Está en la página 1de 2

METODOLOGIA Y MATERIALES

En la vida cotidiana, las personas


están constantemente expuestas a
fenómenos físicos que, debido a su
familiaridad, a menudo pasan
desapercibidos. Sin embargo, ¿Qué
sucedería si alguien decidiera
detenerse y reflexionar sobre como
medir la velocidad de un automóvil, el
tiempo que tarda en desplazarse o la
distancia recorrida por un objeto?
Con frecuencia nos encontramos con
objetos cuya velocidad varia, ya sea
aumentando su rapidez o
manteniendo una velocidad constante
durante un periodo de tiempo IMAGEN1- Carrito dinámico
específico. Pero ¿Cómo determinar el
valor de estas mediciones? ¿o aun
más intrigante, como identificar si
esas velocidades pueden ser
conocidas mediante un mismo
método, o si realmente existe alguna
diferencia entre ellas?
Para el desarrollo de esta practica de
laboratorio, es indispensable contar
con los materiales mencionados a
continuación, cabe resaltar que el
éxito de esta practica se basa en la
correcta utilización de cada elemento.

IMAGEN2-Regla

Inicialmente en la mesa de trabajo se


debe organizar todo el material dado,
una ves se cuante con todo el
material, se procede a realizar el
montaje de la practica numero uno,
es decir establecer la velocidad
mínima del carrito dinámico, se
establecieron 10 marcas con cinta ,
para indicar la distancia, es
importante tomar el tiempo que tarda
el carrito en cruzar o pasar por cada
marca donde se ha establecido la
distancia por la cual pasara el carrito,
para eso se utilizo un cronometro,
para tomar el tiempo que tarda el
carrito en pasar por cada marca. Es
importante mencionar que este
proceso se realizo 10 veces, para
poder reducir el error experimental y
obtener un resultado más preciso.

Además, tener varios datos, nos


permite realizar un análisis más
completo del movimiento y verificar IMAGEN3-Montaje número uno
que cumpla las características del
movimiento rectilíneo uniforme
(MRU).

También podría gustarte