Está en la página 1de 2

Diferencias entre la orientación a clientes

externos y clientes internos


Al crear una estrategia de negocios centrada en el cliente es
importante tener en cuenta cuál es el tipo de relación que esta
audiencia está generando con tu empresa. A grandes rasgos
podemos hablar de dos tipos de clientes que debes considerar a la
hora de diseñar una estrategia orientada al cliente: los clientes
internos y los clientes externos. Repasemos las características y
particularidades de cada uno de estos enfoques.

Orientación al cliente interno

Los clientes internos son todas aquellas personas que se ven


involucradas en las operaciones de una empresa, aunque no
consuman sus productos o servicios. Estos clientes pueden ser
tus propios colaboradores, así como tus proveedores o todo
aquel con quien cuentas para realizar tu labor.

Al orientar tus operaciones al cliente interno lo que debes


promover es la colaboración entre los miembros de tu
organización, con el fin de eliminar las brechas entre tu trabajo y
las necesidades de otras personas dentro de la empresa.

Una buena orientación al cliente interno mejora la productividad, reduce el ausentismo y


facilita la orientación al cliente exterior. En este punto, cuidar a los
colaboradores es fundamental para que ellos cuiden a tus clientes
y socios. Por ello, debes ver la orientación al cliente interno como
la creación de una atmósfera de ayuda y solidaridad.

Orientación al cliente externo

Los empresarios más destacados entienden que la entrega de un


alto nivel de servicio a los clientes externos requiere un fuerte
compromiso de servicio interno de quienes integran el negocio.

Por su parte, la orientación externa implica responder a las


preguntas de los clientes de una manera amable y educada. Un
buen servicio al cliente externo abarca varios elementos: la garantía,
el tiempo de respuesta, la empatía y la coherencia. El tiempo de respuesta
significa atender las consultas de los clientes o sus
preocupaciones en el momento que lo requieran, mientras que
la empatía te lleva a tener una preocupación genuina por la
situación en la que se encuentra un cliente.

También podría gustarte