Está en la página 1de 8

1

Gestión de mercadeo –Analizando la competencia

Paula Milena Riaño Fernández

Fundación Universitaria Arandina

Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras

Bogotá, Colombia

Abril de 2024
2

1. Con base en la información revisada en el Referente de Pensamiento

y los elementos complementarios, realice una lluvia de ideas sobre los conceptos

más importantes, según su percepción. Para ello, puede emplear la herramienta

de su elección.

Investigación de mercadeo: Con el fin de tomar buenas decisiones en nuestra

empresa ya que no contamos con los suficientes datos, es necesario iniciar con una

investigación de mercadeo que se basa en identificar, analizar, recopilar información

sobre todo lo relacionado para la comercialización y producción de nuestro producto

para tener efectiva en la toma de decisiones.

Comercialización: Es un proceso de promoción de un producto incluyendo la

publicidad relaciones públicas acerca del producto.

Competencia: grupo de personas o de entidades que ejercen la misma

profesión o actividad.

Búsqueda de competidores: Consiste en un análisis detallado de las empresas

que producen y comercializan el mismo producto, con el fin de controlar y evaluar y dar

seguimiento de los movimientos que cada una de ellas realizan,

Fuentes de información: Al realizar una búsqueda de los posibles

competidores es importante tener fuentes confiables para adquirir información real de la

competencia, la cual podemos encontrar las siguientes fuentes más confiables.


3

Los proveedores: Ellos juegan un papel importante para levantar información de

la competencia, ya que podemos saber que marcas de ingredientes similares utilizan o

como es el proceso y comercialización del producto.

Los distribuidores: Con ellos podemos averiguar cómo es el proceso de

distribución del producto y quienes son los consumidores mayoristas.

Investigaciones realizadas a los consumidores: Esta es una acción muy útil ya

que podemos saber directamente del cliente sus gustos, disgustos, preferencias,

precios entre otras cosas que nos ayudará a mejorar la operación de nuestra empresa.

Internet: Por último, tenemos el internet que es una herramienta muy utilizada,

en la cual podemos buscar a una más información como también dar a conocer nuestro

producto y tener comunicación con posibles consumidores.

Consumidor: Es aquella persona, establecimiento, entidad que realiza la

compra y consumo de nuestro producto.

Estrategia: técnica y conjunto de actividades destinadas a conseguir un

objetivo.

2. A partir de la información recopilada, diseñe una empresa que

comercialice algún producto de consumo masivo (tema libre) y explique sus

principales características y beneficios.

Empresa: PAU

Es una empresa dedicada a la comercialización de productos belleza,

cosméticos, maquillaje etc, es una empresa que maneja consumo masivo ya se

encuentra comercializado en productos de belleza, el toque adicional e innovador es


4

realizar asesoría personalizada a cada cliente que necesite orientación en cada

producto que vendemos ya que al ver muchos productos de diferentes marcas se

pueden frustrar y no comprar, diferente a la competencia que se concentra en solo

vender, nosotros queremos brindarles una experiencia maravillosa al comprar

maquillaje y que los clientes salgan satisfechos.

Características:

Productos de belleza / cosméticos de todo tipo para nuestros clientes,

concentrándonos en la asesoría personalizada

Beneficios

Asesorías

Productos de alta calidad

Apoyo al empleo

3. Defina sus principales competidores (directos e indirectos), ponga

en práctica los pasos recomendados en el eje.

Se realizará un análisis de los competidores directos e indirectos en la

cuidad de Bogotá D.C, que es el lugar donde se comercializará los productos y

asesoría siguiendo unos pasos la cual nos ayudará tener información real de quienes

comercializan productos de belleza

Internet y publicaciones:
5

Como primer paso busque en internet la cantidad la cantidad de

empresas que venden maquillaje en la cuidad especificando puntos físicos, los cuales

nos da un resultado de 4millones de búsquedas.

Visitas incógnitas:

Realizamos visitas a 10 establecimientos los ms reconocidos en la cuidad, para

saber que tienda brindaba la asesoría de maquillaje y solo 6 de las 10 la brindan.

Proveedores:

Al visitar estas tiendas nos dimos cuenta que realizan ventas al por mayor, ya

que al tener una empresa de productos de belleza significa tener muchos proveedores.

Distribuidores:

Gracias a las visitas que hicimos en las diferentes tiendas nos dimos cuenta que

empresas grandes de maquillaje tienen distribuidoras en diferentes sitios de la cuidad

de comercializan los productos que los exportan de otros países lo que facilita

encontrar puntos de comercio.

Investigación realizada a los consumidores:

Para este paso diseñe una encuesta a personas que vivían a los

alrededores y consumen este los productos de belleza, sobre que tan importante es

que la tiendas brinden asesoría de los productos.

¿Qué tan frecuente compra maquillaje y no le queda a su tono de piel?

¿Qué les gusta de ir a los puntos físicos de las tiendas de maquillaje?


6

¿les han brindado asesoría al comprar maquillaje?

Con la realización de esta encuesta obtuvimos resultados muy negativos, las

personas casi no reciben asesoría a la hora de comprar maquillaje

Competidores directos:

Trendy Shop

Competidores indirectos:

Bandy shop

4. Explique las principales características del mercado donde va a

operar, considerando las oportunidades que este puede presentar.

Al realizar la investigación y análisis de la empresa, podemos decir que

es una gran oportunidad brindar el tipo de servicio de asesoría de los productos de

maquillaje, ya que es un tipo de servicio que nos puede posicionar en la industria de

belleza.

A partir de la información recopilada, explique por qué es importante

analizar la competencia y el mercado.


7

Según la información recopilada sobre competencia y el mercado podemos

observar que hay un número pequeños de tiendas que brindan asesoría de maquillaje,

siendo un punto positivo para nosotros ya en el sector donde estaría ubicado nuestro

punto físico, no se encuentra este tipo de servicios de belleza, lo cual es importante a la

hora de iniciar para obtener reconocimiento por nuestro valor agregado de asesoría

personalizada

Conclusión

Para concluir este trabajo podemos evidenciar según el estudio de mercadeo

realizado, la empresa dará un impacto muy positivo en la cuidad, con el cual se dará

inicio a la creación de esta empresa, gracias al sector en la cual se va a ubicar y el alto

número de población que está de acuerdo en ir por nuestra asesoría de maquillaje.


8

Referencias bibliográficas

Sandra M. (2023). Gestion de Mercadeo

https://areandina.instructure.com/courses/34532

También podría gustarte