científica, simbólica
o estética. Es la herencia recibida de los antepasados, y que viene a ser el
testimonio de su existencia, de su visión de mundo, de sus formas de vida y de
10

su manera de ser, y es también el legado que se deja a las generaciones


futuras.
2.1. El patrimonio tangible mueble: Comprende los objetos arqueológicos,
históricos, artísticos, etnográficos, tecnológicos, religiosos y aquellos de
origen artesanal o folklórico que constituyen colecciones importantes para
las ciencias, la historia del arte y la conservación de la diversidad cultural
del país. Entre ellos cabe mencionar las obras de arte, libros manuscritos,
documentos, artefactos históricos, grabaciones, fotografías, películas,
documentos audiovisuales, artesanías y otros objetos de carácter
arqueológico, histórico, científico y artístico.
2.2. El patrimonio tangible inmueble: Está constituido por los lugares,
sitios, edificaciones, obras de ingeniería, centros industriales, conjuntos
arquitectónicos, zonas típicas y monumentos de interés o valor relevante
desde el punto de vista arquitectónico, arqueológico, histórico, artístico o
científico, reconocidos y registrados como tales. Estos bienes culturales
inmuebles son obras o producciones humanas que no pueden ser
trasladadas de un lugar a otro, ya sea porque son estructuras (por ejemplo,
un edificio), o porque están en inseparable relación con el terreno (por
ejemplo, un sitio arqueológico).
2.3. El patrimonio intangible: Está constituido por aquella parte invisible
que reside en espíritu mismo de las culturas. El patrimonio cultural no se
limita a las creaciones materiales. Existen sociedades que han
concentrado su saber y sus técnicas, así como la memoria de sus
antepasados, en la tradición oral.
11

¿SEGÚN LA UNESCO CUALES SON NUESTROS PATRIMONIOS


CULTURALES Y CUALES FUERON DECLARADOS PATRIMONIOS
CULTURALES Y NATURALES DE LA HUMANIDAD?

¿QUÉ ES LA UNESCO?

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la


Cultura, abreviado internacionalmente como UNESCO por sus siglas en francés,
es un organismo especializado de las Naciones Unidas.

Fue fundada en el año 1945, con el objetivo de contribuir a la paz y a la


seguridad en el mundo mediante la educación, la ciencia, la cultura y las
comunicaciones.

Ya definiendo UNESCO, podemos denotar los siguientes Patrimonios


Culturales y Naturales de la Humanidad en Venezuela declarados por la misma.

1. Coro y su Puerto: Fue el primer sitio de Venezuela declarado Patrimonio de


la Humanidad, en el año 1993. Son dos ciudades con historias significativas,
cuyas edificaciones se conservan desde sus fundaciones.
2. Parque Nacional Canaima: Situado en el Estado Bolívar de Venezuela, el
territorio de este parque abarca 30.000 km por toda la frontera con Guyana y
Brasil. Este gran tamaño lo sitúan como el 6to parque nacional más grande del
mundo.
3. Ciudad Universitaria de Caracas: Construida entre 1940 y 1960 por el
arquitecto Carlos Raúl Villanueva, construyendo un ejemplo excepcional de
la arquitectura moderna. En sus edificios más importantes destacan: Hospital
Universitario de Caracas, Jardín Botánico, Estadio Olímpico, Biblioteca
Central-Rectorado, Aula Maga, Sala de Conciertos y Plaza del rectorado.
4. Diablos Danzantes de Yare: En diciembre de 2012, los Diablos Danzante de
Venezuela pasaron a formar parte de la lista de Patrimonio de la Humanidad.
Esta es una festividad religiosa celebrada en San Francisco de Yare, en
Miranda. Se celebra el día de Corpus Christi, momento en el que los diablos
danzantes salen a la calle a realizar una serie de danzas.
12

5. La Parranda de San Pedro de Guarenas y Guatire: Fue incorporada a la


lista desde el 2013. La Parranda de San Pedro es considerada la festividad más
famosa y colorida de Guarenas y Guatire. Los devotos del apóstol entonan
cantos populares en su honor ante las imágenes expuestas en las iglesias.
6. Conocimientos y técnicas tradicionales vinculadas al cultivo y
procedimiento de la Curagua: En 2015 fue incluida a la lista. Esta tradición
que engloba un conjunto de conocimientos y técnicas tradicionales vinculadas
al cultivo y procesamiento para extraer la fibra blanca de la curagua. Ésta se
caracteriza por su solidez, resistencia y suavidad, y se utiliza hilándola para
confeccionar objetos artesanales. Entre ellas se destaca la hamaca, un
emblema característico de la región de Aguasay.
7. Carnaval del Callao: Inscrito en 2016 en la lista del Patrimonio Cultural
Inmaterial de la Humanidad. Esta festividad se celebra desde enero hasta
marzo. Se agrupan a muchos participantes que desfilan por las calles de la
localidad. También se disfrazan de personajes históricos o imaginarios.
8. La tradición oral mapoyo y sus referentes simbólicos en el territorio
ancestral: Fue incorporado en el año 2014 como Patrimonio Cultural
Inmaterial y requiere medidas urgentes de salvaguardia. Esta tradición engloba
los relatos que constituyen la memoria colectiva de este pueblo. Está
vinculada a un determinado número de sitios emplazados en la Guayana
venezolana, a lo largo del río Orinoco.
9. Cantos de trabajo de Los Llanos de Colombia y Venezuela: Esas melodías
son propias de las actividades ganaderas e interpretadas a capela mientras se
trabaja con los animales. Además, narran las vicisitudes de la vida individual y
colectiva de los llaneros.
10. Culto a la Palma Bendita: Consiste en recolectar hojas de varias especies de
palmas en una zona montañosa delimitada de algunos estado de la nación
Bolivariana, es una práctica de vieja data en Venezuela, que se celebra los días
que preceden la Semana Santa.
13

PATRIMONIOS NATURALES EN VENEZUELA

Los principales patrimonios naturales de Venezuela se encuentran entre


los 43 parques y los 36 monumentos nacionales decretados en ese país. Incluyen
montañas, picos nevados, tepuyes, playas, desiertos y manglares.

Algunos que podemos resaltar:

1. Monumento Natural Formación de Tepuyes: Los tepuyes son


formaciones rocosas con cumbres planas y escarpes verticales, que
concentran una vasta extensión de bosques. Se encuentran principalmente
en los estados Amazonas y Bolívar, y en total suman 1.069.820 hectáreas.
2. Parque Henry Pittier: El parque Henry Pittier se extiende en 107.800
hectáreas y está ubicado en la zona norte del estado Aragua; comprende
gran parte de las costas aragüeñas y de la zona montañosa del estado
Carabobo.
3. Parque Nacional El Ávila: El Parque Nacional El Ávila, también llamado
Waraira Repano, se extiende 90 kilómetros sobre el extremo norte de la
ciudad de Caracas y comprende 85.192 hectáreas.
4. Parque Sierra Nevada: El parque Sierra Nevada está ubicado entre los
estados Mérida y Barinas, en el occidente del país.

PATRIMONIOS CULTURALES EN VENEZUELA

PATRIMONIOS TANGIBLES O MATERIALES DE VENEZUELA

Entre los Patrimonios Tangible o Materiales encontrados en nuestro País,


podemos resaltar algunos de ellos como:

1. Mural de Armando Barrios, sin título, de 1957. Ubicado en el exterior


del estadio universitario de la UCV. Este mural de Armando Barrios
integra la colectiva Síntesis de las Artes Mayores, proyecto de Carlos Raúl
Villanueva para la Ciudad Universitaria de Caracas. No tiene título y fue
realizado en 1952 con mosaicos vítreos industriales.
14

2. Teatro Luis Mariano Rivera, centro cultural de Cumaná: Del Cine


Paramount al Teatro Luís Mariano Rivera. El Teatro Luís Mariano Rivera
es para los cumaneses punto de referencia por su ubicación estratégica,
amplio estacionamiento, y centro de lo que debería ser un movimiento
cultural riquísimo por la particular esencia que define el oriente
venezolano.
3. Capilla Nuestra Señora de Coromoto, en Yaracuy: La capilla Nuestra
Señora de Coromoto es un recinto para el culto católico en La Bartola, del
municipio Bruzual del estado Yaracuy. Levantada en 1986, su modesta
construcción contrasta con su significado para la devota comunidad, que la
hizo con recursos y mano de obra propios
4. Museo de Barquisimeto, pilar de la cultura guara: La sede del Museo
de Barquisimeto data de 1918. Fue diseñada con estilo neoclásico por el
Arq. Justo Rosenberg para el Hospital la Caridad sobre el terreno del
Hospital San Lázaro. La institución es apreciada por el gentilicio de Lara
por su valor arquitectónico, su historia y gestión cultural.

PATRIMONIOS INTANGIBLES O INMATERIALES DE VENEZUELA

Entre los Patrimonios Intangibles o Inmateriales en Venezuela podemos


denotar los siguientes:

1. Fandanguillo, danza y canto típicos de Cojedes: El fandanguillo es una


variante del joropo llanero que echa sus raíces en el fandango español.
Manifestación de canto improvisado y baile folclórico propia del estado
Cojedes
2. Calendas de San Fernando: La fiesta de las Calendas de San Fernando se
ha constituido en una tradición devota en honor al patrono de San
Fernando de Apure, San Fernando Rey III. La vistosa procesión, cada 30
de mayo, reanima e identifica el folclor apureño desde 1997.
3. Fiestas yanomamis, rituales de vida y muerte: Las fiestas yanomamis se
hacen en el interior del shabono, su vivienda común. Las fiestas
yanomamis son claves en el proceso de socialización de esta etnia
distribuida en el sur amazónico de Venezuela y el norte de Brasil. Estos
15

encuentros rituales incluyen alianzas, matrimonios, intercambios


comerciales y acuerdos entre diversas comunidades.
4. Fiestas de la Virgen del Carmen en Venezuela: La Virgen del Carmen
es una de las advocaciones marianas más veneradas de Venezuela. Patrona
del Ejército y de los choferes, tiene su fiesta cada 16 de julio, que en
algunas comunidades comienza el 1 o el 7 de ese mes, con preparativos de
la procesión y novenas.
5. Idioma Mapoyo: El idioma mapoyo o wanai es un idioma Caribe que es
una lengua amenazada de extinción, hablado todavía por algunas personas
en la cuenca del río Suapure, muy cercano al yabarana.

PATRIMONIOS MIXTOS.

Son lugares que tienen un valor excepcional por combinar patrimonio


natural y patrimonio cultural, estos contando con ambas características también
definidos como Sitios mixtos se da por entendido que son bienes que combinan
ambas categorías. En Venezuela aún no se conoce alguno declarado oficialmente
como Patrimonio Mixto.
16

LOS REFRANES POPULARES Y JUEGOS TRADICIONALES SON


MUESTRA DE PATRIMONIO O IDENTIDAD (ANALISIS).

En este sentido se debe destacar que tanto los refranes populares como los
juegos tradicionales forman parte del patrimonio cultural intangible, ya que a
través de la memoria generacional, busca la transmisión de conocimientos
vivenciales, metafóricos, y tradicionales, que recogen la sabiduría popular, la
reflexión moral, intelectual y el afianzamiento de los valores.

En efecto los refranes constituyen una narrativa que sigue vigente y que
busca transmitir de una manera particular las enseñanzas y conocimientos que
tiene un lugar de acuerdo a la cultura que allí desenvuelven, es de allí el caso que
algunos refranes populares son comunes y entendibles, factibles a interpretaciones
más sencillas de un lugar al otro, la realidad es que para cada población existen
elementos y características que los diferencias y que a través de manifestaciones
culturales como éstas y que pueden expresar un mensaje en particular que en
líneas generales deja una enseñanza o señala un hecho reflexivo.

En el caso de los juegos tradicionales, están ligados con la historia, cultura,


y tradición, mostrando las raíces de donde provienen estas prácticas, los juegos
tradicionales se basan en valores como la cooperación, trabajo en equipo,
solidaridad, igualdad, tolerancia, respeto, inclusión y no discriminación.
Lamentablemente la pérdida de valores que experimenta la sociedad actual
como resultado de un consumismo tecnológico que arropa a la población
diariamente aleja a los individuos de estas prácticas que fomentan la aplicación de
estos principios que de manera general contribuyen al ser del hombre y a una
sociedad más humana.
17

CONCLUSIONES

Finalmente a través de la investigación y la revisión bibliográfica


correspondiente se puede evidenciar el impacto que tiene las manifestaciones
culturales de carácter generacional, y es que si bien es cierto que los elementos y
valeres de tipo ético, moral, cultural, ambiental, ideológico son formados desde
inicios de la niñez, no es menos cierto que esas ideas se van construyendo al pasar
delos años a través de las experiencias vividas.

Si bien es cierto que como nación respondemos a una serie de valores


propios a la nacionalidad, como identificación nacional, ciudadanía, respeto por
los símbolos patrios, también existen elementos de tipo ético que orientan el
comportamiento del hombre hacia situación es que deba hacerle frente de manera
adecuada según los estándares establecidos.

Sin embargo Venezuela es un país absolutamente multiétnico y


pluricultural lo cual crea un escenario rico en expresiones culturales capaces de
transmitir conocimientos populares, vivenciales y experienciales a partir de
metáforas, comparaciones, animación, de manera lúdica en el caso de los juegos
tradicionales, o bien sea con el uso de la comunicación y aplicación de refranes
populares, en este punto en particular resulta interesante la ubicación de estos dos
elementos como parte del patrimonio cultural intangible de la nación, esto
derivado a la enseñanza de ciertos elementos de carácter formativo para el ser
humano.
18

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Álvarez, A. (2009). La cultura popular tradicional, sistema valoral de la identidad.


[Trabajo en Línea]. Disponible en:
https://www.monografias.com/trabajos95/cultura-popular-tradicional-sistema-
valoral-identidad/cultura-popular-tradicional-sistema-valoral-
identidad.shtml#google_vignette. [Consulta: 2021, Marzo 16]

Carmona, R. (2012). Juegos Tradicionales, Patrimonio Cultural Inmaterial de la


Humanidad. Una revisión a través de la Pintura. Año 3, Num. 15. Santa Rosa
de Lima. Córdoba. . [Revista en Línea]. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3891729.pdf [Consulta: 2021,
Marzo 17]

Gibbonns, M y otros (1997). La nueva producción del conocimiento. [Revista en


Línea]. Ediciones Pomares. Corredor S.A. Disponible en:
https://users.dcc.uchile.cl/~cgutierr/cursos/cts/articulos/gibbons.pdf [Consulta:
2021, Marzo 01]

UNESCO y el patrimonio inmaterial, en Oralidad. Para el rescate de la tradición


oral de América Latina y el Caribe, No 11, La Habana, 2008.

También podría gustarte