Está en la página 1de 318

Derecho Romano

MODULO 1
Generalidades

 Definición:
Es el conjunto de los principios de derecho que han regido a la sociedad romana en las
distintas épocas de su existencia, desde su origen hasta la muerte del emperador.

 Importancia Y Utilidad del Estudio Del Derecho Romano:


Es Importante el estudio del Derecho Romano pues constituye con justo título, la base de
toda educación jurídica. Tiene desde luego, una utilidad histórica, ya que permite conocer
las leyes antiguas de donde nace el Derecho actual. Así, iluminado por la historia, el estudio
de las leyes permite descubrir los lazos que las unen con el pasado, las causas de sus
imperfecciones y con ello se está mejor preparado para asegurar su progreso.
A su vez es importante el estudio del Derecho Romano porque es el antecedente histórico
de nuestro Derecho Civil.
Es útil para el estudio del Derecho Comparado, porque informa a toda legislación
civil latinoamericana y parte de la europea.

Es benéfico para el humanista, porque su conocimiento le permitirá traducir con


fidelidad las obras clásicas latinas, impregnadas de giros jurídicos.

Auxilia al jurista en su investigación por lo lógico de las deducciones que hacían


los romanos de los principios generales. Además nos muestra, como ninguna otra
legislación, el nacimiento de las distintas instituciones, su crecimiento y
perfeccionamiento, hasta dejarlas en la forma en que las conocemos en virtud de la
compilación de Justiniano.

La historia del Derecho Romano debe estudiarse dentro del conjunto de la historia
de Roma; su historia se divide así en los siguientes periodos:
1. Monarquía (derecho preclásico)
2. República (derecho preclásico)
3. Principado o diarquía (derecho clásico)
4. Imperio Absoluto o Dominato (derecho posclásico).
Estas épocas o periodos histórico-políticos corresponde las distintas fases de evolución del
derecho privado en Roma.
 Fuentes de la Historia:
Los testimonios documentales aparecen con cierta constancia en Roma solo a partir de
mediados del siglo IV A.C. La Tabula Pontificum computa el tiempo, los eclipses, los
nombres de los magistrados, las fiestas y parece ser la base de los Annales Maximi.
Otra fuente son los tituli imaginum, títulos con los que se exornaban las imagines de los
antepasados difuntos y las laudationes fúnebres - oraciones laudatorias- usuales en los
entierros de ciudadanos importantes.
 Divisiones De La Historia Del Derecho Romano:
Como el desarrollo del Derecho Romano excede al milenio de años los diversos
tratadistas lo dividen para su estudio en 3 criterios, siendo estos:
1.- La clasificación que atiende a las formas de gobierno o criterio histórico-político
(Ortolán, Makeldey, Puchta, Mainz, Girard, J. Arias Ramos).
2.- La clasificación que adopta criterios políticos (Savigny, May, Cuq, Bonfante, Voigt y
Von Mayr).
3.- La que adopta ambos criterios y que llamaríamos ecléctica (Ahrens, Gibbon, Hugo,
Petit y Accarias).

Clasificación Según Las Formas De Gobierno:


División de Ortolán:
Este tratadista señala tres etapas:
a. Periodo de la Monarquía (753-509 A.C).
b. Periodo de la República (509-27 A.C).
c. Periodo del Imperio (27 A.C al 565 D.C).
División de Girad: Este tratadista señala las mismas etapas del anterior, solo que el ultimo
periodo –el del Imperio- lo subdivide de 27 D.C al año 284 D.C al que denomina Principado
o Diarquía; y del año 284 al 565 lo denomina el de la Monarquía Absoluta –desde
Diocleciano hasta Justiniano-.

Clasificación Según Criterios Jurídicos:


División de Cuq:
Para este autor hay 3 estadios:
a. Derecho Antiguo (753-54 A.C).
b. Derecho Clásico (54 A.C hasta 325 D.C).
b.1 Clásico Limitado o Restringido (117-235 D.C).
c. Decadencia (325-565 D.C).
División de Von Mayr: Comprende 4 estaciones:
a. La del Derecho Nacional Puro y de la Jurisprudencia Pontifical (Fundación de Roma
hasta mediados del siglo IV A.C).
b. La del florecimiento del Derecho Romano y de la jurisprudencia, donde se opone al
Derecho Civil el derecho honorario y al derecho nacional el ius gentium (A Mediados del
siglo IV A.C a principios del siglo III D.C).
c. La desnacionalización del Derecho Romano, cuando los derechos nacionales de los
pueblos sometidos predominan sobre el derecho imperial (Siglo III a principios del Siglo
IV).
Finalmente viene la decadencia del Derecho Romano y su orientalización.
División de May:
Esta es la más simple solo comprende 2 partes:
a. La del Derecho Civil (753-27 A.C).
b. La del Derecho de Gentes (27 A.C – 565 D.C).
División de Bonfante: Este autor señala 3 etapas:
a. La del Derecho Quintario, correspondiente al estado ciudad.
b. La del Derecho de Gentes, correspondiente al estado romano itálico.
c. La del Derecho Romano helénico, del Bajo Imperio.

Clasificación Según Criterio Ecléctico:


División de Petit:
Esta es una de las más divulgadas y comprende 4 periodos:
a. De la fundación de Roma a la ley de las Doce Tablas.
b. De las Doce Tablas a fines de la República.
c. Del advenimiento del Imperio a la muerte de Alejandro Severo.
d. De la muerte de Alejandro Severo a la muerte de Justiniano.
División de Gibbon:
Para éste son 4 las etapas:
a. De la fundación de Roma a las Doce Tablas.
b. De las Doce Tablas al nacimiento de Cicerón (451-106 A.C).
c. De Cicerón a Alejandro Severo (106 A.C a 235 D.C).
d. De Alejandro Severo a Justiniano.

Conceptos Generales

DEFINICIÓN DE IUS:
Etimológicamente, derecho viene del latín directum, adjetivo verbal de rego-is-ere, rexi,
rectum, regir; directum también se deriva de dirigo-is-ere direxi, directum, dirigir en línea
recta ius, derecho.
El término ius se emplea en dos sentidos distintos:
a) En sentido objetivo: Como conjunto de normas que regulan con carácter obligatorio las
relaciones sociales (la conducta de las personas) y;
b) En sentido subjetivo: Como la facultad que concede la norma jurídica objetiva a
cualquier sujeto, de exigir de otra cierta conducta.

Por tanto, el término ius se utiliza tanto para referirse al conjunto de normas que en un
momento determinado regulan la conducta de un pueblo – o sea el Derecho objetivo –
como para aludir al facultamiento que la norma puede otorgar a un sujeto; esto es el
Derecho subjetivo.
Ejemplo: Como derecho objetivo el ius romanun; y como derecho subjetivo, que es el
derecho facultad el ius utendi, el poder o facultad que una persona tiene para usar alguna
cosa.
Iusticia y ius.- De acuerdo al jurista Ulpiano Ius deriva de Iustitia y la define así: "Iustitia
est constants et perpetua voluntas ius suum cuique tribuendi": La Justicia es la constante
y perpetua voluntad de dar a cada uno su derecho.
EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS
Como ya se analizó anteriormente, los derechos subjetivos son las facultades otorgadas
por el orden jurídico, que autorizan a sus titulares a gozar de un bien o a reclamar
determinado comportamiento ajeno, poniendo a su disposición una acción procesal, en
caso de que la eficacia de la práctica del derecho subjetivo se viera obstaculizada por
alguna actitud ajena de carácter ilegal.

Con referencia al ejercicio de esas facultades existen dos tendencias opuestas en el


Derecho Romano:
"Nadie que ejerce su derecho, obra con dolo", es decir, el que ejerce su derecho no puede
ser acusado de haber violado así un interés ajeno.
"Nadie puede ejercer sus derechos con el sólo propósito de perjudicar a otros sin ventaja
propia.
Estas dos citas han dado origen a la máxima de que malitiis non est indulgendum, es
decir, no se debe ser tolerante con los que ejercen su derecho con intención maliciosa. De
aquí nace el principio fundamental del "abuso del derecho".
DERECHO OBJETIVO:
En atención a la fuente de donde deriva el derecho puede ser divido en derecho civil y en
derecho honorario o pretoriano.

IUS CIVILE, IUS HONORARIUM


El Ius civile fue el derecho de la ciudad, reservado privativamente para los cives de
Roma. El Derecho civil (ius civile) era el conjunto de normas jurídicas que regulaban
las relaciones entre ciudadanos romanos exclusivamente.
Del ius civile dijo Gayo: Ius civile quod quisque populus ipse sibi constituit id ipsius
propium civitatis est vocaturque ius civile, quasi ius propium civitatis El ius civile es aquel
que cada pueblo establece él mismo para sí, es peculiar de la misma civitas y se llama ius
civile, como derecho privativo de la civitas misma.
El ius civile deriva de la costumbre y además está integrado y son sus fuentes todas
las disposiciones emitidas por los comicios y el concilio de la plebe (plebiscitos); por los
senadoconsultos, la jurisprudencia y las constituciones imperiales (decisiones del
emperador).
El Ius honorarium, estaba integrado por el conjunto de normas jurídicas emitidas por
los magistrados jurisdicentes – básicamente por los pretores – en el ejercicio de
sus funciones y plasmado en sus edictos.
El ius honorarium (derecho honorario) tenía como función la de dar más eficacia al Ius
civile, pero también tenía otra función importante: la de complementarlo o modernizarlo
mediante correcciones. Esas tres funciones Papiniano las resume diciendo que el
Derecho Honorario ha sido creado adjuvandi, supplendi vel corrigendi iuris civilis
gratia (para reforzar, complementar o enmendar el Ius civile), así, las decisiones de
estos funcionarios (pretores), formaron, con el tiempo un cuerpo de Derecho, que por
ser elaborado por los magistrados que desempeñaban su cargo ad honorem,
(honorariamente), se designó derecho honorario.
IUS CIVILE, IUS GENTIUM Y IUS NATURALE
El Ius naturale (derecho natural), es el conjunto de derechos provenientes de la
voluntad divina en relación con la naturaleza del hombre; son inmutables por su
procedencia y absolutamente acordes con la idea de lo justo.
Según Ulpiano, este derecho natural está integrado por todas las leyes que la naturaleza
impone a los seres animados, por ejemplo, la unión de los sexos, la procreación, etc.,
pero diferenciado del instinto que mueve a los animales.
El Ius Gentium (derecho de gentes), es el conjunto de reglas aplicables a todos los
pueblos sin distinción de nacionalidad.
En el Derecho de gentes participan tanto los extranjeros como los ciudadanos romanos.
(Se puede pensar en el nacimiento de un incipiente Derecho Internacional).
En el ius gentium, los romanos ven un derecho común a todos los pueblos, basado en
el sentimiento de equidad, igual en todos los hombres y en la ley natural de las cosas;
una especie de "derecho natural" impuesto en todos los pueblos por fuerza lógica.
De aquí su relación con el derecho natural. Sin embargo, aunque el ius gentium se
asemeje a la idea del derecho natural, no deben confundirse, ya que en Roma se
encuentran determinadas instituciones como por ejemplo la esclavitud, plenamente
rechazada por el derecho natural y que, sin embargo, es aceptada por el derecho de
gentes en casi todos los pueblos de la antigüedad.
El ius civile, está integrado por todas aquellas reglas de derecho específico de cada
pueblo que imprimen características propias a cada legislación. Al hablar de ius civile,
los jurisconsultos romanos se referían a él como aquél que estaba reservado para los
ciudadanos romanos y del cual no gozaban nunca los extranjeros o peregrini.
IUS PUBLICUM Y IUS PRIVATUM
El derecho se divide en dos grandes partes: Derecho Público y el Derecho Privado, ius
publicum, ius privatum.
El Derecho Público (ius publicum) se refiere a la organización y funciones
del Estado (gobierno), a sus relaciones con los particulares y a las que pueda mantener
con otros Estados.
Mientras el Derecho Privado (Ius privatum), tiene por objeto las relaciones entre los
particulares.
El Derecho Privado se subdivide en derecho natural, derecho de gentes, derecho civil;
ius naturale, ius gentium, ius civile.

IUS SCRIPTUM Y IUS NON SCRIPTUM:


El Derecho Escrito (ius scriptum) es el formulado y promulgado por una autoridad
constituida.
El Derecho No Escrito (ius Non Scriptum) es el no promulgado, aquel que el uso ha
tomado y que en un momento dado se encuentra aceptado por todos, sin que sea posible
determinar la época precisa de su introducción.
Definición De Iuris Praecepta (Iuris praecepta sunt haec honeste viviré, alterum non
laedere, suum ciuque tribuere):
Los preceptos del derecho son los siguientes:
a. Vivir honestamente.
b. No dañar a otro.
c. Dar a cada uno lo suyo.
Definición De Iustitia (Iustitia est constans et perpetua voluntas ius suun cuique
tribuendi):
La justicia es la voluntad firme y continuada de dar a cada quien lo suyo.
El derecho tiende a la realización de la justicia, entendiendo como justicia a esa cualidad
moral que obliga a los hombres a practicar cosas justas.
Caso contrario la injusticia es la cualidad contraria, es injusto el que falta a las leyes.
La justicia se divide en general y particular, a la primera también se le llama legal
porque conforma al hombre a la ley, ordenándole actos de virtud para el bien común.
La segunda inclina a dar según la igualdad a las otras personas lo que de ellas es y se
subdivide en conmutativa y distributiva.
La justicia conmutativa conserva la igualdad de cosa a cosa, de cosa recibida a cosa
entregada es decir la justicia rigurosa.
La justicia distributiva reparte los bienes o trabajos entre los miembros de la sociedad
según la proporción de los méritos o de las facultades de sus miembros.

Definición De Iurisprudentia (Iurusprudentia est divinarum atque humanarum rerun


notitia, iusti atque iniusti scientia):
La jurisprudencia es el conocimiento de las cosas divinas y humanas, la ciencia de lo justo
y de lo injusto.
Definición De Aequitas (Aequitas y aequus)
Son términos expresivos de la adecuación del derecho positivo a los hábitos, costumbres,
sentimientos e instintos morales e intelectuales arraigados en la conciencia colectiva.

LAS FUENTES DEL DERECHO ROMANO:


 La fuente del derecho no escrito es:
La costumbre.
 Las fuentes del derecho escrito son:
a. Las leyes votadas por el pueblo en los comicios a propuesta de un magistrado.
b. Los plebiscitos, decisiones votadas por la plebe en los concilia plebis.
c. Los senadoconsultos, decisiones votadas por el senado.
d. Las constituciones imperiales, decisiones dimanadas por el emperador.
e. Los edictos de los magistrados, o sea las reglas que escribían en su álbum los pretores
normando su actuación.
f. Las respuestas de los prudentes.
IMPORTANCIA DEL DERECHO ROMANO EN LA ACTUALIDAD
El estudio del Derecho Romano es importante por ser este antecedente del actual derecho
civil, tal y como se verá en este curso de Derecho Romano al compararlo con las
instituciones del Código Civil vigente, se descubrirá que hay capítulos enteros de ese
antiguo Derecho Romano. Por otra parte, su estudio acostumbra a la mente a ir adquiriendo
un sentido jurídico que ayudará a resolver los problemas que posteriormente han de
presentarse en la vida profesional.

UBICACIÓN EN LOS SISTEMAS JURÍDICOS CONTEMPORANEOS


Con excepción de las regiones de derecho musulmán e hindú, del derecho clásico chino y
de los derechos primitivos consuetudinarios y de los sistemas comunistas ya derrumbados
en la actualidad, el mundo está repartido en dos grandes familias de sistemas jurídicos:
La anglosajona y la romanista, así todo el Derecho Civil hispano y gran parte del europeo
como Italia, Francia, Alemania, etc., están estructurados sobre la base del Derecho
Romano.
MODULO 2
Antecedentes del Derecho Romano

LA MONARQUÍA EN ITALIA Y SUS CARACTERÍSTICAS


La época monárquica abarca desde la fundación de Roma hasta el año 243 de la
era romana; es decir, del año 753 al 510 A.C.
Sólo a través de leyendas se sabe de la existencia de los primeros habitantes de
la Península Itálica. Es un hecho que en ella convivieron distintos pueblos, cuya
conjunción trajo como consecuencia el surgimiento de la Ciudad Estado que es
Roma. La población de esta pequeña comunidad se encontraba políticamente
agrupada en 30 Curias; esto es, 10 curias por cada una de las tres tribus, cada
una de ellas con un número diverso de individuos.
Los integrantes de dichas curias se reúnen atendiendo a un criterio específico,
como lo es la agrupación de carácter aristocrático que denominamos gens, (del
griego genos: engendrar), cuyos miembros tienen en común un culto familiar
especial, trasmitido de generación en generación, siempre por la vía masculina.
Se trata, en realidad, de la unión de varias familias muy extensas, con antepasados
comunes y ligadas entre sí por el mismo nombre gentilicio, cada una de ellas bajo
la autoridad de un paterfamilias, estos individuos dirigen la vida política, religiosa y
social de Roma, son conocidos con el nombre de Patricios y tienen una situación
privilegiada en la sociedad.
Por otro lado se encuentras los plebeyos que constituyen la gran masa de la
población, los más pobres, así como aquéllos de origen extranjero.
En este periodo, el poder público estuvo integrado por tres elementos: El Rey, Los
Comicios y el Senado.
El Rey, quien en principio fue designado por los Comicios, ejercía el poder de por
vida y de forma suprema. Los Comicios asambleas de carácter legislativo- político
estaban integrado por "todos los hombres libres capaces de portar armas. El
Senado, por su parte, era un cuerpo de carácter consultivo que apoya al Monarca
en sus labores de gobierno. Sus miembros son nombrados por el Rey que los elige
de entre los ancianos más sabios de la comunidad.
CLASES SOCIALES EN LA MONARQUÍA

1. La Gens. La gens romana era esa aglomeración de familias que se jactaba de


constituir una descendencia común, es decir, que tenían un antepasado común lejano y lo
que caracterizaba a los descendientes como miembros de una misma Gens es que llevan
el mismo nomen gentilitium (nombre).
En Roma se acostumbraba que los patricios ostentaran tres nombres, el praenomen que
se antepone al verdadero; el verdadero; y el agnomen que es el nombre añadido,
ejemplo: Publio Cornelio Escipión, el verdadero nombre era Cornelio, luego ese nombre
era al mismo tiempo el de la Gens entera. La Gens era un conjunto de familias a veces
numerosísimas.
2. La Familia. La familia romana no se puede identificar con la moderna. La primitiva
familia romana era mucho más amplia que la actual y el vinculo en que aquella se basaba
no era el vinculo parental de la sangre, no comprendía solamente al padre, la madre a los
hijos de los hijos nacidos en la misma familia y a los adoptados, sino también a los
esclavos, a los prisioneros por deudas, a los clientes, el ganado, los bienes y los espíritus
protectores de la casa. Cada una de estas familias así formada queda bajo la autoridad
de un jefe al que los romanos llamaban paterfamilias, investido de poderes ilimitados.
3. Los Patricios. Este grupo formado por los integrantes de las curias, constituyó por su
situación privilegiada una nobleza de raza. Es así que los patricios dominaron en Roma
durante mucho tiempo, debido a que sólo los de su clase intervenían en los intereses de
la ciudad.
El patricio, podía ser dueño de bienes, formar parte del Senado, participar en los
comicios; de allí su situación privilegiada frente a los clientes y plebeyos.
4. Los Clientes. Llamase clientes a aquellos individuos libres que vivían adscritos a una
Gens, no pueden ser paterfamilias. Pertenecen a una Gens y forman parte de ella y de
su curia no como miembros sino como clientes encomendados a su protección, se cree
que los clientes son tránsfugas que venían del extranjero, o antiguos esclavos que su
dueño les había otorgado la libertad material o gentes que proceden de familias romanas
empobrecidas.
La clientela creaba derechos y deberes. El patrón debía a sus clientes socorro y
asistencia; toma su defensa y les concede gratuitamente tierras para su cultivo y vivir de
su producto; el cliente por su parte, debe al patrono respeto y abnegación, le asiste en
su persona, siguiéndole a la guerra, contribuye a pagar su rescate en caso de cautiverio,
a dotar a su hija, etc.
5. La Plebe. Una multitud de hombres cada vez más creciente vivía relegada y no
formaba parte de ninguna familia.
Ocupaba en la ciudad un rango inferior a los clientes. No tenían participación en el
gobierno; estaba prohibido su acceso a las funciones públicas y no podían
contraer matrimonio legítimo con los patricios.
Poseían en cambio, el Ius Commercium, se puede decir que la plebe estaba compuesta
de antiguas poblaciones conquistadas y sometidas, de refugiados, de aventureros, de
clientes que llegaron a independizarse, cuando la Gens de su patrón se extinguió.
LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS BAJO LA MONARQUÍA
1. El Rey (Rex). Durante el periodo monárquico que tuvo una duración de 250 años,
Roma vivió bajo el gobierno de siete reyes, el primero de los cuales, Rómulo, crea el
Senado. A su muerte le sucede Numa Pompilio, monarca muy piadoso, de quien, según
se afirma, introduce la práctica religiosa en Roma.
Los siguientes monarcas, Tulio Hostilio y Anco Marcio, son reyes guerreros que
consolidaron el poder militar. Le sigue Tarquino el Antiguo, quien concede más
facultades al Senado y aumenta a trescientos el número de sus miembros. Su sucesor
Servio Tulio, realiza una reforma político-administrativa que toma como base el
censo económico de la población.
Esta trae como consecuencia la creación de los comicios por centurias. Y finalmente,
Tarquino el Soberbio, el último de los monarcas, es un déspota que pretende gobernar
dictatorialmente y termina siendo destituido y desterrado. Con él concluye la época
monárquica.
Algunas de las funciones comunes más importantes que realizaban éstos reyes eran:
Velar como sacerdote del cumplimiento de las ceremonias de culto público; custodiar los
templos; ejecutar los ritos de la divinidad; conciliar y decidir en las controversias que
surgiesen entre los jefes de las familias, es además, magistrado judicial tanto en lo civil
como en lo criminal.
Al ocurrir su muerte, el poder lo ejerce un interrex escogido del Senado, quien procedía a
elegir un nuevo rey si el anterior no proveyó a la designación del que debía sucederle.
2. El Senado. Estaba compuesto por los patres, o Seniores, que eran los más viejos de
entre los jefes de la familia patricia.
En un principio, el Senado (senatus) constituía única y exclusivamente un cuerpo
consultivo y de apoyo al rey, cuyos consejos (senatusconsulta), cobraban cada vez mayor
importancia. Estaba integrada por 100 miembros escogidos por el propio Monarca, pero
no será sino hasta la caída de la monarquía cuando éste órgano asesor adquiera
verdadero poder político.
3. Los Comicios. Los comicios constituían la asamblea político legislativa de la etapa
monárquica. El término proviene de comitium, que se refería al lugar o foro donde
acostumbraban reunirse. Existían dos tipos de comicios: por Curias y por Centurias.
Comicios por Curias. Comprendían a los miembros de las treinta curias, es decir, por
todos los ciudadanos. Esta asamblea constituía, entre los romanos, la forma más antigua
del poder legislativo, sus decisiones se convertían en leyes.
En éstos comicios la votación se hacía por curias y en cada una de ellas el voto se
tomaba por individuos para saber cuál era el sentir de la curia. La votación no podía tener
lugar en días nefastos, ni en días de mercado. Cada votante escribía en una tableta su
voto, en caso afirmativo con las iniciales VR – uti rogas - como lo propones, como lo
pides; en caso de que se rechazará el proyecto, se escribía, A – antiquo iure utor – sigo o
prefiero el derecho antiguo; en caso de abstención, se marcaba la letra NL – non liquet -
abstención.
Comicios por Centurias. El crecimiento de Roma hizo necesaria una reforma
administrativa, la cual se llevó a cabo bajo el reinado de Servio Tulio, y está basada en un
censo económico de la población que da origen a los comicios por centurias (reforma
serviana).
Estos comicios tenían por objeto establecer una división de la población, que parte en lo
fundamental desde un punto de vista económico.
Por ejemplo: Los individuos que poseían más de 100000 ases (moneda
de cobre cuyo valor es difícil de definir en la actualidad), se agruparon en 80 centurias,
denominadas de primera clase; los que tenían más de 75 000 ases pero menos de
100000, se unieron en 20 centurias, de segunda clase; y así sucesivamente, hasta llegar a
una quinta clase, que eran los individuos que tenían más de 10000 ases, pero menos de
25000 agrupadas en 30 curias.
CAÍDA DE LA MONARQUÍA

La monarquía terminó por desagradar a los romanos por diversas causas que la
tradición cita, entre ellas, parece que la principal fue porque los monarcas trataban de
favorecer a la plebe, quizá para equilibrar un tanto la presión de los patricios y clase rica
de la población.
LA REPÚBLICA
CARACTERÍSTICAS
Hacía el año 510 A.C la monarquía es derribada. El rey fue sustituido por dos magistrados
patricios, elegidos por un año y teniendo iguales poderes a los cuales se les llamaba
Cónsules. A un mismo tiempo, la autoridad religiosa es separada de los poderes civiles y
confiada a un pontífice.
Al principio durante este periodo persiste una gran pugna entre patricios y plebeyos,
situación que provoca que estos últimos decidan abandonar la ciudad para fundar una
nueva, lo cual no se llevo a cabo debido a las concesiones que les otorgaron. A partir de
ese momento, los plebeyos obtienen el derecho a ser representados por dos magistrados
especiales, los Tribunos de la plebe (tribuni plebis).
Asimismo tenían facultades para convocar a la asamblea de la plebe (concilium plebis)
que dio origen a los plebiscitos, que eran decisiones votadas por la plebe y que en un
principio afectaba solo a los plebeyos, pero que con posterioridad también fueron
obligatorias para los patricios.
Esta circunstancia ocasiona que poco a poco y cuando menos jurídicamente estos
dos grupos se fueran igualando.
Es también en esta etapa histórica cuando Roma se convierte en una de las potencias
más poderosas del mundo antiguo. Su triunfo definitivo sobre Cartago prácticamente
transforma a los romanos en dueños del mar Mediterráneo. Además la gran urbe va
consolidando su dominio sobre toda la península itálica y va estableciendo colonias en
todos aquellos territorios que conquista.
LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS BAJO LA REPÚBLICA
1. Los Cónsules (magistrados). La figura del Rey es sustituida por dos magistrados; esto
es, altos funcionario públicos llamados Cónsules, que eran los jefes civiles y militares de
Estado, elegidos por los comicios y cuyo cargo duraba un año. Por otro lado, la autoridad
religiosa se separa de los poderes civiles y es confiada al gran pontífice.
Entre las facultades que detentaban los magistrados o cónsules, se encuentran: la coertio,
o poder disciplinario, la iurisdictio o facultad de administrar justicia, etc. Las magistraturas
podían ser patricias o plebeyas.
Además de los cónsules, figuran también los pretores, censores, ediles curules y cuestores.
a) Los pretores, eran los encargados de administrar justicia: los pretores urbanos,
conocían de los litigios entre ciudadanos, los pretores peregrinos conocían de aquellos
entre ciudadanos y extranjeros; b) Los Censores, realizaban el censo de la población
ubicando a los ciudadanos en clases establecidas. c) Los Ediles curules, desempeñaban
funciones de policía urbana y además conocían de los litigios en los mercados, y d) Los
Cuestores, estaban encargados de la administración del erario público y también
intervenían en el gobierno de las provincias.
2. El Senado. Este cuerpo consultor en esta etapa adquiere una importancia
considerable, su opinión se considera en todas las cuestiones importantes y está
capacitado para decidir en los asuntos relacionados con la paz y la guerra. Los plebeyos
por primera vez son aceptados en el Senado.
3. Los Comicios. Al lado de los cónsules y el senado subsistieron los comicios por curias,
sin embargo, éstos pierden importancia durante la república e intervienen sólo para actos
administrativos, religiosos y de derecho privado, tales como las adrogaciones y la
confección de testamentos. En cuanto a los Comicios por centurias, al igual que en la
monarquía, y de acuerdo a la reforma serviana, se seguía haciendo una división del
pueblo en atención a su fortuna.
4. Comicios por tribus. Se afirma, que simultáneamente con los comicios centuriados
aparecieron los "comicios por tribus", esta modalidad aparece durante la república: los
ciudadanos se agrupan atendiendo a un criterio territorial basado en el domicilio. La
ciudad de Roma se divide en 4 sectores o tribus y el campo romano en 31; así,
territorialmente queda determinada la existencia de 4 tribus urbanas y 31 rústicas.
LA CRISIS DE LA REPÚBLICA
En virtud del creciente poderío de Roma y su incursión en el comercio con el mundo,
Roma se convirtió en un gran centro mercantil y financiero. Pero esto costó
un precio muy alto a Roma, continúas guerras, que afectaron en gran medida a la clase
campesina, esto hace principalmente que éstos emigren a la metrópoli aumentando
considerablemente la población urbana.
Otro factor de la crisis tuvo su origen en la defectuosa administración de las provincias,
las luchas internas o guerras civiles, que continuaron por el deseo de algunos de
implantar bien el poder personal, bien la dictadura popular.
Vienen después las dictaduras de Mario y Sila, el primero lucha contra el poder del
senado, el segundo defiende ese poder, así todo esto contribuyó a la decadencia de las
instituciones republicanas y las dictaduras fueron acostumbrando al pueblo a ser
gobernado por un solo hombre, lo que propició el advenimiento del imperio.
LA DESMEMBRACIÓN DEL CONSULADO
La frecuente ausencia de los cónsules, a causa de las continuas guerras en que Roma
participaba y la creciente complejidad de la vida colectiva obligaba a aquellos a delegar
parte de sus facultades en nuevos funcionarios. De esta desmembración del consulado
nace una serie de magistrados que entre sus funciones se mencionan las siguientes:
1. EL Tribunado Militar: Los tribunos militares eran jefes de infantería y fueron
seleccionados entre los plebeyos.
2. La Censura: Los censores debían organizar cada cinco años un censo general de la
población, ejercían a su vez una vigilancia moral, determinando quienes debían entrar en
el senado y quienes debían salir.
3. La Cuestura: Los cuestores intervenían en la justicia penal e imponían multas.
Paulatinamente comienzan a administrar parte de las finanzas públicas.
4. La Pretura: Se encargaban de la administración de la justicia civil. Al lado del pretor
urbano (praetor urbanus) para pleitos entre romanos, encontramos a un pretor
peregrino (praetor peregrinus), para administrar justicia en pleitos en que una de las
partes o ambas eran extranjeros.
5. Los Ediles; Eran los magistrados responsables del orden de las calles y mercados.
6. La Dictadura; Era una magistratura extraordinaria para épocas de crisis de la nación,
cuando estaba en juego, la existencia de Roma en situación de emergencia el dictador
tenía un poder ilimitado.

ASIMILACIÓN ENTRE PATRICIOS Y PLEBEYOS


Roma ya no era una ciudad, se estaba convirtiendo en un poderoso imperio, de ahí que
tuviera que concentrar y reagrupar sus fuerzas para presentar un frente homogéneo a sus
adversarios; tenía que resolver sus diferencias internas, dar iguales oportunidades a todos
los ciudadanos para que todos pudieran luchar por aspiraciones e ideales comunes.
Esto lo comprendieron al fin los patricios y fueron permitiendo el acceso a los plebeyos a
las magistraturas hasta entonces reservadas a ellos, así mediante la Ley Canuleya, se
permitió el matrimonio entre patricios y plebeyos, igualmente la función de los Tribunos
Militares quedo reservada a la plebe, se les admite en el Senado, el cargo de Cuestor
queda abierto para ellos, uno de los cónsules puede ser plebeyo, también pueden ser
ediles, dictador, censor, pretor, sacerdote, etc.
Así la igualdad entre los dos órdenes estuvo asegurada.
CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO PRECLÁSICO
El Derecho republicano pertenece, en gran parte, a la fase preclásica y tiene las siguientes
características:
a) El derecho preclásico no individualiza mucho: dura lex, sed lex (aunque la ley sea dura,
no deja de ser ley). Busca la seguridad aún en perjuicio de la equidad.
b) El derecho preclásico, especialmente en su fase arcaica es un derecho nacional;
muchos actos jurídicos no pueden celebrase, sino por romanos. La creación de la pretura
peregrina, permite a los peregrinos un lugar más amplio dentro del sistema jurídico a los
extranjeros.
c) Muchas de las relaciones eran en el derecho preclásico, de la competencia exclusiva del
paterfamilias, la autoridad pública no quería intervenir en muchas normas actualmente
consideradas como derecho privado, ejemplo: el padre podía matar a un hijo por haber
cometido aduterio, abandonarlos, todo lo que adquiere el hijo, como las propiedades
pertenecen al jefe de familia.
d) La vida jurídica del periodo preclásico solo se componía por unos cuantos tipos
de negocios. Así el derecho romano parte de una notable economía de conceptos.
e) El derecho romano resulta plástico. Los actos jurídicos adoptan la forma de pequeñas
obras teatrales, en ocasiones el derecho es ritual, como en el caso del procedimiento a
seguir en un juicio, en la que las partes debían recitar y actuar determinadas formulas y
ritos.
LA REPÚBLICA Y LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
Roma en su fase republicana conquista toda la península itálica y toda la región
mediterránea. En Italia, Roma somete a su poder inmediato todo el "ager" romano de la
parte central de la península; con los pueblos del resto de Italia celebra tratados en los que
se reserva la supremacía en cuestiones militares, reclamando el pago de tributos anuales,
por lo demás deja a los pueblos su propia organización política y su sistema jurídico local.
Roma completa este sistema de tratados con la fundación de colonias, es decir, ciudades
fundadas por emigrantes romanos, las cuales se encuentran dispersas a lo largo de Italia o
fuera de Italia.
En las provincias, Roma, está representada por un administrador romano. Este procónsul
fue siempre nombrado por un año, defendía los intereses de la metrópoli y administraba
justicia entre ciudadanos romanos. No hubo una política consciente para fomentar la
economía de la provincia o para llegar a una economía general mediterránea planeada o
dirigida desde roma. Por ello sólo el Imperio logra organizar el Mediterráneo de manera
más satisfactoria, abandonando la idea de la polis, del estado-ciudad, ya que esta es una
base demasiado estrecha para la organización de un territorio tan enorme.
PRINCIPADO Y AUTOCRACIA
CARACTERISTICAS
1) El principado. Es en este periodo donde se encuentra el máximo florecimiento del
Derecho Romano; una abundante y espléndida literatura jurídica. En el derecho del
principado predomina el intelecto y su deseo de realizar el principio de la equidad. Esta
etapa histórica se inicia con el advenimiento de Augusto al poder y finaliza con la
proclamación de Diocleciano como emperador. Durante este periodo el poder supremo es
compartido por el Senado y el principe o emperador.
En los órganos legislativos aparecen notables cambios: por un lado, la labor de los
comicios se torna prácticamente nula, pues las convocatorias para su reunión se
espacian cada vez más, mientras el Senado va absorbiendo sus facultades. Por otro
lado, el Emperador obtiene gradualmente mayor poder hasta llegar a reunir en su
persona todos los cargos públicos; en consecuencia emite medidas legislativas que se
conocen con el nombre de Constituciones imperiales.
Durante el principado las fuentes formales del derecho fueron las Constituciones
imperiales, que eran de cuatro diferentes clases:
a) Los Edicta. Son disposiciones o comunicaciones efectuadas de forma directa al
pueblo, para tratar asuntos de la administración provincial, a materias de derecho privado,
a concesiones de ciudadanía; un ejemplo más claro es la famosa Constitución Antoniana
de civitate, que otorgó la ciudadanía a todos los habitantes libres del Imperio.
b) Los Mandata. Consistían en instrucciones dirigidas a los funcionarios, principalmente a
los gobernadores de provincia.
c) Los Decreta. Eran decisiones judiciales tomadas por el emperador como magistrado
supremo en un juicio.
d) Los Rescripta. Son las respuestas del emperador a un funcionario o a un particular,
acerca de una cuestión de derecho que se le presentase a consideración.
2) La autocracia. Es esta la segunda fase del Imperio, donde Diocleciano, como
emperador es el único órgano importante en el Estado Romano. En esta etapa el Senado
ya no tiene influencia alguna. Los titulares de la otrora venerables funciones republicanas,
como los cónsules o senadores, son ahora únicamente servidores del emperador.
El oriente y el occidente del Imperio tienen administraciones separadas, pero los dos
Emperadores (llamados Augustos) asistidos por dos vice-emperadores (llamados
Césares) que al mismo tiempo son presuntos senadores, debían ayudarse mutuamente,
para lo cual se hizo necesario dividir el Imperio en cuatro partes cada una, con su
soberano y dos vice-emperadores originando con ello lo que se llamo Tetrarquía.
En esta fase, el cristianismo se convierte primero en religión tolerada bajo el gobierno de
Galerio y Constantino, luego en objeto de especial cariño por parte de la corte, luego en
religión oficial e intolerante bajo el gobierno de Graciano y Teodosio I.
Así al Imperio de occidente le esperaba una vida breve, en el año 410 Roma es saqueada
por el rey bárbaro Alarico y pocos años después en el año 476, el último Emperador de
occidente Rómulo Augustulo, se rinde ante el avance incontenible de las germánicas y es
destronado por Odoaero. El Imperio de oriente o Imperio Bizantino tendrá todavía una
larga existencia, hasta su caída, cuando la ciudad de Constantinopla es tomada por los
turcos en el año de 1453.

CARACTERIZACIÓN DEL DERECHO EN EL PRINCIPADO


Roma había logrado su máxima expansión territorial y disfrutaba de largos periodos de
tranquilidad y bienestar, propicios para la evolución del derecho romano. Con las bases
adquiridas en los últimos años de la república, el derecho se desenvuelve con rapidez y,
principalmente a través de la jurisprudencia, se construye una verdadera ciencia jurídica.
Si bien, en el derecho preclásico predomino la inflexibilidad y la rudeza, y en el derecho
clásico el intelecto, el derecho del bajo imperio sufrió un exceso de sentimentalismo. Por
otro lado, es en esta etapa donde se intenta la ordenación de todo el material jurídico y
se realizan las diversas compilaciones, tanto de constituciones imperiales como
jurisprudencia.
Este panorama cambia con Justiniano, cuyo carácter clasicista lo lleva a ordenar una
gran recopilación. Con ello, Justiniano rescata gran parte de escritos jurídicos de la
época clásica.
En esta etapa es cuando se aplica el principio de equidad, buscando la individualización
de la norma, que se ajuste al caso concreto y así aparece el casuismo tan característico
del sistema jurídico romano.
CARACTERIZACIÓN DEL DERECHO EN EL BAJO IMPERIO
Durante este periodo la ciencia jurídica decae notablemente, a tal grado que se designa
como derecho vulgar. La etapa del derecho vulgar se inicia a partir del mandato de
Diocleciano y termina antes de Justiniano.
Es característica de esta fase la falta de originalidad: ya no hay creación jurídica, sino sólo
el afán de adaptar el derecho anterior al tiempo presente, simplificándolo la mayoría de las
veces y perdiendo con ello el rigor científico que caracterizara al derecho clásico.
Este panorama cambia con Justiniano, cuyo carácter clasicista lo lleva a ordenar una
gran recopilación. Con ello, Justiniano rescata gran parte de escritos jurídicos de la época
clásica.
REFORMAS DE DIOCLECIANO Y CONSTANTINO
Al ocupar Diocleciano el imperio se preocupó por defender el territorio de las invasiones
bárbaras que eran muy frecuentes, esta amenaza en las fronteras hizo resaltar la
importancia de las provincias fronterizas. Con el objeto de proteger al imperio,
Diocleciano lo dividió en dos porciones: Oriente, en donde reinó él, y Occidente, cuyo
mandato confió a Maximiano. Poco tiempo después dieron el título de César a dos
amigos suyos: Constantino y Galerio.
En esta forma, el Imperio quedó subdividido en cuatro partes, cada una con su soberano:
dos emperadores – Augustos – y dos vice emperadores – césares.
La finalidad de esta tetrarquía fue asegurar un pacífico cambio de poderes para evitar
que el Imperio perdiera más sangre y se debilitará en beneficio de los bárbaros.
Sin embargo, Dioclesiano seguía siendo el primero y destaca al establecer su poder
absoluto y la separación total del poder civil y el ejército, así como su política
económica al imponer tasa de precios en los artículos, para contrarrestar la elevación
que habían sufrido los precios; determinando como obligatoria la organización en
gremios de los oficios e industrias otorgándoles un carácter hereditario, y también
sobresale por la persecución de los cristianos al considerarlos subversivos, en virtud de
sus preceptos basados en la caridad, igualdad, la virtud y el amor al
prójimo, actitudes éstas contrarias al régimen.
En el año 305 D.C. Dioclesiano y Maximiliano abdican a favor de sus Césares y en virtud
de la infuncionalidad de las reformas de Dioclesiano se produce como resultado
una guerra civil de aproximadamente 10 años en donde obtiene la victoria Constantino,
hijo de Constantino Cloro, y asume el poder como único emperador en el año 307,
abandonando el sistema de la tetrarquía y dividiendo nuevamente el Imperio de igual
manera que Dioclesiano, en cuatro prefecturas (oriente, Iliaria, Italia y Galia).
Tiempo después Constantino lleva la Capital del Imperio a Bizancio, a la que llamó
Constantinopla en honor a los Constantinos. Reconoce oficialmente
el cristianismo mediante el Edicto de Milán, año 313, en el que se concede la libertad de
culto y permite el establecimiento de la iglesia.
Las reformas políticas introducidas durante la era dioclesiana-constantiniana acaban con
todo vestigio republicano. Las magistraturas reducen sus funciones al mínimo, el senado
pierde su prestigio y se convierte en un consejero municipal. Desaparición política total de
los comicios, división del imperio, invasión de los pueblos bárbaros, caída del Imperio de
Occidente.
De las fuentes del derecho sólo quedan la costumbre y las constituciones imperiales, las
demás han desaparecido.
LA DIVISIÓN DEL IMPERIO
Las reformas administrativas realizadas por Diocleciano y de Constantino, fue la completa
separación de las funciones de jefe militar y jefe civil, disminuyeron además
considerablemente las provincias para crear nuevas; con ello se reduce la influencia de los
caudillos militares y de las autoridades civiles para que no fueran rivales al trono.
En cuanto al aspecto legal, el emperador era la única fuente del derecho, a la vez que su
intérprete y fuente de la autoridad, toda justicia dimanaba del soberano.
EL IMPERIO BAJO JUSTINIANO
El Imperio bajo que comprende a grandes rasgos desde la administración de los
Emperadores Diocleciano y Constantino, y que se extiende hasta el reinado de Justiniano.
Las luchas de los pretendientes al poder y las invasiones de los bárbaros acaban con
la organización romana.
En el periodo de Constantino, el Cristianismo llego a ser la religión oficial. Durante las
primeras etapas de este periodo, todas las fuentes del derecho se agotan y sólo quedan
como únicas las costumbres y las constituciones imperiales que se publican en forma de
edicto; la actividad intelectual solamente se concretaba a lo religioso.
Para el año 527 ascendió al trono imperial Justiniano, su obra como gobernador destaca
tanto en el ámbito político-militar, como en el religioso y en el jurídico. En el primer
aspecto pretendió restaurar el antiguo imperio romano, logrando reconquistar algunos de
los territorios invadidos por los bárbaros, África, Córcega, Cerdeña, Sicilia, y parte de la
península ibérica.
Justiniano hace una labor jurídica importante; en esta labor de codificación las fuentes del
Derecho se encuentran repartidas en dos: 1) un Derecho tradicional (ius vetus),
cristalizado como sistema en el período clásico; y 2) la nueva fuente el Derecho
Imperial (leges). Ambos cuerpos de derecho son fruto en que se cifran las etapas
históricas recorridas por el derecho romano, desde su época primitiva hasta los tiempos
del bajo imperio.
Justiniano concibe el plan de unificar el derecho vigente, para lo cual ordenó la formación
de dos compilaciones una compuesta por la doctrina de los juristas (ius) y otra por el
derecho imperial (leges); hizo, además, redactar con el nombre clásico de “Instituciones"
un breve compendio que sirviera a los estudiantes de derecho. El trabajo emprendido por
el emperador Justiniano dio como resultado la elaboración de las siguientes obras:
 Codex Vetus Iustiniani. Justiniano nombró una comisión para que hiciera las
modificaciones pertinentes a las leyes caídas en desuso, o que no respondiesen a las
nuevas necesidades;
 Digesto o pandectas. El Digesto, conocido también con el nombre de Pandectas, es
una colección compuesta por citas de los escritos de los grandes jurisconsultos
clásicos. La obra fue encargada a una comisión de juristas bajo la dirección de
Triboniano y se compone de 50 libros. Estos se subdividen en títulos y estos en
fragmentos, que constan de parágrafos numerados. Cada fragmento se inicia con el
nombre del autor correspondiente y la indicación de la obra citada.
Justiniano ordenó redactar una obra elemental dirigida a la enseñanza del derecho, es
decir, prácticamente un libro de texto en cuyo preámbulo el emperador da una serie de
consejos a la juventud que desea estudiar leyes. La citada obra de Justiniano está
dividida en cuatro libros y estos a su vez en títulos, que indican la materia tratada y se
subdividen en parágrafos numerados.
El primero trata de las personas, el segundo, tercero y parte del cuarto libro se refieren a
las cosas, mientras que la final de este se dedica a las acciones.
 Las Novelas. "leyes nuevas", Después de la publicación definitiva del Código en el año
534, las Constituciones Imperiales que se fueron publicando conformaron una obra
denominada novelas. Estas constituciones imperiales son bastantes numerosas sobre
todo hasta el año 545 fecha en que muere Triboniano.
MODULO 3
Derecho Privado Romano

FUENTES HISTÓRICAS DEL DERECHO ROMANO


Por fuentes históricas debe entenderse todos aquellos documentos por los cuales se conoce el
derecho romano. Como por ejemplo: el manuscrito de las instituciones de Gayo, el manuscrito de
Florencia del Digesto, etc.

LA COSTUMBRE
Se habla de una costumbre jurídica cuando existe cierta uniformidad en los actos positivos o
negativos que realizan los miembros de un grupo social en determinadas circunstancias, es decir,
los hechos repetidos a través del tiempo que forman una pauta de conducta convirtiéndose en
derecho.
LAS DOCE TABLAS

Se puede decir que esta ley representa el primer monumento legislativo del pueblo
romano. La primera Ley propiamente dicha es por tanto, la de las doce tablas o ley
decenviral. Según la tradición, el Tribuno de la plebe, presentó a la asamblea una iniciativa
de Código de leyes para la plebe. Esta proposición fue acogida con gran entusiasmo por
las tribus plebeyas, pero rechazada por el Senado. Sin embargo, años después lograron
que la iniciativa fuera aceptada por los patricios. La ley de las doce tablas fue grabada en
tablas de bronce o de madera, expuesta al público y su contenido era por todos conocidos.
La distribución de su contenido es como sigue:
 Tabla I. In ius vocando.- Derecho procesal; organización judicial y al procedimiento,
principio y desarrollo del juicio (requisitos, días y horas de pedir juicios).
 Tabla II. De iudicis.- Derecho procesal; procedimiento, fianzas, testimonios judiciales.
 Tabla III. De oere confeso.- Confesión en juicio, y res iudicata (cosa juzgada). Versa
también sobre la ejecución de los juicios contra los deudores insolventes. (Manera de
pagar a los acreedores).
 Tabla IV. De iure patrio.- Derecho de familia, reglamentación de la patria potestad,
nacimiento de hijos, Etc.
 Tabla V. De hereditatibus et tutelis.- Derecho sucesorio; herencia,
testamentos, legados.
 Tabla VI. De dominio et possessione.- Derecho de cosas; propiedad, usucapión y
posesión. (Reglamentaba la propiedad, estableciendo sus normas generales, modos
de transmisión y restricciones.
 Tabla VII. De iure oedium et agrarum.- Derecho agrario; incluyen las servidumbres
legales.
 Tabla VIII. De delictis.- Derecho penal; con el sistema del talión para lesiones graves y
tarifas de "composición" para lesiones de menor importancia.
 Tabla IX. De iure publico.- Derecho público; Organización estatal del gobierno.
 Tabla X. De iure Sacro.- Derecho Sacro; disposiciones religiosas, sepulturas, exequias,
etc.
 Tablas XI Y XII. Complementarias.
De esta manera, las diez tablas fueron labradas en roble o bronce, expuestas en
el foro público, para que el pueblo las conociera, añadiéndose otras dos tablas (XI Y XII), a
efecto de conformar el complemento de las anteriores; de esta manera queda la redacción de
las doce tablas.
LOS PLEBISCITOS
Son medidas administrativas o legislativas, tomadas por los Concilia plebis, e inicialmente sólo
validas para la plebe misma. Son pues, las resoluciones tomadas en las asambleas plebeyas que
más tarde fueron a influir en los patricios mediante la lex hortensia que las hacia obligatorias para
todos, con fuerza de ley e igualdad jurídica para todos.
LOS SENADOCONSULTOS
Originalmente eran simples consejos dirigidos a la autoridad o al mismo pueblo. Recuérdese que
en sus orígenes el Senado dictaba consejos al monarca, intervenía en la formación indirecta de
leyes, toda vez que sus opiniones fueron muy estimadas por quienes administraban la justicia
(magistrados, pretores). Con el devenir histórico fue tornándose cada vez más legislativa la labor
del Senado, en la república por ejemplo, se emiten disposiciones de corte administrativo y militar.
Por lo que se refiere a la fase imperial, el Senado deja de ser el verdadero poder para convertirse
en un simple servidor de los actos realizados por el emperador.
LA JURISPRUDENCIA
El concepto de "iurisprudentia", para el derecho romano representa aquellos dictámenes u
opiniones expuestas por los sabios del derecho al caso concreto controvertido. Aquel caudal
de opiniones emitidas por los peritos del derecho, que basados en sus conocimientos del
derecho y su fina intuición de lo justo, resuelven casos problemáticos, reales e hipotéticos.
LOS EDICTOS DE LOS MAGISTRADOS
Son las resoluciones emitidas por los magistrados o pretores. Cuando uno de éstos
magistrados entraba en funciones generalmente por el termino de un año, era usual que
publicase un edicto; es decir, una especie de programa en el que exponía la forma en que iba
a desarrollar su magistratura. De esta manera, al aplicar el derecho de acuerdo con las
situaciones que se iba presentando, los magistrados creaban derecho al administrar justicia,
aplicaban el derecho civil (ius civile adyuvandi), pero también lo complementaban cuando así
se requería (ius civile supplendi), y finalmente, si era necesario corregían el propio derecho
civil (ius civile corrigendi causa). Recuérdese que este derecho creado por los magistrados
pretores se llama derecho honorario (ius honorarium).
LAS CONSTITUCIONES
Son aquellas disposiciones que emanaban del Emperador, es decir, la plena voluntad del
emperador hecha una ley. "Quod principi placuit, legis habet vigorem": La voluntad del
príncipe tiene fuerza de ley.
 Nota aclaratoria: No confundir el término "Constitución" en la ley actual con el Romano,
pues en el Derecho actual, la palabra Constitución se emplea para referirse a
la estructura política y jurídica de una nación, en cambio en Roma se daba el nombre de
Constitución a las disposiciones jurídicas emanadas del emperador.
Recuérdese que las Constituciones imperiales eran de cuatro clases a saber:
 1) Edicta.- Comunicaciones o noticias al pueblo;
 2) Mandata.- instrucciones dirigidas a un funcionario sobre su actuación.
 3) Decreta.- resoluciones emanadas del emperador en asuntos judiciales.
 4) Rescripta.- Contestaciones del emperador sobre determinados asuntos.
 LA ESCUELA CLÁSICA Y SUS REPRESENTANTES
Bajo Augusto, se fundaron en Roma dos escuelas rivales de jurisconsultos:
Proculeyanos y Sabinianos.
Los proculeyanos con Antistio Labeón como fundador. Labeón fue enemigo
declarado de la autocracia imperial, y fiel a las instituciones repúblicanas, rehusó
dignidades que le ofreció Augusto; muestra en el dominio la
misma independencia; imbuido en los principios de la filosofía estoica, empleó
en sus razonamientos una lógica inflexible, Labeón creó una serie de
clasificaciones, divisiones y definiciones; así, la definición de Dolus Malus, de
error excusable, del concepto de pertenencia, etc. Y quizá la división de las
acciones reales y personales. A Labeón le sucede próculo que dA el nombre a la
escuela.
Los Sabinianos, con su fundador Ateyo Capitón, que fue el jurista favorito del
emperador, fue colmado de gracias por Augusto. Característica de esta escuela
era su rebeldía a las doctrinas filosóficas.
Como jurista Capitón fue inferior a Labeón; sus obras se preocupaban más de
los ritos de la religión oficial que del derecho; prueba de ello son sus libros de
iure pontificio. Tras Capitón viene Masurio Sabino quien da su nombre a la
Escuela.
 EL DERECHO VULGAR
Si bien es cierto, tanto Diocleciano como Constantino procuraron mantener la pureza del
derecho romano frente a los derechos consuetudinarios provinciales, durante sus reinados
se abren las puertas a la influencia de oriente, lo que se agudiza al trasladarse el emperador
a Bizancio, esto provocó una desnacionalización del derecho romano, además la influencia
del cristianismo suavizó varias instituciones jurídicas y la crisis económica,
de trabajo, comercio y agricultura provocaron un caos. Recuérdese además que la única
fuente de derecho en esta etapa era la voluntad del emperador plasmada en las
Constituciones imperiales. La labor de los jurisconsultos se reduce al asesoramiento y las
obras de los jurisconsultos clásicos son objeto de extractos, resúmenes y prontuarios para
facilitar su manejo.
En fin, el derecho sufre un proceso de simplificación que degenera y angosta la antigua
finura espiritual de los clásicos; esta forma o tendencia de derecho romano ha sido llamada .
 GLOSADORES Y COMENTARISTAS
El derecho justinianeo renace en una Europa más modernizada. Para el 1090, el monje
Irnero descubrió en una biblioteca de pisa, llena de polvo un manuscrito del digesto que
llamo enormemente la atención de los nuevos juristas y no tardó en convertirse en objeto
de culto esta compilación de Justiniano.
Los alumnos de las nuevas escuelas – de Bolonia específicamente – comenzaron a
realizar y comentar glosas o "doctas" sobre el digesto, buscando en esta obra
paralelismos, citas dispersas que complementaran posibles reconciliaciones. A
este movimiento se le llamó Escuela de glosadores a la que se debe la gran glosa de 1227
sobre el derecho romano.
LA RECEPCIÓN DEL DERECHO ROMANO
La recepción del Derecho Romano es la admisión que de él hicieron en su derecho
positivo las distintas naciones europeas. La recepción se facilitó porque en los
centros de estudios universitarios se estudiaba derecho canónico y el Corpus Iuris.
De diversa manera y con intensidad distinta éstos países fueron recibiendo al
Derecho Romano, llegando éste a ser el derecho común en casi toda la Europa
continental.
Al renacer del Derecho Romano mediante los estudios y tratados de los glosadores y
posglosadores, en España se hizó sentir también esta nueva influencia del derecho
romano, como demostración de ello se expidieron por el Rey Don Alfonso X el Sabio,
las famosas leyes conocidas como las Siete Partidas, cuerpo legal eminentemente
romanista. Después de la independencia se siguió aplicando en México las leyes
españolas y las Siete Partidas fueron el texto principal de las leyes en vigor. Esa fue
la influencia directa de Roma en México.
MODULO 4
SUJETO DE DERECHO
 MODERNAMENTE todo hombre por el hecho de serlo es considerado sujeto de derecho.
 EN ROMA debía concurrir la triple condición:
- Libre
- Ciudadano
- No sujeto a patria potestad.

Clases de Personas:
- Personas físicas – hombre.
- Personas jurídicas – asociaciones (o agrupamientos humano)s y fundaciones ( o patrimonio adscritos a un
cierto fin, generalmente benéfico)

Persona y Capacidad.
Entre los romanos, la palabra Persona tiene significado de hombre. Sin que se haga alusión a la capacidad.
 En sentido TECNICO – JURIDICO aunque no sea romano, se designa persona al hombre capaz (libre,
civis romanus y sui iuris). Y las organizaciones humanas a las que ley otorga capacidad jurídica. Sujeto de
derecho únicamente es el Paterfamilias.
 ACTUALMENTE – Persona es todo ente capaz. (facultad de adquirir derechos y contraer obligaciones).
 La Teoría de las personas físicas o naturales implica el examen del status personarum – condición en
la que se encuentra una persona respecto de una determinada situación (STATUS).
 El status puede afectar la capacidad jurídica, en cuanto no goza de está quien no tiene libertad (status
libertatis) o la ciudadanía (status civitatis). Solo la distinta situación de la familia influye en la capacidad
jurídica, no así la situación familiar. Ej. El homo sui iruis y el homo alieni iuris, tiene status familae, solo el
primero es capaz pleno.
 Nacimiento
Inicio de la persona física.
Requisitos:
 Nacimiento efectivo – total desprendimiento del claustro materno.
 Nacimiento con vida – los que nacen muertos no se consideran ni nacidos ni procreados.
 Forma humana del nacido.
El que esta por nacer (NACITURUS) no es considerado hombre.

 Status libertatis (libres y esclavos)


LA ESCLAVITUD. Situación jurídica del esclavo.
En la disciplina de la ley romana los hombres se dividen en libres y esclavos.
ESCLAVO - hombre al que la norma positiva, no la naturaleza, priva de libertad. Su destino es servir a otro
hombre libre.
La esclavitud no es exclusiva de los romanos, sino común a los pueblos antiguos
 En la antigua casa romana su posición no debió ser diferente a aquellos miembros de la familia sometidos
al manus (poder único e indiviso del pater).
 En los comienzos de la republica cuando se dio paso a las grades explotaciones agrícolas e industriales y
se convirtió a los esclavos en mero instrumento de trabajo. Entra en la categoría de RES.
 En la época justinianea , se consideran iguales a todos y se prohíbe que el esclavo sea objeto de cualquier
clase de crueldad.

La SITUACION DEL ESCLAVO, se resume en:


 Carece de capacidad jurídica personal y patrimonial. No es sujeto de derecho sino una cosa.
 Tiene capacidad de obrar, esto es, capacidad negocial (realizar negocios de cuyos beneficios son del
dueño) y penal (puede cometer delitos)
 Goza de personalidad natural. Puede constituir relaciones de naturaleza y fines semejantes
(contubernium – unión entre esclavos semejante al matrimonio entre libres).
 Se prohibió en ciertos casos, separar a las familias de esclavos y alejar a los hijos de los padres.
 El esclavo puede tener peculium, pequeña cantidad de bienes o dinero.
 Tiene personalidad en el orden religioso.

CAUSAS DE ESCLAVITUD
 Nacimiento – nace esclavo el hijo de esclava, aun el concebido por hombre libre.
 Cautividad de Guerra
 Condena Penal – los condenados a ciertas penas y los condenados a morir.
 Disposición de la ley:
 Mujer libre, romana o latina que mantuviere relaciones concubinaria con esclavo no entendiese la
triple intimación del dueño de este.
 Falta de pago de impuestos
 Eludir el servicio de armas
 Cometer hurto
 No pagar a los acreedores.

EXTINCION DE LA ESCLAVITUD
 Manumision – acto de disposición por el cual el esclavo se hace libre y ciudadano.
a. Manumissio vindicta – se actúa ante el pretor, cónsul o gobernador, por comparecencia del dominus y de
un tercero. El tercero, interviene en el lugar del servus (esclavo), carente de capacidad procesal, tocándole
con una varita (vindicta fetuca) y afirmando solemnemente que es hombre libre y si dicha afirmación no es
contradicha por el dominius el magistrado confirma la declaración. (en juicio).
b. Manumissio censu – inscripción del esclavo, con el consentimiento de el duelo en las listas del censo de
ciudadanos. Despareció en los últimos tiempo de la Republica. (censo)
c. Manumissio testamento – declaración de libertad del dominus en su testamento.
d. manumissio testamentaria directa – se otorga la libertad tan pronto la herencia es aceptada por el
heredero.
e. manumissio fidecomisaria - simple ruego del testador a cualquier beneficiario de otorgar la libertad. Esta
obligado, y hecha esta se convierte en liberto suyo.
Adquisición de la libertad si acto de manumisión
- por concesión del Estado fueron declarados libres durante la Republica, los esclavos que descubrieron
conspiraciones o denunciaron comisión de delitos.
En la época imperial, por disposición general:
- Un esclavo vendido con la condición que en cierto tiempo se le diera su libertad. Y eso no se hiciere.
- La esclava vendida con la condición que no fuere prostituta y no se cumplía.
- Al esclavo abandonado por el dueño.
- Al esclavo que de buena fe hubiere vivido 20 años en condición de libertad.

LIBERTOS: esclavo manumitido o libertado.


PATRONUM: al antes denominado Dominius,
SITUACIONES AFINES A LA ESCLAVITUD:
 Personas inmancipio – filiusfamilias vendido por el pater a otro pater, o bien se le entrega en reparación
de un delito
 Colonos – individuos con personalidad jurídica, capacidad patrimonio, matrimonial y procesal, adscritos
con sus familias a la tierra. No podían huir. Obligados a satisfacer al propietario.
 Auctoratus – libre que arrienda sus servicios como gladiador a u empresario. Obligándose incluso a morir
con el hierro. El que lo sustrae al empresario comete hurto.
 Adiccti – en un régimen de derecho primitivo, a los individuos que no satisficieron debidamente al
acreedor, son objeto de procedimiento de ejecución en la propia persona (en el corpus) autorizándose por
el magistrado su aprensión (MANUS INECTIO)
 Homo liber bona fide serviens – Libre que sirve de buena fe como esclavo.
Status civitatis (ciudadanos, latinos y peregrinos)
CIUDADANOS
Roma es una ciudad, cuyo territorio durante la Republica se distribuyo en 35 tribus (4 urbanas y 31 rusticas)
fuera de ese territorio no hay mas que territorio peregrino.
Ciudadanía – estado del civis que le permite participar en lo publico como en lo privado, es privilegio del
ciudadano.
El ciudadano romano con ciudadanía plena – esta facultado para participar en todo derecho, en el orden
político, acceder a cargos magistratuales, adquirir y transmitir la propiedad, contraer matrimonio y actuar en
juicio.
Cada ciudadano romano lleva nombre, el cual es signo distintivo de su situación privilegiada.
Por lo general el civis lleva 3 nombres:
El praenomen, nombre individual que lo distingue de los demás en la familia.
El nomen, nombre gentilicio o familiar.
El cognomen, indica la rama particular dentro de la gens. (aunque se confunde con el sobrenombre)
PEREGRINUS
Extranjero. Hombre libre que vive dentro del mundo romano sin ser civis ni latinus.
 Son babari.
 Peregrini alicuius civitatis , pertenecen a una ciudad – habitantes de una comunidad.
 Peregrini dediticcii, no pertenecen a ninguna ciudad – les es prohibido vivir en roma y un radio de 100
millas, solo participan en relaciones iuris Gentium. Libertos que sufrieron penas (los rendidos).
LATINI
Situación intermedia entre ciudadanos y peregrinos
Latini veteres o prisci – latinos de las colonias fundadas. Pueden ser tutores y pupilos.
Latini coloniari – habitantes de colonias a las que se les confirió el carácter de latinas comenzando por las 12
fundadas en 268 el 181 ac.
Latini iuniani – un tipo de ciudadanía limitada, tienen comercio con los romanos, pero no pueden testar ni ser
tutores.
Podían adquirir la ciudadanía inscribiéndose en el censo y adquirirla lo que ejercieren cargo o magistratura en
una comunidad latina.
 ADQUISICION DE LA CIUDADANIA
Se nace ciudadano el procreado por un ciudadano romano en justas nupcias. Matrimonio entre ciudadanos
romanos, o con mujer latina o peregrina que tiene el conubium (matrimonio).
Por precepto legal se adquiría en determinados casos, como salir victorioso en un proceso ante magistrado.
Por el poder publico. El emperador caracalla declaró ciudadanos romanos a todos los habitantes, con
excepción tal ves de los dediticii (peregrinos- libertos que cumplieron penas)
 Status familiae
Situación en la que se encuentra el hombre libre y ciudadano. Tanto el pater familia como el filiusfamilias la
tienen, pero solo el primero es plenamente capaz.
HOMO SUI IURIS – PATER FAMILIAS varón que no esta sujeto al poder familiar, que es o puede ser jefe de
familia.
ALIENI IURIS
 Filiusfamilias- plenamente capaz en el orden al derecho publico, relaciones de la familia natural. Pueden
ser tutores y contraer matrimonio, así como obligarse. Descendiente legitimo o adoptivo de un parte viviente.
 La mujer sujeta a la manus del paterfamilias o su marido.
 In causa mansipi – individuo recibido por cometer un delito o como garantía del paterfamilias que
dependía.

Capacidad Jurídica y capacidad de obrar


Capacidad Jurídica – la personalidad de Derecho Privado, se explica en relación a los estatus.
Capacidad de Obrar - es la idoneidad para realizar actos con efecto jurídico.
No siempre coinciden. Ej. El menor de 7 años (infans) en la ley justinianea puede tener patrimonio, si es sui
iuris, pero no puede por si solo adquirir derechos y contraer obligaciones.
 Causas modificativas de la Capacidad Jurídica o de Derecho
- Degradación del honor civil – perdida de estimación o clase social.
- Religión
- Condición social y profesión
- Sexo – la posición jurídica de la mujer es inferior a la del hombre. Carece de capacidad para participar en
tareas políticas, no puede ejercer la patria potestas ni ser tutora (salvo en excepciones en la época
justinianea)
- Edad – se distingue:
Infans – no puede hablar con razón, termina a los 7 años. El infans tiene incapacidad absoluta de obrar.
Impubes – han alcanzado el desarrollo intelectual . Hombres y mujeres alcanzan la pubertad con el
cumplimiento de 14 y 12 años respectivamente. Es incapaz para todo aquello que pueda atraerle perjuicio.
Pubes – tienen plena capacidad para disponer de su patrimonio, para obligarse y actuar en juicio.
Minior – menor de 25 años.
 Captis diminutio
Consiste en la perdida del estado – STATUS-.
Efectos:
Captis diminutio máxima: perdida de la libertad, ciudadanía y de la familia.
Captis diminutio media: perdida de la capacidad civil.
Captis diminutio mínima: perdida del ius agnationis (varones) con todas sus consecuencias en los ordenes
familiar y sucesorio.
Muerte
El hombre se extingue con la muerte.
Muerte de 2 personas en un mismo accidente. Si no es posible determinar quien murió primero se considera
que amabas murieron contemporáneamente.
El Derecho Justinianeo se aparta de este criterio, establece si en un siniestro padre e hijo fallecen. Se presume
que premuere el hijo si es impúber, y que sobrevive si es púber. Se fundamenta en la resistencia física.
 Ausencia y Muerte Presunta
Es extraña al Derecho Romano.
Sus primeras bases fueron asentadas por la practica medieval, que consideran como término ordinario de
la vida la edad de 70 años. En la practica se presume muerto el ausente de quien no se sabe que viva,
cuando hubiere llegado de haber vivido a los 70 años. Si el ausente tuviera esa edad cuando se marcho,
se le da por muerto 5 años después de su desaparición.

 PERSONA JURIDICA
No solo el hombre es persona para el derecho.
Es necesario dar forma jurídica a organizaciones humanas que imprimen al patrimonio un sentido social,
a la vez que aseguran su estabilidad y continuidad.
Son personas jurídicas las agrupaciones de hombres (asociaciones) y la ordenación de bienes
(fundaciones)

Personalidad jurídica en el Derecho Romano.


En el Derecho romano antiguo, la personalidad jurídico presenta características que escapan a la
comprensión de los modernos.
En el ius público el Estado se coloca en posición de soberano.
El Estado puede ser comparador, vendedor, arrendador, etc. Pero en cualquier caso no se sitúa en plano de
igualdad a la otra parte.
No es persona jurídica, sujeto activo o pasivo de derechos patrimoniales en el sentido de Derecho Privados,
cuentan solamente las relacione entre personas jurídicamente equiparadas (paterfamilias)
El concepto de personas jurídicas surge por vez primera en relación con las comunidades que forman parte
del imperio.
A. Asociaciones
DEFINICION: Colectividad de personas unidas entre si en unidad orgánica para la consecución de un fin y a la
que la ley reconoce como sujeto de derecho.
NOMBRES Y ESPECIES
SODALITAS – es una asociación de tipo religioso, caracterizada por la reunión de miembros en banquete.
COLLEGIUM – asociaciones con fines de culto y precisamente por mandato del Estado.
 CORPUS Y UNIVERSITAS – son lo que verdaderamente significan la personalidad jurídica de la
asociación.
REQUISITOS:
 Reunión, en el momento constitutivo de tres individuos.
 El estatuto o ley – que disciplina la organización y el funcionamiento.
 Fin licito – profesional, cultural, política, religiosa.
CAPACIDAD JURIDICA:
 Ser titulares de derechos de propiedad, de crédito y deudas.
 Con Justiniano la capacidad de suceder es extendida a todas las asociaciones licitas.
Principios relevantes:
A. los créditos de la asociación no son créditos de los individuos,
B. Los bienes de la asociación no se hallan en copropiedad de los asociados, si no en propiedad exclusiva,
separada e individual del ente.
C. El actor nombrado por la asociación interviene en juicio representando a la asociación no a los
particulares.
ORGANIZACIÓN INTERNA:
 Estatuto – ley collegi
 Asamblea general – populus o respublica collegi
 Caja Comùn – arca communis.
 Uno o varios representantes especiales o permanentes para los negocios o litigios - syndici
B. Fundaciones
Modernamente se le llama fundación al patrimonio destinado a cierto fin, por acto inter vivos o mortis causan
con carácter de perpetuidad o de duración indeterminada y la ley la reconoce como sujeto de derecho,
Entre los ROMANOS se origino la idea y la necesidad de disponer masas de bienes o enteros patrimonio a
fines duraderos de utilidad publica pero no se llego a considerar como sujeto de derecho a un simple
patrimonio.
Fundación Fiduciaria – no constituye una persona jurídica, sino una disposición. El patrimonio pasa en
propiedad al donatario o legatario, que asume la obligación personal de cumplimiento de la carga (modus).
El cristianismo promovió que muchas persona dedicaran enteros patrimonios a la creación y sostenimiento de
hospitales, asilos de huérfanos, hospicios de niños.
La legislación justinianea no llega a afirmar de un modo decidido la personalidad de los patrimonios
fundacionales.
Llegan a obtener algunos rasgos de autonomía:
- facultad de heredar
- entablar acciones
Son pilares en que se asienta la concepción moderna de la fundación independiente.
MODULO 5
LA FAMILIA ROMANA
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA FAMILIA
EN ROMA

En Roma la familia estaba organizada bajo la autoridad


patriarcal, de donde resulta que el jefe familiar era el
Pater familias (sui iuris), el cual no estaba subordinado a
ninguna autoridad. Y que la mujer (materfamilias),
ocupaba un papel secundario.
El jurista Ulpiano define en su doctrina contenida en el
Digesto el sentido de la palabra familia como: "conjunto
de personas sometidas a la autoridad de un jefe único: el
paterfamilias".
El pater tenía señorío en su casa, es el titular del
patrimonio con capacidad de actuar, están bajo su
potestad; la esposa, hijos y todas las personas que el
pater recibía en su familia.

El parentesco (agnatio), que unía al pater con las


personas que estaban bajo su potestad, era sólo por vía
de varones, de modo que una persona sólo tenía abuelos
paternos. El ser jefe de familia no implicaba que debiera
tener cumplida cierta edad ni que fuera procreador de
hijos, pues un recién nacido podía ser paterfamilias y
tenía una plena capacidad de goce, no así de ejercicio,
ya que debía estar representado por un tutor.
 ULPIANO la define como el conjunto de personas que,
por naturaleza o por derecho están bajo una misma
potestad. (familia iure dictia).

 Unidad fundada en la sujeción a la potestad de un


paterfamilias viviente, dando lugar a la formación de
otras familias tantas cuantos son los hijos varones.

 Muerto el pater aun se conserva el vínculo.


 Por derecho común llamamos familia a la formación por
todos los agnados, porque aunque al morir el cabeza de
familia, cada uno tiene familia propia, todos los que
estuvieron sometidos a la misma potestad serán
propiamente considerados de la misma familia. (familia
communi dicta).

 El grupo agnaticio coincide con la gens.


PODERES DEL PATERFAMILIAS

 LA MANUS – poder unitario del paterfamilias sobre:


- La mujer
- Los hijos
- Los esclavos
- Los hijos de otros entregados en venta al pater familias.

 El poder era originalmente absoluto frente a los individuos


libres y no de la casa.

 El señorío del paterfamilias otorga a este el derecho de


vida y muerte.
ELEMENTOS DE LA POTESTAS:

Derecho de exponer y vender a los individuos de la


familia.

Inconcebibles son las relaciones de derecho privado entre


el paterfamilias y los filiifamilias, como no pueden
hablarse de pretensiones de estos frente a aquel, ni de
un derecho a alimentos, o de un derecho de la hija a la
constitución de dote.
 LA ANTIGUA FAMILIA – es una pequeña comunidad
soberana.

 La intervención LEGISLATIVA se inicia en el siglo I de


Cristo. En la que se obliga a emancipar al filius
maltratado por el padre. Constantino hace reo de la
pena propia al parricidio.

 Con JUSTINIANO solo permite la venta del hijo en caso


de extrema necesidad, facultando a este para recobrar
su libertad mediante oferta al comprador del precio o
de otro esclavo.
 La norma ética se convierte en IMPERATIVO JURIDICO –
la patria potestad debe constituir en piedad no en la
atrocidad.

MODOS DE ENTRAR EN LA FAMILIA


 NACIMIENTO:
Modo normal de entrar en la familia.
Se hace miembro el procreado en Iustae Nuptiae –
justus.

JUSTUS: Hijo nacido después de 182 días de celebrado


el matrimonio y antes de los 300 días de su disolución.
El marido puede reconocer al nacido antes de los 182
dìas y no del nacido después alegando ausencia,
enfermedad.

En ningún caso el nacido después de 300 días de la


disolución.

JUSTINIANO, los clasifica como:


. Legitimi (iusti)
. Naturales (en concubinato)
. Spuri (uniones no estables)
 ADOPCION: Acto por el cual un extraño ingresa como
filius en una familia.

ADOPTIO – venta por tres veces consecutivas del filius. 2


Manumisiones y 1 remancipatio. No pueden adoptar las
mujeres.

Justiniano, las clasifica:


. Plena: El filius se desliga de su familia originaria.
. Minus: El adoptado queda bajo la patria potestad del
padre natural y solo se le otorga derecho de sucesión
legitima sobre los bienes del adoptante.
ADROGATIO: Absorción de una familia por otra.
El sujeto Sui Iuris sufre una captio diminutio que le
convierte en alieni Iuris.

 CONVENTIO IN MANUN: Acto por el cual la mujer


ingresa a la familia del marido rompiendo todo lazo con
su familia.

CONFARREATIO: Ceremonia religiosa, celebra ante el juez


ante 10 testigos y el sacerdote de Júpiter.
COEMPTIO: Compra fingida de la mujer. El marido
adquiere la manus sobre la mujer cuando ejerce el
hecho esta potestad a lo largo de un año. Todavía era
de la mujer escapar a tal consecuencia, permaneciendo
alejada de la casa del marido durante 3 noches con el
animo unánime de interrumpir el USUS.

CONFARREATIO: Formula patricia realizada solo por


hijos de patricios deseaban que su descendencia
fueran vírgenes sirvientes de Júpiter.
El Parentesco
El parentesco en Roma son aquellos lazos que unen a los
distintos miembros de una familia. Estos lazos podían ser de
carácter natural o civil. El parentesco natural o comúnmente
llamado de "sangre" se denominaba "Cognatio"; y el parentesco
civil era el creado por la ley, que se llamaba "Agnatio".

 1) Cognatio: (cognación). Es aquel parentesco que une


a las personas descendientes una de otra en línea recta
o descendientes de un autor común en línea colateral,
sin distinción de sexos.
 2) Agnatio: (agnación). Es el parentesco civil fundado
sobre la autoridad paternal o marital. Por lo mismo,
este parentesco sólo era reconocido en la línea
masculina.
Siguiendo esta idea, tratándose de dos hermanos uterinos
de distinto padre no serán considerados como tales
agnáticamente, mientras que dos hermanos, del mismo
padre y diferente madre, desde el punto de vista
agnático si lo eran.

Por tanto, la familia agnática romana se compone por


todos los individuos que están bajo la autoridad de un
paterfamilias, o sea por todos aquellos hijos nacidos de
legítimo matrimonio o introducidos a la familia
mediante adopción.
LA PATRIA POTESTAD
La patria potestad es el poder privado conferido al jefe de familia
sobre sus descendientes, generalmente agnáticos, que quedaban bajo
su autoridad.

FUENTES DE LA PATRIA POTESTAD

Como fuentes de la patria potestad los romanos reconocieron las


siguientes:

El Matrimonio: Se llama Iustae nuptiae o iustum matrimonium a


la unión conyugal monogámica llevada a cabo de conformidad
con las reglas del ius civile. Se consideran como hijos legítimos
aquellos nacidos después de 180 días contados desde la
celebración del las iustae nuptiae, o bien durante los 300 días
contados desde la terminación del matrimonio.
Adopción: Es aquel procedimiento del ius civile por el cual
el paterfamilias adquiere la potestad sobre un filius
familiae, dando lugar a un parentesco agnático entre dos
personas: Paterfamilias –adoptante y Filiusfamiliae –
adoptado.

Existen en Roma dos clases de adopción:

Adrogación: es la forma más antigua de adoptar; data


prácticamente de los orígenes de Roma. Por medio de ella
se permitía que un paterfamilias adquiriera el derecho de
ejercer la patria potestad sobre otro paterfamilias; y
Adopción propiamente dicha: Es el procedimiento
mediante el cual el paterfamilias adquiere la patria
potestad sobre el filiusfamilias de otro pater, el cual tenía
que dar su consentimiento para que este acto se llevara a
cabo.

Legitimación: Es el procedimiento para establecer la patria


potestad sobre los hijos nacidos fuera de matrimonio. La
legitimación podía llevarse a cabo mediante
tres procedimientos distintos:

Matrimonio subsecuente: Mediante el matrimonio


posterior de los padres (para que pudiese ser legitimado el
hijo tenía que ser de padres que pudieran contraer
matrimonio legítimo.
Oblación a la curia: Consistía en que el padre que
deseara legitimar a su hijo nacido fuera de matrimonio,
lo ofreciera a la curia de su pueblo para desempeñar el
cargo de decurión; si se trataba de una hija, casándola
con uno de ellos. (Decurión: funcionario administrativo
encargado de recaudar impuestos).

Rescripto del emperador: Consistía en que el padre


natural debía solicitar la legitimación al Emperador, el
cual podía concederla o no. El padre podía hacer esta
solicitud incluso en su testamento. Fue usual en la época
de Justiniano.
EXTINCIÓN DE LA PATRIA POTESTAD

Las causas de extinción pueden ser divididas en dos grupos:

1) Por causas fortuitas: Aquellas ajenas a la voluntad de las


personas, por ejemplo la muerte, la reducción a la esclavitud, o
bien la pérdida de la ciudadanía.

2) Por actos solemnes: Son la adopción y la emancipación. Ésta


última, es el acto por medio del cual el jefe de familia hace salir
al hijo de su patria potestad declarándolo sui iuris.
Casos que la ruptura no determina el ingreso a una nueva
familia.

1. Muerte o captio diminutio maxima del pater.


2. Captis diminutio maxima o media del filius.
3. Emancipación.
4. Entrada al sacerdocio.
5. Colocación de la dignidad de patricio.
6. Exposición del hijo y prostitución de la hija.
EMANCIPACION: Acto dependiente de la voluntad del
padre.

Casos en los que esta obligado:


- Malos tratos.
- Impúber adoptado se hace púber y desea emanciparse.
- Por disposición testamentaria.

AGNACION: Vinculo de los parientes por línea masculina


sujetos a la potestad de un mismo pater.
 COGNACION: Vinculo de SANGRE que une a las personas
de un tronco común tanto masculina como femenina.

 AFINIDAD: Relación entre el cónyuge y los cognati del


otro cónyuge.

La familia esta compuesta por ascendientes y


descendientes y colaterales.

Línea recta: Uno de otros.


Colateral: De un pariente común.
LA PATRIA POTESTAS Y LAS RELACIONES
PATRIMONIALES

El paterfamilias es el titular de los derecho


patrimoniales. Cuanto el hijo adquiere por negocios o
por mortis causa pasa a engrosar el patrimonio del
paterfamilias.

PECULIO: Pequeña suma de dinero o pequeña masa de


bienes concedida por el paterfamilias en goce y
administración. El filius puede disponer de el pero no
donarlo.
 A la muerte del filius, retorna automáticamente al
paterfamilias.

 En el Derecho Justiniano triunfa la idea de que la


propiedad corresponde al filius, teniéndose al pater por
un simple administrador.

 Pertenece al pater los bienes procedentes del mismo o


adquiridos por sus medios.
EL PATRIMONIO DE FAMILIA
 El patrimonium era el conjunto de poderes y deberes,
apreciables en dinero, que tiene una persona.

La doctrina señala que el patrimonio romano en un


principio estaba constituido por los bienes del
paterfamilias (sin incluir deudas) y por los derechos
reales como de crédito. Empero, la idea de que las
deudas deben formar parte del patrimonio, se deriva del
hecho de que al fallecer una persona que deja deudas,
sus sucesores quedan obligados, por formar las deudas
parte del patrimonio del difunto.
El patrimonio es de naturaleza económica y jurídica,
dado que los bienes que los integran Bona se estimaban
como riquezas de la persona; y, tiene naturaleza jurídica,
porque el derecho protege a su titular en sus relaciones
de adquisición y transmisión de sus bienes.
MODULO 6
LA PERSONA ROMANA

PARA EL DERECHO, "PERSONA" ES TODO SER CAPAZ DE TENER DERECHOS Y OBLIGACIONES.


KELSEN EN SU "TEORÍA PURA DEL DERECHO" CONSIDERA A LA PERSONA COMO: CENTRO DE
IMPUTACIÓN DE DERECHOS Y OBLIGACIONES. LA PALABRA PERSONA PROVIENE DEL
VERBO PERSONARE (DE PER- POR Y SONARE- PRODUCIR SONIDO), QUE EN LATÍN SIGNIFICA
PRODUCIR SONIDO.

La palabra Persona designaba a la Mascara o careta con la que los actores de teatro Griegos y posteriormente
los Romanos cubrían su rostro en escena para dar impresión a la expresión, de los trágico o lo cómico, según el
rol que debían interpretar. Sin embargo,

el verdadero sentido de la palabra tiene que ver con la ampliación de la voz a través del eco que producía la
máscara o careta. Curiosamente esta manifestación cultural es retomada en el ámbito jurídico para señalar
al individuo que actuaba en el medio social, conforme a Derecho.
EN EL DERECHO ROMANO LA PERSONA PUEDE SER DE DOS CLASES:
1) PERSONAS FÍSICAS, Y
2) PERSONAS MORALES O JURÍDICO COLECTIVAS.

LAS PERSONAS FÍSICAS: LLAMADA TAMBIÉN JURÍDICA INDIVIDUAL.- EN ROMA NO TODO SER
HUMANO ERA CONSIDERADO COMO PERSONA. PARA TENER UNA PERSONALIDAD PLENA ERA
NECESARIO REUNIR TRES ELEMENTOS O STATUS (ESTATUS); ÉSTOS ERAN:

STATUTUS LIBERTATIS.- SER LIBRE Y NO ESCLAVO;


STATUS CIVITATIS.- SER CIUDADANO ROMANO Y NO EXTRANJERO (PEREGRINI)
STATUS FAMILIAE.- SER INDEPENDIENTES DE LA PATRIA POTESTAD

ESTOS TRES ELEMENTOS CONFIGURABAN LA IDEA DE PERSONA RECONOCIDA COMO TAL POR EL
DERECHO EN ROMA. LA PÉRDIDA DE ALGUNO DE ELLOS TRAÍA COMO CONSECUENCIA UNA
DISMINUCIÓN EN LA PERSONALIDAD; UNA CAPITIS DEMINUTIO.

LAS PERSONAS LIBRES PODÍAN SER CIUDADANOS ROMANOS O PEREGRINOS SEGÚN POSEYERAN O
NO LA CIUDADANÍA, SITUACIÓN QUE DESPUÉS DE LA LIBERTAD ERA LA MÁS PRECIADA.[1]
TAMBIÉN ERAN PERSONAS LIBRES: LOS INGENUOS Y LIBERTINOS. INGENUO CUANDO EL
INDIVIDUO NACIÓ LIBRE; LIBERTINO POR HABER SALIDO DE LA ESCLAVITUD.
LA PERSONALIDAD EN ROMA COMIENZA CON EL NACIMIENTO[2]Y TERMINA CON LA MUERTE;
PERO SE LLEGÓ A CONSIDERAR QUE EL PRODUCTO CONCEBIDO PERO NO NACIDO
(NASCITURUS), DEBERÍA SER TOMADO EN CUENTA CON EL FIN DE GARANTIZARLE CIERTOS
DERECHOS QUE ADQUIRIRÍA CON SU NACIMIENTO, CREÁNDOSE UNA FICCIÓN QUE
CONSIDERABA AL HIJO CONCEBIDO COMO SI YA HUBIERA NACIDO SIEMPRE Y CUANDO
NACIESE CON VIDA. ESTO TIENE IMPORTANCIA SOBRE TODO POR CUESTIONES
HEREDITARIAS.

EN CUANTO A QUE SON PERSONAS CONSIDERADAS EN LA FAMILIA ROMANA: LOS SUI IURIS
(QUE DEPENDEN DE ELLOS MISMOS, COMO LO ES EL PATERFAMILIAS); LOS ALIENI IURIS
(BAJO LA POTESTAD DE UN JEFE, COMO LO ES UN HIJO DE FAMILIA).

EL ESTATUS LIBERTATIS Y LA ESCLAVITUD

LA ESCLAVITUD ES AQUELLA INSTITUCIÓN JURÍDICA POR LA CUAL UN INDIVIDUO SE


ENCONTRABA EN CALIDAD DE UNA COSA (RES) PERTENECIENTE A OTRO, QUIEN PODÍA
DISPONER LIBREMENTE DE ÉL COMO SI SE TRATARA DE CUALQUIER OBJETO DE
SU PATRIMONIO. SE TRATA DE SERES HUMANOS EN UN ESTADO DE DEGRADACIÓN JURÍDICA.
EN EL DERECHO ROMANO SE DA EL NOMBRE DE POTESTAS A LA AUTORIDAD QUE EJERCE EL
AMO SOBRE ELLOS.
ES EL DERECHO EL QUE DESPOJA DE CAPACIDAD JURÍDICA AL ESCLAVO; ÉSTE CONSERVA SU
PERSONALIDAD NATURAL QUE DE HECHO LE PERMITE COMPORTARSE EN LA VIDA COMO LOS
HOMBRES LIBRES. ESTA VACILACIÓN EN EL TRATAMIENTO JURÍDICO DE LOS ESCLAVOS SE
MANIFIESTA TAMBIÉN EN UNA CURIOSA CITA DE ULPIANO: "DENTRO DEL IUS CIVILE, LOS
ESCLAVOS NO SON CONSIDERADOS COMO PERSONAS; PERO EN EL DERECHO NATURAL,
TODOS LOS HOMBRES SON IGUALES".

AL RESPECTO, EL IUS HONORARIUM OCUPABA UNA POSICIÓN INTERMEDIA EN ÉSTOS


EXTREMOS, CONSIDERANDO AL ESCLAVO OTORGÁNDOLE ALGUNOS DERECHOS.

LAS GUERRAS CONTRA CÁRTAGO OFRECÍAN MUCHOS VENCIDOS, EN CONSECUENCIA, DARÍAN


A ROMA INNUMERABLES ESCLAVOS, QUE SI BIEN NO FUERON CONSIDERADOS COMO
PERSONAS, SU PRESENCIA SE MANIFESTABA EN ALGUNOS ASPECTOS DE LA VIDA JURÍDICA;
TAL ES EL CASO DEL "NEXUM" O ABANDONO NOXAL, ES DECIR, CUANDO EL PATERFAMILIAS
ENTREGABA A SU ESCLAVO CULPABLE DE UN DELITO A LOS FAMILIARES DE LA VÍCTIMA, PARA
REPARAR EL DAÑO CAUSADO.
POR OTRA PARTE, LOS NEGOCIOS JURÍDICOS DEL PATERFAMILIAS, LLAMADOS "PECULIOS",
FUERON CONFERIDOS A ESCLAVOS MUY ESTIMADOS POR AQUÉL, SIN EMBARGO, LOS
ESCLAVOS NO PODÍA NI POSEER, MUCHOS MENOS SER PROPIETARIOS, PUESTO QUE ELLO
ERA PRIVATIVO DE SU AMO, QUIEN DISPONE DE LA VIDA Y MUERTE DE AQUÉLLOS CON
ENTERA LIBERTAD. EL ESCLAVO NO PUEDE OBLIGARSE CIVILMENTE, PERO SI DE MANERA
NATURAL, TAMPOCO PUEDE CONTRAER MATRIMONIO, PERO SI PUEDE REALIZAR UNA
UNIÓN MONOGÁMICA LLAMADA "CONTUBERNIO". EN SÍNTESIS, LA CONDICIÓN DE ESCLAVO
ES CAMBIANTE, ATENDIENDO A LA ETAPA HISTÓRICA, SITUACIÓN QUE ANALIZARÁ MÁS
ADELANTE.

ASÍ, ROMA RECONOCIÓ VARIOS TIPOS DE ESCLAVOS:

SERVII PUBLICI.- LOS MÁS FAVORECIDOS, ENCARGADOS DE PECULIOS PATERNOS, CON LA


ESPERANZA DE SER HOMBRES LIBRES.

SERVII VICARI.- MAYORDOMO SOBRE LOS DEMÁS ESCLAVOS COMUNES,

SERVII POENAE.- ESCLAVOS SIN DUEÑO, CASTIGADOS POR SENTENCIA "LA PEOR DE LAS
LIBERTADES", SEGÚN EL MAESTRO MARGADANT.
CAUSAS DE ESCLAVITUD

ENTRE ÉSTAS ENCONTRAMOS:

DOS QUE PROCEDEN DEL IUS GENTIUM Y QUE SON:

A) LA CAUTIVIDAD RESULTADO DE UNA GUERRA "JUSTA";

B) EL NACER DE UNA ESCLAVA. LA CONDICIÓN DE PADRE NO IMPORTABA, YA QUE, FUERA DE MATRIMONIO, TODO HIJO SEGUÍA LA CONDICIÓN
MATERNA.

OTRAS DOS CAUSAS PROCEDEN DEL IUS CIVILE, Y SON:

2. SEGÚN LAS DOCE TABLAS:

A) LA NEGATIVA A INSCRIBIRSE EN LOS REGISTROS DEL CENSO;

B) LA NEGATIVA A PARTICIPAR EN EL SERVICIO MILITAR;

C) EL INCUMPLIMIENTO DEL PAGO DE UNA DEUDA, EN CUYO CASO, EL ACREEDOR PODÍA VENDER AL DEUDOR, E INCLUSO MATARLO.

D) EL FLAGRANTE DELITO DE ROBO, COMETIDO POR UNA PERSONA LIBRE (AL ESCLAVO EN ESTE CASO SE LE IMPONÍA LA PENA DE MUERTE.

3. SEGÚN EL DERECHO CLÁSICO Y POSTCLÁSICO:

A) LA CONDENA A SER ARROJADO A LAS FIERAS O A TRABAJOS FORZADOS EN LAS MINAS

B) RELACIONES SEXUALES DE UNA MUJER LIBRE CON UN ESCLAVO AJENO.

C) LA INGRATITUD DEL LIBERTO.

D) EL HECHO DE DEJARSE VENDER COMO ESCLAVO POR UN AMIGO, A PESAR DE SER LIBRE, PARA RECLAMAR LUEGO LA LIBERTAD Y PARTICIPAR DE LA
ILÍCITA GANANCIA.
SITUACIÓN JURÍDICA DEL LIBERTO

PARA EL DERECHO REPÚBLICANO EL EX – ESCLAVO (LIBERTUS – LIBERTINUS), ERA UN CIUDADANO


ROMANO. SIN EMBARGO, NO TENÍA DERECHO DE CASARSE EN IUSTAE NUPTIAE CON UNA PERSONA
INGENUA (ES DECIR, LIBRE DESDE NACIMIENTO) NI PODÍA OCUPAR UNA MAGISTRATURA, ES DECIR,
NO POSEÍA EL IUS HONORARIUM.

ADEMÁS NO RECIBÍA UNA COMPLETA INDEPENDENCIA DE SU ANTIGUO SEÑOR O PATRONUS, SINO


QUE ÉSTE CONSERVABA SOBRE EL LIBERTO CIERTOS DERECHOS: LOS IURA PATRONATUS; QUE SON:

A) EL DERECHO DE OBSEQUIUM (RESPETO).- NINGÚN LIBERTO PODÍA EJERCER ACCIÓN PENAL CONTRA
SU PATRÓN, Y PARA DEMANDARLO CIVILMENTE NECESITABA AUTORIZACIÓN ESPECIAL DEL PRETOR.

B) EL DERECHO A OPERAE OFFICIALES.- SON LO SERVICIOS QUE TODO LIBERTO DEBÍA A SU PATRÓN
(ACOMPAÑARLO EN VIAJES PELIGROSOS, SERVICIOS DOMÉSTICOS, ADMINISTRAR SUS ASUNTOS,
ETC.)

C) LOS BONA.- CUANDO EL LIBERTO MORÍA SIN POSTERIDAD, SUS BIENES VOLVÍAN A SU ANTIGUO
DUEÑO.
CABE SEÑALAR QUE LA PEOR DE LAS LIBERTADES CORRESPONDÍA A LOS "DEDITICIOS" (SERVII POENAE), ERAN
LOS ESCLAVOS QUE HABÍAN SUFRIDO PENAS INFAMES. TENÍAN LA PÉSIMA LIBERTAS, NO PODÍAS SER
CIUDADANOS, Y LES ESTABA PROHIBIDO BAJO PENA VOLVER A LA ESCLAVITUD IR A LA CIUDAD DE ROMA O
ACERCARSE A UNA DISTANCIA DE 100 MILLAS ALREDEDOR DE ELLA.

EL CIUDADANO ROMANO

EL SEGUNDO REQUISITO DE LA PERSONA FÍSICA EN ROMA ERA EL HECHO DE SER CIUDADANO, LO CUAL
FORMA PARTE DEL STATUS DE LA PERSONA MISMA. LOS QUE GOZABAN DE LA CIUDADANÍA ERAN CAPACES DE
DERECHOS, TENÍAN PERSONALIDAD. JUNTAMENTE CON EL STATUS LIBERTATIS, EL STATUS CIVITATIS
CONSTITUÍA UN SUPUESTO NECESARIO PARA SER PERSONA.

LOS HOMBRES SE DIVIDÍAN EN DOS GRUPOS EXTREMOS: DE UN LADO LOS CIUDADANOS ROMANOS (CIVES);
DE OTRO, LOS EXTRANJEROS (PEREGRINI). ENTRE AMBOS ESTABA UN INTERMEDIO: EL LATINI.

EL CIUDADANO ROMANO GOZABA DE TODAS LAS INSTITUCIONES DEL DERECHO CIVIL ROMANO, PÚBLICO Y
PRIVADO:

1.- EN CUANTO AL DERECHO PÚBLICO.- EL IUS SUFFRAGII: DERECHO DE VOTAR EN LOS COMICIOS; IUS
HONORARIUM: O DERECHO PARA EJERCER (SER ELECTO) LAS FUNCIONES PÚBLICAS O RELIGIOSAS.
2.- EN CUANTO AL DERECHO PRIVADO.- EL IUS CONUBII O CONUBIUM: APTITUD PARA CONTRAER
MATRIMONIO DE DERECHO CIVIL (IUSTAE NUPTIAE); EL IUS COMMERCII O COMMERCIUM, ERA EL
DERECHO DE REALIZAR NEGOCIOS JURÍDICOS. ERA TAMBIÉN EL DERECHO PARA PODER HACER
TESTAMENTOS.

EL SEGUNDO TIPO DE CIUDADANO ROMANO ERAN LOS PEREGRINOS, QUE ERAN LOS HABITANTES DE
LOS PAÍSES QUE HABÍAN HECHO ALIANZAS CON ROMA O QUE SE SOMETIERON MÁS TARDE A LA
DOMINACIÓN ROMANA REDUCIÉNDOSE AL ESTADO DE PROVINCIAS. RECUÉRDESE QUE CON MOTIVO
DE ELLO, SE CREÓ EL PRETOR PEREGRINUS.

LOS PEREGRINOS CARECÍAN DEL CONUBIUM, DEL COMMERCIUM Y DE LOS DERECHOS POLITICOS.
SIN EMBARGO, GOZABAN DEL IUS GENTIUM Y DEL DERECHO DE SUS PRIVINCIAS RESPECTIVAS.

Y UN TERCER TIPO DE CIUDADANO ROMANO ERA LOS LATINI, TAMBIÉN ERAN PEREGRINOS Y LOS
HABÍA DE TRES CLASES:

1.- LATINI VETERES O PRISCI.- HABITANTES DEL ANTIGUO LATIUM. A LA CAÍDA DE ALBA LONGA ROMA
FUE UNA CONFEDERACIÓN DE CIUDADES LATINAS. LOS LATINI VETERES TENÍAN UNA SITUACIÓN
CERCANA A LOS CIUDADANOS; GOZABAN DEL DERECHO DE SUFRAGIO, PERO NO TENÍAN DERECHO A
LAS MAGISTRATURAS. EN EL DERECHO PRIVADO POSEEN EL CONNUBIUM Y EL COMMERCIUM.
2.- LATINI COLONIARI.- LOS ROMANOS PARA AFIANZAR SU DOMINIO SOBRE LOS PUEBLOS VENCIDOS
FUNDARON COLONIAS EN LOS TERRITORIOS CONQUISTADOS.
3.- LATINI IUNIANI.- SON AQUELLOS LIBERTOS A QUIENES POR DISPOSICIONES DE LA LEX IUNIA NORBANA,
QUE DATA DE LOS PRIMEROS AÑOS DEL IMPERIO, SE LES EQUIPARA CON LOS LATINI COLONIARII.

FINALMENTE, JUSTINIANO EN SU PRETENSIÓN DE BORRAR LAS DIFERENCIAS EXISTENTES ENTRE EL


DERECHO CIVIL Y EL DERECHO DE GENTES, ELIMINA ESTAS DIFERENCIAS DE LATINIDAD, ASI COMO A LOS
LIBERTOS DEDITICIOS.

LOS PRIVILEGIOS DE LA CIUDADANÍA

ESTA CIUDADANÍA OTORGABA TRES PRIVILEGIOS DE CARÁCTER PRIVADO:


1) EL CONNUBIUM.- ERA EL DERECHO DE CASARSE EN IUSTAE NUPTIAE, CON TODAS LAS CONSECUENCIAS DEL
IUS CIVILE, ENTRE LAS QUE FIGURA LA EXTENSA PATRIA POTESTAD SOBRE LOS DESCENDIENTES.

2) EL COMMERCIUM.- ERA EL DERECHO DE REALIZAR NEGOCIOS JURÍDICOS (INTER VIVOS O MORTIS CAUSA). SIN
ESTE COMMERCIUM, POR TANTO, NO PODÍA HACERSE UN TESTAMENTO QUE TUVIERA LAS CONSECUENCIAS
JURÍDICAS DE UN TESTAMENTO VALIDO EN ROMA.

3) EL ACCESO A LAS LEGIS ACTIONES.- OTORGABA LA FACULTAD DE SERVIRSE DEL RIGUROSO PROCEDIMIENTO
QUIRITARIO PARA DAR EFICACIA A LOS DERECHOS SUBJETIVOS, RECONOCIDOS POR EL IUS CIVILE.
ESTA CIUDADANÍA OTORGABA TAMBIÉN TRES PRIVILEGIOS DE CARÁCTER PÚBLICO:
1) EL IUS SUFFRAGII.- ES EL DERECHO DE VOTAR EN LOS COMICIOS Y EN LA CONCILIA PLEBIS;
2) EL IUS HONORUM.- ERA EL DERECHO DE SER ELEGIDO PARA UNA MAGISTRATURA;
3) EL DERECHO DE SERVIR EN LAS LEGIONES.- DE GRAN IMPORTANCIA, PUES GRACIAS A SUS
PRESTIGIOSOS GENERALES Y CENTURIONES Y TAMBIÉN A CAUSA DE SU NOTABLE DISCIPLINA,
LOS EJÉRCITOS ROMANOS TRIUNFABAN EN LA MAYORÍA DE LAS BATALLAS. RECUÉRDESE QUE
ROMA ESTUVO CASI CONSTANTEMENTE EN GUERRA CON OTROS PUEBLOS.

FUENTES DE CIUDADANÍA Y SU PÉRDIDA


LAS FUENTES SON LAS SIGUIENTES:

1) LA CIUDADANÍA EN PRIMER LUGAR SE ADQUIRÍA POR NACIMIENTO;


2) MEDIANTE UNA MANUMISSIO SOLEMNE;
3) ADEMÁS LA CIUDADANÍA INDIVIDUAL O COLECTIVA, PODÍA OBTENERSE POR CONCESIÓN DE
LOS COMICIOS (MÁS TARDE POR EL EMPERADOR). TALES CONCESIONES PODÍAN SER POR: A)
RESULTADO DE LA BUENA VOLUNTAD DE LA AUTORIDAD ROMANA; B) UNA RECOMPENSA POR
CIERTOS SERVICIOS FIJADOS EN LA LEY.
4) CIERTOS EXTRANJEROS, SEGÚN TRATADOS ESPECIALES, PODÍAN ADQUIRIR LA CIUDADANÍA
POR EL SIMPLE HECHO DE ESTABLECERSE EN ROMA.
NOTESÉ QUE LA CIUDADANÍA ROMANA NO SE ADQUIRÍA POR EL HECHO DE NACER EN TERRITORIO ROMANO O POR NACER EN
TERRITORIO ROMANO EN EL SENO DE UNA FAMILIA EXTRANJERA QUE YA RESIDIERA ALLÍ DESDE HACÍA ALGUNAS GENERACIONES. EL
IUS SOLI (DERECHO DE CIUDADANÍA DERIVADO DEL "SUELO", A PESAR DE SU NOMBRE LATINO NO ES FUENTE DE LA CIUDADANÍA, ÉSTA
SÓLO SURGE DEL IUS SANGUINIS (DE LA SANGRE LOS PADRES).

LA CIUDADANÍA SE PERDÍA POR CAÍDA EN ESCLAVITUD, POR EMIGRACIÓN Y ADQUISICIÓN DE OTRA CIUDADANÍA Y COMO
CONSECUENCIA DE CIERTAS PENAS.

FORMAS DE CIUDADANÍA

SON FORMAS DE CIUDADANÍA EN ROMA:

1) INGENUO.- ES EL CIUDADANO ROMANO NACIDO COMO TAL.

2) LOS LATINI VETERES.- AQUELLOS A LOS QUE SÓLO LES FALTA EL IUS HONORARIUM, SIN EMBARGO, EN TIEMPOS DEL EMPERADOR
SILA, ESTOS LATINI VETERES ASCIENDEN Y SE CONVIERTEN EN CIUDADANOS ROMANOS CON PLENITUD DE DERECHOS.

3) EL LIBERTO.- AQUELLOS ESCLAVOS QUE HAN OBTENIDO SU LIBERTAD, CONFORME AL IUS CIVILE, SÓLO LES FALTAN EL IUS
HONORARIUM Y EL IUS CONNUBII.

4) LOS LATINI COLONIARII.-AQUELLOS ROMANOS QUE HABÍAN ESTABLECIDO UNA COLONIA EN ALGUNA PARTE DE ITALIA, O EN
TIEMPOS IMPERIALES TAMBIÉN FUERA DE ITALIA. TENÍAN EL COMMERCIUM, MUCHOS DE ELLOS TAMBIÉN TENÍAN EL CONNUBIUM.

5) LOS LATINI IUNIANI.- DE CONDICIÓN INFERIOR, SU IUS COMMERCIUM NO INCLUÍA EL DERECHO DE HACER TESTAMENTOS O RECIBIR
ALGO POR TESTAMENTO.
5) LOS LATINI IUNIANI.- DE CONDICIÓN INFERIOR, SU IUS COMMERCIUM NO INCLUÍA EL DERECHO DE
HACER TESTAMENTOS O RECIBIR ALGO POR TESTAMENTO.

6) LOS PEREGRINOS.- TENÍAN EL DERECHO DE VIVIR EN ROMA Y PODÍAN ACUDIR AL PRETOR


PEREGRINUS PARA DIRIMIR SUS CONTROVERSIAS.

7) LOS DEDITICIOS.- LIBERTOS QUE DURANTE SU ESCLAVITUD HABÍAN SUFRIDO ALGUNA PENA INFAME,
Y QUE NO TENÍAN SIQUIERA EL DERECHO DE VIVIR DENTRO O CERCA DE ROMA.

EL STATUS FAMILIAE
NO BASTABA CON SER UN CIUDADANO ROMANO LIBRE. LA PERSONALIDAD FÍSICA REQUERÍA TODAVÍA
ALGO MÁS, SER SUI IURIS Y NO ALIENI IURIS.
ROMA ESTABA REPARTIDA EN DIVERSAS DOMUS (CASAS). CADA DOMUS TENÍA SU JEFE, SU
PATERFAMILIAS, SÓLO ÉL ERA SUI IURIS, POR TANTO, LOS DEMÁS MIEMBROS DE LA DOMUS ESTABAN
SOMETIDOS A SU PODER Y PARTICIPABAN DE LA VIDA JURÍDICA DE ROMA A TRAVÉS DEL PATERFAMILIAS.
ERAN POR TANTO, ALIENI IURIS.
ESTOS ROMANOS ALIENI IURIS PODÍAN REALIZAR ACTOS JURÍDICOS, PERO SU CAPACIDAD RESPECTIVA
NO ERA MÁS QUE UN REFLEJO DE LA CAPACIDAD DEL PATERFAMILIAS, BAJO CUYO RÉGIMEN SE
ENCONTRABAN.
EN CASO DE UN DELITO COMETIDO POR UN ALIENI IURIS, EL PATERFAMILIAS EN CUESTIÓN PODÍA
OPTAR ENTRE LA INDEMNIZACIÓN O EL ABANDONO NOXAL.
ES TAMBIÉN IMPORTANTE SEÑALAR QUE LA DIVISIÓN ALIENI IURIS – SUI IURIS, NO TIENE NADA
QUE VER CON LA MAYORÍA O MINORÍA DE EDAD, UN MENOR PUEDE SER SUI IURIS, Y EN CAMBIO,
MUCHOS ROMANOS ALIENI IURIS, SON AL MISMO TIEMPO MAYORES DE EDAD.

ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD Y SU PÉRDIDA


SON ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD:
A) CAPACIDAD DE GOCE. NADIE ES PERSONA, SI NO TIENE ESTA CAPACIDAD. EN CAMBIO, LA DE
EJERCICIO NO ES ESENCIAL PARA UNA PERSONA; INFANTES Y DEMENTES PUEDEN SER
PERSONAS, SIN SER CAPACES DEL EJERCICIO DE SUS DERECHOS, MIENTRAS MUJERES,
IMPÚBERES, FURIOSI Y PRÓDIGOS TIENEN UNA LIMITADA CAPACIDAD DE EJERCICIO, QUE NO
AFECTA SU CALIDAD DE PERSONA, SIEMPRE Y CUANDO REÚNAN LOS TRES STATUS NECESARIOS
PARA LA PERSONALIDAD FÍSICA.

TALES PERSONAS CARENTES DE CAPACIDAD DE EJERCICIO, O QUE NO LA TIENEN EN FORMA


COMPLETA, NECESITAN ENTONCES UN TUTOR O UN CURADOR, SEGÚN EL CASO, PARA QUE ÉSTOS
EJERZAN LOS DERECHOS DE ELLAS.

EN CUANTO A LA CAPACIDAD DE EJERCICIO, DEBEMOS SEÑALAR QUE ÉSTA COMIENZA


NORMALMENTE CON LA PUBERTAD. SIN EMBARGO, EN VARIAS ETAPAS SE INTERPUSO ENTRE LA
PLENA INCAPACIDAD Y LA PLENA CAPACIDAD DE EJERCICIO UNA ZONA INTERMEDIA, QUE
TERMINA CON LOS VEINTICINCO AÑOS.
B) UN PATRIMONIO.- ESTE ES EL CONJUNTO DE RES CORPORALES (COSAS TANGIBLES), RES
INCORPORALES (CRÉDITOS Y OTRAS COSAS INTANGIBLES) Y DEUDAS QUE CORRESPONDEN A UNA
PERSONA.
AL LADO DE ESTOS ATRIBUTOS ESENCIALES, ENCONTRAMOS OTROS ACCIDENTALES, QUE SIRVEN
PARA FINES DE IDENTIFICACIÓN, Y QUE NO SON EXCLUSIVOS DE AUTÉNTICAS PERSONAS; TALES
SON EL DOMICILIO Y EL NOMBRE.
EL DOMICILIO ES EL LUGAR DONDE UNA PERSONA TIENE EL CENTRO ESPACIAL DE SU
EXISTENCIA.

EN EL DOMICILIO SE DISTINGUEN LAS SIGUIENTES CLASES:

1.- EL DOMICILIO DE ORIGEN, QUE SE ADQUIERE POR NACIMIENTO. ASÍ LOS HIJOS NACIDOS DE
IUSTAE NUPTIAE TIENEN SU DOMICILIO EN EL HOGAR DEL PADRE.

2.- EL DOMICILIO VOLUNTARIO, AL CUAL UNA PERSONA TRASLADA EL CENTRO DE SU VIDA, CON
LA INTENCIÓN DE QUE ESTE CAMBIO SEA PERMANENTE.

3.- EL DOMICILIO LEGAL, QUE NO DEPENDE NI DEL NACIMIENTO NI TAMPOCO DE LA VOLUNTAD


DE UNA PERSONA, SINO DE UNA DISPOSICIÓN LEGAL. ASÍ LA MUJER CASADA TIENE SU
NO SÓLO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE UNA PERSONA, SINO PARA OTROS FINES, EL DOMICILIO ES
UNA IMPORTANTE FIGURA JURÍDICA. TIENE EFECTOS FISCALES, PROCESALES Y
CONSECUENCIAS EN RELACIÓN CON LOS DERECHOS POLÍTICOS (PENSEMOS EN EL IUS
SUFFRAGII).

EL DERECHO ROMANO ADMITE QUE UNA PERSONA PUEDA TENER VARIOS DOMICILIOS, POR SER
VARIOS LOS CENTROS DE SU ACTIVIDAD CIVIL, COMERCIAL O PRIVADA, O TAMBIÉN POR TENER
UN DOMICILIO LEGAL AL LADO DE OTRO VOLUNTARIO.

EN CUANTO AL NOMBRE, EL ROMANO TIENE UN PRAENOMEN Y OTRO NOMBRE GENTILICIO


(NOMEN). SIN EMBARGO, POR LA ESCASEZ DE AQUELLOS Y POR LA ENORME CANTIDAD DE
MIEMBROS CON QUE CUENTAN ALGUNAS GENS, LA FACILIDAD DE LA IDENTIFICACIÓN EXIGÍA
QUE SE AÑADIESE TODAVÍA UN COGNOMEN, PARA CUYA ELECCIÓN LOS PADRES DABAN RIENDA
SUELTA A SU FANTASÍA, INSPIRÁNDOSE A MENUDO EN CURIOSOS PRESAGIOS, EL ASPECTO DEL
NIÑO, ETC.

POR EJEMPLO, CICERÓN ES UN COGNOMEN Y SIGNIFICA "CHÍCHARO", Y SE LE APLICÓ A CAUSA DE


UNA VERRUGA EN LA NARIZ DEL FAMOSO ORADOR ROMANO.
PERDIDA DE LA PERSONALIDAD.
LA PERSONALIDAD FÍSICA SE EXTINGUÍA:
A). POR MUERTE

B). POR INCURRIR EN LA ESCLAVITUD. POR EJEMPLO, COMO CONSECUENCIA DE UN DELITO


COMETIDO POR UN CIUDADANO ROMANO LIBRE SUI IURIS, EN TAL CASO HABLAMOS DE LA
CAPITIS DEMINUTIO MÁXIMA.

C). POR PÉRDIDA DE LA CIUDADANÍA (A CAUSA DE LA ADQUISICIÓN DE OTRA NACIONALIDAD- O


COMO CONSECUENCIA DE UN CASTIGO IMPUESTO). EN ESTE CASO SE HABLA DE CAPITIS
DEMINUTIO MEDIA.

D). POR PÉRDIDA DE LA CALIDAD DE SER SUI IURIS, MEDIANTE SUMISIÓN A LA PATRIA
POTESTAD DE OTRO PATERFAMILIAS, COMO SUCEDE EN LA ADROGATIO, O POR MEDIO DE LA
CONVENTIO IN MANUM DE UNA MUJER. EN TAL CASO SE HABLA DE LA CAPITIS DEMINUTIO
MINIMA.
MODULO 7
MATRIMONIO
CONCEPTO

 Unión de dos persona de sexo distinto con la


intención de ser marido y mujer.
 No es necesaria, por lo demás, una convivencia
efectiva: el matrimonio existe aunque los
cónyuges no habiten en la misma casa, siempre y
cuando uno y otro guarden la consideración y
respeto debidos.
 No hay matrimonio, en modo alguno, si la ausente
es la mujer.
El matrimonio en Roma se conoce como Iustae
Nuptiae o "Justum matrimonium".

El matrimonio en la época clásica es definido como la


unión del hombre y la mujer implicando igualdad de
condición y comunidad de derechos divinos y
humanos.

El matrimonio no nace de la cohabitación, sino del


consentimiento.

El matrimonio clásico es independiente respecto de


cualquier formalidad esencial.
En la época cristiana del matrimonio, tiende a
considerarse como prueba la existencia o
inexistencia de la affectio maritalis el hecho de
que las partes hayan recibido o no la bendición
del sacerdote.

Cuando falta la intención de ser marido y mujer


(affectio maritalis) cesa el matrimonio. No siendo
el matrimonio un acto jurídico, tampoco el
divorcio puede configurarse como tal.
REQUISITOS

 CAPACIDAD NATURAL: No pueden contraer


matrimonio los impubes.
La pubertad: En un principio la edad se fijó a los
doce años para las hijas; en cuanto a los hijos, se
le reconocía púberes en la edad en la que el padre
de familia encontraba en ellos, por el examen de
su cuerpo, las señales de la pubertad. Bajo el
Imperio, los Proculeyanos sostuvieron que los
hombres fueran declarados púberes a los 14 años;
mientras que los Sabinianos seguían con la práctica
del inspectio corporis.
 CAPACIDAD JURIDICA: Ser libre y ciudadano
(status libertatis y civitatis). No es matrimonio,
sino contubernium, la unión de esclavos.

 CONSENTIMIENTO DE LOS ESPOSOS: Manifestado


de modo continuo y sin forma alguna. No puede
contraer matrimonio el loco (furius) ni tiene
valor el contraído con violencia.

 CONSENTIMIENTO DEL PATERFAMILIAS: cuando los


contrayentes no son sui iuris. La jurisprudencia
llego a decir que el pater da siempre su
consentimiento, si no muestra evidentemente su
disenso. Basta la no oposición.
IMPEDIMENTOS PARA CONTRAER MATRIMONIO

 Los impedimentos que obstaculizan la


celebración del matrimonio, se suelen distinguir
en absolutos y relativos.

Los primeros, que impiden la nupcia con toda


persona son:
 El matrimonio precedente todavía no disuelto
 La esclavitud de uno de los cónyuges
 El voto de castidad
Los segundos, que impiden la nupcia con toda
persona son:

 Parentesco de sangre o cognación. En línea


recta esta prohibido el matrimonio entre
ascendientes y descendientes hasta el infinito;
en la línea colateral , hasta el tercer grado.
 Parentesco espiritual (entre padrino y ahijado)
 La afinidad ( padrastro e hijastra, madrastra e
hijastro, suegro y nuera, suegra y yerno,
cuñados)
 El adulterio y rapto
 Razones especiales de varia índole:
1. Entre el tutor, su paterfamilias, sus
descendientes y la pupila, hasta tanto se hayan
rendido cuentas,
2. El magistrado provincial que contraiga
matrimonio con mujer oriunda del territorio en
que ejerce su carga.
3. Los militares (a fines del siglo II fue revocada
la prohibición)
4. Antes de 10 meses de la disolución del
precedente matrimonio por muerte del marido
(en el derecho clásico) un año (época
posclásica).
5. Entre cristianos y judíos.
EFECTOS DEL MATRIMONIO

 El marido y mujer no están en pie de igualdad.


 La mujer – y no el marido – es castigada por el
adulterio.
 Al marido compete la defensa de la mujer.
 En el derecho justinianeo marido y mujer gozan
de derecho de alimentos y a la sucesión.
LEGISLACION MATRIMONIAL DE
AUGUSTO
 Se establece que los hombres mayores de 25 y
menores de 60 y la mujeres entre 20 y 50 tienen
la obligación de contraer matrimonio, sin que el
divorcio o la viudad sean razones bastantes para
eludir la ley.

 Disuelto el matrimonio, toca al hombre casarse


inmediatamente; a la mujer, según sea divorciada
o viuda, se le conceden, respectivamente, plazos
de 18 meses y 2 años.
El matrimonio se disolvía por las causas
siguientes:
1) Por muerte de uno de los cónyuges.
2) Por incapacidad sobrevenida a alguno de los
consortes: a) Capitis deminutio
3) Por Repudium (repudio): los romanos
consideraban que no debía subsistir un
DISOLUCION
matrimonio siDELunaMATRIMONIO
de las partes se daba
cuenta de que la affectio maritalis había
desaparecido. (Declaración unilateral hecha
por uno de los cónyuges).
4) La disolución del matrimonio por mutuo
consentimiento.
5) Divorcio necesario; por culpa de un cónyuge
demandado en los casos tipificados por la ley.
6) La bona gratia.- no basado en culpa de alguno
de los cónyuges, pero sí fundado en
circunstancias que harían inútil la continuación
del matrimonio. Por ejemplo: la impotencia para
la cópula, la cautividad prolongada, el voto de
castidad, etc.
 LA DOTE
Su etimología no es clara; se hace derivar de las palabras latinas dos, dotis
que significa dar.

La dote también llamada rex uxoria (patrimonio constituido en dote), era el


conjunto de bienes que la mujer u otra persona en atención a ella,
entregaban al marido para subvenir a las necesidades y gastos que la vida
matrimonial supone.
SEGUNDAS NUPCIAS

 La legislación augustea amenaza con la


incapacidad sucesoria a quienes no contraen
segundas nupcias.
 La legislación cristiana, considera desfavorable
el paso a un nuevo matrimonio.

Con las segundas nupcias, surge la necesidad de


proteger patrimonialmente a los hijos de un
matrimonio.
Es por ello, que el nuevo cónyuge no tenía sobre
los bienes del hijo de matrimonio anterior la lucra
nuptialia, es decir, no podía lucrar con ellos, y
esto comprende tanto el patrimonio efectivo
como el dejado por herencia.

Por tanto, el nuevo cónyuge ocupaba sólo un


cargo de administración y usufructo, mientras que
los hijos del primer matrimonio tenían la
propiedad de ellos.
DISOLUCION DEL MATRIMONIO
1. Por muerte de uno de los cónyuges.
2. Por la captis deminutio maxima de cualquiera
de los esposos.
3. Por la captis deminutio media, que acarrea la
perdida de la ciudadanía.
4. Por sobrevenir un impedimento,
5. Por divorcio (perdida de la affectio maritalis –
no esta sujeto a formalidad. Es suficiente un
simple aviso, de palabra, por escrito o por
medio de mensajero).
Una ley de Constantino permitió al marido
divorciarse de la mujer cuando hubiese sido
declarada culpable de adulterio, de
envenenamiento o alcahuetería; la mujer podía
repudiar al marido, si éste era reo de
homicidio, de envenenamiento.

Si el marido repudiaba a la mujer, no


concurriendo alguna circunstancia señalada,
venia obligado a restituir la dote y a no
contraer segundas nupcias, autorizándose a la
mujer, en caso de ser contravenida la
prohibición, para evadir la casa del marido y
apoderarse de la dote de la segunda mujer.
 DIVORTIUM EX IUSTA CAUSA:
1. Maquinación o conjura contra el emperador.
2. Adulterio declarado de la mujer
3. Malas costumbres de la mujer
4. Alejamiento de la casa del marido
5. Insidias (engaño) al otro cónyuge
6. Falsa acusación de adulterio por parte del
marido
7. Lenocinio
 DIVORTIUM SINE CAUSA:
Se produce como acto unilateral no justificado
por la ley.

 DIVORTIUM COMMUNI CONSENSU:


Por el simple acuerdo común.

 DIVORTIUM BONA GRATIA o divorcio


fundado en una causa no proveniente de la
culpa del otro cónyuge (impotencia incurable
voto de castidad, cautividad de guerra).
ESPONSALES

 Promesa reciproca de futuro matrimonio.

 Mención o promesa de futuras nupcias

 Se contraía antiguamente mediante


estipulaciones mutuas en las que eran parte el
paterfamilias de la novia y el futuro marido y el
paterfamilias de este,
 Se tiene los mismos requisitos e impedimentos
del matrimonio.

 Cabe que se contraigan los esponsales sin haber


alcanzado la pubertad, aunque el Derecho
justinianeo es preciso tener cumplida la edad
de 7 años.

 Nada se opone a que la viuda haga promesa de


matrimonio sin que haya transcurrido un año de
luto.
CONCUBINATO
 Unión estable de hombre y mujer sin affectio
maritalis.
 EL Concubinatus es la unión permanente entre
personas de distinto sexo, sin intención de
considerarse marido y mujer.
 El concubinato no fue castigado por la ley,
como tampoco llegó a ser reprobado por la
conciencia social.

FILIACION NATURAL Y LEGITIMACION


 Son naturales los hijos habidos en concubinato.
TUTELA Y CURATELA
 De acuerdo al jurisconsulto Servio, Tutela es un poder dado y permitido
por el ius civile sobre una cabeza libre, para proteger a quien, a causa de
su edad, no puede defenderse por sí mismo.
 Son clases de tutela:
a) La tutela testamentaria: Aquella que por disposición testamentaria el
pater, designaba la tutela necesaria para sus descendientes.
b) La tutela legítima: A falta de la testamentaria, son llamados a desempeñar
el cargo de tutor: el agnado (pariente) más próximo.
c)La tutela dativa: es aquella que se da por
designación del magistrado, en quien, de acuerdo
a su parecer, era la persona idónea para ocupar el
cargo de tutor.

 La Curatela en Roma era la protección jurídica


creada por el ius civile, para los siguientes
incapaces:

a) Los mente capti.- los débiles mentales;

b) Los furiosi.- sujetos privados irremediablemente


de sus facultades mentales;
c) Los pródigos.- eran las personas incapaces de
administrar su economía, no tenían recato
económico; derrochadores del dinero.
d) Sordos, ciegos y mudos.

LA PROTECCIÓN DEL PUPILO


Son algunas garantías a favor del pupilo:

1) Si se sospechaba de un fraude cometido por un


tutor en perjuicio de su pupilo, al ex pupilo le
correspondía una actio de rationibus distrahendis,
para obtener una indemnización del daño causado por
el tutor;
2) La garantía In integrum restitutio, para la
anulación de negocios fraudulentamente
celebrados por el tutor en perjuicio del pupilo;
3) La actio negotiorum gestorum, en caso de
perjuicios sufridos por el pupilo a causa de la
torpeza del tutor.
4) El tutor además, debía preparar un inventario,
bajo la vigilancia de funcionarios públicos: los
tabularii (precursores de los notarios de hoy);
5) Septimio severo dispuso como garantía del
pupilo, que el tutor necesitaba autorización
especial para vender bienes raíces de sus pupilos;
6) Otra garantía es la prohibición de que el tutor
celebrará un matrimonio justo con su pupila sin
liquidar previamente las cuentas de la tutela.
Además de la prohibición de que el tutor hiciese
testamento para el pupilo, o que realizará
donaciones con los bienes de éste.
7) De todo lo anterior se establece una fianza
obligatoria que debían otorgar los tutores para el
ejercicio de su tutoría.
RELACIONES PATRIMONIALES ENTRE
CONYUGES
 REGIMEN DE ABSORCION DE BIENES:
Si el matrimonio va acompañado de la manus
sobre la mujer, los bienes de esta pasan a
engrosar el patrimonio del marido.
 REGIMEN DE SEPARACIÒN DE BIENES:
Tratándose de matrimonio libre, la sine manum
conventiones uxor conserva, siempre que sea
sui iris, la propiedad de los bienes llevados al
matrimonio, así como hace suyos los adquiridos
durante èl por herencia, legado o donación.
 REGIMEN DOTAL:
DOTE: Conjunto de bienes o cosas singulares
que la mujer, u otra persona por ella, entrega
al marido, con la finalidad de atender al
sostenimiento de las cargas matrimoniales.
Surgió en el ámbito del matrimonio
acompañado por la manus.
La dote suele constituirse antes del matrimonio
pero también es posible después.
Disuelto el matrimonio, es obligada la
restitución de la dote.
DONACION NUPCIAL
 Frecuentemente en Roma el novio hacia
donaciones a la novia con ocasión de los
esponsales.
 El matrimonio no celebrado por culpa de la
novia, justifica la reclamación de la donatio
otorgándose al novio.
 Celebrado el matrimonio, el marido pierde la
donación si sobreviene el divorcio por su culpa.
 Disuelto el matrimonio por muerte del marido,
la mujer adquiere, con carácter definitivo la
donación.
"Él les respondió: ¿Acaso no han leído que al
principio el Creador "hombre y mujer los creó"? Y
agregó: "Por esto el hombre dejará a su padre y a su
madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán un solo
ser." Así que ya no son dos, sino un solo ser. Por
tanto, lo que Dios ha unido, que no lo separe nadie."
Mateo 19:4-6 - (RVC)
MODULO 8
DERECHOS
REALES
LAS COSAS

 “RES”
 Objeto de la naturaleza, material, corpóreo, tangible.
 Concepción puramente romana.
 Es todo objeto del mundo exterior sobre el cual pueden recaer
derechos.

Definición:
Cosas son elementos, objetos corpóreos o
incorpóreos, del mundo exterior que pueden producir una
satisfacción al hombre.
Pero en Roma, no todas las cosas podían ser susceptibles
de apropiación por el particular; éstas eran las cosas que
estaban fuera del comercio (res extra commercium).

Las cosas que sí podían ser apropiadas por los particulares


eran aquellas que estaban dentro del comercio (res in
commercium).

Las cosas estaban fuera del comercio por razones de


derecho divino o de derecho humano.
Estaban fueran del comercio por razones de derecho
divino: las res sacrae y las res sanctae como los terrenos,
edificios y objetos consagrados al culto.

Estaban fuera del comercio por razones de derecho


humano:
las res communes: Que son aquellas cuyo uso es común a
todos los hombres, como el aire, el agua corriente, el mar
y la costa del mar;

las res publicae: Que pertenecen al pueblo romano, como


las carreteras, los puertos, los edificios públicos y calles.
 Las cosas in commercium se clasifican en:
1. Res mancipi y res nec mancipi.
Las res mancipi: Incluye los terrenos y casas son
propiedad de los ciudadanos romanos y por tanto situadas
en suelo itálico, las servidumbres de paso, los acueductos,
asi como los esclavos y animales; todas las demás cosas
son no mancipi (res nec mancipi).

2. Cosas inmuebles y cosas muebles.


Esta clasificación vino a sustituir a la anterior. Entre los
inmuebles están los edificios y terrenos y muebles son
todos los demás.
3. Cosas corporales e incorporales.
Son corporales las cosas que pueden apreciarse con los
sentidos, que son tangibles.

Son incorporales las cosas no tangibles, como un derecho o


una herencia.

4. Cosas divisibles e indivisibles.


Son divisibles aquellas que sin detrimento de
su valor pueden fraccionarse, como una pieza de tela.
las cosas indivisibles son las que no se pueden fraccionar
sin sufrir menoscabo tal es el caso de una obra de arte.

5. Cosas principales y accesorias.


Son principales aquellas cuya naturaleza esta
determinada por sí sola, por ejemplo un terreno.

Son accesorias aquellas cosas cuya naturaleza y


existencia esta determinada por otra cosa de la cual
dependen; por ejemplo un árbol, en donde son accesorios
sus frutos que son los productos de una cosa y adquieren
individualidad al separarse de la cosa principal. (otro
ejemplo son las rentas de un edificio).
6. Cosas fungibles y no fungibles.
Son fungibles aquellas cosas que pueden ser sustituidas por
otras del mismo género, como el vino, el trigo o el dinero.

Son no fungibles, las que no pueden sustituirse las unas por las
otras, ya que están dotadas de individualidad, como un cuadro
por ejemplo.

7. Cosas consumibles y no consumibles. Consumibles son las


que se acaban generalmente con el primer uso, como los
comestibles.
Y son no consumibles las que pueden usarse repetidamente,
como los muebles de una casa o la casa misma.
Clases de Cosas

 RES IN PATRIMONIO Y RES EXTRA PATRIMONIO


En relación si la cosa esta comprendida o no en el patrimonio.

 RES IN COMERCIO Y RES EXTRA COMERCIUM


En relación si es objeto de negocio jurídico patrimonial.

Por mandato legal, son cosas fuera del comercio:


- Las cosas divinas.
- Las cosas religiosas.
- Las que pertenecen a todos los hombres.
- Las publicas.
 RES MANCIPI Y RES NEC MANCIPI
Las primeras son aquellas mas necesarias al grupo familiar
(fundos, casas, animales).

 RES MOBILES E IMMOBILES


muebles e inmuebles.

 COSAS CONSUMIBLES Y NO CONSUMIBLES


Las primeras su uso aparejaba la destrucción o la
transformación; y las segundas son las susceptibles de uso
repetido.
 COSAS FUNGIBLES Y NO FUNGIBLES
Las primeras pueden ser sustituidas por otras de la misma
especie, calidad y cantidad, las segundas no.

 COSAS SIMPLES Y COSAS COMPUESTAS


Las primeras son cosas unitarias y las segundas son las
formadas por la unión física.

 UNIVERSALIDADES DE COSAS
No están unidas por lazo material pero pueden ser
consideradas como entidades objetivas, es decir bajo
un solo nombre y en concepto de unidad.
 COSA PRINCIPAL Y ACCESORIA Y PARTES DE LA COSA

Llamase principal a la que determina por si sola la


función del todo y accesoria la que contribuye a facilitar
dicha función.

Elemento integrador: Es el que contribuye de modo


necesario y no accidental (Ejemplo. Tapa de un pozo, vela
de un barco).

 FRUTOS
Productos naturales y civiles de las cosas.
DERECHOS REALES

Concepto:
Se traduce en una relación directa e inmediata entre el
sujeto y la cosa.

 ACTIO IN REM – acción sobre la cosa.

Características:
 El derecho real recae sobre una cosa corporal.
 El derecho real puede hacerse valer frente a
cualquiera.
 El derecho real otorga un disfrute permanente.
DERECHO PERSONAL

Concepto:
Relación entre dos personas (acreedor – deudor).

Características:
 El derecho personal recae sobre actos ajenos de interés
patrimonial.
 El derecho personal solo puede ostentarse contra una
persona determinada (deudor)
 El derecho personal fenece en el momento en que es
satisfecho.
ESPECIES DE DERECHOS REALES

1. PROPIEDAD
Concepto:
Propiedad es el derecho de obtener de un objeto toda la
satisfacción que éste pueda proporcionar.

Encierra las facultades de: Usar, disfrutar, enajenar y


reivindicar.

Caracteres:
1. Es ilimitada
2. Tiene virtud absorbente
3. Es inmune
4. Es perpetua
 Ius utendi. Facultad de servirse de la cosa.

 Ius fruendi. Derecho de recoger todos los frutos.

 Ius abutendi. El poder de consumir la cosa y disponer de ella de manera


definitiva.

 COPROPIEDAD:
La copropiedad existe cuando varias personas son
titulares del derecho de propiedad sobre el mismo objeto,
en cuyo caso cada una de ellas será propietaria de una
parte proporcional.
FORMAS DE LA PROPIEDAD
 DOMINIUM EX IURE QUIRITIUM
Única forma de propiedad. Cuyas características formales
son: Sujeto ha de ser ciudadano romano, el objeto puede
ser cosa mueble o inmueble, la adquisición debe llevarse a
cabo mediante un modo civil (mancipatio, traditio).

 PROPIEDAD PROVINCIAL
Solo pertenece en propiedad soberana al pueblo o al
emperador.

 PROPIEDAD PEREGRINA
Los peregrini no puede ser propietarios.
 TIPOS DE PROPIEDAD

1) Propiedad quiritaria o civil. Para ser propietario


reconocido por el ius civile, se necesitaba ser ciudadano
romano o latinii con ius commercii y que el bien se
hubiere adquirido por uno de los modos de adquisición de
la propiedad reconocidos por el ius civile.

2) Propiedad bonitaria o pretoriana. Se configuraba


cuando faltaba alguno de los requisitos exigidos por el
derecho civil. Solamente la reconocía el ius honorarium,
pero con el transcurso del tiempo, por usucapión, se
podía convertir en propiedad quiritaria (civil).
LIMITACIONES LEGALES DE LA PROPIEDAD

Los romanos no las llaman nunca servitutes – pueden


distinguirse en dos clases:

 RELACIONES DE VECINDAD:
- El dueño de un fundo tiene el derecho de entrar dentro
del fundo vecino para recoger la bellota del propio
árbol caída de este.
- Si un árbol proyecta sus ramas desde un edificio sobre
el edificio del vecino, puede este pedir la corta de
aquel.
- Se prohíbe que las propias construcciones oscurezcan
excesivamente la casa del vecino.
- Cualquier nuevo edificio debe ser construido a doce pies de
distancia del ya existente y quince si este es publico.

 LIMITACIONES DE DERECHO PUBLICO:


- El propietario no puede demoler un edificio para especular
los materiales.
- Los propietarios de fundos colindantes con una vía publica
están obligados a mantenerlas en buen estado.
- Los propietarios de fundos ribereños están obligados a
permitir el uso.
- Se prohíbe quemar y dar sepulturas a los cadáveres dentro de
la ciudad.
 ADQUISICIÓN DE LA PROPIEDAD

 Los modos de adquirir la propiedad de acuerdo al ius civile


son:
1. La mancipatio. Negocio solemne entre los romanos en la
transmisión de la res mancipi. Era necesaria la presencia del
transmitente y el adquiriente, cinco testigos y el portabalanza
(libripens) ya que la mancipatio es un negocio per aes et
libram, es decir, se efectúa por medio de la balanza y el cobre.

2. La in iure cessio. Es un modo adquisitivo que debía llevarse


a cabo frente a los tribunales. (también de manera solemne).
3. La Usucapión. Es la adquisición de la propiedad por la
posesión continuada durante el tiempo señalado por la
ley.
Para la usucapión deben reunirse cinco elementos:
a) Res habilis: La cosa que se va a usucapir (adquirir),
este en el commercium;
b) Titulus: El título es lo que justifica la posesión, es
decir, que se posea con causa justa;
c) La Fides: La buena fe del poseedor. Solo la buena fe
convierte al poseedor en propietario;
d) La possessio: La posesión ha de ser continuada; y
e) El Tempus: La ley de las doce tablas fijo el plazo de
dos años para la usucapión para los inmuebles y un año
para los muebles.
4. La adjudicatio. Por la cual un juez atribuye la
propiedad a las partes que le someten una controversia
sobre la división de un bien.
5. El legado y la herencia.

 Los modos de adquirir la propiedad de acuerdo al ius


naturale son:

1. La Traditio. Es el modo adquisitivo de propiedad que se


realiza simplemente mediante la entrega de la cosa,
aunada a la intención de transmitir y adquirir.
2.La accesión. Esta forma adquisitiva se da cuando una
cosa se adhiere a otra de forma inseparable.
3. Especificación. Se da cuando una materia prima se
transforma para formar una nueva especie. Ejemplo: Las
uvas que se transforman en vino o el mármol que por obra
de un escultor se transforma en estatua.
4. La adquisición de frutos. Los frutos adquieren
individualidad al desprenderse de la cosa matriz,
momento a partir del cual son considerados como cosas
independientes.

Son entonces propiedad del dueño de la cosa fructífera.


MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD

MODOS ORIGINARIOS
 OCUPACION
Adquisición de la propiedad mediante la toma de posesión de
una cosa que no tiene dueño.
- Caza
- Perlas, conchas.
- Cosas tomadas de la guerra.

 ADQUISICION DEL TESORO


Tesoro, es una cierta cantidad depositada de la que no existe
memoria de quien pudo ser el propietario, de forma que ya no
tiene dueño.
 ACCESION
Una cosa se adhiere a otra, por obra natural o artificial,
para integrarse ambas a un solo cuerpo.

a. Accesión de mueble a mueble:


- Ferruminatio: Unión de dos objetos del mismo metal.
- Textura: Ceden a la tela ajena los hilos.
- Scriptura: Lo escrito sobre un carta u objeto ajeno.
- Pictura: La pintura cede a la tabla.
b. Accesión de mueble a inmueble:
- Satio: Accede a la tierra semilla ajena.
- Plantio: El propietario de la tierra adquiere a lo en ella
plantado.
- Inaedificatio: Los edificio, construcciones o acueductos
pertenecen al propietario del suelo.

c. Accesión de inmueble a inmueble:


- Avulsio: Cuando la porción de terreno arranca a un
predio por el impetu del rio y se incorpora a otro.
- Alluvio: Incremento paulatino e imperceptibles, por
obra de la corriente de las aguas fluviales.
- Insula in flumine nata: Nace isla en medio de un rio
público.
- Alveus derelictus: Si el rio público se seca
permanentemente.

 ESPECIFICACION
Transformación de una materia en una cosa nueva.

 CONFUSION Y CONMISTION
Respectivamente cuando se mezclan líquidos o sólidos.
 ADQUISICION DE FRUTOS
El fruto no tiene existencia propia.

 ADIUDICATIO
Por pronunciamiento que hace el iudex.

 LITIS AESTIMATIO
El juez no condena al demandado a dar el objeto que se
litiga sino a pagar.
MODOS DERIVATIVOS
Transmisión de la propiedad solo tiene lugar cuando el enajenante es dueño.

 MANCIPATIO
Negocio de enajenación de la res mancipi cumplido en la
forma solemne. (5 testigos, ciudadanos romanos y pubers y
de otra persona que sostiene una balanza y actúa de
pesador, el adquirente - teniendo en la mano un trozo de
cobre hace la afirmación de que la cosa le pertenece de
conformidad con el derecho de los quirites y que la compra
mediante el cobre y la balanza de cobre).
 IN IURE CESSIO
Proceso aparente de reivindicación.
Se aplica a todos los negocios que versan sobre derechos
reales o personales sancionados por la vindicatio:
a. Transmisión de dominio
b. Constitución de usufructo
c. Constitución de servidumbres
d. manumisión
 TRADITIO
La entrega de la cosa es el modo mas antiguo y natural de
la enajenación de res nec mancipi.

Requisitos:
- Entrega de la misma.
- Voluntad concorde de transmitir y adquirir la propiedad.
- El fin practico que de modo inmediato motiva la
entrega.
La traditio symbolica – Entrega de un símbolo o
realización de un acto simbólico.

La traditio longa manu – Entrega de la cosa situada a


distancia por su indicación.

La traditio brevi manu – Se halla detentado la cosa como


arrendatario, se convierte con el consentimiento de la
otra en poseedor jurídico.

El constitutum possessorium – El que la posee la cosa en


nombre propio la enajena a otro, pero conservándola en
su poder como usufructuario, arrendatario.
 USUCAPIO
Adquisición del dominio por la posesión.

Usus - continuada de una cosa durante un cierto tiempo.

Titulus – Condición suficiente para justificar la adquisición


inmediata de la propiedad, pero que, por haber mediado vicio
tan solo comienza la posesión.

Fides – no lesionan intereses jurídicos ajenos.

Possesio – la cual debe ser continua.

Tempus – 3 años (muebles) 10 entre presentes y 20 entre


ausentes (inmuebles).
PROTECCION DE LA PROPIEDAD

 REI VINDICATIO – Acción que ampara al propietario


contra el tercero que posee ilícitamente.
 ACTIO NEGATORIA – Se concede al propietario para
oponerse a quien se arroga un derecho de servidumbre.
 CAUTIO DAMNI INFECTI – Promesa de resarcir los daños
que amenazan a una finca, sea por el mal estado de la
finca contigua sea por obras que el vecino haga en su
suelo en el suelo ajeno.
 OPERIS NOVI NUNCIATIO – Quien sea perjudicado por
una obra nueva, ya comenzada pero no concluida
puede pedir y sin recurrir al magistrado.
EL CONDOMINIO

 Pluralidad de derechos de propiedad sobre una misma


cosa, conocida por los romanos con el nombre de
communio, puede ser voluntaria o incidental.

 Cuando una cosa es legada en común a dos o mas


personas, o cuando dos cosas pertenecientes a dueños
distintos se unen casualmente.
 PÉRDIDA DE LA PROPIEDAD
La propiedad se pierde:

a) Cuando la cosa de que es objeto deja de existir por


estar materialmente destruida;

b) Si deja de ser jurídicamente susceptible de propiedad


privada. Ej. Un esclavo al que se le da libertad, un
terreno dedicado a panteón;

c) Cuando se tiene en propiedad un animal salvaje que


recobra su libertad.
POSESION
Concepto:
Es el poder físico que una persona ejerce sobre una cosa
con la intención de manejarse y disponer de ella como
verdadero propietario de ella.

 Es la señorío o dominación de hecho sobre una cosa.


 La posesión lleva a la adquisición de la propiedad.
 La posesión no es hecho, ni acto, sino acción del
sujeto.
 El usus- mas amplio que el de possesio.
 se puede adquirir por ocupación y tradición.
 TIPOS DE POSESIÓN

 La posesión justa: Es la posesión que se adquiere sin


vicios.
 La posesión injusta: Es la posesión viciosa, se daba
cuando se adquiría violenta o clandestinamente o
cuando el que tiene alguna cosa que se le había
concedido se negaba a devolverla.
 La posesión de buena fe: Con el trascurso del tiempo
el poseedor puede convertirse en propietario, por
usucapión.
 La posesión de mala fe: El poseedor de mala fe nunca
se convierte en propietario.
 ADQUISICIÓN DE LA POSESIÓN
La posesión se adquiere por el Corpus y el Animus.
1. Corpus. La adquisición del poder físico se hace por
contacto personal. (Ejemplo: la recepción de la llave de
una casa).

2. Animus. El poseedor debe ser jurídicamente capaz,


debe tener un animus possidendi. Esta capacidad falta en
los infantes, en los dementes, etc.

En síntesis, la posesión de adquiere corpore et animo (por


adquisición del corpus y el animus).
 PÉRDIDA DE LA POSESIÓN

Se pierde la posesión por la pérdida de uno de sus


elementos (corpus o el animus).

Tratándose de la pérdida del animus, por ejemplo, cuando


se vende el objeto en cuestión (materia de la posesión).

Y tratándose de la pérdida del corpus, por ejemplo, el


caso de que un ladrón se robe una joya (se extingue la
posesión).
 LOS INTERDICTOS
El poseedor cuenta con los interdictos para demandar el
reconocimiento o protección de su posesión frente al despojo.
Existen dos grupos de interdictos:
1) Los Interdicta retinendae possessionis. Son aquellos que se
ejercen ante la amenaza de despojo, son los que sirven para
retener la posesión y también se utilizan antes de que el
despojo se consume, esto es, cuando alguien perturba la
posesión.

2) Los interdicta recuperandae possessionis. Esta acción se


utiliza cuando el despojo ya se realizó, su finalidad es pedir la
restitución del objeto, son pues, los interdictos los que sirven
para recuperar la posesión.
2. SERVIDUMBRES
 Servitus es un derecho real sobre cosa ajena, aparecen
progresivamente.

PRINCIPIOS:
- Utilidad permanente
- Los fundos han de ser vecinos
- No cabe ser propietario de una cosa a la vez que titular
de una servidumbre.
- La servidumbre es indivisible
- Al propietario del fundo dominante no le es permitido
dar en usufructo, prensa o arrendamiento la
servidumbre de que es titular.
TIPOS
 RUSTICAS:
- De paso.
* vía – sendero de 8 pies en linea recta y 16 en los recodos
permite conducir ganado y carros.
* inter – transito a pie o caballo
* actus – autoriza conducir el ganado.
- Acueducto.
 URBANAS:
- Vertiente de aguas de lluvia desde el propio tejado
- Apoyo de viga
- La que prohíbe elevar el edificio sobrepasando cierta altura.
CONSTITUCION
 Tienen lugar por medio no formales.
 Se verifica al entregarse, sin formalidad alguna.
 La patientia, consiste en tolerar el ejercicio de la
servidumbre.
 Ejercicio de la servidumbre desde tiempo inmemorial.
 Por prescripción adquisitiva.

EXTINCION
 Por pasar el fundo sirviente a la condición de res extra
commercium.
 Demolición del edificio dominante.
 Por confusión
 Por renuncia del titular.
3. USUFRUCTO
 Es el derecho de usar y disfrutar la cosa ajena, salvando su
sustancia.

 El sujeto del derecho de usufructo puede ser tanto una


persona física, cuanto una persona jurídica.

 El sujeto llámese fructuarius o usufructuarius mientras el


nombre de dominus se reserva al dueño de la cosa.

 El usufructuario hace suyos los frutos naturales y civiles.

 Se extingue por renuncia.


4. USUS
 Derecho de usar una cosa sin percibir los frutos.

 El usuario de un fundo puede recoger los frutos


agrícolas, hortícolas y forestales mas indispensables
para atender necesidades domesticas cotidianas.
5. HABITATIO
 Derecho real que atribuye la facultad de habitar una
casa ajena.

 Derecho vitalicio

 No se extingue por la captis deminutio ni por el no uso.


6. OPERAE SERVORUM
 Dan derecho a disfrutar de los servicios de un esclavo
ajeno.

 Derecho real, autónomo, distinto del usus, aunque


análogo.
7. ENFITEUSIS
 Es un derecho real, enajenable y transmisibles a los
herederos, que atribuye un poder prácticamente análogo
al de la propiedad, pero sobre una cosa ajena, mediante
el pago de un canon por años.
8. SUPERFICIE
 Es un derecho real, enajenable y transmisible a los
herederos, que otorga al titular – superficiario - el goce a
perpetuidad o por lo largo tiempo el edificio construido en
suelo ajeno, mediante el pago del canon anual, llamado
pensio o solarium.
9. FIDUCIA
 El deudor enajena una cosa al acreedor, en forma de
mancipatio y con fines de garantía.

 A la transmisión se une un convenio de fidelidad que


obliga a la restitución de la cosa una vez satisfecha la
deuda.
10. PIGNUS
 Derecho real que consiste en entregar una cosa mueble
con el fin de asegurar el cumplimiento de una obligación.
11. HYPOTHECA
 Derecho real que puede constituirse por la simple
conventio, es decir sin traslado o desplazamiento
posesorio.

 Prenda pasa a manos del acreedor – hipoteca cuando no


pasa al acreedor ni la posesión.

 Pigunus – para ambas modalidades.


CONSITUCION DEL PIGNUS.
Se constituye por:
- Por convención
- Por disposición de la autoridad
- Por disposición de la ley.

OBJETO
- Cosa enajenable, corporal o incorporal.

EXTINCION
- Destrucción de la cosa
- Cancelación de la deuda
- Prescripción (10 años presentes 20 ausentes)
MODULO 9
DERECHO DE
OBLIGACIONES
CONCEPTO Y EVOLUCION

 En los primeros tiempos, consiste en una atadura al corpus.


 En roma no es concebible que alguien dimita la libertad que
acompaña a su persona, entregándose a otro como servus,
como esclavo. Pero ocurre también que a situación igual o afin
a la esclavitud llega quien incumple a la obligación asumida.

 OBLIGACION – Es el vinculo jurídico por virtud del cual una


persona (deudor) es constreñida a otra (acreedor) a realizar
determinada prestación.
 ELEMENTOS:
- El debito
- La responsabilidad.

OBJETO DE LA OBLIGACION
 El objeto de la obligación es la Prestación
 La prestación consiste en dare, facere o prestare.

Dare: La prestación consiste en el traspaso al acreedor de la


propiedad o un derecho real sobre la cosa

Facere: La prestación implica un acto de hacer.

Prestare: Se refiere al contenido de la obligación en general


ya sea un dar o un facere.
Obligaciones Genéricas y Especificas

 GÉNERICAS: Recaen sobre objetos no determinados


individualmente sino solo rasgos generales.

 ESPECIFICAS: Versa sobre un objeto cierto, individual y


concreto.

Obligaciones Alternativas

Obligaciones en que el deudor ha de cumplir una sola


prestación entre dos o mas disyuntivamente indicadas.
OBLIGACIONES DE DINERO

 En oposición a las obligaciones cuyas prestaciones


recaen sobre cosas, las obligaciones de dinero tienen
por contenido sumas pecuniarias.

SUJETO DE LAS OBLIGACIONES

 En las obligaciones existen 2 sujetos:


- Sujeto Activo : Acreedor
- Sujeto Pasivo : Deudor
OBLIGACIONES AMBULATORIAS

 En las que alguno de los sujetos no se ha determinado.


Ej.
- La obligación incumbe al heredero de verificar prestación
a favor de persona cuya determinación se encomienda a
un tercero.
- La obligación de reparar el muro en la servitus que
corresponde a quien sea propietario del edificio sirviente
en el momento de ser requerida la reparación.
OBLIGACIONES PARCIARIAS, CUMULATIVAS Y SOLIDARIAS

 OBLIGACIONES PARCIARIAS: Existe pluralidad de sujetos


principales, y cada uno de ellos frente al otro en posición
de independencia (cada acreedor tiene solamente
derecho a exigir una parte de la prestación y cada
deudor se halla obligado respecto a una cuota de la
misma).
 OBLIGACIONES CUMULATIVAS: Cuando un deudor se
halla obligado por la entera prestación frente a los varios
acreedores.
 OBLIGACIONES SOLIDARIAS: Existe pluralidad de sujetos
(acreedores o deudores) y cada uno de ellos puede exigir
o debe realizar la entera prestación.
EFICACIA DE LAS OBLIGACIONES

Obligaciones Naturales:
 Junto con las obligaciones civiles existe una actio
(acción). Existen las obligaciones naturales,
caracterizadas por la falta de tutela procesal.

 En el Derecho justiniano, se descubre que la raíz de las


obligaciones naturales son el ius naturale.
CASOS PRINCIPALES DE OBLIGACIONES NATURALES

• La obligación natural resultante de los negocios


celebrados por el esclavo es el ejemplo mas típico.

• Las obligaciones contraídas entre personas sujetas a la


misma potestad (es decir entre los hijos y entre estos y
el pater familias).

• Las obligaciones contraídas por los pupilos sin la


autorización del tutor.
EFECTOS:
• No se puede repetir.
• Puede ser garantizada por prenda, fianza o hipoteca.
• Es tomada en cuenta en el computo de la herencia.
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

 Según Gayo, toda obligación nace del contrato o del


delito.

 Obligatio nace ex contractu – (obligación que nace del


contrato) El contrato presupone un acuerdo de
voluntades como requisito primario y fundamental.

 Sin embargo, existen actos licitos que no se fundan en


un acuerdo, y crean un vínculo obligatorio.
Obligaciones Nacidas de Contrato

 Es el acto licito que, descansando en un acuerdo de


voluntades, se endereza a la constitución de un vinculo
obligatorio.

 Gayo, los clasifica en: reales, verbales, literales y


consensuales.
Los contratos pueden clasificarse en:
• Contratos Unilaterales (nace la obligación para una sola de
las partes) y Bilaterales (nace la obligación para ambas).
• Iuris civile (celebrados solo entre romanos) o iuris
gentium (partes romanos o extranjeros o bien solo
extranjeros).
• Contratos de buena fe (El juez valora las particulares
circunstancias del caso) y de derecho estricto (El juez
solo decide sobre la existencia o inexistencia y se reduce a
decidir sobre la pretensión).

Son de buena fe la compraventa, el arrendamiento, sociedad,


mandato, depósitos, fiducia, prensa, comodato y los
innominados.
 CONTRATOS REALES:
Obligación que se contrae mediante la cosa. La
obligación nace de la transmisión de la cosa. Ej.
• Mutuo – contrato por virtud del cual una persona
(mutuante) entrega a otra (mutuario) una
determinada cantidad de cosas fungibles, con la
obligación por parte de esta de restituir al otro tanto
en el mismo género como la misma calidad.
• Comodato – contrato real, bilateral imperfecto y de
buena fe, por el cual una persona (comodante)
entrega a otra (comodatario) una cosa para que la use
gratuitamente durante cierto tiempo, al cabo del cual
deberá restituirla.
• Deposito – Contrato real, bilateral imperfecto y de
buena fe, por el cual una persona (deponente) entrega
a otra (depositario) una cosa mueble para que la
custodie.

• Prenda – Como contrato consiste en la entrega de una


cosa al acreedor por parte del propietario en garantía
de una obligación propia o ajena.

• Fiducia – Es un contrato por el cual una persona


(fiduciante) transmite a otra (fiduciario) la propiedad
de una cosa mediante mancipatio (enajenación) con el
objeto de garantizar un crédito.
 CONTRATOS CONSENSUALES:
• Aquellos cuya validez no requiere ni la observancia de
una forma, ni la entrega de una cosa, sino únicamente
el consentimiento.
• Compraventa – contrato consensual por el que una
parte (vendedor) se obliga a transmitir la posesión de
una cosa, y a asegurar su pacifico goce, en tanto que
la otra (comprador) asume la obligación de entregar
la propiedad una suma de dinero.
• Arrendamiento – contrato consensual por el que, a
cambio de una remuneración, un sujeto se obliga a
procurar a otro el uso o el uso y disfrute de una cosa o
prestarle determinados servicio o realizarle una obra.
• Sociedad – contrato consensual por virtud del cual dos
o más personas se obligan recíprocamente a poner en
común bienes o actividades de trabajo, para alcanzar
un fin licito de utilidad común.

• Mandato – contrato consensual, bilateral imperfecto,


por virtud del cual una persona (mandatario) se obliga
a efectuar gratuitamente el encargo o gestión
encomendados por otra (mandante) y que atañe el
interés de esta o de un tercero.
 CONTRATOS FORMALES:
Entre estos enumera Gayo, los verbales (mediante
preguntas) y los literales (nace de la inscripción de la
deuda, pero no se conoce con exactitud el
procedimiento empleado).

• Verbales:
o Stipulatio – se celebra verbal, mediante una pregunta
del acreedor y una respuesta del deudor. Consiste en
una promesa. Y la pregunta es ¿Daras? Respuesta Dare.
O bien: ¿Das tu palabra? A lo que deberá responder Doy
mi palabra.
o Dotis dictio – promesa solemne de dote hecha por la
mujer o bien el pater familia.

o Promissio iura liberti – promesa jurada por la que el


liberto (esclavo que fue dejado en libertad) se obliga a
prestar servicio al patrono (dueño que lo dejo en
libertad).

o Vadiatura - persona que se hace responsable del


cumplimiento de deberes ajenos.

o Praediatura – su garantía se aplica a las deudas


contraídas por los particulares con el estado o con las
ciudades.
• Literales: Se funda en las anotaciones que se hacen en
el libro de cuentas (libro contable que debía llevar el
paterfamilias)

Transcriptio - La anotación sobre la cantidad de cierto


dinero y engendra deudas.

Expensilatio – constata el pago.


 CONTRATOS INNOMINADOS:
El derecho clásico no conoce las categorías del
contrato sino figuras contractuales. El principio de
libertad contractual le dan origen a estos. Entre los
principales tenemos:

• Aestimatum – la permuta cambio de cosa por otra.

• Precarium - negocio por el cual una persona concede a


otra GRATUITAMENTE el uso de una cosa o un derecho,
y en termino de poder revocar la concesión cuando
plazca.
Obligaciones derivadas de actos lícitos no contractuales

 La promesa unilateral - vincula al promitente en los


casos de la pollicitatio (promesa hecha por un particular a
la ciudad con ocasión de haber recibido un cargo) y del
votum (promesa hecha a la divinidad)

 Negotiorum Gestio – Gestión de Negocios ajenos por


propia iniciativa, es decir, sin haber recibido mandato
para ello.
 Enriquecimiento injusto – cuando una persona se
lucra a costa de otra, sin estar asistida por una causa
justa. Lo mas frecuente es semejante al
enriquecimiento que provenga de la entrega de una
cosa por parte de quien se cree obligado a ello,
cuando no lo esta en realidad.

 Communio incidens – comunidad de bienes no


derivada del contrato sino por hechos ajenos a la
voluntad de los interesados. Regula toda suerte de
relaciones de crédito – reparto de daños, reembolso
de gastos – surgidas durante el estado de comunidad,
como consecuencia de los particulares actos de
gestión.
OBLIGACIONES DERIVADAS DE ACTO ILICITO

 Delito es todo acto ilícito sancionado con una pena.

Los delitos pueden ser públicos (si ofenden al Estado y


son castigados con una pena pública, corporal o
pecuniaria y reciben el nombre de crimina) o privados (si
ofenden a un particular, se impone una pena pecuniaria,
y se conocen como delicta o maleficia).
 Furtum – Hurto. Lo comete no solo quien quita cosa
ajena sino también quien trata la cosa como propia
contra la voluntad de su dueño.

 Rapina – Robo. Hurto calificado: sustracción hecha con


violencia.

 Damnum iniura datum – Daño causado en cosa ajena.

 Inirua – Ofensa contra la integridad corporal o moral de


la persona.
CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES

 El efecto primordial de la obligación es su


cumplimiento o ejecución.

PAGO – ejecución o cumplimiento normal, es decir,


conforme con el contenido dado por las partes a la
obligación en el momento constitutivo.

LUGAR: en el que se determino. De lo contrario si recae


sobre cosas fungibles en donde el acreedor puede
pedirlas en juicio.

TIEMPO: si no se fijo, la obligación debe realizarse el


mismo día en que nace.
 INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES:

• El cumplimiento puede resultar imposible. El deudor


responde por DOLO en tanto se libera por caso fortuito.

• Dolo - intención o propósito deliberado de observar


una conducta que acarrea la imposibilidad de cumplir
la prestación.

• Culpa – negligencia y se contrapone a la diligencia.

• Caso fortuito – cualquier evento no imputable al


deudor.
 MORA:

• Mora Debitoria – El deudor incurre en mora cuando no


cumple en el tiempo oportuno y por causa que le es
imputable, la prestación debida. Para ello es menester que
el retraso en el incumplimiento se deba al deudor y la
intimación por parte del acreedor.

• Mora del Acreedor – Cuando el acreedor rechaza sin justa


causa la oferta de pago integro y efectivo. Cuando la
deuda es en dinero, y el deudor la consigna in publico,
queda exento del riesgo de pagar intereses. El acreedor
puede ser también responsable de los daños y gastos
ocasionados al deudor por no haber aceptado.
GARANTIAS Y REFUERZO DE LAS OBLIGACIONES

GARANTIA

 FIANZA: Una persona se obliga a responder de una deuda


ajena con el propio crédito.

 MANDANTUM PECUNIAE CREDENDAE: El encargo que una


persona hace a otra para que abra un crédito a un
tercero.
REFUERZO

 ARRAS: suma de dinero otra cosa que el deudor entrega


al acreedor para probar la existencia de un contrato.

 CLAUSULA PENAL: promesa de verificar una


prestación, por lo general el pago de una suma de
dinero en caso de incumplir la obligación.

 JURAMENTO: es el prestado por el menor de


veinticinco años respecto de una obligación
previamente contraída.
EXTINCION DE LA OBLIGACION

 CAUSA DE EXTINCION IPSO IURE


• Pago: modo normal de extinguir la obligación.

• Solutio per aes et libram: en presencia de 5 testigos cuando


menos, y de un fiel contraste el deudor hace la declaración:
puesto que yo he sido condenado por sentencia judicial a
tantos miles de sestercios, por ese titulo me desato y me
libero de ti con este bronce y esta balanza.

• Acceptilatio: modo de extinguir la obligación contraídas


verbis o literatis, mediante interrogación.
• Consensus contrarius: Por muto acuerdo se extinguen
una obligación consensual.

• Novación: sustitución de una obligación por otra.

• Concursus causarum: el acreedor adquiere por otra


causa la cosa concreta que le es debida.

• Confusión: llega a una persona la calidad de acreedor y


deudor.

• Muerte y captis diminutio.


 CAUSAS DE EXTINCION OPE EXCEPTIONIS:

• Compensación: El deudor opone al acreedor un crédito


que tiene a su vez contra este.

• Pactum de non petendo: Es el acurdo no formal por el


que el acreedor promete no exigir al deudor la
prestación.

• Praescriptio longi temporis: Por el transcurso del


tiempo fenece las acciones no ejecutadas por 30 años.
TRANSMISION DE LAS OBLIGACIONES

 TRANSMISION DE LOS CREDITOS:


• Fuera de a titulo universal no se concibe la idea de transmisión
de las relaciones obligatorias. Se opone a ello el propio carácter
personal de la obligación romana.

• No es transmisible por mancipatio.

• El acreedor que quiere ceder a otro el crédito del que es titular


le otorga mandato para obrar judicialmente contra el deudor.
 TRANSMISION DE LAS DEUDAS:

• La Transmisión solo esa actuable al principio mediante


novación.

• En la practica también podía conseguirse constituyendo


al nuevo deudor como mandatario, pero legitimado era
el deudor antiguo.

• El acreedor no estaba obligado a aceptar el juicio


cintra el cesionario de la deuda, ni podía obligarle a
tomar parte activa en el proceso.
LOS PACTOS
 PACTUM: acuerdo encaminado a eliminar total o
parcialmente la acción.

 Convenciones o clausulas accesorias encaminadas a


modificar el contenido normal de una relación
obligatoria.

CUASIDELITOS

1. Acción contra el juez que obra dolosamente


2. Acción concedida por el pretor en contra el habitator
de una casa que coloca o suspende algún objeto de
manera que, con su caída podría causar daño.
3. Acción concedida contra el habitor de un edificio
desde el cual se arroja algo a un lugar de transito,
ocasionando un daño.
MODULO 10
EL DERECHO
HEREDITARIO
 La herencia significa la continuidad de la familia.
 La familia, la herencia, la propiedad y las obligaciones asumen en los orígenes romanos
características consonantes con la estructura familiar.
 El Derecho sucesorio tiene fundamento familiar aunque el objeto de la herencia es el
patrimonio.

EVOLUCION HISTORICA
- La familia primitiva es un organismo político.
- Por el testamento el paterfamilias designa al mas digno para continuar la jefatura política.
- El época posclásica triunfa el principio de cognación.

En el derecho romano, los vivos suceden en la situación Jurídica de los difuntos.


Teóricamente, seria posible un sistema jurídico en el cual con la muerte se acabaran todos los
derechos del difunto; y efectivamente esta situación la encontramos parcialmente realizada:
los derechos que tenia el difunto en calidad de marido, de padre o de tutor, así como sus
derechos políticos, se extinguen definitivamente, sin transmitirse a otra persona.

También sus calidades de usufructuario, de mandatario, de socio de obrero o de titular de un


contrato de hospedaje, al igual que sus rentas vitalicias.
Sin embargo, muchos otros derechos tales como el de la propiedad y los derechos
de crédito, sobreviven a sus titulares originales y se traspasan a otros, a sus
“sucesores”.

Precisamente, el hecho de que determinados derechos tienen esta capacidad de


sobrevivirles da su especial valor para el individuo.

La sucesión Romana, no solo comprendía el patrimonio del difunto, si no que


incluía también los ideales, las simpatías y las antipatías del difunto, el heredero
continua la personalidad entera del difunto y no solo su personalidad patrimonial.

La palabra sucesión, al igual que en el lenguaje corriente, significa en términos


jurídicos, sustitución o reemplazo.

Por tanto, cuando el o los derechos que pertenecen a una persona, cambiando de
dueño pasen a otra que venga a sustituirla, tendremos jurídicamente una sucesión;
en consecuencia, hay sucesión en la compraventa, en la donación, en la cesión de
créditos, en la transmisión de una desmembración de la propiedad: porque en
todos estos casos aquel a quien el derecho se transfiere suplanta a su antecesor
en la titularidad del mismo.
El sustituto recibe, específicamente, el nombre de sucesor.
Las personas a las cuales se transmitan los derechos de otras personas, de tal
manera que en adelante puedan ejercerlos en su propio nombre, se llaman
sucesores.
Ellas tienen ese carácter, o por la ley, o por voluntad del individuo en cuyos
derechos suceden.

La sucesión es la transmisión de los derechos activos y pasivos que componen la


herencia de una persona muerta, a la persona sobreviviente, a la cual la ley o el
testador llama para recibirlas.

ADQUISICION DE LA HERENCIA
La herencia no es más que la sucesión en todo el derecho que tenía el difunto.

En la concepción clásica, la sucesión se refiere siempre a la totalidad de un


patrimonio, es decir, per universitatem, o sucesión universal.

La sucesión universal, o el traspaso de todo su patrimonio en bloque de una


persona a otra que comprende además de los créditos y las deudas, todos los
bienes y derechos que lo componen.
El objeto de la herencia.

La herencia comprende todas las relaciones jurídicas de que era titular el "de cujus"
(difunto), salvo las de carácter personal o las que se extinguen con la muerte del
titular y no pueden transmitirse.
No eran transferibles las facultades de la patria potestad, la manus y la tutela.

En el ámbito de los derecho reales, estos en general son transmisibles, con


excepción de aquellos de carácter personal, como son el usufructo y el uso y la
habitación.

En las obligaciones, es transmisible la stipulatio de dare, pero no la de facere,


aunque se podía extender a los herederos en el acto estipulatorio.

En general, son transmisibles los derechos y obligaciones derivados de los


contratos, excepto los que se realizan en consideración a una persona determinada
como la sociedad, el mandato y el arrendamiento en algunos casos.
Hereditas y bonorum possessio.

El régimen hereditario del antiguo derecho civil estaba fundado sobre la familia
agnaticia y los vínculos de potestad. Se adaptaba a una estructura patriarcal y a
una economía agraria primitiva. Suponía un sistema cerrado de normas y
formalismos que pronto debieron considerarse insuficientes o injustos.
Según el precepto de las XII Tablas, en caso de que el causante muriera intestado
heredaban los hijos en potestad (sui) y en defectos de estos, el agnado próximo y
los gentiles.

La ley parte de la posibilidad de existencia de un testamento; sólo en su defecto


hace los llamamientos legítimos.

La bonorum possessio tendría la función originaria de regular y atribuir la posesión


de los bienes, en el caso de un litigio sobre la herencia. Al final de la República la
posesión de los bienes tendría un sentido más amplio de protección generalizada
del bonorum possessor, para convertirse durante el Principado en un verdadero
sistema de sucesión hereditaria, legitima y contra el testamento, junto a la herencia
civil.
La bonorum possessio tendría la función originaria de regular y atribuir la posesión de
los bienes, en el caso de un litigio sobre la herencia. Al final de la República la posesión
de los bienes tendría un sentido más amplio de protección generalizada del bonorum
possessor, para convertirse durante el Principado en un verdadero sistema de sucesión
hereditaria, legitima y contra el testamento, junto a la herencia civil.

Según el testimonio de Cicerón, la bonorum possessio se concedía a los herederos


civiles, pero también a otras personas unidas por parentesco natural o cognación.
A diferencia del heredero, sucesor del difunto a título universal, el bonorum possesor,
sólo se considera poseedor de los bienes hereditarios.

Por ello, no adquiere el dominio sino la posesión tutelada por la acción publiciana y los
interdictos (quorum bonorum y quorum legatorum).
Se distinguen las siguientes clases de posesión de bienes hereditarios:

BONORUM POSSESSIO EDICTALIS: Cuando está comprendida en los supuestos


contemplados en el edicto del pretor.

BONORUM POSSESSIO DECRETALIS: Cuando sin estar comprendida en el edicto la


concede el pretor, después de haber examinado la petición y las causas que concurren.
(causa cognita, pro tribunali).
Como la herencia, también la bonorum possessio se clasifica atendiendo a sus
causas de atribución en:

BONORUM POSSESSIO SECUMDUM TABULAS:


Conforme al testamento.

BONORUM POSSESSIO SINE TABULIS O AB INTESTATO:


En los supuestos en que no existe testamento el pretor tiene en cuenta el
parentesco de sangre o cognaticio que prevalece sobre el agnaticio.

BONORUM POSSESSIO CONTRA TABULAS O CONTRA TESTAMENTO:


Se daba en favor de los hijos emancipados que no hubiesen sido contemplados, si
desheredados en el testamento.

En terminología escolástica propia de Gayo se distinguen dentro de la bonorum


possessio:

BONORUM POSSESSIO SINE RE:


Sin efecto o atacable, cuando la posesión de los bienes está subordinada al
derecho del heredero civil.
BONORUM POSSESSO CUN RE:
Cuando el poseedor de los bienes prevalece frente al heredero civil y puede retener
los bienes hereditarios.

Herederos Suyos y Necesarios

Era heredero suyo, o de sí mismo, el que, estando bajo la potestad inmediata del
paterfamilias en el momento de su muerte, se volvía sui iuris por esa muerte.

Se le llamaba suyo porque heredaba, en cierto modo, a sí mismo, en razón del


derecho de copropiedad que le pertenecía, en vida del pater, sobre los bienes de su
sucesión.

Se le llamaba necesario, porque no podía repudiar la sucesión.

Herederos Extraneus o Voluniarios

Eran los que no tenían carácter ni de herederos necesarios ni de herederos suyos.


No es posible definirlos en otra forma, sino negativamente y por vía de exclusión.
Se les llamaba extranei, externos, extranjeros, porque podían quedar extraños a la
sucesión, y voluntarios, porque no eran herederos más que si así lo querían.

No se operaba más que en virtud de un acto voluntario realizado por el heredero,


acto que se llamaba adición a la herencia.

Adición a la Herencia

La adición a la herencia es el acto por el cual el heredero externo expresaba su


intención de aceptar la herencia.

La adición hay que estudiar la desde dos puntos de vista:


a) su forma y b) sus efectos.

Forma
La adición a la herencia podía ser expresa o tácita.

EXPRESA. La expresa podía ser solemne o sin forma. la adición solemne se


llamaba también cretio.
Se hacía verbalmente, empleando términos sacramentales, probablemente ante
testigos.

Efecto
El efecto esencial de la adición a la herencia era hacer considerar al heredero,
como continuador de la personalidad del difunto; su patrimonio se confundía con el
del difunto.

Repudiación de la Herencia
No se había prescrito ninguna forma especial para la repudiación. Cualquier
manifestación de la voluntad era válida. Aun conforme al Derecho pretoriano, la
repudiación tácita resultaba de la no aceptación por el heredero, dentro del término
que se le concedía.

HERENCIA YACENTE
Patrimonio de un difunto aún no aceptado por la persona llamada a entrar en él
como heredero.
HERENCIA VACANTE
Cuando al fallecimiento del causante, ningún sucesor consolida su vocación o los
adjudicatarios fallecieren antes del testador.
Sucesión hereditaria
La palabra sucesión se define como "la entrada o continuación de una persona en
lugar de otra", del latín succesio, "acción de suceder, de ocupar un puesto ocupado
por otro".

La sucesión tiene dos conceptos:


En sentido amplio: Sucesión es el cambio de titular de un derecho subjetivo, vale
decir, la sustitución de una persona por otra en una relación jurídica.
En sentido estricto: Sucesión es cambio de titular en el conjunto de relaciones
jurídicas patrimoniales de una persona, por muerte de esta.

AUNADO A LA HERENCIA ESTA EL LEGADO

Legado es una liberalidad hecha en un testamento y que se deja a cargo del


heredero.
Para la validez de un legado es necesario dos condiciones

1. Es necesario que se haga en un testamento.


2. Es necesario que quede a cargo del heredero instituido.

De ahí resulta que el legado debía ir después de la institución de heredero.


Formas de los Legados
Respecto a la forma de los legados, hay que distinguir tres períodos:

A. Derecho Antiguo
En esta época, se distinguían cuatro formas de legados:
LEGADO PER VINDICATIONEM.
Es el legado por el cual el testador transfería directamente al legatario la propiedad quiritaria de la cosa
legada, o un derecho real civil (usufructo o servidumbres).

LEGADO PER PRAECEPTIONEM.


Es el legado por el cual el testador autorizaba a uno de sus herederos para tomar, antes de la partición, un
bien determinado de la sucesión.

LEGADO PER DAMNATIONEM.


Es un legado por el cual el testador dejaba a cargo del heredero la obligación de realizar determinada
prestación en favor del legatario.

LEGADO SINENDI MODO.


Es un legado por el cual el testador ordenaba a su heredero que dejara que el legatario tomara determinado
objeto.
B. Senadoconsulto Neroniano

Validación de legados nulos como legados Per Damnationem un seadoconsulto


dado bajo el emperador Nerón, decidió que todo legado que resultara nulo en razón
de la forma empleada, fuera válido como si hubierasido hecho per damnationem.

C. Derecho de Justiniano

Las diferentes formnas de legados se suprimieron por una constitución del año de
339.

Justiniano concedió al legatario tres acciones:


1. Una acción en reivindicación, que no era posible más que cuando la cosa legada
pertenecía al testador.
2. Una acción personal ex testamento.
3. Una acción hipotecaria.

El legado parcial
Era aquél por el cual el testador legaba a una persona una parte alícuota de la
herencia: un tercio, un cuarto, etc."
Adquisición de los Legados

Diferencia entre dies cedit y dies venit.

Se llamaba dies cedit al día en que nacía, para el legatario, su derecho, y se fijaba
en su persona.

Se llamaba dies venit al día en que se hacía exigible el derecho del legatario y en
que podía demandar al heredero para obtener su cumplimiento.

El más importante de esos dos momentos era el dies cedió, por dos conceptos:

1. Era necesario que el legatario estuviera vivo y que fuera capaz en el momento
del dies cedió; de otro modo era caduco el legado.
Poco importaba, por lo contrario, que hubiese muerto o que se hubiera vuelto
incapaz entre el dies cedit y el dies venit.

2. Cuando el legatario nombrado era persona alieni iuris, había que colocarse en el
momento del dies cedit para saber quién aprovecharía el beneficio del legado.
Así, era el propietario del esclavo el dies cedit quien recogía el provecho, aun
cuando hubiera cambiado de dueño o se hubiere vuelto libre entre el dies cedit y el
dies venit.

Restricciones a la Facultad de Legar

En un principio, no tuvo ninguna limitación la facultad de disponer por medio de


legados. El inconveniente consistía en que el difunto podía agotar, de esta manera,
todo el activo hereditario y no dejar nada al heredero, que repudiaba la sucesión.

El difunto moría ab iraestato.


Para evitar tal resultado, se dieron dos remedios.

1. Una ley Furia testamentaria, prohibió legar más de mil ases Pero se podía burlar
la ley haciendo un gran número de legados de mil ases, que absorbieran la
herencia.
2. Una ley Voconia, prohibió conceder a un legatario más de lo que correspondiera
al heredero. Pero, haciendo un gran número de legados mínimos, se podía reducir
a casi nada el derecho del heredero.
Sucesión entre vivos
Es un poder de libre disposición inherente a la propiedad y el cual se encuentra en
mano del que tiene la potestad familiar que es el paterfamilia. Fue ampliamente
aplicada en el derecho romano pero en la actualidad está institución se ha
prohibido en muchos países.

La sucesión universal entre vivos consiste en el hecho de que una persona se


ubique en el lugar de otra, dentro del conjunto de relaciones patrimoniales.

En Roma, se conocieron tres formas de adquirir entre vivos; la primera consiste en


el hecho de que un liberto fuese sometido a la esclavitud; en segundo lugar un sui
iuris, este sujeto mediante la abrocatio al poder de un paterfamilia y en último lugar
está la mujer sui iuris que se sujetaba a la mano.

Sucesión mortis causa


Sucesión por causa de muerte, conocida como herencia o sucesión universal,
comprende el libre poder de disposición del pater, pero en ésta el causante dispone
en vida para después de su muerte de sus bienes.
SUCEDER – verbo latino. Significa no solo seguir sino continuar una situación.
Succedere – no indica el traspaso de un derecho sino la entrada de una relación.
El heredero es el sucesor.

DELACION DE LA HERENCIA
DELACION – es el llamamiento hecho a una o varias personas para adquirir
determinada herencia.

HERENCIA DEFERIDA U OFRECIDA.


La delación testamentaria prevalece sobre la intestada.

Elementos de la sucesión
El Causante: Conocido como el fallecido, finado, intestado, heredado, tramítente.
Conocido entre los romanos como defuntus, mortus. Es esta la persona que
transmite los derechos sucesorios al heredero.
La persona del causante para poder disponer de un patrimonio debía estar en el
pleno ejercicio de sus derechos, siendo en principio solamente permitido testar a los
ciudadanos, privándose de esta facultad a los peregrinos; a los latinos junianos y los
Para el pueblo romano, el fallecimiento ocasionaba no solamente la transmisión de
bienes patrimoniales, sino que llevaba consigo un interés social y religioso, por lo
que fue regulado tanto por el derecho civil como por el derecho pretoriano.

El causante debía tener derecho a dejar una sucesión testamentaria, esto es que
no era suficiente el tener el commercium, sino que debía poseer el derecho a testar
y el poder de ejercerlo.

No tenían ejercicio del derecho de testar:

1. Los impúberes sui iuris, porque carecen de juicio necesario.

2. Los locos, estos sólo pueden testar válidamente en un intervalo lúcido.

3. Los pródigos interdictos, porque ya no tienen el commercium.

4. Los sordos y los mudos, es decir, aquellos que no entiendan ni hablan de una
manera absoluta. pero si su enfermedad es accidental y han hecho el testamento
antes de estar atacados, éste produce todos sus efectos.
EL HEREDERO: Una vez fallecido el causante, debe haber ya sea por disposición
legal, o disposición testamentaria una persona que ocupe el puesto, esta persona
que recibe los bienes del difunto recibe el nombre de heredero, adquiriente,
sucesor, causahabiente.

Para adquirir la calidad de heredero:


1. La muerte de un sujeto.
2. La capacidad de un difunto para tener heredero.
3. La capacidad de suceder.
4. Que se diera la delación o llamamiento a la herencia.
5. La aceptación del heredero.

Para tener capacidad de suceder, el llamado a suceder no podía ser un sujeto


sometido a la capitis diminutio, o peregrino, debía ser un ciudadano romano.

EL PATRIMONIO
Estaba compuesto por todos los bienes, el caudal activo y pasivo que conformaban
el caudal hereditario, el cual era llamado por los romanos AS, con lo que le daban
configuración monetaria que lo asemejaba a la moneda romana.
Dentro del derecho romano, como dentro del derecho civil y como el derecho pretorio, se tomaron medidas
a fin de poder garantizar el pago de las obligaciones del difunto, así de esta manera el heredero debía
recibir tanto el activo como el pasivo de los bienes hereditarios, garantizando con esto el pago de las
deudas y los bienes de los acreedores.

SUCESIÓN TESTAMENTARIA
TESTAMENTO – justa declaración de voluntad, hecha solemnemente respecto de cada cual quiere que se
haga después de su muerte..

FORMAS DE TESTAMENTO:
- Por escrito
- Oral

TESTAMENTOS ESPECIALES – llevados a cabo en situaciones extraordinarias como una


epidemia.

TESTAMENTO MILITIS – el filius familias militar puede disponer del peculio así como el condenado
militari delicto.

CAPACIDAD DE TESTAR - los romanos, con capacidad obrar y capacidad jurídica. El mudo y
ciego son incapaces, al principio en el derecho Justiniano la incapacidad se limita a los sordomudos
de nacimiento.

CAPACIDAD DE SUCEDER – idoneidad para ser instituido. No puede ser heredero de un civis un
extranjero.
Los descendientes, los ascendientes, los hermanos a quienes el testador no deja por vía de
herencia, legado o donación mortis causa, la cuarta parte, de lo que hubieran heredado por
ley pueden impugnar el testamento.

CODICILIO
Escrito ajeno a la observancia de cualquier formalidad.
Extendido a manera de carta, contiene una o varias disposiciones de ultima de voluntad, con
excepción entre otras, de la heredis institutio y de la desheredación.

ADQUISICION DE LA HERENCIA
Se verifica ipso iure, es decir de modo inmediato,
Mediante una declaración solemne hecha en presencia de testigos o con cualquier
comportamiento que denote la voluntad del heredero de considerarse como tal.
Plena
pura
Personal

REPUDIATIO - renuncia

PROTECCION PROCESAL DEL HEREDERO


HEREDITATIS PETITIO – el heredero puede ejercitar acciones singulares. Compete al
heredero testamentario, ab intestato. Es una acción mixta (personal y real).
MODULO 11
NEGOCIO JURIDICO
CONCEPTO
Manifestación de voluntad dirigida a adquirir, modificar o perder un derecho
subjetivo, de acuerdo con un fin práctico permitido por la ley.

HECHO JURIDICO – hecho que produce consecuencias jurídicas tanto puede


pertenecer al mundo humano como al mundo de la naturaleza.

Hechos no voluntarios: Son los independientes de la voluntad del hombre. Como: la


muerte de una persona o su nacimiento, el transcurso del tiempo, etc.

Hechos voluntarios (ACTOS JURIDICOS): Dependen de la voluntad del hombre,


dentro de los que se distinguen 2:
* actos lícitos
* actos ilícitos

CLASIFICACIONES
NEGOCIOS UNILATERALES Y BILATERALES:

Unilateral – negocio jurídico puesto en existencia por la voluntad de un solo sujeto.


Bilateral - creado por las voluntades de dos sujetos.
NEGOCIOS JURIDICOS FORMALES O SOLEMNES Y NO FORMALES O NO
SOLEMNES:
formales – esta prescrita por el ordenamiento jurídico la observancia de una
forma precisa y taxativa.
No formales – la manifestación de voluntad puede tener lugar de cualquier
modo.

NEGOCIOS ONEROSOS Y GRATUITOS:


Onerosos – importa la adquisición de un derecho o una ventaja económica.
Gratuitos - se verifica sin una perdida.

NEGOCIOS CAUSALES Y ABSTRACTOS:


Causales – el fin practico inmediato se unimisma al negocio.
Abstractos – prescinde de una inmediata consideración. Ej. Promesa.

NEGOCIOS MORTIS CAUSA Y INTER VIVOS:


Mortis causa – regulan el destino del patrimonio después de la muerte.
Inter vivos - goza de eficacia en vida de ambas partes.
FORMAS DE MANIFESTACION DE VOLUNTAD
La voluntad ha de ser declarada o manifiesta.
El silencio, en general, no equivale a declaración de voluntad.

La Declaración puede ser:


- Oral o escrita
- Expresa o tácita
- Con solemnidad o sin ella.

MANIFESTACION DE LA VOLUNTAD POR MEDIO DE OTRA PERSONA Y


REPRESENTACION
La voluntad puede ser manifiesta por otra persona.
El intermediario o nuntius no es mas que un agente o instrumento, vocero del
declarante.
No se debe confundir la manifestación de voluntad por medio de otra persona con la
representación.

El derecho Romano no conoce la facultad de representar. Solo que se lleve a cabo un


negocio por cuenta de otro.
Si el que administra los asuntos de otro, ya sea por razón de oficio (tutor, curator)
por convenio (procurador, mandatario) o por decisión espontanea (gestor de
negocio) concluye un negocio de interés del administrado, los efectos afectan
exclusivamente al administrado.

ELEMENTOS ACCIDENTALES DEL NEGOCIO JURIDICO


Hay casos en los que el negocio se puede modificar a través de clausulas
accesorias (elementos accidentales).

Las de mas frecuente uso:


- Condición: hecho futuro e incierto.
- Termino: hecho futuro y cierto.
- Modo: carga impuesta a una persona por un acto de liberalidad.

VOLUNTAD Y MANIFESTACION: No basta con que haya voluntad y que esta sea
manifiesta, sino que es menester también una concordancia entre lo querido y lo
declarado.
VICIOS DE LA VOLUNTAD
La voluntad, puede ser destruida o alterada por vicios que afectan a su esencia.
(vicios de la Voluntad).

Vicios consientes o intencionados:


Simulación: divergencia entre la voluntad y la declaración.
+ Absoluta – cuando se declara la voluntad conforme de celebrar un negocio
y no se quiere concluir ninguno.
+ Relativa – se manifiesta la voluntad de llevar a cabo cierto negocio y se
encubre la voluntad de llevar a cabo otro distinto.

Vicios inconscientes o bienintencionados:


El error – es tanto el falso conocimiento como la ignorancia de la realidad de una
cosas o, si se quiere, de una circunstancia de hecho.

Vicios en los motivos del negocio:


- Miedo
- Amenaza
- Dolo
Vicios originados por la falta de Voluntad:
- Violencia.

INEFICACIA DE LOS NEGOCIOS


Consiste en la carencia de efectos jurídicos del negocio.

Puede asumir 2 formas:


Nulidad: no da lugar a que nazca a vida y no es necesario que alguien la pida.
Anulabilidad: teniendo existencia jurídica, adolece de vicios o defecto que sirven de
base a las partes para pedir su impugnación.

Casos de nulidad, ipso jure:


- Imposibilidad de la prestación.
- Contenido inmoral
- Infracción de norma legal.
- Imposibilidad de la condición
- Vicios de defectos formales
- Vicios de la voluntad.
CONVALIDACION Y CONVERSION DE LOS NEGOCIOS JURIDICOS
El negocio afectado de invalidez no puede producir efectos jurídicos, de acuerdo
con un principio general.

CONVALIDACION – mediante la confirmación o ratificación. Ej el paterfamilias


reconoce la deuda causada por préstamo hecho al hijo.

CONVERSION – tiene lugar cuando un negocio que es nulo, por no reunir los
requisitos específicos de un determinado tipo, puede sustituir los mismos efectos
prácticos mediante otro negocio distinto.
MODULO 12
DERECHO ROMANO
PROCESAL CIVIL
 DERECHO PROCESAL: Conjunto de normas que regulan
los procedimientos y el actuar de los sujetos dentro de
estos.
 PODER – derechos subjetivos
 Los poderes, si son violados, deben ser defendidos en
vía privada.
 PARTES PROCESALES:
- Demandado (sujeto pasivo)
- Demandante (sujeto activo)
 ACCION – empleada en un doble sentido:
- En sentido formal – como instrumento que abre las
puertas de un proceso.
- En sentido material - reclamación de un derecho.
 CLASES DE ACCION:
1. Acciones civiles y honorarias
2. Acciones penales
3. Acciones in rem e in personam
4. Acciones arbitrae.

 ACUMULACION DE ACCIONES: De un mismo hecho


jurídico pueden nacer varias acciones encaminadas al
mismo fin.

 PRESCRIPCION DE ACCIONES: Plazo en el que se deben


presentar las acciones.
IUDICIUM, IUDICIUM LEGITIMUN E IUDICIUM, QUOD
IMPERIO CONTINENTUR:
En la época clásica el régimen procesal se caracteriza
por la institución de iudicium. El arbitraje en la época
histórica es el modo de resolver los litigios y es la base
para el iudicium privatum.

iudicium legitimun – iudicium celebrado en la civitas o


dentro del radio de una milla con litigantes romanos y
juez único.

iudicium quod imperio continetur –iudicium en el que


intervienen extranjeros, o se celebra fuera de roma
anyte el praetor peregrinus, con intervención de varios
jueces.
 PROCEDIMIENTO IN IURE Y APUD IUDICEM:
Procedimiento in iure – las parte hacen presentación al
magistrado exponiendo los puntos de controversia.
Procedimiento apud iudicem – se señala el cese de la
actividad magistratual, con la intervención del juez,
arbitro particular designado por los litigantes para
dirimir la contienda.

 PROCEDIMIENTO CIVIL ROMANO: tiene 3 épocas:


1. época de las legis actiones;
2. época del procedimiento formulario; y
3. época del procedimiento extra ordinem.
SISTEMAS DE PROCEDIMIENTOS

1. PROCEDIMIENTO DE LAS LEGIS ACTIONES: las acciones de


ley eran 5:
 acciones de ley por apuesta sacramental, apuesta entre
las partes depositadas in sacro y se adjudicándose al
victorioso.
 por petición de juez,
 por emplazamiento,
 por imposición de la mano,
 por toma de prenda
2. PROCEDIMIENTO FORMULARIO:
Su origen – las legis actiones.

FORMULA: Breve escrito que sirve de guía o instrucción al


juez. Se encabeza con el nombre del iudex o iudices.
- Partes de la Formula:

* intentio – naturaleza de la reclamación.


* Demonstratio – aclara y concreta la naturaleza de la
reclamación.
* Condemnatio – parte condicionada la intentio en
términos de que sean cierto o no.
* Aiudicatio – adjudicación de las partes.
* Exceptio – beneficion del demandado, como defensa
contra la actio del demandante.
* Praescriptio – busca evitar reclamar lo indebido,
incluso lo futuro o ya no entablar una acción de nuevo.

Especies de Formulas:
• escrita;
• ficta;
• de acciones civiles;
• de trasposición de sujetos.
MARCHA DEL PROCEDIMIENTO:

Pleito en la primera fase – se ventila ante el magistrado quien


acoge o deniega las alegaciones.

Fuero – determina donde el magistrado ejerce jurisdicción.

Iniciación del proceso – llamamiento para comparecencia.

Litis contestatio – abre puerta al iudicium


Procedimiento apud iudicem – tramitación hasta la
sentencia.

Sentencia - Absolutoria, condenatoria, declarativa,


constitutiva. Pone fin a la cuestion litigiosa.

Ejecución de la sentencia – procedimiento de llevar a


cabo la sentencia.
3. LA COGNITIO EXTRA ORDINEM:
Practica en el proceso posclásico de resolver en una sola vía.

Comparecencia – se realiza una CITACION para comparecer al


cabo de 3 dias en un principio y 20 mas tarde.

Litis contestatio – en que las partes fijan sus pretensiones.

Sentencia - no versa necesariamente sobre una condena


percuniaria, pudiendo darse acogida a las pretenciones del
actor.

Ejecución
Costas – gastos procesales

PROCESOS ESPECIALES – proceso del recurso de apelación,


procesos sumarios de alimentos, manumisiones
testamentaria, posesión de la herencia a favor de un
impuber, interdictos.

También podría gustarte