Está en la página 1de 7

Texto de la resolución

*200123090007CO*
Exp: 20-012309-0007-CO
Res. Nº 2020015575

SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. San José, a las nueve horas cuarenta y
cinco minutos del veintiuno de agosto de dos mil veinte .
Recurso de amparo interpuesto por [Nombre 001], cédula
de identidad número [Valor 001], a favor de sus hijos [Nombre
002] y [Nombre 003], menores de edad, contra la empresa E I C
Heredia Sociedad Anónima, cédula jurídica número 3-101-
627376.
RESULTANDO:
1.- Por escrito agregado a este expediente el 8 de julio del
2020, la recurrente alegó, en resumen, que sus hijos menores de
edad, son estudiantes regulares de la International Christian School,
donde se encuentran cursando el 7o año de colegio y el 4o grado
de la escuela, respectivamente. Indica que por morosidad en el
pago las mensualidades, el día 1o. de junio de 2020, la institución
procedió a bloquearles el acceso a las clases virtuales. Ello a pesar
de que los menores estaban en exámenes y proyectos finales.
Señala que ante lo ocurrido, le solicitó a la administradora que le
ayudara a evitar la afectación a sus hijos para que pudieran
terminar el curso lectivo. Para tal propósito, se comprometió a firmar
una letra de cambio y a realizar un arreglo de pago; sin embargo, se
le denegó, aduciendo que debía pagar la totalidad de la deuda
pendiente. Asegura que la crisis económica que enfrenta el país por
la emergencia sanitaria COVID-19, le ha impedido atender las
obligaciones económicas con esa institución. Agrega que ante lo
ocurrido, solicitó asesoría del área de Fiscalía del Ministerio de
Educación Pública, la cual le respondió que agotara la vía de
arreglo, lo cual resultó imposible. Añade que el 8 de mayo y 2 de
junio de 2020, le comunicaron que si no pagaba la deuda le
bloquearían a los menores amparados el acceso a las plataformas
virtuales. Además, el 18 de junio de 2020, se le convocó para
entregarle las notas, pero luego se canceló dicha reunión. Por otra
parte, también indicó en los períodos 2016-2017, 2017-2018, 2018-
2019 y 2019-2020 no le entregaron las notas, por no estar al día en
las mensualidades. En ese momento ignoraba que la institución
educativa no podía hacer eso. Finalmente, las notas le fueron
entregadas a su hermana el 6 de julio del 2020, pues ella, por
razones de trabajo no pudo ir personalmente a retirarlas. Acude a
esta Sala para que se les dé la oportunidad a sus hijos de concluir
el ciclo lectivo 2019-2020 y poder contrarrestar las consecuencias
psicológicas y físicas que están sufriendo.
2.- Por resolución de las 18:39 horas del 10 de julio del
2020, se le previno a la recurrente aportar certificación de la
personería de la empresa recurrida y la dirección para notificar a su
representante.
3.- Por escritos agregados a este expediente el 29 de julio
del 2020, la recurrente cumplió con la prevención.
4.- Por resolución de las 21:50 horas del 30 de julio del
2020, se le dio curso al proceso, lo que se notificó a la recurrida el 3
de agosto del 2020.
5.- Por escrito agregado a este expediente el 4 de agosto
del 2020, la recurrente indicó que la International Christian School
no accedió a que sus hijos reanudaran las clases, pese a que
recibieron la notificación de este amparo. Solicita que se le indique
qué puede hacer.
6.- Por escrito agregado a este expediente el 6 de agosto
del 2020, Fabio Israel Hernández Flores, quien indicó que es
Tesorero con facultades de apoderado generalísimo sin límite de
suma de la empresa E I C Heredia Sociedad Anónima, contestó la
audiencia concedida. Indicó, en resumen, que es cierto que los
menores [Nombre 008] y [Nombre 003], se encontraban estudiando
en la Escuela Internacional Cristiana propiedad de su representada.
La recurrente y madre de los alumnos dejó de pagar las
mensualidades a la institución desde el mes de marzo del año 2018,
como consta en el reporte que se acompaña. La Institución accedió
de buena fe, a que los estudiantes continuaran su proceso
educativo a pesar de la morosidad, tratando de preservar el interés
superior de ellos. La institución, le brindó los servicios educativos y
permitió la continuidad de los estudiantes por más de dos años y
dos meses. Ante la situación de morosidad que se fue acumulando
por más de 26 meses, la institución le dirigió no menos de una
docena de cartas de cobro a la recurrente. El 12 de febrero del
2020, se le dirigió una carta donde se le indica que, por no haber
recibido las mensualidades pendientes, se procedería conforme al
artículo 22 del reglamento 24107-MEP, terminando los servicios
educativos al finalizar el segundo trimestre, y que se le otorga plazo
para cancelar a más tardar el 2 de marzo del 2020. Ante las
gestiones de cobro, la recurrente lo que realizaba eran excusas,
ofrecimientos de pagos que nunca cumplió, ofrecimientos de
convenios o arreglos que tampoco cumplió. Finalmente, en fecha 8
de mayo del 2020, le dirigió una comunicación a la recurrente,
donde se le informa que debido a la situación de morosidad (26
meses) el contrato de servicios educativos se daría por terminado
de pleno derecho, y además, se le informó de acuerdo a lo
establecido en el artículo 22 del decreto 24017-MEP con 15 días
hábiles de anticipación, la fecha a partir de la cual se terminaban los
servicios educativos. Se le indicó también que se ponían a su
disposición las notas de los estudiantes obtenidas en el último
bimestre aprobado, para su traslado a otra institución. Solicita que
se declare sin lugar el recurso.
7.- Por resolución de las 12:09 horas del 7 de agosto del
2020, se solicitó a la empresa E I C Heredia Sociedad Anónima
(Escuela Internacional Cristiana), aclarar si para el 29 de mayo del
2020 ya se había iniciado y estaba en curso el cuarto trimestre del
período lectivo 2019-2020.
8.- Por escrito agregado el 10 de agosto del 2020, la
recurrente insistió en que sus hijos no tienen acceso a las clases
virtuales.
9.- Por escrito agregado a este expediente el 12 de agosto
del 2020, Fabio Israel Hernández Flores, apoderado general judicial
de la empresa EIC HEREDIA S.A., indicó que el International
Christian School envía a los padres de familia el calendario escolar
al inicio de cada ciclo lectivo, ya que se encuentra estandarizado y
no varía según el grado escolar. Por lo que los bimestres y el
periodo de evaluación es el mismo para ambos estudiantes. El ciclo
lectivo 2019-2020 se dividió de la siguiente forma:
BIMESTRES PERIODO EVALUACIONES

Primer Bimestre Del 12/08/2019 al 04/10/2019 Del 30 de setiembre al 04 de octubre

Segundo Bimestre Del 07/10/2019 al 11/12/2019 Del 04 al 10 de diciembre

Tercer Bimestre Del 20/01/2020 al 27/03/2020 Del 16 al 20 de marzo

Cuarto Bimestre Del 01/04/2020 al 17/06/2020 Del 11 al 17 de junio


10.- En la substanciación del proceso se ha observado las
prescripciones legales.
Redacta el Magistrado Salazar Murillo; y,
Considerando:
I.- OBJETO. La recurrente alegó que la International
Christian School suspendió a sus hijos menores de edad el acceso
a las clases virtuales, por morosidad en el pago de la mensualidad.
Argumenta que la institución interrumpió el proceso educativo de
sus hijos y no les permitió rendir los exámenes y proyectos finales
que estaban programados para el mes de junio, que es cuando
finaliza el año lectivo en esa institución.
II.- Por su excepcional naturaleza, el trámite ordinario de
los recursos de amparo contra sujetos de derecho privado exige
examinar si se cumple con alguno de los supuestos que lo hacen
admisible, para —posteriormente y en caso afirmativo— dilucidar si
es estimable o no. En ese particular, la Ley de la Jurisdicción
Constitucional, en su artículo 57, estipula que es admisible el
amparo contra las acciones u omisiones de sujetos de derecho
privado cuando actúen o deban actuar en ejercicio de funciones o
potestades públicas, o se encuentren, de derecho o de hecho, en
una posición de poder frente a la cual los remedios jurisdiccionales
comunes resulten claramente insuficientes o tardíos para garantizar
los derechos o libertades fundamentales a que se refiere el artículo
2, inciso a), de la misma ley. En el caso concreto, se estima
procedente entrar a conocer el fondo del asunto, considerando que
la parte accionada se encuentra en una posición de poder, dado
que, en caso de demostrarse lo alegado por la parte recurrente, se
podría constituir una vulneración al derecho a la educación de los
amparados, lesión frente a la cual los remedios jurisdiccionales
comunes son insuficientes y tardíos. De allí que el recurso sea
admisible, por lo que se procede al análisis de fondo respectivo.
III.- HECHOS PROBADOS. De importancia para la
decisión de este asunto, se estiman como debidamente
demostrados los siguientes hechos: 1) Los menores amparados son
estudiantes de la International Christian School, propiedad de la E I
C Heredia Sociedad Anónima (contestación al recurso y
documentos aportados). 2) El 12 de febrero del 2020, la
International Christian School dirigió una carta a la recurrente en la
que le solicita ponerse al día en el pago de las mensualidades a
más tardar el 2 de marzo del 2020, pues, de lo contrario, el centro
educativo no podrá recibir más a sus hijos (contestación y
documentos aportados). 3) El 8 de mayo del 2020, la International
Christian School dirigió una carta a la recurrente en la que le indica
que, por no haber recibido las mensualidades pendientes, se
procedería a dar por terminados los servicios educativos de sus
hijos el 29 de mayo del 2020 (contestación y documentos
aportados). 4) El cuatro bimestre del período lectivo 2019-2020 dio
inicio el 1o de abril del 2020 y finalizó el 17 de junio del 2020 y la
evaluación se realizó del 11 al 17 de junio del 2020 (segundo escrito
de contestación). 5) El 1o de junio del 2020, la International
Christian School bloqueó a los amparados el acceso a las
plataformas virtuales de la institución (escrito de interposición,
contestación y documentos aportados).
IV.- Sobre el fondo. Esta Sala se ha pronunciado reiteradamente sobre el tema planteado en este amparo.
En sentencia número 2011013590 de las 11:19 horas del 7 de octubre del 2011, indicó lo siguiente:
“Sobre el derecho a la educación de los estudiantes morosos en Centros de
educación privados.- En cuanto a la interrupción del proceso educativo en instituciones
privadas por la falta de pago de las mensualidades, este Tribunal ha establecido que
tratándose del servicio público de educación brindado por un centro privado, para que los
estudiantes menores de edad disfruten de su derecho a educarse, sus padres o
representantes deben someterse al pago del costo que supone la enseñanza privada, o bien,
optar por la enseñanza pública, que sí es gratuita y costeada por el Estado. Así que, el centro
educativo privado no está obligado a brindar el servicio educativo, si el padre de familia no ha
cumplido con la contraprestación pecuniaria a la que se ha obligado. Sin embargo: A) En
todo momento debe el centro -tomando en cuenta la naturaleza de la actividad que desarrolla-
garantizar al educando que puede continuar con su formación educativa en otro centro
educativo, público o privado. En este sentido, la suspensión debe operar al finalizar un
periodo escolar (bimestre, trimestre o semestre) a efectos de facilitar que el estudiante pueda
trasladarse a otro centro educativo sin problemas. Claro está, sin perjuicio del cobro que la
institución privada realice a los padres de los menores por éste concepto, mediante los
procedimientos establecidos por la ley a tal efecto. Lo anterior, tal como lo dispone el artículo
22 del Reglamento de Centros Docentes Privados que señala: "Cuando se previere, de
conformidad con lo dispuesto en el artículo anterior, la suspensión de los servicios educativos
por morosidad, ésta deberá decretarse haciéndola coincidir con la conclusión de un período
escolar definido, el bimestre, el trimestre o semestre, según se encuentre organizado el
desarrollo del proceso educativo. En este caso, deberá preavisarse al padre de familia o al
estudiante o su representante legal, según sea el caso, con una antelación no inferior a
quince días y poner a su disposición las certificaciones necesarias para un eventual traslado a
otro centro educativo." (ver al respecto las resoluciones No. 2002-10849, y No. 8676-99 entre
otras). B) La suspensión no puede operar de forma intempestiva, sino que debe haber una
comunicación previa a los padres de los menores, con una antelación razonable –al menos
quince días- a efectos de proceder al traslado, de ser el caso (ver al respecto las resoluciones
Nº 2006-008911, y 2006-15118, entre otras). C) No se puede condicionar la entrega de los
documentos necesarios para el traslado al pago de la deuda pendiente, siendo que la
negativa de los Colegios privados de entregar los expedientes académicos de los alumnos
cuyos padres se encuentran morosos en el pago de la matrícula o la mensualidad, vulnera el
Derecho de la Constitución. Así, es ilegítimo que los centros educativos privados retengan las
certificaciones de notas, materias cursadas y aprobadas por un estudiante, como un medio de
coacción para recuperar deudas pecuniarias. Este deber también se encuentra regulado,
expresamente, en el artículo 23 del Reglamento sobre Centros Docentes Privados Nº 24017
del 27 de febrero de 1995, publicado en La Gaceta Nº 41 del 27 de febrero de 1995, que
establece: “Artículo 23 .- En ningún caso el centro docente podrá retener información
relativa al avance escolar del estudiante o documentos de acreditación, como medio para
obtener el pago de las obligaciones económicas de los padres de familia para con la
institución.” (ver al respecto las resoluciones N°2007-003097 y Nº 4234-99, entre otras).
Este criterio fue recientemente reiterado (en relación, incluso, con el mismo centro educativo) en sentencia
número 2020012402 de las 9:15 horas del 3 de julio del 2020.
V.- Caso concreto. En este nuevo amparo se demostró que el centro educativo interrumpió el proceso
educativo al finalizar el mes de mayo del 2020, cuando se estaba desarrollando el último bimestre del ciclo lectivo
2019-2020. Una vez más esta Sala debe aclarar que el centro educativo no está obligado a prestar su servicio
cuando no recibe la contraprestación económica acordada. Sin embargo, debe hacerlo conforme las pautas que
establece el ordenamiento jurídico y que ha reiterado este Tribunal. En consecuencia, el amparo debe estimarse.
VI.- DOCUMENTACIÓN APORTADA AL EXPEDIENTE . Se previene a la parte recurrente que, de haber
aportado algún documento en papel, así como objetos o pruebas contenidas en algún dispositivo adicional de
carácter electrónico, informático, magnético, óptico, telemático o producido por nuevas tecnologías, deberá retirarlos
del despacho en un plazo máximo de 30 días hábiles contados a partir de la notificación de esta sentencia. De lo
contrario, será destruido todo aquel material que no sea retirado dentro de este plazo, según lo dispuesto en el
“Reglamento sobre Expediente Electrónico ante el Poder Judicial”, aprobado por la Corte Plena en sesión número 27-
11 del 22 de agosto del 2011, artículo XXVI y publicado en el Boletín Judicial número 19 del 26 de enero del 2012, así
como en el acuerdo aprobado por el Consejo Superior del Poder Judicial, en la sesión número 43-12 celebrada el 3
de mayo del 2012, artículo LXXXI.
POR TANTO:
Se declara con lugar el recurso. Se ordena a Fabio Israel
Hernández Flores, en su condición de apoderado de E I C Heredia
Sociedad Anónima, que, en el plazo de cinco días hábiles, contado
a partir de la notificación de esta sentencia, disponga lo necesario a
fin de que las dos personas menores de edad amparadas puedan
concluir el último periodo del ciclo lectivo 2019-2020. Se advierte
que de conformidad con lo establecido en el artículo 71 de la Ley de
la Jurisdicción Constitucional, se impondrá prisión de tres meses a
dos años, o de veinte a sesenta días multa, a quien recibiere una
orden que deba cumplir o hacer cumplir, dictada en un recurso de
amparo y no la cumpliere o no la hiciere cumplir, siempre que el
delito no esté más gravemente penado. Se condena a la empresa E
I C Heredia Sociedad Anónima al pago de las costas, daños y
perjuicios causados con los hechos que sirven de fundamento a
esta declaratoria, los que se liquidarán en la vía civil de ejecución
de sentencia. Notifíquese.

Fernando Castillo V.
Presidente
Paul Rueda L. Nancy Hernández L.

Luis Fdo. Salazar A. Jorge Araya G.

Anamari Garro V. Ronald Salazar Murillo

Documento Firmado Digitalmente

También podría gustarte