Está en la página 1de 3

Introducción:

Actualmente nuestra práctica pedagógica supone grandes desafíos no solo por los
cambios vertiginosos que ocurre en nuestra sociedad , diversos investigadores plantean
un cambio en cómo entendemos e implementamos la enseñanza y aprendizajes de las
ciencias en el contexto educacional, idea que ha ido tomando cada vez más fuerzas
desde los planteamientos de la visión de las ciencias, naturaleza de las ciencias y el
conocimiento científico, la teoría constructivista del aprendizaje, el quehacer científico y
las experiencias pedagógicas basadas en la metodología de la indagación científica. La
siguiente reflexión busca dar respuesta a la pregunta ¿Cómo el quehacer científico tiene
un impacto sobre nuestra practica pedagógica?, considerando la lectura y análisis de
documentos pedagógicos entregados por el módulo de Indagación científica
pertenecientes al Programa ICEC.

¿Cómo el quehacer científico tiene un impacto sobre nuestra practica pedagógica?

Las Bases Curriculares en Ciencias Naturales definen la asignatura como un conjunto de


disciplinas que tienen por objeto de estudio la naturaleza, abordando sus fenómenos a
través del quehacer científico para lograr en los estudiantes desarrollar una visión integral
y reflexiva de la naturaleza y la comprensión de los constantes procesos de
transformación del entorno natural (Mineduc 2012). Esto presupone la existencia de
fenómenos del entorno que pueden ser estudiados mediante diversas metodologías
consensuadas y validadas, que implican realizar hipótesis, inferencias y evidencias
basadas en experiencias registradas, permitiendo al estudiante tener una mirada científica
de la naturaleza y una actitud de respeto a las evidencias y reflexión acerca de las ideas
carentes de sustento empírico.

El conocimiento científico es, por definición, dinámico, mutable y transitorio, para su


construcción el quehacer científico se constituye como las diversas tareas y estrategias
que realizan los científicos en diferentes áreas de las ciencias, para producir nuevos
conocimientos a partir de lo ya existente. La ciencia no es infalible, es cambiante, los
científicos comparten ciertas creencias y actitudes básicas acerca de lo que hacen y la
manera en que consideran su trabajo. Estas tienen que ver con la naturaleza del mundo y
lo que se puede aprender de él. Paralelamente existen situaciones que dificultan la
comprensión apropiada de la naturaleza de la ciencia por parte de docentes y estudiantes,
que repercuten en el proceso de enseñanza aprendizaje (Lenderman 2007), señalando
que las ciencias se enseñan como materia y logran poca conexión con el mundo real.
(Bell 2009) menciona que los estudiantes a menudo son testigo de las controversias y
desacuerdos entre científicos productos de sus mismos resultados. Desde mi practica
pedagógica estas actitudes son percibidas, en efecto, cuando los momentos de clases
son carentes de actividades que despierten la capacidad de asombro de los estudiantes y
no propician el desarrollo de habilidades y actitudes. Ante este escenario en Chile, las
reformas educacionales establecen como meta no solo el desarrollo de habilidades
destrezas y actitudes, sino el logro de la alfabetización científica de sus estudiantes, como
una manera de pensar, actuar e interpretar el entorno. Para ello incorpora a su currículum
los aportes de Bell (2009) “Dominios de la Ciencias para la Educación Científica”. Por su
parte en el año 2002 se concibe el Programa ECBI “Enseñanza de la ciencia basada en la
indagación”, propuesta que busca contribuir al cambio e innovación en la enseñanza y
aprendizaje de la ciencia mediante un enfoque indagatorio.

La indagación como propuesta metodológica en nuestra practica pedagógica.

La ciencia deber ir mas allá de un cuerpo de conocimiento. Flor Reyes-Cárdenas (2012)


mencionan “La indagación es un concepto que fue presentado por primera vez 1910 por
John Dewey en respuesta a que el aprendizaje de la ciencia tenía un énfasis en la
acumulación de información en lugar del desarrollo de actitudes y habilidades necesarias
para la ciencia. Esto supone una transformación de nuestra practica pedagógica ya que
el docente de ciencias debe propiciar el acercamiento del estudiante al que hacer
científico a través de situaciones reales y tangibles que ayuden a comprender la
naturaleza del conocimiento científico mediante el estudio y exploración del mundo
natural, para ello el enfoque indagatorio en nuestra practica pedagógica debe promover el
desarrollo de habilidades como plantear hipótesis, predicciones, explicaciones,
experimentar, registrar resultados, analizar, comunicar, y actitudes que contribuyan a
construir en forma participativa y activa los conocimientos planteados en el currículo, lo
que significa no solo contenidos sino procesos que permitan aceptar o rechazar
conocimientos y a responder que nunca nos se han planteado.

Las actividades de aprendizaje con enfoque indagatorio utilizadas en clases han


favorecido el logro de aprendizaje ya que mis estudiantes han tenido la oportunidad de
llevar a cabo investigaciones a partir de sus propias observaciones e inquietudes,
acercándolos guiadamente a la forma en como los científicos estudian la naturaleza y sus
fenómenos.

También podría gustarte