Está en la página 1de 8

IV

PROGRAMAS ACADÉMICOS

PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL


VISIÓN DE MODELO N
U
DE SOCIEDAD E
V
R A
E Ideología (ideales)
A Principios filosóficos, axiológico y doctrinarios Gestión R
L E
I Políticas de Estado A
Políticas públicas L
D POLÍTICA Políticas sociales I
A D
Políticas institucionales
D A
Lineamientos D
S GOBIERNO Estado
O (Decisores) Gobiernos PLANES PROGRAMAS POIs POAs PT S
C Sectorial O
I institucional PROYECTOS C
I
A
A
L PODER L

PLANES ESTRATEGICOS
FLUJO DEL SENTIDO DE LOS PROGRAMAS / PROYECTOS SOCIALES
Políticas de Estado
JERARQUÍA Y RESPONSABILIDAD Políticas públicas
FUNCIONAL EN LOS PROYECTOS Políticas sociales
Políticas institucionales

LINEAMIENTOS
Estado, Gobierno, Sectoriales, Institucional

PLANES / PROYECTOS NACIONALES / REGIONALES


INSTANCIA
RECTORA
(Gobernanza)
PROGRAMAS PEI - PDC
(Estrategias)

POIs SECTORIALES
INSTANCIA OPERATIVA
EJECUTORA
POAs
AREAS, DIRECCIONES
UNIDADES, JEFATURAS
Programas académicos RESPONSABLE DE PROGRAMAS
PT
Programas académicos

Son aquellos que están relacionados con los procesos de


enseñanza-aprendizaje, la excelencia académica, los
logros académicos, la mejora del aprendizaje y el
desarrollo personal, en los diferentes niveles educativos,
así como en la diversidad y estudiantes con necesidades
educativas especiales.

Incluye aspectos relacionados con los hábitos y las


técnicas de estudio, las habilidades y las estrategias de
aprendizaje, de aprender a aprender, las dificultades de
aprendizaje en materias instrumentales: lectura, escritura
y cálculo, etc. Así mismo comprende temáticas
relacionadas al desarrollo afectivo socio emocional y
espiritual y cognitivo.
Área académica y sus componentes
ÁREAS FINALIDADES CONTENIDOS
- Prevención de problemas de - Técnicas de estudio
aprendizaje - Hábitos de estudio
Procesos de - Desarrollo de competencias - Procesos intelectuales básicos: atención,
aprendizaje para estudiar y aprender de manera percepción, memoria,análisis, síntesis.
adecuada. - Técnicas y estrategias de
aprendizaje
- Desarrollo de competencias necesarias - Autoconocimiento
Orientación para elegir adecuadamente la - Vías de formación
vocacional u carrera, enfrentarse al mundo laboral - Demandas laborales
ocupacional. y adquirir - Destrezas requeridas endistintas
formación profesional profesiones
- La toma de decisiones
-Recuperación de Procesos cognitivos - Recuperación de la lectura, escritura y
básicos y complejos. cálculo y sus respectivos procesos.
Atención ala - Intervención endificultades específicas - Recuperación y desarrollo de los
Diversidad del aprendizaje, así como de otros procesos cognitivos básicos y complejos.
trastornos que dificultan el
Aprendizaje y las relaciones
Interpersonales

… … …
ESQUEMA PARA UN PROGRAMA ACADÉMICO
Portada
I. DATOS GENERALES: I.E. Director, Responsable/s. Grado. Beneficiarios. Fecha de inicio y de termino
II. INTRODUCCIÓN /PRESENTACIO
III. ANTECEDENTES / PROBLEMÁTICA A ABORDAR
IV. OBJETIVOS (General, Específicos)
V. PARTICIPANTES / BENEFICIARIOS / POBLACIÓN BLANCO
VI. METAS (Actividades, beneficiarios)
VII. ASPECOS METODOLOGICIOS / ESTRATEGIA (Metodología y Definición de actividades)
VIII. RECURSOS (Humanos, Materiales, Costo total del programa, con fuente de financiamiento)
IX. EVALUACION: Inicio, Proceso, Resultados, Impacto
X. PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL (Indicar en que tiempo de culminado el programa y forma de
presentación)
Referencias
Anexos

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES Y TAREAS


CRONOGRAMA POR
RECURSOS
SEMANAS
UNIDAD DE
ACTIVIDAD META TAREAS RESPONSABLE/S
MEDIDA
1ra 2da 3ra 4ta HU S/ F.F.
Mat.

TOTAL

HU.: Humanos, Mat.: Materiales, S/.: Costo en nuevos soles, FF: Fuente de financiamiento
EL PLAN DE TRABAJO
(Sesiones de aprendizaje)
Es una herramienta que permite
ordenar y sistematizar información
relevante para una actividad en
especifico, en el marco de un
Programa o Plan mayor.

Es una actividad netamente


operativa, donde se establece la
interrelación entre los recursos
humanos, financieros, materiales y
tecnológicos disponibles o
asignados.
Actividades especificas en un Plan de Trabajo, pueden ser:
Talleres, Video fórums, sesiones de consejería, Orientación
vocacional/ocuácional, sesiones de Escuela de Padres,
Reuniones de Capacitación, atenciones de salud, actividades
culturales, etc.)
Muchas gracias

También podría gustarte