Está en la página 1de 6

LITERATURA

¿Qué es la literatura?

- No se puede dar una definición general.


- Está integrada por todos los textos que la literatura clasifica como literarios. Se vincula
con las representaciones sociales a partir de las cuales se le atribuyen una serie de
géneros literarios.

Características de la literatura (8 sin contar intertextualidad):

1. Ficción:
Sistema de situaciones imaginarias o inventadas por el autor, ya sean posibles o
imposibles en nuestra realidad. No busca falsear la verdad, mentir, engañar, sino representar,
simular, fingir una realidad.

2. Uso estético del lenguaje (lenguaje connotativo, figuras retóricas):


Lenguaje connotativo: (subjetivo) refiere a un significado no enunciado, no dicho
directamente, sino sugerido, insinuado. (contrario a lenguaje denotativo (definición exacta))
Figuras retóricas: metáfora (relación entre dos términos), comparación, imágenes
sensoriales (visuales, auditivas, táctiles, olfativas o gustativas), hipérbole (exageración
desmedida).

3. Uso de otros géneros discursivos, no ficcionales:


Fundamental para la construcción de su verosímil. Género discursivo: enunciados que
comparten características y se dividen en: género periodístico, género publicitario, género
literario y género dramático.

4. El mercado editorial:
Es un pacto institucional que establece el sistema de valores acerca de lo literario.

5. Son productos histórico-sociales:


La literatura cambia según las intenciones de cada época, según su situación política,
económica, social, etc. (literatura vinculada con los cambios desde el renacimiento).

6. Función poética:
Intención de transmitir placer estético; se utilizan recursos expresivos. El autor transmite
sus sentimientos, valoraciones, impresiones, creatividad imaginaria.

7. Intencionalidad:
La intención por la cuál se escribe es para hacer reflexionar al ser humano (ej, sobre
amor, venganza, amistad).

8. Refleja la subjetividad del autor:


Reflexión del autor mismo en la novela. Presencia de un autor en su propia obra.
RECURSOS LITERARIOS

1. Hipérbole:
Consiste en una exageración que obedece a una finalidad emocional o burlesca.
Ejemplo: "Tanto dolor se agrupa en mi costado que, por doler, me duele hasta el aliento"
2. Imágenes sensoriales
Utilización de palabras o expresiones que evoquen en el receptor distintos tipos de
sensaciones que pueden ser provocadas por el sentido de la vista (imagen visual), del tacto
(imagen táctil), del gusto (imagen gustativa), del olfato (imagen olfativa) o del oído (imagen
auditiva).
Ejemplo de imagen olfativa: ¨y el cuerpo huele…como una galleta mojada en leche¨

3. Personificación
Consiste en atribuir acciones propias de seres animados a seres inanimados o
características de seres humanos a ideas, objetos o animales.
Ejemplo:
“Y se asomaba a vernos el disco de la luna”

4. Comparación
Consiste en establecer una relación de semejanza entre dos objetos o ideas mediante
nexos (como, igual que, del mismo modo que, cual, etc) o a través de verbos como: semeja,
parece, simula, etc.
Ejemplo: “yo voy como una canción”

5. Metáfora
Tiene como punto de partida una comparación entre dos elementos. Es necesario
diferenciar el término real (A) del término evocado o metafórico (B).

Si los dos términos aparecen expresos, se trata de una metáfora impura. Ejemplo:

La guitarra (A) es un pozo (B)

con viento en vez de agua.

Cuando de los dos términos se omite el real (A) y solo aparece el metafórico (B), se
produce una metáfora pura. Ejemplo:
Ríense las fuentes

tirando perlas (B) [=gotas de agua (A)]

a las florecillas

6. Anáfora
Es la repetición de una misma palabra o frase al comienzo de varios versos.
Ejemplo:
“...y llevo el río en los labios
y llevo el bosque en el alma…”
GÉNEROS LITERARIOS (3)

LÍRICO:
Discurso literario en el cual su función lingüística es: primero la estética y segundo la emotiva o
expresiva. En estas obras el poeta expresa sus emociones y sensaciones (crea/combina
palabras). La realidad expresada es evidenciada a través del impacto emocional producido por el
poeta. El punto de partida es el mundo real. En estas obras se fusionan el yo del poeta y la realidad
evocada (se transmite la subjetividad del autor).
Se usa lenguaje connotativo.
Ejemplos: poesía.

NARRATIVO:
Discurso literario con: primero una función estética y segundo la función referencial del
lenguaje; esta permite la evocación de todo un mundo (pierde importancia el hablante). El autor
imagina y cuenta historias, son desarrolladas en un tiempo y un espacio determinados.
Hay una transformación/cambio de una situación inicial (evoluciona) a una situación final
(diferente). Los hechos narrados son ficticios. La mayoría están escritas en prosa.
Ejemplos: novela, cuento, leyenda, fábula.

DRAMÁTICO:
Discurso literario, función principal la estética, segunda función la apelativa. Representa la
realidad en diálogos entre personajes; lo esencial se muestra a través del diálogo y las relaciones
que se establecen entre los personajes creados por el autor.
Ejemplos: comedia, tragedia, drama, tragicomedia, sainete.
INTERTEXTUALIDAD

La intertextualidad es la relación que existe entre un texto (oral o escrito) con otros
textos (orales o escritos), ya sean contemporáneos o históricos.
El vínculo puede ser:
- Implícito: la relación no aparece directamente, se da a entender.
- Explícito: la relación figura directamente (ej, usa los mismos personajes)

Esta intertextualidad ha sido estudiada por muchos teóricos de la literatura:

● Gérard Genette: Narratólogo francés, propone denominarla transtextualidad y la define


como los fenómenos mediante los cuales los textos se vinculan unos con otros.

● Julia Kristeva: Filósofa y psicoanalista búlgara (solo dice que se interesó en esta relación)

● Mijaíl Bajtín: Crítico literario búlgaro, sostiene que los textos dialogan entre sí, que una
obra literaria responde a textos anteriores, ya sea porque los cuestiona o porque
replantea aspectos que fueron tratados antes y, a la vez, deja esbozadas preguntas que
futuros textos tratarán de responder.

La relación entre los textos puede ser de:


- Imitación: usar el mismo argumento adaptado a otro contexto
- Citar una parte: incluir una estrofa de un poema en boca de un personaje
- Tomar un personaje y ponerlo en otra historia.

El autor puede hacerlo como homenaje, pero también puede parodiar (ej los Simpson)

MITO

Un mito es una serie de historias que explican la creación del mundo, las leyes que
rigen la naturaleza y el comportamiento humano, los límites que existen entre la vida y la muerte,
y más. La palabra mito quiere decir “relato”, ya que se trata, esencialmente, de una narración.
Los mitos tienen un origen popular y se transmitían oralmente, de generación en
generación, antes de que se los registrara en forma escrita. El tiempo en el que se desarrollan
es muy remoto e impreciso.

Estos tienen carácter sobrenatural, es decir, son hechos que exceden al mundo real y
natural. De acuerdo con el hecho que desarrollan, estos relatos pueden clasificarse en:

● Mitos del origen del cosmos.


● Mitos del nacimiento de los dioses.
● Mitos de la creación del hombre.
● Mitos de los héroes civilizadores.
LA IMPORTANCIA DEL MITO VIVO:

Los estudiosos occidentales han situado el estudio del mito en una perspectiva del siglo
XIX. En vez de tratar al mito en cuanto a fábula, invención o ficción, han aceptado que el mito
designa una historia verdadera, una historia de inapreciable valor porque es sagrada, ejemplar
y significativa. La palabra mito, se utiliza hoy tanto en el sentido de ficción o de ilusión como en
el sentido familiar.

Más adelante, se insistiría en las diferentes significaciones que el término mito ha


adoptado. Jenófanes, fue el primero en criticar y rechazar las expresiones «mitológicas» de la
divinidad utilizadas por Homero y Hesíodo. Los griegos vaciaron al “mythos” de todo valor
religioso o metafísico. “Mythos” terminó por significar todo lo que no puede existir en la
realidad.

No es en este sentido en el que nosotros entendemos al mito, nuestra investigación se


dirigirá hacia las sociedades en las que el mito tiene o ha tenido vida.

ENSAYO DE UNA DEFINICIÓN DE MITO:

¿Es posible encontrar una definición única capaz de abarcar todos los tipos y funciones
de los mitos en todas las sociedades, arcaicas y tradicionales? El mito es una realidad cultural
extremadamente compleja, puede abordarse e interpretarse en perspectivas múltiples y
complementarias.

Definición menos imperfecta según Mircea Eliade: “el mito cuenta una historia sagrada;
relata un acontecimiento que ha tenido lugar en el tiempo primordial, el tiempo fabuloso de los
«comienzos».” En otras palabras, el mito cuenta cómo una realidad ha venido a la existencia,
sea ésta la realidad total, el Cosmos, o solamente un fragmento (una isla, una institución, etc).

El mito:

- No habla de lo que ha sucedido realmente, de lo que se ha manifestado plenamente.


- Sus personajes son Seres Sobrenaturales.
- Describe las diversas, y a veces dramáticas, irrupciones de lo sagrado (o de lo
«sobrenatural») en el Mundo.
- Se considera como una historia sagrada y, por tanto, una «historia verdadera»,
puesto que se refiere siempre a realidades.

El mito cosmogónico es «verdadero», porque la existencia del Mundo está ahí para
probarlo; el mito del origen de la muerte es igualmente «verdadero», puesto que la mortalidad
del hombre lo prueba, y así sucesivamente.
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE MITOS:

Se puede decir que el mito:

1. Constituye la historia de los actos de los Seres Sobrenaturales.


2. Que esta historia se considera absolutamente verdadera y sagrada.
3. Que el mito se refiere siempre a una creación, cuenta cómo algo ha llegado a la
existencia; es ésta la razón de que los mitos constituyan los paradigmas de todo acto
humano significativo.
4. Que al conocer el mito, se conoce el origen de las cosas y, se llega a dominarlas y
manipularlas a voluntad; no se trata de un conocimiento exterior, abstracto, sino de un
conocimiento que se vive ritualmente.
5. Que se vive el mito, en el sentido de que se está dominado por la potencia sagrada, que
exalta los acontecimientos que se rememoran y se reactualizan.

Vivir los mitos implica una experiencia religiosa. La religiosidad de esta experiencia se
debe al hecho de que se reactualizan acontecimientos fabulosos, exaltantes, significativos;

El tiempo fuerte del mito es el tiempo prodigioso (sagrado), en el que algo nuevo, fuerte y
significativo se manifestó plenamente.

Los mitos revelan que el mundo, el hombre y la vida tienen un origen y una historia
sobrenatural, y que esta historia es significativa, preciosa y ejemplar.

También podría gustarte