Está en la página 1de 9

Hace dos años inició la propagación del Covid-19 en España, dio diferentes

problemas que generó ansiedad y depresión en los adolescentes del país de


distintas maneras que al resto de la población, debido a que esta fracción de la
sociedad se encuentra más vulnerable a la situación
pues están aún en formación de su independencia y
autonomía, esta amalgama de emociones por la que
pasan los jóvenes puede ser una gran presión por
ello provocan un mayor conflicto a su realidad y
desencadena estrés, ansiedad y llegó hasta dar
casos de depresión debido a todo esto además se le
suman las pérdidas personales que sufrieron con
familiares y amigos junto con el encierro por el riesgo
al que se exponen de ser contagiados, incluso
el propio miedo de las muertes que causó el virus.
D e es ta m an er a, di fe re nt es ca us as pr od uc en
depresión y an si ed ad a lo s ad ol es ce nt es en Es pa ña
por la pandemia . A co nt in ua ci ón , se ex pl ic ar án la s
causas y co ns ec ue nc ia s qu e pr od uc en de pr es ió n y
ansiedad a los adolescentes de España.

El impacto en el sustento y la independencia fue grave para


este grupo, pues según Guy Ryder, la pandemia causó la
paralización del aprendizaje y la autonomía de los
adolescentes, ya que los confinó a sus hogares sin posibilidad
de hacer nada más que acentuarse a la nueva normalidad la
cual trajo como consecuencia no solo la depresión y ansiedad
debido al confinamiento y el peligro del virus, se estima que
esta generación de la virtualidad será marcada por ser una
menos capaz de ser eficientes en su trabajo y de retener los
conocimientos de estos años,
especialmente los que cursen últimos años en
universidad y secundaria, lo que les traerá un
foco de estrés al no estar preparados para el
mundo laboral de la forma apropiada.
Debemos ser conscientes de las medidas que se
tomaron por seguridad y el costo a largo plazo
que trae a nuestros jóvenes, y estar informados
de cómo reducir este.

En síntesis, la pandemia daño a los adolescentes españoles, afectando a


su salud mental y vida social. Ya que muchas de las cosas que
habitualmente hacían tuvo que ser cambiado por otra rutina, lo que llega
afectar su estrés y ansiedad, los adolescentes españoles se
encuentran muy vulnerables ante la pandemia, ya que se da
a notar cómo esta causa depresión en ellos, sea por la
muerte de algún familiar o porque no puedan hacer las
cosas que les gusta como estar con un amigo o ver a
un familiar favorito, esto afectando a su desarrollo y
conocimiento, ya que los colegios, cambiaron su
método de enseñanza, lo que llega a generar ansiedades al
adolescentes por no llegar a aprender de buena manera,
también generado por el estrés constante de saber si hicieron bien
las cosas o si llegaron sus trabajos por falta de internet o otras cosas.
Gracias

Integrantes:
Quispe Huertas Manuel Isaias (100%)
Raggio Medina Mathias Arian (100%)
Pumatanca Ledesma Bryan Steve (100%)

REFERENCIAS
Chacón-Fuertes, F., Fernández-Hermida, J.-R., & García-Vera, M. P. (2020). La Psicología ante la Pandemia de la COVID-19 en España. La
Respuesta de la Organización Colegial. Clínica y Salud, 31(2), 119-123.
https://doi.org/10.5093/clysa2020a18

Erades,N y Morales,A.(2020).Impacto psicológico del confinamiento por la COVID-19 en niños españoles: un estudio transversal.Revista
de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes,7(3),4-7.
https://www.revistapcna.com/sites/default/files/006_0.pdf

Hernández Rodríguez, J. (2020). Impacto de la COVID-19 sobre la salud mental de las personas. Medicentro (Villa Clara), 24(3), 578-594.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432020000300578

Nicolini, H. (2020). Depresión y ansiedad en los tiempos de la pandemia de COVID-19. Cirugía y Cirujanos, 88 (5), 542-547.
https://doi.org/10.24875/CIRU.M20000067

Ryder, G. (2020). La COVID-19 interrumpe la educación de más del 70% de _ los jóvenes.OIT
https://www.observatoriodelainfancia.es/ficherosoia/documentos/7107_d_ImpactoCOVID-Adolescencia.pdf

También podría gustarte