Está en la página 1de 4

1 DE ACUERDO AL TEXTO DE LA ASIGNATURA EXPLIQUE COMO DEBE

AFRONTAR EL ESTRÉS LABORAL

ESTRÉS Y AFRONTAMIENTO

Algunas técnicas de afrontamiento y superación del estrés son las siguientes:

Técnicas respiratorias: Muy útiles en los procesos de ansiedad, hostilidad,

resentimiento, tensión muscular, fatiga y cansancio crónico.

Técnicas de relajación progresiva: Son útiles en la ansiedad, depresión,

impotencia, baja autoestima, fobias, miedos, tensión muscular, hipertensión,

cefaleas, alteraciones digestivas, insomnio, tics, temblores, etc.

Técnicas de detención del pensamiento: útiles en ansiedad ante situaciones

concretas, fobias, miedos, obsesiones, pensamientos indeseados.

Técnica del rechazo de ideas absurdas: Se utiliza en procesos ansiosos

generalizados, depresión, desesperanza, impotencia, baja autoestima,

hostilidad, mal humor, irritabilidad, resentimiento, etc.

Técnicas de afrontamiento de problemas: Utilizadas en fobias y miedos y en

ansiedad ante situaciones determinadas.

Técnica de afrontamiento asertivo: Técnicas utilizadas en obsesiones,

pensamientos indeseados, en problemas de comunicación y ansiedad ante

situaciones personales.

Técnicas de bio retroalimentación: Efectivas en procesos ansiosos

generalizados, tensión muscular, hipertensión, cefaleas, dolores de cuello y

espalda, espasmos musculares, tics, temblores, etc


2. CITE EJEMPLOS DE SITUACIONES AVERSIVAS O FRUSTRANTES EN EL

TRABAJO QUE SE DEBE HACER PARA AFRONTAR LA IRA O ENOJO EN

ESTAS SITUACIONES

SITUACIONES FRUSTRANTES
Obstrucción del acceso a una meta: cuando la consecución de nuestros objetivos se
ve interrumpida, la valoración cognitiva (los pensamientos) que la persona lleve a
cabo sobre la relación entre su conducta y el resultado de la misma determinará el
tipo de emoción resultante. Cuando se estima que se puede actuar sobre los factores
que bloquean su acceso, restableciendo las situaciones previas, aparece la ira.
Transgresión de las normas y derechos: cuando se sobrepasan las normas sociales,
se vulneran nuestros derechos o nos tratan de una forma injusta sentimos ira.
SITUACIONES AVERSIVAS
Las experiencias desagradables favorecen la emoción de ira facilitando la expresión
de conductas agresivas. El ejemplo más claro de ello es la experiencia de dolor. Así
por ejemplo, cuando algo nos duele, florece nuestro mal carácter.
Otras situaciones que pueden generar ira es el dolor constante, el ruido intenso y
repetitivo, los malos olores, el hacinamiento y el frío o el calor excesivos.
PARA CONTROLAR LA IRA O ENOJO SE DEBE HACER LO SIGUIENTE:
 No pierdas el control.
 Desquitarse con los demás no resuelve nada.
 En cambio, reconoce que estás enojado y trata de saber porqué.
 ¿Qué puedes hacer tú para evitar que la situación se repita?
 Ejemplo: Si a tu hermana pequeña le dan un juguete y a ti no; no está bien
romper ese juguete. Tal vez puedas pedirle que lo comparta contigo.
 si tu tarea es demasiado difícil, no hagas pedazos el texto; pide ayuda a tus
compañeros, o recurre al internet.
 Es bueno HABLAR de tu ira con un amigo, como tus padres, un maestro o un
pariente. Cuando hablas de tu ira, esos sentimientos negativos suelen
empezar a desaparecer.

También podría gustarte