Está en la página 1de 3

LA VIGENCIA Y VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS EN LA JURISPRUDENCIA

DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL (RESUMEN)

La constitución de una norma en el sistema jurídico peruano resulta ser un concepto


difuminado. El Tribunal Constitucional, sin embargo, aborda este problema centrando el
enfoque en la validez y vigencia de las normas jurídicas buscando sistematizar las ideas
dispersas ocasionadas por su propia naturaleza de producción.
1.1 La vigencia de la norma:
La vigencia de la norma, según el Tribunal Constitucional, debe pasar por lineamientos
básicos como que esta haya sido producida siguiendo los procedimientos mínimos necesarios
previstos en el ordenamiento jurídico, y que haya sido aprobada por el órgano competente. La
vigencia de una norma está relacionada con el nacimiento de la misma mas no con su
publicación. Este es un requisito que se ha dado por sentado cuando se exige que la norma
‘‘(...) haya sido producida siguiendo los procedimientos mínimos necesarios (...)’’
Sin embargo, los cuestionamientos que puedan surgir en torno a la publicación de una norma
deben resolverse en base a su eficacia.
1.2 La validez de la norma:
La validez de la norma ‘‘(..)depende de la coherencia y conformidad con las normas que
regulan el proceso de su producción jurídica (...)’’. Por otro lado, se afirma que las normas
que se encuentren en un rango inferior al de la constitución deben guardar una relación de
subordinación con la misma. Sin embargo esa adecuada subordinación no ha sido
expresamente esclarecida en la misma constitución pero puede inferirse del artículo 200
inciso 4, y el artículo 138 en donde se mencionan el control de constitucionalidad
concentrado y el control difuso respectivamente. Ahora bien, que la norma no sea válida no
significa necesariamente que no pueda estar vigente ni ser exigible. En tal caso, como norma
vigente será exigible por principio y la única manera de evitarlo será proceder a un control de
constitucionalidad.
1.3 Norma derogada con aplicación ultractiva y su efecto en las sentencias que pasaron
en calidad de cosa juzgada:
El Tribunal Constitucional se planteó el problema de si podía declarar la inconstitucionalidad
de una ley derogada y con respecto a ello aclaró que ‘‘(..)no toda norma derogada se
encuentra impedida de ser sometida a un juicio de validez pues, aun en ese caso, existen dos
supuestos en los que procedería una demanda de inconstitucionalidad a) cuando la norma
continúe desplegando efectos y b) cuando a pesar de continuar surtiendo efectos, la sentencia
de inconstitucionalidad puede alcanzar a los efectos que la norma surtió en el pasado (...)’’
Para esto, cabe aclarar que la derogación es una categoría del Derecho distinta a la
inconstitucionalidad. El primer concepto no elimina necesariamente la capacidad reguladora
de la ley derogada mientras que el segundo, la declaración de inconstitucionalidad, elimina de
manera total todo efecto que la norma pueda cumplir o pudo haber cumplido en el pasado.
Cuando la inconstitucionalidad de una norma jurídica es declarada y la sentencia misma
empieza a surtir efectos, dicha norma no puede ser aplicada en adelante, sin embargo, debe
ser aclarado desde el punto de vista de su conexión con la aplicación en el tiempo.
A través de distintas resoluciones del mismo Tribunal Constitucional queda claro que dentro
del sistema normativo están, además de las normas vigentes, las normas que aun aun en
condición de derogación siguen produciendo efectos ultractivos. Las consecuencias que esta
situación trae es que estas normas pueden ser procesadas a un control de constitucionalidad y
en caso de que fueran declaradas como inconstitucionales, sus efectos ultractivos cesan desde
el día siguiente de su publicación de la sentencia del TC.
Finalmente es importante señalar que en caso de las sentencias que pasaron a calidad de cosa
juzgada permanecen como normas aplicables a las partes del sistema normativo, hasta que
una modificación constitucional las haga inaplicables porque cambian los fundamentos en
que se sustentaron. Por otro lado, si una modificación normativa es de naturaleza inferior al
rango constitucional, las sentencias que queden contradichas con los contenidos de la nueva
ley o decreto permanecerán en vigencia porque el principio de inmutabilidad de la cosa
juzgada tiene rango constitucional y las modificaciones de normas inferiores no pueden
afectar
1.4 Pertinencia de la norma del sistema normativo:
Pertenecen al sistema normativo todas las normas vigentes y las normas derogadas que
produzcan efectos ultractivos a pesar de su condición. En caso de que este tipo de normas
contravengan a normas superiores se debe recurrir a un control difuso o concentrado para
lograr que la norma inválida no sea aplicada.
En cuanto a los controles de constitucionalidad y legalidad pueden ser ejercidas contra ambos
tipos de normas antes mencionadas. (normas vigentes y normas derogadas que sigan
surtiendo efectos ultractivos). Lo mismo ocurre en las sentencias, si una de estas se
fundamenta en principios y normas constitucionales que han cambiado de contenido por
reforma constitucional , y dicha sentencia aún produce efectos, estas deben ser modificadas a
las nuevas normas constitucionales a partir del momento que entra en vigencia.
2. La validez de las leyes de la reforma constitucional:

En cuanto al control de constitucionalidad el TC afirma que todas las leyes, sin excepción,
están sujetas a este proceso, así mismo, destaca que la lista de normas que son susceptibles a
una impugnación no es exhaustiva.
En cuanto a las leyes de reforma constitucional se afirma que estas pueden ser evaluadas por
el mismo Tribunal Constitucional. Cabe recalcar que este tipo de leyes tienen la capacidad de
modificar la constitución pero para ello deben cumplir requisitos formales ( requisitos
competenciales y de procedimiento) y materiales (requisitos relacionados con los valores y
principios fundamentales de la constitución). Sin embargo, las leyes de reforma
constitucional no pueden modificar el núcleo duro de la constitución (principios y
presupuestos básicos de organización política, económica y social) ni el contenido esencial de
los derechos fundamentales.
El poder constituyente originario establece cimientos de la Constitución y puede cambiar
aspectos fundamentales de la carta magna ya existente. Por el contrario, con el poder
constituyente derivado no se pueden cambiar el núcleo duro ni el contenido fundamental de
los derechos.
La reforma total es tal cuando se modifican los principios y presupuestos básicos de la
organización política, económica y social. Estas reformas, sin embargo, no pueden modificar
principios como el sistema democratico de gobierno, la constitución económica y el principio
de alternancia de gobierno. Su inconstitucionalidad puede ser declarada cuando las reformas
constitucionales intentan modificar el núcleo duro de la constitución o el contenido esencial
de los derechos.

BIBLIOGRAFÍA:

CORREA, M. R. (2005). LA VIGENCIA Y VALIDEZ DE LAS NORMAS


JURÍDICAS EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD LA CATOLICA.

También podría gustarte