Está en la página 1de 50

El Derecho Procesal tiene como finalidad regular los vínculos legales entre el juez

y las partes involucradas en un litigio, así como establecer los requisitos y


efectos de los actos procesales. Este ámbito del derecho se enfoca en los
mecanismos, modos y procedimientos establecidos por la ley para resolver los
conflictos de manera correcta y formal, basándose en los hechos presentados y
probados, así como en las disposiciones legales aplicables.

El contenido del Derecho Procesal abarca varios aspectos, incluyendo la


jurisdicción, la competencia, las partes del proceso, la acción y la demanda, así
como el proceso mismo, que sigue un ciclo procedimental definido.

La jurisdicción y la competencia son fundamentales en este campo, ya que


involucran la aplicación de la ley y la administración de justicia, incluyendo las
atribuciones del Poder Judicial, la organización de los tribunales, la competencia
de los jueces en casos específicos, y las responsabilidades y facultades de los
jueces y sus colaboradores.

Los principios procesales son las directrices generales que rigen el ordenamiento
procesal para garantizar el debido proceso. Estos principios sirven como base
para que el legislador y el juez regulen el procedimiento, incluso en situaciones
no contempladas específicamente en la ley. Algunos de estos principios incluyen
el debido proceso, la disposición, la contradicción, la preclusión, la economía
procesal, la congruencia, la escritura y la publicidad.

El principio del debido proceso asegura la imparcialidad e independencia del juez


y garantiza el derecho de defensa de las partes. Por otro lado, el principio
dispositivo establece que son las partes quienes impulsan y desarrollan el
proceso, aportando hechos y pruebas sobre los cuales se basará la decisión del
juez. Este principio implica que las partes tienen la responsabilidad de iniciar el
proceso, impulsarlo, disponer del derecho material en disputa, definir los temas
a decidir y aportar los hechos y pruebas pertinentes. El juez, por su parte, tiene
la función de aceptar o rechazar lo propuesto por las partes y decidir sobre la
base de la información presentada.

El Principio de Contradicción, también conocido como principio de bilateralidad o


controversia, surge de la cláusula constitucional que garantiza la defensa en
juicio. Este principio prohíbe que los jueces dicten resoluciones sin escuchar
previamente a las partes involucradas. Se fundamenta en las leyes procesales
que establecen los actos de comunicación, como traslados, vistas y
notificaciones. Por ejemplo, implica que la demanda debe ser notificada a la
contraparte, dándole un plazo para responder, a menos que se trate de medidas
cautelares, que son una excepción a este principio.

El Principio de Preclusión establece que los actos procesales deben cumplir con
los plazos establecidos en el código procesal para ser válidos. Por ejemplo, los
hechos deben ser relatados al inicio de la demanda, y las pruebas deben
presentarse junto con la demanda, contestación y reconvención. Esto implica
que no se puede retroceder en el proceso y que los actos deben realizarse en el
momento oportuno, de lo contrario se pierde la oportunidad de llevarlos a cabo.

El Principio de Economía Procesal busca abreviar y simplificar el proceso,


evitando trámites innecesarios tanto para el juez como para las partes,
concentrándolos en un solo acto cuando sea posible. Este principio incluye
subprincipios como el de concentración, eventualidad, celeridad y saneamiento.

El proceso judicial es un conjunto de acciones coordinadas según reglas


preestablecidas, que resultan en la creación de una norma individual para
regular la conducta de sujetos ajenos al órgano judicial que han solicitado su
intervención en un caso específico, así como la conducta de los sujetos
involucrados frente a esta intervención.

Existen varios tipos de procesos judiciales, cada uno con características


específicas:

Especial: Se refiere a procesos judiciales regulados por leyes especiales que no


se ajustan al proceso ordinario.

Cautelar: Este proceso se utiliza para obtener medidas precautorias o


provisionales destinadas a garantizar el resultado de un proceso principal.

Ordinario: Es el proceso común utilizado para resolver disputas entre partes.

Contencioso: Se refiere a procesos en los que hay una controversia entre las
partes y el juez debe tomar una decisión sobre el conflicto.

De conocimiento: Este tipo de proceso se utiliza para resolver disputas


complejas que requieren una investigación detallada de los hechos.

Voluntario: Se utiliza cuando no hay controversia entre las partes y buscan que
el órgano judicial intervenga para validar o reconocer ciertos actos.

Ejecutivo: Este proceso se utiliza para hacer cumplir una sentencia o un título
ejecutivo, como una hipoteca o una letra de cambio.

Singular/Universa: Se refiere a la naturaleza del proceso, ya sea que involucre a


una sola persona o a varias partes.

Los medios alternativos de solución de conflictos son procedimientos que


permiten a las partes en disputa resolver sus diferencias sin necesidad de
recurrir a la intervención judicial. Estos medios incluyen la mediación, la
conciliación, el arbitraje y la negociación.

La mediación, por ejemplo, es un proceso extrajudicial en el que un tercero


imparcial (el mediador) ayuda a las partes a llegar a un acuerdo mutuo para
resolver su conflicto. En algunos casos, la mediación puede ser obligatoria, como
lo establece la Ley 26.589 en ciertos asuntos. Durante la mediación, las partes
involucradas son el requirente (quien solicita la mediación) y el requerido (con
quien existe el conflicto a resolver).

La Ley de Mediación Previa Obligatoria, en sus artículos importantes como el 4, 5


y 6, establece los asuntos que requieren mediación previa antes de iniciar un
juicio. Si las partes llegan a un acuerdo durante la mediación, se evita la
instancia judicial. Sin embargo, si no hay acuerdo, se habilita la instancia judicial
y se inicia el proceso legal.

En el caso de la mediación familiar, como se interpreta en el artículo 31, se


aplica en situaciones como divorcio, separación o temas relacionados con la
familia.

Existen diferentes tipos de mediación, como la oficial o pública, en la que el


mediador es designado por una entidad pública, y la privada, donde las partes
eligen al mediador de forma privada.

El proceso judicial es un conjunto de actos procesales reglamentados y


coordinados entre las partes involucradas, como el actor, el demandado, el juez,
terceros y auxiliares, que comienza con una demanda, ya sea por un conflicto de
intereses o de forma declarativa. Este proceso se inicia con la presentación de
una demanda y se desarrolla a través de varias etapas, hasta llegar a una
decisión final del juez en forma de sentencia, donde se aplica el derecho material
al caso concreto, creando una norma individual para las partes.

El inicio del proceso judicial se da cuando hay un problema por resolver. Esto
puede ocurrir cuando existe un conflicto de intereses entre las partes que no
pudo resolverse mediante medios alternativos de conflicto, o cuando no se
requiere mediación previa obligatoria. En este último caso, el proceso se inicia
con la presentación de la demanda, que consta de tres elementos clave: la
acción, la pretensión y la demanda en sí.

La acción es la facultad que tiene todo sujeto de derecho de acudir a las


autoridades jurisdiccionales para reclamar la satisfacción de una pretensión. Para
que la acción sea procedente, debe cumplir con ciertos requisitos procesales y de
validez, como la competencia del juez, la capacidad de las partes, la
presentación de la demanda con sus formalidades y la inexistencia de un proceso
igual en trámite, entre otros.
La pretensión, por otro lado, es el objeto del proceso, el asunto que da inicio,
desarrollo y culminación al proceso. Puede estar representado por una o más
pretensiones o peticiones, ya sea en un proceso contencioso o voluntario.

Finalmente, la demanda es el acto de iniciación procesal, un escrito que solicita


al juez intervenir y dictar una sentencia en virtud de la pretensión. No
necesariamente implica un conflicto de intereses, pero sí es el paso inicial para
resolver cualquier disputa en el ámbito judicial.

En el vasto mundo de los procesos judiciales, nos adentramos en un terreno


donde la complejidad se entrelaza con la necesidad de justicia y equidad. Aquí,
se despliegan diversos tipos de procesos, cada uno diseñado para abordar
distintas situaciones legales de manera adecuada. Comencemos nuestro
recorrido por estos tipos de procesos:

Imaginemos primero el proceso judicial especial, aquel que se aparta de la


norma común y se rige por leyes específicas. Es como un sendero apartado,
trazado con precisión para casos singulares que requieren un tratamiento
diferenciado.

En contraste, nos encontramos con el proceso ejecutivo, un camino que se abre


ante la necesidad de hacer cumplir una sentencia o un título ejecutivo. Es la
herramienta para materializar el derecho reconocido por el tribunal.

Luego, vislumbramos el proceso civil ordinario, el camino más transitado en el


ámbito judicial, donde las disputas civiles entre partes encuentran su cauce
mediante un procedimiento regular y establecido.

En cambio, el proceso judicial voluntario se asemeja a un acuerdo mutuo entre


las partes, un sendero que transitan aquellos que buscan la intervención del
órgano judicial para validar ciertos actos de común acuerdo.

A continuación, encontramos el proceso sumarísimo, una vía expedita diseñada


para casos de menor complejidad que requieren una resolución rápida, como
una carretera de acceso rápido hacia una solución.

Dentro de la clasificación universal/singular, contemplamos la diversidad de


situaciones que pueden presentarse: desde procesos que involucran a una sola
persona hasta aquellos que abarcan a varias partes, como una red de caminos
que se extienden en múltiples direcciones.

Finalmente, nos topamos con el proceso judicial ordinario, el camino común que
sigue una serie de etapas para resolver una disputa legal, como un río caudaloso
que fluye desde la presentación de la demanda hasta la sentencia final.
Pero, ¿qué sucede una vez que se da inicio a este proceso judicial? Aquí es
donde entran en juego conceptos clave que nos ayudan a entender su dinámica:

El juicio, ese momento crucial en el que el juez analiza los hechos y el derecho
aplicable, y emite su veredicto en forma de sentencia, como un faro que guía en
medio de la oscuridad.

El expediente, un compendio ordenado de documentos, presentaciones y


decisiones judiciales que dan cuenta del devenir del proceso, como un archivo
histórico que narra cada paso dado.

Y el procedimiento, ese camino dividido en etapas que conforman el proceso


judicial, desde la introducción del caso hasta la fase probatoria, la toma de
decisiones y, en ocasiones, la apelación de resoluciones judiciales.

Así, a través de estos conceptos y tipos de procesos, nos sumergimos en un


universo legal donde la justicia se encuentra en constante búsqueda de equilibrio
y resolución.

El proceso de conocimiento es un pilar fundamental en el ámbito judicial, donde


el juez busca obtener un conocimiento exhaustivo de los hechos, pruebas y
demás actos procesales realizados por las partes, con el fin de tomar una
decisión que resuelva el litigio. Es el proceso ordinario por excelencia, donde se
ventila la mayoría de los casos según lo establecido en el

Para entender mejor su dinámica, es esencial comprender el ciclo procedimental,


una secuencia de actos procesales que se repiten durante la tramitación del
proceso judicial, desde su inicio hasta su conclusión. Este ciclo se desarrolla en
cada etapa del proceso y del procedimiento, guiándonos en la implementación de
prácticas y estrategias adecuadas.

La estructura y dinámica del ciclo procedimental se resume en cuatro fases


fundamentales: presentación, resolución judicial, notificación e impugnación.
Estas fases se repiten en cada etapa del proceso, garantizando un desarrollo
ordenado y previsible de las acciones judiciales.

En el proceso de conocimiento, se pueden identificar cinco etapas distintas:

1. Etapa de diligencias previas, donde se realizan las acciones preliminares para


preparar el terreno del proceso.
2. Etapa introductiva, donde se inicia formalmente el proceso con la
presentación de la demanda y la contestación de la misma.
3. Etapa probatoria, donde se recolectan y evalúan las pruebas para esclarecer
los hechos controvertidos.
4. Etapa decisoria, culminando con la emisión de la sentencia por parte del juez,
basada en el conocimiento adquirido durante las etapas previas.
5. Etapa recursiva, donde se pueden impugnar las decisiones judiciales mediante
recursos ante instancias superiores.

Estas etapas componen el ciclo procedimental del proceso de conocimiento,


ofreciendo un marco estructurado y ordenado para la resolución de controversias
judiciales.

La representación en los procesos judiciales puede darse de dos maneras:


legalmente, cuando una persona actúa en nombre de otra debido a una relación
legal establecida por la ley, o convencionalmente, cuando una persona elige
voluntariamente ser representada por otra. Según el Artículo 46 aquel que se
presente en juicio en nombre de otro debe acompañar su primer escrito con los
documentos que acrediten su representación. Esta disposición busca garantizar
que solo las personas debidamente autorizadas puedan actuar en nombre de
otras en un proceso judicial.

La acreditación de la representación se realiza desde la primera gestión que el


apoderado realiza en nombre de su poderdante, según el Artículo 47. Para ello,
se presenta la escritura de poder correspondiente. Cuando se invoca un poder
general o especial para varios actos, se puede presentar una copia íntegra del
mismo, firmada por el letrado patrocinante o el apoderado.

En Argentina, el patrocinio letrado es obligatorio, como se establece en CN. Esto


significa que ningún acto procesal puede ser realizado por una parte sin la
intervención de un abogado. Si un escrito no lleva la firma de un abogado
cuando debería, según lo establecido por la ley, se considera que no ha sido
presentado y se devuelve al firmante. Sin embargo, se puede subsanar esta
omisión dentro de las 48 horas siguientes a la notificación, ya sea mediante la
firma del abogado en el mismo escrito ante el secretario del juzgado o mediante
una ratificación separada con firma de letrado.

Las diligencias previas o preliminares, reguladas en los artículos 323 a 329,


constituyen medidas que pueden solicitarse y llevarse a cabo antes de iniciar
formalmente el proceso judicial. Estas medidas son fundamentales para preparar
el terreno del proceso y obtener información necesaria de manera anticipada, lo
cual puede resultar crucial para encarar el proceso de forma más eficiente.

Dentro de las diligencias preliminares, se distinguen dos tipos principales:

Medidas Preparatorias: Estas medidas se solicitan antes de iniciar el proceso con


el objetivo de recabar datos o informes necesarios para encarar el proceso de
manera más eficaz. Pueden ser solicitadas tanto por el actor como por quien
prevea fundadamente que será demandado. Ejemplos de estas medidas incluyen
la declaración jurada sobre hechos relacionados con la personalidad del futuro
demandado, la exhibición de un testamento, el nombramiento de un tutor para
un menor sin padres, o la designación de un curador en casos de capacidad
restringida.

Medidas Conservatorias o de Prueba Anticipada: Estas medidas tienen como


objetivo evitar la pérdida de elementos probatorios que podrían ser difíciles o
imposibles de obtener durante la etapa probatoria del proceso. Se pueden
solicitar anticipadamente cuando existen motivos justificados que indiquen la
dificultad de obtenerlas en el momento oportuno. Ejemplos de estas medidas
incluyen la declaración de un testigo que esté gravemente enfermo o ausente del
país, pedidos de informes, exhibición, resguardo o secuestro de documentación
relevante, y reconocimientos judiciales o dictámenes periciales para constatar la
existencia o estado de documentos, cosas o lugares.

El trámite para la prueba anticipada, conforme al artículo 327 del Código


Procesal Civil, implica citar a la contraparte, y en caso de que no pueda asistir,
intervendrá el defensor oficial. El diligenciamiento se realizará según lo
establecido para cada tipo de prueba respectiva, con la excepción de la prueba
pericial, donde el perito será designado de oficio. Las solicitudes deben
presentarse por escrito, indicando los datos de la contraparte y los fundamentos
de la petición. La resolución del juez admitiendo o denegando la petición solo
será apelable en caso de denegación.

La etapa introductiva del proceso judicial se inicia con la presentación de la


demanda, un acto fundamental que da inicio formal al litigio. En este escrito, el
demandante expone claramente los hechos en los que fundamenta su reclamo,
así como también los fundamentos legales que respaldan su petición. Para
garantizar la validez y efectividad de la demanda, es necesario cumplir con una
serie de requisitos específicos y generales, establecidos en el artículo 330 del
Código Procesal.

Entre los requisitos específicos se encuentran la precisión en la identificación de


las partes y la cosa demandada, la narración clara y detallada de los hechos, la
exposición sucinta del derecho aplicable y la formulación precisa de la petición.
Además, la demanda debe incluir el monto reclamado, aunque este puede ser
precisado por la sentencia en base a las pruebas presentadas durante el proceso.

Por otro lado, existen requisitos generales que deben ser cumplidos para
garantizar la forma y validez del escrito de demanda, como presentarse por
escrito, en tinta negra y en hojas tamaño A4, estar redactada en el idioma
nacional, firmada por el cliente y acompañada de información adicional
relevante, como copias de la demanda, poderes que acrediten la representación
legal, comprobantes de pago de tasas judiciales y bonos del colegio de
abogados.
Una vez presentada la demanda, esta es recepcionada y sometida a un sorteo
para asignarle un número de expediente y un juzgado competente. Es
importante tener en cuenta aspectos como la posibilidad de ampliar o modificar
la demanda antes de su notificación al demandado, el acompañamiento y
ofrecimiento de pruebas junto con la demanda y la contestación, así como
también la admisibilidad de documentos posteriores o desconocidos bajo ciertas
condiciones y previa notificación a la otra parte involucrada. Estos aspectos son
fundamentales para garantizar el debido proceso y la correcta tramitación del
litigio desde su inicio.

El traslado de la demanda es un paso crucial en el proceso judicial, ya que es el


medio por el cual se notifica al demandado sobre la existencia del litigio y se le
otorga la oportunidad de ejercer su derecho a la defensa en juicio. Este acto
procesal es fundamental para asegurar el principio de contradicción y el derecho
de las partes a ser oídas.

El objetivo principal del traslado de la demanda es informar al demandado sobre


las pretensiones formuladas por el actor, permitiendo así que tome conocimiento
de la situación y pueda preparar su defensa de manera adecuada. Además, este
acto busca garantizar que el demandado sea citado para comparecer y contestar
la demanda, asegurando de esta manera la igualdad de armas entre las partes
en el proceso.

La citación del demandado puede realizarse de diferentes formas dependiendo


de su domicilio. Si el demandado se encuentra dentro de la jurisdicción del
juzgado, la citación se hará mediante cédula que se entregará en su domicilio
real. En caso de que el demandado se encuentre fuera de la jurisdicción, la
citación se realizará a través de oficio o exhorto a la autoridad judicial de la
localidad donde se encuentre.

El "domicilio constituido por la parte" se refiere a la dirección específica que una


parte en un proceso judicial ha designado formalmente para recibir notificaciones
y llevar a cabo actividades relacionadas con el proceso legal. Es una expresión
de la voluntad de esa parte para establecer un lugar específico donde se pueden
realizar comunicaciones legales y diligencias relacionadas con el caso.

Este domicilio constituido permanece vigente durante todo el proceso, es decir,


desde su establecimiento hasta que el proceso se concluye, ya sea por medio de
una sentencia que resuelve el caso o por otro modo anormal de terminación del
proceso. También, puede continuar vigente si las actuaciones se archivan
temporalmente y la parte no proporciona un nuevo domicilio.
Una vez notificado, el demandado tiene un plazo de quince días para contestar la
demanda. Durante este tiempo, puede oponer excepciones previas, como
incompetencia, falta de personería, litispendencia, entre otras. La contestación
de la demanda es un acto procesal escrito en el cual el demandado responde a
las pretensiones del actor, reconociendo o negando los hechos expuestos en la
demanda y especificando los fundamentos de su defensa.

El demandado puede tomar diferentes actitudes frente al traslado de la


demanda. Puede optar por no contestar la demanda, lo cual puede llevar a que
se lo declare en rebeldía, o puede contestarla, reconociendo los hechos, negando
el derecho del actor, alegando alguna excepción o guardando silencio. Cada una
de estas actitudes tendrá diferentes implicancias en el desarrollo del proceso
judicial.

La reconvención es un recurso legal que permite al demandado presentar, en el


mismo escrito de contestación de la demanda, pretensiones contra el actor,
constituyendo así una especie de demanda contraria dentro del mismo proceso.
Este acto procesal es relevante porque permite que ambas partes planteen sus
reclamaciones dentro del mismo juicio, simplificando así el procedimiento y
evitando la necesidad de iniciar otro proceso por separado.

Para que una reconvención sea válida, debe cumplir con varios requisitos
establecidos por la ley:

1. Debe presentarse en el mismo escrito de contestación de la demanda.


2. El juez que conoce la demanda principal debe tener competencia para
entender en la reconvención.
3. La reconvención debe estar relacionada con las cuestiones planteadas en la
demanda, es decir, debe tener conexión con el asunto principal.
4. La reconvención debe seguir el mismo trámite que la demanda principal.
5. Solo puede ser presentada por el demandado contra el actor.

El artículo 357 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación establece que
si el demandado considera que tiene derecho a plantear una reconvención, debe
hacerlo en el mismo escrito de contestación de la demanda. Si no lo hace en ese
momento, no podrá presentarla posteriormente, salvo que opte por hacer valer
sus pretensiones en otro juicio.

Una vez presentada la reconvención o si el demandado presenta documentos, se


otorgará un plazo al actor para que responda, siguiendo las mismas normas
establecidas para la contestación de la demanda. Este traslado permite que
ambas partes tengan la oportunidad de exponer sus argumentos y defensas
antes de que el juez tome una decisión sobre el caso.

El trámite procesal posterior a la contestación de la demanda o reconvención, o


una vez vencidos los plazos para hacerlo y resueltas las excepciones previas,
depende de la naturaleza de la cuestión en disputa. Si la cuestión puede ser
resuelta como de puro derecho, el juez decidirá en consecuencia y, una vez firme
la providencia, llamará autos para sentencia. Por otro lado, si se han alegado
hechos relevantes sobre los cuales no hay acuerdo entre las partes, aunque
estas no lo soliciten expresamente, el juez recibirá la causa a prueba, siguiendo
lo establecido en el artículo 360

La litis queda trabada cuando se ha contestado el traslado de la demanda o


reconvención, o cuando han vencido los plazos para hacerlo y se han resuelto las
excepciones previas. Con la traba de la litis, se fija el objeto del proceso, es
decir, se establecen los hechos pertinentes y controvertidos sobre los cuales se
desarrollará el procedimiento judicial.

Los pasos posteriores a la traba de la litis incluyen dos posibilidades


dependiendo de la naturaleza del conflicto. Si la cuestión puede ser resuelta
como de puro derecho, el juez procederá a llamar autos para sentencia. Por el
contrario, si existen hechos controvertidos relevantes, el juez puede decidir
recibir la causa a prueba. En este caso, se celebrará una audiencia preliminar o
audiencia según lo establecido en el artículo 360.

En cuanto a las partes del proceso, estas se dividen en el actor, quien demanda
en nombre propio o en representación de otro, y el demandado, contra quien se
presenta la demanda. Las partes pueden actuar por derecho propio o por medio
de un apoderado, quien las representa en el proceso judicial. La capacidad
procesal, la legitimación y la representación son conceptos importantes que
determinan quiénes pueden participar en el proceso y en qué calidad lo hacen,
asegurando así el debido proceso legal.

La audiencia preliminar, regulada por el Artículo 360, es un paso crucial en el


proceso judicial. Durante esta audiencia, el juez cita a las partes con el objetivo
de encontrar una solución al conflicto o, en su defecto, fijar los hechos que serán
objeto de prueba.

En primer lugar, el juez puede invitar a las partes a una conciliación o a buscar
otras formas de resolver el conflicto, como la mediación. En caso de optar por la
mediación, el proceso se suspende por 30 días, después de los cuales puede
reanudarse si alguna de las partes así lo solicita.

Luego, el juez escucha a las partes y determina los hechos sobre los cuales se
centrará la prueba. Además, en esta audiencia se puede recibir la prueba
confesional si ha sido ofrecida por las partes. El juez también decide sobre la
admisibilidad de las pruebas ofrecidas y puede concentrar la prueba testimonial
en una sola audiencia, delegando esta tarea al secretario o prosecretario letrado.

Finalmente, si corresponde, el juez puede decidir que la cuestión debe ser


resuelta como un asunto de puro derecho, lo que concluiría el proceso de
manera definitiva.
Respecto a la producción de la prueba, el plazo para llevarla a cabo es fijado por
el juez y no puede exceder los cuarenta días. Este plazo comienza a correr a
partir de la fecha de celebración de la audiencia preliminar según lo dispuesto en
el artículo 360
En cuanto al ofrecimiento de la prueba, en cada etapa del proceso (demanda,
contestación y reconvención), se acompañan las pruebas documentales y se
ofrecen otras pruebas, como la informativa, confesional, testimonial, pericial y
reconocimiento judicial.

La prueba en un proceso judicial es fundamental para establecer la veracidad de


los hechos en disputa. Según el artículo 378 del Código Procesal Civil y
Comercial Nacional, la ley establece los medios específicos para llevar a cabo
estas pruebas. Estos medios deben respetar ciertos principios éticos y legales,
como no afectar la moral o la libertad personal de los involucrados, y no estar
expresamente prohibidos para el caso en cuestión.

Los medios de prueba previstos por la ley son variados y cada uno tiene su
función específica en el proceso. Entre ellos se encuentran la prueba
documental, que se basa en documentos escritos como contratos o registros; la
prueba informativa, que implica obtener información de terceros relevantes para
el caso; la prueba confesional, donde una de las partes declara voluntariamente
los hechos ante el juez; la prueba testimonial, que se basa en los testimonios de
testigos presenciales; la prueba pericial, que utiliza la opinión de expertos en
áreas específicas; y el reconocimiento judicial, que puede ser utilizado para
verificar la autenticidad de ciertos elementos.

Es importante destacar que, en caso de que los medios de prueba previstos por
la ley no sean suficientes o aplicables a una situación específica, el juez puede
disponer otros medios de prueba adicionales, siempre y cuando no vulneren los
principios fundamentales del proceso. En tales casos, se aplicarán analogías con
disposiciones similares o se seguirán las indicaciones del juez para llevar a cabo
la prueba de manera justa y equitativa.

La prueba es un componente fundamental en cualquier proceso judicial, ya que


proporciona los elementos necesarios para esclarecer los hechos en disputa.
Dentro del marco legal establecido por el Código Procesal Civil y Comercial
Nacional, existen diversos medios de prueba, cada uno con sus propias
características y finalidades.

Uno de los medios de prueba más comunes es la prueba documental, regulada


por el artículo 387 del Código Procesal. Esta prueba consiste en la exhibición de
documentos relevantes para el caso, los cuales pueden ser de dos tipos:
instrumentos públicos, otorgados ante un oficial público y que gozan de plena fe,
y instrumentos privados, que pueden ser impugnados por falsedad.
Otro medio de prueba es la prueba de informes, regulada por los artículos 396 al
403 del Código Procesal. Esta prueba implica solicitar información a entidades
públicas o privadas, así como a escribanos con matrícula, sobre hechos
concretos y controvertidos que consten en su documentación, archivo o registros
contables. Las entidades requeridas deben contestar en un plazo de diez días
hábiles, y en caso de no hacerlo, se pueden aplicar sanciones conminatorias.

Los letrados patrocinantes juegan un papel crucial en la producción de pruebas,


ya que son responsables de solicitar informes, testimonios y certificados
mediante oficios debidamente firmados y sellados. Además, deben garantizar
que los oficios cumplan con los requisitos legales y contengan la transcripción de
la resolución judicial que los ordena, así como el plazo para su remisión.

Es importante tener en cuenta que, si vence el plazo establecido para contestar


un informe y la parte solicitante no ha recibido una respuesta, se considerará
que esa prueba ha sido desistida automáticamente, sin necesidad de ningún
trámite adicional.

La prueba de confesión es un medio fundamental en el proceso judicial, donde


una parte reconoce la verdad de ciertos hechos que resultan desfavorables para
ella pero favorables para la otra parte. Este reconocimiento se realiza mediante
la absolución de posiciones, un procedimiento que implica dirigir afirmaciones
específicas, llamadas posiciones, a la parte contraria, quien debe responder bajo
juramento o promesa de decir la verdad.

En este proceso, hay dos partes claves: el ponente, quien formula las posiciones
con la intención de provocar la confesión, y el absolvente, quien responde a
estas afirmaciones. El ponente redacta un pliego de posiciones que contiene las
afirmaciones sobre hechos controversiales y personales que se pretenden
confirmar. Estas posiciones deben ser claras, concretas y versar sobre puntos
que refieran a la actuación personal del absolvente.

El pliego de posiciones es crucial, ya que cada afirmación implica el


reconocimiento del hecho por parte del ponente. Aunque el absolvente pueda
negar los hechos, el reconocimiento hecho mediante la absolución de posiciones
sigue siendo una prueba en su contra.

En resumen, la prueba de confesión mediante la absolución de posiciones es un


proceso estructurado que permite obtener reconocimientos de hechos relevantes
para el caso, a través de la declaración de la parte contraria bajo juramento o
promesa de decir la verdad.

El pliego de posiciones, fundamental para la prueba de confesión, debe


presentarse media hora antes del inicio de la audiencia. Esta disposición busca
evitar cualquier intento de mala fe por parte del abogado, quien podría presentar
dos pliegos diferentes: uno para el caso de que el absolvente se presente y otro
para el caso de su incomparecencia, optando por el más conveniente en cada
situación. El pliego debe ser presentado en sobre cerrado y llevar la firma tanto
de la parte representada como de su letrado o letrado apoderado.

Sin embargo, si la parte que solicitó la prueba no comparece sin justa causa y no
ha dejado pliego, la prueba confesional puede caducar si el absolvente se
presenta. En caso de que tanto el absolvente como el ponente comparezcan pero
no se haya dejado pliego, aún se puede formular de viva voz.

Por otro lado, la prueba testimonial, otro medio importante, consiste en obtener
declaraciones de terceros sobre hechos que han percibido a través de sus
sentidos. Cualquier persona mayor de catorce años puede ser propuesta como
testigo y tiene el deber de comparecer y declarar, a menos que justifique su
imposibilidad. La audiencia de testigos se lleva a cabo en una sola sesión, en la
que todos los testigos ofrecidos son interrogados, alternando entre los del actor
y los del demandado. Si el número de testigos es excesivo, se programan varias
audiencias consecutivas.

Durante la audiencia, los testigos son llamados sucesiva y separadamente, y se


les hace el interrogatorio, que consiste en un conjunto de preguntas formuladas
por la parte que propone la prueba. Además, se establece un límite de hasta
ocho testigos por cada parte.
En la audiencia testimonial, el desarrollo se estructura de manera precisa para
garantizar la efectividad del proceso. La parte que ha ofrecido la prueba presenta
el interrogatorio, que consta de preguntas formuladas por escrito para los
testigos. Antes de responder, los testigos prestan juramento o promesa de decir
la verdad, según lo establece el artículo 440 del código procesal. Además, se
lleva a cabo un interrogatorio preliminar, donde el juez plantea preguntas
generales de la ley para establecer el contexto adecuado.

Durante la audiencia, se sigue un protocolo estricto en la formulación de


preguntas. Estas deben ser claras, concretas y no pueden contener más de un
hecho. Además, no pueden estar concebidas en términos afirmativos ni
sugestivos, ni ser ofensivas o vejatorias. Tampoco deben incluir referencias
técnicas a menos que se dirijan a personas especializadas.

Las respuestas de los testigos deben darse sin la ayuda de notas o apuntes,
salvo en casos excepcionales autorizados por el juez. Si un testigo se niega a
responder, hay situaciones específicas, como la exposición a enjuiciamiento
penal o la revelación de secretos profesionales, que justifican esta negativa.

Por otro lado, en la prueba pericial, el juez recurre al conocimiento técnico de


personas especializadas llamadas peritos. La procedencia de esta prueba se da
cuando la apreciación de los hechos controvertidos requiere conocimientos
especiales en ciencia, arte, industria o actividad técnica especializada.

Es importante destacar la distinción entre peritos y consultores técnicos.


Mientras que los peritos son designados de oficio por el juez y emiten un
dictamen, los consultores técnicos son propuestos por las partes y asesoran en
forma privada, sin emitir dictamen. Además, los peritos pueden solicitar un
anticipo de gastos para llevar a cabo su labor.

Una vez presentado el dictamen pericial, se le da traslado a las partes para que
puedan impugnarlo, pedir ampliaciones o realizar observaciones. Si el perito no
concurre a la audiencia o no presenta el informe ampliatorio dentro del plazo
establecido, puede perder el derecho a cobrar honorarios. Es importante
mencionar que existen casos específicos de caducidad de la prueba, como en la
prueba de informes, confesional, testimonial y pericial. En estos casos, la falta
de actuación oportuna puede llevar a la caducidad del medio probatorio.

En la etapa de conclusión de la causa para definitiva, se distinguen dos


escenarios principales: aquellos casos sin apertura a prueba y los que sí la
tienen.

En las causas sin apertura a prueba, se da lugar a dos situaciones específicas. En


primer lugar, cuando existe un allanamiento a la demanda, el juez puede dictar
sentencia sin necesidad de más trámites. En segundo lugar, si la cuestión es
puramente de derecho y las partes prescinden de la prueba, la causa queda
conclusa para definitiva, conforme a lo establecido en los artículos 481, 359 y
362 del código procesal.

Por otro lado, en las causas con apertura a prueba, se sigue un proceso distinto.
Una vez producida la prueba y clausurado el período de producción, ya sea por
vencimiento del plazo o por haberse producido todas las pruebas pertinentes, el
prosecretario administrativo agrega la prueba al expediente y lo entrega a las
partes para alegar.

El alegato es un escrito facultativo que cada parte puede presentar,


manifestando su opinión sobre el mérito de las pruebas producidas en el
proceso. En él, se realiza una exposición esquemática de los hechos
controvertidos y se hace referencia a las pruebas presentadas y su valor
probatorio. El objetivo del alegato es persuadir al juez de la posición de cada
parte respecto a la prueba.

El plazo para presentar los alegatos es de seis días para cada parte, contados a
partir de la entrega del expediente. Una vez presentados los alegatos, o vencido
el plazo para hacerlo, el expediente pasa a despacho y el juez llama autos para
sentencia.

Es importante destacar que existen dos tipos de plazos en este proceso: el


individual, que establece seis días para cada parte para retirar el expediente y
preparar el alegato, y el general, que fija un plazo de doce días para que ambas
partes presenten sus alegatos, venciendo en el mismo día para ambas partes.
Los recursos son herramientas legales que permiten impugnar una resolución
judicial que se considere no ajustada a las normas vigentes. Pueden surgir
debido a errores, omisiones o causar un perjuicio significativo e irreparable a
alguna de las partes involucradas en el proceso.

Para que un recurso sea admitido, debe cumplir con ciertos requisitos de
admisibilidad. En primer lugar, debe ser interpuesto por las partes que
intervienen en el proceso, ya sea el actor, el demandado, los terceros que se han
incorporado al proceso o los funcionarios que ejercen el ministerio público, como
el fiscal o los defensores de ausentes.

El primer requisito es que la resolución judicial impugnada contenga errores,


omisiones o conceptos obscuros, o que cause un perjuicio, ya sea o no
irreparable. El segundo requisito es la interposición del recurso dentro del plazo
establecido por la ley, que comienza a contar a partir de la notificación de la
resolución correspondiente.

Clasificación de los recursos:

Los recursos se dividen en ordinarios y extraordinarios. Los recursos ordinarios


están destinados a subsanar errores o irregularidades en las resoluciones
judiciales y comprenden el recurso de aclaratoria, el recurso de reposición o
revocatoria, y el recurso de apelación. Los recursos extraordinarios son
excepcionales y se conceden en circunstancias específicas, como la
inaplicabilidad de la ley y el extraordinario federal.

Recursos ordinarios:

Recurso de aclaratoria: Este recurso se interpone para corregir errores


materiales, conceptos oscuros o omisiones en una resolución judicial. Puede
dirigirse contra todas las resoluciones y debe presentarse dentro de los tres días
posteriores a la notificación.

Recurso de reposición o revocatoria: Busca que el mismo juez o tribunal que


dictó una resolución corrija los agravios que esta haya causado a alguna de las
partes. Procede contra providencias simples que causen o no un gravamen
irreparable.
Recurso de apelación: Su objetivo es que un tribunal jerárquicamente superior
revoque o modifique una resolución judicial que se considere errónea en la
interpretación o aplicación del derecho, o en la apreciación de los hechos o la
prueba. Procede contra providencias simples que causen un gravamen
irreparable, así como contra sentencias interlocutorias y definitivas.

Recursos extraordinarios:

Inaplicabilidad de la ley: Se concede cuando se considera que una ley aplicada


por el tribunal es inconstitucional o que la interpretación que hizo el juez de la
norma legal es errónea.

Extraordinario federal: Se otorga ante cuestiones federales o cuando se


considera que la interpretación o aplicación de una ley federal es errónea.

Plazos para la interposición de recursos:

Recurso de aclaratoria: Debe presentarse dentro de los tres días siguientes a la


notificación de la resolución.
Recurso de reposición o revocatoria: Se presenta dentro de los tres días
siguientes a la notificación de la resolución.
Recurso de apelación: Se interpone dentro de los cinco días siguientes a la
notificación de la resolución.

Los efectos del recurso de apelación determinan cómo afecta la ejecución de la


decisión impugnada y cuándo se tramita y resuelve el recurso. Cuando se
concede con efecto suspensivo, la ejecución de la sentencia se detiene hasta que
el tribunal superior se pronuncie. Por otro lado, si se concede con efecto
devolutivo o no suspensivo, la ejecución de la sentencia continúa mientras se
resuelve el recurso. Esto se aplica a casos como la denegación de intervención
de terceros o la concesión de medidas cautelares.

La forma en que se concede el recurso puede ser libremente o en relación, lo


que determina si hay restricciones en la decisión del tribunal. Los efectos del
recurso pueden ser suspensivos o no, dependiendo de si detienen o no la
ejecución de la sentencia. Además, el trámite del recurso puede ser inmediato o
diferido, según si se sustancia de manera rápida o se pospone para más
adelante.

En resumen, el recurso de apelación puede tener diversos efectos y formas de


tramitación, dependiendo de las circunstancias y de las disposiciones legales
aplicables.
Los actos procesales son las acciones que tienen un impacto directo e inmediato
en la constitución, desarrollo o finalización del proceso legal. Estos actos pueden
ser realizados por las partes involucradas, sus representantes legales, el tribunal
o árbitro encargado del caso, así como por terceros que tengan alguna relación
con el proceso, como testigos o peritos.

Entre los actos procesales se incluyen la presentación de la demanda, que marca


el inicio del proceso, y la emisión de la decisión judicial, que es fundamental para
su conclusión. También se consideran actos procesales aquellas acciones que se
llevan a cabo durante el proceso y que tienen efectos tanto dentro como fuera
del ámbito judicial, como el desistimiento de un derecho, la confesión judicial o
la sentencia definitiva.

Los actos procesales se pueden clasificar en tres etapas distintas:

Actos de iniciación: Son aquellos que marcan el inicio del proceso legal. Un
ejemplo sería cuando presentas una demanda ante un tribunal para reclamar
una deuda que alguien tiene contigo. Este acto de presentar la demanda es el
primer paso en el proceso legal.

Actos de desarrollo: que se llevan a cabo durante el transcurso del proceso y


contribuyen a su desenvolvimiento, como presentaciones, peticiones y
resoluciones judiciales relacionadas con la ordenación, impulso, traslado de
documentos, impugnaciones y decisiones sobre medidas cautelares. Estos actos
ocurren durante el proceso y ayudan a avanzarlo hacia una resolución. Por
ejemplo, cuando recibes una citación para comparecer ante el tribunal. Tu
respuesta a esa citación, ya sea presentándote en la fecha indicada o solicitando
una prórroga, también son actos de desarrollo del proceso.

Actos de conclusión: Son los que ponen fin al proceso legal. Un ejemplo común
es cuando el juez emite una sentencia definitiva en un caso. Esta sentencia es el
resultado final del proceso y determina los derechos y responsabilidades de las
partes involucradas. ya sea de manera ordinaria mediante una sentencia
definitiva en primera o segunda instancia, o de manera anormal mediante la
declaración de la cuestión como de puro derecho.

RESOLUCIONES JUDICIALES

PROVIDENCIAS SIMPLES –

CARACTERÍSTICAS: Las providencias simples son decisiones tomadas por el juez


para impulsar o avanzar el proceso, como designar una fecha para una audiencia
o solicitar la agregación de un documento al expediente. Un ejemplo sería
cuando el juez designa una fecha para la realización de una audiencia de
conciliación.

REQUISITOS: Deben estar expresadas por escrito, indicar fecha y lugar, estar
firmadas por el juez o presidente del tribunal, y ser motivadas cuando causen un
gravamen irreparable.

SENTENCIAS INTERLOCUTORIAS
CARACTERÍSTICAS: Las sentencias interlocutorias resuelven cuestiones que
surgen durante el proceso y requieren un debate más profundo, como una
excepción previa o un incidente de nulidad. Por ejemplo, una sentencia
interlocutoria sería aquella que resuelve sobre una excepción previa presentada
por una de las partes.

REQUISITOS: Deben estar fundamentadas en los hechos controvertidos y las


normas jurídicas aplicables, incluir un pronunciamiento sobre las costas del
proceso, y contener una decisión expresa, positiva y precisa de las cuestiones
planteadas.

SENTENCIAS HOMOLOGATORIAS –

CARACTERÍSTICAS: Las sentencias homologatorias son dictadas por el juez


cuando las partes llegan a un acuerdo durante el proceso, como un desistimiento
del derecho, una transacción o una conciliación. Un ejemplo sería cuando las
partes en un proceso de divorcio llegan a un acuerdo sobre la pensión
alimenticia y el juez lo homologa.

REQUISITOS: Deben cumplir con los mismos requisitos que las providencias
simples, es decir, estar expresadas por escrito, indicar fecha y lugar, estar
firmadas por el juez o presidente del tribunal, y ser motivadas si causan un
gravamen irreparable.

Cada tipo de resolución tiene su propio propósito y requisitos específicos, pero


todas son fundamentales en el desarrollo y resolución de un proceso judicial.

sentencias definitivas
Las sentencias definitivas, reguladas por el Artículo, marcan el cierre del proceso
al pronunciarse sobre la cuestión de fondo. Estas sentencias tienen una
estructura clara, compuesta por tres partes: los resultandos, los considerandos y
la parte dispositiva o resolutiva, también conocida como fallo.

Dentro de la clasificación de las sentencias definitivas, podemos distinguir entre


las de primera instancia y las de segunda instancia, cada una con sus propias
particularidades y efectos en el proceso.
En cuanto a los plazos para dictar estas resoluciones judiciales, hay diferencias
según el tipo de resolución. Por ejemplo, las providencias simples deben ser
dictadas por el juez dentro de los 3 días posteriores a la presentación de la
petición, mientras que las sentencias definitivas de primera instancia tienen un
plazo de 40 días desde que el llamamiento de autos queda firme. Por otro lado,
las sentencias definitivas de segunda instancia deben ser dictadas en un plazo de
60 días a partir de la fecha de sorteo del expediente.

Así, cada tipo de resolución judicial tiene su propio plazo y procedimiento


específico, contribuyendo al desarrollo ordenado y eficiente del proceso judicial.

Las notificaciones son actos procesales fundamentales mediante los cuales se


informa a las partes, terceros o funcionarios judiciales o administrativos sobre lo
que se solicita en el proceso o el contenido de una resolución judicial. Este
procedimiento asegura el principio de contradicción o bilateralidad y establece el
punto de partida para el cómputo de los plazos.

Notificar implica brindar a las partes la oportunidad de conocer una resolución


judicial o lo que ocurre en el proceso. Existen varios tipos de notificaciones,
entre los que se incluyen el ministerio de ley, la notificación tacita, la notificación
personal, la notificación por cédula y la notificación por examen del expediente,
cada una regulada por disposiciones específicas del código procesal.

Para llevar a cabo las notificaciones, se emplean diferentes medios, como la


cédula, el acta notarial, el telegrama con copia certificada y aviso de entrega, la
carta documento con aviso de entrega, los edictos y la radiodifusión o televisión,
según lo establecido en el código procesal correspondiente.

Los efectos de las notificaciones son cruciales, ya que marcan el inicio de los
plazos procesales y permiten a las partes tomar conocimiento de lo que se ha
iniciado y de las decisiones judiciales que se han tomado. Además, según el
artículo 120 todo escrito que deba ser trasladado debe ir acompañado de tantas
copias firmadas como partes intervengan, asegurando así la debida
comunicación entre las partes involucradas.

Derecho Procesal: Conjunto de normas que rigen las conductas y


procedimientos dentro del ámbito judicial. Regula todas las etapas y actividades
que tienen lugar en un proceso judicial, incluyendo las relaciones entre las
partes involucradas, las cargas procesales y las conductas que deben seguirse.

Código Procesal: El Código Procesal Civil y Comercial de la Nación es como la


fuente principal de regulación en este ámbito, detallando que contiene normas
jurídicas que rigen las actividades procesales.
Los procesos judiciales pueden surgir de conflictos de interés entre las partes
involucradas, y que estos conflictos pueden ser sometidos a la vista de un juez
para su resolución.

Voluntario o Contencioso: Un proceso judicial sea voluntario, en el sentido de


que las partes pueden acordar participar en él, o contencioso, cuando hay un
conflicto de intereses que debe ser resuelto por un juez.

Acreditación de Personería: Se menciona la necesidad de acreditar la


personería, lo cual implica presentar el poder en el expediente o prospecto para
representar a una parte en el proceso judicial.

El proceso se desarrolla a través de varias presentaciones, siendo la demanda la


que inicia el proceso.

Dentro del proceso procedimental está el ciclo procedimental, que se inicia


con una presentación, generalmente la demanda, pero también incluye otras
presentaciones realizadas por las partes involucradas o los organismos
intervinientes.

Proceso Procedimental: Se define como los requisitos, el contenido, los


efectos de los actos procesales y el trámite del proceso, que incluye varias
etapas.el proceso o procedimiento comienza con el inicio, pasa por el desarrollo
y culmina con la conclusión, siendo regulado por el código procesal

1. Presentación: El ciclo procedimental se inicia con la presentación de


algún documento ante el tribunal, siendo la demanda un ejemplo común
de este proceso.

2. Resolución Judicial: Tras cada presentación, el juez emite una


resolución judicial donde se decide sobre la pretensión o asunto
presentado ante el tribunal. Después de cada presentación, el juez emite
una resolución judicial que decide sobre el asunto presentado. El juez
tiene el deber de dirigir el proceso y emitir resoluciones sobre cada
presentación.

3. Notificación: Una vez que se emite la resolución judicial, es esencial


notificar a todas las partes involucradas sobre la decisión tomada por el
juez. posteriormente a la resolución judicial, se lleva a cabo la
notificación, que tiene como objetivo dar a conocer a las partes
involucradas la resolución emitida por el juez.

4. Impugnación: Posteriormente a la notificación, las partes pueden


impugnar la resolución judicial si así lo desean, lo que podría iniciar un
nuevo ciclo procedimental
Tipos de Resoluciones Judiciales:

Sentencia Definitiva: Es la resolución judicial que pone fin al


proceso en primera instancia.
la sentencia definitiva es el documento final emitido por el juez en
un caso legal, que resume los hechos, presenta el razonamiento
legal del juez y establece la decisión o fallo sobre el asunto en
cuestión, todo dentro del plazo establecido y en concordancia con lo
tratado en el expediente.
Comienza con la identificación del juzgado y la secretaría, seguido
de un resumen de los hechos relevantes del expediente, incluyendo
lo expresado por las partes.
Considerandos: El juez realiza consideraciones basadas en los
resultados presentados, explicando su análisis y razonamiento
sobre los hechos y argumentos presentados por las partes.
Parte resolutiva: Concluye con la parte resolutiva, donde el juez
emite su fallo o decisión sobre el caso, estableciendo las acciones o
medidas que se deben tomar, como el pago de una cuota
alimentaria en el caso de alimentos.
Principio de congruencia: La sentencia debe estar en consonancia
con lo expuesto en el expediente y no puede apartarse de los temas
tratados durante el proceso.
(Primera Instancia):
El juez tiene 40 días desde el llamamiento de autos para dictar la
sentencia definitiva.
La sentencia queda firme cuando no se interponen recursos.

Providencia Simple: Se refiere a una resolución judicial que


impulsa el proceso. Es una resolución judicial sencilla que impulsa
el proceso o dicta actos de mera ejecución.
El juez tiene un plazo de 3 días para dictar una providencia simple
después de presentada la petición.
Ejemplo: Liberar una cédula solicitada bajo responsabilidad de la
parte actora.

Providencias Interlocutorias: Son aquellas que resuelven


conflictos durante el desarrollo del proceso, pero no la cuestión de
fondo. La sentencia interlocutoria no pone fin al proceso, pero
decide cuestiones incidentales que surgen durante el procedimiento.
En el ejemplo de litispendencia, si se demuestra que hay otro
proceso pendiente en otro juzgado, el juez puede cerrar el caso y
remitirlo al juzgado donde está más avanzado.
La sentencia interlocutoria debe estar fundamentada, es decir, el
juez debe justificar su decisión con base en la evidencia presentada
y en el marco legal aplicable.
Además, debe contener los requisitos generales de toda resolución
judicial, como la firma del juez, la fecha y el lugar de emisión.
Ejemplo de Sentencia Interlocutoria: Se menciona la necesidad de
correr traslado a la otra parte para que pueda contestar y
eventualmente impugnar la resolución.
Requiere sustanciación.
El juez tiene 10 días desde la presentación de la petición para
dictarla.
Una sentencia interlocutoria puede causar un gravamen irreparable si no se
impugna adecuadamente, lo que puede generar la necesidad de contestar y
eventualmente impugnar la resolución.

Sentencia Homologatoria:
La sentencia homologatoria es una resolución judicial que ratifica y
da validez legal a un acuerdo alcanzado entre las partes en un
proceso legal, especialmente en el contexto de la mediación o el
acuerdo extrajudicial. Esta sentencia otorga plena fe de la
existencia del acuerdo y lo convierte en una norma obligatoria que
puede ser ejecutada mediante medidas procesales.

Por ejemplo, si las partes llegan a un acuerdo sobre el pago de


alimentos durante una mediación, el juez puede dictar una
sentencia homologatoria que confirme ese acuerdo. Esto significa
que si una de las partes no cumple con lo acordado, el juez puede
hacer cumplir el acuerdo mediante medidas coercitivas, como la
retención de ingresos, la prohibición de salir del país o la inclusión
en el registro de deudores alimentarios morosos.

la sentencia homologatoria permite que un acuerdo extrajudicial se


convierta en una orden judicial, lo que brinda a las partes una
forma legal de hacer cumplir el acuerdo en caso de incumplimiento
por parte de alguna de ellas.

También tienen un plazo de 10 días desde la petición.


Estos plazos son fundamentales para garantizar la celeridad y eficiencia en el
proceso judicial, asegurando que las partes involucradas reciban una respuesta
oportuna por parte del tribunal.

Costas del Proceso:


En todo proceso judicial, hay costas asociadas, que son los gastos y honorarios
relacionados con el proceso.
Estas costas pueden incluir la tasa de justicia, honorarios de abogados, gastos
de peritos, entre otros.
Al emitir la sentencia definitiva, el juez debe pronunciarse sobre las costas del
proceso, determinando quién debe pagarlas.
Por lo general, las costas se imponen al perdedor del proceso, pero también
pueden ser distribuidas de manera diferente por el juez.
El derecho procesal es el conjunto de normas y principios que regulan el
desarrollo de los procesos legales. Es importante tener en cuenta que las costas
del proceso pueden ser una carga pesada para las partes involucradas. El juez
debe pronunciarse sobre las costas del proceso al emitir la sentencia definitiva.
Esto implica que el juez debe manifestarse sobre quién debe asumir los costos
del proceso, ya sea el demandante o el demandado. Es un requisito esencial que
el juez se pronuncie sobre las costas en la sentencia interlocutoria, a diferencia
de la providencia simple, que no requiere esta manifestación

RECURSOS

Los recursos son herramientas procesales que se utilizan para impugnar una
resolución judicial que se considera que causa un perjuicio irreparable. Los
recursos permiten a las partes impugnar y apelar las decisiones judiciales que
consideran incorrectas o desfavorables.

Los recursos de reposición y apelación se interponen contra diferentes tipos de


resoluciones judiciales.

El recurso de aclaratoria procede contra providencias simples que causan un


gravamen irreparable, y su objetivo es que el juez rectifique algún error en la
resolución, como errores en los nombres o montos.

El recurso de revocatoria se interpone contra providencias simples que causan


un gravamen irreparable y también contra aquellas que no lo causan. Su
propósito es que el juez revoque su propia decisión.

El recurso de apelación, por otro lado, se presenta contra sentencias y tiene


como fin que una instancia superior revise la decisión del juez de primera
instancia. Este recurso se utiliza para que el tribunal superior pueda modificar o
confirmar la sentencia emitida.

Los plazos para interponer recursos son fundamentales y varían según el tipo de
recurso:

El recurso de aclaratoria debe ser interpuesto dentro de los 3 días


siguientes a la notificación de la resolución.
El recurso de revocatoria debe ser presentado dentro de los 3 días
siguientes a la notificación de la resolución.

Para el recurso de apelación, el plazo es de 5 días a partir de la


notificación de la resolución.

El recurso de apelación se concede de forma libre, lo que significa que no se


necesita una razón específica para presentarlo. Puede ser concedido tanto en
relación con efecto suspensivo como no suspensivo.

Con efecto suspensivo: Esto significa que la ejecución de la resolución


impugnada se suspende hasta que el tribunal superior resuelva sobre el recurso.

Sin efecto suspensivo: En este caso, la resolución impugnada se ejecuta de


inmediato, independientemente de la presentación del recurso.

Además, el recurso de apelación puede tener un trámite inmediato, donde se


resuelve de manera rápida, o diferido, donde se pospone la resolución para un
momento posterior. Estas distintas modalidades de concesión y trámite del
recurso de apelación tienen implicaciones importantes en cuanto a la ejecución
de la resolución impugnada y el curso del proceso judicial.

TIEMPO DE LOS ACTOS PROCESALES: los plazos procesales comienzan a


contar desde la notificación y se calculan en días hábiles judiciales, excluyendo
sábados, domingos y feriados inhábiles. Los tribunales y juzgados operan de
lunes a viernes de 7:30 a.m. a 1:30 p.m., y los feriados y ferias judiciales
afectan la duración de los plazos.
​ .
​ Proceso de Conocimiento: principios rigen dentro del proceso de
conocimiento, son las bases de las regulaciones de la conducta de
los sujetos involucrados.

Debido proceso.

Disposición

Contradicción.
Preclusión.

Economía procesal.


​ estos principios en determinadas definiciones, son una clasificación
hecha por los doctrinarios de Derecho procesal y que se encuentran
presentes. Este principio implica que las partes, tanto el actor como
el demandado, son responsables de instar y desarrollar el proceso
judicial.

Iniciar el Proceso: Se explica que iniciar el proceso significa participar


activamente en el desarrollo del mismo.

Consecuencia de la Inactividad: Si una parte no actúa dentro de los


plazos procesales establecidos, pierde el derecho a realizar ciertas
acciones en el proceso. Esto se conoce como caducidad.
Responsabilidad de las Partes: El principio dispositivo recae en las
partes, quienes deben aportar hechos, pruebas y cumplir con las cargas
procesales.
El principio dispositivo establece que las partes son responsables de llevar
adelante el proceso judicial.

Impulso Procesal: Se menciona que este principio implica que las partes
tienen la responsabilidad de plantear los temas a decidir en el proceso
judicial, mientras que el juez tiene la tarea de decidir sobre estos temas
de manera congruente con lo que las partes plantean.

Principio de Disposición del Derecho Material: Este principio permite


a las partes disponer del derecho material que les corresponde en el
proceso judicial. Esto significa que, más allá de narrar los hechos, las
partes deben fundamentar sus argumentos basándose en el
derecho aplicable.

Ej de Disposición del Derecho: al iniciar una demanda, la parte


demandante debe fundamentar sus argumentos en el derecho que invoca,
mostrando las leyes y articulados que respaldan su derecho.
Derecho a Defenderse: Se destaca que tanto el actor como el
demandado tienen derecho a defenderse en el proceso judicial.
​ Principio de Contradicción: Este principio, también llamado
principio de bilateralidad, implica que todas las partes involucradas
en el proceso deben ser escuchadas y tener la oportunidad de
defender sus intereses. Deriva de la cláusula constitucional que
consagra la inviolabilidad de la defensa en juicio de la persona y de
los derechos Esto se relaciona con la inviolabilidad de la defensa en
el juicio.
​ Un ejemplo de aplicación de este principio es la notificación de la
demanda a la parte demandada.
​ Excepción a este principio es en el caso de las medidas cautelares
urgentes, las cuales están destinadas a prevenir un daño
inminente y pueden ser implementadas sin la necesidad de
escuchar previamente a la parte afectada.

​ Principio de Preclusión:• Establece que los actos procesales para
que sean válidos, deben cumplir con los plazos establecidos en el
código procesal. Este principio está relacionado con el vencimiento
de los plazos en el proceso judicial. En todo proceso, se deben
cumplir con determinados plazos establecidos.

​ Se destaca que todo acto procesal debe realizarse en el momento
oportuno, dentro del plazo establecido. Si un acto procesal no se
realiza dentro de este plazo, se pierde la oportunidad de
realizarlo en el futuro.

​ Un ejemplo es la contestación de una demanda o reconvención, se
deben acompañar todas las pruebas y documentación relevante. Si
esto no se hace en el momento oportuno, se pierde la oportunidad
de presentar dichas pruebas en el futuro.
​ Existen circunstancias excepcionales, son poco comunes.

PRINCÍPIO DE ECONOMIA PROCESAL

Este principio tiende a abreviar y simplificar el proceso, evitando trámites


innecesarios del juez o de las

partes o concentrándolos enun soloacto. Art. 34.5 refierea este principio

Abarca: los PR. de concentración, eventualidad, celeridad y saneamiento.

El principio de concentración apunta a la abreviación del proceso


mediante la reunión de actos y diligencias
procesales en la menor cantidad de actos, y a evitar, por consiguiente, la
dispersión de dicha actividad.

PRINCIPIO DE CONGRUENCIA: El juez no puede apartarse de los hechos y


pruebas aportadas por las partes al momento de decidir

MEDIOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

MEDIACION

CONCILIACION

ARBITRAJE

NEGOCIACIÓN

Acuerdo en la Mediación: es necesario que sea firmado por todas las


partes involucradas. Puede ocurrir que una de las partes no cumpla con lo
acordado en el acuerdo de mediación. Cuando todas las partes firman el
acuerdo, se realiza el cierre de actas de mediación. Se cierra por aucerdo.

Por incomparecencia. Por falta de acuerdo: se habilita la instancia judicial

requirente mediador parte requerida.

El acta de mediación actúa como un título ejecutivo, lo que significa que


en caso de incumplimiento por alguna de las partes, se puede iniciar
un juicio para exigir el cumplimiento de lo establecido en dicho acta.

Este título ejecutivo permite iniciar un proceso judicial para hacer cumplir
lo acordado, incluso si hubo un acuerdo previo.

Ej: un cheque ejecutable en la práctica legal, el juez puede hacer cumplir


lo acordado previa homologación del acuerdo.

En caso de incumplimiento del acuerdo de mediación, se puede


recurrir al juez para hacer cumplir lo acordado. (por las malas) e
inicia la resolucion homologatoria

Sentencia Homologatoria: Sentencia que ratifica (emanda por el


juez) o valida un acuerdo ya sea de mediación o bien un acuerdo
privado. al fin que el juez homologue el acuerdo y de fuerza de ley.
Hay la posibilidad de recurrir a la mediación antes de iniciar una acción
judicial, como en el caso de un juicio por alimentos, por ejemplo. En caso
de que la contraparte en la mediación no esté dispuesta a llegar a un
acuerdo debido a circunstancias externas, como la responsabilidad del
padre hacia el hijo.

PROCESO JUDICIAL ORDINARIO:

JUICIO​

EXPEDIENTE​

PROCEDIMIENTO​

ETAPAS - CICLO PROCEDIMENTAL​

1. Juicio: es lo que hace el juez en la sentencia. Conoce sobre los


hechos y derecho y al momento de la sentencia, realiza un juicio de
valor (sana crítica) y declara el derecho material aplicable al caso. ​
2. Expediente: es el conjunto de presentaciones (escritos) de las
partes, peritos, y pronunciamientos del juez que se van realizando
en el desarrollo del proceso en orden cronológico. Es una carpeta
con carátula donde consta el juzgado y secretaria interviniente,
nombre apellido actor y demandado, objeto, sus hojas se llaman
fojas.​
3. Procedimiento: cada una de las etapas en que se divide el proceso
(introductiva, probatoria, decisoria).​

CICLO PROCEDIMENTAL: Secuencia de actos procesales que se repiten


durante la tramitación de un proceso judicial.

Nos proporciona background en el procedimiento legal


Componentes:
​ Actos Procesales.
​ Etapas: Representan las fases principales del ciclo procedimental,
marcando el progreso del proceso desde su inicio hasta su
conclusión.
Facilita la implementación de prácticas y estrategias adecuadas en
cada etapa del procedimiento.
Ayuda a las partes involucradas a tomar decisiones informadas y a
seguir los pasos necesarios para avanzar en el proceso de manera
efectiva.
Se realizan de manera secuencial, siguiendo las etapas establecidas
dentro del ciclo procedimental desde la presentación de la demanda
hasta la emisión de una sentencia o resolución judicial final.

JURISDICCIÓN: es la facultad de administrar justicia a través de los


órganos judiciales y aplicar la ley.

La jurisdicción se refiere a la potestad otorgada a ciertos órganos


estatales para administrar justicia mediante la aplicación de la ley. Esto
permite a los ciudadanos acudir a estos órganos cuando surge un conflicto
dentro del ámbito del Poder Administrativo, Legislativo o Judicial, con el
fin de que el órgano correspondiente aplique la ley y garantice el goce de
los derechos.

Potestades de la Jurisdicción:

Decisión: Poder del juez para declarar el derecho aplicable a un caso


particular.

Imperium: Poder del juez para ordenar la ejecución de las


resoluciones y sentencias.

Antes de empezar el ciclo procedimental, es vital la


representación por abogado:

Dos tipos de representación procesal: La convencional y


la legal.
os tipos de representación procesal:

Representación Legal:

Esta forma de representación se otorga a personas que no


tienen capacidad para representarse a sí mismas en un
proceso legal. Se basa en la ley y tiene como objetivo
proteger a las personas vulnerables que no pueden ejercer
sus derechos por sí mismas.

La representación legal implica que una persona designada,


generalmente un tutor legal o un representante designado por
la ley, actúe en nombre del individuo que no puede hacerlo
por sí mismo.

La persona que ejerce la representación legal debe tener la


capacidad de entender los actos legales y firmar los
documentos pertinentes en nombre del representado.

Representación Convencional:

Esta forma de representación involucra a abogados u otros


profesionales del derecho que actúan en nombre de sus
clientes.

Dentro de la representación convencional, existen dos roles


principales:

Letrados Patrocinantes (Por Propio Derecho): Estos


abogados asesoran, acompañan e informan a sus clientes en
el proceso legal. También tienen la responsabilidad de firmar
los documentos legales junto con el cliente.

Apoderado: Un apoderado representa y actúa en lugar del


cliente en todas las cuestiones legales relacionadas con el
proceso. El cliente otorga poder al apoderado a través de un
documento notarial (poder) en el que se especifican las
acciones que el apoderado puede llevar a cabo en su nombre.
Si un cliente opta por ser representado por un apoderado,
este último debe tener en su posesión los documentos que
demuestren su autorización para actuar en nombre del
cliente.

Si la representación en un proceso legal es a través de un


apoderado y este no acredita personería su autorización en un
plazo determinado (generalmente 20 días), el juez puede
considerar la demanda no contestada y el demandado pierde
el derecho a defenderse en juicio.

Toda persona que inicie o participe de un proceso tiene que


estar acompañado de una asistencia letrada. patrocinio
letrado (Abogado) Las partes tienen que tener representación

CICLO PROCEDIMENTAL

​ Diligencias Previas:

Antes de entrar en el corazón del proceso, se llevan a cabo


diligencias preliminares para preparar el terreno. Esto puede
incluir la recopilación de información relevante, la solicitud de
documentación necesaria o la citación de testigos clave. Estas
acciones son fundamentales para establecer una base sólida
antes de comenzar el proceso formal. Se realizan para
ordenar y regular las actividades previas al inicio formal del
proceso, estableciendo plazos y garantizando el derecho de
defensa de las partes involucradas.

Las medidas preparatorias y precautorias dentro del


proceso judicial:

​ Medidas Preparatorias:

Estas medidas pueden ser solicitadas por el actor (parte


demandante) o, en algunos casos, por el demandado si existe
una justa causa. En principio, son solicitadas por el actor para
preparar el terreno antes del inicio formal del proceso.
Ejemplo: la solicitud de una declaración jurada sobre datos
personales relevantes, como en un caso de reconocimiento de
paternidad, donde se busca obtener información sobre la
propiedad del demandado que pueda estar relacionada con el
caso.

​ Medidas Precautorias:

Las medidas precautorias son solicitadas con el fin de


asegurar el cumplimiento de una futura sentencia judicial o
para prevenir daños irreparables durante el proceso.

Estas medidas suelen ser solicitadas por el actor y pueden


incluir acciones como la retención de bienes, la prohibición de
realizar ciertas acciones o la imposición de garantías
financieras.

​ Ejemplos: Estas medidas pueden incluir solicitar la declaración de


un testigo que esté gravemente enfermo o que vaya a salir del país,
el pedido de exhibición de documentos relevantes, como historias
clínicas, o el reconocimiento judicial o dictamen pericial para
verificar ciertos documentos o condiciones.

SUJETOS:

PARTE ACTORA: QUIEN INICIA LA DEMANDA ANTE PODER JUDICIAL

DEMANDADO: EL QUE ES INSTADO EN LA DEMANDA

DEMANDA EN PROCESO:

​ Etapa Introductiva:
​ En el contexto de la etapa introductiva del ciclo procedimental, la
reconvención se refiere a una acción presentada por el demandado
en respuesta a la demanda inicial del demandante. Esto puede
ocurrir cuando el demandado considera que tiene reclamos o
demandas contra el demandante original que están relacionados
con el mismo asunto legal que se está disputando en el caso.La
etapa introductiva marca el comienzo del proceso judicial y es
fundamental para establecer los fundamentos del caso. Aquí es
donde se presentan la demanda, la contestación a la demanda, la
reconvención (si la hay) y se traba la litis (se formaliza la
controversa)
​ Durante esta etapa, se manifiestan todos los hechos relevantes, se
presentan las partes involucradas y se ofrecen las pruebas que
respaldarán las argumentaciones de cada una de ellas. Esta etapa
es crucial ya que sienta las bases para el desarrollo del proceso
judicial, definiendo los puntos de disputa y las pruebas que se
presentarán para respaldar las afirmaciones de cada parte.
(DEMANDA - CONTESTACIÒN DEMANDA- RECONVENCION - TRABA
DE LITIS)

La etapa inicial del proceso se marca con la presentación de la


demanda. Aquí, la parte demandante inicia el proceso judicial
presentando su reclamo ante el tribunal competente.

La notificación de la demanda al demandado se realiza mediante la


entregada por un oficial notificador, y a partir de ese momento, el
demandado tiene 15 días hábiles judiciales para contestar la demanda.
Este plazo comienza a contar desde el día hábil judicial siguiente a la
entrega de la Cédula, excluyendo días no laborables como sábados,
domingos y feriados. Es esencial que el demandado y su abogado estén
atentos al inicio del plazo y preparen la respuesta de manera oportuna.

La transformación y aplicación de la demanda:

​ Presentación del escrito de transformación o modificación de la


demanda: Antes de que la demanda sea notificada al demandado,
el actor puede presentar un escrito en el cual amplía o modifica la
demanda original. Esto se realiza para garantizar que el demandado
esté informado sobre todos los aspectos relevantes del caso desde
el inicio del proceso.

En el proceso legal, las notificaciones son fundamentales y se regulan por


el Código Procesal. Actualmente, la cédula electrónica está ganando
relevancia.

La ley establece normas sobre notificaciones en jurisdicciones ajenas al


juzgado. Se necesita autorización del juez para notificar fuera del radio de
competencia..
Las notificaciones siguen procesos definidos, con la cédula electrónica en
aumento y la necesidad de autorización para notificar fuera del ámbito del
juzgado.

Se describen los procedimientos de notificación de una demanda en el


contexto actual, donde las notificaciones han pasado a ser principalmente
digitales. Durante su experiencia práctica en el juzgado, se seguía un
protocolo en el que los martes y viernes se asistía al juzgado para
consultar el expediente. Si el expediente no estaba disponible para su
revisión, se dejaba constancia de esta situación mediante la notificación.

La notificación, en este caso, implica recibir la notificación de alguna


resolución o procedimiento relacionado con el expediente. Esta
notificación es crucial, ya que, al recibirla, comienza a correr el plazo para
responder o tomar otras acciones legales correspondientes. Ahora, es
necesario dejar constancia de haber recibido la notificación digitalmente,
lo que indica que el interesado está al tanto de la resolución o
procedimiento y que comienza a correr el plazo para tomar acciones
legales pertinentes.

1. Carta Documento: Es un medio de notificación utilizado para


enviar comunicaciones legales a través del correo postal. Suele ser
utilizado cuando se necesita una constancia fehaciente de la entrega
de la notificación.
2. Ministerio de Ley: Este tipo de notificación implica que, una vez
dictada una resolución judicial, la notificación se entiende realizada
automáticamente sin necesidad de una acción específica por parte
de la persona afectada. Es decir, la notificación se considera
efectuada por disposición de la ley.
3. Cédula en formato físico o electrónica: La cédula es un
documento oficial utilizado para notificar actos judiciales a las
partes involucradas en un proceso legal. Puede ser en formato
físico, entregado personalmente, o en formato electrónico, enviado
por medios digitales.
4. Notificación por Retiro de Expediente: Antiguamente, este
método implicaba que las partes debían asistir personalmente al
juzgado para retirar copias del expediente, momento en el cual se
consideraban notificados de los actos procesales.
Las notificaciones legales y las estrategias que se emplean cuando una
persona no puede ser notificada de manera convencional. Cuando la
entrega de la notificación personal no es posible, se recurre a métodos
alternativos, como ir a registrar foto del domicilio, o incluso mediante la
exhibición de carteles visibles. Estos detalles son cuidadosamente
registrados por el oficial notificador, quien luego informa al juez sobre el
intento de notificación y los medios utilizados.

Ahora bien, si a pesar de todos estos esfuerzos la persona no recibe la


notificación, pero el oficial notificador asegura que ha quedado fijada de
alguna manera, entonces se considera que la notificación se ha realizado
de manera adecuada, aunque la parte notificada no tenga conocimiento
de ello.

Esta dinámica puede generar ciertas complejidades adicionales en el


proceso legal, sobre todo si la parte notificada no responde dentro del
plazo establecido. Tal situación puede desencadenar demoras o incluso
conflictos legales más profundos si no se aborda de manera adecuada.

​ Efectos de las notificaciones: Las notificaciones tienen el


propósito de informar al demandado sobre el inicio del proceso y
cualquier cambio o modificación en la demanda. Una vez realizada
la notificación, comienza a correr el plazo para que el demandado
conteste la demanda.

​ Casos en los que se puede modificar la demanda antes de la
notificación: Se pueden realizar modificaciones en la demanda si
surgen hechos nuevos que el actor no conocía al momento de
presentar la demanda original. Estas modificaciones deben
presentarse dentro de un plazo específico, generalmente 5 días
posteriores a la notificación de la audiencia preliminar.

​ Incorporación de hechos nuevos y prueba: Si surgen hechos
nuevos después de la presentación de la demanda original, el actor
puede incorporarlos junto con la prueba que los respalde dentro del
mismo plazo establecido. Esto se hace para asegurar que todos los
aspectos relevantes del caso sean considerados durante el proceso.

Acompañamiento y ofrecimiento de prueba con la demanda:
Se debe acompañar toda la documentación pertinente y ofrecer
cualquier otro tipo de prueba que las partes intenten valerse para
demostrar los hechos alegados. Es importante presentar la
documentación necesaria y ofrecer la prueba que respalde la
posición del actor en el caso.


​ Testimonial y pericial: En el caso de la prueba testimonial, se
deben detallar los nombres, apellidos, domicilios, profesiones y
números de identificación de los testigos. En cuanto a la prueba
pericial, se deben establecer los puntos específicos sobre los cuales
se solicita la pericia, proporcionando detalles sobre lo que se espera
que el perito examine o evalúe en el caso.


​ Traslado de la demanda: Es un acto legal que se origina a partir
de una orden judicial y que consiste en notificar a la parte
demandada sobre el inicio del juicio en su contra. Además, se le
proporciona el contenido completo de la demanda, incluyendo los
argumentos y las pruebas presentadas por el demandante.

​ Objeto de la demanda: Se explica que en cada proceso judicial
debe existir un objeto claro y específico sobre el cual versa la
demanda. Este objeto debe estar designado con exactitud para
evitar confusiones y contradicciones. Por ejemplo, si se trata de una
demanda por alimentos provisorios, el objeto de la demanda serían
los alimentos provisorios y no otros asuntos.

​ Hechos en que se funda la demanda: Se menciona la
importancia de presentar un relato claro y concreto de los hechos
en los que se basa la demanda. Estos hechos deben ser relevantes
para respaldar la petición realizada en la demanda y deben
presentarse de manera coherente y comprensible. Se destaca que
los hechos deben estar relacionados directamente con el objeto de
la demanda y no deben incluir información irrelevante o no
pertinente.


​ Requisitos específicos de la demanda: Se refiere a aquellos
requisitos que son necesarios para la correcta presentación de la
demanda. Esto incluye la presentación por escrito en una hoja
tamaño A4, con letra negra y en idioma nacional. La demanda debe
estar firmada por el cliente o la parte demandante, y debe indicar el
número de folio del abogado que la patrocina.

Además, debe contar con un sello que identifique el registro del abogado
y un número de tomo y fondo, lo que puede ser facilitado a través de la
firma electrónica. Es importante denunciar el domicilio real de las partes
involucradas en la demanda.


​ Aseguramiento de la defensa en juicio: El traslado de la
demanda asegura la defensa en juicio del demandado al ponerlo en
conocimiento de la existencia de la demanda y de su contenido. De
esta manera, se garantiza que el demandado pueda preparar y
presentar adecuadamente su defensa, contribuyendo así a la
equidad y justicia del proceso judicial.




​ Contestación de la Demanda:

Es importante la contestación de la demanda, donde el


demandado tiene la oportunidad de refutar los hechos y
pretensiones planteadas por el actor. Al contestar, el
demandado fija los alcances de sus pretensiones y determina
los hechos en disputa, sobre los cuales se basará la prueba y
la sentencia. Además, dentro de la contestación, el
demandado puede plantear excepciones previas, defensas
como incompetencia del juez o falta de legitimación, con el fin
de rechazar la demanda si el actor no puede probar su
titularidad sobre el derecho reclamado.

La parte demandada responde a la demanda presentada en


el proceso. En el proceso ordinario, el demandado tiene un
plazo de 15 días para contestar la demanda, Si no lo hace
dentro de este período, se considera que no contestó la
demanda y el proceso continúa. mientras que en el
sumarísimo este plazo se reduce a 5 días.
El artículo 356 del Código Procesal detalla las actitudes que puede
tomar el demandado al contestar la demanda. donde se establece que el
demandado debe reconocer o negar categóricamente cada uno de los
hechos expuestos en la demanda, así como la autenticidad de los
documentos presentados.

El demandado no puede negar los hechos de manera general, sino que


debe abordar cada uno específicamente. Además, se menciona que si el
demandado guarda silencio sobre los documentos presentados, se
considerarán como reconocidos.

El demandado puede tomar dos actitudes frente a la contestación de la


demanda: contestarla o no hacer nada.

Si el demandado decide no contestar la demanda, existen dos


situaciones posibles: no contestarla ni comparecer, lo que lleva a que
se le declare en rebeldía a pedido de la parte actora, o no contestarla
pero sí presentarse ante el juzgado, lo que indica una estrategia legal
que podría tener implicaciones en etapas posteriores del proceso.

Al contestar la demanda, el demandado puede adoptar varias


posturas. Una de ellas es reconocer los hechos pero disputar el derecho
del actor, como cuando acepta la existencia de un contrato pero no
coincide con la interpretación dada por el actor a ciertas cláusulas. Otra
posibilidad es reconocer todos los hechos pero alegar una excepción,
como cuando admite los hechos pero niega la legitimidad del
demandante. También puede negar categóricamente tanto los hechos
como el derecho, lo que lleva a un proceso continuo donde se establecen
los hechos controvertidos. Por último, está la opción de guardar silencio al
presentarse, lo cual, en ciertos casos, puede ser aceptado por el juez y no
perjudicar al demandado en el proceso.

RECONVENCIÓN: LA CONTRADEMANDA

El demandado puede presentar una reconvención, que es una


contrademanda donde el demandado presenta pretensiones, hechos y
pruebas contra el actor en el mismo escrito de la demanda.

Sin embargo, esta reconvención debe cumplir ciertos requisitos para ser
válida: debe ser presentada en el mismo escrito de contestación, el juez
que conoce la demanda debe ser competente para conocer la
reconvención, debe estar relacionada con los hechos o asuntos de la
demanda original, debe seguir el mismo trámite que la demanda y debe
ser presentada por el demandado contra el actor.

Si no cumple con estos requisitos, la reconvención puede ser rechazada.

Litis:

Una vez completadas las diligencias previas, se establece la litis cuando


se contesta la demanda en el proceso de conocimiento. En este punto, el
juez puede declarar la cuestión de puro derecho si no hay pruebas
contradictorias.

Después de la traba de la litis, pone fin a la etapa introductiva, donde se


presentan las partes involucradas, se establecen los hechos principales
del caso. QUEDAN FIJADOS LOS HECHOS CONTROVERTIDOS,
CONDUCENTES Y ARTICULADOS QUE VA A TRATAR EN EL PROCESO Y
LUEGO SE ABRE LA ETAPA PROBATORIO.

Cuando se traba la litis en un proceso judicial, significa que quedan


fijados los hechos controvertidos, conducentes y articulados sobre los
cuales girará el proceso.

Cuestión de Puro Derecho:

Antes de la audiencia preliminar. Si no hay pruebas contradictorias, el


juez puede declarar la cuestión de puro derecho, lo que significa que la
resolución se basará únicamente en aspectos legales y no en pruebas
adicionales. Se cierra la etapa y se termina el proceso.

Posteriormente, se procede a la apertura de la etapa probatoria,


donde se lleva a cabo la recepción de pruebas pertinentes para los hechos
en disputa.

Esta etapa se inicia con la audiencia preliminar, también


conocida como audiencia del artículo 360 del Código Procesal,
donde el juez intenta conciliar a las partes y, en caso de
no lograrlo, se procede con la producción de pruebas.
Esto implica la toma de pruebas confesionales, testimoniales y
la fijación de puntos de pericia.


​ los modos anormales de terminación de la demanda:

transacción, la conciliación y el desistimiento del derecho. Estos


medios permiten llegar a acuerdos entre las partes para resolver el
conflicto sin necesidad de llegar a un juicio completo. La transacción
implica llegar a un acuerdo mutuo sobre ciertos derechos o cuestiones en
disputa, mientras que el desistimiento del derecho ocurre cuando el actor
decide no seguir adelante con el proceso. Además, las excepciones
previas que el demandado puede plantear al contestar la demanda, como
la incompetencia del juez o la falta de jurisdicción adecuada.

Tras la fase de conciliación, si no se logra una transacción, se inicia la


etapa probatoria del proceso judicial. Durante esta fase, el juez procede a
programar la audiencia confesional y establecer la fecha y hora para la
audiencia testimonial, siempre y cuando se hayan presentado estos
medios de prueba, dejando pendientes los puntos relacionados con la
pericia y el reconocimiento judicial. Esta etapa, regida por el artículo 360
del procedimiento, marca el comienzo de la producción de pruebas, entre
las que se incluyen la confesional, de informes, testimonial, pericial y
documental. Estos últimos son los más utilizados en la demanda,
contestación o reconvención

​ Audiencia preliminar (DA INICIO A LA PROBATORIA)


(audiencia 360): Es una instancia donde el juez y las partes
buscan conciliar o resolver conflictos de manera colaborativa. En
esta audiencia, se fijan los hechos relevantes del caso y se admiten
pruebas confesionales y testimoniales.
​ El juez puede decidir resolver la cuestión basándose únicamente en
el derecho si los elementos son suficientes. Es un paso crucial para
avanzar en el proceso judicial y puede implicar diferentes medios de
prueba, como documentos y testimonios.


​ Etapa Probatória:

El art 33 cuando establece los articulos de la demanda, habla del objeto,


se establece el nro del expediente y se asigna el juzgado.
Luego de la etapa introductiva, se procede a la etapa probatoria. Aquí se
ofrecen y producen todas las pruebas presentadas tanto en la demanda
como en la contestación.

Alegato: El abogado enaltece las pruebas que ofreciste y que


resultado tudo. Luego intentas desvirtuar las pruebas de la
otra parte. Refutar.



​ Objetivo de la Prueba:

​ Determinar la existencia o inexistencia de ciertos hechos relevantes
para el caso.
​ Establecer los hechos conducentes, controvertidos y articulados,
que son aquellos alegados por las partes en sus escritos y que están
relacionados con el asunto de fondo del caso.


​ Tipos de Pruebas:

​ 1- Confesional: Implica la declaración de una parte involucrada en
el caso sobre los hechos relevantes.

​ Pliego de posiciones es el instrumento mediante el cual se lleva a cabo
la prueba confesional.
​ contiene una serie de afirmaciones o preguntas elaboradas por el
ponente (la parte que solicita la prueba) y dirigidas al absolvente (la
parte contra la cual se dirige la prueba).
​ Las afirmaciones o preguntas en el pliego pueden referirse a hechos
relevantes para el caso, los cuales el absolvente debe responder con un
"sí" o un "no".
​ Estas afirmaciones se entregan al juzgado antes de la audiencia
correspondiente, que suele ser a puerta cerrada.
​ La contestación del absolvente se registra en acta y puede tener
implicaciones significativas en el desarrollo del caso, ya que constituye
una admisión de los hechos afirmados en el pliego.
​ Las posiciones en el pliego deben ser claras, unívocas y referirse a un
único hecho para evitar confusiones o ambigüedades en las respuestas.
​ Las posiciones se presentan en forma afirmativa y asertiva, no en forma
interrogativa, para facilitar la respuesta del absolvente.
​ La presentación del pliego de posiciones es un paso crucial en el proceso
de la prueba confesional. Aquí están los detalles:





​ PRESENTACIÓN DEL PLIEGO

​ Plazo de presentación: El pliego de posiciones debe ser presentado
media hora antes de la audiencia correspondiente. Esto está estipulado en
el artículo 410 del Código Procesal.

​ Objetivo de la presentación en sobre cerrado: La presentación del
pliego en sobre cerrado tiene como objetivo evitar posibles maniobras de
mala fe por parte de los abogados. Al mantener el pliego sellado hasta el
momento de la audiencia, se garantiza que las partes no puedan
manipular su contenido o preparar respuestas en función de lo que
puedan ver previamente.

​ Permitir la revisión del juez: La presentación temprana del pliego
permite que el juez pueda revisarlo antes de la audiencia. Esto le da la
oportunidad de asegurarse de que las preguntas sean pertinentes y
cumplan con las normas procesales, y tomar las medidas necesarias para
garantizar el correcto desarrollo del proceso.

​ Firma del letrado: Es importante que el pliego sea firmado por el letrado
que lo presenta. Esto brinda una validación legal al documento y establece
la responsabilidad del abogado en relación con su contenido.

​ Caducidad de la prueba por ausencia: Si la parte que solicitó la prueba
confesional no comparece a la audiencia sin una justificación válida, la
prueba caduca y no se podrá llevar a cabo. Esta medida se toma para
evitar retrasos injustificados en el proceso y garantizar que las partes
cumplan con sus obligaciones procesales.

​ Nueva audiencia en caso de ausencia de ambas partes: Si ninguna
de las partes comparece a la audiencia, se deberá programar una nueva
audiencia para realizar la prueba confesional. Esto asegura que se
respeten los derechos de las partes involucradas y se lleve a cabo un
proceso justo y equitativo.

​ Finalmente, respecto a la realización del pliego de posiciones de manera
oral en caso de ausencia de una de las partes, esta acción debe ser
autorizada por el juez para garantizar que se respeten los derechos de
ambas partes y se lleve a cabo un proceso transparente y equitativo.



​ 2- Testimonial: Consiste en el testimonio de terceros que tienen
conocimiento directo o indirecto de los hechos.
​ La prueba testimonial implica que los testigos proporcionen testimonios
orales sobre los hechos relevantes para el caso.
​ Los testigos son ofrecidos por las partes y deben ser relevantes para los
hechos que se intentan demostrar.
​ El Código Procesal establece ciertas restricciones sobre quiénes pueden
ser testigos y quiénes están excluidos.
​ El juez fijará la fecha y hora de la audiencia testimonial, teniendo en
cuenta la cantidad de testigos propuestos y los hechos a tratar.
​ En la audiencia, el abogado de la parte que ofrece al testigo realizará un
interrogatorio, que consiste en una serie de preguntas relacionadas con
los hechos del caso.
​ El testimonio de los testigos se registra en acta y puede tener un impacto
significativo en el resultado del caso.
​ Se permite un máximo de 8 testigos en una misma audiencia, y el juez
puede fijar múltiples fechas si hay más testigos o hechos a tratar. Los
testigos deben ser citados con al menos 3 días de antelación a la
audiencia testimonial.
​ La citación se realiza mediante cédula papel enviada al domicilio real del
testigo, incluyendo nombre y apellido.
​ La oferta de prueba testimonial se realiza en el escrito de demanda,
contestación o reconvención.
​ El interrogatorio a los testigos se presenta por escrito, con preguntas
formuladas de manera clara, concreta y en forma interrogativa, evitando
sugerencias o inducciones a respuestas.
​ El interrogatorio debe estar firmado y sellado por la parte que lo presenta.
​ Los testigos deben ser citados con al menos 3 días de antelación a la
audiencia testimonial.
​ La citación se realiza mediante cédula papel enviada al domicilio real del
testigo, incluyendo nombre y apellido.
​ La oferta de prueba testimonial se realiza en el escrito de demanda,
contestación o reconvención.
​ El interrogatorio a los testigos se presenta por escrito, con preguntas
formuladas de manera clara, concreta y en forma interrogativa, evitando
sugerencias o inducciones a respuestas.
​ El interrogatorio debe estar firmado y sellado por la parte que lo presenta.


​ 3- Documental: Comprende los documentos presentados por las
partes al inicio del proceso y que respaldan sus afirmaciones
​ .Por Instrumento Público:
​ Emitido por una autoridad competente, como un funcionario
público.
​ Da plena fe de su existencia y contenido.
​ Puede impugnarse por falsedad si se demuestra que el funcionario
público no estaba autorizado o cometió irregularidades.
​ Ejemplos incluyen escrituras notariales, expedientes judiciales,
entre otros.
​ Por Instrumento Privado: Emitido por las partes sin intervención
de una autoridad pública.
​ Requiere la firma de las partes y una fecha cierta para ser
presentado como prueba.
​ No tiene las mismas formalidades que un instrumento público.
​ Ejemplos incluyen contratos entre partes, acuerdos privados, entre
otros.

​ 4- Pericial: Se refiere a la opinión de expertos en un campo
específico sobre los hechos del caso. La prueba pericial se utiliza
para demostrar hechos que requieren conocimientos técnicos o
especializados.
​ Se solicita la intervención de un perito con experiencia en el área
relevante, como un psicólogo para demostrar daño emocional o un
contador para verificar aspectos financieros.
​ Los peritos pueden ser designados de oficio por el juez o propuestos
por las partes.
​ El perito designado de oficio emite un informe basado en los puntos
de pericia establecidos por el juez o solicitados por las partes.
​ En la audiencia, el perito debe referirse a estos puntos de pericia y
proporcionar su opinión experta sobre los hechos en cuestión.
​ Los puntos de pericia se establecen en los escritos presentados por
las partes o por el juez.
​ La prueba pericial caduca si la parte que la propuso no deposita los
adelantos de gastos del perito dentro del plazo de 5 días.
​ El perito presenta sus conclusiones a través de un dictamen, no de
un informe.


​ La diferencia entre un perito y un consultor técnico radica en cómo
son designados: el perito es designado de oficio por el juez,
mientras que el consultor técnico es propuesto por las partes de
manera privada.


​ 5-Prueba de Informes:
​ Es un medio a través del cual se solicitan datos sobre hechos
controvertidos al informante, que pueden ser oficinas públicas,
entidades privadas o escribanos con registro.
​ Relacionada a los hechos controvertidos, conducentes y articulados
planteados en la demanda, contestación o reconvención.
​ Procede para solicitar informes a entidades públicas o privadas, así
como a escribanos con matrícula.
​ Es admitida si se refiere a hechos concretos e individualizados, y
que resulten de la documentación, archivo o registros contables del
informante.
​ Se basa en datos preexistentes o documentos, no en opiniones o
interpretaciones.
​ Por ejemplo, al solicitar un informe a un banco sobre las cuentas
abiertas por el demandado, el banco proporcionará información
precisa sobre las cuentas registradas en sus archivos, sin
interpretaciones o valoraciones subjetivas.

Confección del Oficio:

Se detalla el proceso de confeccionar el oficio como una pieza procesal


para solicitar informes a una entidad específica.

Contenido del oficio: incluyendo el encabezamiento dirigido al


destinatario, el cuerpo del oficio con la solicitud de información y la
transcripción de la resolución que ordena su envío. Actualmente los oficios
se diligencian de manera virtual, adjuntándolos al sistema del poder
judicial para su envío a la entidad correspondiente.

Después de la producción de pruebas, el juez analiza el mérito de la


evidencia presentada para determinar si se ha demostrado o no el hecho
en disputa. Las cinco principales pruebas mencionadas son la
documental, informativa, confesional, testimonial y pericial. Estas
pruebas constituyen herramientas fundamentales para la construcción de
un caso en el ámbito judicial.

Desistimiento de la prueba:

Si ha vencido el plazo fijado y la parte informante no ha contestado, se


considerará desistida la prueba sin necesidad de sustanciación.Sin
embargo, si dentro del quinto día el juez solicita la reiteración del oficio y
no se realiza la solicitud, la prueba se considerará desistida
automáticamente.

Caducidad de la prueba:

Si la parte solicitante no solicita el oficio reiteratorio en un plazo de 5


días, la prueba de informes caducará automáticamente.

Posibilidad de solicitud por el demandado: La parte demandada


puede estar atenta y solicitar la caducidad de la prueba de informes en
caso de que la parte actora no lo haga.


​ Desarrollo de la Etapa de Prueba:

​ Esta etapa se inicia tras la falta de conciliación entre las partes en el
proceso.
​ Durante esta fase, se ofrecen los medios de prueba en los escritos
iniciales de demanda, contestación o reconvención.
​ Se producen las pruebas ofrecidas, incluyendo la confesional,
testimonial, pericial, documental y el reconocimiento judicial.
​ La producción de pruebas se realiza dentro de un plazo determinado
establecido por el juez, durante el cual las partes presentan y
sustentan sus pruebas.

​ Requisitos para Solicitar una Medida Preliminar de Prueba


Anticipada:
Se debe citar a la parte contraria, identificándola claramente con nombre
y apellido, y proporcionando su domicilio real.

En caso de que la parte contraria no pueda asistir por una razón


justificada, debe haber sido debidamente notificada.

En ausencia de ubicación de la parte a través de medios tradicionales de


notificación, interviene el defensor oficial para representarla.

El diligenciamiento de la notificación se realiza conforme a cada tipo de


prueba específica, siguiendo los procedimientos establecidos para
garantizar su validez.

​ Solicitud de Pruebas Anticipadas:

La solicitud de pruebas anticipadas es una herramienta


utilizada para recopilar evidencia relevante antes de que
comience formalmente el proceso judicial. Esta solicitud
puede formar parte de un incidente conectado a la demanda
principal y será evaluada por el juez para determinar si
corresponde iniciar este proceso preliminar o no.

Se puede solicitar pruebas anticipadas en casos donde exista


urgencia o incertidumbre sobre la disponibilidad de la
evidencia en el futuro, como en situaciones de salud delicada
o cambios imprevistos en la situación de las partes
involucradas.

​ Al formular una petición o demanda, es crucial fundamentarla


adecuadamente en el derecho correspondiente:

​ Entre los requisitos que se destacan para una demanda se
encuentra que debe presentarse por escrito y contener un
encabezamiento que incluya el título del escrito, como
"promueve demanda por alimentos provisorios". Además, debe
especificar el nombre y domicilio del demandado, así como del
demandante.
​ En cuanto al domicilio, se distinguen el domicilio real (donde reside
la persona) y el domicilio procesal (lugar para recibir notificaciones
dentro del proceso), pudiendo ser el domicilio del actor o el del
estudio jurídico que lo representa, siendo este último opcional. En
el caso del domicilio del estudio jurídico, debe ser el declarado en el
colegio público de abogados correspondiente.
​ El domicilio electrónico no se trata de un correo electrónico común,
sino de una identificación electrónica judicial que se obtiene a través
del registro. La implementación de este sistema ha permitido que
todas las notificaciones dentro del proceso sean electrónicas, con
excepción de algunas que deben realizarse de manera presencial.

Etapa Decisoria o de Sentencia:

Una vez finalizada la etapa probatoria, comienza la etapa


decisoria. Aquí, el juez toma su decisión final y dicta la
sentencia definitiva. Se pueden solicitar autos para alegar y
luego autos para sentencia.

​ Recepción de la demanda y sorteo anterior a la pandemia:

Antes de la acordada 1220, las demandas se presentaban de


forma presencial ante la Cámara de Apelaciones en lo Civil.

Se generaba una carátula con los nombres del actor y


demandado, seguido por la descripción del caso, como por
ejemplo, "Alimentos Provisorios".

Se realizaba un sorteo del juzgado correspondiente en ese


mismo momento.

Se entregaba la demanda junto con esta carátula al juzgado


sorteado.

​ Cambios debido a la pandemia y digitalización:

Con la implementación de medidas por la pandemia y la


digitalización del sistema judicial, la recepción y sorteo de la
demanda se realizan de forma remota.
Se envía una planilla de incorporación de datos a la mesa de
entrada de la Cámara a través del correo oficial.

La planilla no requiere firma en persona ni sello como en el


proceso presencial.

Una vez recibida, la Cámara responde asignando un número


de expediente, designando los autos y asignando el juzgado
correspondiente.

Con esta respuesta, el abogado puede presentar la demanda


de forma virtual ante el juzgado designado.

El abogado accede al sistema judicial con su contraseña y


CUIT, busca el juzgado designado, y sube la demanda en
formato digital.

SILVIA

- "Attorney at law" se traduce como "letrado patrocinante", que es el abogado


que representa a una de las partes en un proceso legal.
- "Counsel for the defense" se traduce como "abogado defensor", que es el
abogado que representa al acusado o demandado en un proceso legal.
- "Attorney in fact" se traduce como "letrado apoderado", que es alguien
autorizado para actuar en nombre de otra persona en asuntos legales.

- "To institute legal proceedings" se traduce como "iniciar acciones legales", que
significa comenzar un proceso legal presentando una demanda o querella ante
un tribunal.
- "Filing of the complaint" se traduce como "iniciación de la demanda", que es el
acto de presentar formalmente la demanda ante el tribunal.

En cuanto a los tribunales, se distingue entre los juzgados de primera instancia,


donde la mayoría de los casos comienzan, y los tribunales superiores, que se
encargan de apelaciones y revisiones de decisiones de los juzgados de primera
instancia. En inglés, se refiere a los tribunales de primera instancia como "lower
courts" y a los tribunales superiores como "higher courts" o "appellate courts".

También podría gustarte