Está en la página 1de 4

Agrúpate con cuatro

compañeros más y realiza los


siguientes experimentos. Para
esto dispondrán de dos horas
de clases por lo cual deberán
traer todos los materiales
necesarios.

1º Experimento

“MIDE TU CAPACIDAD RESPIRATORIA”

Material necesario

• Contenedor de plástico grande.


• Panel de corcho.
• Tubo de plástico.
• Cartulina.
• Recipiente de plástico de 5 litros (graduado previamente con marcas).
• Chinches.

Instrucciones:

1.- Llenen el contenedor grande con agua. Introducir el recipiente de 5 litros “graduado”
dentro del agua asegurándose de que no quede aire atrapado en su interior.

2.-Introducir un extremo del tubo de plástico dentro del recipiente con marcas, y el otro
extremo se utilizará para el soplado desde el exterior.

3.-La capacidad respiratoria se medirá en relación con la cantidad de aire acumulado en el


interior del recipiente de mediciones después del soplado. Es importante que los participantes
entiendan que solo se puede soplar una vez. A través del plástico se ve con facilidad el nivel de
aire dentro del recipiente.
4.- Registren en el siguiente cuadro los datos obtenidos.

Nombre Medición

Concluido el experimento respondan en grupo las siguientes preguntas.

1.- ¿A qué creen que se atribuyen las diferencias de resultados entre tus compañeros?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

2.- ¿Qué significa que dos o más resultados sean similares?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
2º Experimento

“FUMAR PERJUDICA LA SALUD”

Material necesario

• Botella de plástico con tapón.


• Tubo de plástico.
• Cigarrillos de distintas marcas, estos serán proporcionados por la profesora.
• Algodón.
• Cajas de distintas marcas de tabaco.
• Cerillas.

Instrucciones:
Cómo fabricar un pulmón artificial:

1.- En un tapón se introduce un tubo de plástico y se ajusta de tal forma que la mitad quede
por debajo. En la parte superior del tubo se introduce un cigarrillo y en la inferior un algodón.
El tubo representa la boca y la tráquea; el algodón, los alvéolos. Se enrosca el tapón a la
botella, que representa el pulmón.

2.- Se procede a la consumición del cigarrillo, encendiéndolo primero y luego aspirando, para lo
que se presiona y afloja la botella con las manos. Una vez extinguido el cigarrillo se saca el
algodón.

3.- Las muestras de algodón se irán almacenando en cajas etiquetadas con las distintas marcas
de tabaco.

Cigarrillo

Tapón

Algodón

Botella de plástico
Concluido el experimento respondan en grupo las siguientes preguntas.

1.- ¿Qué cambios percibieron en los diferentes algodones introducidos en la botella?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

2.- ¿Cómo explican este cambio?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

3.- ¿Cuál de los algodones logro una mayor coloración? ¿A que marca corresponde?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

4.- ¿A qué componente o componentes del cigarrillo atribuyen los cambios observados?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

5.- Realice una comparación entre los resultados obtenidos y los componentes etiquetados en
las cajetillas de los cigarrillos testeados.

También podría gustarte