Está en la página 1de 15

25 CLAVES

DE COMUNICACIÓN
NO VERBAL

La comunicación no verbal
son todas aquellas señales y
mensajes que transmitimos
@albacardalda.psicologa

sin usar palabras,


principalmente a través de
nuestro cuerpo, gestos,
posturas, expresiones faciales
y el tono de voz.

Con el lenguaje no
verbal transmitimos el
80 % 80% de nuestro
mensaje, generando
un impacto mucho más
importante que las
20 % palabras en todas
nuestras interacciones
sociales.

La confianza, empatía y conexión se construyen también a


través de estas señales no verbales, por eso, conocer sus
claves es imprescindible para el éxito en nuestras
relaciones tanto personales como profesionales.
1. SONRIE AUNQUE NO TE VEAN
Nuestro tono de voz es uno de los mayores delatores de
nuestro estado de ánimo, por eso, cuando hablamos por
teléfono con alguien que conocemos podemos intuir si
se siente triste o alegre incluso sin ver la expresión de la
cara.

Cuando quieras mostrarte dispuesto y agradable con


@albacardalda.psicologa

alguien a través de una llamada telefónica, trata de


hablar sonriendo. Tu tono de voz y el sonido de tus
palabras cambiarán y sonarán mucho más cálidas y
amigables.
2. NO TE ACERQUES TANTO...
¿Alguna vez te has sentido incomodo/a al hablar con
alguien porqué has sentido que se acercaba demasiado
e invadía tu espacio personal?

Una buena táctica para evitar esta situación es


simplemente adelantar un pie interponiéndolo
sutilmente entre tu interlocutor y tú.
@albacardalda.psicologa

De esta forma marcas tu territorio y determinas hasta


dónde permites que se acerque la otra persona de una
forma muy natural y elegante.
3. LA DIRECCIÓN DE LOS PIES
Los pies son dos elementos cargados de información sobre el
interés o intenciones de una persona.
Cuando alguien los orienta hacia cualquier dirección que no
se su interlocutor, significa que quiere irse.

Del mismo modo, si queremos


que alguien termine de hablar,
podemos direccionar nuestros
@albacardalda.psicologa

pies hacia fuera o hacia la


puerta y, sin ser muy consciente
de ello, nuestro interlocutor
captará que no tenemos mucho
más tiempo par seguir en esa
conversación.

4. CORDIAL PERO CERCANO

Cuando tengas que saludar


a alguien en un ambiente
formal, una manera de
mostrarte cercano sin
perder la cordialidad es dar
un apretón de manos
mientras tu otra mano se
posa sobre el brazo o el
hombro de la otra persona.
5. “EXCELENTE”
Uno de los gestos por excelencia
para transmitir seguridad es
colocar las manos uniendo las
puntas de los dedos (cada uno
con su análogo de la mano
contraria) a la altura del pecho o
un poco más arriba.
@albacardalda.psicologa

Este detalle era bien sabido por los


guionistas de “The Simpson”, por eso éste
era un gesto que continuamente hacia el
Sr. Burns, el codicioso y poderosos jefe de
Homer.

6. EL SECRETO DE LA ELEGANCIA

¿Sabes cuál es la clave principal


para vestir con elegancia? No se
trata de que lleves el traje del
mejor diseñador del momento ni
los atuendos más caros. De nada
servirá eso si tu talla no es la
correcta. Así que sea cual sea el
estilo que te guste vestir,
asegúrate de que estas
utilizando la talla que mejor se
adapta a tu cuerpo.
7. SIENTE ATRACCIÓN SEXUAL SI...
Saber si una persona siente atracción sexual por ti es muy
sencillo. Basta con aprovechar alguna ocasión para crear
contacto físico con ella, por ejemplo rozar su dedo mientras
le pasas algo (un vaso, un bolígrafo…) o que tu brazo
mantenga contacto durante unos segundos con el suyo al
acercarte a mostrarle algo (por ejemplo algo en el teléfono
o en un libro).
@albacardalda.psicologa

Si la persona no trata de
esquivar ese contacto, no se
distancia físicamente después
de haberlo o incluso busca
otra situación de cercanía
donde pueda repetirse el
contacto, significa que siente
atracción por ti.

7. ¿QUIÉN SE LLEVA LA ATENCIÓN?


Si estás hablando en grupo
formando un corrillo y
quieres saber quién suscita
más interés, fíjate hacia
donde apuntan los pies de
los presentes. Esa será la
persona a quien le estén
prestando más atención.
9. ¿CRUZAR LOS BRAZOS?
Esta postura puede resultar muy cómoda, pero depende de
cómo la hagas puede percibirse
como una actitud de enfrentamiento
o aversión.
Si quieres cruzar los brazos, trata
de mantener las manos visibles y
no esconderlas debajo de los
@albacardalda.psicologa

brazos.
Esta postura te dará autoridad sin
parecer agresivo. Sin embargo, si
escondes las dos manos, estarás
transmitiendo hostilidad.

10. AUTORIDAD VS. FRIALDAD

Las manos cogidas


detrás de la espalda
proyectan autoridad
pero también hará que
te perciban como
alguien frío. Así que si la
usas, no lo hagas
durante mucho rato.
11. EMPATIZAR SIN SONREIR
La sonrisa es una de las
claves más efectivas
para generar empatía
con los demás, pero si
no eres una persona de
sonrisa fácil, puedes
hacer un gesto que
@albacardalda.psicologa

provocará el mismo
impacto: posar tu mano
por un instante en el
hombro de la otra
persona.

12. SEÑAL DE INSEGURIDAD

Evita tocarte el cuello (ya sea


por delante o por la nuca)
mientras hablas, pues es una
señal de inseguridad.
13. LE GUSTAS SI...
Si mientras hablas con
alguien ves que su mirada se
dirige tanto a tus ojos como
a tu boca, es una clara señal
de que se siente atraído por
ti (aunque también podría
ser que tubieras algo entre
@albacardalda.psicologa

los dientes, así que fíjate


antes de sacar conclusiones
precipitadas jeje).

14. CLAVES DE COQUETEO

Las señales de coqueteo más


efectivas según la ciencia del
comportamiento incluyen una
cabeza girada hacia un lado
(generalmente hacia la
izquierda), una leve sonrisa y
ojos dirigidos hacia la
persona de interés.
15. TONO Y VOLUMEN
Depende del contexto en el que te encuentres y de lo que
quieras transmitir, deberás usar un tono de voz u otro. Si
quieres proyectar autoridad, confianza y seguridad usa un
tono firme y un poco más grave de lo habitual (siempre
dentro de tu registro natural). Si quieres transmitir ternura,
afecto y sensualidad usa una voz suave y dulce. Por otro
lado, vigila con usar una voz monótona y bajo volumen, pues
@albacardalda.psicologa

esto denota desinterés y provoca que nuestro oyente le


cueste mantener la atención.

16. SI ES ALGO IMPORTANTE...

Equivocadamente, cuando
las personas queremos decir
algo importante solemos
alzar la voz y hablar más
rápido. Pero si realmente
queremos captar la atención
de nuestros interlocutores, lo
más eficaz es reducir el
volumen y hablar de forma
más pausada.
17. OTRO DE CARISMA
Cuando te presenten a
alguien, trata de ser el
primero en extender tu
mano para apretar la
suya o acercarte a darle
dos besos. Esto te hará
ver como una persona
@albacardalda.psicologa

carismática, cálida y
segura de sí misma.

18. BÁSICO PERO IMPRESCINDIBLE

Otro detalle a la hora de


dar la mano es no darlo
ni muy floja (denota
desinterés) ni muy fuerte
(denota agresividad).
Un punto medio y firme
es lo ideal.
19. SE PILLA ANTES A UN MENTIROSO...
Cuando lo que decimos no se corresponde con lo que
pensamos o sentimos, es decir, cuando mentimos u ocultamos
información, nuestro cerebro trata de reducir su expresividad
para no delatarnos.

Por eso, si quieres saber si alguien


se está expresando con honestidad,
@albacardalda.psicologa

fíjate si su nivel de expresividad


corporal se ha reducido.
Podría darte una pista de su
sinceridad.

20. ...QUE A UN COJO

Cuando alguien se expresa


mostrando las palmas de sus
manos durante sus movimientos,
es muy probable que esté
diciendo lo que realmente piensa.
Este gesto, es algo que puedes
tener presente en situaciones
donde quieras dar énfasis a la
honestidad y sinceridad en tus
palabras.
21. OBSERVA...
Alguna vez te has fijado en
cómo las personas sostienen su
teléfono cuando hablan? La
distancia a la que separan el
codo de su cuerpo puede
hablarnos tanto del nivel de
extroversión como de seguridad
@albacardalda.psicologa

en si misma de alguien.

22. ... Y VERÁS

Del mismo modo, cuando


alguien se sienta, podemos
saber qué tanta seguridad
tiene en su propia persona
en función del espacio que
ocupa. Las personas
seguras de si mismas
ocupan más espacio que
las que se sienten
inseguras.

Por eso, si quieres transmitir una imagen de seguridad, ocupa


todo tu asiento y, si es posible, también los reposabrazos o
apóyate ligeramente hacia delante sobre la mesa.
23. UNA DE NEGOCIOS
Si estás tratando de cerrar una venta y ves a tu cliente con
los brazos o piernas cruzados, no intentes cerrarla todavía.

Cuando alguien cruza una


pierna posando su tobillo
sobre la otra rodilla o sus
brazos, está formando una
barrera entre tú y él. Eso
@albacardalda.psicologa

significa que no está del todo


convencido así que, es más
recomendable que sigas
exponiéndole buenos
argumentos para acabar de
convencerlo.

24. EXCESIVA ELEGANCIA PARA LA OCASIÓN

Tu apariencia juega un papel


crucial en tu éxito profesional,
pero ir demasiado “formal” o
excesivamente “elegante”
puede hacerte parecer frío y
distante. Si buscas proyectar
una imagen más amigable y
cercana, dale un par de vueltas
a las mangas de tu chaqueta o
camisa. Este pequeño gesto
hará que te perciban como más
cercano y accesible sin perder
autoridad.
25. HABLANDO EN PÚBLICO

Al dar una conferencia, es común que, debido a los nervios,


una persona se cruce de brazos, se encorve o se esconda
detrás de un podio.
Sin embargo, la mejor forma de hablar en público, es
adoptando una postura abierta para transmitir seguridad y
autoridad:
@albacardalda.psicologa

1. Proyecta confianza utilizando todo el espacio de tu


alrededor. No te quedes estática/o en un lugar, desplázate
con propósito.

2. Demuestra honestidad mostrando visibles tus manos,


principalmente las palmas, y usa gestos para enfatizar puntos.

3. Si es posible, evita barreras físicas como ponerte detrás de


un podio o de una mesa. Al estar al mismo nivel que la
audiencia y sin barreras, te perciben como más accesible y
conectado con ellos.

También podría gustarte