Está en la página 1de 10

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”

Maturín- Monagas

Sección 02

Técnicas de Votja

Profesora : Integrantes:

Lic Yeneila Fermin Andrés Cova 31.042.305

Andrea Gonzalez 30.872.344

Alexandra Calatayud 31.119.944

Bianca Roca 30.440.528

Fabiana Brito 30.701.937

Johnniel Brito 30.989.589

Leonardo Berra 31.375.337

Mariana Lejedt 30.872.136

Michelle Gómez 30.894.303

Paula Castillo 30.467.467


Técnicas de Votja

La técnica Vojta es un enfoque terapéutico utilizado en fisioterapia y rehabilitación


que se basa en la estimulación de puntos clave en el cuerpo para provocar
respuestas neuromusculares automáticas. Esta técnica fue desarrollada por el
neurólogo checo Vaclav Vojta y se ha utilizado ampliamente en el tratamiento de
trastornos del desarrollo neuromotor, parálisis cerebral, lesiones neurológicas y
otras condiciones musculoesqueléticas.

Los principios de tratamiento de la técnica Vojta se centran en la estimulación de


puntos específicos en el cuerpo, conocidos como puntos de activación, que
desencadenan patrones de movimiento automáticos. Estos movimientos globales
se combinan con la respiración para promover la activación de los músculos
profundos y mejorar la postura y el control motor. La participación activa del
paciente es fundamental en la técnica Vojta, ya que se busca que el individuo
realice los movimientos de forma consciente y repetida para favorecer la
plasticidad neuronal y la mejora funcional.

Las aplicaciones clínicas de la técnica Vojta abarcan desde bebés con trastornos
del desarrollo hasta adultos con lesiones neurológicas adquiridas. En bebés, se ha
demostrado su eficacia en el tratamiento de afecciones como la displasia de
cadera, el retraso en el desarrollo motor y otras alteraciones neuromusculares. En
niños con parálisis cerebral, la técnica Vojta puede contribuir a mejorar la postura,
la movilidad y la función motora. En pacientes con lesiones neurológicas, como
accidentes cerebrovasculares o lesiones medulares, la técnica Vojta puede ser
parte integral de un programa de rehabilitación para recuperar la función motora y
mejorar la calidad de vida.

La evidencia científica respalda la eficacia de la técnica Vojta en el tratamiento de


diversas condiciones neuromusculares y del desarrollo. Estudios han demostrado
mejoras significativas en la función motora, la postura, el equilibrio y la calidad de
vida de los pacientes que reciben tratamiento con esta técnica. Además, se ha
observado que los beneficios de la técnica Vojta pueden mantenerse a largo plazo
si se realiza de forma regular y constante.
Fundamentos Vojta

Los fundamentos de esta terapia se enfocan en la locomoción mediante la


reptación refleja encargada de activar los mecanismos musculares de apoyo y
enderezamiento, asimismo activa la musculatura respiratoria abdominal y del
suelo pélvico, además actúa sobre los movimiento de la deglución y los ojos.

Por otra parte la locomoción también interviene en el volteo reflejo que estimula
los movimientos laterales de los ojos, los movimientos de la deglución, activa de
forma coordinada la musculatura abdominal, además genera el enderezamiento
de la cabeza en decúbito lateral contra la gravedad, e impulsa la extensión de la
columna durante todo el proceso de volteo.

La reptación refleja :

La reptación refleja es una actividad motora que incluye los 3 componentes


esenciales de la locomoción:

1°, un determinado control postural; 2°, el enderezamiento del cuerpo en contra la


gravedad; y 3°, movimientos propositivos de paso de los brazos y las piernas.

Contiene, por tanto, los patrones básicos de la locomoción humana. La postura de


base es decúbito ventral (boca abajo), estando la cabeza apoyada en el plano y
girada hacia un lado.

En el niño recién nacido se puede desencadenar la respuesta completa desde una


sola zona, pero en los niños más mayores y en los adultos es necesario combinar
varias zonas a la vez.

El movimiento se produce sobre todo en un patrón cruzado, en el que se mueven


a la vez la pierna derecha y el brazo izquierdo, y al revés, pierna izquierda y brazo
derecho. La pierna de un lado y el brazo contrario realizan una función de apoyo y
de impulso del tronco hacia delante.

A continuación se muestra el patrón que se produce:

En la terapia, el terapeuta pone una resistencia adecuada al movimiento de giro


que aparece en la cabeza. Con ello aumenta la activación de los músculos de todo
el cuerpo y se crean así las condiciones previas para el proceso del
enderezamiento.
Los objetivos de la reptación refleja son:

Activación de los mecanismos musculares de apoyo y enderezamiento


necesa-rios para el apoyo, la prensión, la puesta en pie y la marcha, así como
para los movimientos de paso de los brazos y las piernas

Activación de la musculatura respiratoria, abdominal y del suelo pélvico, así como


la de los esfínteres vesical y rectal

Movimientos de deglución (importantes para la masticación)

Movimientos de los ojos.

El volteo reflejo

El volteo reflejo parte de decúbito dorsal, pasa por el lateral y termina en el gateo.
En el lactante sano, parte de esta actividad motora aparece de forma espontánea
hacia los 6 meses y otra parte hacia los 8-9 meses. Con la terapia VOJTA todo
esto se puede desencadenar ya en el periodo neonatal. En la terapia se utiliza el
volteo reflejo en distintas fases en decúbito dorsal y lateral:

1ªFase

La primera fase empieza en decúbito dorsal, con los brazos y las piernas
extendidas. Estimulando la zona pectoral, en el espacio intercostal de la 7ª-8ª
costilla, por debajo y en línea de la mamila, se produce un movimiento de giro del
cuerpo hacia la posición lateral. El giro de la cabeza es frenado por el terapeuta.

Las reacciones más importantes son:

-Extensión de la columna vertebral

-Flexión de caderas, rodillas y tobillos

-Elevación mantenida de las piernas en contra de la gravedad, fuera de la base de


apoyo en el tronco

-Preparación de los brazos para su apoyo posterior

-Movimientos laterales de los ojos

-Aparición de movimientos de deglución

-La respiración se hace más profunda


-Activación coordinada y diferenciada de la musculatura abdominal

2ª Fase

La 2ª fase del volteo reflejo se realiza desde decúbito lateral. Contiene actividades
motoras que también están presentes en el volteo, el gateo y la marcha lateral
espontáneos. El cuerpo se apoya sobre el brazo y la pierna colocados abajo, y es
impulsado hacia adelante y arriba en contra de la gravedad. En ese proceso, la
activación muscular del brazo de abajo se traslada desde el hombro hacia el codo
y finalmente hasta la mano, para el apoyo sobre ella. El movimiento termina en el
gateo.

Las reacciones más importantes son:

Los movimientos opuestos de extensión y flexión entre las extremidades de arriba


y de abajo. Va aumentando el apoyo en el hombro de abajo, desplazándose hacia
la mano, y también en la hemipelvis de abajo, desplazándose hacia la pierna

La extensión de la columna durante todo el proceso del volteo

El enderezamiento de la cabeza en decúbito lateral, contra la gravedad.

Principios del tratamiento

El principio-Vojta parte de la llamada locomoción refleja

La locomoción refleja es la base de la terapia-Vojta. A través de la aplicación


terapéutica de la locomoción refleja es posible volver a conseguir acceso a
patrones motores (o parte de ellos) en pacientes con alteraciones del sistema
nervioso central y aparato locomotor. La locomoción refleja se activa por vía
“reflexógena”. En contexto con la locomoción refleja, el termino “reflejo“ no
representa el modo del control neuronal, sino que se refiere a las respuestas
motoras definidas, “automáticas” y siempre iguales producidas por estímulos
externos, aplicados terapéuticamente.

En la terapia-Vojta el terapeuta presiona selectivamente zonas determinadas del


cuerpo, estando el paciente en decúbito prono, supino o lateral. Estos tipos de
estímulos, en el ser humano de cualquier edad, provocan de forma automática y
sin iniciativa propia, es decir sin colaboración activa voluntaria de la persona, la
activación de dos complejos de movimientos:

La reptación refleja en decúbito prono y el volteo reflejo en decúbito supino y


lateral. La reptación refleja conduce a un movimiento de tipo arrastre, mientras que
el volteo reflejo comienza en decúbito supino y, pasando por el decúbito lateral,
sigue su proceso hasta llegar a la denominada marcha cuadrúpeda.
En la locomoción refleja aparece una activación coordinada y rítmica de toda la
musculatura esquelética y se estimulan diferentes circuitos del sistema nervioso
central. Las reacciones motoras que se desencadenan de forma regular y cíclica
debido a estímulos de presión, a partir de determinadas posiciones de partida, son
reproducibles por completo y cuantas veces se quiera, incluso en el niño recién
nacido.

Todos los movimientos que aparecen en el desarrollo del ser humano en la


prensión, el volteo, el gateo, en la puesta en pie y en la marcha, por tanto se
estimulan de forma visible. Están, según el Prof. Vojta, presentes incluso en niños
de un estadio de desarrollo, en el que de forma espontánea aun no poseen dichas
capacidades.

A través de la aplicación terapéutica de la locomoción refleja, se activan en el


paciente aquellas funciones musculares usadas de forma inconsciente y
necesarias para la motricidad espontánea del día a día, sobre todo en la columna
vertebral , pero también en brazos y piernas, manos y pies y en la cara.

En el sistema de activación de la locomoción reflefa hay que considerar los


siguientes principios:

- La actividad muscular se determina desde la postura del cuerpo con respecto a


la base de apoyo

- Con el estímulo (2.1.3), se aprovecha al máximo la conocida densidad propiocep-


tiva que predomina en las articulaciones de las cinturas escapular y pélvico.

- Los puntos de estimulación o zonas de desencadenamiento son utilizables


durante toda la vida. Para provocar los patrones de locomoción en el adulto, este
tiene que adoptar una posición de partida similar a la del recién nacido sano.

Ya se sabe que el músculo reacciona a la distensión con una contracción.


Mediante la estimulación de las zonas, la posición de partida se transforma
directamente en una postora activada, con una predistensión de la musculatura
postural. Aparece así en el patrón de la locomoción refleja un trabajo postural
giobal, es decir, una actividad postural que implica a todo el cuerpo.

- El centro de gravedad del cuerpo se trasiada al punto de apoyo de una de las


extre midades. Con ello, la contracción de la musculatura de los hombros y de las
caderas debe. estar dirigida distalmente hacia el punto de apoyo. El órgano axial
es decir, el cuerpo-- queda proximalmente, desplazándose sobre las articulaciones
mencionadas.
- En la actividad postural que aparece con el enderezamiento, en el patrón de la
rep-

- tación refleja y en el del volteo reflejo, la superficie glenoidea y acetabular de las


articulaciones de las cinturas (hombros y caderas) se desplaza sobre las cabezas.
humeral y femoral. Es decir, durante la función postural, la glenoides se desliza
por encima de la cabeza del húmero, lo mismo que el acetabulum sobre la cabeza
del fémur. De este modo, el tronco se desliza sobre la cabeza de los extremos
proximales de la palanca en la que se ha convertido la extremidad durante la
función postural.

El movimiento del tronco tiene un carácter primario con respecto al de las extremi
dades. El punto fijo de las extremidades tiene que estar bien asegurado en el
plano de apoyo, para que sea posible el desplazamiento del tronco.

Aplicación de la locomoción refleja en lactantes, niños y adultos

Su aplicación en lactantes y niños pequeños:

Hasta el decimosegundo mes de vida. la estimulación de los grupos musculares y


de toda

La musculatura estriada es especialmente fácil. El efecto reflejo es mis intenso


que en edades posteriores..También los resultados terapéuticos son mejores en
niños pequeños que en los niños más mayores o en los adultos, porque la
mocricidad patológica aún no sé ha fijado en sus patrones sustitutorios (Vojta
19846, 1985, 1986, 1987: Vojta y Havel 1987).

EL.SNC alterado del lactante no ha podido «experimentar» los juegos musculares


normales de la ontogénesis, pero sin embargo éstos son activados mediante, los
patrones de la locomoción refleja como elementos constructores del desarollo
motor, presentes a priori. A esta edad no han quedado todavía «sepultados»-por
el almacenamiento de los patrones anormales.

Los juegos musculares que se activan al aplicar la locomoción refleja los


conocemos del desarrollo motor del niño sano. Aparecen espontáneamente en las
diferentes etapas del primer año de vida. Vamos a tomar dos ejemplos de las
innumerables respuestas motoras para aclarar cómo es posible despertar, con la
locomoción refleja; actividades motoras en los lactantes antes de que se
establezcan los patrones sustitutorios:
Sudomotor, es decir, inervación de las glándulas sudoríparas; vasomotor, es decir,
inervación de la musculatura erectora de los folículos pilosos.

Primer ejemplo: en el patrón de la reptación refleja, en la mano del brazo facial se


produce el cierre de la mano en puño radial. Aparece el movimiento que realiza
espontáneamente el niño normal al final del segundo trimestre.

Segundo ejemplo: cuando en él patrón de la reptación refleja aparece la reacción


de extensión de la pierna, ese movimiento contiene los juegos musculares de la
fase de apoyo y de impulso del paso de la marcha independiente.

Al activar en el niño con amenaza de parálisis cerebral estos patrones parciales


que acabamos de describir, no sólo se anticipa esa determinada etapa del
desarrollo que el niño no podía alcanzar. Es más, al almacenar esta actividad
motora evocada, dispone el

Niño su ideación motora de los materiales necesarios para realizar sus intereses
motores. Lo mismo ocurre con los pacientes adultos.

Almacenamiento del SNC

A pesar de que los patrones de locomoción son globales, cada uno de sus
elementos motores tienen que ser-almacenados en el SNC por separado. Esta es
la consecuencia necesaria de los distinos -timings» de almacenamiento en el SNC
(Vojta 1981).

Durante el tratamiento, los juegos musculares se realizan en contracción


isométrica: La postura corporal mantenida por esa contracción muscular
isométrica está definida por una determinada dirección de la contracción muscular
y es la fuente óptima de las aferencias. Ésta incluye no sólo los músculos, huesos
y cápsulas articulares. Tendones y ligamentos, sino también la exterocepción y la
interocepción. Toda esta corriente aferente es almacenada como imagen
aferencial en el SNC (ver 1.9.4).

Dependiendo de la localización y de la combinación del estímulo. las reacciones


aparecen en distinta secuencia en el patrón global. En la práctica esto puede
verse de la siguiente manera: dependiendo de la combinación de las zonas. puede
aparecer primero el movimiento del patrón global de extensión de la pierna: otra
vez puede aparecer en primer lugar el cierre de la mano en puño. Otra vez se
inicia la, primera reacción en el primer dedo del pie y en otro momento en el dedo
pequeño del pie.

Si cada uno de los elementos motores provocados del patrón global se almacenan
por separado en el SNC, pueden aparecer por un lado, como partes del patrón
global durante el tratamiento, y por otro; como materiales de la motricidad
espontánea. Los elementos provocados del patrón global pueden reaparecer en
los patrones parciales de la ontogénesis postural, es decir, en el desarrollo
espontáneo del enderezamiento. La experiencia clínica empírica aporta
constantemente-ejemplos-de-esto.

Si pensamos en esa transferencia de los movimientos provocados a la motricidad


espontánea, tenemos que considerar que al activar la locomoción refleja,
provocamos «solamente» juegos musculares, globales. y nunca entrenamos
funciones motoras

Concretas como por ejemplo, el coger o el saltar, Para aclarar algo más esto,
tomemos

Como ejemplo el cierre del puño con flexión dorsal y ducción radial de la muñeca,
que aparece en la reptación refleja. Este cierre del puño, al aplicar la reptación
refleja, es una unidad cinesiológica en la que aparece un movimiento de prensión
con la mano.

Por tanto, con ello no se entrena, por ejemplo en el lactante. la función de


prensión. Sino que solamente aparece el juego muscular necesario para que ésta
se realice. La capacidad de realizar la prensión espontánea depende, no sólo de la
función motora, sino sobre todo de la madurez, mental y de la ideación motora
resultante. La utilización espontanea de las patrones activados, depende de la
motivación para realizar acciones motoras propias.

La transferencia de la locomoción refleja a la motricidad espontánea se manifiesta


en la progresiva economía que aparece al realizar cada una de las funciones, por
ejemplo, la prensión o el gateo, aún cuando no las entrenemos expresamente.

Su aplicación en niños mayores o adultos

Los movimientos activos y contra resistencia de la reptación refleja y del volteo


relejo pueden ser aplicados también a pacientes más mayores con alteraciones
cerebrales. En los que el comportamiento motor está limitado a patrones motores
«primitivos», incordiados y desarmonicos.

La motricidad patológica está ya instaurada en los niños de edad escolar o en los


adultos con parálisis cerebral. Al activar los patrones de la locomoción refleja se
desencadenan juegos musculares que el paralítico cerebral no puede realizar, por
sí mismo. Por eso es posible «entrenar» funciones musculares. a las que se llega
no por medio de fuerza, sino por una mejor coordinación, y economía de los
movimientos. La fuerza en el movimiento aparece espontáneamente, cuando la
función se realiza de forma mis económica . Aparece una diferencia de los grupos
musculares que

Puede utilizarse- por ejemplo, para el «entrenamiento de la inervación en las


lesiones nerviosas centrales o periféricas y en el tratamiento de alteraciones,
posturales: tales: como escoliosis-subluxación de cadera. etc.

La situación de estos pacientes es diferente a la de un lactante: Los pacientes se


encuentran no sólo en una situación de «bloqueo de la ontogénesis postural, sino
que en ellos los patrones normales ideales han sido reemplazados por patrones
sustitutorios (Yojta 1984). La posibilidad de anular estos patrones sustitutorios con
un tratamiento iniciado después del decimosegundo mes de vida, y dar primacía a
los juegos musculares ideales activados, es bastante limitada, debido a la
desarmonía que existe entre, la ontogénesis del enderezamiento ':la motricidad;
fásica propositiva. Para poder aplicar este sistema de activación en niños mayores
o adultos. tienen que poder colocarse en la posición de partida activada como en
el lactante, o al menos lo más parecida a ella

Las zonas de estimulación son las mismas que en el niño pequeño. En los adultos
se puede trabajar aunque no es necesario con alguna orden verbal. Mejor que una
orden directa es la orden inespecífica Con ello el paciente se concentra en el
estímulo de presión. "Al niño con PCI no se le debe dar ninguna orden de
movimiento concreto porque no puede realizarlo con un patrón normal. El niño
vivencia el patrón sustitutorio como normal, puesto que ha crecido con él.

En los adultos o en los niños mayores la respuesta muscular conseguida con la


activación, no es nunca tan clara ni tan intensa como en el niño de meses. Sin
embargo, el contenido del patrón de locomoción en cada uno de los grupos
musculares es el mismo. El resultado de las actividades conseguidas, es decir, el
almacenamiento de los programas fisiológicos en el SNC. Depende, entre otras
cosas, de la masa neuronal que exista. También juegan un papel no menos
importante las capacidades mentales del individuo: En el paciente con alteración
mental, la utilización espontánea de los patrones almacenados depende del grado
de motivación en relación con su ideación

También podría gustarte