Está en la página 1de 4

INFORME DE RESULTADOS DE PLANES DE MEJORAMIENTO AL

PROCESO ADMINISTRATIVO DE VINCULACIÓN

AURA MARÍA LÓPEZ AYAZO

ANA ROCIO TUESTA

CONTRATACIÓN Y AFILIACIÓN A SEGURIDAD SOCIAL EN EL ENTORNO


LABORAL

SENA - 2023
INTRODUCCIÓN

El presente informe tiene como objetivo presentar los resultados obtenidos a partir de la
implementación de planes de mejoramiento al proceso administrativo de vinculación en
una entidad educativa, basándonos en un caso de estudio específico. El enfoque se centra
en la identificación de causas raíz, el diseño de un plan de tratamiento utilizando el ciclo
PHVA de Edward Deming, la creatividad en la propuesta de soluciones y la
comunicación efectiva de los resultados. Se ha seguido el enfoque de los elementos
determinantes para el análisis CAC (Calidad de la información, Aplicación de Técnicas y
Comunicación correcta de resultados).

CASO DE ESTUDIO

Identificación de No Conformidad en el Proceso de Vinculación

En una corporación ficticia "ESTUDIAMOS", se detectó una no conformidad en el


proceso de vinculación de estudiantes al inicio de. Se observó que muchos estudiantes no
estaban siendo asignados a los cursos adecuados según sus perfiles académicos y
preferencias. Esto resultaba en una experiencia académica deficiente y en un aumento en
la tasa de deserción.

Desarrollo de la Técnica para la Identificación de Causa Raíz

Para identificar las causas raíz de la no conformidad, se llevó a cabo un análisis en


profundidad utilizando herramientas como el diagrama de Ishikawa y la técnica de los "5
Porqués". Se descubrió que las causas principales eran la falta de claridad en la
comunicación entre los departamentos de admisión y registro, así como la carencia de un
sistema automatizado para el proceso de asignación de cursos.

Desarrollo del Plan de Tratamiento utilizando el Ciclo PHVA


Plan (P): Se propuso implementar un sistema de gestión de cursos integrado que
permitiera a los departamentos de admisión y registro compartir información de manera
eficiente. Se designó un equipo de trabajo multidisciplinario para desarrollar y lanzar la
plataforma.

Hacer (H): El equipo desarrolló la plataforma y se llevó a cabo una capacitación


exhaustiva para los miembros del personal involucrados en el proceso de vinculación. Se
realizó una prueba piloto y se recopilaron comentarios para realizar ajustes.

Verificar (V): La plataforma fue evaluada mediante un seguimiento constante de la


asignación de cursos y el feedback de los estudiantes. Se compararon los resultados con
los datos históricos para medir la mejora.

Actuar (A): Con base en la retroalimentación de los estudiantes y los resultados


medidos, se realizaron ajustes adicionales a la plataforma. Se estableció un sistema de
monitoreo continuo para detectar cualquier problema futuro.

Creatividad en la Propuesta de Soluciones y Exposición Final:

Para mejorar la experiencia de los estudiantes, se implementaron funciones creativas en


la plataforma, como la opción de elegir horarios flexibles y cursos electivos
personalizados. Además, se estableció un sistema de notificaciones automáticas para
mantener a los estudiantes informados sobre cualquier cambio en su horario.

Comunicación Correcta de Resultados:

Se llevaron a cabo reuniones regulares con el personal involucrado y se compartieron


informes detallados sobre la implementación de la plataforma y los resultados obtenidos.
También se creó un portal en línea donde los estudiantes podían proporcionar
retroalimentación y sugerencias.
CONCLUSIONES

La implementación del plan de mejoramiento en el proceso administrativo de vinculación


ha demostrado ser efectiva en abordar la no conformidad identificada. La combinación de
una técnica sólida para la identificación de causas raíz, un enfoque estructurado basado
en el ciclo PHVA de Deming y la aplicación de soluciones creativas ha llevado a una
mejora significativa en la experiencia de los estudiantes y la eficiencia de los procesos.
La comunicación efectiva de los resultados ha sido fundamental para mantener la
colaboración y el compromiso de todo el personal involucrado en el proceso.

También podría gustarte