Está en la página 1de 52

1

Derecho Romano. (Guía nº1)


Prof: G. Samith V.

APUNTES DE HISTORIA EXTERNA:


La historia de Roma nace de un relato mitológico en que se
mezclan dioses, héroes y hombres pero, en realidad, su origen es una humilde
comunidad organizada como Ciudad Estado, asentada a las orillas del Tiber.

El devenir de Roma y su derecho ha sido dividido por períodos.


Edward Gibbon, historiador inglés del S. XVIII propone tres: El primero abarca desde
la dictación de las XII Tablas (450 A.C.) hasta Cicerón (106-143 A.C.). Es el período
caracterizado por la sencillez del pueblo romano y el lento desarrollo de su derecho.
El segundo período va desde Cicerón hasta Alejandro Severo (247 D.C.); es la etapa
de la brillante creación jurisprudencial y, por último, el tercer período culmina con la
muerte de Justiniano en el 565 D.C., época en que decae la ciencia jurisprudencial y
se agotan muchas de las fuentes del Derecho.

El jurista Alemán Gustavo Hugo divide la historia del Derecho


Romano en 4 épocas: La infancia, desde la fundación de Roma hasta la dictación de
las XII Tablas, La juventud, que culmina con Cicerón;la edad viril que termina con la
muerte de Alejandro Severo; y la Vejez, que concluye con Justiniano.
Pierro Bonfante tiene otro criterio para dividir la historia del
Derecho Romano a partir de las grandes crisis que sufre Roma y que alteran las
instituciones jurídicas en términos relevantes: La primera gran crisis tiene lugar con
ocasión de las guerras púnicas (s. IIAC); la segunda, con la muerte del Emperador
Alejandro Severo y el ascenso de Constantino. Estas dos crisis son las bases de tres
sistemas que el autor identifica como: El Municipio y el Derecho Quiritario; el Estado
Romano-Itálico y el Derecho de Gentes; y, la monarquía Heleno-Oriental y el
Derecho Romano-Helénico.
Son numerosos los criterios de división de los períodos en la
evolución e involución del Derecho Romano pero, para los efectos de este apunte,
tendremos una pauta uniforme, que estará siempre presente al estudiar las
instituciones del Derecho Romano. Estos períodos son:

I) El periodo arcaico, que va desde la fundación de Roma en el s. VIII A.C. hasta el s.


III A.C. exclusive: En esta época nace y se desarrolla la infancia del Derecho
Romano.

II) El período clásico, que corre desde el s. III A.C. hasta el s. III D.C., exclusive; es
el período de la madurez del derecho que nos ocupa; y

III) El período post-clásico, que abarca desde el s.III D.C. hasta el s. V.D.C. en
Occidente y en Oriente hasta la muerte de Justiniano (56 D.C.).
2

CONCEPTOS Y PRINCIPIOS QUE INFORMAN EL DERECHO ROMANO

EL DERECHO

El hombre es un ser eminentemente sociable, es un ser que fue creado para


vivir en sociedad, pero junto con ésto tiene una voluntad libre, libertad que se haya
limitada por el respeto que le debe a la libertad de los otros seres humanos.La
sociedad dicta normas que regulan la actuación de los hombres en sus relaciones
entre ellos, de tal manera que se haga posible la vida en sociedad. La teoría de estos
principios, constituye el derecho en su aceptación más amplia.

La palabra Derecho viene de la voz latina: dirige, implica una regla de


conducta.

DEFINICION DE DERECHO:
El conjunto de reglas que rigen las relaciones sociales cuya observancia
está garantizada por el poder social.

El Derecho: Es según Ulpiano , "El arte de lo bueno y de los justo", a lo que


agrega los tres grandes preceptos "Vivir honestamente, no dañar a otros y dar
a cada uno lo suyo". Aparentemente, en los principios señalados, podrían aparecer
confundidas normas jurídicas y morales pero, en la práctica, los romanos separaban
perfectamente el derecho de la moral, sin inmiscuirse en la conciencia de las
personas, como una forma de respetar la libertad individual.

Los romanos, lo mismo que hoy, le dieron a esta palabra "Derecho" o "Jus" (como le
llamaban) un sentido objetivo de norma o regla de conducta y otras veces un sentido
subjetivo, el de facultad o poder.

1. El Ius y el fas.
En los inicios de Roma existió una íntima relación entre el derecho y la
religión: el ius era la ley humana; el fas la divina. A fines de la República la
jurisprudencia laica secularizó el ius, diferenciando las normas que regulan las
relaciones de los hombres entre sí y con el Estado, de las que los relaciones con los
dioses.

2. La Justicia:

Lo justo es lo que se conforma al Jus, la justicia era el efecto del derecho y así
lo señalan las Instituciones y el Digesto, al establecer que la Justicia:" es la
constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo suyo"
Ulpiano define la jurisprudentia como el conocimiento de las cosas divinas y
humanas y la ciencia de lo justo y de lo injusto.

En esta definición dada en la época clásica, hay una confusión entre religión y
derecho. En todo caso el concepto actual no es el mismo: es el hábito de los
tribunales de juzgar en un tal sentido o en otro, las cuestiones que le son
sometidas.
3

3.La Aequitas.
En su sentido etimológico, es la igualdad a la que debe sujetarse el derecho.
Las normas no por ser tales, son justas y así surge un conflicto entre el derecho y la
equidad, el que fue adecuado y corrigiendo el Pretor y más adelante el Cristianismo.

CLASIFICACION DEL DERECHO


Existen numerosas clasificaciones del derecho. Señalaremos sólo las más
importantes, que son:

1. Derecho Público:
Es según Ulpiano, "aquel derecho que se refiere a las cosas del Estado
Romano". Es decir,aquél que se refiere a la organización, gobierno y administración
del estado romano. El Jus Publicum señala cuales son las magistraturas, indicando
las atribuciones de cada magistrado, facultades electorales de los ciudadanos, lo
relativo al culto y al sacerdocio (Jus Sacrum) y finalmente reglamentan las relaciones
de los ciudadanos con el poder público.

2.- Derecho Privado:


Es aquél que sólo aprovecha y es útil a una persona o individuo". Según Ulpiano
es aquél que regula las relaciones entre los particulares, dicta reglas sobre el
patrimonio, la familia , la sucesión , etc.

El Derecho privado admite una subclasificación y así lo señala Ulpiano: "pues se


forma de los preceptos naturales, de los de gentes o de los civiles".
2.1. El derecho Natural: Fue mencionado por Cicerón, quien lo recoge de la
filosofía estoica. Es el conjunto de principios emanados de una voluntad divina
apropiados a la misma naturaleza del hombre, lo justo (-cicerón De Leg II,4).
Según otra concepción de Ulpiano serían leyes de la naturaleza impuestas a
los seres animados; por ejemplo, la unión de los sexos, la procreación y la educación
de los hijos. El Derecho Justineano no recoge esta clasificación, reconociendo el
derecho civil propio del pueblo romano, y el derecho de Gentes, informado por la
razón natural aplicable a todos los pueblos.

2.2. Derecho Civil: Es el derecho de los romanos proveniente de sus


leyes,plebiscitos, senado-consultos, constituciones imperiales y autoridad
jurisprudencial.

2.3. Derecho de Gentes: Es aquél en que participan romanos y extranjeros y,


en un sentido más amplio, “el conjunto de reglas aplicadas en todos los pueblos sin
distinción de nacionalidad”.

2.4. Derecho honorario o pretoriano: Es la concreción del imperium del


Pretor,expresada en el Edicto. El derecho que crea este magistrado va ayudando,
supliendo y corrigiendo el Derecho Civil en un enfrentamiento que termina en la
época post-clásica y cuyo fin está marcado por el Edicto Perpetuo de Salvio Juliano
en el año 129 D.C.
4

2.5. Desde otro enfoque, Ulpiano divide el derecho en escrito y no escrito. El


derecho escrito tiene un autor cierto, en cambio, el no escrito es él que se
forma principalmente por la tradición, el uso, las mores mayorum, la costumbre.

3. Fuentes del Derecho:

Es la metáfora para designar cómo se genera el derecho. Fuente sugiere el


lugar de donde brotan las normas que nos rigen.

El estudio del Derecho Romano comprende los libros que directa o


indirectamente nos transmitieron los criterios que orientaban a los jueces en la
solución de los conflictos particulares. Al referirnos a instituciones del derecho
romano, estaremos hablando de situaciones jurídicas con perfiles propios y
permanentes; por ej. La propiedad, la familia, el estado, la esclavitud. etc.

3.1. Clases de Fuentes de Derecho.

- I Clasificación:

a) Fuentes de producción:
1º En su sentido material: es decir en relación a los órganos que le dan vida a
las normas, como por ejemplo los comicios, el senado, el emperador.
2ºEn su sentido formal: con relación a la forma que las normas adoptan, como
los mores maiorum, las leyes votadas en los comicios, los plesbicitos, los
senadoconsultos, la jurisprudencia o las constituciones imperiales.

b) Fuentes de conocimiento:En "un sentido estricto": los textos que contienen las
normas del derecho vigente y en "un sentido amplio":todo documento que sirve para
conocer tales normas.

II Clasificación:
a)Fuentes directas: Son a las que recurría el juez para resolver el conflicto, es
decir,el derecho (La jurisprudencia, la ley, el edicto.)

b) Fuentes indirectas: Son otros recursos que nos permiten reconstituir el


Derecho Romano;como la historia , la literatura, la arqueología, etc.

III Clasificación: Fuentes del derecho de de Jus Scriptum y Jus Nonscriptun.


Las fuentes del derecho romano escrito:

1. Las leyes o leges, que son decisiones votadas por el pueblo romano en los
comicios curiados y centuriados.
2. Los plebiscitos que son decisiones adoptadas por la plebe en los Concilia
Plebis.
3. Los edictos de los magistrados.
4. Los senadoconsultos.
5. Las constituciones imperiales.
6. Las respuestas de los jurisconsultos que tenían el Jus Publice Respondendi.
5

Las fuentes del derecho no escrito están integradas por:

1. La costumbre, las mores mayorum.


2. La interpretatio de los juristas primitivos.

No todas las fuentes del derecho tuvieron vigencia conjunta a través de los
distintos períodos. Podremos apreciar como unas fuentes desaparecen a la vez que
aparecen otras nuevas, veremos como la Lex se dictó hasta fines del siglo I de
nuestra era donde ya los comicios no se reunían, veremos como finalmente las
constituciones imperiales desplazaron a toda otra fuente del derecho.

------------------------------

1ºEPOCA ARCAICA:

A mediados del siglo VIII A.C. se establecieron en la península Itálica varias Tribus,
entre ellas los Etruscos, los Sabinos,Amnitas, Semitas ,Etc...

Elementos de estos pueblos primitivos conformaron las tres tribus de:


- los ramnenses de origen Latino y dirigidos por Rómulo,
- los Titienses de origen sabino y dirigidos por Tatio.
- los Luceres de origen etrusco y dirigidos por Lucumón.

Estas Tribus se establecieron en las siete colinas, a la orilla izquierda del río Tiber
a cinco leguas a la derecha donde se fundara la ciudad de Roma el 754 A.C.

Clases sociales romanas:

1.- Los patricios: Eran la clase gobernante, tenían en sus manos el control absoluto
de las funciones públicas, tanto políticas como sacerdotales y judiciales.

2.- Los plebeyos: Eran la clase inferior, dominada, que no gozaba del derecho de
desempeñar funciones públicas, pero que gozaba de la protección legal debida a los
ciudadanos romanos.

3.- Los esclavos: Eran considerados cosas, objetos del derecho.


No se sabe en forma clara cuál fue el origen de esta división social, lo que sí
se sabe es que fue común a todos los pueblos itálicos.

LA CONFORMACION DE ESTAS CLASES ERA LA SIGUIENTE:

I. Los patricios:Esta clase arrancaba de las 3 tribus primitivas. Cada una de éstas
estaba formada por 10 curias. Las curias eran divisiones político - administrativas con
6

funciones de culto a cuya cabeza se hallaba un Curio, y el conjunto de las curias


estaba dirigida por un Curio Máximo.

Cada una de estas curias comprendía un número determinado de Gens y cada


gens comprendía al conjunto de personas que descendían por línea de varones de un
autor común.

Muerto el fundador de la gens, sus hijos pasaban a ser jefes de familias


distintas pero como descendían de un tronco común conservaban el nombre
gentilicio (gens Julia, gens Claudia, etc.). Cada familia estaba bajo la autoridad de un
pater familia, eran éstos y sus descendientes los que constituían la clase patricia que
componían las gentes de las 30 curias primitivas.

Los patricios eran una nobleza de raza, se caracterizaban a sí mismos porque


sólo ellos participaban de las funciones de gobierno y gozaban de todos los derechos
del ciudadano romano, pero como contrapartida tenían ciertas cargas, como el pago
de impuestos y cumplir con el servicio militar, al que según la tradición, cada curia
debía suministrar al ejército romano a 100 infantes y 10 caballeros (equites o
seleres). Así cada tribu debía portar al ejército 1000 infantes y 100 caballeros.

-LOS CLIENTES: Era un cierto número de personas que se hallaban al lado de los
patricios agrupados bajo la protección del jefe de una familia.

Es probable que los clientes formaran parte de la familia del patricio al que se
apegaban y que tomara el mismo nombre gentilicio. Así la gens Flaviana tenía 4.000
clientes.

Esta institución creaba ciertos derechos y deberes recíprocos entre clientes y


patrón:

A.- Deberes del patrón con respecto al cliente:

1. Le debía protección, apoyo y consejo.


2. Debía tomar su defensa en juicio.
3. Debía conceder gratuitamente tierras al cliente para que las trabajara y
pudiera vivir él y su familia (ésto dio nacimiento a una institución llamada Precario).
Esta asignación de tierras podía revocarla a su arbitrio.

B.- Deberes del cliente con respecto al patrón:

1. Debía acompañarlo a la guerra asistiéndolo en su persona.


2. Debía pagar el rescate en caso de que el patrón cayera en cautiverio.
3. Debía concurrir a dotar a la hija de su patrón
4. Debía concurrir a pagar las multas a que había sido condenado su patrón.
5. Debía concurrir a solventar los gastos que le irrogare a su patrón el
desempeño de una magistratura.
7

El patrón tenía un derecho de sucesión respecto del cliente y también ejercía


la tutela sobre los hijos de éste.

Se debían recíprocamente fidelidad, no pudiendo acusarse mutuamente ante


la justicia y tampoco emitir votos unos contra otros (no podían ser testigos el uno
contra el otro en juicio, sin embargo, les estaba permitido dar testimonio contra un
pariente).

El incumplimiento de estos deberes era gravemente sancionado, así él que


faltaba a una obligación era declarado "Sacer" y podía ser muerto impunemente.

EL ORIGEN DE LOS CLIENTES:

El origen de la clientela no está claramente establecido, se sostiene que


muchas causas dieron origen a ella, pero lo único que ciertamente puede afirmarse
es que se trataba de una clase subordinada.

Los historiadores suponen algunas causas que la habrían originado:

1. Que los fundadores romanos ya tenían clientes y era una institución común
a todos los pueblos.

2. Que la conformarían los libertos (esclavos liberados) y sus descendientes y


los extranjeros llegados a Roma por derecho de asilo que se ponían voluntariamente
bajo la protección de un patricio.

3. Que la habían formado las poblaciones trasladadas a Roma por derecho de


conquista, puestos voluntariamente bajo la protección de un patricio.

4. Que la habrían formado los pequeños propietarios a quienes no les bastaba


lo producido por sus tierras para vivir.
La clientela se transmitía hereditariamente y desapareció a fines de la
República.

II. LOS PLEBEYOS: Estaban desvinculados totalmente de los patricios, no tenían


participación en el gobierno, no podían acceder a funciones públicas, no podían
contraer matrimonio legítimo con patricios. Eran de un rango inferior, pero como
contrapartida, no pagaban impuestos ni servían en el ejército.

ORIGEN DE LOS PLEBEYOS: Al respecto hay varias opiniones, unos piensan que la
formaron:

1. Los clientes que se independizaron de su patrón, lo que ocurría cuando la


gens a la que pertenecía su patrono, se extinguía.

2. Los vencidos de condición inferior.

3. El excesivo número de extranjeros que llegaban a Roma con motivo de las


conquistas no les permitía a todos someterse a la clientela.
8

* En ciertas oportunidades las gens nobles de los pueblos extranjeros eran


incorporadas a la clase patricia .

ORGANIZACION POLITICA DE ROMA DURANTE EL PRIMER PERIODO

Durante este primer período de su historia, Roma se organizó bajo un régimen


monárquico y a la cabeza de este había un rey, que ejercía a nombre del pueblo
todos los poderes delegables.Era sumo sacerdote , encargado de velar por el culto
público,jefe militar, podía convocar los comicios para someter a su decisión asuntos
importantes, los que eran votados soberanamente.El rex tenía a su cargo el orden y
la paz interior y por consecuencia administraba justicia y ejecutaba las resoluciones.
El rey duraba era vitalicio, y lo elegían los comicios curiados a proposición del
senado.

Muerto el rey y mientras se designaba a un nuevo soberano, ejercía el poder


un ciudadano designado por el senado de entre sus miembros con el nombre de inter
rex (entre reyes), el que duraba 5 días en sus funciones y en caso de que agotado
este plazo no se hubiera elegido un nuevo soberano, se nombraba otro inter rex.
Elegido el rey, los comicios le conferían la función suprema por medio de la Ley
curiata de imperio.

EL SENADO: Era el órgano político entre el rey y el pueblo.Era un consejo


consultivo del rey, estuvo compuesto al principio por 100 senadores pero con
Tarquino el Antiguo ya eran 300. Estaba formado por miembros escogidos por el rey
entre los jefes más ancianos de las gens.

Las funciones del senado en este período eran:

1. Deliberaba sobre los asuntos públicos.


2. Preparaba los proyectos de ley.
3. Fiscalizaba los actos de los reyes.
4. El rey debía consultarlo sobre todo los asuntos del estado.
5. Debía dar la Autoritas Patrum a las leyes aprobadas por las curias.

LA RELIGION: Todos los actos de la vida política y social de Roma estaban


influidos por la religión (ésto debido a la influencia etrusca que se observa en la
sociedad romana). Cada familia tenía su culto propio, la Sacra Privata, cada gens,
cada tribu, cada curia, tenía sus cultos propios.
El culto público (sacra pública), tenía como jefe al rey que se asistía por
sacerdotes que se reunían en Corporaciones o Colegios Sacerdotales a los que sólo
tenían acceso los patricios.
9

a.COLEGIO DE LOS PONTIFICES: Eran el más importante de estos


colegios, su nombre significa "constructores de puentes" que era una de sus antiguas
funciones. Estuvo compuesto en principio por 4 miembros patricios cuyas funciones
eran:

1. Velar por la observancia de las normas religiosas


2. Consignar sobre una tabla blanca los principales acontecimientos (anales).
3. Arreglar el calendario, designando días fastos en los que se podía iniciar los
ritos de las acciones de la ley ante el magistrado, y días nefastos en los que no se
podía.
4. Conservar en secreto las fórmulas de las acciones de la ley (formulas
procesales que debían utilizar las partes en los procesos).

La importancia de los pontífices radica en que fueron los primeros depositarios


del derecho. Eran presididos por el Pontífice Máximo, que al principio era el rey,
después era designado por el mismo colegio de entre sus miembros y más tarde fue
elegido por los comicios.

b.COLEGIO DE LOS FECIALES: Eran 20 miembros cuya misión consistía en


conocer todo lo relativo al derecho internacional como por ejemplo la celebración de
tratados, declaraciones de guerra, alianzas con estados vecinos, etc.

c.COLEGIO DE LOS AUGURES: Estaba integrado por 4 miembros cuya


función era la de consultar la voluntad divina por medio de los Auspicios. Observaban
en el vuelo de las aves, en las entrañas de animales sacrificados, etc., todo lo que
pudiera influir en la sociedad.

La importancia de este colegio radicaba en que en Roma no se podía realizar


ningún acto de importancia sin haberse logrado el auspicio favorable, lo que fue una
herramienta política empleada por los patricios para defender sus intereses. Mediante
un auspicio negativo, podían disolver ejércitos listos para entrar en combate, o
impedir que se realizara una asamblea, etc.

d.COLEGIO DE LAS VESTALES: Estaba compuesto por vírgenes dedicadas a


mantener encendido el fuego sagrado de la diosa Vesta. Estaban libres de la patria
potestad, la ley de las XII tablas establecía que la tutela perpetua a que estaban
sometidas todas las mujeres de Roma, no se aplicaba a ellas.

COMICIOS CURIADOS: Constituían la asamblea legislativa más antigua,


aunque esta función es discutida por algunos autores. Los integraban los miembros
de las 30 curias primitivas: los patricios y los cliente, no los plebeyos. las decisiones
de estos comicios se llamaban Lex Curiata. Los comicios curiados se reunían en el
Comitium del foro romano, los convocaba el rey previa consulta a los auspicios. El
rey les proponía los proyectos sobre los que los llamaba a votar. Reunida la asamblea
el rey hacía la Rogatio (leía la ley), y luego le pedía el voto a los comicios según un
orden al azar. Obtenido el voto de 16 curias (la mitad más uno), en un mismo
sentido, las demás curias no eran consultadas. La unidad del voto era la curia: se
efectuaba una votación interna por cabeza para obtener la decisión de la curia.
10

No votaban ni las mujeres ni los impúberes. Las decisiones de los comicios se


denominaban leyes curiadas y requerían de la Autoritas Patrum del senado para su
perfección.

Los Comitia Calata: Eran los mismos comicios que se llamaban así cuando
se reunían para cumplir funciones legislativo religiosas tales como aprobar los
testamentos (calates comitis), dar su aprobación a ciertos actos de familia como la
adrogación, también se llevaba a cabo la Detestatio Sacrorum que era la renuncia al
culto familiar al ingresar a otra familia, y también intervenían en la Cooptatio, es
decir, la aceptación de un nuevo miembro en una familia.

REFORMA DE SERVIO TULIO

Antecedentes:

La gran pugna existente entre patricios y plebeyos produjo serios conflictos


entre ellos. Tarquino Prisco el Antiguo, intentó hacer una reforma y crear tres tribus
más, compuestas de plebeyos, pero no pudo pues se encontró con la oposición
del augur Atius Navius. Frente a esta oposición el rey mantuvo la antigua división del
pueblo romano en 3 tribus compuestas por 30 curias e hizo ingresar en estas curias
un cierto número de familias plebeyas que fueron conocidas como Minoris Gentis o
Ramnenses, Titienses o Luceres Secundis (familias de segundo orden). El rey,
también aumento el número de senadores de 100 a 300.

Después de Tarquino el Antiguo, el rey Servio Tulio no tocó la primitiva


estructura del pueblo romano, no afectó a la constitución patricia con el objetivo de
evitarse la oposición de éstos, pero creó paralelamente una nueva organización, En
consecuencia, dejó subsistente la organización de 3 tribus y 30 curias y tampoco
afectó a los comicios curiados, pero adoptó una nueva división del pueblo romano
que no se fundó en el origen racial de los ciudadanos, sino en la fortuna de los
mismos, comprendiendo en esta organización tanto a patricios como plebeyos. Como
consecuencia de ésto ,los plebeyos concurrieron junto a los patricios a pagar
impuestos, al servicio militar y a la confección de las leyes en la nueva asamblea que
se creó, la que se llamó Comicios por Centurias o centuriados.

Para lograr estos fines, Servio Tulio adoptó 3 medidas:

1. Dividió el territorio urbano en 4 regiones o tribus urbanas, la Palatina, la


Conlina, la Esquilina y la Suburana. El campo romano lo dividió en un cierto número
de tribus rústicas, su número no se sabe a ciencia cierta, pero llegaron a ser 31. Esta
fue una división geográfica y administrativa en la que se comprendía a todo
ciudadano domiciliado en el respectivo sector, fuera patricio o plebeyo.

2. Estableció el censo, el que se renovaba cada 5 años (cada lustro). Todo


jefe de familia romana debía inscribirse en la tribu donde tenía su domicilio y
11

declaraba bajo juramento el nombre y la edad de su mujer, y sus hijos, el monto de


su fortuna, todos sus bienes y sus esclavos. La sanción por la omisión de esta
obligación era gravísima pues el que no lo hacía caía en esclavitud y sus bienes eran
confiscados. Cada jefe de familia tenía en el libro de registro un capítulo o caput
donde se inscribía lo anteriormente señalado. Así mediante este censo se podía
conocer la fortuna de cada ciudadano.

3. Conocida la fortuna de cada ciudadano, Servio Tulio estableció en base al


monto de cada una, una nueva repartición de la población romana desde un doble
punto de vista: Del pago de impuesto y del servicio militar.

Con este objetivo dividió a los ciudadanos romanos en 5 clases según su


patrimonio:

1era. Clase: Era constituida por aquellos que poseyeran más de 100.000
ases y con ella formó 80 centurias.
2da. Clase: Era constituida por aquellos que tuvieran más de 75.000 ases y
menos de 100.000 ases y con ella formó 20 centurias.
3era. Clase: Era integrada por aquellos que tuvieran más de 50.000 ases y
menos de 75.000 ases y con ella formó 20 centurias.
4ta. Clase: Era integrada por aquellos que tuvieran más de 25.000 ases y
menos de 50.000 ases y con ella formó 20 centurias.
5ta. Clase: Era integrada por aquellos que tuvieran más de 11.000 ases y
menos de 25.000 ases y con ella formó 30 centurias.

Estas clases se hallaban divididas en centurias con igual número de juniores


(de 17 a 46 años) e igual número de seniores de (mayor de 46 a 60 años),
destinados los últimos a la defensa de la ciudad.

Sumando estas centurias, eran 170 de infantes que componían el ejército


regular romano. Además eran 18 centurias de caballería (6 de patricios y 12 de los
ciudadanos más ricos ya fueran patricios o plebeyos).

Los que tenían menos de 11.000 ases formaban 5 centurias que servían como
séquito del ejército y estaban constituidas por obreros destinados a llenar los huecos
producidos por las bajas en el ejército, durante batallas. En total, el conjunto de
ciudadanos estaba divido en 193 centurias.

Los impuestos eran pagados por los ciudadanos de las 5 clases, por la de los
caballeros y por aquellos que tenían una fortuna de más de 1500 ases. Los que
tenían menos de 1500 ases no pagaban impuestos, estos eran los proletarios (sólo
daban su persona y su prole al estado)

COMICIOS CENTURIADOS

Eran convocados por el rey, más tarde, en la República eran convocados por
los magistrados superiores, generalmente por los cónsules. Esta nueva asamblea de
12

pueblo romano, a diferencia de los comicios curiados tuvo una función


eminentemente civil, no religiosa, como la anterior que continuó existiendo
preocupada más de asuntos religiosos que políticos (comicios curiados)

Los ciudadanos se reunían en armas al amanecer, fuera de la ciudad de Roma


en el campo de Marte, Formaba parte de esta asamblea toda la población, tanto
patricios como plebeyos.

La unidad del voto (tal como lo fue en las curias) era la Centuria, el cual se
realizaba por una votación interna con la que se obtenía la voluntad de la centuria.
Primero se llamaba a votar a las 18 centurias de caballeros, luego a las 30 centurias
de la primera clase (se decidía al azar, cuál de las 18 centurias votaba primero y
luego lo mismo con las otras 80). Si las 98 centurias votaban en un determinado
sentido ya había mayoría y resultaba inoperante consultar a las demás centurias por
lo que el poder continuaba centrado en los más ricos.

Las decisiones adoptadas por los Comicios Centuriados llamadas Lex


Centuriatas, requerían de la Autoritas Patrum del Senado, para tener mayor fuerza
obligatoria. Es difícil precisar el papel que desempeñaban estas asambleas en
aquellos tiempos, pero lo que queda en claro es que no desaparecieron los antiguos
comicios curiados, los que conservaron sus atribuciones. Según Serafini, son los
comicios centuriados los comicios por excelencia, los comitia justa, los comicios
máximos y ejercieron durante mucho tiempo la autoridad legislativa, la electoral y la
judicial.

Con esta reforma Servio Tulio logró:

1. Aseguró el reclutamiento del ejército el que ya tuvo sus cuadros


permanentes.

2. Distribuyó la carga del impuesto en proporción a la fortuna de las


aristocracia de fortuna, igualando a patricios y plebeyos. Pero con esta reforma no se
logró la igualdad. Tenía que pasar más de 2 siglos para poder obtenerla.

Esta reforma golpeó fuertemente a la aristrocracia, tal es así que los patricios
dirigidos por Tarquino " El soberbio" conspiran contra Servio Tulio y lo asesinan.
Tarquino "El Soberbio" se hizo nombrar rey y dejó sin aplicación la reforma de Servio
Tulio al tiempo que oprimió a la plebe. Esta tiranía pronto se dejó sentir también
sobre los patricios y sobre el senado, entonces, utilizando como pretexto el atentado
de un hijo de Tarquino contra la casta Lucrecia,(señora de un senador)destronaron al
rey (509 A.C.). Se reúnen las centurias y decretan la abolición de la monarquía,
decisión ratificada por las curias.Así, se da paso a otro sistema político: LA
REPÚBLICA.

El rey es reemplazado en su función gubernativa , por 2 cónsules, que


tampoco eran vitalicios, sino que se elegían por 1 año y tenían iguales
poderes.Posteriormente,
la autoridad religiosa se separaba del poder civil y le es entregada al Gran Pontífice o
Pontífice Máximo.
13

Con el advenimiento de la República la situación de los plebeyos continuó


siendo miserable, porque las contínuas guerras en que se encontraba Roma, los
hacía alejarse de sus tierras y al no poder trabajarlas y hacerlas producir, debían
recurrir a préstamos usurarios para subsistir y debido a lo anteriormente señalado,
no podían pagar los intereses ni las deudas que contraían, por lo que se les aplicaba
las rigurosas leyes establecidas para los deudores (se les encadenaba, condenaba a
trabajos forzados y se les vendía como esclavos. Se dice incluso que en caso de
haber varios acreedores, despedazaban al deudor y se repartían los trozos). Así, el
año 493 a.c, abrumados por su mala situación, los plebeyos abandonaron Roma y se
fueron al Monte Aventino (otros dicen al Monte Sacro). Los patricios al darse cuenta
de que se estaban quedando militarmente desguarnecidos,llegan a un acuerdo con
los plebeyos, haciéndoles varias concesiones de gran importancia, las que se
conocen como Leyes Sagradas.

1. Salieron en libertad deudores que se hallaban bajo


servidumbre.(esclavitud)
2. Se rebajó el tipo de interés.
3. Se perdonaron las deudas pendientes a aquel momento.
4. Se crean 2 magistraturas elegidas por la plebe llamados Tribunos de la
Plebe o Tribunis Plebis, los que eran inviolables (nadie los podía tocar) y que podían
oponer su voto cualquier decisión de otro magistrado. La función de los Tribunos de
la plebe era proteger a la plebe, ya sea en la persona de los plebeyos
individualmente considerados o como clase social, contra las arbitrariedades de los
magistrados patricios.El poder de esta Tribunis Plebis se extendía a una milla
alrededor de Roma.

Los tribunos tomaron la costumbre de reunir al pueblo en asambleas llamadas


Concilia Plebis, en donde deliberan y votan las resoluciones llamadas plesbicitos,
que no tienen fuerza obligatoria más que por ella misma.Los patricios , a los que los
tribunos no tenían por lo demás derecho a convocar , no asistieron jamás a estas
reuniones, o concilia plebis .Es difícil saber con arreglo a qué base se forman desde
luego los concilia.Pero luego,los tribunos convocaron a los plebeyos, sobre el foro ,
conforme a su domicilio vale decir por tribu.
Esta costumbre no tarda en ejercer su influencia sobre las asambleas del pueblo
entero, y así los magistrados patricios, en lugar de reunir al pueblo por centurias,
sobre el campo de Marte, le convocaron por tribus sobre el foro.Este fue el origen de
otra especie de comicio , los comicios por tribu, o comitia tributa, a los cuales no
fueron desde luego sometidos mas que negocios de menor importancia.La unidad del
voto en estas asambleas era era la tribu ; la preponderancia pertenecía a los
plebeyos ser más numerosos.

LA LEY DE LAS XII TABLAS( 450 A.C.)

Antecedentes que llevaron a dictarla:


14

La fuente del derecho a estas alturas era exclusivamente la costumbre, lo que


hacía que el derecho fuera incierto, permitiendo a los magistrados (patricios) ejercer
un poder tiránico bajo una apariencia de justicia. El tribuno de la Plebe Terentili
Axa pidió que se formara una comisión para dictar una ley común a toda la nación
romana, sin embargo, no fue escuchado pero después de 10 años de insistencia en
el 450 A.C.se nombró una comisión integrada por 10 patricios, para que redactaran
una ley que fuera común a toda la nación romana Esta comisión fue nombrada por
los comicios por centuria. Estos 10 miembros llamados Decenviros, fueron revestidos
de poderes absolutos durante un año, período en el cual se suspendieron todas las
magistraturas. Redactaron 10 tablas que fueron expuestas en la plaza pública y luego
sancionadas por las centurias. Como la ley pareció incompleta se nombró otra
comisión compuesta por 10 miembros patricios y plebeyos por un período de un año,
durante el cual redactaron 2 tablas más.Esta última comisión incurrió en abusos y fue
derrocada para retornar a la normalidad, reintalándose las magistraturas (se basaron
para derrocarlos en un atentado en contra de la casta Virginia).

Durante este periodo el derecho privado se basaba exclusivamente en las


costumbres de los antepasados o Mores Mayorum (costumbre de los mayores). El
derecho público emanaba de las leyes dictadas por los comicios. Durante este
período se dictaron algunas leyes, las leyes regias. Según Ponponio, las leyes de
Rómulo y de sus sucesores fueron recopiladas por el Pontífice Sexto Papirio en un
libro llamado "Ius Civile Papiriano", bajo el reinado de Tarquino el Soberbio. Esta
obra como muchas otras no llegó a nosotros y no se sabe su contenido, pero lo más
probable es que tuviera disposiciones de derecho sagrado. No se sabe a ciencia
cierta si fue una recopilación de leyes curiadas.

En cuanto al Derecho de Familia;la organización familiar romana era patriarcal,


estaba fundada en el principio de la soberanía absoluta Pater Familia, el cual no tenía
otras limitaciones que aquéllas que le imponía la costumbre y la religión. El pater
familia era el soberano, juez y sacerdote dentro de la familia. La Ley aún no había
limitado sus poderes.

En cuanto al Derecho Patrimonial;el derecho de esta época era severo, rígido y


eminentemente formalista: vale decir, los actos jurídicos que se conocían debían
sujetarse a estrictas solemnidades de tal manera que el más ligero error en los
términos utilizados al celebrar el negocio jurídico producía la nulidad del negocio o la
pérdida del juicio. Los actos jurídicos más importante de esta época fueron la
Mancipatio, la In jure Cessio y el Nexum.

Después que la ley de las XII tablas fue aprobada por las centurias, pasó a ser
el código fundamental de los romanos hasta Justiniano. Esta ley regulaba una
multiplicidad de relaciones pertenecientes a los más diversos campos del derecho,
contenía normas de derecho público, de derecho privado, de derecho penal, de
derecho procesal y de derecho sacro.
Aprobada esta ley en los comicios curiados, fue grabada en tablas de bronce y
expuestas en el foro.

Hasta la dictación del Corpus Juris Civilis de Justiniano no hubo derogación (salvo
algunas derogaciones tácitas). Cicerón le criticó por ser demasiado rígida, pero sus
15

contemporáneos admiraban su concisión y sencillez. Esta ley no le dió igualdad a los


patricios y plebeyos. Los plebeyos continuaron quedando excluidos de las
magistraduras y no podían contraer matrimonio válido con los patricios. Esta última
prohibición fue derogada por la ley Canuleya ( 445 A.C.).

La ley de la XII tablas mantuvo entre otras cosas a la clientela, sin embargo,
significó un evidente progreso, pues fue una ley pública al alcance de todos los
ciudadanos y aplicable a todos los ciudadanos. Antes de esta ley el derecho
consuetudinario era guardado por el colegio de los pontífices. Desde el siglo XVIII se
han llevado a cabo trabajos de reconstitución de esta Ley. Según uno de estos
trabajos, la Ley de la XII tablas trataría de las materias siguientes:

TABLA I : Trata de la comparecencia en juicio.


TABLA II : Trata de las instancias judiciales.
TABLA III : Trata de ejecución contra el deudor
confeso condenado.
TABLA IV : Trata del poder paterno.
TABLA V : Trata de las herencias y de las tutelas.
TABLA VI : Trata del dominio y de la posesión.
TABLA VII : Trata del derecho sobre edificios y .
heredades.
TABLA VIII : Trata de los delitos.
TABLA IX : Trata del derecho público.
TABLA X : Trata del derecho sagrado.
TABLA XI : Complemento o suplemento de las 5 primeras
tablas.
TABLA XII : Complemento o suplemento de las 5 últimas
tablas.

Dictada la ley de las XII tablas, siguió adelante la lucha entre patricios y
plebeyos. Finalmente en el siglo VI ,los plebeyos pasan a ejercer el consulado,
posteriormente, pasan a ser dictadores, censores y pretores,y en el año 299 a.c. la
Ley Ogulnia les permitió pasar a formar parte de los colegios de Augures y Pontífices.
Así, un pontífice plebeyo Tiberio Coruncanio llega a ser Gran Pontífice (254 a.c).
Paralelamente a ésto se fue organizando la República, deslindando las atribuciones
de los comicios y adquiriendo gran importancia el senado. Se fueron creando una
serie de magistraduras para desempeñar funciones anexas al poder consular.

LA ESTRUCTURA POLITICA DE LA REPUBLICA:

La República aristocrática fue la forma de Gobierno que rigió después de la caída de


la monarquía. La lección de los ultimos reyes etruscos fue recogida y plasmada en un
sistema político en que se buscó la temporalidad del poder y su equilibrio.
Se establecen magistraturas anuales y colegiadas.

Estas magistraturas ordinarias fueron:


16

- Dos Cónsules, que asumieron el papel del rey, elegidos por los comicios,
anualmente y con derecho a voto sobre las decisiones de su colega.
Los Cónsules tenían el mando militar, la administración del estado y la
aplicación de la justicia. También los cónsules manejaban el quehacer político a
través de la convocación al pueblo y la proposición de las leyes y las consultas al
Senado.

- Un Pretor, Las leyes licinias sextias del año 367 A.C. concedieron imperium a un
magistrado que ostentaba el título de praetor (nombre que antiguamente llevagan
los cónsules)
Esta magistrado tenía como función decir el derecho (iurisdictio). A partir del
s. III A.C. se complicó notablemente el aparato político militar-administrativo de
Roma, con motivo de la expansión, producto de los triunfos militares en la península.
Esta situación provocó la creación de nuevos pretores.

- Clases de pretores:
1) El Pretor urbano: (367 A.C.) era el magistrado encargado de administrar justicia
en Roma, elegido por los comicios centuriados y estaban dotados de imperium mixto
- decían el derecho a través del jus edicendi, que los facultaba a dictar un Edito
Anual con el programa normativo que ofrecían a los ciudadanos romanos para dirimir
sus conflictos, organizaban el juicio, estableciendo los puntos de la controversia, y,
por último, podían crear normas para situaciones no previstas en el Edicto o en las
leyes.

2) El Pretor Peregrino: fue otra magistratura, análoga a la anterior, que se creó en el


247 A.C. por la expansión de la conquista, que abrió la ciudad-estado primitiva a
otros pueblos. La actividad comercial hizo necesario que se reglaran las relaciones
económico-jurídicas entre romanos y peregrinos y peregrinos entre sí. El derecho que
aplicó el pretor peregrino fue el jus gentium y el procedimiento para resolver los
conflictos era simple y en una fase (judicium quod imperium continents). A través de
esta pretura se introduce el derecho de gentes, flexibilizando el derecho civil romano.
Con el aumento de las provincias se aumenta el número pretores y en el s. I A.C.
llegaron a seis.

- Los Ediles: En el año 367 D.C. se creó otra magistratura colegiada, elegida por los
comicios por tribus, encargada de la mantención de la ciudad, del ciudado de plazas
y edificios, de la distribución del trigo y del correcto funcionamiento de los mercados.
Estos magistrados también estaban dotados de imperium, lo que los facultaba a
dictar edictos. En estos cuerpos legales se reglaron importantes instituciones
jurídicas como por ejemplo, los vicios redhibitorios en la compraventa, las que se
mantienen hasta el día de hoy.

- Los Cuestores; estaban encargados de ayudar a los cónsules y eran elegidos por los
comicios por tribus. En el s. I A.C. llegaron a ser 20 y sus funciones consistían en
manejar el aerarium (patrimonio que pertenecía al pueblo de roma), bajo la
supervigilancia del Senado.

Estas 4 magistraturas configuraban lo que se llamó el cursos honorum, que


era una especie de escalafón,cuyo tramo superior era el consulado, seguido de la
17

pretura, los ediles y finalmente los cuestores. Posteriormente se incorporaron los


tribunos -magistrados de la plebe- equiparándolos a los ediles, con el objeto que
tuvieron acceso al Senado cuando, a fines de la República, los ex-magistrados
llegaban al cargo de Senador por derecho propio.

- Los Censores. Fueron magistrados fuera de grado -a este cargo llegaban los ex-
cónsules-. Se crea la censura en el 443 A.C. Sus funciones consistían en confeccionar
cada 5 años el censo, lo que significaba un control moral sobre los ciudadanos, ya
que una nota de infamia traía graves desventajas de tipo político y civil a quien se
hacía merecedor de ésta y también designaban a los senadores, eligiéndolos del
album senatorial.

- Los Representantes de la plebe, eran los tribunos: Se elegían en asambleas o


concilios de la plebe y también duraban un año en el cargo. Como ya señalábamos
eran sagrados y quienesquiera que atentara contra él era sacrificado a los dioses. El
tribuno podía pronunciar la consagratio contra un enemigo de la plebe y, por último,
tenía el agendicum plebis, vale decir, el derecho a presentar rogaciones de plebiscita.
Leyes tan importantes como la Lex Aquilia, fue aprobada en plebiscito.

... Cuando cesa la lucha entre patricios y plebeyos, su cargo se equipara al de edil,
lo que les abre el camino al Senado Romano.

Las Magistraturas extraordinarias:


Junto al cursos honorum, la constitución romana previó otras magistraturas
para situaciones de emergencia y/o vacancia. Estas magistraturas fueron:

Los Decenviros: Fue la magistratura integrada por 10 patricios que redactó las
XII tablas y mientras duró su misión se suspendieron todas las otras magistraturas.
Los segundos decenviros que intentaron perpetuarse en el poder fueron derrocados,
porque la ciudadanía romana tenía muy fresco el recuerdo de la monarquía Etrusca.

El Interrugnum: Esta magistratura ya exisitió en la monarquía y la conservó la


República hasta la época de cicerón (s. I A.C.) Consistía en la asunción del cargo de
cónsul por los senadores durante 5 días hasta que se producía la elevación del
magistrado.

La Dictadura: Fue la magistratura extraordinaria por excelencia. El dictador era


en los inicios elegido por cualquiera de los cónsules; después de las guerras púnicas
(s. II A.C.) estas magistraturas se hicieron impopulares y el dictador debió ser
designado por los comicios .

6.- EL SENADO:
Durante la Monarquía el senado estaba compuesto por 200 patricios. Los
senadores los elegía el rey y tenían el carácter de vitalicio.

En la República el senado asumió funciones administrativas; las relaciones


internacionales y declarar la patria en peligro (senatus consultum ultimum) que
18

permitía la designación de un dictador. En el año 443 A.C. se estableció la censura en


la Ley Ovina.
Entre las delicadas funciones del censor, estaba la misión de elegir los senadores
a los mejores ciudadanos de Roma; más tarde, y a fines de la República, los cargos
senatoriales eran desempeñados por lo ex-magistrados, lo que abrió el Senado a la
clase plebeya. Por último ... antiquísima la autoritas que daba el senado a las leyes
votadas en los comicios y a toda elección.

7.- LOS COMICIOS:


El pueblo romano se formó de la fusión de razas indioeuropeas, autóctonas y
etruscas, como asimismo de helenos asentados en las colonias al sur de la península.

La soberanía, ésto es, la facultad de dictar las leyes que obligaban a los
ciudadanos, radicaba en el pueblo que, desde la monarquía, designaba al rey,
declaraba la guerra y celebraba la paz, conocía de las apelaciones a las penas
capitales y aprobaba las leyes.
En la época de la República existían diversas asambleas que conocían asuntos
especiales o bien eran integrados por patricios y plebeyos o solamente estos últimos.

Los comicios en la República eran:

-. Los Comicios Curiados; Que en esta época intervenían en asuntos de familias y


sucesiones y fueron decayendo pero, en homenaje a la tradición, se conservaron
representados por 30 lictores.

-. Los Comicios Centuriados: Aparecen en la República como la concretización de las


reformas de Servio Tulio, el penúltimo rey de Roma.

Esta organización del pueblo romano era la base del ejército y su labor
legislativa fue bastante importante, llegando a dictar alrededor de 30 leyes en
materia de Derecho Privado; por ejemplo, en el 150 A.C. la Ley Aebutia que
consagra el procedimiento formulario como optativo, frente al Procedimiento de las
acciones de la Ley.

-. Los Comicios por Tribus: Fueron asambleas que aparecieron a fines del s. III A.C. y
que se ocupaban de la designación de magistrados inferiores ( cuestores y ediles).

-. Los Concilios de la plebe: Tienen su origen en la lucha patricia-Plebeya que


culminó con el retiro de los segundos y las concesiones de los primeros que se
tradujeron en los tribunos de la plebe, como el primer paso a la igualdad social, la
que se consolida en el s. III A.C.

Los concilios de la plebe tomaban decisiones llamadas plesbicitos que sólo


obligaban a su clase pero, a partir de la Ley Hortensia, del s. III A.C., rigen para
patricios y plebeyos y pasan a ser verdaderas leyes.
En este tipo de concilios se votaron importantes leyes de derecho privado: La
ley Cincia sobre donaciones; la Ley Aquilia, sobre daño injustamente causado -
antecedente remoto de lo que hoy conocemos como responsabilidad
extracontractual-la ley Falcidia, sobre legados, etc.
19

----------------------

EXPANSION DE ROMA:

Superada la revolución que puso fin a la monarquía, Roma se ve enfrentada a


los latinos, con lo que antaño estaba aliada, después se ve acosada por los sabinos,
ecuos y volscos, lo que vuelve a unificar a romanos y latinos ante el enemigo común,
celebrando un tratado de federación militar.

A mediados del s. V A.C., los sabinos quedan eliminados de entre los


enemigos y los ecuos y volscos son derrotados también. Roma debe enfrentar a los
etruscos y los vence el dictador Camino en el 396 A.C.

En el 390 A.C. los galos incursionan hacia el Sur, atacan Roma, y la incendian.
Los romanos capitulan, recuperando su libertad por el precio de rescate de 1000
libras de oro, a los que puestos en las balanzas agregó la espada el rey galo diciendo
la célebre fase que encierra tanta verdad y tanto dolor "Hay de los vencidos"

Después de la asonada de los galos se produce la sublevación general de los


pueblos sometidos y aliados, a los que derrota en el 358 A.C. A los latinos se les
impone un pacto iniquo, esto es, bajo la dominación de Roma. Ya a mediados del s.
IV Roma es el estado más poderoso de Italia.

En el 327 A.C. se enfrenta con los Samnitas y son derrotados debiendo pasar
al ejército bajo las horcas caudinas pero, lo notable del pueblo romano era su
capacidad de reacción y volcar las situaciones adversas para convertirlas en victorias.

Después de someter a las ciudades en el 312 ac se ven los romanos


inexorablemente enfrentados a los pueblos griegos del sur de la península. En la
guerra contra Tarento, los griegos pidieron apoyo a Pirro, Rey de Epiro. Este rey era
un hombre audaz y ambicioso que pretendía formar un imperio que comprendiera
Sicilia, el sur de Italia y el Norte de Africa. Pirro desembarca en Italia con gran
ejército y elefantes, derrotando a los romanos pero a costa de enórmes pérdidas
materiales y humanas. De allí viene la célebre frase del militar triunfante: "Con otra
victoria como ésta estamos perdidos sin remedio". Pirro es derrotado definitivamente
en el año 275 A.C. Roma se reorganizó y derrotó a los samnitas en el año 272 A.C. y
extendió su territorio desde la Galia Cibalpina hasta el Sur de Italia. Cada ciudad de
la península estaba vinculada a Roma con distintos derechos; se ampliaron las
comunas y los puertos y se consolidó perfectamente un Estado poderoso que podía
poner sobre las armas a 75.000 hombres.

El destino inexorablemente tenía que enfrentar al naciente y poderoso estado


Romano con Cartago, potencia marítima ubicada al Norte de Africa.

Cartago fue fundada en el s. VIII A.C. por los fenicios y se organizó como una
república aristocrática de comerciantes, con un gran poderío naval y un ejército de
mercenarios. El Imperio Cartaginés se extendía por el noroeste de Africa hasta el
Atlántico, al sur de España, parte de Sicilia, Cerdeña y Córcega.
20

Sicilia era asiento de varias ciudades griegas, entre las que sobresalía
Siracusa.

Roma tenía tratados vigentes con Cartago en el año 264 A.C., en que se
establecían sus zonas de influencia. El límite entre ambos estados era el Estrecho de
Mesina.

En ese año, Roma violó el pacto para ayudar a los piratas mamertinos, de
origen itálico, que se habían apoderado de mesina y eran atacados por Siracusa y
Cartago. Esto motivó la 1a. Guerra púnica que fue larga y muy difícil porque tuvo
que decidirse en el mar y Roma no era una potencia naval. Los romanos
construyeron una flota pero fueron derrotados, las acciones bélicas continuaron en
tierra. La primera guerra púnica termina con un tratado por el cual Cartago
abandona Sicilia y Roma pagaba una indemnización. Roma quedó con Sicilia y el
control del estrecho de Mesina, mientras Cartago tenía que afrontar una rebelión de
sus mercenarios.

Cartago logró recuperarse y en el año 218 ac. inicia la campaña en España,


encabezada por Aníbal. Los cartaginenses destruyen Sagunto, ciudad aliada de
Roma y esa fue la chispa que detonó la 2a. Guerra púnica.

Aníbal, con un grueso ejército cruza los Pirineos y los Alpes, sublevan a los
galos Cisalpinos y derrota a los Romanos en Trebia y Trasimeno. El camino a Roma
había quedado expedito, pero Aníbal prefiere continuar rumbo al sur en espera de
refuerzos y de sumarse los latinos que podrían alzarse contra Roma. Entretanto,
Roma abrió un frente en España y nombró dictador a Quinto Fabio Máximo pero, su
estrategia no fue acogida y los romanos presentaron batalla, confiados en su
superioridad numérica. La batalla se libró en Canas en el año 216 ac y el ejército
romano fue destrozado. Cayeron 80 senadores, 1 cónsul y 70.000 hombres. Aníbal
ocupa toda Italia y fija su cuartel general en Capúa esperando los refuerzos
necesarios para tomarse Roma pero, los refuerzos no llegaron en cantidad suficiente
y Aníbal sabía que el sitio y la toma de Roma era una empresa posible pero muy
difícil.

Roma adopta la estrategia de Fabio Máximo, ésto es, no presentar batalla y


desgastar las fuerzas de Aníbal. Entretanto se activa el frente español con el general
Publio Cornelio Escipión.

En el 207 ac. Asdrubal, hermano de Aníbal, cruzó los Pirineos y los Alpes pero
es derrotado en Metauro. Los cartagineses son expulsados de España.

Aníbal tiene que regresar en el 202 ac. a defender Cartago, y la expedición al


mando de Escipión derrota a Aníbal en la batalla de Zama.

Roma firmó un tratado con Cartago en que esta se obligó a entregarle fuertes
indemnizaciones, además no podía declarar la guerra sin permiso de Roma. El reino
vecino de Masinisa, aliado de Roma, pretende reivindicar parte de su territorio y
21

Roma no permitió que Cartago se defendiera pero, en el 150 A.C., violó el tratado, lo
que determina que el Senado decida su fin "Cartago debe ser destruído".

La misión fue encomendada a Escipión Emiliano y se llevó a cabo pasando


arado y sembrando con sal el lugar donde antes floreció la rica y próspera ciudad de
Cartago. El territorio se anexó a Roma con el nombre de provincia de Africa.

La conquista de España por Roma no fue tan espectacular como lo fue


Cartago, pero costó 200 años y sólo se logró bajo Augusto en el año 19 A.C.

Expulsados los cartaginenses, los romanos debieron enfrentar la resistencia de


los pueblos indígenas de la provincia. Roma crea en España 2 provincias pero los
gobernadores abusaron, lo que determinó un levantamiento de los Lusitanos y los
Caltiberos. El líder de los Lusitanos fue Viriato, al que fue preciso hacer asesinar. Los
Celtiberos presentaron heroica resistencia en Numancia, la que fue sitiada nueve
meses hasta que fue destruída.

Un general, del depuesto partido de Mario, llamado Sertorio luchó contra


Roma en suelo Español durante 8 años y también fue asesinado. Asimismo
presentaron una feroz resistencia los cantabrios, astures y vascones.

Las galias son recuperadas después de la 2a. Guerra púnica, obra completada
por Julio César entre el 58 y el 51 A.C., de sus campañas nos ha quedado su obra
"Debe Bello Gallico", en lo que relata sus campañas y el manejo político que usó para
someter a los caudillos galos; a los que formalmente incorporó como sus aliados,
concediéndoles la ciudadanía.

La expansión de Roma hacia el Oriente fue impulsada por razones de


seguridad, porque Macedonia y Grecia eran peligrosas potencias rivales del Estado
Romano.

En el 200 A.C. Roma declaró la guerra a Macedonia para impedir que ésta
dominara Grecia. En el año 198 los romanos derrotan a Filipo destruyendo el ejército
macedonio -Se firmó la paz y Filipo se comprometió a no intervenir en Grecia; de esa
manera Roma fue reconocida como protectora de Grecia- y se evitó la unión de los
pueblos balcánicos. Sin embargo, continuaron los conflictos por nuevas alianzas de
los macedonios hasta que finalmente son derrotados; Grecia y Macedonia fueron
convertidas en Provincias. En el 146 AC. se anexó la península balcánica a Roma.

El reino de Siria es sometido después de derrotar a Antioco el Grande, el que,


aconsejado por Aníbal, había organizado una coalición contra Roma. Antioco es
derrotado en el 189 A.C. y queda Cilicia y Siria en una situación de vasallaje. En el
Asia Menor estaban los reinos aliados de Pergamo y Rodas. El primero fue dejado en
herencia al pueblo de Roma por su Rey Atalo III.

Entretanto Mitríades logra formar un estado poderoso en Crimea y Capodocea


pero es derrotado por Sila en el 92 A.C. En una nueva ofensiva Mitríades es
derrotado por Pompeyo. Mitríades fue el último obstáculo que se interpuso entre
22

Roma y el Oriente, con él desaparece el postrer bastión del poder heleno que se
oponía a la hegemonía romana.

De paso cabe destacar que las guerras de Roma en el frente oriental sirvieron
para destacar a los generales victoriosos y a sus tropas, con lo que empezó a
generarse una nueva clase surgiente: la clase militar.

Egipto fue otro reino que pasó a ser protectorado romano. Egipto era
gobernado por los Ptolomeos y Roma intervenía permanentemente en sus asuntos
internos. En el año 80 A.C. Ptolomeo hizo testamento designando heredero de
Egipto al pueblo de Roma.

El último período de la dinastía Ptolomeo es compartido por Cleopatra y sus


hermanos. Esta curiosa figura fue amante de Julio César y de Marco Antonio. Cuando
el destino de Roma se juega entre Octavio y Marco Antonio, esto es, entre una Roma
occidental y una helenizada, triunfa Octavio en la batalla de Actium, en el 31 A.C.
Cleopatra se suicida y Octavio se anexa Egipto.

La administración de Egipto tiene un tratamiento diferente al resto del mundo


romano; el territorio pertenecía al emperador y las ciudades quedaron bajo
protectorado. Octavio se presenta como un monarca a la clase senatorial se le
prohibió la entrada a Egipto. Octavio obtuvo la dictación de una ley en los comicios
que lo facultó a delegar el poder en Egipto en un representante personal "Prefecto
de Alejandría y Egipto".

Este fue el cargo más alto al que podían aspirar los funcionarios imperiales.
Este prefecto se elegía de la orden ecuestre, era designado por el emperador, sin
límite de tiempo con funciones militares, financieras y judiciales.

------------------------

EL PERIODO DEL DERECHO ROMANO ARCAICO

El período arcaico corre desde el s. VIII A.C. hasta mediados o fines del s. III
A.C. Parte de la expansión territorial de Roma ocurre en la época arcaica y se
concluye en la época clásica. Conviene señalar que los períodos no son cortes en la
historia ni el devenir del derecho; los procesos políticos, históricos y normativos son,
por lo general lentos, aunque, a veces se vean envueltos en situaciones vertiginosas,
pero, pasadas las crisis, vuelven las estructuras a adecuarse al ritmo normal y
evolutivo de la humanidad.

FUENTES DEL DERECHO EN ESTE PERIODO:

1. La Costumbre:
Recordemos que en la época arcaica existió una tajante división social:
patricios y plebeyos. Los primeros detentaban el poder económico, político y
religioso; los segundos quedaban excluídos de la vida ciudadana.
23

El derecho era una barrera y arma poderosa de los


patricios. Sólo ellos conocían las normas consuetudinarias que reglaban sus
relaciones y protegían sus derechos; también sólo ellos sabían las formulas secretas
para reclamarlos y los días fastos en que era posible hacerlo. El derecho estaba
consagrado en la costumbre -Moris maiores- "era el producto de la voluntad de
todos, sin que ella se vierta en una ley y que será comprobada por la antiguedad". El
Digesto recoge un texto de Salvio Juliano, que respecto a la costumbre, expresa: "En
aquellas causas que no usamos las leyes escritas, conviene se guarse aquello que
está introducido por el uso y la costumbre; y si éste faltase en algún caso, se ha de
guardar lo que es más próximo a la costumbre; y si aún ésto no hubiese; conviene
observar el derecho que se usa en Roma. La costumbre inmemorial con razón se
guarda como ley, y éste es el derecho que se dice introducido por la costumbre,
porque las mismas leyes por ninguna otra cosa nos obligan sino porque fueron
recibidas por el consentimiento del pueblo: también obligará con razón a todo aquello
que sin constar por escrito, aprobó el pueblo porque que más tiene que conste por
escrito la voluntad del pueblo, declarada por votos, que el que la declara con hechos
y, costumbre. Por lo cual también está legítimamente recibido que se deroguen las
leyes, no sólo por la voluntad del legislador, sino por el no uso tácito por
consentimiento de todos."

La costumbre:Se define entonces como la observancia constante y uniforme


de una regla determinada de conducta por los miembros de un grupo
social, acompañada de la convicción de que responde a una necesidad
jurídica.

La costumbre tiene la ventaja de ser el derecho aceptado por todos y que


descansa en el consentimiento de pueblo, pero, carece de precisión, lo que deriva en
la inseguridad jurídica.
La costumbre tiene requisitos que podemos extraer de las definiciones
antedichas. Estos requisitos son:

a) Generalidad: Por ser la regla de conducta aceptada por la mayoría del grupo
social;
b) Constancia: Debido a que precisa la repetición de la conducta por un largo
período de tiempo.
c) Uniformidad. Ya que los actos repetidos son iguales, porque suponen la
observancia a una misma norma de conducta; y
d) Convicción de acatar un imperativo jurídico, porque la conducta se ajusta a la
costumbre, ya que existe en la comunidad la certeza de estar cumpliendo una
necesidad ineludible de derecho.

La costumbre siempre fue fuente de derecho pero su amplitud y


reconocimiento es diferente, según la época del desarrollo jurídico de Roma.

2. Las XII Tablas y algunas leyes comiciales


Con anterioridad a la dictación de las XII Tablas, la tradición relata que existió
una recopilación realizada por el liberto Flavio; este legendario código se llamó "Jus
Flaviorum". Otros sostenían que hubo otra compilación de leyes, obras del jurista
24

Papiro, denominada "Jus Papiriarum". De estas obras no hay noticias ni


documentación cierta.

3. La Jurisprudencia-pontifical y laica:
Por mucho tiempo, sólo los pontífices conocían las fórmulas y procedimientos
para reclamar los derechos y, demás está decir que al pontificado sólo tenía acceso
la clase patricia. También era privativo de la clase sacerdotal el conocimiento de los
días fastos y nefastos; en los primeros se podían litigar, en los segundos no. De esta
forma, los patricios tenían el control de lo normativo y el derecho estaba aprisionado
por el formulismo, lo que impedía su desarrollo.

En el año 303 AC. un descendiente de liberto llamado Gneo Flavio, Secretario


del patricio Apio Claudio, dió a conocer las fórmulas de las acciones de la ley y los
dias fastos.
Si bien es cierto las XII Tablas ya habían sido dictadas y los plebeyos conocían
sus disposiciones, aún ignoraban como accionar, vale decir, reclamar sus derechos,
porque ignoraban las fórmulas para iniciar eficazmente el proceso. Por esta razón la
obra de Gneo Flavio fue muy bien acogida por el pueblo; el que agradecido lo
nombró tribuno, edil y después llegó al Senado. Un siglo después Aelio Sexto
completó la obra de Gneo Flavio y publicó una obra titulada "Jus Aelianum o
Tripartita". Una parte contenía el texto de las XII Tablas; la otra su interpretación y,
la tercera, ritos de las acciones de la ley.

CARACTERISTICAS DEL PROCEDIMIENTO EN EL PERIODO ARCAICO

Entendemos por procedimiento el conjunto reglado y progresivo de actos que


desenvuelven el proceso.
Desde que Roma se funda y se organiza como ciudad estado, empezó a
operar lo que se llama, hoy en día,un estado de derecho.

El estado de derecho supone autoridades limitadas por la ley en el ejercicio de


sus facultades; el conocimiento y acatamiento de las normas por parte de los
gobernantes y de los gobernados; y, la solución de los conflictos por árbitros
elegidos por las partes o por funcionarios judiciales.
Cuando una sociedad organizada abandona la venganza privada y entrega a
otro la solución de los conflictos, podemos hablar de procedimiento y de proceso,
como también de acción.

En la época arcaica el procedimiento era ritual y formal. Dominaba la oralidad


y se entendía por acción las palabras y los gestos que realizaban los actores ante el
magistrado, abriendo así la ruta para llegar a una sentencia. Cualquier error en la
palabra o el gesto o el día hacían perder el juicio.

El procedimiento tomó el nombre de "Procedimiento de las acciones de la ley",


porque las actuaciones y palabras eran un imperativo estricto y absoluto; casi una ley
que había que observar rigurosamente. También se cree que esta denominación
proviene de que la fórmula y la ritualidad estaban establecidas en la ley.

CARACTERISTICAS DEL DERECHO ROMANO ARCAICO


25

El Derecho Romano Arcaico es el derecho de los Quirites, de los ciudadanos


romanos. En las épocas antiguas de la civilización los pueblos seguían el principio de
la personalidad, ésto es, para invocar el derecho había que ser ciudadano romano.

El derecho civil o quiritario era consuetudiario, formal, íntimamente ligado al


fas. En el año 451 AC. se escrituró en las XII Tablas y posteriormente se dictaron
otras leyes comiciales.

La época arcaica corresponde a la infancia del derecho romano y sus normas,


duras e inflexibles, son las aplicables a una pequeña ciudad - estado de hombres
libres, ligados a la producción agrícola. Aún no ha llegado la hora de Roma,
encrucijada del mundo y dueña del Mediterraneo.

LA EPOCA CLASICA

Se inicia difusamente en el s. III AC . Está marcada por el enfrentamiento del


rígido derecho romano con las exigencias de una ciudad estado que ve desbordados
sus marcos, por una expansión territorial impuesta por razones de seguridad y
supervivencia. También el derecho de una comunidad de agricultores, tenía que
verse afectado por las exigencias de un comercio creciente con todos los pueblos con
que, por conquista o alianza, iba encontrando a su paso; todos los caminos
conducían a Roma.

- LA CRISIS DE LA REPUBLICA

Las luchas entre patricios y plebeyos concluyen en el s. III AC. La constitución


patricia plebeya hizo decir al historiador Polibio que "Las tres formas de gobierno de
que he hablado más arriba, se hallan amalgamadas en la constitución romana, y la
parte de cada una estaba tan exactamente calculada,todo estaba en ella tan
equitativamente combinado, que nadie, ni siquiera los romanos, hubieran podido
decir si era aristocracia o una monarquía. Esta indecisión era, por lo demás, muy
natural. Examinando bien los poderes de los cónsules, se hubiera dicho que
constituía un régimen monárquico, una realeza; a juzgar por los del Senado, era, por
el contrario, una aristocracia; en fin, si se consideraban los derechos del pueblo
llegaba a aparecer que se trataba francamente de una democracia. "

Las constantes guerras de la República extendieron el poder de Roma a toda


la cuenca del Mediterráneo, Inglaterra, el norte de Africa, Egipto, el Asia Menor y
parte de la India.

En la época de la República el ejército lo formaron los ciudadanos romanos


entre 17 y 46 años. El ciudadano tomaba las armas cuando lo requería la República y
después retornaba a su vida civil, no había cuadros permanentes ni profesionales.

La oligarquía romana, fue la clase social que llevó a cabo la expansión de


Roma pero, las conquistas extendieron a tales límites el dominio romano que el
régimen republicano y las civitas no fueron capaces de gobernar el enorme territorio
conquistado.
26

En la segunda mitad del s. II AC. y en el s. I AC. se desarrollan violentas


luchas internas: la cuestión agraria, la guerra social; y las revueltas serviles. Para los
efectos de la división de la historia del derecho, tenemos que considerar que la época
arcaica termina a fines del s. III AC.; esto es antes de las guerras púnicas y más bien
coincidiendo con la aparición del pretor; el que afronta la primera gran crisis que
sufre el antiguo derecho civil (derecho Quiritario) al salir al encuentro del derecho de
otros pueblos. En esta etapa del desarrollo del derecho romano, íntimamente ligado
a su historia, al cambio social y, a las nuevas formas de producción de los bienes,
sufre su primer impulso y crece a una adolescencia brillante y creativa.

La resistencia pasiva de la clase plebeya con su retiro de Roma y las huelgas


militares obtuvieron la solución definitiva del conflicto patricio plebeyo en el s. IV AC.

Después Roma casi sin proponérselo, se encontró envuelta en las guerras


púnicas; las libradas contra Felipo en Macedonia, Mitriades con el Oriente; los
caledonios en Breta±a, etc. Esta interminable serie de pequeños predios para
incorporarse al ejército., Entretanto, la clase senatorial había empezado la
explotación del latifundio, ocupando tierras del estado y cultivándolas con mano de
obra esclava, la que era barata a causa de las conquistas. El pequeño propietario
romano, soldado y sacerdote de sus manes (antepasados)en su grupo familiar, se
arruinó por la competencia del latifundio, las importaciones de productos agrícolas a
las provincias y el servicio militar.

Los pequeños propietarios se vieron obligados a vender sus tierras y a emigrar


a la ciudad, esto último hizo disminuir el reclutamiento, porque para participar en las
campañas más importantes había que ser propietario. La grandeza de Roma se había
gestado con el pequeño propietario agrícola, el que después de servir fielmente en
las legiones volvía a su tierra arruinada y desvalorizada. Esta situación era
preocupante y no pasó inadvertida a los hermanos Graco, descendientes de la noble
familia de los Escipiones. Tiberio Graco, el mayor de los hermanos, fue elegido
tribuno de la plebe en el año 133 AC. e inmediatamente presentó un proyecto de
Reforma Agraria para recuperar terrenos del Estado y fijar una cabida máxima de
500 Yugadas para los actuales ocupantes que podía llegar a 1.000 según fuera el
número de hijos.

Las tierras recuperadas se repartirían en parcelas de 300 yugadas,


indemnizándose a los antiguos ocupantes. La tierra era asignada en dominio pero,
con prohibición de venderla.

El voto de los comicios iba a ser favorable pero, la clase senatorial consiguió
que el tribuno colega de Tiberio Graco, vetara el proyecto. Según la Constitución
romana no había nada que hacer, sólo esperar otra oportunidad, pero Tiberio no
podía aguardar y, violando arbitrariamente la Constitución, destituyó al tribuno con el
voto unánime de los comicios.

La ley agraria se promulgó pero, sin indemnizaciones para los expropiados. Se


creó una comisión especial, formada por parientes de Tiberio Craco, para asesorarla
y hacerla funcionar.
27

En realidad, las reformas de Tiberio Graco eran absolutamente necesarias y


nada tenían de revolucionarias, ya que eran aplicación de otra Ley del s. IV AC. que
buscaba efectos análogos.

La ley agraria había vulnerado privilegios de la clase aristocrática, la que


argumentó que se había violado la constitución; se produjo un motín el día en que se
iba a reelegir a Tiberio Graco, en el que fue asesinado.

El senado encontró la forma de paralizar la ley de Tiberio Graco, sin revocarla,


ya que los romanos dejaban de aplicar las leyes, no las derogaban. Diez años
después fue elegido Tribuno de la plebe el hermano menor de Tiberio, Cayo Craco.
Su madre Cornelia le aconsejó dejar de lado la dulzura de la venganza en aras del
bien de la patria.

Cayo Graco continuó la obra de su hermano, agregando una ley colonial que
disponía la creación de colonias agrícolas en Cartago y Corinto (Grecia). En favor de
la población urbana, obtuvo la dictación de una ley frumentaria; que establecía la
venta de trigo a bajo precio por el estado.

El propósito de Cayo Graco fue crear un partido democrático lo


suficientemente fuerte para enfrentar la clase senatorial. Para obtener la división del
orden ecuestre de la aristocracia senatorial, entregó al orden de los equites el
arriendo y los impuestos en la provincia de Asia y entraron a formar parte de los
tribunales que perseguían delitos de concusión(abuso de autoridad) cometidos por
magistrados romanos en Provincias.

El Senado maniobró a través del otro tribuno que hizo proposiciones


demagógicas al pueblo y, por otra parte, aseguró las ventajas obtenidas por el orden
ecuestre; así las cosas, Cayo Graco no obtuvo su elección por un tercer período y fue
asesinado en un oscuro incidente. El cuerpo de Cayo Graco fue despedazado y
arrojado al Tíber. La clase senatorial logró dejar sin efecto la reforma agraria y los
objetivos que ésta perseguía no se cumplieron, esto es, rescatar al pueblo romano de
la miseria; volver a la población al trabajo de la tierra, haciéndolo recobrar su
dignidad y evitar que la capital se viera invadida por un populacho ocioso y corrupto.

Pocos años después, los italianos sometidos a Roma por alianzas particulares,
con cada pueblo, empezaron a dar muestras de inquietud, ya que ellos actuaron
junto a Roma en las guerras de expansión y contribuyeron con fuertes tributos sin
recibir nada a cambio.

Es curioso advertir que los pueblos italianos, sometidos al yugo romano, sólo
aspiraban a obtener la ciudadanía de sus opresores.

La política romana de concesión de la ciudadanía a los pueblos italianos iba a


ritmo lento, por una clara características del pueblo romano, esta es, su codicia.
Naturalmente, este pueblo avaricioso no quería compartir el botín con sus socios
italianos.
28

En el año 91 AC el Tribuno Livio Druso presentó un proyecto de ley ofreciendo la


ciudadanía a los italianos. El proyecto fue rechazado por el Senado, lo que provocó el
levantamiento en armas de los antiguos aliados en contra de Roma.

Los italianos se unen, fijan su capital en Corfumo eligen sus magistrados y


organizan un ejército de más de cien mil hombres.

El Senado reunió el ejército para sofocar la rebelión, pero pronto advirtió que
iba a tener que recurrir a tropas de todas partes de sus fronteras por lo que decidió
concederles la ciudadanía. En el año 90 AC la obtienen los latinos no sublevados a
través de la ley Julia; en el 89 AC la ley Plautia Papirea se las concede a todos los
latinos.
Los italianos obtuvieron con su sangre la nacionalidad de sus opresores y con
ella la igualdad jurídica y política.

En el año 73 AC se producen levantamientos de los esclavos, los que en gran


número habían llegado a la península en calidad de botín. Espartaco se escapó de
una escuela de gladiadores y los agrupó sembrando la destrucción a su paso. El
Senado organizó un poderoso ejército encabezado por Craso. El epílogo de la
rebelión de los esclavos fueron 6.000 cruces a lo largo de la vía Apia con otros tantos
ajusticiados.

La República Romana fue el régimen político que concretó las conquistas pero,
resultó inadecuado para el imperio que se estaba gestando.

Las tierras ganadas se convirtieron en provincias; la voz provincia, significó el


conjunto de poderes que ostentaba un magistrado fuera de Italia y, el ámbito
territorial donde éste los ejercía.

En la época republicana las provincias eran gobernadas por cónsules, más


tarde por pretores o promagistrados, quienes detentaban el imperium por un año.
Para evitar los abusos en el ejercicio del poder, se crearon tribunales permanentes
destinados a juzgar a los gobernadores.

Pese a los esfuerzos de los magistrados y del Senado, la República romana


había llegado a su fin. El imperio iba a necesitar otra Constitución; los problemas
sociales y las guerras habían levantado otra clase social; la casta militar. A la muerte
de los Craco la oligarquía romana que gobernó sin contrapeso se fue
desprestigiando. Estalló un grave escándalo con motivo de la sucesión del Rey de
Mumida, estado vasallo de Roma . Yugurta era heredero conjuntamente con sus
hermanos pero, asesina a uno y destituye a otro, quedándose con el poder. El
despojado acudió a Roma pero, Yugurta compró a jueces y senadores. El pueblo
exigió la guerra y los generales, se dejaron vencer. Roma no acepta tanta verguenza
y, a través de los Tribunos de la plebe, se juzgó a los culpables.

Otro cónsul toma el mando de la guerra en Africa y junto con ésta va Mario,
miembro de una familia modesta, oficial de Caballería de bullante trayectoria.
29

El cónsul no consiguió terminar la guerra y Mario es elegido cónsul por los


comicios por Tribus. El flamente cónsul, apoyado por el partido popular, derrotó a
Yugurta y regresó a Roma, encontrando la novedad que había sido reelegido cónsul
para el año siguiente para que hiciera frente a los Umbros y teutones que
amenazaban las Galias.

Mario reorganizó el ejército, llamando a las filas a los ciudadanos no


propietarios y voluntarios. El General venció a los bárbaros y logró ser reelegido por
seis años.

Entretanto surgió otro general, Sila, que había obtenido importantes triunfos
militares y a quien se encomendó la campaña contra Mitríades. Mario no aceptó
perder el mando de la campaña y se enfrentó con Sila, el que frente de su ejército se
tomó Roma. Mario huyó y quedaron sus aliados y el partido popular a merced del
general victorioso.

Sila representaba el regreso de la oligarquía al poder político. Después de su


triunfal campaña contra Mitríades regresó a Roma y al cabo de dos años de guerra
contra las fuerzas del partido popular, quedó como dueño de la situación, haciéndose
reconocer como dictador perpétuo, con facultades legislativas suficientes como para
poder reorganizar el estado.

La dictadura de Sila duró cuatro años y se caracterizó por la más cruel


persecusión a los miembros del partido democrático. Se publicaron sus nombres en
el foro; estas personas podían ser muertas por cualquiera de sus bienes confiscados;
sus hijos y nietos quedaron inhabilitados para ejercer cualquiera función pública y
según cálculos moderados fueron asesinados 2.000 caballeros y 50 senadores.
Curiosamente, Sila dejó el poder por su propia voluntad, caso muy poco usual para
un tirano, y se retiró a un palacio en Campania, celosamente custodiado por su
guardia personal, donde murió al cabo de poco tiempo.

En la sucesión de caudillos personales le tocaba su hora al lugarteniente de


Sila: Pompeyo que, pese a no haber sido magistrado, fue designado pretor en la
provincia de Africa.
Las reformas de Sila, ciudadosamente defendidas por 10.000 veteranos de sus
tropas a quienes se les concedieron tierras, miraban restaurar la oligarquía
aumentar las atribuciones del Senado. También estas reformas suprimieron las
facultades de los Tribunos de proponer proyectos de ley, limitaron su derecho a veto
y separaron esta magistratura del cursus honorum.

Pese a que las reformas de Sila se consolidaron por la fuerza del poder
económico y militar; éstos no pudieron mantenerse porque el Senado no mostró ni
mantuvo la unidad necesaria para conservarlas.

El partido popular o democrático volvió a tomar la ofensiva y el mismo año 78


AC en que muere Sila, se levantó un cónsul , Marco Lepido el que es derrotado y
parte de sus tropas a España, donde se une al caudillo Sertorio. En el año 77 AC, el
Senado envía a Pompeyo a España. También destacó en esa época, Craso, el
general victorioso en las luchas serviles.
30

Pompeyo y Craso querían el poder,éstos se unen y pactan con el partido


democrático y los caballeros, obteniendo el consulado y desmontando las reformas
de Sila, al restituir sus facultades a los tribunos, restablecer la censura e integrar con
los jurados a caballeros o ciudadanos que no pertenecían al orden senatorial.
Recordemos que estos tribunales permanentes conocían de los delitos de los
magistrados provinciales.

Después del consulado de Craso y Pompeyo se suceden 10 años de anarquía.


En oriente continúa la guerra, destacándose Pompeyo como un general honesto y
serio. Por otra parte, los piratas del Mediterráneo aliados de Mitríades se habían
convertido en un peligro para Roma. En el 67 AC se nombra a Pompeyo para
conducir la guerra contra los piratas, logrando también el mando en la guerra que se
libraba en el Oriente contra Mitríades.

En Roma, el general Craso, jefe del partido demócrata, se aliaba con un nuevo
y brillante personaje, Julio César, quien hacía su carrera política, ascendiendo en el
cursus honorum. La política era un asunto candente en los años 63 y siguientes en
Roma. Pompeyo luchaba en el Oriente y en la capital conspiraban todo tipo de
grupos, entre los que destacó Catilino, joven aristócrata, vicioso y, en cierta medida
una especie de terrorista, que planeaba asumir el poder previo asesinar a los
cónsules.

En este confuso panorama aparece un brillante abogado y orador Cicerón que


llegó al consulado y obtuvo un SENATUS CONSULTUM ULTIMUN que condenó a
muerte a Catilina, él que murió, al menos, valientemente luchando al frente de sus
tropas.

Cicerón que había sido simpatizante del partido demócrata, pasó a apoyar al
Senado pero, Pompeyo regresó del Oriente victorioso y con un inmenso botín. A
diferencia de Sila licenció su ejército y se coaligó con Craso y Cesar, formando el
primer triunvirato. El triunvirato se consolidó por el matrimonio de Pompeyo con la
hija de Julio César.

El triunvirato se impuso sobre el Senado; se envió a Julio césar como


proconsul a las Galias y para evitarse problemas internos, Cicerón partió al exilio y
Catón fue enviado a Chipre en una misión indeclinable.

César cumplió en las Galias brillantes jornadas bélicas y políticas; Craso quedó
a cargo de Siria; y Pompeyo ocupó el gobierno de España y Craso murió luchando
contra los Partos en el 53 AC.

Del primer triunvirato sólo quedó César y Pompeyo, El segundo con grandes
ambiciones de poder, obtuvo ser designado cónsul sin colega, y, como César había
terminado su gobierno en las Galias, se le porpone entregar el mando y licenciar sus
tropas. César no aceptó y se declaró la guerra civil donde es derrotado Pompeyo en
Farsalia, el que huye a Egipto, siendo asesinado en ese país.
31

Cuando César llegó a Egipto, los egipcios le tenían como trofeo la cabeza de
Pompeyo, lo que desagradó profundamente al general victorioso.

Entre los años 48 y 47 AC Cesar se vió envuelto por las intrigas políticas de los
Ptolomeos y los encantos de Cleopatra, con la que tuvo un hijo, Cesarion.

En Roma gobernaba su lugarteniente, Marco Antonio, buen soldado pero,


pésimo estadista.

César regresó a Roma después de grandes campañas en Asia y Africa. El


Senado y los comicios lo recibieron en triunfo, ofreciéndole el cargo de dictador
perpetuo. Este hombre notable, estratega, historiador y político comprendió que se
hacía preciso cambiar las estructuras de la República por otro sistema político: El
imperio. En su breve gobierno redujo al Senado a funciones consultivas, aumentando
el número de sus miembros a 900; estableció el régimen provincial en toda italia y
dió amplias concesiones de ciudadanía a pueblos enteros.

César fue magnánimo con los vencidos; buen político, buscó sumar fuerzas a
su proyecto permitiendo el regreso del exilio de sus enemigos.

A César sólo le quedaba por librar una última batalla contra los Partos, aquel
pueblo asiático que derrotó a Craso. El día 15 de marzo del 44 AC. el Senado iba
a otorgarle el título de Rex fuera de Roma, pero, una conjura senatorial estaba en
marcha y allí mismo, en el foro, fue acribillado a cuchilladas por un grupo de
Senadores.

Los conspiradores Junio y Décimo Bruto, no lograron reestablecer el sistema


oligárquico, porque la obra de César perduró en sus partidarios, Marco Antonio hizo
valer el testamento de Julio César donde designaba heredero y adoptaba a su
sobrino nieto Octavio, joven de 18 años que estaba en el Oriente. Entretanto Antonio
era dueño de Roma y el joven Octavio llegaba a reclamar su herencia. La clase
senatorial trató nuevamente de recuperar el poder, alentada por Cicerón pero,
Octavio había ya demostrado grandes dotes militares y políticas derrotando a
Antonio. Cicerón se equivocó respecto al joven Octavio, él que al verse excluído del
consulado se tomó Roma para siempre. Los tres generales deciden formar un
triunvirato; Lepido, Antonio y Octavio se unen para perseguir a sus enemigos, tal
como lo hizo Sila 40 años antes.

Los triunviros se reparten el territorio; a Octavio le correspondió España, a


Antonio, los Galias; y, a Lepido Africa. Para reforzar el pacto, Antonio se casó con la
hermana de Octavio.

Mientras tanto, en Roma Octavio se hizo asesorar de Agripa y Mecenas, dos


hombres notables y con la ayuda de Livia, su mujer ganó prestigio y logró el apoyo
del díscolo senado romano. A estas alturas era inevitable el enfrentamiento de
Antonio y Octavio. La batalla definitiva se libró en el mar, en las costas griegas. En
esta batalla de Actium se puso fin a 100 turbulentos años y quedó sólo en el poder
un hombre, Octavio. Cleopatra se suicidó para no entrar cautiva a Roma y sus hijos
32

fueron asesinados. En el 31 AC. finaliza la República y se inicia la Pax


Romana, es decir se inicia el periodo del alto imperio.

Octavio victorioso en el 27 AC, renunció a todos sus poderes ante el Senado


pero, es confirmado porque se temía otro largo período de anarquía. Así Octavio
legitimó su mando, reunió todos los poderes consulares, el tribunado y fue designado
Padre de la Patria y el título sagrado de AUGUSTO, como asímismo el de Pontífice
Máximo.

Se le pide más tarde que asuma como Dictador perpetuo, pero Octavio
Augusto era muy hábil y siempre rechazó este nombramiento.

En suma Augusto, como lo llamaremos en adelante, inviste el cargo de


príncipe del Senado pero, no deroga las estructuras de la República porque
permanentemente dejaba entrever que algún día se volvería a ese sistema de
gobierno.

Este régimen imperial implantado por Augusto, que se designa como el del
Alto Imperio , era en un principado que funcionó como una diarquía: El Principe y el
Senado. Los Comicios, órgano representativo de la Soberanía, ya no es operante,
porque era materialmente imposible reunir a las tribus.

Las provincias se gobiernan con funcionarios eficientes y honestos, en


contraste con las vergonzosas administraciones de los gobernadores de la República.

Las clases sociales se estratifican. El orden senatorial y el ecuestre forman una


verdadera nobleza imperial y se forma una real carrera administrativa. El pueblo
debía reencontrar sus viejos valores, para lo que se dictan leyes que pretenden
equilibrar la población de ciudadanos con la enorme cantidad de esclavos que tiene
el imperio.

La paz y la seguridad del largo reinado de Augusto trajo consigo un auge


económico y cultural; todo ésto dentro de la mayor tolerancia religiosa.

Este momento de la historia de la humanidad coincide con el nacimiento de


Cristo y, el largo período del principado permitió, en cierta forma, la recepción del
cristianismo en el imperio. Cabe preguntarse ¿si Aníbal hubiera derrotado a Roma,
habría sido posible que esta religión se hubiera impuesto en el occidente?. Nos
atrevemos a pensar que habría sido muy difícil, porque Roma estaba preparada para
recibir esta filosofía, muy coincidente con el pensamiento estoico, que fue acogido
por los romanos cultos, y con una moral popular que no chocaba con los principios
de la nueva religión. Los límites del imperio requerían, limes (cantones) permanentes
para tener a raya a los bárbaros que desde el Norte de Europa y el Danubio
amenazaban la seguridad del imperio.

LAS DINASTIAS DEL PRINCIPADO.

El gobierno de Augusto fue largo y dió nacimiento a una dinastía. El período


llamado también del Alto Imperio va desde el 14 AC. hasta el 235 DC. El sistema
33

político, fue como decíamos siguiendo a Momsen, una diarquía, ésto es, el poder del
emperador, equilibrado con el poder del Senado.

El principal problema del principado fue el de la sucesión del poder. El


emperador elegía a su sucesor con el apoyo del senado y la aprobación del ejército.

Las dinastías del principado fueron; La Julia Claudia; La Flavia; La Antoniniana;


y la de los Severos.

La Dinastía Julio-Claudia (14-68 D.C.)

A Octavio lo sucedieron cuatro emperadores que pertenecieron a su familia


por sangre o adopción. Muerto Octavio Augusto, lo sucedió Tiberio,valiente y
honrado general, que se ocupó de reforzar las fronteras del imperio.
Lamentablemente, Tiberio envejeció con un notable deterioro moral e intelectual. Sus
últimos años estuvieron marcados por el terror del anciado emperador que veía
conspiraciones por todos lados y ordenaba penas de muerte por las más leves
ofensas a su persona (juicios de lesa majestad).
La muerte de Tiberio en el año 37 DC. trajo un momentáneo alivio a la
ciudadanía romana. Lo sucedió un joven emperador, a quien los soldados llamaban
Calígula, él que resultó ser un psicópata que implantó una espantosa tiranía; asesinó
a un gran número de personas, malversó el tesoro en extravagancias y donaciones a
los militares, en fin pretendió divinizarse. Fueron tantos los excesos del joven
emperador, que la guardia pretoriana lo asesinó en el año 41 DC.

La violenta muerte del joven emperador, provocó una crisis en la sucesión; el


senado quería intervenir libremente proponiendo un emperador, pero los pretorianos
impusieron a un tío de Calígula llamado Claudio.

Este hombre, elegido por los pretorianos, aparecía como un pariente


segundón, tímido e insignificamente pero resultó ser un excelente estadista. Claudio
conquistó definitivamente Gran Bretaña, se anexó Tracia y Mauritania y reforzó la
seguridad de las fronteras. En lo político, aplicó la tolerancia, prohibió los procesos de
lesa majestad, respetó al Senado y a las magistraturas. También perfeccionó la
administración central, concedió la ciudadanía a varias provincias y el acceso al
Senado a los galos.

El punto débil de Claudio fueron las mujeres. Su segunda cónyuge fue


Agripina, su sobrina. Para poder casarse debió cambiar la ley que establecía hasta
qué grado de parentesco estaba permitido el matrimonio. Agripina convenció a
Claudio que designara como su sucesor a Nerón, hijo de ésta, de un matrimonio
anterior.

A la muerte de Claudio asumió Nerón, otro enfermo mental al igual que


Calígula. En los inicios de su gobierno Nerón se manejó bien, porque estaba
asesorado por hombres notables por ejemplo, Séneca. Lamentablemente, Nerón
después se rodeó de aduladores, los que lo convencieron de sus inexistentes dotes
artísticas. Nerón no sólo fue un mal poeta y músico sino,también, un tirano que
persiguió a la nobleza adinerada para confiscar sus bienes. Finalmente se produjo el
34

incendio de Roma; Nerón culpó a los Cristianos, iniciándose la primera persecusión,


en la que murió Pedro, el primer Papa de la Iglesia. Los excesos de Nerón motivaron
un levantamiento de los legionarios en las provincias; Nerón, al verse abandonado
por el ejército, se suicidó en el año 68 DC.

La Dinastía de los Flavios (69-96 DC.)

El ejército que había derrocado a Nerón, se alzaba como clase surgiente, pero
aún no había unidad en el mando, lo que derivó en una anarquía, ya que llegaron a
coexistir gobernando 4 emperadores. El general a cargo de las legiones de Oriente
logró imponerse. Con Vespasiano se inició la dinastía de los Flavios.

Vespasiano era un buen militar y administrador. Como militar devolvió la


disciplina al ejército y lo redujo a sus verdaderas funciones que eran, como es lógico,
la defensa de las fronteras. En lo político-administrativo concedió la latinidad a los
Españoles. El beneficio de la latinidad era un paso para alcanzar la ciudadanía y solía
otorgarse a los pueblos que se organizaban como Municipios, reproduciendo las
magistratuas que tuvo la Roma republicana.

En el período de Vespasiano se produjo el levantamiento de los Judíos, los que


fueron arrasados por Tito, hijo del emperador. En el año 79 AC. se produce la
destrucción de Jerusalem y la diáspora del pueblo judío, él que sólo llegó a tener una
patria en el año 1948.

A la muerte de Vespasiano lo sucedió su hijo Tito, y, después de este último,


Domiciano, que era hermano del emperador fallecido.

Domiciano rompió el equilibrio de la diarquía e instauró un régimen


absolutista. El Senado empezó a conspirar contra el Emperador, a lo que éste
respondió aplicando el terror y la fuerza, hasta que fue asesinado.

La dinastía de los Antoninos (96-92 D.C.)

Esta es la dinastía de los emperadores filósofos. Son casi 100 años de la pax
romana en que los emperadores gobiernan para el pueblo y la grandeza de Roma.

Curiosamente estos emperadores no tenían hijos, lo que hacía acuciante el


problema de la sucesión. Sin embargo, era el propio emperador él que elegía a su
sucesor, adoptándolo como hijo y, esas elecciones fueron sabias y prudentes.

Los emperadores de esta dinastía fueron: Nerva, Trajano, Adriano, Antonio Pío
y Marco Aurelio.

Trajano fue un gran emperador; en su gobierno se crearon fundaciones de


beneficiencia para ayudar a la infancia y, en el campo militar, extendió el Imperio
hacia Oriente.

Adriano, es tal vez, el más interesante de los emperadores de esta dinastía.


Era un hombre justo y amante de la paz. Un filósofo y un humanista que gobernó al
35

mundo en el momento en que la humanidad se había quedado sin dioses. Ya los


romanos no creían en sus manes ni en la mitología y el cristianismo era aún una
pequeña secta a la que pertenecían los pobres y los esclavos. Antonio Pío fue el
emperador que siguió a Adriano; otro, modelo de emperador que reunió tales
virtudes que incluso hizo pensar a algunos historiadores que pudo haber abrazado el
cristianismo en secreto.

El sucesor de Antonio Pío fue Marco Aurelio; otro gran emperador de origen
español seguidor de la filosofía estoica.
Este sabio emperador, a diferencia de sus sucesores, tenía descendencia y a
su muerte lo sucedió Cómodo, él que llevó el imperio a un caos económico y militar.
Los graves desaciertos de este emperador terminaron con una conjura de palacio en
la que fue asesinado.

Cómodo pone fin a la dinastía de los Antoninianos y en él se cumple una


especie de sino; muere trágicamente como todos los emperadores que se
convirtieron en tiranos.

La Dinastía de los Severos (193-235 DC.)


A Cómodo le sucede el prefecto de la ciudad, Pertinax, un viejo senador que
procuró ordenar el caos económico y militar, pero, a los pocos meses, fue asesinado
por los pretorianos; los que procedieron a subastar el cargo de emperador. La mejor
postura la hizo Didio Juliano, el que fue proclamado emperador. Los ejércitos
provinciales no reconocieron a Didio y nombraron emperadores a sus generales.
Estalló la guerra civil y triunfó Séptimo Severo. El emperador que inició la dinastía
era un jurista con una brillante carrera militar. Sus medidas políticas ya tendían al
absolutismo, toda vez que designó a un prefecto del pretorio como el funcionario
encargado de la administración, inmediatamente bajo el emperador; rebajó las
funciones del Senado a órgano encargado de promulgar las leyes propuestas por el
emperador; se asesoró por un consejo de juristas entre los que se contó con
Papiniano, Ulpiano y Paulo; reestructuró la guardia pretoriana, formándola con
soldados distinguidos y aumentó la tributación para pagar mejores sueldos al
ejército. En una palabra, cambió el régimen de la diarquía por el de una monarquía
militar.

A Séptimo Severo lo sucedió su hijo Caracalla, el que dictó la famosa


constitución que se conoce por su nombre y que concedió la ciudadanía a todos los
hombres libres del Imperio, en el año 212 D.C. Esta constitución,también pretendía
aumentar la recaudación de los tributos. La constitución de Caracalla contribuyó al
proceso de vulgarización del Derecho Romano, ya que la costumbre de los pueblos, a
los que se aplicó la ley romana se fue infiltrando en las instituciones jurídicas.
También la inmensidad del imperio, contribuía a dificultar la difusión del derecho y su
correcta interpretación. En cierta medida, el proceso de vulgarización del derecho
romano a fines del principado es un buen argumento para quienes sostienen que el
derecho es un producto de la realidad social.

Caracalla, también desarrolló un delirio persecutorio y veía enemigos que


atentaban contra su vida en todas partes; ésto lo llevó a realizar verdaderas
matanzas, (entre sus víctimas cayó Papiniano). Finalmente fue asesinado.
36

A este Emperador lo sucede Heliogábalo, fanático


religioso de un culto solar. Este emperador fue asesinado por los pretorianos, los que
proclamaron a un primo de éste, Alejandro Severo. El nuevo emperador era un niño
de 14 años que, en los inicios gobernó, asesorado por su madre, su abuela y el
consejo de juristas. Alejandro Severo buscó nuevamente equilibrar el poder imperial
reforzando el Senado para oponerse al ejército.

En el año 227 D.C. los romanos emprendieron la nunca ganada campaña


contra los Partos, los que pretendían volver a formar el Imperio de Darío.

El emperador logró detener a los Partos, pero otra invasión apuntaba por el
Norte; los germanos habían roto la frontera del Rin. Cuando Alejandro Severo se
encontraba en Germania, al frente de sus tropas, fue asesinado junto con su madre,
por los soldados.

Con la muerte de Alejandro Severo se inician 50 años de anarquía militar. En


ese medio siglo que va desde el 235 al 285 D.C. se sucedieron 26 emperadores
reconocidos por el Senado y sólo uno murió de muerte natural.

El surgimiento de la clase militar obedeció a las reformas de los Severos, pero


ya se había iniciado a fines de la República, cuando se profesionalizó el ejército.

Los cincuenta años que siguieron a la muerte de Alejandro Severo fueron muy
difíciles, pues a la profunda crisis política se sumó la económica, produciéndose un
violento proceso inflacionario, cesantía y hambre. Por otra parte, las fronteras
empezaron a ceder y los bárbaros a invadir el imperio. El mediterráneo ya no fue el
seguro Mare Nostrum, sino el mar de los piratas; los caminos y campos fueron
asolados por bandas y la burguesía se arruinó al derrumbarse el comercio y la
agricultura.

La época clásica y el principado llegaron a su fin. La gran crisis del S. III D.C.
que fue un verdadero colapso económico, social y político tenía que afectar al
derecho y eso lo veremos más adelante al tratar las fuentes jurídicas del período
post-clásico.

FUENTES DEL DERECHO EN LA EPOCA CLASICA (s. III A.C. hasta


s. III D.C.)
En la época clásica del Derecho Romano se diversifican las fuentes del
derecho, como consecuencia de el sistema político de la República y del Alto Imperio
o Principado.
En los dos regímenes existieron mecanismos de controles del poder; de forma
que el derecho emanaba bien de las leyes o de magistrados, o de juristas o del
Emperador y el Senado.
Esta época del Derecho Romano fue rica en fuentes del derecho, porque el
poder no estaba concentrado en un autócrata, sino disperso y el derecho era un
asunto que a todos les interesaba, porque los ciudadanos podían ser jueces elegidos
por las partes en conflicto y sólo les era dable excusarse por causa justificada.
37

Las fuentes del Derecho en el período clásico fueron:

1. La costumbre. que se mantuvo como fuente del derecho en la época clásica;


con fuerza suficiente para derogar tácitamente la ley. Salvio Juliano opinaba que la
ley se derogaba por el desuso, porque la costumbre es la tácita aceptación del
pueblo "tacitus consensus populi"

2. Las Leyes comiciales y plebiscitos: La ley es, en estricto sentido técnico, una
declaración normativa que descansa en un acuerdo público o privado en un sentido
político es "lo que el pueblo manda y establece", (Cayo I. 1,3). Las institutas de
Justiniano coinciden en Cayo, al expresar que "la ley es lo que el pueblo
romano, interrogado por un magistrado, sanciona y constituye".

2.1. Clases de Leyes: El pueblo no hacía la ley ni la proponía, tan sólo podía
negarle su autorización .

Los peregrinos no quedaban vinculados por las leyes romanas, porque no


intervenían en los comicios ni concilios en que se votaban éstas. Las leyes eran
públicas, porque se daban al pueblo y se exponía su texto, de ahí es que se suponía
que de todos conocida y nadie podía invocar que la ignoraba. También los romanos
reconocían una Lex Privata.

Los romanos diferenciaban las leyes públicas y éstas podían ser:


a) Leges Rogatae, nombre que recibían las leyes comiciales, expuesta al pueblo por
el magistrado preponente y discutidas durante tres semanas para luego ser
sometidas a su aprobación o rechazo, sin que el órgano comicial pudiera introducirles
modificación alguna. Este tipo de ley tenía 3 partes: la praescriptio, que indicaba el
nombre del magistrado proponente, día y lugar del comicio, unidad comicial
primeramente consultada y nombre del primer ciudadano que dentro de ella votaba;
la rogatio, que era el cuerpo legal mismo; y, la santio, que consistía en la parte
que promulgaba la ley y la hacía obligatoria.

b) Leges Datae, eran aquéllas dictadas por los magistrados provinciales o de


colonias romanas, por autorización expresa o tácita concedida por los comicios.

c) Leges Dictae: Era normas de tipo administrativo, que regulaban la situación de


los bienes del Estado Romano o de los Municipios.

Asimismo, los romanos clasificaban sus leyes públicas en relación con la sanción
que su infracción producía. Al respecto las leyes podían ser:

a) Leges Perfectae, que eran aquéllas cuya infracción privaba de eficacia al acto
que ellas prohibían realizar.
b) Leges minus quam perfectae, que eran aquellas leyes que no sancionaban con
la nulidad los actos que prohibían realizar, pero establecían una pena para el caso
que fueran violadas.
c) Leges Imperfectae, que eran leyes cuya infracción no conllevaba la nulidad del
acto prohibido, ni una pena para el infractor. En una palabra no tenían sanción.
38

Lex Privata: Era una convención que nacía del acuerdo de las partes, porque éstas
creaban una verdadera ley, tal era el caso de la Lex Commisoria, que en un
principio consistía en una cláusula en cuya virtud, si el deudor no pagaba al tiempo,
el acreedor conservaba una cosa del deudor y en ella se cobraba su crédito.

-El plebiscito. Era el nombre que tomaron los acuerdos de los plebeyos, reunidos
en concilios y que en los inicios, sólo obligaban a esta clase social. Los plebiscitos
fueron definidos como "las decisiones votadas por la plebe en los concilios
plebis a propuesta de un tribuno". A partir de la Lex Hortensia en el año 287 A.C.
estos acuerdos se equiparon a las leyes comiciales y obligaron a patricios y plebeyos,
omitiéndose la auctoritas del Senado. Los plebiscitos se diferenciaban de las leges
rogatae; en que los primeros llevan el nombre del tribuno que los proponía y las
segundas los nombres de los dos cónsules. Ejemplo del plebiscito es la Lex Aquilia,
que reguló la reparación del daño causado a las cosas y que aún se menciona bajo el
nombre de responsabilidad Aquiliana, como aquella en que incurrimos al menoscabar
y dañar a otros sin que exista un vínculo contractual o legal; y, ejemplo de Lex
Rogatae, fue La Lex Pappia-Poppea promulgada en tiempo de Augusto con el fin de
moralizar las costumbres y estimular la decreciente natalidad.

3. El Edicto del Pretor. Era el bando que este magistrado presentaba al


pueblo el programa que desarrollaría durante el año en que desempeñara
su cargo. Un siglo y medio después del advenimiento de la República se dictó en
Roma, en el 367 A.C., La Lex Licinia de Consulata, en la que los patricios admiten a
los plebeyos el acceso al cargo de Cónsul y se crea otra magistratura patricia: La
pretura que detenta los poderes jurisdiccionales que antes pertenecían a los cónsules
y más antaño aún, al Rey.
Los pretores estaban investidos del "Jus edicendi", que era el derecho de los
magistrados romanos superiores de dictar normas que regulaban las relaciones
jurídicas. El "Jus edicendi" se expresó en la facultad de dictar y publicar los Edictos y
que contenían declaraciones u ordenanzas relacionadas con el ejercio de la
magistratura respectiva y también se expresó este jus edicendi en su imperium, es
decir la facultad de hacer ejecutar sus resoluciones.
El Edicto era un programa donde se proponía las soluciones a las controversias
a través del mecanismo de las Acciones, para reclamar los derechos y las
Excepciones para defenderse. Accionaba quien demandaba y se excepcionaba el
demandado que se oponía.
El Edicto contenía disposiciones que versaban sobre:
a) La forma de iniciar la tramitación de los litigios;
b) Las acciones relativas al dominio, los créditos, los contratos, las tutelas, los delitos,
etc.
c) Las excepciones para la adecuada defensa del demandado.
d) Materias sucesorias. El pretor va a corregir el jus civile a través de su edicto; al
reconocerle más importancia al parentesco de la sangre que al civil o agnaticio.
g) Ejecución de la sentencia; y
f) Estipulaciones de interdictos.
El Edicto se dividía en títulos, que es la forma de estructurar los Códigos. Al
dictarse estos bandos conteniendo normas tan importantes para las relaciones
jurídicas, económicas y sociales, se conocen con el nombre de Derecho Honorario
o Pretoriano.
39

El conjunto de principios, de reglas contenidas en esos edictos es conocido


con el nombre de Jus Honorarium, porque emana de los magistrados que ocupan
funciones públicas (los honores). También es llamado Jus Pretorianum en razón
del papel preponderante que los pretores representan en su formación. Entre estos
edictos de los magistrados tienen una importancia muy especial para el desarrollo
privado romano, los dictados por los magistrados, encargados de la jurisdicción civil y
de un modo muy particular el edicto de los pretores, urbano y peregrino, así
tenemos:
a. Edictum Urbanum.
b. Edictum Peregrinum.

Tienen importancia para el estudio del desarrollo del derecho privado, los
edictos que emanan de los ediles curules y los que dictan en provincias los
gobernadores y los cuestores. Con la dictación de una ley Cornelia del año 66 a.c, se
le prohibe a los magistrados apartarse del edicto promulgado al inicio de sus
funciones. Al inicio de la magistratura el edicto era expuesto en el foro quedando
escrito en negro sobre tablas blancas.
La autoridad del edicto desaparece junto con la dejación del cargo de su autor,
pero el nuevo pretor reproduce en su edicto la mayor parte de las disposiciones de
su antecesor, con las modificaciones que aconsejaban las nuevas necesidades
sociales, así tenemos:
a. Edictum Translatitio, es la parte del edicto anterior que no se modifica.
b. Edictum Novum, son las nuevas normas que se agregan al edicto.

Se define el derecho de honorario o pretorio como el conjunto de


disposiciones contenidas en los edictos y reproducidas por cada nuevo
magistrado.

El pretor en el desempeño de sus funciones se limita a desempeñar 3


funciones:

a. La Adjuvandi Gratia:
b. La Suplendi Gratia: y
c. La corrigendi Gratia.

Al principio el pretor se limitaba a facilitar y solicitar la aplicación del derecho


civil. En tal caso se dicen que actuan adjuvandi gratia (ayudando). Luego avanzan un
poco más y dictan disposiciones nuevas en razón de nuevas necesidades sociales
complementando de esta manera al derecho civil, en tales casos el pretor actúa
Suplendi Gratia. Finalmente el pretor llega a corregir el derecho civil, ahí se dice que
actúa Corrigendi Gratia, pero dentro de esta función no puede derogar las
disposiciones del derecho civil porque no tiene facultades para ello, sino para
proponer y sancionar (le da fuerza obligatoria) en virtud del imperium que tiene una
regla nueva, más equitativa, justa, que termina por prevalecer. El derecho honorario
crea una serie de instituciones juridicas importantes en el desarrollo del derecho
romano, por ej: El dominio bonitario. Crea varias acciones como la acción serviana, la
acción publiciana y la restitutio integrum: Crea varias normas de derecho sucesorio,
etc. El derecho honorario o pretorio tiene un carácter más amplio o equitativo que el
rígido Jus Civile. Todas las normas de este derecho pretorio fueron medidas de
40

protección contra las consecuencias injustas a las que podía llevar la aplicación
estricta del derecho civil.Los pretores tomaban medidas para asegurar una buena
administración de justicia mediante dictación de sus edictos
Junto a estos medios estrictamente procesales hay otros extraprocesales,
mediante los cuales el magistrado interviene para tutelar intereses
independientementes de la existencia de un proceso.Tales son las llamadas
estipulaciones pretorianas que eran pactos celebrados por imposición del magistrado,
con el fin de que una persona aceptara una obligación que no estaba fijada por el Jus
Civile, pero que el pretor estimaba justa y necesaria en razón de la Equitas
(Equidad).
También es importante el estudio de los edictos curules como por ejemplo: La
compra - venta en lo relativo a los vicios ocultos de la cosa comprada,
específicamente en la compra - venta de esclavos y animales.

El pretor, en la redacción del edicto y en la solución del caso busca la aequitas,


por otra parte, el Pretor Peregrino fue incorporando el Derecho de gentes, que
enriqueció y flexibilizó el derecho romano, al agregar figuras jurídicas contractuales
conocidas y aplicadas por todos los pueblos.(compraventa y demás contratos
consensuales)
El Derecho Honorario alcanzó su máximo auge en los dos últimos siglos de la
República, después de las guerras púnicas. Posteriormente el Principado, la diarquía
controló el poder legislativo, limitando la función creadora del Derecho que tuvo el
Pretor. Finalmente, el Emperador Adriano en el 131 D.C. ordenó al Jurisprudente
Salvio Juliano la redacción del Edicto definitivo, con lo que se puso fin a la creativa
labor de los Pretores.

En la época post-clásica tomó el nombre de Edicto Perpetuo y se aplicaba para los


efectos de ciertas formalidades procesales y, también al orden en que se trataban las
materias, fue considerado en el Digesto.

- Clase de Edictos: Los edictos eran bandos que duraban el año en que ejercía su
cargo el Magistrado. Al año siguiente el otro magistrado proponía un nuevo edicto;
todo ésto, sin perjuicio del ejercicio del jus edicendi para los casos no previstos en el
edicto, del que podían hacer uso los pretores creando acciones para el caso concreto
que se presentaba a su conocimiento. Por la naturaleza misma del Jus edicendi,
habían diversas clases de edictos, que eran:
- El Edicto "perpetuo"o anual; que contenía el programa anual del pretor electo;
pese a llamarse perpetuo, el pretor podía derogar total o parcialmente el edicto de su
colega saliente;
- El Edicto Traslaticio: Era la parte del edicto anterior que el pretor no modificaba
y que se transmitía de magistrado en magistrado;
- El Edicto Nuevo: son las normas nuevas que se incorporan al edicto.
- El Edicto Repentino: Era el ejercicio del "Jus edicendi" y surgía ante situaciones
no previstas en el edicto.
- El Edicto perpetuo de Salvio Juliano: Fue la redacción definitiva del edicto
encargada al jurista mencionado por el Emperador Adriano en el año 131 D.C. y,
votado por un senado consulto.
Las magistraturas fueron el órgano político más característico de la República
porque su temporalidad representaba un límite al poder. Además, el pretor creaba
41

normas jurídicas que iban formando un ordenamiento paralelo al Jus-civile, lo que ya


no se adecuaba al sistema político de un principado que, lentamente se iba
convirtiendo en un dominado.

4. Los Senados Consultos:En el Siglo 1 D.C. , los comicios dejan de reunirse y las
proposiciones de la ley se hacen directamente al senado. Eran los acuerdos del
Senado de Roma. El Senado fue la estructura política vertebral del derecho público
Romano; existió en la monarquía, en la República y en el Imperio, pero su poder e
influencia no fue una constante, sino que fue un ascenso, llegando a su mayor auge
en el Principado para luego decaer en el Dominado. El eclipse del Senado a fines del
s. III D.C. fue, entre otras muchas causas, uno de los motivos del derrumbe del
Imperio Romano de Occidente en el s.5 D.C.
Los Senados Consultos tuvieron fuerza de ley en el Alto Imperio, cuando los
comicios y concilios ya no podían funcionar por la extensión del territorio y la
expansión de la ciudadanía. En esta etapa de la historia de Roma, el príncipe
legislaba con el Senado. Gayo los definió como "lo que el Senado ordena y
establece con fuerza de ley"
En la época del Principado, los Senados Consultos fueron una de las más
importantes fuentes del derecho privado y se dictaban a propuesta del príncipe y
recibían la aprobación del Senado. Los Senados consultos llevaban, por lo general, el
nombre del emperador, o bien el del cónsul que había presidido el cuerpo senatorial.
El período diárquico, (príncipe.senado) que fue la forma de gobierno del Alto
Imperio, no eliminó las viejas magistraturas de la República: aún existían cónsules,
pero eran cargos honoríficos desprovistos de poder.

El senadoconsulto constaba de tres partes:


1.EL Preámbulo: Consigna el nombre del relator, el nombre de los senadores
asistentes, el día y hora en que se votó.
2.La Relatio: Contiene el texto del senadoconsulto consignando normalmente
una exposición de motivos que aconsejarían su deliberación.
3.la deliberación del senado: Se consignaba la discusión.

Poco a poco el emperador va absorviendo las facultades del senado y ya al


comienzo del imperio, el senado era un instrumento del emperador, tal fue así que el
emperador hacía la propuesta de ley al senado, mediante la ORATIO, que era un
discurso que leía él o un funcionario, y el proyecto era aprobado por aclamación.
Incluso los jurisconsultos para referirse a los senadoconsultos usaban la expresión
Oratio, Ej: Oratio Severo - Oratio Antonini, etc.

5.-Las Constituciones imperiales: La fuente del derecho más importante en el


alto y bajo imperio fueron las Constituciones Imperiales ,poco a poco esta fuente
del derecho fue desplazando a las demás fuentes, hasta llegar a ser la única.

6. La jurisprudencia: "El conocimiento de las fórmulas eficaces para


vincular a los hombres con los dioses y entre sus iguales", fue del total
control de la clase sacerdotal romana, a la que sólo tenían acceso los patricios.
Junto al lento avance de la clase plebeya hacia la igualdad, se desarrolló
también el proceso por el cual una jurisprudencia laica empezó a interpretar el
derecho.
42

El primer pontífice plebeyo, Tiberio Coruncario, hizo públicos sus dictámenes y


fue, en cierta forma, quien develó y liberó de la tutela sacerdoticia al derecho.
La ciencia jurídica, se hizo accesible a todos y la nueva jurisprudencia laica se
empezó a pronunciar sobre casos prácticos, al igual que antes lo hicieron los
pontífices. Los juristas asesoraban a quienesquiera lo solicitaba sin cobrar por ello, ya
que con su oficio no se ganaban remuneración alguna, sino fama, honores y un
posible acceso a la carrera política; También solicitaban el consejo de los juristas los
magistrados quienes se rodeaban de asesores jurídicos; es posible que los Pretores
fueran creando su derecho, sabiamente orientados por los jurisprudentes de su
época.
La ciencia jurídica se inició 100 años antes de Cristo, cuando Scevola escribió
un tratado de Derecho Civil de 18 libros. De este período fueron Aquilio Galo a quien
se le atribuye la creación de la estipulación Aquiliana y la acción de dolo, Servio
Sulpicio y otros.

A fines de la República, los mencionados juristas, habían recibido ya


influencias griegas que aportaron el análisis conceptual y la síntesis, pero sin perder
el sabio pragmatismo, que mantuvo intacto el patrimonio jurídico recibido de sus
ancestros. De la unión del espíritu griego con la jurisprudencia romana nació una
nueva ciencia: la ciencia del Derecho Positivo Vigente. En la primera etapa de la
jurisprudencia laica, las respuestas de los juristas no obligaban al juez, por lo que no
podrían considerarse fuentes formales del Derecho. El advenimiento del Imperio hizo
necesario que el Príncipe se rodease de juristas, Augusto, concedió a algunos de
ellos el "Jus respondendi" "Ex autoritate príncipe", lo que agregaba al dictamen
un peso decisivo para la resolución del caso. Sólo un pequeño grupo de juristas
gozaban del jus respondendi y, naturalmente, éstos tenían una gran influencia.
El otorgamiento del jus respondendi fue para Augusto una poderosa arma
política y una solución a los problemas de la proliferación de juristas y retóricos que
habían puesto en peligro la seriedad del quehacer jurídico. Ya Pompeyo y César
habían pensado en una codificación pero Augusto prefirió esta solución que
garantizaba la solvencia intelectual de ciertos juristas, por cierto adictos a su sistema
político.

El Jus respondendi dividió a los estudiosos del derecho en dos escuelas:

La de los Sabinianos y la de los Proculeyanos. Se cree que Labeón fue el


fundador de la escuela Proculeyana y Capitón, el de la Sabiniana, pero es más
posible que las escuelas fueran obra de Próculo y Sabino respectivamente. Las
escuelas eran agrupaciones de juristas y estudiosos que sustentaban determinadas
opiniones respecto de tópicos jurídicos. Los proculeyanos se apoyaban en la lógica,
en cambio los sabinianos eran sostenedores de las tradiciones, los primeros
criticaban la organización política del principado, añorando el sistema republicano, los
segundos, eran proclives al emperador y sus más notables exponentes fueron
reconocidos con el "jus respondendi".
Entre los juristas de la escuela de los Proculeyanos sobresalieron Labeon,
Nerva, Próculo, Pegaso, Celso, etc. y entre los sabinianos se destacaron Capitón
favorito del emperador Augusto, Sabino, Casio Longino, Salvio Juliano etc.
Dentro de esta escuela resalta el jurisconsulto Gayo, quien no obtuvo el Jus
Publice Respondendi. Su obra más conocida es la "Instituciones de Gayo", que le
43

sirvieron de modelo a Justiniano para redactar sus famosas "Instituciones" o


"Institutas". Las instituciones de Gayo contenían una exposición clara y suscinta de
todo el derecho romano vigente en los tiempos de Antonio Pio y Marco Aurelio

Los jurisconsultos de estas corrientes siempre respetaban la opinión de sus


adversarios e incluso abandonaban sus propias ideas, si se convencían de que
estaban en un error.

Ya en el s. II D.C. se pone fin a la división de las escuelas de las que sólo


quedan sus nombres y los dictámenes de sus cultores.
El momento en que la jurisprudencia pasó a ser fuente formal del Derecho se
produce en el s. II D.C. en la época del emperador Adriano (117-132 D.C.), quien en
un rescripto imperial, reformó el "Jus respondendi" de Augusto, convirtiéndolo en
derecho, al prohibirle a los jueces fallar contra el criterio de estos juristas cuando
fueran unánimes. De esta forma, Adriano dotó de fuerza obligatoria a los criterios
jurisprudenciales emanados de prudentes con "jus respondendi" y los incorporó al
Consejo Imperial donde influyeron en la administración de justicia y en la política.
La jurisprudencia clásica es un ejemplo de metodología de la deducción lógica,
de economía del lenguaje de sencillez y claridad.
Su trabajo se expresaba en tres actividades:
1º ser consejeros y asesores redactando las fórmulas para los actos judiciales y
extrajudiciales (cavere);
2º colaborar en la tramitación de los juicios (los jurisconsultos servían a los litigantes
como abogados en los juicios ( agere);
3º proporcionar respuestas a las consultas que se le hacían en el foro o su
domicilio.Las repuestas eran orales ( (respondere) o por escrito (escribere). A los
juristas acudían los magistrados, los jueces y las partes.

Además de las funciones ya descritas, los juristas escribieron tratados que


hasta hoy en día se conservan; por ejemplo "Las Institutas" de Gayo, o bien sus
respuestas y dictámenes que fueron recogidos y compilados a partir del s. IV hasta
reunirse en el Digesto, parte de la obra de Justiniano que se ha dado en llamar
"Corpus Iuris Civilis"

"EL PROCEDIMIENTO EN EL DERECHO ROMANO CLASICO":

La evolución política y económica de Roma tenía necesariamente que


modificar el rígido procedimiento de las acciones de la ley. El Pretor peregrino había
aplicado fórmulas escritas para resolver asuntos dentro del ámbito de su
competencia y pareció más simple y seguro que el engorroso procedimiento oral al
que debía someterse los romanos. Fue así como, en el año 150 A.C. , se dictó la Ley
Aebutia, que facultaba a los romanos para recurrir al procedimiento de las acciones
de la ley o al nuevo procedimiento que empezaba a generalizarse por su simplicidad,
certeza y pragmatismo.
Augusto culminó el proceso y la ley Julia Judiciorum Publicorum et Privadorum
consagró la general aplicación del procedimiento formulario, salvo algunas
excepciones.
44

Estas excepciones consistían en un procedimiento ante el magistrado, en una


fase y se aplicaba a cuestiones de honorarios, tutelas y fideicomisos. Este
procedimiento extraordinario fue un sistema paralelo pero, más adelante, en la época
post-clásica, se impondrá sobre el formulario, por razones políticas, económicas e
históricas.

LA GRAN CRISIS DEL SIGLO III D.C.( inicio periodo post-clásico)


El sistema político del principado se había agotado tras la muerte de Alejandro
Severo en manos de los militares. Después del asesinato del último de los
emperadores de la época clásica,se inicia el bajo imperio.Abatiéndose sobre el
Imperio cincuenta años de anarquía. Entre los años 235 al 285 D.C. la tropa controló
la política, imponiendo y derribando emperadores: Como decíamos, en esos
cincuenta años gobernaron 26 emperadores reconocidos por el Senado y sólo uno de
ellos falleció de muerte natural.
La casta militar ascendió al poder político, pero no logró estabilizar ni la
economía, ni la seguridad interna ni externa del Imperio. Las bandas recorrían los
caminos sembrando el terror y el latrocinio; una inflación altísima debilitaba la
moneda, porque cada día el emperador tenía que aumentar las remuneraciones de
militares y funcionarios para durar días o meses más en su cargo; la agricultura había
decaído, con la consiguiente hambruna y, por último, los bárbaros rompían las
fronteras llegando a dividir el imperio.
Entre tanta desventura el cristianismo surgía y se extendía, ya no sólo entre
los pobres y los esclavos, sino, también, entre las clases cultas, cansadas de tanta
atrocidad y decadencia.
En el año 285 D.C. asumió como emperador Diocleciano, un brillante militar y
estadista. El emperador originario de Thiria comprendió que era preciso realizar
profundas reformas para salvar el imperio de su total destrucción. Como una
primera medida; Diocleciano organizó un nuevo sistema de gobierno: La tetrarquía.
Existían dos Augustos y dos colegas menores con el título de Césares. Cada uno de
los cuatro emperadores gobernaría una parte del imperio, evitando de paso las
vacancias de poder.
El nuevo sistema fue totalitario y autocrático. Al príncipe de la época de la
diarquía lo sucedió un monarca de corte oriental.
Roma ya no sería más la urbe, centro y lugar de destino de todos los caminos;
otras ciudades serán el asiento del gobierno imperial hasta que se funde
Constantinopla. Roma había recogido gran parte de su cultura del Oriente y ésta
volvía sobre sus pasos al lugar de su cuna.
Las zonas occidentales del Imperio fueron las que primero sufrieron el
fenómeno de la barbarización por la incorporación de germanos, helvéticos, godos,
ostrogodos etc. Al ejército y a las desoladas colonias. En el siglo V D.C. la parte
occidental del imperio completará su barbarización, asolada por las grandes
invaciones que darán lugar a reinos germanos, godos, ostrogodos, etc. Sólo por muy
breves períodos se reunificará el basto Imperio; Occidente ya daba sus primeros
pasos hacia una Edad Media, mientras en Oriente sobrevivía el Imperio hasta el año
1463, cuando los turcos se toman Constantinopla. Como señalábamos, Diocleciano
puso fin a la anarquía militar y a las invasiones que rebalsaban todas las fronteras del
Imperio.
45

Al sistema de gobierno llamado tetrarquía le pone fin Constantino que fue


emperador único. En el año 312 D.C. Constantino libró una batalla decisiva en
contra de Majencio, el otro emperador; las tropas de Constantino usaron como
distintivo las iniciales en griego del nombre de Cristo. El emperador atribuyó la
victoria a la protección del Dios de los Cristianos y, en el 313 dictó el Edicto de
Milán, que establecía la plena tolerancia para el ejercicio y culto del cristianismo.
Constantino, también, era un buen estadista y comprendió que el cristianismo y sus
seguidores iban a levantar la moral del Imperio y del ejército.

Posteriormente, por iniciativa de este emperador se reúne en el 325 D.C. el


Concilio de Nicea que redactó el credo, como una reafirmación de los dogmas
cristianos debatidos por la herejía arriana.

En el año 330 D.C. Constantino inauguró oficialmente


Constantinopla, se formó un Senado y se le concedió los mismos privilegios que
Roma.
Los emperadores que siguieron a Constantino se vieron enfrentados a graves
conflictos internos, invasiones bárbaras y luchas religiosas.
La desmembración del Imperio que ya había proyectado Diocleciano
se produce a la muerte de Teodosio"El Grande", quien dividió
definitamente el Imperio entre sus dos hijos en el año 395 D.C. A Honorio
le correspondió el Occidente y a Arcadio el Oriente.
Honorio era un niño cuando subió al trono de Occidente, por lo que gobernó
su tutor, un vándalo llamado Estilicón; éste fue un buen militar y estadista, pero la
fuerza de las invasiones godas eran irresistibles.
A las violentas incursiones de los godos se agregaron otros pueblos bárbaros
empujados a su vez por los hunos.
Probablemente los romanos pactan con los godos, quienes ofrecen ayuda
militar al Imperio.

España es invadida en el 409 D.C. por varios pueblos a los que se suman
después los vándalos. Entretanto los bárbaros pacificamente se instalaban en el
Imperio y formaban el ejército. En el intertanto, los hunos al mando de Atila, se
unifican e irrumpen en Italia.León pactó con Atila quien se retiró de Roma, muriendo
poco tiempo después y desapareciendo con él su gigantesco Imperio.
A fines del s. 5 D.C. se produce otra grave crisis en el Imperio de Occidente,
que se tradujo en una sucesión de emperadores que eran atacados por las tropas
bárbaras asesinados hasta que la lenta agonía del Imperio de Occidente terminó con
el ascenso de los ostrogados al trono de Roma.
Entretanto en el Imperio de Oriente, los emperadores intentaban desviar las
invasiones bárbaras y transaron con los Hunos, sin embargo, se producían graves
conflictos teológicos en los que se centró la controversia y la reflexión de obispos,
monjes y emperadores.
En el año 408 D.C. asume como emperador Teodosio II, quien ordenó la
primera recopilación oficial de leyes, la que es conocida como el Código Teodosiano.
Las continuas revueltas internas del imperio de Oriente impidieron que éste
fuera en apoyo de Occidente, acabando por reconocer los nuevos reinos germanos
que se asentaban en lo que fue el imperio.
46

A Teodosio II lo suceden varios emperadores que deben hacer frente a


conjuras e intrigas, como asimismo el peligro persa.
En el 527 D.C. asciende como emperador Justiniano, casado con
Teodora, la que tenía un oscuro pasado, pero una brillante inteligencia.
Justiniano fue el último emperador que tuvo el latín como lengua materna;
después de él se heleniza definitivamente el Imperio y se abandona definitivamente
la idea de volver a unificarlo.
El reinado de Justiniano fue notable en muchos aspectos; logra grandes
triunfos militares que permiten temporalmente reconquistar Italia; en materia de
obras públicas elevó el famoso templo de Santa Sofía; trató de erradicar la herejía
arriana para imponer un sólo credo en su Imperio y, por último, ordenó la
compilación jurídica más importante, llamada el Corpus Juris Civilis, base de todos los
ordenamientos jurídicos de los países que se cuentan dentro de los sistemas romano-
germanos.

- LAS FUENTES DEL DERECHO EN LA EPOCA POST-CLASICA

Como ya señalábamos, los romanos no derogaban sus leyes; se limitaban a


dejarlas en desuso. Es así como en la época post-clásica las fuentes se agotaron,
porque el sistema político autocrático no iba a permitir que el poder normativo se
generara por muchas vertientes. Los comicios ya no se reunían desde hacía casi dos
siglos; el Pretor ya no proponía su Edicto renovado cada año, porque Salvio Juliano lo
había plasmado para siempre, siguiendo las órdenes de Adriano, las opiniones de los
Juris-consultos ya no se consultaban porque éstos ya no tuvieron el brillo de los
juristas clásicos, ora porque el jus respondendi sólo lo detentaba el Emperador que
absolvía consultas de Derecho a través de su Concilio: y, finalmente, el Senado era
un órgano meramente asesor, sin ningún poder ni prestigio.

El sistema político del Post-clásico sólo admitía que el derecho brotara de una
fuente: la Constitución Imperial, que Gayo definió "como lo que el Emperador
establece por decreto, edicto o rescripto. El dominado revistió la forma de una
monarquía absoluta, lo que hizo decir a Ulpiano: "Lo que el príncipe establece tendrá
el valor de la ley " (Dig.1,4,1)

Clases de Constituciones Imperiales: La voluntad del Emperador se


manifestaba de diferentes formas según el tipo de norma que ésta creaba. Las
constituciones podían ser:
a) Edictos: Eran ordenanzas de carácter general dictadas por el Emperador para
todo el Imperio o parte de él ejerciendo el Jus edicendi. Estas normas eran,
generales y obligatorias; los publicaba cada vez que lo estimara
necesario.Primitivamente el edicto tenía vigencia durante la vida del emperador que
lo emitía, después adquirió permanencia mientras no fueran derogados.
b) Decretos: Eran las decisiones judiciales del emperador que recaían en causas que
eran elevadas ante él en primera o segunda instancia (apelación) . Las decisiones del
emperador sentaban jurisprudencia.
c) Mandatos: Eran instrucciones de tipo administrativo impartidas a funcionarios o
gobernadores provinciales, las que en algunos casos podían contener reglas de
derecho privado y,
47

d) Rescripto: Eran la expresión imperial del antiguo "jus respondendi" del que
gozaron los juristas clásicos. Se podría definir como las respuestas del
emperador a las consultas jurídicas de los particulares y de los
funcionarios.
Adoptaron diversos nombres tales como:

a) Suscripciones, cuando la respuesta a la consulta era dada al pie de la


súplica o escrito de consulta.
b) Epístola, cuando la respuesta la daba en una carta que dirigía al
peticionario.
c) Pragmáticas, cuando estaba dirigido a una sociedad o a una corporación

La Costumbre: La ley imperial trató de derogar los "mores" pero la costumbre es


tan fuerte que sobrevivió y sobrevive en cualquier ordenamiento.
En la época clásica se concedió la ciudadanía a todos los habitantes del
Imperio (212 D.C.) y esta Constitución fue el refuerzo más vital para la costumbre,
ya que el derecho romano pudo ser invocado por todos los pueblos del inmenso
imperio y, superpuesto a sus derechos, produjo la vulgarización de la normatividad
romana. Las costumbres se introdujeron en todas las instituciones erosionando el
sólido edificio del jus civile y el armonioso sistema del pretor, pese a que el
emperador la relegó a fuente subsidiaria del derecho, negándole todo valor en contra
de ley.

La Ley de Citas,. El Emperador Constantino pretendió poner fin a las divergencias


que se suscitaban al aplicar los criterios jurisprudenciales. En el año 321 D.C. este
emperador dictó una constitución que quitaba toda fuerza a las notas que Paulo y
Ulpiano habían escrito, cuando existía la opinión de Papiniano respecto a un punto de
derecho; prácticamente quedaba sin valor la obra de Paulo, jurista de gran prestigio
en occidente, por lo que el mismo emperador en el año 327 le restituyó su vigencia,
pero manteniendo sobre estos escritos, la preferencia que gozaba Papiniano. Este
antecedente determinó que en el año 424 Teodosio II, emperador de Oriente, dictara
una Constitución, que Valentiniano III publicó en Occidente, que es conocida como la
Ley de Citas. La constitución de Teodosio II y Valentiniano III le dió valor de ley a las
obras de Papiniano, Paulo, Cayo, Ulpiano y Modestino, a las que debían ajustarse los
jueces en sus resoluciones judiciales. Si las opiniones que estos cinco juristas eran
diferentes, el juez aplicaba el criterio de la mayoría; si había empate debía preferir el
criterio de Papiniano; en caso de silencio de éste o carencia de parecer de alguno de
los juristas citados sobre el asunto, el juez resolvía aplicando su criterio. Cabe hacer
presente que a la época de la dictación de la Ley de Citas, los cinco juristas
mencionados habían muerto hacía más o menos dos siglos, de modo que el juez sólo
se limitaba a contar los votos de este tribunal de difuntos.

La Interpretación en la Epoca Post-Clásica:


El trabajo de los juristas de la época post-clásica no tuvo el brillo ni la
genialidad de la obra de los prudentes de la época clásica, pero su labor no es menos
importante, ya que se estudió la generalización de las normas, se trabajó en las
clasificaciones y divisiones del Derecho y se creó un sistema distinto, que enlazó el
sistema de las acciones de la ley con el sistema de los derechos subjetivos, base del
derecho privado actual.
48

la Ley de Citas, ya mencionada, representó la paralización de la creación


jurisprudencial por una parte y, por otra, el reconocimiento y la búsqueda en el
derecho jurisprudencial clásico de la esencia misma de la ciencia jurídica.

Procedimiento en el Período Post-clásico:

Desapareció el procedimiento formulario, los medios procesales dejaron de ser


la entraña del derecho privado. Apareció el procedimiento extraordinario ante jueces
funcionarios y diversas instancias. (cognitorio extraordinem)

Características del Derecho Romano Post-Clásico:

El Derecho se generalizó, desapareciendo el estudio del caso particular. En


Occidente se agudizó la vulgarización, desfigurándose los conceptos, confundiéndose
las figuras jurídicas y decayendo la función de los juristas, ya que el Derecho pierde
interés frente a la discusión teológica.

Las Compilaciones:
Fueron iniciativas privadas y públicas tendientes a reunir y ordenar,
primeramente las leges y, después no sólo las leges, sino también el iura; esto es el
derecho comprobado y transmitido por los jurisconsultos.
Recordemos que gran parte de la época post-clásica transcurre con el Imperio
dividido, de manera que hay que distinguir los esfuerzos que en este sentido se
realizaron en el Oriente antes de Justiniano, que se materializaron en los códigos
Gregoriano, Hermogeniano y Teodosiano, de las leyes Bárbaras o Leyes Romanas de
los bárbaros en el Imperio de Occidente, que se tradujeron en tres compilaciones; El
Edicto de Teodorico, El Brevario de Alarico y la Ley Romana de los Borgoñones.

Compilaciones del Imperio de Oriente.

Los Códigos Gregoriano y hermoginiano:


El primer intento de compilación de leges fueron las colecciones de las
Constituciones, llamadas Códigos. Esta iniciativa tuvo un carácter privado y fue obra
de dos jurisconsultos, de donde tomó el nombre de estos códigos Gregoriano y
Código Hermogeniano. El Código Gregoriano, se publicó en el reinado de Diocleciano
y fue completado por el jurista Hermógenes. Estos Códigos no llegaron hasta
nosotros, pero ha sido posible reconstruir parcialmente su contenido. La Constitución
más antigua que recoge estas recopilaciones es la del año 196 D.C.
- El Código Teodosiano: El Emperador de Oriente Teodosio II en el año 429
D.C. encargó a una comisión reunir y clasificar todas las constituciones imperiales
desde Constantino y recoger los extractos de los trabajos de los Jurisconsultos; fue el
primer intento tendiente a promulgar la jurisprudencia y la ley. En el año 435 D.C.
designó otra comisión, en vista que la primera no realizó su cometido. En el año 430
D.C. entró a regir en todo el Imperio el trabajo de la segunda comisión, conocido
como el Código Teodosiano, el que también fue reconocido en el Occidente por el
Emperador Valentiniano III.
49

- Compilaciones del Imperio de Occidente:

Los bárbaros que invadieron el Imperio de Occidente terminaron por provocar


su caída y, de sus ruinas, se fundaron nuevos pueblos. Los reyes y caudillos
germánicos adoptaron el sistema de la personalidad de la Ley, conservando sus
costumbres y leyes nacionales, mientras los romanos vencidos se regían por su
propia legislación. Los jefes bárbaros ordenaron modificaciones del derecho Romano
para sus súbditos romanos; este es el origen de las leges romanas barbarorum.
Estas compilaciones fueron: El Breviario de Alarico, que rigió en España y las Galias
sometidas a los Vicigodos; la ley romana de los borgoñones, dictaba para la Galia
Oriental y el Edicto de Teodorico, que reglaba en el reino de los ostrogodos
implantado en la península itálica.

1º- El Brevario de Alarico, fue redactado por una Comisión de Jurisconsultos y


aprobada por una asamblea de obispos y nobles en el año 506 D.C.: Contenía esta
compilación: Las constituciones tomadas del Código Teodosiano; Novelas de
Emperadores posteriores a Teodosio; un compendio de una parte de las Instituciones
de Gayo, un extracto de las sentencias de Paulo y fragmentos de las respuestas de
Papiniano. Las partes que forman la compilación se comentaron e interpretaron
adecuándolas a la época, con excepción de la parte de las Instituciones de Cayo. El
Brevario de Alarico o ley romana de los vicigodos continuó vigente por largo tiempo
en España y en el sur de las Galias y, hoy día, tiene importancia, porque a través de
él se conoció los Códigos Gregoriano y Hermogeniano y las Sentencias de Paulo.

2º- Ley Romana de los borgoñones o Papiniani responda: Fue dictada para
la Galia Oriental y regía las relaciones de los súbditos romanos del reino de los
borgoñones. Fue dictada entre los años 517 y 534 D.C. y estaba basada en el
Breviario de Alarico, los Códigos Gregoriano, Hermoginiano y Teodosiano, sentencias
de Paulo y las Instituciones de Gayo, pero tiene el defecto de mezclar preceptos
romanos con borgoñones. Este cuerpo legal cayó en desuso en el año 534 D.C. y fue
reemplazado por el Breviario de Alarico.

3º- El Edicto de Teodorico: Fue publicado por Teodorico en Italia a principios


del s. VI, siendo este el rey de los ostrogodos que dominaban Italia. La colección
contenía constituciones posteriores a Teodosio , las sentencias de Paulo y reglas
tomadas de los Códigos Gregoriano, Hermoginiano y Teodosiano. El Edito de
Teodorico tiene la particularidad que estaba destinado a regir no sólo a los romanos,
sino también a los ostrogodos, pero tuvo una corta duración. Narces, general del
Imperio de Oriente, logra en la época Justineana conquistar Italia y , a partir del 554
D.C se aplicó la legislación Justineana en la península.

El Corpus Iuris civilis:

En el año 527 D.C.asumió el emperador de Oriente, Justiniano quien realizó la gran


compilación de la ley y de la jurisprudencia. Esta obra fundamental se condensó en:
El Codex, las Instituciones, las Pandectas o Digesto y las Novelas. Justiniano
emperador de Oriente fue destinado a materializar la aspiración de Teodosio II, ésto
es, reunir en un cuerpo legal "Los iura y las leges, sin confundirlos".
50

Las leges eran las constituciones imperiales y los Jura comprendían todas las
demás fuentes de derecho romano, especialmente las doctrinas contenidas en las
obras de los jurisconsultos.
Esta obra se realizó entre el año 528 y 533 D.C. con el concurso de
Triboniano,Teodora y otros juristas, animados por el espiritu del emperador que
pretendía la unidad, pese a que habían transcurrido tantos siglos desde la fundación
de Roma. La obra respetó, por lo tanto, la tradición clásica aunque los compiladores
estaban autorizados a alterar los textos tanto en la forma, como en la sustancia.
Estas alteraciones, que consistieron en adiciones y omisiones, se conocen como
interpolaciones o emblemata triboniana.
El 13 de Febrero del año 528 D.C., la Constitución "Se hace necesario"
encargó a una comisión de 10 miembros, de la que formaba parte Triboniano, la
tarea a redactar el Codex. Esta obra se basó en compilaciones anteriores (Códigos
Gregoriano, Hermoginiano y Teodosiano), agregándole las constituciones que
posteriormente se hubieren dictado. En el año 529 se promulgó el Codex, que no
llegó hasta nosotros debido a que fue sustituído muy prontamente.
En el año 530 Justiniano ordenó a Triboniano que formara una Comisión para
reunir "Los jura", vale decir la enorme obra jurisprudencial de los juristas clásicos, lo
que se llamó Pandectas o Digesto. Esta Comisión fue integrada por 16 miembros,
que cumplieron su encargo en el breve plazo de 3 años. El Digesto adquirió fuerza
de ley y entró en vigencia en el año 533 D.C.
Pese a que el Codex recogió todas las constituciones, la actividad legislativa es
imposible de detener, de modo que las constituciones posteriores fueron recogidas
en una obra que se denomina "Novelas".
Justiniano creyó tener el Derecho perfecto, ordenado y completo por lo que
prohibió que se comentara y confrontara su obra con cualquiera opinión.
El conjunto de la obra compiladora de Justiniano se llama "Corpus Iuris" y
consta de: El Codex, El Digesto o Pandectas, Las Instituciones y Las
Novelas.

- El Codex: La obra Justineana se inició con las leyes.Se reunieron los codex
(ver compilaciones del imperio de oriente) y las constituciones post-teodosianas,
abreviándolas, suprimiendo lo que había caído en desuso, alternando si era necesario
el texto y ordenando las materias cronológicamente bajo diferentes títulos. Esta
Comisión terminó su tarea en 14 meses. Este primer Codex se conoce como el
Código Antiguo y no llegó hasta nosotros. Cuatro años más tarde fue revisado, y,
como se había continuado legislando, esas constituciones formaron una colección
conocida como la Quinquaginta Decisiones, cuyo origen tampoco se conserva.
Código nuevo:Después que se recopiló el Digesto y las Instituciones,
Justiniano dispuso en el año 534 que otra Comisión, encabezada por Triboniano,
reconstruyera el Codex para que fuera armónico y coherente con el trabajo ya
realizado. La labor de Triboniano y sus colaboradores quedó terminada ese mismo
año y fue confirmada por la Constitución Cordi Novis, la que prohibía que en adelante
se invocaran ante los jueces la quinquaginta decisiones, ni las posteriores, sino
sólo la autoridad de la obra que se publicaba.
Este nuevo Codex contenía las constituciones dictadas desde Adriano (119
D.C.) hasta Justiniano; el mayor aporte lo hacían las constituciones de Diocleciano y
Maximiano.
51

La obra estaba dividida en doce libros, subdivididos en títulos. En cada título


se ordenaron las materias cronológicamente. El orden de las materias sigue al
Digesto; el libro I trata las fuentes del Derecho, los poderes de los magistrados y las
relaciones de la Iglesia y el Estado; Los libros II a VII tratan el derecho privado en
general: derechos reales, personales, contratos y sucesiones; el libro IX regula el
derecho penal y los libros X a XII tratan el derecho administrativo y financiero.
- Las Instituciones: Es la obra ordenada en libros, títulos y párrafos que
constituyó un texto elemental destinado a las obras de Paulo, Ulpiano, Marciano y
Florentino y fragmentos de constituciones imperiales. Se trata de un resumen del
Digesto y de las leges que expresan el derecho de la época, con la particularidad de
no mencionar a los autores de sus textos, porque es el emperador mismo, quien en
ellas habla, dirigiéndose a los jóvenes que inician el estudio del derecho. La
sistematización de la obra se ordena por la clasificación de las Institutas de Gayo; el
libro I trata las Personas, los libros II , III y los cinco primeros títulos del libro IV se
ocupan de las cosas, en el resto del libro IV, de las Acciones.
- El Digesto Pandectas: El Digesto consta de 50 libros, ordenados en títulos
y éstos en párrafos, ordenados según el Edicto Perpetuo. La obra contiene el
material jurisprudencial de los "Iura" . Se compilaron 2.000 textos, acogiéndose
1.625 de ellos. Los juristas más invocados son: Ulpiano, Paulo, Papiniano y Juliano.
El digesto va precedido de un Index con las obras seleccionadas.
Los libros I a IV contienen menciones generales de derecho y jurisdicción; los
libros V a XI tratan las acciones que tutelan la propiedad, el resarcimiento por los
daños en las cosas, y la indivisión; los libros XII a XIX reproducen las disposiciones
edictales referentes a los créditos; los libros XX a XXVII contemplan los contratos,
tratan la hipoteca, la prueba y el derecho de familia; los libros XXVIII a XXXVI se
ocupan de la herencia y los legados; Los libros XXXVII a XLIV se refieren a la
bonorum possessio, la propiedad y la posesión; y los libros XLV a L establecen las
normas sobre las obligaciones verbis, la fianza, los delitos públicos y privados,
terminando con los títulos que contienen reglas interpretativas de la codificación.
Ha sido un punto que preocupa a la ciencia jurídica y a la historia del derecho,
investigar la metodología que emplearon los juristas en la compilación de esta obra
gigantesca, que se llevó a cabo en tan sólo tres años. Según algunos autores existían
recopilaciones privadas que fueron la base de las Pandectas; estos investigadores
postulan la existencia de un PreDigesto. Arangio-Ruiz propone la teoría que las
Pandectas o Digesto fue el resultado de varias antologías particulares de materiales
clásicos, realizadas para impartir el estudio del derecho en las Universidades. El
romanista alemán Federico Bluhme estudió cuidadosamente el contenido del digesto
y advirtió que estaba conformado por series de determinados juristas, a las que
llamó "la masa sabiniana", "la masa edictal" y la "Masa papiniana", postulando que
debieron haberse reunido subcomisiones que trabajaron por separado este material,
corrigiéndolo, ordenándolo e interpolándolo. Cualquiera haya sido el método, la
mayoría de los estudiosos del derecho romano creen que existieron obras anteriores
al Digesto que permitieron a las comisiones realizar su trabajo en tan corto tiempo.

- Las novelas: La labor legislativa de Justiniano continuó después de la


promulgación del Codex y, es así como se dictaron nuevas constituciones con
posterioridad al año 535 D.C. Las colecciones de estas constituciones fueron obra de
iniciativas privadas, y las más conocidas son:
a) El Epitome Iuliano: Es un estracto en latín de 125 novelas;
52

b) Colección de Novelas Griegas: De autor desconocido, contiene 168 novelas.


c) Authenticae: También de autor desconocido, formada por 134 novelas.
En materia de Derecho Privado tienen gran importancia las novelas 118 y 127
que reglaban la sucesión intestada.
Pese a la prohibición justineana, la necesidad y la docencia obligaron a
continuar el comentario del Corpus Iuris, especialmente el Digesto.

MODO DE CITAR EL CORPUS IURIS:

a) Las Instituciones: Libros, títulos, párrafos (4 libros)


b) El Digesto: Ordenado conforme al Edicto: Títulos, fragmentos, párrafos (50
libros)
c) El Codex: Títulos y párrafos (12 libros); y
d) Las Novelas: Capítulos y párrafos.

Justiniano pretendió dar reglas de derecho conforme con la civilización y


costumbre de su época y finalizar con la incertidumbre que existía en materia de
legislación, estableció normas más equitativas. Además de codificar, le dió fuerza de
ley a todas sus colecciones derogando toda otra fuente del derecho. Con la muerte
de Justiniano, el año 565 DC.(84 años) termina la historia externa del derecho
romano. EL CORPUS JURIS CIVILIS rigió en el oriente hasta el año 1453 DC.

También podría gustarte