Está en la página 1de 7

TEMA 2.

LOS GÉNEROS LITERARIOS

 Definiciones
 Formas simples y formas complejas
 Géneros naturales, géneros históricos y subgéneros literarios
 La lírica
 La épica-narrativa
 Los géneros teatrales
 Los géneros didáctico-argumentativos

DEFINICIONES

Un género literario es una configuración histórica de constantes semióticas y retóricas


que es coincidente en un cierto número de textos literarios. Estas constantes forman un
sistema cuyos componentes son inteligibles por la relación que establecen entre sí. Este
“modelo estructural”, como lo llama Lázaro Carreter, puede ser definido de modo no
inmanente, si lo colocamos en presencia y oposición con otros géneros y discursos de
los que selecciona, integra o altera ciertos estilemas (construcción formal peculiar que
es recurrente en un autor y característica de su lenguaje, de su escritura literaria) o
procesos.

A la disciplina que estudia los géneros se le llama genología.

Se han intentado diversos modos de clasificar los textos que no partan de la observación
directa de los textos, sino de una teoría general de la literatura.

Aristóteles propuso una clasificación que se mantiene hasta nuestros días con algunas
modificaciones. Dentro de cada uno de los grandes bloques se pueden establecer una
gran cantidad de subgéneros.

FORMAS SIMPLES Y FORMAS COMPLEJAS

El concepto de género designa tanto las formas simples (refrán, cuento, farsa,…), como
las formas complejas (epopeya, tragedia, poema lírico,…).

Jolles habla de unas formas que se producen en el lenguaje y nacen del lenguaje, sin la
intervención del poeta, a diferencia de las formas literarias, que se producen gracias a la
intervención del poeta. Las formas más simples son las posibles realizaciones del
lenguaje a partir de una disposición mental. A partir de estas formas el poeta puede
producir formas literarias, complejas.

Formas simples:

 Leyenda: responde a la disposición mental de imitación de un modelo.


 Saga: procede de una disposición mental de la familia, del clan, de la
consanguinidad, a partir de la cual construye su universo.
 Mito: resulta de una disposición mental del saber y de la ciencia. Es una
revelación del modo de ver el mundo, de cosmos. Es la forma de la respuesta.
 Enigma: es la forma de pregunta, que exige una respuesta. Su origen es una
disposición del saber.
 Proverbio: procede de una disposición mental de la experiencia y del empirismo.
Es una locución popular completa y con finalidad didáctica.
 Caso: resulta de una disposición mental en la que se ve el mundo como un
objeto que puede ser valorado y juzgado de acuerdo con unas normas.
 Memorables: son acontecimientos guardados en la memoria. La disposición
mental se sostiene sobre la realidad efectiva.
 Cuento (cuento popular o de hadas): es una forma que presenta un hecho como
real, siendo este hecho más importante que cualquiera de sus otros componentes.
La disposición mental del cuento es la moral sencilla.
 Chiste: resulta de una disposición mental de lo cómico.

Parece ser que Jolles pensaba añadir la fábula.

GÉNEROS NATURALES, GÉNEROS HISTÓRICOS Y SUBGÉNEROS


LITERARIOS

El tema de los géneros literarios ha generado mucha confusión terminológica. Hablamos


de género cuando nos referimos a la narrativa, también lo hacemos cuando nos
referimos a las formas de este género, pero también lo hacemos cuando nos referimos a
un tipo concreto de novela.

Los géneros existen, se trata de unidades que están unidas por un conjunto de reglas.
Son tipos de textos. Los géneros no son tanto un conjunto de textos como las reglas que
rigen dicho conjunto.

Los géneros se constituyen en modelos dinámicos y abiertos, están sujetos a cambios en


su seno y a intercambios con otros modelos, admitiendo nuevas reglas, suprimiendo
otras, o ejerciendo la función de un género anterior.

Géneros naturales:

 Goethe: formas naturales de la literatura, categorías metahistóricas que incluyen


la lírica, la épica o narrativa y la dramática.
 Viëtor: Grundhaltungen, actitudes fundamentales y universales del escritor ante
el mundo y la vida.
 Hernadi: modos literarios.
 Frye: radicales de representación.
 Claudio Guillén: cauces de representación. Habla de un cuarto cauce: la
oratoria.
 Todorov: géneros teóricos.

Géneros históricos:
 Goethe: especies literarias, de naturaleza histórica que se producen dentro de las
formas naturales.
 Viëtor: géneros literarios (Gattungen).
 Claudio Guillén: géneros que están especializados formal y temáticamente.
 Todorov: géneros históricos.

Mientras los géneros naturales se han fijado en un número de tres, los históricos se
mantienen en número desconocido. Los géneros históricos están relacionados con los
naturales, porque éstos se articulan en textos concretos, individuales, gracias a ellos.

El subgénero depende de la importancia que adquieran los factores semánticos,


pragmáticos, estilísticos o formales. Su carácter es adjetivo, parcial, y generalmente su
función suele ser temática; poseen una duración más limitada que las categorías
anteriores.

En cada género se da constitución formal (elementos gramaticales, retóricos, tópicos,


estructurales) e ideología (concepción del mundo).

Casos: cada uno de los textos literarios concretos y reales.

Serie genérica: práctica reiterada de un género con características predominantes o


dominantes y con características innovadoras o variables.

Especifidad: conjunto de variables.

Antigénero: cuando la especificidad se hace absoluta.

Contragénero: se aceptan las convenciones propias de la constitución estructural formal


y se transgreden los elementos ideológicos.

Plurigénero: texto con diversos géneros.

Género híbrido: combina las características de dos géneros.

Emil Staiger sustituye los géneros literarios por categorías abstractas.

LA LÍRICA

La lírica es una ficción que pretende ser expresión estética de una interpretación del
hombre y del mundo. La interpretación se reduce a sectores t vivencias mínimos: es un
sentimiento, una emoción, una reflexión, un aspecto particular de la realidad.

 La disposición anímica es la “interiorización”. Brevedad e intensidad (su


característica no es la extensión, sino la intensión).
 El texto lírico no tiene historia.
 Predilección por la instantánea.
 Profundización en un aspecto, en un tema, en una emoción, de los que se
presenta, a lo sumo, diversos aspectos.
 Prevalece la función poética del lenguaje: el sonido, la palabra, las oraciones,
adquieren un valor estético por sí mismos, por sus virtudes fónicas y rítmicas,
más que como signos referenciales que evocan una realidad extraverbal.
 La forma métrica eleva el lenguaje por encima de lo cotidiano, le da carácter
individual.
 El ritmo es el centro, el motor y el corazón de la lírica.
 Carácter oral: la percepción auditiva del texto lírico es la forma más adecuada a
su naturaleza rítmica y musical, y la más originaria.
 La musicalidad se fundamenta en la repetición periódica de grupos de tónicas y
átonas, en la entonación y en las pausas, en lo que podríamos llamar melodía, en
el color de las vocales, en la dureza y suavidad de las consonantes, en las
coincidencias onomatopéyicas de las combinaciones fónicas.
 Dos formas de comunicación lírica: la directa y la diferida.

LA ÉPICA-NARRATIVA

Variedad enorme de géneros. De extensión muy diversa. El género épico-narrativo


vertebra toda la historia de la literatura universal.

 La situación básica es el relator de historias (historia narrada por alguien,


comúnmente llamado narrador).
 Se constituye en intermediario entre la historia y su público receptor.
 Historia y narrador pertenecen a la ficción. Es el relato de una historia (creación
ficcional) que puede ser tanto verosímil como inverosímil.
 Subjetividad narrada: al narrar creamos una nueva realidad.
 La objetividad se suele entender como la necesidad del autor narrativo de
disponer de un mundo material para plasmas su historia.
 Carácter diferido de la comunicación.

LOS GÉNEROS TEATRALES

 Inseparabilidad de texto y representación. No está pensado para ser leído


únicamente.
 Plurimedialidad del drama. Utilización de varios códigos, el verbal del texto y
los extraverbales reflejados en parte en las acotaciones. Toda obra está
vertebrada por distintos códigos (representación).
 Colectividad de producción y recepción. La representación de la obra debe ser
colectiva.
 Autarquía del drama. El drama actúa al margen del autor y del público. Muy
discutible.
 Doble sistema de comunicación. Es necesario distinguir entre la comunicación
escénica de las figuras y la extraescénica.
 El diálogo dramático. Es funcional y formalmente distinto, la única forma de
comunicación verbal en el drama.
 La ficción del drama y de la representación. El espectador se enfrenta a la
ficción del teatro y de la representación escénica.

Siguiendo las ideas de Anne Ubersfeld y Fernando de Toro, defienden unas categorías
teatrales para completar las anteriores ya nombradas. Unas son especial y únicamente
del teatro y otras son compartidas también de otros géneros. Son las siguientes:

 Diégesis: término culto para hablar de la narración. Lo diegético es lo propio de


la narración. La narración se encuentra también en el género épico-narrativo. Es
el relato de la acción, en los épico-narrativos a través del narrador y en los
dramáticos a través del diálogo entre los personajes. Lo intradiegético es lo que
entra en parte de la historia. Lo extradiegético no está en la historia.
 Mímesis o representación: es el conjunto de elementos gracias a los cuales se
produce la representación (teatralidad: conjunto de esos elementos constitutivos
del discurso teatral (de todo, la luz, el sonido, las voces, etc.)).
 Denegación: aceptación por parte del público de la “mentira” que es el teatro. Se
sabe que es mentira, pero aceptamos la representación. Desde el propio texto se
provoca al lector o al espectador para que se dé cuenta de que es mentira, de que
es teatro (rompe esa ilusión). Aunque nos lo creamos porque reaccionamos ante
diversas acciones o estímulos (nos asustamos, lloramos, reímos…).
 Catarsis: originalmente vinculada al teatro. A través del temor y la compasión,
derivado de que estás contemplando algo que te puede suceder.

Elementos verbales:

 El diálogo estructura el texto dramático. Puede verse reducido a un solo


personaje (monólogo). Es el soporte, eje de la acción y lo que vertebra esa
acción. A través del diálogo se constituyen los personajes (su carácter viene
dado en el diálogo). El diálogo da la información del tiempo y el espacio en el
que se desarrolla la acción. Es el elemento fundamental del teatro, ya que sin
diálogo no hay teatro.
 La acción es el conjunto de sucesos, de hechos que se presentan a través del
diálogo de acuerdo a un orden, a una estructura. A cada hecho le corresponde
una acción dramática.
 El personaje no es un elemento aislado, sino que se construye por su
pensamiento, su acción y su palabra. Sigue interesando en relación con la acción
que se desarrolla. Se va construyendo tanto por lo que él dice como por lo que
los demás dicen de él (puede aparecer un personaje solamente nombrado en el
diálogo pero no aparecer en ningún momento en la escena).
 Las acotaciones se sitúan única y exclusivamente en el texto. Es el conjunto de
indicaciones que el autor tiene acerca de cómo debería llevarse a escena la obra.
El espectador no tiene información de las indicaciones a no ser que conozca el
texto.

Elementos no verbales complementarios del actor:


 Subcódigo paralingüístico: relacionado con los diálogos, cómo se representan
los diálogos. Se refiere al tono que emplea, al énfasis, a los susurros, a los
silencios, a los gritos… Identificamos a pronunciación. Cuando más se alejen los
elementos de la naturalidad, más deberían ser analizados: bien sea porque tenga
una justificación, o porque sean gratuitos.
 Subcódigo gestual: sirve para completar la acción, es un elemento más del
personaje para su representación.
 Subcódigo proxénico: se refiere a cómo ocupa el escenario, cómo se mueve por
él el personaje, si es aprovechado en todo momento. Hay que tener en cuenta las
limitaciones del escenario.
 Subcódigo de elementos del aspecto exterior del actor: fundamentalmente es el
maquillaje pero también el vestuario y la peluquería. A veces pueden tener un
carácter autónomo. Ayudan a la caracterización de los personajes. Se debe tener
en cuenta las limitaciones económicas, por ejemplo.

Elementos no verbales complementarios de la acción:

 Decorado: relacionados con el espacio y los medios económicos, la escenografía


y la luz están condicionados. Pueden ser escenografías evidentes, que tengan un
valor autónomo. Lorca y Dalí destacan como escenógrafos. Los decorados son
estudiados al margen de las obras.
 Luz y sonido: el elemento clave en Doña Rosita la soltera era la luz. En el
invernadero, la intensidad de la luz iba disminuyendo en cada acto. Por lo tanto,
la luz y el sonido juegan un gran papel dentro de las representaciones teatrales,
aunque también hay que tener en cuenta sus limitaciones.

LOS GÉNEROS DIDÁCTICO-ARGUMENTATIVOS

 Brevedad e inexhaustividad en el tratamiento del tema: nunca abarca la totalidad


ni agota las posibilidades de un tema, pero sí ofrece una idea completa de la
parcela del mismo que el autor quiere considerar dadas las circunstancias
personales y concretas de espacio y tiempo desde las que escribe.
 Son abundantes algunos tópicos retóricos referidos a la exposición de motivos,
presentación del tema, declaración de intenciones o finalidad perseguida.
 Narración/exposición: está fundida con el comentario personal del autor y sus
valoraciones del asunto.
 Argumentación: particular y de carácter concreto, como medio para reflexionar
sobre lo general y universal. El ensayista aporta como pruebas sus vivencias
personales y sus valoraciones subjetivas.
 Epílogo: es frecuente la mención de los problemas irresueltos, abriendo posibles
vías de reflexión para ser tratadas en otra ocasión.
 Forma/estructura: determinada por el libre fluir del pensamiento del autor que
deja amplio margen para la divagación, la digresión y la redundancia.
Conexiones diversas, pero nunca se pierde de vista el hilo central de la
argumentación.
 Carácter confesional: alto grado de subjetividad y está presente en frecuentes
marcas o indicios lingüísticos.
 El lector se define por ser no especializado, de cultura media, curioso, abierto, y
está presente en el texto a través de numerosas marcas lingüísticas.

También podría gustarte