Está en la página 1de 31

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR


PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS
NÚCLEO: SAN JUAN DE LOS MORROS

PRIMER AÑO DE DERECHO SECCIÓN: 5 (Fines de Semana)


Profesor: Abg. HERRERA JOSÉ LUIS
:

Integrantes:
N° C. I. N°
APELLIDOS Y NOMBRES
1 12.842.184 PÉREZ AZUAJE ELY VICK
2 12.918.340 MONTILLA GRATEROL JESÚS ALEJANDRO
3 13.276.466 HURTADO MARTÍNEZ SALOMÓN ISIDORO
4 15.711.924 ALVIA RAMÍREZ LUÍS ENRIQUE
5 20.877.343 RIVERO PALMA ALEJANDRA CRISTINA

San Juan de los Morros, 10 de junio de 2020


INTRODUCCIÓN
La evolución histórica de la cultura en el territorio venezolano, se inicia
desde los tiempos primitivos llamados por los historiadores prehispánicos, con la
espontaneidad y naturalidad con que los primeros grupos humanos ingresaron al
Continente americano hasta llegar al actual territorio venezolano. Desde este
punto de vista, se puede expresar que este hecho antes de constituir una invasión
por parte de las diferentes culturas prehispánicas estuvo signado por una
movilización que por miles de años llevó a estos grupos a movilizarse y asentarse
en los diferentes territorios de América hasta llegar a ocupar suelos venezolanos.
En este sentido, existe un gran número de investigaciones que precisan este
hecho, y nos dan un acercamiento a los primeros tiempos de la llegada de estos
grupos culturales a América y Venezuela. De igual manera, los estudios
arqueológicos, antropológicos e históricos realizados sistemáticamente en muchas
regiones del país, han permitido la reconstrucción étnica, cultural y económica
conjuntamente con su intrincada complejidad de estos núcleos humanos
iniciadores del poblamiento en nuestro territorio.

ii
ÍNDICE
Contenido
INTRODUCCIÓN .........................................................................................................................ii
ÍNDICE ......................................................................................................................................... iii
DESARROLLO ............................................................................................................................ 1
TEMA 3 ORIGEN DE LAS RAÍCES CULTURALES DE VENEZUELA ................................. 1
ORIGEN DE LAS RAÍCES CULTURALES DE VENEZUELA (EXPLÍQUELAS) ESTÁ
PREGUNTA GENERA VARIAS INTERROGANTES: .......................................................... 1
a. ¿QUÉ SOMOS?............................................................................................................... 1
b. ¿DE DÓNDE VENIMOS? .............................................................................................. 1
c. ¿CÓMO ESTAMOS? ...................................................................................................... 4
d. ¿HACIA DÓNDE VAMOS? ............................................................................................ 5
e. ¿CÓMO ESPERAMOS LLEGAR HACIA DÓNDE VAMOS? (EL EQUIPO DEBE
PLASMAR SU RESPUESTA BAJO UN SUSTENTO OBJETIVO Y CLARO. ................ 6
f. ¿CÓMO ESTABA ESTRUCTURADA LA SOCIEDAD VENEZOLANA DEL AÑO
1492 Y DESPUÉS DE 1492, CÓMO MUESTRA DE LA IDENTIDAD (ACTUALMENTE
ANALIZAR LOS DERECHOS CULTURALES Y EDUCATIVOS?, CAP. VI ART 98 AL
111 DE LA C.R.B.V. ............................................................................................................... 6
TEMA 4 DESARROLLO CULTURAL DE LAS SOCIEDADES ....................................... 12
PARA EL VIDEO. (ESTE TEMA LO SELECCIONA EL PROFESOR) ........................... 12
A. SOCIEDAD MATRIARCAL. ..................................................................................... 12
EL MATRIARCADO Y EL PATRIARCADO: ................................................................... 12
ANÁLISIS HISTÓRICO DEL MATRIARCADO: .............................................................. 12
B. SOCIEDAD PATRIMONIAL. .................................................................................... 14
C. COMUNISMO PRIMITIVO. ....................................................................................... 16
D. GRUPOS NÓMADAS. .............................................................................................. 17
LOS ARAGUACOS: ......................................................................................................... 19
LOS CARIBES: ................................................................................................................. 19
LOS TIMOTO-CUICAS: ................................................................................................... 19
E. GRUPOS SEDENTARIOS. .......................................................................................... 21
F. APARICIÓN DEL LENGUAJE Y FORMAS EXPRESIVAS CULTURALES:
PINTURA, ESCULTURA, MÚSICA, TEATRO, DANZA. .................................................. 22
PINTURA ............................................................................................................................ 23
ESCULTURA ..................................................................................................................... 24

iii
MÚSICA.............................................................................................................................. 24
CONCLUSIÓN........................................................................................................................... 26
BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................... 27

iv
DESARROLLO
TEMA 3 ORIGEN DE LAS RAÍCES CULTURALES DE VENEZUELA
ORIGEN DE LAS RAÍCES CULTURALES DE VENEZUELA (EXPLÍQUELAS)
ESTÁ PREGUNTA GENERA VARIAS INTERROGANTES:
a. ¿QUÉ SOMOS?
Somos lo que hacemos, para cambiar lo que somos. Afirmación del escritor
paraguayo Eduardo Galeano. Vista así, surgen mil y una pregunta que, si uno está
en proceso de cambio o de deseo de cambio, merece la pena realizarse. ¿Qué
estamos haciendo para cambiar? ¿Qué queremos ser? ¿Estamos haciendo lo que
tenemos que hacer para ser lo que queremos ser? ¿Queremos, en realidad y, de
verdad, cambiar? ¿Estamos dispuestos a dejar de ser lo que somos para ser lo
que queremos ser? ¿Qué somos? ¿Qué soy? ¿Qué eres? ¿Cuesta hacer algo
distinto de lo que nos hace ser lo que somos? Todas interrogantes valederas en
cualquier momento de nuestra vida, y que tienen su eje en una obviedad tan obvia
que obviamos: si no haces, difícilmente cambias. Si no haces nada nuevo o
distinto, será difícil que seas y que vivas algo nuevo o distinto, como repetía Albert
Einstein.
Desde nuestra venezolanidad podemos afirmar que hemos tenido una lucha
constante, persistente para que se respete lo que SOMOS EN REALIDAD. Somos
personas humanas pensantes con raciocinio que nos comunicamos a través del
lenguaje (sea gestual, oral, escrito más los otros 15 más comunes...), por
consiguiente al ser humano...tenemos derecho a tratar y a ser tratados como
IGUALES, con dignidad, con amor, con solidaridad, con justicia...Pero en la
cotidianidad de la vida, en el plano real y objetivo nosotros elegimos “LO QUE
QUEREMOS SER”. Es una decisión que viene metido en nuestra genética. Y
siguiendo esta argumentación podemos citar entre líneas el preámbulo de nuestra
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: “...con el fin supremo de
refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y
protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y
descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz,
la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de
la ley para esta y las futuras generaciones...”
Estamos conscientes que esa otra historia (pasada y presente) contada por
los vencedores disque dueños de la verdad, siempre muestran una realidad
enmascarada; esperamos que a partir de hoy revelemos la realidad enmascarada.
Sabemos que la realidad es neblinosa, contradictoria, difícil de descifrar,
misteriosa, pero también es verdad que hay máscaras interesadas que nada
tienen de inocentes y que son impuestas por un sistema que oculta, tergiversa,
disfraza, miente. Entonces el gran desafío para quienes hacemos este ensayo es
la revelación de esa historia escondida, lo que fue, lo que es, pero vamos es a la
búsqueda de la CELEBRACIÓN...y eso es lo que somos: SIEMPRE ESTAMOS Y
ESTAREMOS CELEBRANDO porque somos felices.
b. ¿DE DÓNDE VENIMOS?
"Los humanitos venimos todos del África,
desde los blancos blanquísimos hasta los
negros retintos, y los que no vivimos en el

1
África somos todos africanos de origen,
emigrados. Los pueblos se lanzaron a la
conquista del mundo cuando no se exigía
más pasaporte que las piernas
caminantes"

Venimos y seguimos llegando a nuestra aspiración fundamental como “ser


humano”: EL SER FELIZ. Si venimos de nuestra tátara e híper tátara de la
superlativa abuela Lucy (aunque sabemos que pudo haberse llamado:
AMAKELECH = Puente entre dos familias de Etiopía, o ALEMITU = Tú eres el
mundo entero...) juntando a todas nuestras tías abuelas y abuelos de Clovis,
Florentino Ameghino y el sitio de Monteverde en Chile (14.800 años, y ojalá
podamos ir al Museo Histórico y Antropológico Maurice van de MAELE de la
Universidad Austral de Chile en la ciudad de Valdivia). En realidad, esto es muy
importante siempre y cuando no sea para justificar imposiciones teóricas del
poblamiento de nuestra América. Viniendo o no viniendo desde esos sitios...la
clave está en buscar la “felicidad social”.
Si identificamos y geo referenciamos en el mapa de Venezuela las 39 o las
35 culturas aborígenes existentes (reconocidas, respetadas, dignadas...desde
nuestra CRBV 1999), es para que se pase de un burocrático discurso puro y
enunciativo, a acciones reales para que esos asentamientos sigan siendo y
viviendo en felicidad; argumentando esta aseveración con el texto que dejó
Cristóbal Colón, citado por Fray Bartolomé de las Casas, en su libro: Controversia
con Juan Ginés Sepúlveda: “son la mejor gente del mundo y más sana. Aman al
prójimo como así mismos. Son fieles y sin codicia de lo ajeno, su discurso es
siempre dulce y gentil, y acompañado con una sonrisa...”. Citamos también a
nuestro Libertador Simón Bolívar: ...”El indio es de un carácter apacible que sólo
desea el reposo y la soledad, no espera acaudillar a su tribu, mucho menos
dominar a extraños...son una especie de hombres que menos reclama
preponderancia...ellos no pretenden la autoridad, porque no la ambicionan ni se
cree con aptitud para ejercerla, contentándose con su paz, su tierra y su familia. El
indio es amigo de todos”.
De parte nuestra (objetivamente) hay que respetarle sus manifestaciones
culturales: su idioma, su religión, sus festividades, su aplicación de justicia y
perdón, sus sistema de vivencia social y comunitaria...Decimos esto, porque la
mayoría de los casos presentamos a estas comunidades como objeto de
exhibición (presentamos una obra...un circo...un show...), y hasta veces nos
llenamos con satisfacción casi estúpida diciendo: Tal y cual fue reconocida como
patrimonio cultural inmaterial de los pueblos del mundo...por parte de la UNESCO,
anunciando con bombos y platillos lo siguiente: “Se trata de cuatro
manifestaciones criollas, reconocidas por su aporte a la diversidad cultural, al

2
diálogo y al respeto mutuo, en un escenario intercultural que persigue el desarrollo
sostenible de los pueblos con base a su riqueza cultural y espiritual, a saber: los
Diablos Danzantes de Corpus Christi en el año 2012; la Parranda de San Pedro
de Guarenas y Guatire en el 2013; los conocimientos y las tecnologías
tradicionales relacionadas con el cultivo y procesamiento de la Curagua en el año
2015 y la más reciente, el Carnaval de El Callao, inscrita en el año 2017.
Nuestro país asumió, además, el desafío de solicitar la incorporación en la
Lista de Salvaguardia Urgente de dos expresiones cuya existencia y transmisión
está en peligro, a pesar de los esfuerzos que han realizado los portadores y el
Estado para su recuperación. Se trata de la tradición oral MAPOYO y sus
referentes simbólicos en el territorio ancestral, inscrita en el año 2014, y los
“Cantos de llano colombo-venezolanos”, incluidos en 2017”. Pero vemos que en la
realidad, estas personas que día a día viven estos patrimonios culturales
inmateriales “NO SON FELICES”, viven de manera indigna como limosnero en
nuestras calles y avenidas pidiendo ropa, calzado y comida a los carros de vidrios
ahumados con su aire acondicionado viniendo de un acto de reconocimiento
mundial de “la parranda de san pedro”. Esas con nuestras grandes
contradicciones, es el mundo al revés: es tan inmaterial, que inmateriales son las
personas indígenas. Recordando que la Organización Mundial de la Salud (OMS)
expresa que la felicidad-bienestar se da desde el “estado de salud”, y salud es “un
estado de bienestar físico, mental y social, y no tan solo la ausencia de
enfermedad. No es descabellado seguir afirmando que nuestra CRBV 1999, se
reduce a: CONSEGUIR LA SUMA DE FELICIDAD POSIBLE.
Podemos afirmar que nosotros venimos de nosotros mismos...Parece
contradictorio, pero es así. Hoy podemos decir que cada día nos encontramos con
nuestra memoria recóndita, y esta memoria recóndita las que nos hace escribir
revelando nuestras verdades. Es tan así, que se nos ha dicho con suficientes
argumentos que nuestras culturas aborígenes como las del caribe (KARIÑA) que
pobló el Caribe, Venezuela y gran parte de Brasil eran muy atrasadas en
comparación con la cultura maya, azteca e inca...sencillamente porque nosotros
no teníamos esa “monumentalidad” reflejada en las grandes construcciones de
ciudades, llenas de templos y pirámides. Abrimos el compás: ¿no podría decirse
más bien que el Caribe fue más libre, feliz y sabio, precisamente por evitar caer en
lo anterior y contentarse más bien con vivir de un aprovechamiento de baja
intensidad del medio natural, a través de una descentralizada cultura recolectora,
cazadora, agrícola, incluso en buena medida de carácter itinerante; sin las
amarras de la monumentalidad y la estratificación de los grandes imperios
indígenas de nuestra América? La evidencia histórica parece indicar que, de
hecho, los Caribes, conocidos por su gran devoción a la libertad, se mantuvieron
en ella como algo deliberado, y en verdad fueron más difíciles de someter por los
conquistadores europeos.
3
c. ¿CÓMO ESTAMOS?
Hoy a los niños se les niega ser niños. El
mundo trata a los niños ricos como si
fueran dinero, para que se acostumbren a
actuar como el dinero actúa. El mundo
trata a los niños pobres como si fueran
basura, para que se conviertan en basura.
Y a los niños que no son ricos ni pobres,
los tienen atados a la pata del televisor,
para que desde muy temprano acepten
como destino, la vida prisionera. Mucha
magia y mucha suerte tienen los niños
que consiguen ser niños.
Estamos en el mejor momento de nuestra historia. ¿Y eso? Porque
estamos reconociendo que somos los habitantes de un mundo al revés. Este
equipo de trabajo que desarrolla el ensayo, hay caído en cuenta que cuesta
mucho escribir o hacer trabajos (exigencias curriculares ortodoxas universitarias)
que se salgan del encajonamiento académico, para expresar desde las entrañas lo
que realmente se siente al tocar temas tan trascendentales como estos. Si es así,
es el momento de presentar o de manifestar de forma descarnada, real y analítica
el devenir del mundo y sus fenómenos sociológicos.
Estamos como locos buscando una identidad, que ya la tenemos y no
queremos darnos cuenta. Estamos reconociendo en estos momentos que
debemos tener una noción de identidad muy flexible que además no nos impida
olvidar que somos diversos y que somos universalidad porque la condición
humana es una y muchas y eso es importantísimo que ocurra. Lo mejor que el
mundo tiene está en la cantidad de mundos que el mundo contiene. Por suerte
somos diferentes, por suerte somos diversos, pero también hay valores comunes
al género humano que se han ido transmitiendo de diferentes maneras, de
generación en generación.
Quizás si nos ponemos a escribir sobre el tema de la transculturación,
aculturación...inculturación, no alcanzaría 1.000 hojas para agotar este tema.
Solamente vamos a tocar de manera directa un ensayo o escrito que se podría
calificar como reglamento, manual de normas y procedimiento donde está
plasmado el cómo se debería actuar en contra de nosotros. Es el conocido libro
"El arte de la inteligencia", escrito por uno de los más sádicos ex directores de la
Agencia Central de Inteligencia (CIA), Allan DULLES, donde Estados Unidos repite
en la actualidad, una vez más, sus inescrupulosos y agresivos planes contra el
mundo y particularmente hacia Latinoamérica y el Caribe, pero con mucho más
fuerza en Venezuela y así para ejercer su dominio en la región que siempre ha
considerado su patio trasero. A su vez, se hace justo y necesario retomar el tema
de “corresponsabilidad social”.
Los métodos subversivos de DULLES, el quinto jefe en la historia macabra
de la CIA, aplicados en la década del 50 y principios de los años 60 de la centuria

4
pasada, son los mismos que Washington se empeña hoy en ejecutar a fondo en
Nuestra América.
Detengámonos solo en algunas de las ideas expuestas por ese personaje,
las cuales no merecen comentario alguno porque se explican por sí solas, y las
vemos además materializadas día a día, en este siglo XXI, desde el sur del Río
Bravo hasta la Patagonia.
DULLES escribió en su libro que en la dirección de los Estados crearemos
el caos y la confusión. "De manera imperceptible pero activa y constante
propiciaremos el despotismo de los funcionarios, el soborno, la corrupción y la
falta de principios", apuntó. Hizo mucho hincapié que la honradez y la honestidad
serán ridiculizadas como innecesarias y convertidas en vestigios del pasado;
mientras al mismo tiempo la CIA y Washington fomentarán el descaro, la
insolencia, el engaño, la mentira, el alcoholismo, la drogadicción y el miedo
irracional entre semejantes. Remarcó que Estados Unidos apoyará y encumbrará
por todos los medios a los denominados artistas para que siembren e inculquen en
la conciencia humana el culto del sexo, de la violencia, el sadismo y la traición.
Nos llama poderosamente la atención que este señor (Allan DULLES) resaltara
abiertamente en su texto que nuestra principal apuesta será la juventud. La
corromperemos, desmoralizaremos y pervertiremos.
Pero fue más lejos aún cuando señaló que "debemos lograr que los
agredidos nos reciban con los brazos abiertos... Antes que los portaviones y los
misiles deben llegar los símbolos, los que venderemos como universales,
glamorosos, modernos, heraldos de la eterna juventud y felicidad ilimitada”.
El objetivo final, según DULLES, es derrotar en el terreno de las ideas las
alternativas al dominio de Estados Unidos, mediante el deslumbramiento, la
persuasión, la manipulación del inconsciente, la usurpación del imaginario
colectivo y la recolonización de las utopías redentoras y libertarias, para lograr un
producto paradójico e inquietante: que las victimas lleguen a comprender y
compartir la lógica de sus verdugos.
d. ¿HACIA DÓNDE VAMOS?
Desde su nacimiento como colonia y su transformación en un país
democrático, Venezuela se ha caracterizado por ser una mezcla rica de culturas,
por lo cual con el paso del tiempo han quedado manifestaciones que se han
enraizado como características culturales propias; sin embargo la palabra que
define nuestra cultura es Transculturización, desde un principio ha sido una
constante en la transformación de nuestras expresiones culturales y artísticas.
La transculturización en Venezuela es una mezcla de tres culturas distintas, la
indígena, la africana y la española. Las dos primeras a su vez tenían culturas
diferenciadas según las tribus. La transculturación y asimilación, condicionó para
llegar a la cultura venezolana actual, similar en muchos aspectos al resto de
América Latina, pero el medio natural hace que haya diferencias importantes. La
influencia indígena se limita al vocabulario de algunas palabras y la gastronomía.
La influencia africana del mismo modo, además de la música como el tambor. La
influencia española fue más importante y en particular de las regiones de
Andalucía y Extremadura, que eran la mayoría de colonos en la zona del Caribe
de la época colonial.

5
En la actualidad la transculturación prevalece en Venezuela, debido a que las
culturas, las actitudes, las tecnologías, las artes y los académicos extranjeros se
ven mucho más favorecidos que los propios, Por lo cual es necesario decir que es
hacia la transformación de la cultura en todos sus aspectos hacia dónde vamos; la
transculturización es inevitable en Venezuela debido a lo rápido que hoy en día se
obtiene información a través de las redes sociales y el internet que son un factor
clave junto con la televisión para que este fenómeno ocurra.
e. ¿CÓMO ESPERAMOS LLEGAR HACIA DÓNDE VAMOS? (EL
EQUIPO DEBE PLASMAR SU RESPUESTA BAJO UN
SUSTENTO OBJETIVO Y CLARO.
Debemos cambiar la cultura consumista, revitalizar o impulsar nuestros
valores culturales tradicionales, desarrollar la cultura de participación o impulsar a
través de la participación procesos culturales, pero en el afán de lograr tan
grandes y profundos enunciados nos hemos detenido a pensar o repensar qué es
cultura, y más específicamente qué es o cómo es la cultura en Venezuela, ya que
es tarea obligatoria de quienes pretenden construir un nuevo modelo de sociedad.
No podemos contentarnos con una concepción de cultura originada sólo de
las manifestaciones culturales tradicionales ancladas en lo local, pues sería
ingenuo y simplista el resultado, ya que nuestro entorno cultural es un universo
impreciso, complejo y dinámico de expresiones, producciones y manifestaciones
culturales no asentadas en un espacio regional específico.
Frente a este contexto de dinamismo constante, nos podemos encontrar
con manifestaciones de orden popular y tradicional que se adscriben al ámbito
local y con aquellas que se relacionan con espacios des-localizados, sin que se
presente necesariamente la desaparición de ciertos elementos culturales por la
preeminencia de otros, sino que se reacomodan, se conjugan y se transforman,
garantizando de esta manera su supervivencia en la sociedad.
La cultura ha evolucionado en todo el mundo, no se ha quedado estacando en
una sola costumbre, los países que no han transformado su cultura y se han
quedado atrapados en un solo aspecto cultural se han desarrollado mas
lentamente, debemos adaptarnos a nuevo milenio conservando lo conservable y
cambiando lo que sea necesario.
f. ¿CÓMO ESTABA ESTRUCTURADA LA SOCIEDAD
VENEZOLANA DEL AÑO 1492 Y DESPUÉS DE 1492, CÓMO
MUESTRA DE LA IDENTIDAD (ACTUALMENTE ANALIZAR LOS
DERECHOS CULTURALES Y EDUCATIVOS?, CAP. VI ART 98
AL 111 DE LA C.R.B.V.
Artículos 98 al 102 Título VI de los Derechos Culturales y Educativos.
Artículo 98. La creación cultural es libre. Esta libertad comprende el derecho a la
inversión, producción y divulgación de la obra creativa, científica, tecnológica y
humanística, incluyendo la protección legal de los derechos del autor o de la
autora sobre sus obras. El Estado reconocerá y protegerá la propiedad intelectual
sobre las obras científicas, literarias y artísticas, invenciones, innovaciones,

6
denominaciones, patentes, marcas y lemas de acuerdo con las condiciones y
excepciones que establezcan la ley y los tratados internacionales suscritos y
ratificados por la República en esta materia.
Análisis del Artículo 98: Este Apartado ratifica la libertad que la cultura ha
gozado desde hace mucho tiempo incluyendo la protección de los derechos de
quien crea o produce bienes culturales. Incluye las patentes, marcas y lemas, que
también están protegidas desde antiguo por la legislación correspondiente.
Artículo 99. Los valores de la cultura constituyen un bien irrenunciable del pueblo
venezolano y un derecho fundamental que el Estado fomentará y garantizará,
procurando las condiciones, instrumentos legales, medios y presupuestos
necesarios. Se reconoce la autonomía de la administración cultural pública en los
términos que establezca la ley. El Estado garantizará la protección y preservación,
enriquecimiento, conservación y restauración del patrimonio cultural, tangible e
intangible, y la memoria histórica de la Nación. Los bienes que constituyen el
patrimonio cultural de la Nación son inalienables, imprescriptibles e
inembargables. La Ley establecerá las penas y sanciones para los daños
causados a estos bienes.
Artículo 100. Las culturas populares constitutivas de la venezolanidad gozan de
atención especial, reconociéndose y respetándose la interculturalidad bajo el
principio de igualdad de las culturas. La ley establecerá incentivos y estímulos
para las personas, instituciones y comunidades que promuevan, apoyen,
desarrollen o financien planes, programas y actividades culturales en el país, así
como la cultura venezolana en el exterior. El Estado garantizará a los trabajadores
y trabajadoras culturales su incorporación al sistema de seguridad social que les
permita una vida digna, reconociendo las particularidades del quehacer cultural, de
conformidad con la ley.
Artículo 101. El Estado garantizará la emisión, recepción y circulación de la
información cultural. Los medios de comunicación tienen el deber de coadyuvar a
la difusión de los valores de la tradición popular y la obra de los o las artistas,
escritores, escritoras, compositores, compositoras, cineastas, científicos,
científicas y demás creadores y creadoras culturales del país. Los medios
televisivos deberán incorporar subtítulos y traducción a la lengua de señas, para
las personas con problemas auditivos. La ley establecerá los términos y
modalidades de estas obligaciones.
Análisis de los Artículos 99 al 101: Estos apartados tratan de diversos aspectos
culturales tales como los medios de comunicación, que deben difundir la cultura
venezolana (Art. 101), todas estas cuestiones generalmente aceptadas por la
ciudadanía sin distinción de clases en los términos que pueden verse leyendo los
artículos.
Los sordos tienen dos artículos (81 y 101) con disposiciones para ellos –
cosa muy loable- pero los ciegos no se nombran en la Constitución.
Artículo 102. La educación es un derecho humano y un deber social fundamental,
es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función
indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como
instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la
sociedad. La educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto
a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial
7
creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una
sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la
participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación
social.
Artículo 103. Toda persona tiene derecho a una educación integral de calidad,
permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin limitaciones que las
derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es obligatoria
en todos los niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado. La
impartida en las instituciones del Estado realizará una inversión prioritaria, de
conformidad con las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas.
El Estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados
para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el sistema educativo. La
ley garantizará igual atención a las personas con necesidades especiales o con
discapacidad y a quienes se encuentren privados o privadas de libertad o
carezcan de condiciones básicas para su incorporación y permanencia en el
sistema educativo.
Las contribuciones de los particulares a proyectos y programas educativos
públicos a nivel medio y universitario serán reconocidas como desgravámenes al
impuesto sobre la renta según la ley respectiva.
Artículo 104. La educación estará a cargo de personas de reconocida moralidad y
de comprobada idoneidad académica. El Estado estimulará su actualización
permanente y les garantizará la estabilidad en el ejercicio de la carrera docente,
bien sea pública o privada, atendiendo a esta Constitución y a la ley, en un
régimen de trabajo y nivel de vida acorde con su elevada misión. El ingreso,
promoción y permanencia en el sistema educativo, serán establecidos por ley y
responderá a criterios de evaluación de méritos, sin injerencia partidista o de otra
naturaleza no académica.
Análisis de los Artículos 102 al 104: La educación gratuita fue implementada en
1870 por decreto de Guzmán Blanco. Estos artículos están dedicados a la
educación y la cultura. Nos dan las pautas de la educación y hemos de decir que,
dado el atraso que tenemos en proveer una educación elemental y para la vida,
nuestro mayor deber es atender este problema con todos los medios posibles.
Educar significa enseñar oficios y profesiones útiles a los jóvenes y la elevada
misión a que alude al Artículo 102 implica formar bien a los maestros. La
enseñanza pública universal y gratuita, sobre todo a niveles básicos es la primera
y principal palanca para dar el salto adelante. Desgraciadamente, la masificación
de la enseñanza a menudo se ha realizado a cosa de la calidad, lo que ha
resultado fatal, los diplomas que damos a nuestros liceístas han sido en buena
parte un engaño, una apariencia.
El instituto oficial inicialmente llamado INCE ha realizado grandes esfuerzos
en pro de la educación profesional. Funciona con aportaciones del Estado, de los
trabajadores y de las empresas. Pero es harto insuficiente. Existen además
instituciones privadas educativas gratuitas o módicas, como los Salesianos,
algunas alcaldías y otros.
Como conclusión, es una tontería creer que en Venezuela pueda ocupar un
lugar decoroso entre las naciones si no elevamos el nivel de instrucción de las
casas populares, que está por el suelo. Con sólo una pequeña elite ilustrada –que
8
ha podido viajar al Exterior- y una burocracia que asiste a los foros internacionales
sobre educación, no se adelanta nada. Por otra parte, pensando en nuestra
seguridad, debemos decir que existe una relación inversa entre educación y
atracos. Cuanta mejor formación profesional tenga la juventud, menos pensará en
resolver su problema a punta de pistola. La formación profesional es más
importante que la cívica porque de un buen profesional es fácil sacar un buen
ciudadano útil por más discursos políticos que escuche.
La necesidad de educar a las masas populares es tan grande que deberían
establecerse escuelas en todas las barriadas y lugares poblados del País, dotadas
de profesores bien preparados y pagados y con una particularidad:. Ya que la
formación originaria de los niños de las barriadas pobre es muy inferior a la de la
clase media, debería proveerse un profesor o maestro por cada quince discentes
en lugar de treinta o cuarenta como es el caso. Si la educación básica y
profesional no se resuelve a nivel popular, el problema social que padecemos será
nada comparado con lo que nos espera. Una gran dificultad radica en la debilidad
o inexistencia de una familia estable en las capas populares; la formación negativa
que adquiere el niño hace doblemente difícil su educación escolar. Y no sólo
educación; el niño necesita en este caso una especie de trasducación, es decir,
invertir los valores que ha recibido en su entorno además de impartirle los que va
a necesitar en la vida. La pujanza de un país está en la de sus clases populares
igual que la fortaleza de un árbol está en sus raíces.
El Artículo 102 establece la educación gratuita y obligatoria. Pero el 103
dice que la impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado
universitario. Hay una contradicción entre ambas frases que creemos que se
resuelve en el sentido de que la educación debe ser gratuita cuando es impartida
por el Estado y aún este caso la gratuidad solamente llega hasta el pregrado.
Tenemos que volver a interpretar pues esta última frase no se sabe si es hasta el
comienzo o hasta el final del pregrado. Suponemos que es hasta el final, pues así
se viene haciendo en las universidades nacionales desde hace muchísimos años.
La gratuidad absoluta de las universidades del Estado tiene el
inconveniente de las clases pudientes se ahorran un dinero sustancial. Este ahorro
debería ser compensado con la obligación de los graduados de trabajar a sueldo
reducido durante un tiempo dando clases en las barriadas y pueblos del interior,
tal como se les exige a los médicos recién graduados que sirvan en las
medicaturas rurales. En la frase final del Artículo 135 está previsto el servicio a la
comunidad por los estudiantes, es de esperar que se dicte la ley correspondiente a
fin de contrarrestar esta injusticia. Ya que no pagan por su enseñanza, ni acuden a
hacer el servicio militar, bien se podría obligar a estos privilegiados a enseñar en
las escuelas por un tiempo. El Artículo 133 no excluye a nadie del pago de tasas.
El Artículo 104 se refiere a la carrera docente y, prevé una ley para los
docentes que se supone les daría ciertas ventajas. Hubiera sido justo que este
artículo se acordara también de las remuneraciones, pues los maestros e
instructores al ser los encargados de formar las nuevas generaciones, son en la
situación que está nuestro País, la profesión más importante.
Artículo 105. La ley determinará las profesiones que requieren título y las
condiciones que deben cumplirse para ejercerlas, incluyendo la colegiación.

9
Análisis del Artículo 105: Este Apartado contempla la posible colegiación de
ciertas profesiones y lo deja a lo que disponga la Ley. La colegiación obligatoria es
un residuo medieval de cuando había que pertenecer a una corporación o gremio
para poder ejercer una actividad. Nos parece que si el estudiante ha obtenido un
diploma de aptitud profesional en una universidad reconocida por el Estado, no se
ve la razón de exigirles más requisitos para poder ejercer. La inscripción en el
colegio debería ser voluntaria. Así, los tales colegios tratarían de hacer una buena
labor para captar a sus miembros en lugar como ocurre actualmente. Pensemos
que un trabajador no es obligatorio que pertenezca a un sindicato para poder
trabajar, ni un comerciante a Fedecámaras, ni un escritor a la asociación
correspondiente. La voluntariedad debe regir esa materia.
Artículo 106. Toda persona natural o jurídica, previa demostración de su
capacidad, cuando cumpla de manera permanente con los requisitos éticos,
académicos, científicos, económicos, de infraestructura y los demás que la ley
establezca, puede fundar y mantener instituciones educativas privadas bajo la
estricta inspección y vigilancia del Estado, previa aceptación de éste.
Artículo 107. La educación ambiental es obligatoria en los niveles y modalidades
del sistema educativo, así como también en la educación ciudadana no formal. Es
de obligatorio cumplimiento en las instituciones públicas y privadas, hasta el ciclo
diversificado, la enseñanza de la lengua castellana, la historia y la geografía de
Venezuela, así como los principios del ideario bolivariano.
Artículo 108. Los medios de comunicación social, públicos y privados, deben
contribuir a la formación ciudadana. El Estado garantizará servicios públicos de
radio, televisión y redes de bibliotecas y de informática, con el fin de permitir el
acceso universal a la información. Los centros educativos deben incorporar el
conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías, de sus innovaciones, según
los requisitos que establezca la ley.
Análisis de los Artículos 106 al 108: La Carta Magna admite la enseñanza
privada, precisamente lo refleja el Artículo 106, lo cual no tiene nada de particular
pues siempre ha sido así en Venezuela y en casi todos los países del mundo. La
menciona en los Artículos 104 y 107 y lo autoriza en el 106. Ahora bien, lo que nos
parece anómalo es que exija la previa aceptación por el Estado para poder fundar
una institución educativa privada además de los requisitos que marca la
Constitución y que son éticos, académicos, científicos, de infraestructura, etc.,
aparte de los que establezca la ley. Esta aceptación del Estado parece tener un
carácter discrecional que no se entiende porque al cumplirse todos los requisitos,
que no son pocos, no se ve como podrá el Estado negar el permiso a una
institución educativa, con la falta que hacen. En la Constitución anterior no
aparece esta facultad discrecional.
En el Artículo 107 hay que destacar la obligatoriedad del castellano, la
historia y geografía de Venezuela así como los principios del ideal bolivariano. Al
mismo tiempo, los medios de comunicación social, públicos y privados, deben
contribuir a la formación ciudadana, mientras el Estado garantizará servicios
públicos de radio, televisión y redes de bibliotecas y de informática, con el fin de
permitir el acceso universal a la información, tal como se encuentra tipificado en el
Artículo 107.

10
Artículo 109. El Estado reconocerá la autonomía universitaria como principio y
jerarquía que permite a los profesores, profesoras, estudiantes, egresados y
egresadas de su comunidad dedicarse a la búsqueda del conocimiento a través de
la investigación científica, humanística y tecnológica, para beneficio espiritual y
material de la Nación. Las universidades autónomas se darán sus normas de
gobierno, funcionamiento y la administración eficiente de su patrimonio bajo el
control y vigilancia que a tales efectos establezca la ley. Se consagra la autonomía
universitaria para planificar, organizar, elaborar y actualizar los programas de
investigación, docencia y extensión. Se establece la inviolabilidad del recinto
universitario. Las universidades nacionales experimentales alcanzarán su
autonomía de conformidad con la ley.
Análisis del Artículo 109: Este Apartado reconoce la autonomía universitaria y la
inviolabilidad del recurso universitario. La autonomía está limitada a la parte
pedagógica y cultural y también comprende la administración pero “bajo control y
vigilancia que establezca la ley”. Podemos decir que la autonomía que da la
Constitución es justa la que necesita para los fines educativos y científicos para
los cuales existe una universidad.
En cuanto a la inviolabilidad, la entrada de la policía en el recinto de la
Universidad Central de Venezuela con sede en Caracas para acabar con tumultos
de origen político trajo muchos problemas hace décadas. Hoy día tenemos que
entender la inviolabilidad como el derecho a que no entre fuerza pública sin
permiso de las autoridades universitarias.
Artículo 110. El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología,
el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información
necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico,
social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional. Para el
fomento y desarrollo de esas actividades, el Estado destinará recursos suficientes
y creará el sistema nacional de ciencia y tecnología de acuerdo con la ley. El
sector privado deberá aportar recursos para las mismas. El Estado garantizará el
cumplimiento de los principios éticos y legales que deben regir las actividades de
investigación científica, humanística y tecnológica. La ley determinará los modos y
medios para dar cumplimiento a esta garantía.
Artículo 111. Todas las personas tienen derecho al deporte y a la recreación
como actividades que benefician la calidad de vida individual y colectiva. El Estado
asumirá el deporte y la recreación como política de educación y salud pública y
garantizará los recursos para su promoción. La educación física y el deporte
cumplen un papel fundamental en la formación integral de la niñez y adolescencia.
Su enseñanza es obligatoria en todos los niveles de la educación pública y privada
hasta el ciclo diversificado, con las excepciones que establezca la ley. El Estado
garantizará la atención integral de los y las deportistas sin discriminación alguna,
así como el apoyo al deporte de alta competencia y la evaluación y regulación de
las entidades deportivas del sector público y del privado, de conformidad con la
ley.
La ley establecerá incentivos y estímulos a las personas, instituciones y
comunidades que promuevan a los y las atletas y desarrollen o financien planes,
programas y actividades deportivas en el país.

11
Análisis de los Artículos 110 al 111: Estos artículos establecen las obligaciones
del Estado en líneas muy generales sobre la difusión de la cultura, la tecnología,
así como la promoción del deporte y la educación física.
TEMA 4 DESARROLLO CULTURAL DE LAS SOCIEDADES
PARA EL VIDEO. (ESTE TEMA LO SELECCIONA EL PROFESOR)
A. SOCIEDAD MATRIARCAL.
¿Qué es el matriarcado?
En general, se entiende por matriarcado a las sociedades donde un grupo de
mujeres tiene en sus manos el poder político, económico o religioso. La existencia
de comunidades de este tipo a lo largo de la historia de la humanidad ha sido, y
sigue siendo, un asunto muy controvertido. La mayor parte de los especialistas
alega que no existe ninguna evidencia arqueológica ni etnográfica que permita
afirmar que las mujeres dominaran y explotaran a los hombres en alguna sociedad
del pasado. Sin embargo, el que se hayan descrito religiones donde aparecen
diosas, insiste la mayor parte de los especialistas, no evidencia automáticamente
una dominancia femenina.
EL MATRIARCADO Y EL PATRIARCADO:
Las múltiples investigaciones emprendidas hasta ahora no han podido
demostrar que en la historia de la humanidad hayan existido sociedades
matriarcales como si fueran una imagen de contrapunto a las patriarcales.
Recordemos que por patriarcado se entiende una forma de organización social en
la que los hombres ejercen la autoridad en todos los ámbitos; dominan a las
mujeres y se aseguran la transmisión del poder y la herencia por línea masculina.
Se conocen numerosas sociedades patriarcales, tanto actuales como del pasado,
aunque el grado de desigualdades entre los sexos es muy variable.
ANÁLISIS HISTÓRICO DEL MATRIARCADO:
La profesora de Arqueología y Prehistoria de la Universidad Jaume I de
Castellón, Carmen OLÀRIA, ha señalado que la organización social que podemos
atribuir a las primeras comunidades humanas paleolíticas es la de tribu o clan. Se
trataría de sociedades tejidas con un sistema igualitario en las que es muy
probable que las relaciones sexuales se mantuvieran comunalmente. Los lazos de
parentesco serían entonces exclusivamente matrilineales, ya que sólo la mujer
podía reconocer a su propia progenie. Este hecho lleva a creer como más
plausible la existencia de un MATRILINEADO en vez de un matriarcado durante el
Paleolítico. Por su parte, la arqueóloga Encarna SALAHUJA sugiere que las
sociedades no patriarcales, de las que sí hay evidencias, no deberían
denominarse matriarcado, sino sociedades MATRISTAS o sociedades con
autoridad femenina.
En suma, actualmente un colectivo apreciable de expertos considera que la
palabra matriarcado sólo podría usarse con propiedad para definir una comunidad
en la que las mujeres dominen y exploten a los hombres, pero no cuando pueden
compartir con ellos el poder. Y no existen evidencias sólidas sobre una sociedad
en la que una jerarquía femenina controle todos los aspectos de las vidas y
actividades de los hombres. Por esta razón, el término matriarcado como
descripción de las culturas prehistóricas es mayoritariamente rechazado.
Sin pretender profundizar demasiado en esta controvertida cuestión, hay que
anotar que el estudio pionero sobre sociedades del pasado dominadas por
12
mujeres se debe al antropólogo Johann J. BACHOFEN (1815-1887). En 1861,
este autor publicó un libro titulado El derecho materno (Das MUTTERRECHT), que
tuvo un notable impacto en el pensamiento de su tiempo. Inspirado en los mitos
griegos, BACHOFEN creía que la cultura europea temprana había pasado por tres
estados básicos sucesivos. En el primero, caracterizado por la barbarie, ningún
sexo controlaba nada porque el control no existía. En el segundo estado, la
autoridad, tanto en la familia como en la tribu, estaba en manos de las mujeres y
reinaba la promiscuidad sexual; debido a la dificultad para establecer con certeza
la paternidad, la filiación sólo se realizaba por línea femenina. El tercer y último
estado surgió más tarde, cuando estas ginecocracias fueron reemplazadas o
convertidas en patriarcados y la humanidad alcanzó un alto grado de organización.
Es evidente que BACHOFEN calificó a las sociedades controladas por
mujeres como un tiempo de escasa civilización. De hecho, consideró que su final
seguido por el desarrollo del patriarcado marcó el triunfo de cualidades masculinas
como la racionalidad y el orden sobre cualidades femeninas inferiores, del tipo de
lo emocional y el desorden. No hay que pasar por alto que, como apunta la
experta arqueóloga Joan MARLER (2006), lo que describía J. J. BACHOFEN se
ha asociado usualmente con el concepto de matriarcado, pero él nunca usó tal
término pese a sostener la existencia en el pasado de sociedades controladas por
mujeres. En esta línea, también hay que subrayar que si bien BACHOFEN fue el
primero en reconocer científicamente la existencia de sociedades con dominio
femenino, se ha prestado mucha más atención a su concepción de la superioridad
masculina.
Hoy en día, como decíamos más arriba, la disputa en torno a la distribución
del poder en las sociedades del pasado está aún lejos de cerrarse. Un número
sustancial de estudiosos sostiene que, independientemente del término que
usemos matrilineal, MATRISTA o el más discutido matriarcado, con los datos
disponibles en la mano es difícil negar que en las sociedades del Paleolítico
Superior las mujeres tuvieran un papel significativo. La mejor prueba de ello es el
de una iconografía casi exclusivamente femenina.
Las estatuillas paleolíticas o algunas pinturas descubiertas en las cuevas
donde los abundan símbolos femeninos, podrían ser un valioso testimonio de que
en aquellas sociedades se rendían honores a las mujeres y a sus actividades. En
otras palabras, las interpretaciones más recientes reflejan que las mujeres en el
Paleolítico eran importantes y que probablemente ocupaban una posición medular
en sus tribus o clanes. Pretender relegar esa centralidad hasta hacerla invisible,
no cuenta con el apoyo de los datos empíricos actuales. Una incursión que sólo
puede conducir, como ha ocurrido en más de una ocasión, a graves errores.
Por lo tanto, siguiendo investigaciones recientes, no resulta descabellado
afirmar que en tiempos lejanos muy bien pudieron existir culturas igualitarias en
las que mujeres y hombres desempeñaban sus actividades conjuntamente,
compartiendo el esfuerzo para la supervivencia del grupo. Día a día crecen las
evidencias que muestran que han existido comunidades en las que las mujeres
tuvieron un papel considerable; mucho más relevante del que tradicionalmente se
les ha adjudicado. Los trabajos de diversas investigadoras, y también
investigadores, están proporcionando un sólido marco que refuta esa trama de

13
creencias tejida durante siglos y fundamentada en la universalidad de las
estructuras sociales dominadas por los hombres.
No hay datos que indiquen de manera indiscutible que el domino masculino
sea una condición universal inevitable. Pero además, suponiendo lo improbable,
que históricamente las mujeres nunca hubieran estado al mismo nivel que los
hombres, ello no restaría urgencia ni viabilidad a la necesidad actual de luchar por
la igualdad completa entre los sexos. No es necesario entroncar históricamente
ese reto con ninguna realidad anterior para reivindicar algo que, por justicia, debe
existir en la sociedad.
B. SOCIEDAD PATRIMONIAL.
En la actualidad es cada vez más frecuente encontrar referencias, de todo tipo,
acerca de un concepto que a todos se nos antoja cotidiano y puede que, por este
motivo, pasemos por alto, de forma desapercibida, la problemática que su
aprehensión conlleva. Nos estamos refiriendo al “patrimonio”. Es más, para
aquellos que tenemos que movernos en determinados contextos, es ya habitual
observar como del patrimonio se discute y se muestra interés con insistencia
desde variadas instancias –administrativas, académicas y políticas– otorgándole
una especial relevancia por su relación inmediata con otro término de moda, la
‘’cultura”, por otro lado objeto de interés creciente y estudio de investigadores y
personas interesadas por los problemas de desarraigo y ruptura con el medio y el
entorno que se generan por el desarrollo de una sociedad en continuo y veloz
cambio, en la que se comprueba la sustitución de elementos culturales,
considerados por unos y por otros como de gran importancia para la salvaguarda
de la identidad cultural de comunidades, grupos y colectivos.
La voz “patrimonio” con frecuencia, de manera casi insistente, se apodera
de parcelas de la realidad a las que hacemos referencia en y desde contextos
dispares. Del mismo modo, nos sirve para adentrarnos en esa realidad compleja,
diversa y múltiple en la que desarrollamos nuestra actividad profesional y que
envuelve nuestra vida cotidiana, “lo social’’ al fin y al cabo. El patrimonio nos
sugiere cotidianeidad, su uso y el referente del que hace gala se vuelven
argumentos de notable importancia para entender, o al menos intentar adentrarse,
en la MULTIVARIEDAD de la construcción social.
En este contexto debemos preguntarnos de dónde proviene este alto rango
otorgado al patrimonio. Entendiendo un uso lo menos restringido posible del
término parece indudable la íntima relación que guarda con otro término de
generalizado uso, el de “cultura”. Porque si el patrimonio parece poseer una
importancia constatable para la sociedad es porque, en cierta forma, se encuentra
ligado a elementos imprescindibles para la construcción de ese complejo
cotidiano, pero no por ello menos lejano y cercano a la vez, de la cultura y parece,
por nuestra experiencia más inmediata, que patrimonio y cultura son presentados,
de una manera u otra, como indiscutiblemente asociados.
Hemos comprobado la dificultad existente para centrar el significado y el
uso del concepto de cultura, dada la maleabilidad de la que este concepto hace
gala. En las mismas o parecidas circunstancias nos vemos a la hora de definir el
de “patrimonio cultural”, aunque al igual que respecto al de cultura, todos podamos
ofrecer una explicación, más o menos válida, de su contenido y refrendar la
importancia que dicho concepto posee para la sociedad. Así, encontramos
14
expresiones tan contundentes como aquéllas que afirman, respecto al patrimonio y
su asociación con la cultura, que el patrimonio es tan importante para la sociedad,
porque el patrimonio es cultura. Para esta finalidad podríamos partir de la
definición de patrimonio a la que hacíamos referencia algunas líneas más arriba,
aquélla que entiende el patrimonio como “bienes o hacienda que una persona ha
heredado de sus ascendientes”, no es mal comienzo.
Así, es como el patrimonio parece asociado a un conjunto de objetos
concretos y tangibles cuyo valor cultural reside en el hecho de parecer constituir la
expresión más relevante de la evolución y desarrollo histórico de una comunidad,
de forma que su conservación aparece como una tarea imprescindible para el
conocimiento y explicación del cómo y por qué hemos llegado a ser lo que
actualmente somos. El patrimonio, así, configura y ayuda a encontrar y definir
elementos constitutivos de la identidad colectiva
En este contexto podemos observar la estrecha relación existente entre el
patrimonio y el pasado de una comunidad, por lo que nos encontramos, de ese
mismo modo, con una relación importante entre los conceptos de patrimonio y
cultura, permitiéndonos entender la dimensión del patrimonio cultural como la
herencia que contiene y expresa el conocimiento de la cultura en toda su
complejidad y diversidad, pasada y presente, ya que la cultura se hereda, se
comparte, se reelabora, se construye y se transmite. De esta forma, el patrimonio
cultural como expresión de la cultura es susceptible de ser construido y transmitido
una vez conocido y analizado.
A pesar de su profunda significación para la perpetuación de las
identidades, memorias e imaginarios de nuestros pueblos, el patrimonio cultural
sigue siendo poco conocido, comprendido y menos todavía valorado, tanto desde
el punto de vista filosófico-legal, como también desde el punto de vista conceptual.
Hoy en día, la apreciación de lo que constituye el patrimonio cultural se ha
ampliado de manera significativa al considerar tanto las producciones culturales
materiales (académicas y/o populares) de relevancia arquitectónica, histórica y
artística, como también todos los valores de la cultura viviente, y se le confiere una
importancia cada vez mayor a las actividades (procesos culturales) que puedan
mantener vigentes los diversos estilos de vida y de expresión que transmiten
dichos valores.
Desde una óptica antropológica, una sociedad sin conocimiento de su
pasado y de su devenir histórico-cultural, vendría a ser una sociedad amnésica,
vulnerable a toda influencia externa, dificultándose el proceso de desarrollo y de
búsqueda IDENTITARIA que debe tener cada pueblo, el cual debe adecuarse a
las características propias de su idiosincrasia, en función del fortalecimiento del
arraigo, del sentido de pertenencia y del conocimiento, comprensión y valoración
de los procesos socio-históricos particulares; y de los referentes tangibles e
intangibles que los sustentan.
La identidad tiene que ver con la forma como cada individuo y/o cada grupo
social se define a sí mismo y se diferencia de los demás individuos y/o
sociedades. Por lo tanto, la identidad cultural, implica el sentido de pertenencia
que hace que un individuo se reconozca como perteneciente a un grupo con el
que comparte una historia, un territorio, un idioma, costumbres, recuerdos y una

15
memoria colectiva que permite ubicarse en tiempo y espacio; y desarrollar una
personalidad individual y colectiva.
Por ello, existe la necesidad de los pueblos de conocer y comprender a
plenitud su propio desarrollo socio-histórico y antropológico, que en el caso de los
países del Nuevo Mundo, incluyendo a Venezuela, comienza mucho antes de la
llegada de los europeos.
Desde el momento de la conquista y colonización, los complejos procesos
socio-históricos sucedidos en la sociedad venezolana, han sido descritos en
crónicas y documentos por cronistas, visitadores e incluso historiadores
contemporáneos pertenecientes a las élites, que han atribuido a la población
indígena, africana; y luego a la mestiza, un “comportamiento de la dependencia”,
que ha influido en la construcción de una historia oficial, sesgada y reduccionista
que expresa la visión EUROPOCENTRISTA de las ideologías dominantes.
De esta forma, es como el patrimonio cultural queda integrado por aquellos
restos de modos de vida anteriores, que deben ser conservados como parte
fundamental de la memoria colectiva, por el conjunto de edificios, espacios, bienes
y actividades que llegan a caracterizar a una comunidad, diferenciándola,
distinguiéndola, asemejándola, a lo largo del tiempo pasado y presente, lo que
logra constituir aquel substrato sobre el que se erigen los elementos que
configuran la identidad, la cohesión y el sentido de pertenencia a un grupo o
comunidad. Podemos así, entender el patrimonio cultural de una comunidad como
aquel conjunto de bienes muebles e inmuebles que definen la identidad de una
comunidad dada, para lo cual se hace necesario recabar información que permita
establecer aquellos elementos que definan y configuren esa identidad.
De un modo u otro, el patrimonio se presenta como el contenedor de los
referentes de la comunidad, de manera que es el exponente de la imagen de
aquélla en el presente al mismo tiempo que le ayuda a explicar su pasado. El
patrimonio viene a ser un condensador de aquellos elementos, referentes, de la
cultura de la comunidad, contiene todos aquellos aspectos que conforman la
diversa realidad de su cultura, aquéllos que le permiten exponer, mirar y
aprehender el hecho de su existencia, el porqué de su ser, su historia, su pasado,
pudiendo así interpretar, entender, y construir su presente y, puede que más,
sentar las bases sobre las que pensar su futuro.
C. COMUNISMO PRIMITIVO.
Las primeras comunidades humanas procesaron el pasaje de la naturaleza a la
cultura correspondiente al grado de dominio del hombre sobre la naturaleza (el
desarrollo de sus medios materiales de existencia).
Cultura es un concepto que puede ser apreciado materialmente, los restos
materiales de las civilizaciones prehistóricas en el sentido arqueológico del
término, y socialmente, es decir, las instituciones que organizan a la sociedad en
el sentido amplio del término.
Las características del agrupamiento humano en aquellas dificilísimas
condiciones iniciales de la historia humana fueron formas de sociabilidad
espontáneas conformadas por lazos consanguíneos: una suerte de “familia
ampliada” que nada tiene que ver con la familia MONOGÁMICA consagrada por la
“civilización” como la forma “natural” de la misma: “La familia patriarcal no debería
ser considerada la unidad básica y originaria de la sociedad, sino una forma de
16
organización social surgida posteriormente, en una época más reciente de lo que
en general se creía. Ella era una ‘organización demasiado frágil para enfrentar,
ella sola, las dificultades de la existencia’. Mucho más plausible era suponer la
presencia de una forma como la asumida por los aborígenes en América, la familia
SINDIÁSMICA, en la cual se practicaba el principio del modo de vida comunista”.
Por comunismo primitivo, comunidad primitiva, o modo de producción
primitivo, se entiende, en la teoría marxista, como una etapa del desarrollo de las
formaciones económico-sociales, caracterizadas por el bajo nivel de desarrollo de
las fuerzas productivas, la propiedad en común de los medios de producción (la
tierra y herramientas rudimentarias) y la distribución igualitaria que Marx definió
como estadios de la evolución de la historia económica. La comunidad primitiva
data de 1000-2000 A.C.
Los hombres estaban organizados en bandas, dedicados a la caza, pesca y
recolección, y la actividad laboral humana se basaba en la cooperación simple.
Para Marx, este tipo de producción colectiva o cooperativa era, naturalmente, el
resultado del desamparo en que se encontraba el individuo aislado, y no de la
socialización de los medios de producción. Como consecuencia, el hombre
primitivo no concebía la posibilidad de una propiedad privada de los instrumentos
de producción, sólo algunos de éstos, que les servían también para defenderse de
las fieras, les pertenecían en propiedad personal. Trabajo tan primitivo no creaba
excedente alguno después de cubrir las necesidades más perentorias, y esa
inexistencia impedía la explotación del hombre por el hombre. En ese régimen
económico la producción habría estado directamente determinada por las
necesidades colectivas, y entre el acto sustancial de la creación y lo creado no
había ninguna mediación social y, por tanto, ninguna ruptura epistemológica.
La Cultura primitiva es un término antropológico desfasado (de la
antropología clásica más que de la posterior antropología cultural), que se
aplicaba para designar a la cultura, que careciera de los principales signos de
desarrollo económico, social e institucional en el sentido identificado como
"modernidad". Es utilizado habitualmente en plural (culturas primitivas). También
se utilizan los términos sociedades primitivas y pueblos primitivos, que
habitualmente se asocian a los pueblos indígenas. Se asocia su uso con el del
término "hombre primitivo", es decir, el tipo humano propio de las culturas
primitivas actuales o del pasado reciente, pero también el "hombre prehistórico"
(HOMININA, las especies antecesoras del hombre actual u hombre moderno -
Homo sapiens-, y el hombre actual durante la Prehistoria).
Las carencias señaladas en las culturas primitivas solían incluir la de la
escritura o la de una tecnología avanzada, y determinar una población limitada y
aislada. El término se utilizaba por los académicos occidentales para describir las
culturas exóticas que entraban en contacto con los exploradores y colonizadores
europeos. La clasificación de las sociedades se hacía según un criterio,
procedente de la Ilustración, que identificaba tres fases de desarrollo cultural:
salvajismo (la fase propia de esas culturas primitivas), barbarie (la propia de los
llamados "pueblos bárbaros" que invadieron el Imperio romano) y civilización.
D. GRUPOS NÓMADAS.
Un pueblo nómada es aquel que no vive en un territorio estable como
residencia permanente. Esta forma de vida implica una organización social,
17
administrativa y económica muy particular, que se adapta a esta manera de vivir.
Entre las muchas y variadas señas de identidad que sirven para determinar que
una cultura o grupo es nómada podríamos destacar las siguientes: Socialmente se
estructuran fundamentalmente en lo que serían clanes y tribus.
El patriarca suele ser la máxima autoridad. Se trata de un anciano que es
respetado por el resto del grupo y que, por sus conocimientos es el que determina,
hacia dónde se van a dirigir y en qué momento van a empezar la salida.
Destacan por proteger sobremanera el medioambiente. Eso se debe a que
básicamente subsisten de él, de los alimentos que aquel les pueda proporcionar
en cada momento.
La tradición oral en este tipo de cultura es fundamental. De ahí que tomen
protagonismo elementos tales como el relato.
En la antigüedad, antes del desarrollo de la agricultura y la ganadería, todos
los seres humanos eran nómadas ya que debían trasladarse para conseguir
alimentos. El nomadismo permitió poblar extensas regiones del planeta y
contribuyó a la adaptación a fenómenos naturales como la glaciación.
Resulta difícil conocer la historia de los pueblos nómadas ya que la
escritura es una característica de las sociedades sedentarias. Por eso muchas de
las referencias de estas culturas viajeras provienen, en realidad, de descripciones
realizadas por pueblos sedentarios. La mejor forma de conocer a un pueblo
nómada de la antigüedad es a través de los rastros interpretados por la
arqueología.
Además de todo lo expuesto hay que subrayar que en la actualidad las
tribus y grupos nómadas que existen a lo largo de la geografía mundial se
encuentran viviendo una situación de amenaza de desaparecer. Eso se debe a
diferentes causas. No obstante, entre todas ellas destacaríamos como principales
las siguientes:
Desarrollo de conflictos armados que giran en torno a la propiedad de las
tierras.
Explotación excesiva y de forma incontrolada de los recursos naturales.
Imposición nada pacífica del sedentarismo tomando como excusa la
consecución del desarrollo.
Varias poblaciones aún son nómadas en la actualidad. Los beduinos
árabes, los esquimales de Groenlandia y los tuaregs del desierto del Sahara, por
ejemplo, se encuentran entre estos grupos. La propiedad privada de las tierras, el
avance de la industrialización y el control de fronteras son algunos de los
problemas que existen para la subsistencia de los pueblos nómadas.
Además también podríamos destacar otros grupos nómadas como los
Yanomami en Venezuela, los pigmeos y MBUTI en África, los mongoles en Asia o
los zíngaros en Europa. Un amplio y variado número de culturas nómadas que
vendrían a formar parte de los 40 millones de personas que viven actualmente
bajo el abrigo del no sedentarismo.
Los aborígenes venezolanos. Los aborígenes, desde la época del
descubrimiento, formaban en Venezuela una población escasa y dispersa
(teniendo en cuenta la extensión territorial), cuyos grupos ocupaban la región
montañosa, los llanos y Guayana. Estaban organizadas en tribus independientes
unas de otras, sin unidad social ni política. Estaban organizados en tribus y
18
algunos de ellos lograron el desarrollo de la agricultura. Algunos se mantenían en
el mismo lugar y por eso se les llamó sedentarios; otros tenían una vida errante,
de recolectores y cazadores; se les llamó nómadas.
Carecían de uniformidad cultural; algunas tribus vivían de la recolección de
frutas y raíces silvestres, la pesca y la caza; otras ya conocían la agricultura y
obtenían su alimentación principalmente del cultivo de la tierra. Hablaban dialectos
diferentes y tenían una organización social de carácter colectivo, sin propiedad
privada ni clases sociales.
A los indígenas de acuerdo a la lengua que hablaban se les clasificó en tres
grandes grupos:
LOS ARAGUACOS:
Se ubicaron en la región sur y norte-occidental del país, en donde se
destacan las tribus de BANIBA, GUAIPUNABIS Y CABERRES en el sur
(Guayana); los CAQUETÍOS desde las costas de Falcón hasta los Llanos
occidentales y por último, los Guajiros en la península Guajira.
LOS CARIBES:
Este grupo ocupó la región montañosa del norte del país, la cual comprende
desde el golfo de Paria hasta Yaracuy, así como los alrededores del Lago de
Maracaibo y parte de Guayana. Este fue el último grupo que se estableció en
Venezuela, llegando presumiblemente por el sur y el oriente, arrastrando así a los
ARAWACOS hacia el oeste. Las tribus que más se destacaron fueron:
PARIAGOTOS, Chaimas, Cumanagotos, Palenques, PÍRITUS, MARICHES,
Tamanacos, Caracas, Teques, QUIRIQUIRES, CIPARICOTOS, BOBURES,
PEMONES y Motilones.
LOS TIMOTO-CUICAS:
Estas tribus se asentaron en la región occidental del país, ocupando, a
diferencia de los CARIBES Y ARAWACOS, la región de los Andes Merideños.
Las más importantes fueron los TIMOTOS.
Según los estudios realizados por diversos antropólogos, así como los
testimonios de restos arqueológicos encontrados en diferentes lugares del
territorio venezolano, la evolución cultural de las comunidades indígenas de
Venezuela se puede clasificar de la siguiente manera:
FORMACIÓN PREAGRÍCOLA: integrada por pequeñas comunidades de
cazadores, pescadores y recolectores de frutos silvestres y conchas marinas, que
poblaron el territorio venezolano) entre 15000 y 1000 años a.C.
FORMACIÓN AGRÍCOLA INCIPIENTE: compuesta por comunidades que
combinaron las actividades de caza, pesca y recolección con el cultivo elemental
de frutos silvestres, como la yuca amarga. Estas comunidades formadas por
tribus, poblaron el territorio venezolano) hacia el año 1000 a.C.
FORMACIÓN AGRÍCOLA MEDIA: representada por aquellas comunidades que
practicaron el cultivo en conucos familiares, donde sembraron maíz, fríjol, algodón,
tabaco y otros frutos permanentemente. Estas comunidades desarrollaron también
la cestería, la alfarería y el tejido como actividades complementarias. Ocuparon el
territorio entre el año 1000 a.C. y la llegada de los españoles al territorio.
Formación agrícola avanzada: integrada por las comunidades que practicaron una
agricultura de regadío, con la construcción de terrazas, canales, estanques y
almacenes de piedra y barro para guardar los excedentes de alimentos. Formaron
19
aldeas permanentes en el piedemonte y valles andinos entre los años 1000 y 1500
d.C.
FORMACIÓN INDOHISPÁNICA: representada por las comunidades que
establecieron contacto con la cultura europea e incorporaron a sus formas de vida
técnicas y costumbres de los europeos (1500 d.C. en adelante). El contacto de los
aborígenes con los europeos y la incorporación de los negros africanos produjeron
el mestizaje cultural característico del pueblo venezolano, que se ha conservado
hasta nuestros días. La evolución cultural de las comunidades aborígenes
venezolanas se produjo lentamente mediante el intercambio entre diferentes
grupos. Ninguna de las etnias o grupos indígenas asentados en el territorio actual
de Venezuela logró alcanzar el grado de desarrollo que representaron otras
culturas americanas como la de los mayas, los aztecas o los incas. En Venezuela
la Conquista se logró con las encomien-das, las misiones y a través de la
fundación de ciudades.
Con la práctica de la caza, la pesca y la recolección, los primeros
pobladores del territorio venezolano utilizaron los recursos que les propiciaba la
naturaleza. Probablemente la subsistencia en el interior del territorio requirió de los
grupos indígenas el conocimiento de los ciclos biológicos de los recursos
vegetales, para disponer de frutas semillas y granos, además de suelos fértiles.
El agua fue el principal recurso natural para los grupos indígenas que
poblaron el territorio) venezolano. Por ello, sus aldeas se localizaron casi siempre
en la cercanía de fuentes naturales de agua dulce, como ríos, lagos y lagunas,
que aseguraban este líquido) indispensable para la vida. En muchos casos,
llegaron a construir sus viviendas sobre las mismas aguas, corno los palafitos del
lago de Maracaibo. Los ríos y los lagos proporcionaban alimento seguro; peces,
especies terrestres que se acercaban a sus riberas a beber agua. y toda clase de
animales acuáticos.
Los suelos fueron aprovechados de diferentes formas por los indígenas.
Los grupos de recolectores, por ejemplo, obtenían del suelo raíces, tubérculos,
roedores, gusanos e insectos, que servían de alimento. Los grupos de agricultores
aprovecharon las tierras fértiles para sembrar plantas, como el maíz, la papa, la
yuca y otros frutos. El barro se utilizó en la elaboración de vasijas, ídolos y otros
objetos. Igualmente, fue aprovechado para la construcción de casas de
bahareque. Algunas comunidades lograron extraer del suelo minerales como la
sal, que fue de suma importancia y el oro, que usaban como adorno sin valor de
cambio.
La vegetación tropical de los bosques y sabanas ofreció a las comunidades
indígenas una fuente casi inagotable de recursos y materiales que les permitió
sobrevivir a pesar del escaso desarrollo tecnológico que tenían. Los árboles
proporcionaron frutos comestibles y fibras para la fabricación de tejidos, cestas,
redes y cuerdas, y para la elaboración de hamacas; además de la madera
necesaria para la construcción de viviendas, embarcaciones y utensilios de
trabajo.
La actividad de captura y caza cíe animales silvestres fue otra importante
fuente de recursos alimenticios de las comunidades indígenas. La caza del
venado, el CHIGÜIRE, la lapa; así como la captura de tortugas, iguanas y culebras
y la recolección de huevos de aves y reptiles se realizaron respetando las épocas
20
de apareamiento y reproducción de los animales y sólo se practicaban sí eran
necesarias.
En nuestros días los pueblos indígenas que viven en Venezuela han
adoptado muchas de las costumbres de la vida moderna, al igual que ocurrió en
los tiempos de la Colonia cuando, por ejemplo, fueron convencidos de creer en un
solo dios.
Los indígenas que habitan en lugares de difícil acceso, como las selvas,
mantienen vivas sus costumbres ancestrales. Mientras que la situación de otros es
diferente: se les utiliza con fines particulares en la explotación de la tierra, minería
e incluso son llevados a las grandes ciudades para trabajar en la economía
informal.
Al igual que en el pasado, estas comunidades se ven afectadas también por
el impacto ambiental que generan las diferentes actividades económicas que se
realizan en los espacios donde habitan.
En vista de esta situación, se han organizado en grupos de presión
siguiendo el ejemplo de otros países, como Bolivia y México, donde gracias a sus
protestas y peticiones se les han reconocido sus derechos, entre los que se
incluyen el respeto a sus territorios, lenguas y costumbres.
En la actualidad, las comunidades indígenas participan de manera activa, a
través de sus representantes en la Asamblea Nacional, en las decisiones
económicas, políticas, sociales y culturales, conjuntamente con el resto de la
población venezolana.
E. GRUPOS SEDENTARIOS.
El sedentarismo es una forma en la que una tribu, un pueblo, etc., se queda en
un solo lugar y lo toman como su hogar. Es la antítesis del nomadismo. Se cree
que el proceso por el cual los seres humanos comenzaron a dejar de ser nómadas
para convertirse en sedentarios comenzó con el mesolítico, hace
aproximadamente diez mil años en Oriente Medio. Posteriormente se fue dando
en todos los continentes, en unos casos por difusión y en otros de manera
espontánea, como en China, Nueva Guinea, África o América (en esta última
durante su periodo formativo). La sedentarización se consolidó definitivamente con
la fundación de las primeras ciudades (Jericó tiene ya entidad poblacional hacia el
9 500 a. C.). La ciudad representaría la culminación del proceso de
sedentarización humano y dicho proceso perdura todavía en la edad
contemporánea.
Hacia el año 5,000 a. C. la sedentarización de los habitantes de la región
central andina era prácticamente un hecho. El desarrollo de la horticultura y del
pastoreo en la sierra y la explotación de los recursos marítimos en la Costa,
determinaron que los campamentos estacionarios se convirtieran en poblaciones
definitivas y permanentes.
En la Costa Central el desplazamiento hacia el norte de la Corriente Peruana y
del clima cálido y húmedo que caracterizaba a la zona, determinaron el
desecamiento del sector continental y, por tanto, el empobrecimiento de las lomas
y de los valles, pero también produjo un extraordinario aumento de la biomasa
marina.
Este fenómeno se exteriorizó por la aparición de la anchoveta la existencia de
bancos de choros y almejas y, consecuentemente, por la multiplicación de los
21
lobos marinos y aves costeras. En otras palabras, a partir de esa fecha los
habitantes de la costa central contaron con la presencia de recursos permanentes
y uniformemente repartidos a lo largo de todo el litoral central.
La existencia en toda la costa de extensos conchales es decir de depósitos
de valvas de los moluscos consumidos por los costeños de la época, dicen bien
claro de la gran riqueza de este recurso y del uso intensivo que se hacia del
mismo. Estos basurales arqueológicos, que llegan a tener más de dos kilómetros
de largo, varios centenares de metros de ancho y hasta metro y medio de alto, se
encuentran a poca distancia del mar y están regularmente esparcidos desde
Ancón hasta San Bartolo. Es decir, jalonan toda la ribera marítima de la Comarca
de Lima, indicando, sin lugar a dudas, que en sus inmediaciones existieron
poblaciones que se dedicaban fundamentalmente, a la recolección de mariscos.
La riqueza y permanencia de los recursos marítimos determine la sedentarización
definitiva de los antiguos semi-nómadas y su establecimiento en pequeñas aldeas
permanentes que se distribuyeron regularmente, a distancias casi constantes, por
todo el litoral de la comarca. Dichas aldeas no se diferenciaban mucho de los
campamentos estacionarios que las habían antecedido y las pocas viviendas que
las conformaban se alineaban o agrupaban en semicírculos o círculos, a corta
distancia del mar, y preferentemente a ambos lados de la desembocadura de los
ríos. La población de esas aldeas tempranas no pasaba de 50 a 100 personas,
cuya economía, básicamente de índole marítima, se complementaba con el cultivo
de las huertas y la explotación de las lomas cercanas.
En los años siguientes la sedentarización permitió la existencia y
aprovechamiento de los "ocios" de los pobladores, lo que determinó un importante
desarrollo tecnológico, un notable incremento de los conocimientos y un
perfeccionamiento de la organización social de las comunidades aldeanas. Todo
ello significó una mejora en las condiciones de vida y, consecuentemente, un
notable aumento demográfico que tuvo su correlato inmediato en la proliferación
de los asentamientos poblacionales. El aumento del número de habitantes de las
aldeas y la existencia de la relación hombre-tierra a la que hemos hecho
referencia, obligó a la población excedente a fundar nuevos asentamientos de
características similares a los originales y a intercalarlos convenientemente entre
las aldeas pre-existentes.
Las nuevas técnicas y mejores instrumentos utilizados en la explotación de los
recursos naturales, tales como la utilización de redes en la pesca, el uso de
abonos en los cultivos, la domesticación de un mayor numero de plantas y la
práctica de tareas comunitarias, permitió el incremento de la producción de
alimentos y por ende la mejora del coeficiente hombre/tierra. Esta situación
posibilitó que las aldeas pudieran ubicarse más cercanamente y que se
multiplicaran tanto en número como en población.
F. APARICIÓN DEL LENGUAJE Y FORMAS EXPRESIVAS CULTURALES:
PINTURA, ESCULTURA, MÚSICA, TEATRO, DANZA.
El ser humano siempre ha hecho arte y no como un lujo o algo superfluo. No
hay sociedad o época histórica sin arte. El arte es una necesidad social mediante
la cual se expresan imágenes de la realidad física y del mundo psíquico del ser
humano que interpreta la realidad a través de ideas y creencias. En los albores de
la comunidad primitiva, simios que lentamente evolucionan dando lugar a la
22
aparición de los homínidos y posteriormente al homo sapiens (hombre), debido a
las rudimentarias, pero crecientes tareas que realizaban, logran alcanzar un
desarrollo cada vez mayor de su cerebro y manos. Esto permitió que en un
momento dado, fueran capaces de transformar las piedras y palos, que
comúnmente manipulaban, en herramientas útiles para su trabajo. Por una
necesidad espiritual fueron convirtiendo estos instrumentos de gran utilidad para
sus actividades diarias en útiles-bellos para hacer más agradable el entorno que
les rodeaba, dando lugar a la aparición del arte.
El hombre primitivo dejó constancia gráfica de sus creencias en cavernas y
piedras, además comenzó a adornar las vasijas y los instrumentos de trabajo que
empleaba. En el proceso de desarrollo, el arte encontró distintas formas de
manifestarse en el mundo que nos rodea: pintura, música, literatura, arquitectura,
escultura, danza, teatro, grabado, fotografía, cine. El espectro se amplía mucho
más cuando se observan otras manifestaciones como: la jardinería, el urbanismo,
la orfebrería, la cerámica, el arte culinario, la ebanistería, entre otras.
Muchas de ellas se concretaron a través de imágenes visuales. Esto dio lugar al
surgimiento de las Artes Visuales con sus distintas manifestaciones. Cada una de
ellas con características distintas (materiales, técnicas e instrumentos), pero todas
con un lenguaje visual a través del cual el artista se expresa.
Indudablemente, el uso de las herramientas aceleró el desarrollo del
lenguaje: el grito debió servir, en un principio, para coordinar los movimientos de
los integrantes del grupo. Progresivamente esos sonidos se fueron articulando
cada vez mejor, hasta llegarse a recitar o entonar por el colectivo en forma coral.
Además, el hombre primitivo, ante la imposibilidad de explicarse las causas de los
fenómenos que lo rodeaban recurrió a la magia, pues por sus limitados
conocimientos no podía apoyarse en la ciencia. Basándose en lo que conocía, en
sus particulares y limitadas experiencias, fue usando un lenguaje más elevado,
diferente al habla sencilla que utilizaba como instrumento de comunicación
cotidiana y así surgió la literatura. Por otra parte, imitaba los movimientos del
mundo circundante por medio de gestos que hacía con todo el cuerpo, pero
principalmente con sus manos. De estos gestos mímicos, repetidos con cierto
ritmo y entonación, unidos al lenguaje oral expresivo, hizo posible el surgimiento
de la poesía, la música y la danza.
PINTURA
El hombre siempre pintó imágenes sobre las superficies planas de las
paredes de las cuevas y después de los edificios. A esta pintura se le denomina
mural. Más tarde, pintó sobre la superficie de diversos objetos como vasijas,
herramientas, etc.…
Por último, inventó el cuadro o pintura de caballete, que es que es
transportable y se puede colgar en paredes. Este tipo de pintura existe desde el
siglo XIV, es decir, desde los albores del Renacimiento. En el siglo XX se
comenzó a reemplazar las figuras, las imágenes de realidades visibles, por formas
geométricas o irreconocibles. Estas pinturas se conocen hoy como pinturas
abstractas.

23
ESCULTURA
La escultura comprende también un proceso que se expresa, con un
conjunto de imágenes en volumen o en tercera dimensión. Pueden tener el
tamaño de los monumentos y entonces se conocen como esculturas públicas, por
estar en espacios abiertos. Otras tienen menor tamaño; son obras para espacios
cerrados que se encuentran en edificios públicos o privados.
Se ha aceptado la inclusión dentro de la categoría de Artes Plásticas a las
especialidades de: Pintura, Escultura, Grabado, Tallado, Cerámica, Vidrio,
Fotografía, Vitrales, Porcelana, Diseño, Restauración, Pintores Retratistas,
Escenografía, Decoración, entre otras.
MÚSICA
Desde los orígenes de la civilización, el hombre primitivo comienza a utilizar
la danza y las ceremonias religiosas, para rogar a los dioses que resulten
productivos la caza y los cultivos. A la vez va elaborando las técnicas de los
sonidos con los que comenzaron a acompañar los ritos.
Cada cultura tuvo concepciones diferentes en la apreciación y valor de la
música. Unos le daban valor totalmente humano mientras que otros querían
comunicarse con los espíritus.
En la civilización griega, en la época de la escuela pitagórica, la música se
transforma en la ciencia de los sonidos, se relaciona con las matemáticas. Se
elabora una concepción cósmica, relacionándola a la vez con la filosofía.
La música ha sido compañera del ser humano desde los comienzos de su historia.
Se especula que los comienzos de su historia tienen relación con la imitación de
los sonidos de la naturaleza, como el canto de las aves y también de la naturaleza
interna del ser humano, por ejemplo, el ritmo natural de los latidos del corazón.
A medida que la cultura se fue desarrollando, algunas formas musicales fueron
siendo dominantes, para terminar caracterizando la música de una época
determinada. Es así como de la música prehistórica se llega a la música medieval,
a partir del año 476 (caída del imperio romano) hasta el año 1450 (el
Renacimiento). La forma más popular en esta época son los famosos cantos
gregorianos, interpretados tradicionalmente por monjes, que incluso gozan de gran
popularidad como música cristiana hasta el día de hoy por sus cautivantes y
repetitivas melodías que inspiran un aire místico.
Con la llegada del Renacimiento, entre 1450 y el año 1600, se hace común
una instrumentación más compleja y se introduce el concepto del bajo como base.
Luego entre el año 1600 y 1750 se llega al Barroco, en donde se refina la
estructura y sobre todo los “adornos” interpretativos de la música.
Avanzando por la línea del tiempo llegamos al periodo clásico, que
corresponde a la música letrada compuesta entre 1730 y 1820. Durante el periodo
romántico, entre 1815 y 1910, se definieron con precisión las técnicas de
interpretación, y se formalizaron instituciones para la enseñanza y esparcimiento
de la música por Europa.
La música moderna, entre 1905 y 1985, es una consecuencia de la crisis y
el rompimiento de los valores tradicionales en las artes, tendencia global
caracterizada por la fe en el progreso y en la ciencia; la idea básicamente romper
moldes antiguos y comenzar algo nuevo.
24
Por último, en lo que es la música docta (letrada) se llega a lo que se
conoce como música contemporánea, del siglo XX a la actualidad.
El público en general se inclina por los periodos barrocos al romántico, por ser
más accesibles y “agradables” a la audición. Afortunadamente, como en realidad
la buena música nunca pasa de moda podremos disfrutar siempre de recreaciones
de las composiciones de estos tiempos pasados.
La música siempre ha estado con nosotros y lo seguirá estando, ya que es
parte inseparable de lo que somos como seres humanos. Además es mortal,
siempre reinante y válida, y además una representación fidedigna de épocas y
sentimientos particulares de la historia.

25
CONCLUSIÓN
El presente trabajo es el resultado de una investigación histórica donde, a
partir del análisis de documentos producidos por organismos oficiales,
protagonistas y estudiosos del período seleccionado, se pretendió como objetivo
central Conocer las raíces culturales de la sociedad venezolana visualización y
estudio conceptual de: cultura, arte, tecnología artesanía, lo folklórico, lo típico, lo
tradicional, lo popular. Estructuración cultural de la sociedad americana y
específicamente venezolana antes de 1492 y luego de 1492 como muestra de la
identidad y sentido de pertenencia. Las principales conclusiones de la
investigación apuntan a señalar lo siguiente: profundizar todo lo relacionado a la
CULTURA DE ESPAÑA, DE AMÉRICA Y DEL TERRITORIO VENEZOLANO.
La legislación cultural venezolana se encuentra dispersa en numerosas
leyes, decretos, ordenanzas, resoluciones e instructivos producidos por diferentes
organismos del país. Muchas de estas disposiciones legales son contradictorias
entre sí, otras están destinadas a una determinada región sin abarcar todo el
espacio geográfico. El universo cultural que es de por sí variado, por poseer
campos con diversidad de contenidos aún no cuenta con un cuerpo que unifique
las diversas disposiciones que la regulan, no existe un texto legal que abarque una
totalidad temática coherente.
Estas características tienen como consecuencia que la mayor parte de esta
normativa sea casi totalmente desconocida y también que cada día se sigan
elaborando otras normas sin estudio previo de la realidad cultural que las justifique
y a la vez asegure su factibilidad y conveniencia.
La nueva Constitución, que consagra los principios que protegen la
actividad cultural, hace cada día más urgente agrupar toda esta legislación
dispersa que proteja nuestro patrimonio cultural, que ha sido hasta hace poco
tiempo confundido con una serie de bienes, desprotegido y mermado.
El Patrimonio Cultural de un pueblo, nos dice la UNESCO, en su
declaración de 1982, comprende: las obras de sus artistas, arquitectos, músicos,
escritores, y sabios así como las creaciones anónimas, surgidas del alma popular
y el conjunto de valores que dan sentido a la vida. Es decir las obras materiales y
no materiales que expresan la creatividad de ese pueblo: la lengua, los ritos, las
creencias, los lugares y monumentos históricos, la literatura, las obras de arte y
los archivos y bibliotecas.
La Constitución de la República Bolivariana en sus artículos 98, 99 y 100,
acoge el concepto de la Unesco al incorporar la cultura popular como un valor
cultural y consagra su protección especial y tratamiento igualitario con la creación
de los artistas, científicos y sabios.

26
BIBLIOGRAFÍA
Referencias de Fuentes Electrónicas

Gutiérrez Celis, R. M. (2019, Enero 9). Cosmovisión e identidad cultural en Perú.


Recuperado de https://www.gestiopolis.com/cosmovision-e-identidad-cultural-
en-peru/
Manzano, I. (2018) ¿Por qué es importante trabajar la identidad cultural de cada
pueblo? https://almanatura.com/2018/05/por-que-importante-trabajar-identidad-
cultural-cada-pueblo/
Poupard, P. (1998). Diccionario de las religiones (1° edición). Herder & Herder.
https://es.wikipedia.org/wiki/Museo_de_los_Ni%C3%B1os_(Caracas)
https://es.wikipedia.org/wiki/The_National_Gallery
https://es.wikipedia.org/wiki/Museo_Metropolitano_de_Arte
http://lauthe.blogspot.com/
https://ocw.ehu.eus/pluginfile.php/6708/mod_resource/content/1/Tema_1_Concept
o_de_museo.pdf
https://nuevamuseologia.net/que-es-un-museo/
https://es.wikipedia.org/wiki/Museo_de_Bellas_Artes_de_Caracas
https://www.educ.ar/recursos/93120/america-antes-de-colon/fullscreen/fullscreen
https://hablemosdeculturas.com/bailes-tipicos-de-venezuela/
https://www.agetec.org/ageteca/politicas_culturales.htm
https://core.ac.uk/download/pdf/84699516.pdf
https://ocw.unican.es/mod/page/view.php?id=800
https://www.ecured.cu/Abor%C3%ADgenes_de_Venezuela
https://definicion.de/nomada/
https://www.portaleducativo.net/segundo-basico/764/Pueblos-nomades-sedentarios
http://izquierdaweb.com/engels-antropologo-los-2-la-comunidad-primitiva-como-
institucion-universal/
http://www.laverdad.com/opinion/27956-el-trueque-o-comunismo-primitivo.html
http://victormgruberf.blogspot.com/2009/08/comunismo-primitivo-para-venezuela.html
http://historiasocioeconomicadevenezuela.blogspot.com/2011/04/unidad-ii-evolucion-de-
la-sociedad.html
https://www.monografias.com/trabajos73/modelos-economicos-produccion/modelos-
economicos-produccion.shtml
https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_primitiva
https://www.google.com/search?q=desarrollo+cultural+en+venezuela&oq=desarrollo+cultu
ral+en+&aqs=chrome.0.0l2j69i57j0l3.9133j0j8&sourceid=chrome&ie=UTF-8
https://www.monografias.com/docs/La-Importancia-De-La-Cultura-y-Patrimonio-
F3THCSVPJDUNZ
http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/44855/articulo6.pdf?sequence=1&is
Allowed=y
https://iamvenezuela.com/2018/03/sabes-patrimonio-cultur

27

También podría gustarte