Está en la página 1de 4

Examen de CyT

Propiedades químicas del átomo de carbono:

Covalencia: Es la compartición de electrones y el carbono se enlaza con otros elementos no metálicos y comparte
electrones a través de regla del octeto.

Tetravalencia: 4 valencias, enlace simple, doble y triple.

Hibridación: Mezcla de orbitales puros en un estado excitado para formar orbitales híbridos equivalentes, sp, sp2 y
sp3.

Auto saturación: Es la capacidad del átomo de carbono de enlazarse consigo mismo, en cadenas abiertas y cerradas,
en abiertas como cadenas lineales y en cerradas como homocídicos y heterocídicos.

Tipos de carbono:

1-Primarios: 1 enlace

2-Secundarios: 2 enlaces

3-Terciarios: 3 enlaces

4-Cuaternarios: 4 enlaces

(cuando hay un doble o

Triple enlace no se cuenta)

Formulas del Carbono:

Fórmula Lineal

Propiedades Físicas del átomo de carbono:

Los carbonos puros se presentan en distintas formas que se denominan Alotropos, son formas cristalinas del
carbono. Estas pueden ser naturales (diamante y grafito) o artificiales (fullerenos, nanotubos, nanoespuma, grafeno).

Alcanos, alquenos y alquinos:


Fórmula
Hidrocarburos Estructura Nomenclatura IUPAC global
Alcanos Enlace simple Prefijo N de carbono ANO Cn+H2n+2
Alquenos Enlace doble Prefijo N de carbono ENO CnH2n
Alquinos Enlace triple Prefijo N de carbono INO CnH2n-2
Hidrocarburos cíclicos y aromáticos:

Hidrocarburos cíclicos: Son aquellos que presentan una cadena cerrada también llamada Ciclo anillo.

Ciclo Alcano, Ciclo Alqueno y Ciclo Alquino:

Estructura Nomenclatura Fórmula


Enlace
simple Ciclo (prefijo # de carbono) ANO CnH2n
Enlace
simple Ciclo (prefijo # de carbono) ENO CnH2n-2
Enlace
simple Ciclo (prefijo # de carbono) INO CnH2n-4

Examen Biología:
Cadena Alimenticia:
Todo ser vivo necesita de una cantidad de alimentos que los ayudar a recuperar masa y
energía, por esto los seres autótrofos son los mas importantes de los niveles tróficos que
son productores, consumidores y descomponedores. Estos seres se dividen en 2 grupos
autótrofos y heterótrofos.
Productores primarios (plantas) en el nivel 1, herbívoros (nivel 2), Depredadores (Nivel 3),
Carnívoros o grandes carnívoros (nivel 4 o 5).
Productores o autótrofos:
Son todos aquellos organismos que realizan su propio alimento y son de suma importancia
para el primer nivel trófico.
Consumidores o heterótrofos:
Consumidores, se nutren de la materia orgánica sintetizada previamente por los autótrofos,
todos los animales y algunos organismos desintegradores.
Los heterótrofos se dividen en:
a) Consumidores Primarios o Herbívoros:
Herbívoros que se alimentan de plantas son el segundo nivel.
b) Consumidores Secundarios:
Depredadores carnívoros como pumas, zorros, etc.
c) Consumidores terciarios o carnívoros secundarios:
Animales que se alimentan de carroña, como hienas o buitres.
d) Descomponedores, desintegradores o reductores:
Son microorganismos, bacterias, etc. Se nutren de organismos muertos y producen
compuestos químicos que después son utilizados por los autótrofos para volver a empezar
el ciclo de la cadena alimenticia.
(cada cadena solo tiene de 4 a 5 integrantes no más porque se pierde mucha materia en el
momento de alimentarse)

Contaminación Ambiental:
Es el cambio indeseable en las características físicas, químicas y biológicas del
ambiente. (tierra, agua, aire) que lo afecta negativamente.
Agentes Contaminantes:
Agentes físicos (ruido, radiación, partículas de polvo y calor)
Fuentes de contaminación:
Son los residuos físicos y químicos que el ser humano desecha en el medio
ambiente alterando su materia, también pueden ser generados naturalmente
como la erupción de un volcán que contamina una gran zona.
Clasificación de agentes contaminantes:
Por su naturaleza:
-Químicos: gases y petróleo.
-Biológicos: sangre y alimentos.
-Físicos: papel y vidrio.
Por su degradación:
-Biodegradables: desechos orgánicos y cartón.
-No biodegradables: Telgopor, plásticos y el PVC el más conflictivo.

También podría gustarte