Está en la página 1de 3

SESIÓN 02

TEMA

KINÉSICA Y PROXÉMICA

DOCENTE

MILAGROS ROSA
BANCAYAN SALINAS

INTEGRANTES
DEL
GRUPO 01

CALDAS CAJAHUAMAN, JULIO

HORNA ALBERTO, MARIA MAYTE

PEREZ TAMON. ANA CRISTINA

RODRIGUEZ GUTIERREZ, NICOLE ARIANA

TICSE ALVINO, PATRICK JOSE

VALERIO CHAVEZ, SAIRA MERCEDES


KIN ÉSICA
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN KINÉSICA?
La kinésica es una forma de comunicación no
verbal que involucra gestos, posturas y
movimientos. Es importante porque nos ayuda a
comprender las actitudes, sentimientos o
pensamientos de las personas.

01 02
CONTACTO VISUAL BUENA
ADECUADO POSTURA
Mantener una postura
Mantener contacto visual
abierta, cuando los brazos
durante una conversación
y las piernas no están
muestra interés y atención
cruzados transmite
hacia la otra persona, lo que
confianza y voluntad de
facilita una comunicación
interactuar positivamente.
efectiva.

03 MOVIMIENTOS MODERADOS
Utilizar gestos y movimientos que completen el discurso
de forma sensata y coherente ayuda a enfatizar puntos
importantes y a mantener el interés del interlocutor sin
distraerlo.

05
04 SONREÍR UTILIZAR GESTOS
Una sonrisa sincera puede ILUSTRATIVOS
transmitir amabilidad, Al acompañar tus palabras con
simpatía y voluntad de gestos que ilustren visualmente
comunicarse con los lo que estás diciendo, puedes
demás, lo que crea una hacer que tu mensaje sea más
atmósfera agradable en la claro y más agradable para tu
audiencia.
comunicación.
LENGUAJE
PROXÉMICO

¿QUÉ ES EL LENGUAJE
PROXÉMICO?
Es aquel lenguaje verbal y no verbal que el
hablante utiliza según la distancia que existe
entre él y la persona a la que está hablando.
Examina cómo la distancia física entre las
personas puede afectar las interacciones y las
relaciones sociales.

EJEMPLOS

01 ÍNTIMO 02 PERSONAL
En la distancia personal, que se da
La distancia íntima, que no entre 60 cm y 120 cm, es común en
supera los 45 cm, se da entre ambientes como el trabajo o
reuniones sociales con amigos.
personas que comparten un
Aquí, uno puede extender el brazo
alto grado de confianza y
y tocar a la otra persona si así lo
afecto. Por ejemplo; es el desea, y aspectos como el contacto
caso de las conversaciones visual, el tono de voz y los temas
con tu pareja. de conversación reflejan un nivel
moderado de intimidad.

03 SOCIAL
La distancia social, que va de 120
cm a 360 cm, es típica entre
individuos que no tienen una
relación cercana, como
desconocidos que coinciden en
espacios comunes. Por ejemplo;
cuando viene el representante de
una nueva empresa proveedora a
negociar un contrato.

04 PÚBLICO
La distancia pública excede los
360 cm y es utilizada 05 OTRO EJEMPLO
principalmente en situaciones
DE PÚBLICO
formales donde las personas no
interactúan directamente entre sí.
Si das una conferencia o
Cualquier comunicación que ocurra
tienes que ofrecer un
se hace a un volumen más alto y
con un lenguaje más genérico, discurso en público, esta
dado el amplio espacio físico entre es la separación que
los interlocutores. habitualmente mantienes.

También podría gustarte