Está en la página 1de 18

Universidad de Antioquia

Access Provided by:

Fisiología humana, 5e

CAPÍTULO 32: Regulación humoral de la función renal

María T. Llinás; Juan Manuel Moreno; Virginia Reverte; F. Javier Salazar

INTRODUCCIÓN
La función renal está regulada por un elevado número de hormonas estrechamente relacionadas entre sí, de modo que el funcionamiento del riñón es
resultado del balance entre las acciones realizadas por estos factores humorales sobre la hemodinámica y la función excretora renal. Al considerar sus
acciones, es preciso tener en cuenta que algunos de estos mecanismos no sólo tienen efectos directos, sino también efectos indirectos sobre la
vasculatura renal y la reabsorción tubular. El estudio de los mecanismos que participan en el control de la función renal es de gran interés porque su
alteración puede dar lugar a la aparición de diversas patologías, entre las que se puede mencionar la hipertensión y diversas nefropatías. En este
capítulo se detalla la participación de los mecanismos que tienen mayor importancia en la regulación de la función renal, y se describen algunas de las
interacciones existentes entre ellos. Dada su gran relevancia en el control de la función renal, el sistema renina­angiotensina (SRA) se describe con
mayor detalle.

SISTEMA RENINA­ANGIOTENSINA
El sistema renina­angiotensina (SRA) es un complejo sistema hormonal con acciones autocrinas, paracrinas y endocrinas que interviene en el control
del balance de Na+ y agua, y en la regulación de la resistencia vascular a nivel renal y sistémico. Por ello, es uno de los mecanismos más importantes
que intervienen en la regulación de la función renal y de la presión arterial. Además, el SRA desempeña una función crucial en la organogénesis renal.
La activación de este sistema comienza con el aumento de la secreción de renina en respuesta a diversos estímulos, entre los que destacan los
descensos de presión de perfusión renal y de volumen plasmático (figura 32–1). La renina actúa sobre el angiotensinógeno (α­2 globulina) y lo
transforma en angiotensina I (Ang I), la cual será convertida en angiotensina II (Ang II) por la enzima de conversión (ECA). Aunque la Ang II es el
componente más activo, hay otros péptidos de este sistema que presentan actividad biológica. La Ang III, producida por la acción de la
aminopeptidasa A sobre la Ang II es uno de ellos. Este péptido tiene acciones similares a la Ang II, aunque es menos potente. Asimismo, la acción de la
aminopeptidasa B sobre la Ang II da lugar a la Ang IV, cuyo significado biológico no es bien conocido.

Figura 32–1

Vía de síntesis de angiotensina II y principales mecanismos que provocan el aumento en la secreción de renina.

Finalmente, mediante la acción de una peptidasa (ECA2) sobre la Ang I o la Ang II se produce la Ang 1–7, que tiene una acción vasodilatadora mediada
por un aumento de prostaglandinas (PG) y óxido nítrico (NO). La Ang 1–7 realiza sus acciones mediante su unión a un receptor (Mas), localizado en
células del túbulo proximal, arteriolas aferentes y miocitos cardiacos. La Ang 1–7 también aumenta la capacidad excretora a través de la inhibición de
la Na+/K+ ATPasa tubular y reduce el estrés oxidativo por inhibición de la NADPH oxidasa. Por tanto, el aumento de actividad de la ECA2 se acompaña
de un descenso
Downloaded de Ang II,10:30
2023­9­18 un descenso
P YourdeIPresistencia vascular y un aumento de la capacidad excretora renal. El efecto protector de la ECA2 está
is 45.76.166.81
CAPÍTULO
apoyado por el hecho de que su actividad está disminuidaMaría
32: Regulación humoral de la función renal, T. Llinás;
en algunos Juan Manuel
pacientes Moreno;
hipertensos y enVirginia Reverte;
pacientes F. Javierdiabética.
con nefropatía Salazar Page 1 / 18
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved. Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
Aunque tradicionalmente se ha considerado que la producción de renina sólo tiene lugar en las células yuxtaglomerulares de la arteriola aferente, y
que la ECA se encuentra principalmente en los pulmones, se ha demostrado que todos los componentes del SRA se producen en diferentes tejidos y
Universidad de Antioquia
Finalmente, mediante la acción de una peptidasa (ECA2) sobre la Ang I o la Ang II se produce la Ang 1–7, que tiene una acción Access
vasodilatadora
Provided by: mediada

por un aumento de prostaglandinas (PG) y óxido nítrico (NO). La Ang 1–7 realiza sus acciones mediante su unión a un receptor (Mas), localizado en
células del túbulo proximal, arteriolas aferentes y miocitos cardiacos. La Ang 1–7 también aumenta la capacidad excretora a través de la inhibición de
la Na+/K+ ATPasa tubular y reduce el estrés oxidativo por inhibición de la NADPH oxidasa. Por tanto, el aumento de actividad de la ECA2 se acompaña
de un descenso de Ang II, un descenso de resistencia vascular y un aumento de la capacidad excretora renal. El efecto protector de la ECA2 está
apoyado por el hecho de que su actividad está disminuida en algunos pacientes hipertensos y en pacientes con nefropatía diabética.

Aunque tradicionalmente se ha considerado que la producción de renina sólo tiene lugar en las células yuxtaglomerulares de la arteriola aferente, y
que la ECA se encuentra principalmente en los pulmones, se ha demostrado que todos los componentes del SRA se producen en diferentes tejidos y
órganos como cerebro, riñones, corazón, órganos reproductores, glándulas suprarrenales y vasos sanguíneos. Se ha propuesto que la acción
principal del SRA circulante es endocrina, mientras que las acciones del SRA tisular son autocrinas y paracrinas.

En los riñones, la Ang II es sintetizada a nivel vascular en el intersticio y en el túbulo proximal, donde ejerce una función autocrina aumentando la
reabsorción de Na+. La importancia de las acciones autocrinas y paracrinas del SRA está apoyada por el hecho de que la concentración intrarrenal de
Ang II es unas 50–100 veces es superior a la plasmática. La mayor concentración intrarrenal se debe a que en el túbulo proximal se produce
angiotensinógeno, a que la renina también es secretada desde los túbulos conector y colector, y la ECA es producida en varios segmentos tubulares y
en células endoteliales.

ACCIONES DE LA ANGIOTENSINA II
Las acciones de la Ang II están mediadas por su unión a receptores específicos en las arteriolas aferente y eferente, células mesangiales, vasos rectos,
células intersticiales medulares, y varios segmentos tubulares. Aunque hay dos tipos de receptores para Ang II (AT1 y AT2), se ha observado que en los
riñones predominan los AT1 (> 90%). Se trata de receptores acoplados a proteínas G y también se encuentran en corazón, cerebro, útero, adipocitos,
ovarios, bazo y pulmón. La unión de la Ang II a este tipo de receptor activa la formación de inositol trifosfato (IP3) y diacilglicerol (DAG), que serán
responsables de que se produzca la respuesta apropiada (figura 32–2). Por otra parte, los receptores AT2 se han localizado en tejidos embrionarios o
en crecimiento. En adultos se han encontrado en la pared vascular, glándulas suprarrenales, sistema nervioso central, miometrio y en los folículos
ováricos atrésicos. La unión de la Ang II al receptor AT2 origina la activación de la enzima tirosina fosfatasa, que inhibe la fosforilación de diversas
proteínas, y en general media acciones contrarias a las que ejerce la Ang II a través de los receptores AT1.

Figura 32–2

Cambios intracelulares secundarios a la unión de angiotensina II a los receptores AT1. Los receptores AT1 son receptores acoplados a proteínas G,
dependientes de la activación de una proteína transductora trimérica con capacidad de unión de GDP/GTP. Cuando la Ang II se une a ellos, se produce
la activación de la subunidad α y la posterior estimulación (unión a subunidad Gq) o inhibición (unión a subunidad Gi) de enzimas asociadas con la
membrana, tales como la fosfolipasa C (PLC) y adenilato ciclasa, respectivamente. A continuación, aumenta la concentración de IP3 y DAG y/o
disminuye la de AMPc. Estos cambios en los niveles de segundos mensajeros darán lugar a la estimulación de la proteinquinasa C (PKC) y al aumento
de Ca++ intracelular. También se producirá la estimulación de factores de transcripción, que influirán en la expresión de genes y en la posterior síntesis
de los transportadores responsables de los efectos tubulares.

Downloaded 2023­9­18 10:30 P Your IP is 45.76.166.81


CAPÍTULO 32: Regulación humoral de la función renal, María T. Llinás; Juan Manuel Moreno; Virginia Reverte; F. Javier Salazar Page 2 / 18
Las acciones
©2023 McGrawde laHill.
AngAllII Rights
están moduladas
Reserved. por las hormonas
Terms sexuales,
of Use • Privacy de forma
Policy que •los
• Notice efectos vasoconstrictores secundarios a la activación del SRA
Accessibility
son potenciados por la testosterona y reducidos por los estrógenos. Los estrógenos aumentan la expresión de ECA2, de la NO sintasa endotelial y de la
densidad de receptores AT2, mientras que disminuyen la cantidad de receptores AT1, la actividad de la ECA y de las subunidades Nox1 y Nox2 de la
membrana, tales como la fosfolipasa C (PLC) y adenilato ciclasa, respectivamente. A continuación, aumenta la concentración de IP3 y DAG y/o
Universidad de Antioquia
disminuye la de AMPc. Estos cambios en los niveles de segundos mensajeros darán lugar a la estimulación de la proteinquinasa C (PKC) y al aumento
Access Provided by:
de Ca++ intracelular. También se producirá la estimulación de factores de transcripción, que influirán en la expresión de genes y en la posterior síntesis
de los transportadores responsables de los efectos tubulares.

Las acciones de la Ang II están moduladas por las hormonas sexuales, de forma que los efectos vasoconstrictores secundarios a la activación del SRA
son potenciados por la testosterona y reducidos por los estrógenos. Los estrógenos aumentan la expresión de ECA2, de la NO sintasa endotelial y de la
densidad de receptores AT2, mientras que disminuyen la cantidad de receptores AT1, la actividad de la ECA y de las subunidades Nox1 y Nox2 de la
NADPH oxidasa. Sin embargo, la testosterona estimula la secreción de renina y aumenta tanto la actividad de la ECA como la cantidad de receptores
AT1, además de disminuir la cantidad de receptores AT2.

Acciones hemodinámicas de la Ang II

Los efectos hemodinámicos renales se producen por unión de la Ang II a los receptores AT1, que se encuentran en cantidades similares en ambas
arteriolas (figura 32–3). Aunque tiene efecto sobre ambas arteriolas cuando aumenta dentro de niveles fisiológicos, la Ang II parece producir mayor
vasoconstricción sobre la arteriola eferente, ya que esos aumentos fisiológicos reducen el flujo sanguíneo renal sin modificar la tasa de filtración. El
menor efecto de la Ang II sobre la arteriola aferente se debe a que vasodilatadores como las PG y el NO, ejercen una acción protectora predominante
sobre el músculo liso de esta arteriola. Se ha sugerido que existe interacción importante entre las PG y el NO en la protección de la arteriola aferente
de la acción vasoconstrictora de la Ang II, de forma que el papel protector de uno de ellos es mayor cuando está disminuida la producción del otro
vasodilatador. La Ang II también puede provocar contracción de las células mesangiales con el consiguiente descenso del coeficiente de ultrafiltración
(Kf) y de filtración glomerular. Sin embargo, la contracción de estas células sólo ocurre cuando los niveles de Ang II son muy elevados.

Figura 32–3

Acciones hemodinámicas y tubulares de la angiotensina II.

Downloaded 2023­9­18 10:30 P Your IP is 45.76.166.81


CAPÍTULO 32: Regulación humoral de la función renal, María T. Llinás; Juan Manuel Moreno; Virginia Reverte; F. Javier Salazar Page 3 / 18
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved. Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
Además, la Ang II también regula las resistencias vasculares renales modulando la sensibilidad del mecanismo de retroalimentación túbulo­
glomerular (véase el capítulo 29). La vasoconstricción producida por la Ang II se debe a la activación de mecanismos diferentes en ambas arteriolas. En
(Kf) y de filtración glomerular. Sin embargo, la contracción de estas células sólo ocurre cuando los niveles de Ang II son muy elevados.
Universidad de Antioquia
Figura 32–3
Access Provided by:

Acciones hemodinámicas y tubulares de la angiotensina II.

Además, la Ang II también regula las resistencias vasculares renales modulando la sensibilidad del mecanismo de retroalimentación túbulo­
glomerular (véase el capítulo 29). La vasoconstricción producida por la Ang II se debe a la activación de mecanismos diferentes en ambas arteriolas. En
la arteriola aferente la causa parece ser la activación de canales de Ca++ voltaje­dependientes o canales de Cl−. La contracción de la eferente parece
estar mediada por la movilización de las reservas intracelulares de Ca++ o la entrada de Ca++ extracelular.

El efecto vasoconstrictor de la Ang II está mediado parcialmente por la producción de especies reactivas de O2 (ROS). Dicho efecto tiene mayor
relevancia cuando los niveles de Ang II aumentan por encima de los niveles fisiológicos. El incremento de ROS, que ocurre como consecuencia de la
activación de la PKC y NADPH oxidasa, genera el aumento de distintos factores de transcripción como el NF­κB que controla la expresión de genes
implicados en la síntesis de moléculas relacionadas con la inflamación y el daño vascular renal, como citoquinas, moléculas de adhesión, NO sintetasa
(NOS) y la ciclooxigenasa 2 (COX­2).

Efectos tubulares de la angiotensina II

El efecto tubular, aumentando la reabsorción de Na+ en diferentes segmentos de la nefrona (figura 32–3), es más importante que el efecto
hemodinámico. En apoyo a esta idea, se ha observado que pequeñas variaciones de los niveles de Ang II modifican la capacidad excretora sin producir
cambios de la resistencia vascular renal. El efecto directo de la Ang II circulante y la producida intraluminalmente sobre la reabsorción de Na+ es
realizado por activación de receptores AT1, que se encuentran en las membranas basolateral y luminal de segmentos tubulares a nivel proximal y
distal. En el túbulo proximal, la Ang II aumenta la reabsorción de sodio mediante la activación del antiporter sodio/hidrógeno apical y del
cotransportador sodio/bicarbonato a nivel basolateral. En varios segmentos distales de la nefrona, el péptido aumenta la actividad del
cotransportador sodio/cloro.

La Ang II no sólo actúa sobre los canales de Na+ ya existentes, sino que también promueve la síntesis de nuevos canales de Na+ epiteliales (ENaC).
Además del efecto directo, la Ang II modifica la reabsorción de Na+ de forma indirecta, a través de cambios de presión hidrostática intersticial y de flujo
sanguíneo medular y papilar (figura 32–3). Este flujo es inversamente proporcional a los niveles intrarrenales de Ang II, ya que provoca la contracción
de los vasos rectos, la cual conlleva un aumento del gradiente osmótico entre la corteza, la médula y la papila renal, y por tanto, favorece la
reabsorción de Na+ y agua. La importancia de la Ang II en la regulación del equilibrio hidrosalino es notable, pues un pequeño aumento de sus niveles
intrarrenales puede causar hipertensión sensible a la sal.

Durante muchos años se había considerado que el efecto antinatriurético de la Ang II estaba mediado por la aldosterona; sin embargo, esto no es así
porque varios estudios han observado que las acciones directas de la Ang II sobre la reabsorción tubular son más importantes que las ejercidas
indirectamente por la aldosterona. Además, los efectos tubulares de la Ang II no varían de forma significativa cuando se bloquea la acción de este
mineralocorticoide.

Downloaded 2023­9­18 10:30 de


Acciones extrarrenales P Your IP is 45.76.166.81
la angiotensina II
CAPÍTULO 32: Regulación humoral de la función renal, María T. Llinás; Juan Manuel Moreno; Virginia Reverte; F. Javier Salazar Page 4 / 18
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved. Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
La Ang II también ejerce otras acciones que incrementan el volumen extracelular y la presión arterial. La Ang II provoca la contracción del músculo liso
vascular a nivel renal y sistémico y, por tanto, aumento de resistencia periférica total. También participa en el crecimiento vascular al estimular la
Durante muchos años se había considerado que el efecto antinatriurético de la Ang II estaba mediado por la aldosterona; sinUniversidad
embargo, esto
deno es así
Antioquia
porque varios estudios han observado que las acciones directas de la Ang II sobre la reabsorción tubular son más importantes queProvided
Access las ejercidas
by:

indirectamente por la aldosterona. Además, los efectos tubulares de la Ang II no varían de forma significativa cuando se bloquea la acción de este
mineralocorticoide.

Acciones extrarrenales de la angiotensina II

La Ang II también ejerce otras acciones que incrementan el volumen extracelular y la presión arterial. La Ang II provoca la contracción del músculo liso
vascular a nivel renal y sistémico y, por tanto, aumento de resistencia periférica total. También participa en el crecimiento vascular al estimular la
proliferación de las células musculares lisas, de las células endoteliales y de los fibroblastos, así como la acción y producción de diversos factores
mitogénicos. Todo ello posibilita la formación de nuevos capilares y el engrosamiento de la pared vascular. Las modificaciones estructurales
producidas por la Ang II pueden ser secundarias a tres procesos distintos: hipertrofia, hiperplasia y remodelado de los componentes de la pared
vascular, y tienen consecuencias funcionales sobre diversos órganos como el corazón y los riñones.

En el sistema nervioso central, la Ang II participa en procesos tan diversos como los relacionados con la memoria, la secreción de vasopresina (ADH)
desde la neurohipófisis, el mecanismo de la sed y la secreción de hormona adrenocorticotropa (ACTH). El aumento de ADH provoca un incremento de
reabsorción de fluido en el túbulo colector. La Ang II también aumenta la actividad eferente simpática hacia el corazón y los vasos sanguíneos, con el
consiguiente aumento del gasto cardiaco y de las resistencias periféricas totales. Además, tiene una función trófica sobre los cardiomiocitos, que es
independiente de su acción sobre la presión arterial. A nivel periférico, la Ang II aumenta la secreción de aldosterona desde la corteza suprarrenal y
facilita la actividad del sistema nervioso simpático. Esta acción facilitadora actúa a nivel presináptico, mediante aumento de la liberación de
catecolaminas en las terminaciones nerviosas, y disminución de su recaptación. A nivel postsináptico, la Ang II aumenta la sensibilidad de los
receptores de la noradrenalina. La importancia de la Ang II en la regulación de la función renal y de la presión arterial está apoyada por el hecho de
que numerosas alteraciones de la función renal y la hipertensión se tratan de forma muy eficaz con inhibidores del ECA o antagonistas de los
receptores AT1 de la Ang II.

REGULACIÓN DEL SISTEMA RENINA­ANGIOTENSINA


En condiciones fisiológicas, la actividad del SRA depende en gran medida de los mecanismos que regulan la secreción de renina. Aunque los
mecanismos que pueden modificar la liberación de renina son muy variados, su secreción está principalmente regulada por los cambios de presión de
perfusión renal, actividad simpática, cantidad de flujo y Na+ en la mácula densa, así como por los niveles de Ang II y PG (figura 32–1). En general, se
considera que los cambios de presión arterial son detectados por barorreceptores que se encuentran en la arteriola aferente, de forma que el
descenso de presión arterial activa la secreción de renina y el incremento de presión la reduce.

El descenso de la presión arterial disminuye la tensión de la pared arterial y la concentración intracelular de calcio, que finalmente es la responsable
del incremento de secreción de renina. Este descenso en la presión arterial quizá sea ocasionado por una hemorragia, la contracción de la aorta por
encima de las arterias renales o a la estenosis de la arteria renal como consecuencia de la aterosclerosis o fibrosis de la pared arterial. El aumento de la
actividad simpática estimula la secreción de renina mediante la activación de receptores β­adrenérgicos, en situaciones en que se requiere una
respuesta inmediata ―como un cambio postural o la pérdida de volumen.

Los cambios de flujo y de concentración de Na+ en el fluido tubular que llega hasta las células de la mácula densa provocan una variación importante
de la secreción de renina desde las células yuxtaglomerulares, de forma que el incremento de NaCl en el fluido tubular provoca un descenso de
secreción de renina. El incremento de secreción de renina como consecuencia de la disminución de flujo o concentración de Na+ a nivel tubular en las
células de la mácula densa está mediado por la activación de la ciclooxigenasa 2 (COX2) y posterior aumento de PGE2, activación de los receptores EP4
y el aumento de AMPc, que es el segundo mensajero para la producción de renina. El incremento de la concentración de Ang II reduce la secreción de
renina mediante un mecanismo de retroalimentación negativa en el que intervienen varios factores.

Finalmente, la actividad del SRA también puede aumentar cuando la renina o su precursor (prorrenina) se unen a un receptor ampliamente localizado
a nivel renal y en otros órganos y tejidos como corazón, cerebro, hígado, placenta y páncreas. La activación de este receptor aumenta la capacidad
catalítica de la renina, lo cual incrementa la producción tisular de Ang I y, por tanto, la Ang II tisular. Por ello, un aumento de la expresión de receptor
de prorrenina se ve acompañado de una alteración de la función renal, como ocurre en la diabetes.

ALDOSTERONA

La aldosterona es un mineralocorticoide, sintetizado y liberado por la corteza suprarrenal en respuesta a incrementos de Ang II o de K+ en plasma
(figura 32–4), que interviene en la regulación del volumen extracelular y la presión arterial. En el riñón, la aldosterona desempeña un papel muy
Downloaded 2023­9­18 10:30 P Your IP is 45.76.166.81 + y la
importante
CAPÍTULO en 32:laRegulación
regulación humoral
del transporte de sodiorenal,
de la función y potasio
MaríaenT.los segmentos
Llinás; distalesMoreno;
Juan Manuel de la nefrona, porque
Virginia aumenta
Reverte; la reabsorción
F. Javier Salazar de Na
Page 5 / 18
©2023
secreción de K+. Estas
McGraw Hill. All Rights se
acciones Reserved.
atribuyen Terms of Use • para
a su capacidad Privacy Policy •laNotice
aumentar • Accessibility
expresión de transportadores de membrana en las células epiteliales
distales, a través de su unión al receptor específico para mineralocorticoides (MR) que se encuentra en el citoplasma celular.
de prorrenina se ve acompañado de una alteración de la función renal, como ocurre en la diabetes.
Universidad de Antioquia
ALDOSTERONA Access Provided by:

La aldosterona es un mineralocorticoide, sintetizado y liberado por la corteza suprarrenal en respuesta a incrementos de Ang II o de K+ en plasma
(figura 32–4), que interviene en la regulación del volumen extracelular y la presión arterial. En el riñón, la aldosterona desempeña un papel muy
importante en la regulación del transporte de sodio y potasio en los segmentos distales de la nefrona, porque aumenta la reabsorción de Na+ y la
secreción de K+. Estas acciones se atribuyen a su capacidad para aumentar la expresión de transportadores de membrana en las células epiteliales
distales, a través de su unión al receptor específico para mineralocorticoides (MR) que se encuentra en el citoplasma celular.

Figura 32–4

Acciones genómicas de la aldosterona en la región distal de la nefrona. La aldosterona, mediante su unión al receptor MR induce la transcripción de
los genes que codifican las subunidades de los ENaC y la Na+­K+­ATPasa (flechas negras). Las proteínas codificadas por estos genes son transportadas
hacia las membranas basolateral y apical, mediante vesículas de exocitosis (EX). El complejo aldosterona­receptor también induce la transcripción de
la proteína SGK­1, la cual aumenta la actividad de la Na+­K+­ATPasa, los ENaC y los canales de K+ en la membrana apical (flechas azules). Los principales
factores que regulan la secreción de aldosterona son la Ang II, K+ y la ACTH.

EFECTOS DE LA ALDOSTERONA SOBRE EL TRANSPORTE DE NA+

La aldosterona ejerce sus efectos sobre los túbulos distal, conector y colector cortical. La reabsorción de Na+ comprende la entrada de Na+ desde el
lumen tubular hacia la célula epitelial renal a través de los ENaC, y su extrusión basolateral mediada por la acción de la Na+/K+ ATPasa. La aldosterona,
a través de su unión al receptor MR, induce la transcripción de los genes que codifican los ENaC, la Na+/K+ ATPasa y varias proteínas que regulan la tasa
de degradación y redistribución de las subunidades de los ENaC desde el interior de la célula a la membrana apical. Estas acciones de la aldosterona se
han denominado acciones genómicas (figura 32–4). Una de estas proteínas es la SGK­1, la cual inhibe la degradación de las subunidades de los ENaC
preexistentes en la membrana, lo que aumenta la actividad de estos canales. Por otro lado, la SGK­1 también media la activación de la Na+/K+ ATPasa
inducida por la aldosterona. Además, este mineralocorticoide es capaz de producir respuestas celulares que no dependen de sus acciones sobre la
transcripción y transducción de nuevas proteínas. Este tipo de respuestas se conocen como respuestas no genómicas y aparecen de forma más rápida
que las anteriores.
Downloaded 2023­9­18 10:30 P Your IP is 45.76.166.81
CAPÍTULO 32: Regulación
En este sentido, humoral
se ha demostrado delalaaldosterona
que función renal, María
puede T. Llinás;
aumentar Juan Manuel
la actividad Moreno;
de los ENaC yVirginia Na+/K
Reverte;
de la bomba F.+Javier
ATPasaSalazar Page Las
en pocos minutos. 6 / 18
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved. Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
vías que producen esta activación parecen estar relacionadas con la estimulación de diferentes cascadas de señalización celular que modulan la
actividad y distribución de los transportadores preexistentes. El incremento de los ENaC por la aldosterona (y por la Ang II) está parcialmente mediada
por una proteína conocida como pendrina, producida en la membrana apical de varios segmentos tubulares distales y cuya función principal es
de degradación y redistribución de las subunidades de los ENaC desde el interior de la célula a la membrana apical. Estas acciones de la aldosterona se
Universidadde
han denominado acciones genómicas (figura 32–4). Una de estas proteínas es la SGK­1, la cual inhibe la degradación de las subunidades delos
Antioquia
ENaC
preexistentes en la membrana, lo que aumenta la actividad de estos canales. Por otro lado, la SGK­1 también media la activación la Na+by:
deProvided
Access /K+ ATPasa
inducida por la aldosterona. Además, este mineralocorticoide es capaz de producir respuestas celulares que no dependen de sus acciones sobre la
transcripción y transducción de nuevas proteínas. Este tipo de respuestas se conocen como respuestas no genómicas y aparecen de forma más rápida
que las anteriores.

En este sentido, se ha demostrado que la aldosterona puede aumentar la actividad de los ENaC y de la bomba Na+/K+ ATPasa en pocos minutos. Las
vías que producen esta activación parecen estar relacionadas con la estimulación de diferentes cascadas de señalización celular que modulan la
actividad y distribución de los transportadores preexistentes. El incremento de los ENaC por la aldosterona (y por la Ang II) está parcialmente mediada
por una proteína conocida como pendrina, producida en la membrana apical de varios segmentos tubulares distales y cuya función principal es
aumentar la absorción de Cl− y la secreción de HCO3−.

EFECTOS DE LA ALDOSTERONA SOBRE EL TRANSPORTE DE K+

La aldosterona estimula el transporte de K+ desde las células epiteliales de la nefrona distal hacia el lumen tubular mediante el incremento de la
actividad y número de canales de K+ en la membrana apical. Esta acción también parece estar mediada por la SGK­1 (figura 32–4). La secreción de K+
está íntimamente acoplada a la reabsorción de Na+, a través de la bomba Na+/K+ ATPasa que está localizada en la membrana basolateral de las células
tubulares, siendo el Na+ transportado desde el citoplasma de las células tubulares hacia la sangre en intercambio con el K+. Este catión puede ser
devuelto a la sangre a través de los canales de K+ que se encuentran en la membrana basolateral, o secretado al lumen tubular por canales apicales de
K+.

La entrada de Na+ desde el fluido tubular despolariza la membrana apical de la célula y crea una fuerza electroquímica que favorece la secreción de K+,
a través de los canales de K+ de la membrana apical. Además, la aldosterona es capaz de activar los canales de K+ en la membrana basolateral a través
de sus acciones sobre el transportador de Na+/H+. El subsecuente aumento en el pH intracelular estimula la secreción de K+ hacia los túbulos.

OTRAS ACCIONES DE LA ALDOSTERONA


En los últimos años se han atribuido a la aldosterona unos efectos celulares que son independientes de su acción mineralcorticoide. En este sentido,
se ha descrito la presencia de MR en células no epiteliales, y se ha detectado producción de la hormona en el corazón y el sistema nervioso central.
Además, se ha observado que niveles muy altos de aldosterona en relación con la ingesta de Na+ tienen efectos deletéreos ya que aumenta la
producción de ROS mediante la activación de la NADPH oxidasa y promueve la activación de procesos inflamatorios y de fibrosis a nivel cardiovascular
y renal. Las acciones vasculares de la aldosterona parecen estar mediadas por un receptor de membrana acoplado a una proteína G.

En el corazón, la aldosterona produce fibrosis miocárdica, hipertrofia ventricular, y estimula el sistema nervioso simpático, lo que da lugar al aumento
de las catecolaminas circulantes y a una mayor predisposición a sufrir infarto y fallo cardiaco. A nivel renal, un aumento importante de aldosterona
puede alterar la barrera de filtración glomerular con el consiguiente aumento de la proteinuria. Todas estas acciones son responsables de que los
pacientes que tienen elevados los niveles de aldosterona tengan alta la presión arterial y mayor predisposición para tener alterada la función renal.

FACTORES QUE REGULAN LA SECRECIÓN DE ALDOSTERONA

Los principales factores que regulan la secreción de aldosterona en el organismo son el SRA, los niveles plasmáticos de K+, y la ACTH (figura 32–4). Los
incrementos de Ang II inducidos por una disminución del volumen extracelular estimulan la producción de aldosterona mediante su unión a los
receptores AT1 localizados en la zona glomerular de la glándula suprarrenal. La elevada concentración de K+ en plasma también estimula la secreción

de aldosterona por la glándula suprarrenal. En esta situación, el incremento de aldosterona provoca una disminución de K+ hasta los niveles normales
que no está acompañada de una retención significativa de sodio. La ACTH es un estímulo particularmente importante en casos de fallo cardiaco,
donde la tasa de secreción de aldosterona aumenta de 5 a 20 veces. Por el contrario, los péptidos natriuréticos, la dopamina, la disminución de K+ en
la dieta y la heparina son factores que disminuyen la secreción de este mineralocorticoide.

SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO


Los riñones presentan una densa inervación simpática aferente y eferente, tanto a nivel vascular como en diferentes segmentos tubulares, glomérulos
y pelvis. El sistema nervioso simpático (SNS) renal, a través de la activación de los receptores adrenérgicos, contribuye a la regulación de la función
Downloaded
renal a través 2023­9­18 10:30sobre
de sus acciones P Your IP isde45.76.166.81
la tasa filtración glomerular, la reabsorción tubular de sodio y agua, así como sobre la secreción de renina y PG.
CAPÍTULO 32: Regulación humoral de la función renal, María T. Llinás; Juan Manuel Moreno; Virginia Reverte; F. Javier Salazar Page 7 / 18
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved. Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
La participación del SNS en la regulación de la hemodinámica renal es relevante en situaciones donde se producen incrementos significativos de la
actividad simpática. En este sentido, la activación de los receptores de volumen o de los barorreceptores por la disminución del volumen plasmático o
la dieta y la heparina son factores que disminuyen la secreción de este mineralocorticoide.
Universidad de Antioquia
SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO Access Provided by:

Los riñones presentan una densa inervación simpática aferente y eferente, tanto a nivel vascular como en diferentes segmentos tubulares, glomérulos
y pelvis. El sistema nervioso simpático (SNS) renal, a través de la activación de los receptores adrenérgicos, contribuye a la regulación de la función
renal a través de sus acciones sobre la tasa de filtración glomerular, la reabsorción tubular de sodio y agua, así como sobre la secreción de renina y PG.

La participación del SNS en la regulación de la hemodinámica renal es relevante en situaciones donde se producen incrementos significativos de la
actividad simpática. En este sentido, la activación de los receptores de volumen o de los barorreceptores por la disminución del volumen plasmático o
de la presión arterial produce aumentos de la actividad simpática renal, que contraen las arteriolas renales incluso de las células mesangiales. Del
mismo modo, los aumentos en la actividad simpática inducidos en otras situaciones especiales, como pueden ser el estrés quirúrgico y la anestesia,
provocan una vasoconstricción renal que desaparece cuando se realiza una denervación renal.

A pesar de que las eferencias simpáticas contraen ambas arteriolas, este efecto es mayor en la arteriola eferente, puesto que los incrementos en la
actividad simpática afectan más al flujo sanguíneo renal que al filtrado glomerular. En este sentido, la contracción de la arteriola aferente parece estar
modulada por un aumento compensatorio de vasodilatadores como las PG y el NO, así como por el mecanismo de retroalimentación túbulo­
glomerular. Por otra parte, la vasoconstricción renal secundaria al incremento de actividad simpática se debe parcialmente a la acción de la Ang II
porque la activación del SNS estimula la secreción de renina y, por tanto, aumenta la producción de Ang II.

La reabsorción tubular de Na+ también es directamente proporcional al grado de activación de los nervios renales. El aumento de la reabsorción
tubular se observa antes que el efecto hemodinámico, ya que pequeñas alteraciones de la actividad nerviosa modifican la excreción de Na+ sin que se
produzcan variaciones en las resistencias vasculares. La existencia de receptores adrenérgicos en todo el túbulo proximal, el segmento grueso del asa
ascendente de Henle, el túbulo distal y el túbulo colector medular interno, explica el efecto sobre la reabsorción tubular.

Los nervios aferentes renales también juegan un papel clave en el control de la función renal. La mayoría de los nervios aferentes se originan en el
uréter, alrededor de los vasos grandes, y en la adventicia y la capa de músculo liso de la pelvis renal. Las fibras nerviosas sensoriales aferentes de cada
riñón intervienen en la regulación de la diuresis y natriuresis del riñón contralateral, lo que contribuye a una mejor regulación del balance de sodio y
agua; este mecanismo se denomina reflejo reno­renal. Por otra parte, los nervios eferentes y aferentes renales también operan a través de un sistema
de retroalimentación negativa donde un aumento en la actividad nerviosa eferente eleva la actividad aferente renal, que a su vez suprime la actividad
eferente. Esta operación de retroalimentación negativa también contribuye a la homeostasis, al prevenir la sobreactivación de los nervios simpáticos
renales y la posterior retención excesiva de sodio.

ENDOTELINA
Las endotelinas (ET) son una familia de péptidos de 21 aminoácidos que se sintetizan a partir de su precursor de 203 aminoácidos, la
preproendotelina. Este péptido se convierte en proendotelina bajo la acción de una endopeptidasa específica, y después es secretado a la circulación,
donde la enzima convertidora de endotelina, localizada en las células endoteliales, lo transforma en el péptido activo. Su producción está regulada
por varias sustancias vasoactivas y por las fuerzas de cizallamiento o shear stress. Existen tres isoformas de la ET, pero la más activa es la ET­1, la cual
ejerce sus acciones a través de su unión a dos tipos de receptores acoplados a proteína G, ETA y ETB, que desencadenan respuestas celulares
diferentes.

Los receptores ETA se encuentran generalmente en las células musculares lisas. Su unión a la ET­1 produce vasoconstricción e incluso proliferación
celular cuando su concentración celular aumenta por encima de los valores fisiológicos. La estimulación de estos receptores activa la fosfolipasa C
que, por una serie de reacciones, aumenta la concentración intracelular de Ca++, lo cual determina la contracción de las células musculares lisas. Por el
contrario, los receptores ETB, presentes en células endoteliales, se unen al péptido produciendo vasodilatación, la cual está mediada por la acción del
NO y las PG.

En el riñón, la isoforma predominante es la ET­1, y se expresa en las células del endotelio vascular, células musculares lisas, células mesangiales y en la
médula renal. Los receptores para el péptido se han localizado en arteriolas, vasa recta, células mesangiales y túbulos renales, con predominio de los
receptores ETA en la vasculatura y de los receptores ETB en los túbulos colectores. A pesar de que la ET­1 es el agente vasoconstrictor renal más
potente que se conoce, sus concentraciones en plasma son tan bajas que su efecto sobre la hemodinámica renal no parece ser importante en
condiciones fisiológicas. Por el contrario, el péptido sí participa en la regulación fisiológica del equilibrio de Na+ y agua, ya que su unión a los
receptores ETB incrementa su eliminación que parece estar mediada por NO. Hasta hace poco tiempo, se pensaba que la inhibición de la reabsorción

de Na+ se debía principalmente a la activación de los receptores ETB, sin embargo, hallazgos recientes sugieren que también participan los receptores
Downloaded 2023­9­18 10:30 P Your IP is 45.76.166.81
ETA.
CAPÍTULO 32: Regulación humoral de la función renal, María T. Llinás; Juan Manuel Moreno; Virginia Reverte; F. Javier Salazar Page 8 / 18
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved. Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
La Ang II, las catecolaminas, la vasopresina, la insulina y algunos factores de crecimiento, entre otros, estimulan la producción de ET. En este sentido,
se ha demostrado que parte del efecto vasoconstrictor de la Ang II está mediado por la ET; en contraste, factores como el NO, las PG y el péptido
receptores ETA en la vasculatura y de los receptores ETB en los túbulos colectores. A pesar de que la ET­1 es el agente vasoconstrictor renal más
Universidad de Antioquia
potente que se conoce, sus concentraciones en plasma son tan bajas que su efecto sobre la hemodinámica renal no parece ser importante en
Access Provided by:

condiciones fisiológicas. Por el contrario, el péptido sí participa en la regulación fisiológica del equilibrio de Na+ y agua, ya que su unión a los
receptores ETB incrementa su eliminación que parece estar mediada por NO. Hasta hace poco tiempo, se pensaba que la inhibición de la reabsorción

de Na+ se debía principalmente a la activación de los receptores ETB, sin embargo, hallazgos recientes sugieren que también participan los receptores
ETA.

La Ang II, las catecolaminas, la vasopresina, la insulina y algunos factores de crecimiento, entre otros, estimulan la producción de ET. En este sentido,
se ha demostrado que parte del efecto vasoconstrictor de la Ang II está mediado por la ET; en contraste, factores como el NO, las PG y el péptido
natriurético auricular parecen disminuir su producción. Por otra parte, la unión de la ET a los receptores ETA produce alteraciones vasculares en
diversas enfermedades, caracterizadas por presentar niveles elevados del péptido. Entre ellas se encuentran la hipertensión sensible a la sal,
hipertensión pulmonar, diabetes, obesidad y fallo cardiaco.

ÓXIDO NÍTRICO
El NO tiene un papel muy importante en la regulación de la función renal, ya que el aumento en su síntesis produce vasodilatación y un incremento de
la capacidad excretora renal. Por el contrario, una disminución de los niveles de NO produce vasoconstricción renal y un descenso de la capacidad
renal para eliminar Na+ y agua. La síntesis de NO se produce a partir del aminoácido L­arginina por acción de tres isoformas de la enzima NOS. Dos de
ellas se expresan constitutivamente (NOS endotelial y NOS neuronal), mientras que la expresión de la tercera (NOS inducible) es inducida por diversas
sustancias, entre las que se encuentran las citoquinas.

Las acciones fisiológicas del NO están mediadas por GMPc y se deben principalmente a los cambios en la actividad de las isoformas constitutivas, que
ocurren como consecuencia de diversos estímulos, y a través de un mecanismo Ca++/calmodulina dependiente. La NOS endotelial está localizada en
vasos corticales y medulares renales, y en diversos segmentos tubulares. La NOS neuronal se encuentra en la mácula densa, segmento grueso del asa
ascendente de Henle, túbulo colector, fibras nerviosas y en células mesangiales.

Efectos hemodinámicos

El NO tiene una función importante en la regulación de la hemodinámica renal tanto en condiciones basales como en diversas situaciones en las que
se produce una vasodilatación renal. Así, el NO interviene en la vasodilatación renal que se produce cuando aumenta la concentración plasmática de
aminoácidos. Además, el NO reduce la vasoconstricción de la arteriola aferente producida por la activación del mecanismo de retroalimentación
túbulo­glomerular, que ocurre en respuesta a un aumento de NaCl o de volumen en el túbulo distal. El NO regula la resistencia de ambas arteriolas
renales, pero su efecto vasodilatador parece ser más efectivo sobre la arteriola eferente (figura 32–5), ya que los cambios en los niveles intrarrenales
de NO tienen mayor efecto sobre el flujo sanguíneo renal que sobre la tasa de filtración.

Figura 32–5

Efectos renales inducidos por el aumento de óxido nítrico. El número de cruces hace referencia al de sensibilidad de cada segmento vascular. PHIR,
presión hidrostática intersticial.

La médula y papila
Downloaded son más
2023­9­18 sensibles
10:30 P YourqueIPlaiscorteza renal al efecto vasodilatador del NO (figura 32–5), porque pequeños descensos en su producción
45.76.166.81
CAPÍTULO 32: Regulación
pueden producir humoral
una disminución dede la sanguíneo
flujo función renal, María
en la T. Llinás;
médula Juansin
y la papila, Manuel
llegarMoreno; Virginia
a modificar Reverte;
el flujo F. Javier
sanguíneo en la Salazar Page
corteza. Además, 9 / 18
este
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved. Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
mayor efecto sobre la médula y la papila se explica por el hecho de que la síntesis de NO es más elevada en estas zonas del riñón.

Diversos estudios han puesto en evidencia la interacción existente entre el NO y otros mecanismos vasoactivos intrarrenales. El NO reduce la
Figura 32–5
Universidad de Antioquia
Access Provided by:
Efectos renales inducidos por el aumento de óxido nítrico. El número de cruces hace referencia al de sensibilidad de cada segmento vascular. PHIR,
presión hidrostática intersticial.

La médula y papila son más sensibles que la corteza renal al efecto vasodilatador del NO (figura 32–5), porque pequeños descensos en su producción
pueden producir una disminución de flujo sanguíneo en la médula y la papila, sin llegar a modificar el flujo sanguíneo en la corteza. Además, este
mayor efecto sobre la médula y la papila se explica por el hecho de que la síntesis de NO es más elevada en estas zonas del riñón.

Diversos estudios han puesto en evidencia la interacción existente entre el NO y otros mecanismos vasoactivos intrarrenales. El NO reduce la
vasoconstricción inducida por aumentos tanto de la Ang II como de la actividad simpática renal. Así, el aumento de la resistencia vascular producido
por la Ang II y la noradrenalina se potencia de forma muy clara cuando está reducida la producción de NO. Finalmente, el NO también reduce la
vasoconstricción renal que se produce con la disminución de los niveles de PG. Así, una vasoconstricción inducida por la inhibición de la COX es
mucho mayor cuando el NO está disminuido.

Efectos tubulares

El NO también tiene una función importante en la regulación de la reabsorción tubular. El NO aumenta la capacidad excretora renal al actuar sobre
varios segmentos tubulares (figura 32–5), aunque un efecto directo sólo tiene lugar en los túbulos colectores medulares donde se encuentra la mayor
actividad de la enzima NOS. El efecto indirecto del NO en el túbulo proximal parece estar relacionado con su interacción con la Ang II y la actividad del
sistema nervioso simpático, de manera que el NO reduce el transporte de Na+ estimulado por la Ang II y la actividad simpática. Este efecto indirecto
produciría una disminución en la reabsorción de Na+ y agua, y a un aumento de flujo sanguíneo en la médula renal. La vasodilatación medular, a su
vez, produciría un aumento de la presión hidrostática intersticial y un descenso del gradiente osmótico medular.

El NO interviene en la regulación de la excreción de Na+ durante aumentos de la presión arterial y del volumen extracelular. Dicha respuesta es menor
cuando está disminuida la síntesis de NO. Además, la capacidad renal para eliminar una sobrecarga de Na+ se reduce cuando disminuye la síntesis de
NO. La participación del NO en la regulación de la capacidad excretora renal está apoyada por una gran cantidad de evidencias clínicas y
experimentales, que sugieren que el desarrollo de hipertensión sensible a la sal asociado al envejecimiento parece ser consecuencia, en parte, a un
descenso de la producción endógena de NO.

PÉPTIDOS NATRIURÉTICOS
Los péptidos natriuréticos son una familia de péptidos con estructura química similar y diferente procedencia génica, que tienen propiedades
vasodilatadoras, natriuréticas, diuréticas, antiproliferativas y antifibróticas. Los tres componentes más conocidos de esta familia son el péptido
natriurético auricular (ANP), péptido natriurético cerebral (BNP) y péptido natriurético tipo C (CNP). El ANP y el BNP son sintetizados principalmente
por los cardiomiocitos, mientras que el CNP se produce en el sistema nervioso central y en el endotelio vascular. Las acciones de estos péptidos están
mediadas por su unión a dos tipos de receptores, NPR­A, en el caso del ANP y BNP, y NRP­B para el CNP. La activación de estos receptores aumenta el
GMPc intracelular, que actúa como segundo mensajero, regulando las diferentes vías intracelulares responsables de los efectos característicos de
estos péptidos. Existe otro tipo de receptor, NPR­C que parece estar relacionado con el aclaramiento de los péptidos natriuréticos de la circulación.

El ANP se sintetiza principalmente en los cardiomiocitos auriculares, donde se almacena en forma de prohormona, la cual se transforma en el péptido
activo durante2023­9­18
Downloaded su secreción. El estímulo
10:30 P Your IPprincipal para su liberación es la distensión auricular que ocurre al aumentar el retorno venoso y la presión
is 45.76.166.81
venosa, como
CAPÍTULO 32:consecuencia del incremento
Regulación humoral de volumen
de la función renal, intravascular. EnJuan
María T. Llinás; este sentido, el ANP esVirginia
Manuel Moreno; uno de los principales
Reverte; mecanismos
F. Javier Salazar que se han10 / 18
Page
©2023 McGraw
relacionado Hill.
con la All Rights
respuesta Reserved.
diurética Terms ofaUse
y natriurética • Privacy
aumentos Policy
agudos de•volumen
Notice • plasmático.
AccessibilityOtros factores como el ejercicio, la hipoxia, la ADH, la
Ang II, la ET y algunas citoquinas, pueden estimular su liberación desde los cardiomiocitos.
mediadas por su unión a dos tipos de receptores, NPR­A, en el caso del ANP y BNP, y NRP­B para el CNP. La activación de estos receptores aumenta el
Universidad de Antioquia
GMPc intracelular, que actúa como segundo mensajero, regulando las diferentes vías intracelulares responsables de los efectos característicos de
Access Provided by:
estos péptidos. Existe otro tipo de receptor, NPR­C que parece estar relacionado con el aclaramiento de los péptidos natriuréticos de la circulación.

El ANP se sintetiza principalmente en los cardiomiocitos auriculares, donde se almacena en forma de prohormona, la cual se transforma en el péptido
activo durante su secreción. El estímulo principal para su liberación es la distensión auricular que ocurre al aumentar el retorno venoso y la presión
venosa, como consecuencia del incremento de volumen intravascular. En este sentido, el ANP es uno de los principales mecanismos que se han
relacionado con la respuesta diurética y natriurética a aumentos agudos de volumen plasmático. Otros factores como el ejercicio, la hipoxia, la ADH, la
Ang II, la ET y algunas citoquinas, pueden estimular su liberación desde los cardiomiocitos.

Las acciones natriuréticas y diuréticas del ANP son una consecuencia tanto de sus efectos directos sobre los túbulos renales, como de sus efectos
indirectos sobre la vasculatura renal y otros sistemas hormonales (figura 32–6). En este sentido, el ANP disminuye la reabsorción de sodio en los
túbulos colectores medulares mediante la inhibición de la actividad de la Na+/K+ ATPasa basolateral y de los canales apicales de Na+. En los túbulos
colectores corticales y en los túbulos proximales, el péptido inhibe el transporte de agua y sodio mediado por la ADH y la Ang II, respectivamente. En
cuanto a sus efectos vasculares, el ANP provoca aumentos de la filtración glomerular a través de su acción vasodilatadora sobre la arteriola aferente
que contribuye de forma indirecta a la diuresis y natriuresis inducidas por el péptido. El ANP tiene además otras acciones que pueden afectar
indirectamente a la excreción de sodio y agua, entre las que se encuentran la disminución de la actividad simpática renal y la inhibición de la secreción
de renina y aldosterona.

Figura 32–6

Efectos de los cambios de péptido natriurético auricular durante el aumento del volumen extracelular.

El BNP debe su nombre a que fue aislado por primera vez en el cerebro de cerdo, aunque se sintetiza principalmente en el corazón. Sus acciones sobre
el riñón son similares a las descritas para el ANP, pero además tiene efectos cardiacos directos. En condiciones normales, el péptido es secretado
mayoritariamente por la aurícula, pero en la insuficiencia cardiaca, el ventrículo es su fuente principal. En esta situación, el BNP parece actuar como un
mecanismo compensador, disminuyendo la hipertrofia cardiaca y la fibrosis. A pesar de que tanto el ANP como el BNP aumentan durante la
insuficiencia cardiaca, es el BNP el que alcanza los mayores niveles en plasma. Por ello, los valores plasmáticos de este péptido se utilizan como
marcadores de insuficiencia cardiaca.

El CNP es el péptido más abundante en el cerebro, pero se sintetiza también en el endotelio en respuesta al shear stress. Se incluye dentro de esta
familia de péptidos por su relación estructural con el ANP y el BNP, pero a diferencia de éstos, no tiene acciones natriuréticas. Es vasodilatador y tiene
efectos antiproliferativos
Downloaded 2023­9­18 10:30y antifibróticos
P Your IPenisel45.76.166.81
corazón.
CAPÍTULO 32: Regulación humoral de la función renal, María T. Llinás; Juan Manuel Moreno; Virginia Reverte; F. Javier Salazar Page 11 / 18
AdemásMcGraw
©2023 de los tres péptidos
Hill. ya descritos,
All Rights Reserved.existe
Termsotro
ofpéptido relacionado
Use • Privacy Policyestructuralmente con ellos, que es sintetizado sólo en las células tubulares
• Notice • Accessibility
renales y secretado al lumen tubular: recibe el nombre de urodilatina y procede del mismo precursor que el ANP, pero sufre un proceso diferente de
activación en el riñón. Al igual que el ANP, ejerce sus acciones a través de su unión a los receptores NPR­A y a la posterior activación de la guanilato
mecanismo compensador, disminuyendo la hipertrofia cardiaca y la fibrosis. A pesar de que tanto el ANP como el BNP aumentan durante la
insuficiencia cardiaca, es el BNP el que alcanza los mayores niveles en plasma. Por ello, los valores plasmáticos de este péptido se utilizan como
Universidad de Antioquia
marcadores de insuficiencia cardiaca. Access Provided by:

El CNP es el péptido más abundante en el cerebro, pero se sintetiza también en el endotelio en respuesta al shear stress. Se incluye dentro de esta
familia de péptidos por su relación estructural con el ANP y el BNP, pero a diferencia de éstos, no tiene acciones natriuréticas. Es vasodilatador y tiene
efectos antiproliferativos y antifibróticos en el corazón.

Además de los tres péptidos ya descritos, existe otro péptido relacionado estructuralmente con ellos, que es sintetizado sólo en las células tubulares
renales y secretado al lumen tubular: recibe el nombre de urodilatina y procede del mismo precursor que el ANP, pero sufre un proceso diferente de
activación en el riñón. Al igual que el ANP, ejerce sus acciones a través de su unión a los receptores NPR­A y a la posterior activación de la guanilato
ciclasa. La alta ingesta de Na+, la expansión aguda del volumen plasmático o la inmersión en agua estimulan la secreción de urodilatina y el aumento
en la excreción de Na+. Al parecer, este efecto natriurético se debe a su efecto sobre los túbulos colectores.

METABOLITOS DEL ÁCIDO ARAQUIDÓNICO


Los metabolitos del ácido araquidónico son un grupo de compuestos lipídicos que median diferentes procesos fisiológicos y fisiopatológicos en el
riñón. Se sintetizan por tres vías enzimáticas diferentes: ciclooxigenasa (COX), lipooxigenasa y citocromo P450 (figura 32–7). La COX es la enzima que
cataliza el paso limitante en la síntesis de PG. Existen dos isoformas de este enzima, COX­1 y COX­2. La COX­1 se expresa de forma constitutiva en el
riñón y presenta una amplia distribución a lo largo de la nefrona. La COX­2 se considera una enzima inducible en muchos tejidos, en los que se expresa
en respuesta a la inflamación. Sin embargo, también está presente en la corteza y la médula renal en condiciones fisiológicas. Las PGE2 y la PGI2 son las
más abundantes en el riñón, donde se ha demostrado que participan en la regulación de la hemodinámica renal y el transporte de sodio en la nefrona.

Figura 32–7

Vías de síntesis de los metabolitos del ácido araquidónico.

La participación de las PG en la regulación de la hemodinámica renal es relevante en las situaciones donde está disminuido el volumen extracelular o
la presión arterial, y depende de los niveles endógenos de otras sustancias vasoactivas, como son la Ang II, la noradrenalina y el NO. Así, se ha
demostrado que la inhibición de la COX provoca una vasoconstricción renal importante en aquellas situaciones en las que está estimulada la
liberación de vasoconstrictores, por ejemplo, durante los descensos de la presión de perfusión renal o de baja ingesta de sodio. Por otra parte, se ha
observado que la inhibición de la COX también produce mayor vasoconstricción renal en situaciones en las que está disminuida la producción de NO.
Entre estas situaciones cabe mencionar al envejecimiento y la hipertensión sensible a la sal.

Las PG también están implicadas en la regulación de la reabsorción de sodio y agua en el riñón, principalmente en determinadas condiciones, en las
que está aumentada la capacidad excretora renal, como durante incrementos de presión de perfusión renal. En este sentido, se ha observado que la
inhibición de la COX reduce la respuesta natriurética y diurética a aumentos de presión arterial. Este efecto antinatriurético se debe a un incremento
de reabsorción
Downloaded 2023­9­18 Na+ en
tubular de10:30 P los túbulos
Your colectores y en el asa de Henle, así como a un descenso de la presión hidrostática intersticial y del flujo
IP is 45.76.166.81
CAPÍTULO
sanguíneo papilar provocado por la disminución derenal,
32: Regulación humoral de la función María de
los niveles T. Llinás;
PG. Juan Manuel Moreno; Virginia Reverte; F. Javier Salazar Page 12 / 18
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved. Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
El citocromo P450 es una familia de enzimas que metabolizan el ácido araquidónico, dando lugar a una serie de compuestos denominados
genéricamente ácidos hidroxieicosatetraenoicos (HETE) y ácidos epoxieicosatrienoicos (EET), los cuales tienen también efectos sobre la vasculatura
Entre estas situaciones cabe mencionar al envejecimiento y la hipertensión sensible a la sal.
Universidad de Antioquia
Access Provided by:
Las PG también están implicadas en la regulación de la reabsorción de sodio y agua en el riñón, principalmente en determinadas condiciones, en las
que está aumentada la capacidad excretora renal, como durante incrementos de presión de perfusión renal. En este sentido, se ha observado que la
inhibición de la COX reduce la respuesta natriurética y diurética a aumentos de presión arterial. Este efecto antinatriurético se debe a un incremento
de reabsorción tubular de Na+ en los túbulos colectores y en el asa de Henle, así como a un descenso de la presión hidrostática intersticial y del flujo
sanguíneo papilar provocado por la disminución de los niveles de PG.

El citocromo P450 es una familia de enzimas que metabolizan el ácido araquidónico, dando lugar a una serie de compuestos denominados
genéricamente ácidos hidroxieicosatetraenoicos (HETE) y ácidos epoxieicosatrienoicos (EET), los cuales tienen también efectos sobre la vasculatura
renal y el transporte de sodio en la nefrona. El 20­HETE es un potente vasoconstrictor en las arteriolas renales, y está implicado en la autorregulación
renal y en el mecanismo de feedback túbulo­glomerular. Por el contrario, los EET tienen acciones vasodilatadoras en el riñón. El 20­HETE y los EET
contribuyen además a la regulación del equilibrio de sodio y agua en el organismo a través de sus acciones inhibidoras sobre la reabsorción de este
ion en diferentes segmentos de la nefrona.

SISTEMA CALICREÍNA­QUININA
Las quininas son oligopéptidos de acción paracrina que se sintetizan por la acción de las calicreínas sobre sus sustratos, conocidos genéricamente
con el nombre de quininógenos, y cuyo origen es principalmente hepático. Las calicreínas son serinproteasas de alta homología en su estructura, que
pueden encontrarse en diferentes órganos y en el plasma. En el riñón existen todos los componentes necesarios para la síntesis de quininas. Así, se ha
demostrado la producción de quininógeno en distintas células tubulares y la expresión de calicreína en las células del conducto colector.

La contribución de las quininas al control de la función renal sólo se ha demostrado claramente en aquellas situaciones en las que sus niveles
endógenos están elevados, como ocurre en procesos inflamatorios. Se ha observado que la infusión de bradiquinina tiene efectos vasodilatadores en
corteza y médula renal, que por lo general no van acompañados de alteraciones significativas en la tasa de filtración glomerular. Por otra parte, se ha
demostrado que la administración de antagonistas análogos de la bradiquinina produce vasoconstricción renal en aquellas situaciones donde su
producción endógena está elevada. La mayoría de las acciones vasculares de la bradiquinina están mediadas por un tipo de receptores denominado
B2. Éstos se localizan principalmente en las células endoteliales, aunque también se han encontrado en túbulos colectores renales, en células
intersticiales y en células mesangiales.

La administración de bradiquinina en el riñón tiene importantes efectos diuréticos y natriuréticos, lo cual indica una acción de las quininas sobre la
reabsorción tubular. El descenso de reabsorción puede ser el resultado de una acción directa sobre receptores específicos en los segmentos distales
de la nefrona, o secundario a un aumento del flujo sanguíneo en la médula y la papila renal.

CASO CLÍNICO
Antonio Tapia es un profesor titular de la Facultad de Medicina de 56 años de edad. Su estilo de vida es saludable, hace deporte regularmente, tiene
una sana alimentación, no fuma ni bebe alcohol y tampoco tiene problemas de sobrepeso. Últimamente, ha notado debilidad muscular y dolores de
cabeza que no terminan de remitir. Él achaca los dolores de cabeza al estrés debido a la próxima lectura de la tesis de su doctorado. Finalmente, el
profesor Tapia decide ir al médico. En una primera exploración sus valores de presión arterial son 190/100 mmHg. El médico solicita una analítica
completa y los resultados obtenidos se muestran en los siguientes cuadros.

Cuadro 32–1
Resultados de la analítica del profesor Tapia

Sangre arterial

pH 7.50 Normal, 7.4

PCO2 47 mmHg Normal, 40 mmHg

Sangre Venosa

Na+ 142 mEq/L Normal, 140 mEq/L

K+ 3.0 mEq/L Normal, 4.5 mEq/L


Downloaded 2023­9­18 10:30 P Your IP is 45.76.166.81
CAPÍTULO 32: Regulación humoral de la función renal, María T. Llinás; Juan Manuel Moreno; Virginia Reverte; F. Javier Salazar Page 13 / 18
©2023 McGraw Hill. All Rights
Total Reserved.
CO2 (HCO 3­) Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
38 mEq/L Normal, 24 mEq/L

Cl− 97 mEq/L Normal, 105 mEq/L


una sana alimentación, no fuma ni bebe alcohol y tampoco tiene problemas de sobrepeso. Últimamente, ha notado debilidad muscular y dolores de
Universidad de Antioquia
cabeza que no terminan de remitir. Él achaca los dolores de cabeza al estrés debido a la próxima lectura de la tesis de su doctorado. Finalmente, el
Access Provided by:
profesor Tapia decide ir al médico. En una primera exploración sus valores de presión arterial son 190/100 mmHg. El médico solicita una analítica
completa y los resultados obtenidos se muestran en los siguientes cuadros.

Cuadro 32–1
Resultados de la analítica del profesor Tapia

Sangre arterial

pH 7.50 Normal, 7.4

PCO2 47 mmHg Normal, 40 mmHg

Sangre Venosa

Na+ 142 mEq/L Normal, 140 mEq/L

K+ 3.0 mEq/L Normal, 4.5 mEq/L

Total CO2 (HCO3­) 38 mEq/L Normal, 24 mEq/L

Cl− 97 mEq/L Normal, 105 mEq/L

Creatinina 1.0 mg/dL Normal, < 1.2 mg/dL

Orina

Na+ 185 mEq/24h Normal

K+ 1340 mEq/24h Elevada

Creatinina 1935 mg/24h Normal

Catecolaminas 24 h Normal

1. El médico piensa que la hipertensión del profesor Tapia quizá se debe a una secreción elevada de aldosterona como
consecuencia de hiperaldosteronismo primario o síndrome de Conn. ¿Cómo se explica el hecho de que la aldosterona esté
elevada y la secreción de renina disminuida? ¿Cómo debe interpretarse el aumento de aldosterona con niveles normales de
cortisol en el plasma?

La explicación más probable de los resultados analíticos que aparecen en el cuadro 32–2 es que los niveles de aldosterona del profesor están muy
elevados porque la corteza de su glándula suprarrenal secreta una cantidad excesiva de aldosterona, que no es secundaria a un aumento de
angiotensina II. La aldosterona aumenta la reabsorción de Na+ a nivel de los segmentos distales de la nefrona. Esto provoca un aumento del
volumen extracelular, volumen sanguíneo y retorno venoso. Atendiendo a la siguiente ecuación que define la presión arterial: PA = GC x RPT, el
incremento del retorno venoso aumentará el gasto cardiaco y ello desemboca en el aumento de la presión arterial.

La actividad plasmática de renina disminuye como consecuencia del aumento de presión arterial. El incremento de presión activa los
barorreceptores existentes en la arteriola aferente, y esto produce un descenso en la secreción de renina.

Los niveles normales de cortisol hacen pensar que el problema del profesor no afecta a toda la corteza de la glándula suprarrenal, sino sólo a las
células que secretan aldosterona.

2. ¿Qué efecto cabría esperar sobre la eliminación urinaria de Na+ ?

Downloaded 2023­9­18
En una fase inicial del10:30 P Your IP is 45.76.166.81
hiperaldosteronismo, como la aldosterona aumenta la reabsorción de Na+, cabría esperar que la eliminación urinaria de Na+
CAPÍTULO 32: Regulación humoral de la función renal, María T. Llinás; Juan Manuel Moreno; Virginia Reverte; F. Javier Salazar Page 14 / 18
estuviera disminuida. No obstante, debido al consecuente incremento del volumen extracelular, se ponen en marcha otros mecanismos de
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved. Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
regulación que aumentan la capacidad excretora renal y, por tanto, amortiguan el efecto de la aldosterona sobre la reabsorción de Na+. El
incremento de la capacidad excretora se debe a un aumento de la presión de la perfusión renal, a aumentos del óxido nítrico, los péptidos
Los niveles normales de cortisol hacen pensar que el problema del profesor no afecta a toda la corteza de la glándula suprarrenal,
Universidad sinode sólo a las
Antioquia
células que secretan aldosterona. Access Provided by:

2. ¿Qué efecto cabría esperar sobre la eliminación urinaria de Na+ ?

En una fase inicial del hiperaldosteronismo, como la aldosterona aumenta la reabsorción de Na+, cabría esperar que la eliminación urinaria de Na+
estuviera disminuida. No obstante, debido al consecuente incremento del volumen extracelular, se ponen en marcha otros mecanismos de
regulación que aumentan la capacidad excretora renal y, por tanto, amortiguan el efecto de la aldosterona sobre la reabsorción de Na+. El
incremento de la capacidad excretora se debe a un aumento de la presión de la perfusión renal, a aumentos del óxido nítrico, los péptidos
natriuréticos, y las prostaglandinas, y a un descenso en la concentración plasmática de angiotensina II. Todos los cambios mencionados explican
que los valores de eliminación de Na+ sean normales.

3. ¿Cómo se conoce el “fenómeno” que explica que la eliminación urinaria de Na+ sea normal a pesar de que la concentración
plasmática de aldosterona esté elevada?

Se le conoce como “fenómeno de escape a la aldosterona” y es un mecanismo de seguridad que evita que el volumen extracelular aumente de
forma progresiva como consecuencia del efecto de la aldosterona sobre la reabsorción tubular de Na+. El “fenómeno de escape a la aldosterona”
se ha explicado principalmente por los cambios ya referidos de la presión arterial, el óxido nítrico, las prostaglandinas, los péptidos natriuréticos y
la angiotensina II.

4. ¿Por qué la secreción de péptido natriurético y la producción de óxido nítrico estarían aumentadas en la situación descrita?

El aumento de volumen extracelular conlleva un incremento en el retorno venoso y de la presión auricular. Este último es captado por los miocitos
de las paredes auriculares y se origina aumento en la secreción de péptido natriurético auricular. El incremento de las fuerzas de cizallamiento
(shear stress) que se produce como consecuencia del aumento de volumen parece ser la causa principal de la mayor producción de óxido nítrico.

5. ¿Cómo se explican los niveles bajos de K+ en plasma y su excesiva eliminación urinaria?

La hipopotasemia es otra consecuencia del hiperaldosteronismo porque, además de la reabsorción de Na+ a nivel del túbulo distal, la aldosterona
estimula la secreción de K+ a través de los segmentos distales de la nefrona. Por tanto, la excreción de K+ conlleva una pérdida excesiva de este ion
en la orina y a unos niveles muy bajos en la sangre.

6. ¿Cómo se relaciona la debilidad muscular del profesor con la hipopotasemia?

A fin de entenderlo es preciso tener en cuenta que las células musculares son muy permeables al K+ y que, en la célula en reposo, la concentración
intracelular de este ion es alta y la concentración extracelular es baja. Como consecuencia del descenso extracelular de K+, éste difunde hacia el
exterior y se crea un potencial de membrana más negativo en el interior. Tal hiperpolarización dificultaría la generación de potenciales de acción,
lo que conlleva a la debilidad muscular que el profesor Tapia siente.

7. ¿Cómo se explica el aumento de pH y de la concentración de HCO3− ?

El descenso de K+ en plasma y la consecuente salida de este catión desde el líquido intracelular, producen la entrada de H+ a la célula para
mantener el equilibrio de cargas. El descenso de H+ en el espacio extracelular es el responsable de la alcalosis metabólica.

El aumento del pH disminuye la ventilación pulmonar y, por tanto, incrementa la pCO2, que hace que el equilibrio siguiente se desplace hacia la

derecha con el consecuente aumento de HCO3− y H+.

CO2+H2O↔HCO3−+H+

Cuadro 32–2
Analítica adicional del profesor Tapia

Actividad plasmática renina Disminuida

Aldosterona sérica Elevada

Downloaded 2023­9­18 10:30 P Your IP is 45.76.166.81


Cortisol sérico Normal
CAPÍTULO 32: Regulación humoral de la función renal, María T. Llinás; Juan Manuel Moreno; Virginia Reverte; F. Javier Salazar Page 15 / 18
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved. Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
El aumento del pH disminuye la ventilación pulmonar y, por tanto, incrementa la pCO2, que hace que el equilibrio siguiente se desplace hacia la
Universidad de Antioquia
derecha con el consecuente aumento de HCO3− y H+. Access Provided by:

CO2+H2O↔HCO3−+H+

Cuadro 32–2
Analítica adicional del profesor Tapia

Actividad plasmática renina Disminuida

Aldosterona sérica Elevada

Cortisol sérico Normal

GLOSARIO
Acción autocrina. Se aplica a un tipo de secreción química que afecta a la misma célula que secretó la sustancia.

Acción endocrina. Se trata de la comunicación intercelular por mediación de hormonas que se liberan y van a la sangre, y de ahí a los tejidos diana.

Acción paracrina. Se refiere a un tipo de secreción química que afecta a una célula vecina a la célula emisora. La sustancia secretada difunde en
dirección de los receptores específicos sobre las células adyacentes a la célula que la sintetizó.

Aldosterona. Es una hormona esteroide de la familia de los mineralocorticoides producida por la sección externa de la zona glomerular de la corteza
suprarrenal en la glándula suprarrenal, y actúa en la conservación del sodio, secretando potasio, e incrementando la presión arterial.

Aminoácidos. Un aminoácido, como su nombre lo indica, es una molécula orgánica con un grupo amino (­NH2) y un grupo carboxilo (­COOH; ácido).
Los aminoácidos más frecuentes y de mayor interés son aquellos que forman parte de las proteínas.

Angiotensina II. Octapéptido biológicamente activo formado por acción de la enzima de conversión de angiotensina sobre la angiotensina I.

Angiotensinógeno: Péptido de 14 aminoácidos que se produce principalmente en la circulación hepática sobre el que actúa la renina, dando lugar a
la angiotensina I.

Antagonista. Sustancia que tiene efectos contrarios.

Antinatriurético. Que inhibe la diuresis o natriuresis.

Ciclooxigenasa. También conocida como prostaglandina endoperóxido sintasa. Es una enzima que permite al organismo sintetizar prostaglandinas
a partir del ácido araquidónico.

Citoquinas Son proteínas que regulan la función de las células que las producen u otros tipos celulares. Según la célula que las produzca, se
denominan linfoquinas (linfocito), monoquinas (monocitos) o interleuquinas (células hematopoyéticas). Su acción fundamental es en la regulación
del mecanismo de la inflamación.

Cronotrópico. Consiste en el efecto que tienen algunas sustancias sobre el ritmo cardiaco, haciendo que éste acelere. Las sustancias cronótropas
promueven la apertura de ciertos canales de calcio y así, la rápida despolarización y el aumento de la frecuencia cardíaca.

Diurético. Se denomina diurético a toda sustancia que al ser ingerida produce eliminación de agua y sodio en el organismo, a través de la orina.

Endotelio. Es un tipo de epitelio plano simple, de una sola capa, que recubre el interior de todos los vasos sanguíneos formando parte de su pared.
En el corazón se llama endocardio.

Enzima de conversión de angiotensina. También se le conoce como ECA. Es una dicarbopeptidasa producida por tejidos corporales tan diversos
como el sistema nervioso central, riñones y pulmón. Su función es catalizar la conversión de angiotensina I a angiotensina II.

Especies reactivas de oxígeno. Entre ellas se incluyen iones de oxígeno, radicales libres y peróxidos. Son moléculas muy pequeñas altamente
reactivas debido
Downloaded a la presencia
2023­9­18 10:30 de una capa
P Your IP isde electrones de valencia no apareada. Se generan como subproducto del metabolismo normal del
45.76.166.81
oxígeno. En ciertas
CAPÍTULO ocasiones,
32: Regulación sus niveles
humoral de lapueden
funciónaumentar de manera
renal, María significativa,
T. Llinás; Juan Manuel lo que desembocaría
Moreno; en una situación
Virginia Reverte; de estrés oxidativo.
F. Javier Salazar Page 16 / 18
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved. Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
Factores de transcripción. Son proteínas implicadas en la regulación de la transcripción del ADN, pero no forman parte de la ARN polimerasa.
Pueden actuar reconociendo y uniéndose a secuencias concretas de ADN, uniéndose a otros factores, o directamente a la ARN polimerasa.
En el corazón se llama endocardio.
Universidad de Antioquia
Enzima de conversión de angiotensina. También se le conoce como ECA. Es una dicarbopeptidasa producida por tejidos corporales tan diversos
Access Provided by:
como el sistema nervioso central, riñones y pulmón. Su función es catalizar la conversión de angiotensina I a angiotensina II.

Especies reactivas de oxígeno. Entre ellas se incluyen iones de oxígeno, radicales libres y peróxidos. Son moléculas muy pequeñas altamente
reactivas debido a la presencia de una capa de electrones de valencia no apareada. Se generan como subproducto del metabolismo normal del
oxígeno. En ciertas ocasiones, sus niveles pueden aumentar de manera significativa, lo que desembocaría en una situación de estrés oxidativo.

Factores de transcripción. Son proteínas implicadas en la regulación de la transcripción del ADN, pero no forman parte de la ARN polimerasa.
Pueden actuar reconociendo y uniéndose a secuencias concretas de ADN, uniéndose a otros factores, o directamente a la ARN polimerasa.

Factores mitogénicos. Actúan en el ciclo celular estimulando la división celular. Pueden estimular la proliferación de muchos tipos celulares o ser
específicos.

Fibrosis miocárdica. Consiste en el reemplazo del músculo cardiaco por tejido no contráctil cicatrizante.

Glándula suprarrenal (adrenal). Glándula endocrina de forma triangular, situada encima de cada riñón. Se divide en una parte externa o corteza, y
una parte interna o médula, ambas inervadas por el sistema nervioso autónomo. La corteza produce hormonas esteroides o corticosteroides (cortisol,
aldosterona y testosterona). La médula produce catecolaminas (adrenalina y noradrenalina).

Hiperplasia. Es el aumento de tamaño de un órgano o de un tejido debido a que sus células han aumentado en número.

Hipertensión. Es una condición médica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de presión arterial sistólica y diastólica por encima de
140/90 mm Hg, respectivamente.

Hipertrofia celular. El término hace referencia al aumento correlativo en el tamaño de las células que forman un órgano. Así, el órgano
hipertrofiado tiene células más grandes, pero no nuevas.

Hipertrofia ventricular. Enfermedad cardiaca que consiste en el aumento del grosor del músculo que conforma la pared ventricular.

Hormona adrenocorticotropa. También se conoce como corticotropina o ACTH. Es una hormona polipeptídica, producida por la hipófisis, y
estimula a las glándulas suprarrenales.

Inotrópico. Es el efecto que tienen las sustancias que aumentan la contractilidad cardiaca. Producen un bloqueo de los canales de calcio que se
almacena en el retículo sarcoplásmico del músculo, de manera que la próxima contracción del corazón sea más vigorosa.

Mineralocorticoide. Los mineralocorticoides son hormonas que actúan principalmente sobre los electrólitos de los líquidos extracelulares, en
particular sobre el sodio, el potasio y los cloruros. El principal y más potente es la aldosterona.

Moléculas de adhesión. También llamadas MAC, son proteínas localizadas en la superficie celular, involucradas en la unión con otras células o con
la matriz extracelular en el proceso llamado adhesión celular.

Natriuresis. Excreción de sodio en la orina.

Organogénesis. Se conoce como el conjunto de cambios que permiten que las capas embrionarias ectodermo, mesodermo y endodermo, se
transformen en los diferentes órganos que conforman un organismo.

SGK­1. Quinasa dependiente del suero y glucocorticoides.

REFERENCIAS

Breyer MD, Hao CM. Physiologic and pathophysiologic roles of lipid mediators in in the kidney. International Society of Nephrology , 71:1105–1115.
2007.

De Miguel C, Speed JS et al . Endothelin­1 and the kidney: new perspectives and recent findings. Curr Opin Nephrol Hypertens , 25:35–41. 2016.
[PubMed: 26625864]

Fan F, Muroya Y, Roman RJ. Cytochrome P450 eicosanoids in hypertension and renal disease. Curr Opin Nephrol Hypertens 24:37–46. 2015.
[PubMed: 25427230]

Downloaded 2023­9­18 10:30 P Your IP is 45.76.166.81


Fu S, Ping P et al. Synthesis, secretion, function, metabolism and application of natriuretic peptides in heart failure. Journal of Biological
CAPÍTULO 32: Regulación humoral de la función renal, María T. Llinás; Juan Manuel Moreno; Virginia Reverte; F. Javier Salazar Page 17 / 18
Engineering
©2023 , 12:2.
McGraw 2018.
Hill. All Rights Reserved. Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility

Granger JP. Endothelin. Am J Physiol , 285:R298–R301. 2003.


De Miguel C, Speed JS et al . Endothelin­1 and the kidney: new perspectives and recent findings. Curr Opin Nephrol Hypertens , 25:35–41. 2016.
[PubMed: 26625864] Universidad de Antioquia
Access Provided by:

Fan F, Muroya Y, Roman RJ. Cytochrome P450 eicosanoids in hypertension and renal disease. Curr Opin Nephrol Hypertens 24:37–46. 2015.
[PubMed: 25427230]

Fu S, Ping P et al. Synthesis, secretion, function, metabolism and application of natriuretic peptides in heart failure. Journal of Biological
Engineering , 12:2. 2018.

Granger JP. Endothelin. Am J Physiol , 285:R298–R301. 2003.

Harrison­Bernard LM. The renin­angiotensin system. Am J Physiol Educ 33:270–274. 2009.

Harvey BJ, Alzamora R et al. Rapid responses to aldosterone in the kidney and colon. Steroid Biochemistry and Molecular Biology , 108: 310–317.
2008.

Kopp UC. Role of renal sensory nerves in physiological and pathophysiological conditions. Am J Physiol Regul Integr Comp Physiol , 308:R79–95. 2015.
[PubMed: 25411364]

Navar LG et al . Paracrine regulation of the renal microcirculation. Physiol Rew 76:425. 1996.

Nistala R et al . Renin­angiotensin­aldosterone system­mediated redox effects in chronic kidney disease. Translational Research , 153:102–113. 2009.
[PubMed: 19218092]

Norregaard R, Kwon TH, Frokiaer J. Physiology and patophysiology of cyclooxygenase­2 and prostaglandin E2 in the kidney. Kidney Res Clin Pract ,
194–200. 2015.

Osborn JW, Foss JD. Renal Nerves and Long­Term Control of Arterial Pressure. Compr Physiol , 7:263–320. 2017. [PubMed: 28333375]

Oshima Y, Morimoto S, Ichihara A. Roles of the (pro)renin receptor in the kidney. World J Nephrol 3:302–307. 2014. [PubMed: 25374826]

Pandey KN. Biology of natriuretic peptides and their receptors. Peptides 26:901–932. 2005. [PubMed: 15911062]

Salazar FJ et al. Effects of changes in ECFV on the release of ANP. Nefrología , 7:36. 1987.

Salazar FJ, Llinás MT. Role of nitric oxide in the control of sodium excretion. News in Physiological Sciences , 11:62. 1996.

Shukri MZ, Tan JW et al. Biological sex modulates the adrenal and blood pressure responses to angiotensin II. Hypertension 71:1083–1090. 2018.
[PubMed: 29686001]

Thomas W, McEneaney V, Harvey BJ. Aldosterone­induced signalling and cation transport in the distal nephron. Steroids 73:979–984. 2008.
[PubMed: 18308353]

Wall SM. Renal intercalated cells and blood pressure regulation. Kidney Res Clin Pract 36:305–317. 2017. [PubMed: 29285423]

Zaika O, Mamenko M et al. Direct activation of ENaC by angiotensin II: Recent advances and new insights. Curr Hypertens Rep 15:17–24. 2013.
[PubMed: 23180052]

Downloaded 2023­9­18 10:30 P Your IP is 45.76.166.81


CAPÍTULO 32: Regulación humoral de la función renal, María T. Llinás; Juan Manuel Moreno; Virginia Reverte; F. Javier Salazar Page 18 / 18
©2023 McGraw Hill. All Rights Reserved. Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility

También podría gustarte