Está en la página 1de 7

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZQUIEL ZAMORA”
UNELLEZ
PROGRAMA ACADEMICO UNELLEZ MINICIPALIZADO SANARE
SUBPROGRAMA CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS
CARRERA DERECHO

LEY ORGÁNICA PROCESAL DEL TRABAJO ANTECEDENTES


Y DISPOSIONES GENERALES

Estudiantes:
García Ana T
V-24.202.414
Gil Osorio Windy
V-27.738.328
Mendoza Bethzanny
V-27.761.788
Prof:
Abg. Fonseca Jacobo
Sub-Proyecto:
Derecho Procesal Laboral

Sanare, Marzo de 2023


- Antecedente o Historia de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo

Para el año 1928 la materia Laboral ya contaba con una norma sustantiva, siendo
esta la primera Ley propiamente encargada de regular de forma primitiva ciertos
derechos y obligaciones provenientes de la relación de trabajo, sin embargo para ese
entonces en materia adjetiva no existía legislación alguna que permitiera impartir
desde el punto de vista procesal la justicia laboral tiendo que apegarse está a las
disposiciones contenidas en el Código de Procediendo Civil de 1916. En este orden
de ideas en 1936 se reforma y se sanciona nuevamente la Ley del Trabajo con
contenido igualmente sustantivo pero a su vez adoptando materia procesal.

Dicha ley del año 1936 contemplo en su Título IX a la Jurisdicción Especial de


Trabajo regulada provisionalmente de la siguiente forma: 1) estableció la
competencia al Tribunal constituido por el Inspector o por la persona por él
comisionada, para conocer, decidir y ejecutar sentencia para las cuestiones de carácter
contencioso que suscite la aplicación de las disposiciones legales y de las
estipulaciones de los contratos de trabajo; 2) para las excepciones dilatorias el
procedimiento a observar era el pautado en el Código de Procedimiento Civil y 3) de
la sentencia de ese Tribunal, se concedía apelación por ante la Oficina Nacional del
Trabajo.

Posteriormente en 1937 se dictó un decreto que dio origen a la creación en la


ciudad de Caracas, del Tribunal Especial y Permanente de Segunda Instancia del
Trabajo, con jurisdicción en toda la República y tres Tribunales Especiales y
Permanentes de Primera Instancia del Trabajo para la resolución de las cuestiones
contenciosas del trabajo, este decreto no estableció procedimiento especial, el
aplicable para dirimir las controversias planteadas por ante dichos tribunales, era el
pautado en el Código de Procedimiento Civil.
Ahora bien en 1938 se dicta el primer Reglamento de la Ley de Trabajo el cual
también contenía disposiciones en materia procesal referentes a los Tribunales de
Trabajo que en organización y funcionamiento reproduciendo el articulado del
Decreto antes mencionado sus innovaciones se basaron en complementar el
procedimiento establecido para las excepciones dilatorias, señalando de manera
especial, los datos que debe contener la demanda o la denuncia cuando se trataba de
accidentes de trabajo, así como también, alguna referente a la constitución del
Tribunal con asesores y a consignar principios que son propios del Derecho del
Trabajo.

Fue hasta 1940 que se dictó como tal la primera Ley Adjetiva que tuvo por
nombre Ley Orgánica de Tribunales y Procedimiento del Trabajo la cual decreto una
jurisdicción laboral autónoma y especializada en materia procesal del trabajo, sin
embargo realmente esta jurisdicción no fue del todo autónoma debido a que dicha
legislación no creó un procedimiento verdaderamente especial para la sustanciación
de los juicios del trabajo, el procedimiento a seguir es el pautado por el Código de
Procedimiento Civil para la tramitación de los juicios breves quedó establecido como
norma general, aplicable en todas sus partes a los juicios del trabajo, excepción hecha
solamente, de aquellos que resultarán expresamente modificados por la Ley Especial
de la materia.

Esta ley permaneció en vigencia hasta que se promulga el Código de


Procedimiento Civil de 1986 que hizo que se declara la inapliquilidad práctica de
esta Ley pasando a aplicarse de forma supletoria las disposiciones del Código de
Precediendo Civil. En efecto hasta este entonces el Derecho Procesal del Trabajo no
lograba ser autónomo ni especializada, ni tampoco garantizaba la protección del
trabajador en los términos y condiciones establecidos en la Constitución pues se
caracterizaba por ser por ser un proceso excesivamente escrito, lento, pesado,
formalista, mediato, oneroso y no provechoso, para nada, a la justicia.
Debido a esto como la expresa la jurisprudencia “La Ley Orgánica Procesal del
Trabajo, es una respuesta a la urgente y necesaria transformación de la administración
de justicia en Venezuela y en particular de la justicia laboral que debe tener por norte,
la altísima misión de proteger el hecho social trabajo, instrumento fundamental del
desarrollo nacional y está inspirado en los principios establecidos en la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela.”

- Disposiciones Generales contenidas en los dispositivos contenidos de los


artículos 1, 2, 3 y 4 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo 2002

En las disposiciones generales del Código Procesal Laboral se encuentran


plasmados desde su artículo 1 al 11 los principios rectores o fundamentales del
procedimiento que deben ser puestos en práctica para todos aquellos actos procesales
de naturaleza laboral ejecutados por funcionarios de la jurisdicción laboral, en este
particular solo se describirán y estudiaran los cuatro primeros artículos de esta norma.

Con lo que respecta al primer artículo de Código Procesal Laboral este describe el
objeto o la función de esta Ley el cual está encamado a garantizar la protección de
los trabajadores que en este caso se materializa mediante la consagración de una
jurisdicción laboral autónoma, imparcial y especializa integrada por Jueces y
Magistrados especializados en Derecho Laboral con competencia para conocer
exclusivamente, de todos aquellos asuntos de carácter contencioso que se produzcan
con relación al hecho social trabajo y que permita tanto la administración como el
acceso a la justicia procesal laboral a los trabajares y empleados mediante un
procedimiento sencillo y rápido. Todo ello se genera dando cumplimento a la
disposición transitoria Cuarta numeral °4 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela que plasmó la necesidad impostergable de separar la
función de los Tribunales Laborales, del resto de los órganos de la jurisdicción
ordinaria .Igualmente este artículo en su Parágrafo Único hace la aclaración que la
designación de personas en masculino, que tiene en sus disposiciones comprende un
sentido genérico, referido siempre por igual a hombres y mujeres.

Por otra parte los artículos 2 y 3 establecen algunos de los principios que rigen el
procedimiento laboral: la uniformidad, brevedad, oralidad, contradicción, publicidad,
gratuidad, celeridad, inmediatez, concentración, prioridad de la realidad de los hechos
y la equidad, alguno de mismo tiene rango constitucional por estar plasmados en su
artículo 257 que rigen el proceso laboral siendo el instrumento a través del cual se
resolverán todos aquellos asuntos contenciosos del trabajo, que no tengan atribuida su
resolución a la conciliación y al arbitraje. De todos los principios antes mencionados
se pueden resaltar los siguientes:

 Principio de Brevedad: La brevedad busca que los actos procesales, que


realicen los Tribunales sean concisos, con trámites más sencillos, mediante la
simplificación en las formas empleadas en el debate para garantizar, de esta
manera, junto con la especialidad, gratuidad, celeridad y concentración, que el
procedimiento se introduzca, sustancie y decida en los lapsos legalmente
establecidos.

 Principio de oralidad: la oralidad permite que los actos procesales se realicen


de viva voz, en dos audiencias: la preliminar y la de juicio, reduciendo
drásticamente las actuaciones escritas, que se limitarán a lo estrictamente
necesario. un proceso oral, es aquel en el que en forma verbal se exponen
todas las alegaciones de las partes. La oralidad es el instituto procesal
fundamental, en virtud del cual, el proceso judicial del trabajo es un
instrumento que permite la efectiva realización de la justicia y el cumplimiento
del fin social de la misma. La oralidad, junto con la inmediación y la
concentración, son tres de los pilares fundamentales del moderno proceso
laboral venezolano.
 Principio de celeridad: La celeridad es una manifestación particular del
principio de economía procesal, procura la obtención de la verdad y la justicia,
como fines fundamentales del proceso, con el mínimo de esfuerzo y de tiempo.

 Principio de Concentración: busca aproximar los actos procesales unos a otros,


reuniendo en breve espacio de tiempo la realización de ellos, por esta razón se
ha concebido el procedimiento por audiencias una preliminar y otra de juicio,
dentro de las cuales se deberán realizar prácticamente todos los actos
procesales establecidos. Una de las formas de aplicación de este principio se
presenta cuando en el debate, la evacuación de las pruebas y la sentencia se
concentran en una misma audiencia o en el menor número de ellas, todo esto
con el propósito de evitar retardos innecesarios, a fin de garantizar, por parte
del juzgador, un conocimiento rápido, efectivo y actual del debate procesal y
poder obtener así una sentencia inmediata.
 Principio de prioridad de la realidad de los hechos: es un principio,
consagrado en el artículo 89, numeral 1°, de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, mediante el cual, en las relaciones laborales,
prevalece la realidad sobre las formas o apariencias que se hayan dado las
partes para evitar la aplicación de la legislación laboral y el Juez tiene el deber
de declararlo así. En otras palabras el Juez no debe atenerse a la declaración
formal de las partes acerca de la naturaleza laboral o no laboral de su relación
jurídica, sino que debe indagar en los hechos la verdadera naturaleza jurídica
de la relación.
 Principio de equidad: es un principio dirigido al Juez, para que su
interpretación esté orientado, siempre, por la justicia del caso concreto,
consagrando así un criterio que es ya jurisprudencia de la Sala de Casación
Social del Tribunal Supremo de Justicia.
 Principio de inmediatez: Estrechamente Relacionado con el principio de
oralidad, y lo que pretende es la vinculación de las partes, el juez y las pruebas
durante el proceso con el objeto a fin de averiguar la verdad material. Por lo
tanto La definición hará referencia a la relación y comunicación cercana que
deben tener los sujetos procesales con los medios de pruebas, los actos
procesales y entre sí. El termino inmediatez se puede definir literalmente como
próximo, cercano, inmediato. En materia procesal esta definición es válida y se
refiere a la relación y comunicación cercana que deben tener los sujetos
procesales con los medios de pruebas, los actos procesales y entre sí.

Por último en el artículo 4 se consagra la publicidad de los actos del proceso,


recordemos que la publicidad permite la transparencia del proceso y la participación
de todas aquellas persona que tengan interés en presenciar las audiencias y demás
actos. Sin embargo en materia laboral existe una excepción en relación al principio
publicidad, en el caso de la audiencia preliminar, donde se procederá a puerta cerrada,
para facilitar la posibilidad de mediación y conciliación por parte del Juez, por
motivos de decencia pública o de protección de la personalidad de alguna de las
partes, cuando así lo determine el Tribunal.

También podría gustarte