Está en la página 1de 11

Ciencias Sociales Marzo 2024

5To. A y B - Paula Alvarado

Primera semana
Fecha:
Título: ¿Dónde estamos?
Inicio: les explicamos a los/as alumnos/as que la carpeta tendrá una parte central y un apartado
para los trabajos prácticos/evaluaciones. Abrimos la primera clase del año preguntándole a los/as
alumnos/as: ¿Dónde estamos?, e iremos tomando nota en el pizarrón y repreguntando a partir de lo
que ellos vayan diciendo: podrán responder que estamos en el salón del edificio nuevo, en Huellas,
en el barrio San Carlos, en la ciudad de La Plata, en la provincia de Bs As y así sucesivamente.

Les mostraremos un mapa planisferio e invitaremos a los/as alumnos/as a decir dónde se encuentra
nuestro país, sin necesidad de señalar. También repartiremos copias para cada uno.

“Leemos el planisferio”.

Se les pedirá a los/as alumnos/as que anoten a la par que la docente. Vamos a observar que hacia
los lados del mapa y en la parte inferior y superior tenemos unos números, y se llaman coordenadas
geográficas. Estas coordenadas son líneas imaginarias que nos permiten especificar alguna
ubicación en la Tierra. Ahora bien, observemos estas coordenadas en el mapa. ¿Tienen algún orden
específico? Para marcar un punto en específico, usaremos los meridianos y paralelas. Las que van
del Polo Norte (o boreal) al Polo Sur (o austral) se llaman meridianos, mientras que las que van del
este (u oriente) al oeste (u occidental), se llaman paralelos.

Ahora bien, ¿qué porción ocupa Argentina?

Desarrollo: Le diremos a los/as alumnos/as que trabajaran en pares, y de ser necesario algún que otro
grupo de tres y anotaran las consignas en las carpetas:

1. En parejas (cada quien en su carpeta), debatir, responder y señalar en el mapa:


a. ¿Qué continentes conoces?
b. ¿Qué países son “vecinos” de Argentina?

Invitaremos a los/as alumnos/as a participar en el pizarrón y a corregir juntos. Les preguntaremos si


saben qué océanos rodean nuestro territorio y los marcamos. Ahora pasaremos a un plano más
puntual, trabajaremos sobre un mapa político de Argentina. Anotaremos en la carpeta:

La República Argentina es uno de los países más extensos del planeta. Se ubica entre los hemisferios
sur y oeste, y limita con Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay. Es considerada un país bicontinental,
ya que ejerce su soberanía en parte de Sudamérica y la Antártida.

La parte de Sudamérica que abarca nuestro país se subdivide en dos categorías:

• El sector continental americano: ubicado en el extremo austral del continente en lo que se


conoce como Cono Sur; que incluye, además, las Islas Malvinas.
• El sector insular: formado por las islas Georgias del Sur y Sándwich del Sur, así como por otras
islas del Atlántico.
2. En grupos: buscar en manuales:
a. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de soberanía?
b. ¿Qué es el Tratado Antártico? ¿Qué países lo firmaron?
c. Observar, nombrar y señalar la mayor cantidad de provincias que puedan y sus capitales.
Responder:
a. ¿Cuáles son las que “rodean” Buenos Aires?
b. ¿Cuáles son las que no tienen contacto con otros países?

Cierre: a modo de cierre, invitaremos a los/as alumnos/as por grupos a compartir lo que realizaron, a
completar el mapa del pizarrón y completar/corregir lo que cada quien tiene en su carpeta.

PARA LA TERCERA CLASE, LOS/AS ALUMNOS/AS DEBEN TRAER: LA CONSTITUCIÓN ARGENTINA

Segunda semana

2
Fecha:
Título: Límites y fronteras
Inicio: comenzamos la clase retomando lo trabajado anteriormente. Le preguntamos a los/as
alumnos/as qué maneras observan que tiene la escuela marcados los distintos sectores (por ejemplo,
cada salón está delimitado por las paredes, el parque cuando comienza el patio, el kiosco porque
se accede a través de una escalerita, etc.). Luego les preguntaremos cómo pueden darse cuenta
cuando salen de la ciudad, de la provincia, cuando se encuentran en otra localidad, etc.,
esperando que respondan según en qué calle se encuentran, o a través de carteles, por marcadas
diferencias entre paisajes, etc. Luego anotamos el título y les preguntamos acerca de estos
conceptos, qué querrán decir para ellos, si serán sinónimos, y tomaremos sus aportes. Cuando surja
la oportunidad, se les pedirá que los busquen en el diccionario y que seleccionen la definición que
más acertada les parece para leerla en voz alta.
Desarrollo: le dictamos a los/as alumnos/as:
Las fronteras son franjas territoriales que se extienden a un lado y al otro de un límite internacional. En
estas zonas se producen intercambios comerciales u comunicacionales entre los habitantes de cada
país, ya que la población se desplaza para estudiar, trabajar o vender y comprar mercaderías.
Para controlar la circulación internacional de personas y mercancías, los Estados crean puestos
fronterizos, que son sectores habilitados para que las personas crucen la frontera. En estos puestos,
se desempeñan diferentes organismos:
• Dirección de Migraciones. Revisa la documentación de las personas que entran o salen del
país.
• Aduana. Controla y cobra impuestos a las mercaderías que entran o salen del país.
• Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria. Inspecciona los vegetales y
animales, para evitar la propagación de enfermedades.
Para graficar lo dicho previamente, les mostraremos a los/as alumnos las siguientes imágenes de
fronteras entre Argentina (grande, serán para el punto 3 y luego para un afiche):

3
Los límites son líneas imaginarias que sirven para separar un territorio de otro. Los límites entre un país
y otro se llaman internacionales. Estos límites fueron cambiando con el tiempo y se determinaron
sobre la base de acuerdos, que tomaron como referencia elementos naturales.

1. En equipos, leer la ficha y elaborar un cuadro conceptual acerca de los límites.

2. En el mapa político de Argentina, señalar:


a. Dos ejemplos de límites geográficos.

4
b. Dos ejemplos de límites geodésicos.

3. Observar la imagen y responder: ¿a qué frontera pertenece? ¿Dónde la ubicarías?


Cierre: haremos un relevamiento por grupos, pidiendo que señalen en el mapa del pizarrón lo que
hicieron y que justifiquen qué tuvieron en cuenta. A modo de cierre, confeccionaremos juntos un
afiche marcando lo trabajado en el día y acomodando las imágenes trabajadas.

Tercera semana

Título: La República Argentina, un Estado federal

Inicio: comenzamos retomando lo trabajado la clase pasada, repasando lo trabajado acerca de los
límites. ¿Qué diferencias creen que haya entre Argentina y otros países? Tomaremos los aportes de
los/as alumnos/as e intentaremos abordar a la manera en la que se organiza, las autoridades
gubernamentales, etc.

Desde la oralidad, le explicaremos a los/as alumnos/as que la base que rige toda nuestra vida como
ciudadanos de esta nación, es la Constitución Nacional. La Constitución es el documento más
importante que tenemos, es la ley suprema a partir de la cual, todas las demás leyes deben ajustarse
y es la encargada de que se garanticen todos nuestros derechos.

Les preguntamos a los alumnos: ¿Qué derechos conocen ustedes? ¿Qué cosas se imaginan que
pueden estar en la Constitución?

Desarrollo: En este punto le pedimos a los/as alumnos/as que vayan sacando la Constitución
Nacional, pedida hace dos semanas atrás. Anotamos en las carpetas:

• Observamos y analizamos la Constitución Nacional.

Procedemos a observar los paratextos e imágenes que se presentan en los diferentes documentos y
comenzamos a leer el primer artículo y, a través del dictado por parte de los/as alumnos/as hacia la
docente, anotamos en el pizarrón:

“La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa republicana federal, según
lo establece la presente Constitución.”

Analizaremos lo que esto significa, especialmente los conceptos “representativa”, “republicana” y


“federal”. ¿A qué les suenan estas palabras? ¿Ya las conocían? ¿En qué lugares o contextos las
leyeron? Tomaremos los aportes y luego explicaremos desde la oralidad cada concepto. Para que
les quede en las carpetas a los/as alumnos/as:

5
• Representativa: esto significa que el pueblo gobierna y delibera a través de sus
representantes, que son elegidos mediante el voto de los ciudadanos cada cuatro años,
según establece la Constitución.
• Republicana: esta forma de gobierno se caracteriza principalmente por la división de
poderes, cuyos integrantes tienen una duración limitada de sus cargos. En nuestro país, esos
poderes son el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial.
• Federal: esto quiere decir que, además de un gobierno nacional para todo el país, las
provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tiene cada una sus propios gobiernos.
Las decisiones que se toman desde el gobierno nacional tienen validez en todo el territorio
de nuestro país, mientras que los gobiernos provinciales resuelven sus problemas y
necesidades de cada una de las provincias.

Para continuar trabajando sobre la Constitución, leeremos juntos las dos primeras páginas del
Capítulo único: Declaraciones, Derechos y Garantías. A partir de allí, se les pedirá a los/as alumnos/as
que, al finalizar la lectura de los artículos, decidan si se relacionan o no con la organización política
del país y justificar juntos por qué y anotarlo (ART. 3, 5, 6, 8, 14 y 22). Repasaremos juntos lo que
sabemos de la división de poderes:

• Poder Ejecutivo: Se encarga de aplicar las leyes y de coordinar a los ministros. En el nivel
nacional, es ejercido por el presidente. Sus titulares son elegidos en forma directa a través del
voto y tienen una duración en el cargo de cuatro años.
• Poder Legislativo: Se encarga de debatir, aprobar, rechazar o modificar proyectos de ley. Sus
representantes se eligen en forma directa por el voto de los ciudadanos. En el nivel nacional,
está formado por la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores.
• Poder Judicial: Su función es hacer cumplir las leyes, juzgar a quienes las incumplen y aplicarles
las sanciones que correspondan. A nivel nacional, es ejercido por los jueces de la Corte
Suprema de Justicia de la Nación, que es la máxima autoridad, y por jueces inferiores que
trabajan en organismos llamados tribunales. Estos son nombrados por le presidente con
acuerdo del Senado. No tienen una duración establecida.

TRABAJO PRÁCTICO N1: Nuestra organización política

1. Leer juntos la segunda parte de la Constitución Nacional, buscar y anotar qué artículos sirven
para ejemplificar lo que nombramos previamente acerca de los representantes y deberes de
cada poder.
2. Elegir un artículo acerca de cada uno de los poderes y explicarlo con sus palabras, ¿Por qué
lo eligieron?
3. ¿Hubo alguno que les haya llamado especialmente la atención? ¿Por qué?
4. Analicen las siguientes situaciones y señalen a qué organismo corresponden las siguientes
funciones:
CASO 1: Un grupo de vecinos denuncia que una fábrica contamina el río.
CASO 2: El Congreso Nacional debate una nueva ley de educación.
CASO 3: Un juez dicta sentencia en un caso de robo.

Cierre: a modo de cierre compartimos las producciones de los grupos, en qué cosas les costó ponerse
de acuerdo, cómo resolvieron las inquietudes que tuvieron, etc. Este trabajo tendrá que ser
entregado y llevará una nota conceptual. ¿Qué evaluaremos?

• Precisión y claridad al momento de responder a las consignas.


• Prolijidad de la presentación del trabajo.
• Participación activa.

6
Cuarta semana

Fecha:
Título: La provincia de Buenos Aires
Inicio: Hacemos un repaso general desde el comienzo de clases hasta el momento. Para introducirnos
en el tema del día, retomamos lo que dice la Constitución acerca de la organización de las
provincias y las responsabilidades. Mostraremos un mapa político de Buenos Aires y hablaremos
acerca de la provincia. ¿Qué conocen acerca de ella? ¿Qué importancia tiene?

Es la provincia más poblada del país, de acuerdo al censo del año 2022, con alrededor 17.569.053
personas. Se divide en 135 territorios más pequeños que se denominan partidos. Cada partido
bonaerense tiene sus propias autoridades municipales: el intendente, el Consejo Deliberante y los
jueces del municipio que trabajan en el Tribunal de Faltas. Todas las provincias tienen una ciudad
capital, pero es poco común que éstas tengan a la vez su propia capital...

7
La capital de la provincia se ubica en la ciudad de La Plata, donde se localizan las sedes de los tres
poderes provinciales, la Universidad Nacional y La Catedral, entre otros edificios importantes. La
provincia de Buenos Aires está dividida en dos grandes sectores: por un lado, el Aglomerado Gran
Buenos Aires, que incluye a la Ciudad Autónoma y los partidos que se ubican cerca de ésta. Por otro
lado, se encuentra el llamado interior bonaerense, del que forman parte los demás partidos de la
provincia.

Desarrollo: ya repasadas los distintos alcances de los poderes y de las autoridades en cada nivel
(municipal, provincial, nacional), presentaremos las siguientes actividades:

1. Señalar en el mapa de la ciudad de La Plata los siguientes organismos públicos:


• La Casa de Gobierno Provincial (Calle 6 entre 51 y 53)
• Palacio Municipal (Calle 12 entre 51 y 53)
• Tribunales Federales (Calle 8 entre 50 y 51)
• Honorable Cámara de Senadores de la Pcia. De Bs As (Avenida 7 entre 49 y 50)
• Honorable Cámara de Diputados de la Pcia. De Bs As (Avenida 53 entre 8 y 9)
2. Para resolver juntos: Leemos y analizamos los siguientes casos y decidimos a qué nivel le
corresponde cada problema.
a. De la recolección de residuos se encarga…
b. Las multas por haber estacionado en un lugar prohibido se pagan en…
c. “No nos alcanza el presupuesto para arreglar las cloacas” – dijo el…
d. La administración de los recursos naturales, como la madera proveniente de la tala de
árboles, es responsabilidad de…

8
• Conocimientos en práctica: leemos y analizamos la siguiente nota periodística (previamente
observamos paratextos, fecha, imágenes, etc.).

Luego de la lectura, conversamos: - ¿Cuál es la problemática que presenta? ¿En dónde ocurre?
¿Quiénes intervienen? ¿Qué resolvieron, finalmente? ¿Cuál es el alcance de éste problema? ¿Qué
responsabilidad tiene el resto de la población sobre esto? A partir de aquí, los alumnos resolverán en
equipos:
3. ¿Qué poder interviene aquí?
4. ¿Por qué crees que la provincia y la municipalidad son responsables? ¿Qué responsabilidad
comparten con ABSA?
5. ¿De qué manera crees que esto sea un problema en la cotidianeidad de los vecinos del
arroyo?
6. Buscá en el artículo y anotá una lista de lo que dispuso la justicia para resolver este conflicto.
7. ¿Cuál crees que sea la importancia de mantener sano el arroyo El Gato? ¿Qué harías para
contribuir a que se mantenga limpio?
Cierre: compartimos lo trabajado por los equipos, tomamos nota de las posibles resoluciones de los/as
alumnos/as frente al problema presentado. Se les dará aviso de que habrá evaluación de aquí a dos
semanas.

9
24 de Marzo: Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia

Inicio: Antes de comenzar con el tema de día, conversamos brevemente con los alumnos,
repasando lo trabajado en torno a la Constitución y a por qué es tan importante: ¿Qué
pasaría si todo dependiera de una sola persona? ¿Cómo sería nuestro día a día sin esta ley
tan importante que rige nuestras vidas como ciudadanos?
El 24 de marzo de 1976, los jefes de las Fuerzas Armadas derrocaron al gobierno
democrático de entonces mediante un golpe de Estado. Es decir que tomaron el poder por
la fuerza e instauraron una dictadura, sin respetar la Constitución nacional.

A partir de entonces, y hasta 1983, el gobierno militar persiguió, reprimió y censuró a quienes
no estaban de acuerdo con sus políticas, violando los derechos más elementales de las
personas. Muchos libros fueron prohibidos y quemados; se censuró a los periodistas y a los
artistas; se encarceló ilegalmente a muchas personas, y otras fueron desaparecidas,
asesinadas o debieron irse del país para salvar sus vidas.

El 24 de marzo, entonces, se propone como un día de la memoria, porque recordar lo que


pasó nos enseña a valorar la vida en democracia y, de ese modo, evitar que este tipo de
hechos vuelvan a ocurrir.
Le comentaremos a los/as alumnos/as que vamos a leer un cuento que fue prohibido
durante la época de la dictadura militar. Durante muchos años, muchas personas no
podían leerlo por miedo a que les pasara algo, pero una vez que esa época se terminó, el
libro fue rescatado y las personas pudieron disfrutarlo otra vez. Pero esto no solo paso con
este libro, sino con muchos otros. También se prohibieron canciones, obras de teatro y se
censuraron algunos medios de comunicación, entre otras cosas.
Desarrollo: Anotamos en la carpeta: Compartimos la lectura de un cuento que fue
censurado durante la dictadura, escrito por Beatriz Doumerc e ilustrado por Ayax Barnes: “El
pueblo que no quería ser gris”.

Cierre: luego de la lectura, haremos una puesta en común, repasando la historia y sus
personajes: - ¿Por qué creen que fue censurado? ¿Qué sucedía en la historia? ¿Por qué
considerás que podría ser peligroso que los/as niños/as conozcan este cuento? Elaboramos
una reflexión y la anotaremos para que queden en las carpetas.

10
EVALUACIÓN
1. En el siguiente mapa, señalar con color rojo:
a. El límite fronterizo Argentina – Chile
b. El límite fronterizo Argentina - Bolivia
2. ¿Qué provincias argentinas limitan con los países previamente señalados?
3. ¿Qué provincias limitan con Buenos Aires? Nombrar y señalar en el mapa.

4. ¿Por qué se dice que Argentina es una nación republicana, representativa y federal?
Explicar.
5. Leer y analizar el siguiente artículo. Luego, responder las preguntas:

Inconvenientes fronterizos entre Chile y la Argentina


En 1843, Chile tomó posesión del estrecho de Magallanes, lo que incomodó a la Argentina. El conflicto se
solucionó con la firma del Tratado de Límites de 1881, que estableció que el límite internacional correría por las
cumbres más elevadas. En cuanto a Tierra del Fuego, se dividió la isla por una línea vertical; la parte oriental
quedó bajo soberanía argentina y la occidental, bajo jurisdicción chilena. Por último, se determinó que el
estrecho de Magallanes era chileno.
En la Patagonia, hubo diversas interpretaciones del Tratado. Chile sostenía que la línea debía seguir por la
divisoria de las aguas, mientras que la Argentina, por las cumbres más altas. Para dirimir esta disyuntiva, se firmó
un protocolo en 1893 que avaló la postura argentina.
En la Puna de Atacama, también hubo problemas. En 1889, Bolivia le cedió parte de la Puna a la Argentina.
Durante la última dictadura militar, se discutió la soberanía sobre el canal Beagle y las islas Picton, Lennox y
Nueva. En 1977, la Corona británica falló a favor de Chile. La Argentina rechazó la decisión y se generó un clima
potencialmente bélico. Frente a esto, debió interceder el Papa, quien logró que ambos países firmaran un
Tratado de Paz y Amistad en 1984. Posteriormente, se estableció que el estrecho de Magallanes se divide por
una línea que va desde Punta Dungeness hasta el Cabo Espíritu Santo. Este queda bajo soberanía argentina, y
el oeste, bajo soberanía chilena.

a. ¿Qué mecanismos usaron los países para resolver los conflictos?


b. Hacé una lista de los acuerdos y tratados firmados entre Argentina y Chile para la
demarcación del límite internacional. ¿Quiénes intervinieron en cada caso?

11

También podría gustarte