Está en la página 1de 8

9.

¿Qué es ISO 45001 y cuál es la importancia que tiene en el desarrollo de


las actividades de Promoción de la Salud y Prevención de los Riesgos
Laborales?
La ISO 45001 es una norma técnica colombiana que reúne los requisitos ISO para
las normas de sistemas de gestión, esta diseñada para beneficiar a los usuarios al
implementar múltiples normas ISO de sistemas de gestión, contiene requisitos que
pueden utilizarse por una organización para implementar un sistema de gestión de
la SST y para evaluar la conformidad.
Importancia: Proporciona orientación y especifica requisitos para un sistema de
gestión de la seguridad y salud en el trabajo, para así permitir a las organizaciones
proporcionar lugares de trabajo seguros y saludables previniendo las lesiones y el
deterioro de la salud relacionados con el trabajo y mejorando de manera proactiva
su desempeño de la SST. También ayuda a una organización a alcanzar los
resultados previstos de su sistema de gestión de la SST.
10. La norma NTC-ISO 9001:2015, establece los sistemas de gestión de la
calidad y específicamente en su Capítulo 6 la gestión de los recursos de las
empresas. De acuerdo con esta norma indique:
a. ¿Cómo debe ser la provisión de recursos?

RESPUESTA:

La provisión de recursos se refiere a:

 Personas con capacidad suficiente para el desempeño de sus funciones.


 Edificios y terrenos adecuados.
 Equipos y maquinaria con la tecnología necesaria.
 Materias primas, consumibles, repuestos, gestionados de forma eficaz.

7.1.2 Personas

La organización debe determinar y proporcionar las personas necesarias


para la implementación eficaz de su sistema de gestión de la calidad y
para la operación y control de sus procesos.

7.1.3 Infraestructura

La organización debe determinar, proporcionar y mantener la


infraestructura necesaria para la operación de sus procesos y lograr la
conformidad de los productos y servicios.

NOTA: La infraestructura puede incluir:


 a) edificios y servicios asociados;
 b) equipos, incluyendo hardware y software;
 c) recursos de transporte;
 d) tecnologías de la información y la comunicación.

7.1.4 Ambiente para la operación de los procesos


 La organización debe determinar, proporcionar y mantener el ambiente
necesario para la operación de sus procesos y para lograr la conformidad
de los productos y servicios.

NOTA: Un ambiente adecuado puede ser una combinación de factores


humanos y físicos, tales como:

 a) sociales (por ejemplo, no discriminatorio, ambiente tranquilo, libre de


conflictos);
 b) psicológicos (por ejemplo, reducción del estrés, prevención del
síndrome de agotamiento, cuidado de las
 emociones);
 c) físicos (por ejemplo, temperatura, calor, humedad, iluminación,
circulación del aire, higiene, ruido

b. ¿Qué características debe tener el recurso humano?

RESPUESTA:

Se considera de calidad los recursos humanos según:

 Cuando es competente en base a cuatro aspectos: educación, formación,


habilidades y experiencia.
 Cuando sea consciente de la importancia de sus acciones en relación con la
calidad.
 Cuando se encuentra satisfecho en su puesto de trabajo.

c. ¿Cómo debe ser la competencia, toma de conciencia y formación?

Personal competente

El personal competente, es el que lleva a cabo las acciones que dan el fruto de
su trabajo en la empresa.
Hace que la organización sea excelente, la norma ISO 9001 considera competente
a un empleado cuando cumple con cuatro requisitos:

 Educación
 Formación
 Habilidades
 Experiencia
La organización determina los requisitos según cada puesto de trabajo.

 Educación: los estudios mínimos que se le exigen a un trabajador para un puesto


determinado.
 Formación: hace referencia a todos los conocimientos complementarios que son
necesarios para desempeñar un puesto de trabajo, como, por ejemplo, programas
informáticos, carnets específicos, etc.
 Habilidades: existen puestos de trabajo para los que es necesario tener
habilidades sociales. Tiene la facilidad de entablar una conversación.
 Experiencia: es entendida como la experiencia mínima que necesita un trabajador
para desempeñar el puesto de trabajo. Incluye la exigencia de realizar un periodo
mínimo de prácticas en la organización.
Personal consciente

En la cláusula 6.2.2 de la ISO 9001 la organización tiene que garantizar que sus
trabajadores son conscientes de la importancia de las acciones que llevan a
cabo. Además, tiene en cuenta la influencia que generan los objetivos que
consiguen.

Se trata de generar una cultura de empresa que tenga como base la colaboración
entre los trabajadores. Se deberán complementar entre ellos, de manera que
todos comprendan que sus acciones no son aisladas. Es decir, forman parte de
un conjunto y tienen consecuencias que pueden afectar al proceso. Además,
deberán contribuir a conseguir los objetivos establecidos.

Es muy importante que los empleados conozcan cuáles son los objetivos y la
manera en la que se ha acordado que deben conseguirse. Es necesario contar
con información que muchos empresarios no están dispuestos a facilitarla.

Personal satisfecho

El personal satisfecho es el que se encuentra motivado. Si un empleado está a


gusto en su trabajo y considera que le proporciona estabilidad y no tiene que
estar pendiente de preocupaciones. El departamento de recursos humanos juega
un papel muy importante, ya que las compensaciones que les ofrecen a los
empleados son muy importantes. Es necesario que los empleados se encuentren
satisfechos en su puesto de trabajo.

Para conseguir la satisfacción de los trabajadores es la política salarial. Se trata de


un incentivo principal que percibe un trabajador por la realización eficiente de
su trabajo. Las buenas relaciones entre los compañeros con jefes, también
contribuyen a que el ambiente de trabajo sea agradable y satisfactorio.

d. ¿Qué características debe tener la infraestructura y el ambiente de


trabajo?
RESPUESTA:
7.1.3. Infraestructura

La norma ISO 9001:2015 requiere que las organizaciones identifiquen


las infraestructuras necesarias y que definan las operaciones de mantenimiento
oportunas para conseguir el correcto estado de las mismas. En cada sistema de
gestión de la calidad han de gestionarse las siguientes infraestructuras:
Edificios y servicios asociados. Puede ser necesario tener en cuenta la instalación
de protección contra incendios, la climatización, los servicios de limpieza, etc.
Equipos, incluyendo hardware y software. Es necesario asegurar el correcto
estado de toda la maquinaria, equipos informáticos y los programas informáticos
necesarios para su control.
Recursos de transporte. Es necesario realizar y dispone de evidencias de los
mantenimientos de vehículos de reparto y transporte con incidencia en la
prestación del servicio.
Tecnologías de la información y la comunicación. Centralitas, equipos de
comunicación y equipos informáticos y software asociados.
11. Elabore una línea de tiempo de las comunicaciones y establezca las
ventajas y desventajas de estas transformaciones (especificando los
inventos y elementos significativos a través de imágenes)
12. Elabore un cuadro comparativo sobre la comunicación:
a. Kinésica
b. Paralingüística
c. Proxémica

Comunicación Kinesica Comunicación Paralinguistica Comunicación Proxemica

El lenguaje proxémico hace referencia a


El lenguaje kinés ico es aquel que Un s igno paralingüís tico es un tipo de las formas de comunicación no verbal
forma parte de la comunicación no s igno no verbal que s e produce con relacionadas con la dis tancia y la
verbal. También llamado lenguaje movimientos del cuerpo o s onidos y que ubicación de las pers onas dentro de un
corporal, res ulta fundamental y complementa la trans mis ión verbal de la es pacio es pecífico. Es te tipo de
generalmente actúa información. lenguaje s e utiliza en interacciones
complementando al lenguaje verbal, s ociales . P or ejemplo, al abrazars e s e
pero en ocas iones puede tornars e Los s ignos paralingüís ticos acompañan utiliza un es pacio íntimo y en reuniones
Definicion
tanto o más s ignificativo. la comunicación lingüís tica y pueden de trabajo un es pacio dis tanciado.
modificar el s ignificado de un mens aje
El lenguaje kinés ico comprende los verbal. P or ejemplo, s i una pers ona Es te concepto fue acuñado por Edward
ges tos , la mirada, los movimientos guiña un ojo cuando es tá diciendo algo, Hall. Es te antropólogo es taba
del cuerpo y la pos tura. P or puede dar a entender que no cree en interes ado en identificar el modo en que
ejemplo: un abrazo, una caricia, un aquello que dice. P or ejemplo: la ris a, el los s eres humanos us an el es pacio
guiño de ojo. carras peo. como una forma de comunicación no
verbal.

También podría gustarte