Está en la página 1de 6

Tema 1.

Introducción a la Dirección de Operaciones

Ciclo de vida de los productos

▪El producto aún no está ▪La vida del producto va


perfeccionado, ni en su llegando a su fin.
diseño ni en su proceso. ▪La empresa debe decidir si
▪No se sabe si será aceptado. mantenerlos en el mercado
▪ Se requieren desembolsos
para continuar la
investigación y
modificaciones del producto.

▪Las ventas crecen. ▪Las ventas se estabilizan.


▪Se estandariza el producto y se ▪ Se aumenta el volumen de producción al
ajustan los procesos de producción.
▪Etapa crítica. máximo.
La empresa debe prepararse para ▪ Se fortalece la competencia.
elaborar en un tiempo corto, ▪ Para ser competitivos se hacen
cantidades crecientes del producto, modificaciones al producto.
de acuerdo a ciertos parámetros
(calidad, costo, tiempo de entrega) ▪ Los productos maduros son los que
▪Aparecen competidores. reportan mayores beneficios a la empresa.
Tema 1. Introducción a la Dirección de Operaciones

Etapas de desarrollo de nuevos productos


▪Etapa 1.Generación de ideas ▪Etapa 2.Selección de producto
▪No todas las ideas se convierten en nuevos
productos.
▪Para hacer la selección se evalúan de
Etapas de diseño
acuerdo a:
✓ Análisis del mercado (marketing)
✓ Factibilidad técnica (operaciones)
✓ Factibilidad financiera (finanzas)

▪Etapa 4.Elaboración de prototipos,


▪Etapa 3.Diseño preliminar plantas piloto y pruebas de mercado ▪Etapa 6.Documentos de producción

▪Prototipo: Versiones a escala del producto que refleja las ▪Planos de ingeniería: diseño que muestra las
características físicas más importantes del producto dimensiones, tolerancias, materiales y acabados.
▪ Plantas piloto: reproducciones a escala de la hipotética ▪Lista de materiales: descripción y cantidad necesaria
planta de producción. Se usan técnicas de simulación. para fabricar una unidad de producto
Se construye el concepto del ▪Pruebas de mercado: para medir la aceptación del ▪Planos de montaje: dibujo tridimensional del
producto, el cual incluye: producto. Se limitan a regiones geográficas pequeñas.
▪Función a realizar producto en el cual se muestran todos sus
▪Tamaño y forma componentes y su ubicación
▪Aspecto ▪Diagrama de montaje: muestra en forma
▪Calidad ▪Incorporación de cambios en el diseño definitivo esquemática como se monta el producto
▪Impacto Ambiental y pruebas adicionales.
▪Tiempo (principalmente en ▪Etapa 5.Diseño final ▪Hoja de ruta: enumera las operaciones necesarias
▪ Se realizan todas las especificaciones de diseño para fabricar un componente a partir de los
servicios) para que pueda comenzarse la producción.
▪Necesidad de recipiente materiales indicados en la lista de materiales
▪Costes
Tema 1. Introducción a la Dirección de Operaciones

1.5. NUEVAS TENDENCIAS en


Dirección de Operaciones
Tema 1. Introducción a la Dirección de Operaciones

¿Por qué nuevas tendencias?


El número de cambios que se producen en la evolución de la
tecnología, en los deseos y gustos de los consumidores y, en
la necesidad de lograr una sostenibilidad medioambiental
realista, sufren una constante aceleración. Desarrollo cohete
reusable

EJEMPLO COHETE
Este hecho fuerza a las empresas a adaptarse a tales REUSABLE FALCON 9
cambios e incluso influir en ellos para mantener su SPACEX
competitividad.

A su vez, todo ello genera un mayor nivel de


complejidad de la empresa para dar respuesta a la
complejidad del entorno.
Tema 1. Introducción a la Dirección de Operaciones

Enfoque hacia la respuesta rápida


Fábrica Orbea

La tendencia de las empresas es disminuir el tiempo de EJEMPLO Fabricación bicicletas


respuesta medida como la necesidad de satisfacer los
deseos y necesidades de los clientes en el mínimo tiempo y
con el uso del menor número de recursos (Lean, JIT)

Todas los esfuerzos se dirigen hacia la cadena de Fábrica TESLA


suministro de la organización como eje central de todo Freemon

EJEMPLO Fabricación coches


el proceso de operaciones: comprar materias primas,
recibirlas, inventariarlas, preparar pedidos,
distribuirlos, etc.,
Tema 1. Introducción a la Dirección de Operaciones

Puntos clave de las nuevas tendencias

Tiene como objetivo poner a disposición del cliente herramientas para


Empoderamiento tener cierto control sobre diferentes fases y actividades productivas, como
del cliente incidir en las fechas de entrega, adaptación de los productos a sus
necesidades y deseos o incluso controlar procesos de servicios.

La función de operaciones ha de ser flexible, tanto a la hora de


Flexibilidad asegurar el flujo de producción en el caso de que se produzcan
tecnológica y incidencias (huelgas, ataques cibernéticos, demandas
operativa inesperadas, etc.,) como para adaptar sus productos a diferentes EJEMPLO
mercados que admiten distintos grados de obsolescencia. Obsolescencia
Obsolescencia
programada programada

Cuestiones como el reciclaje, la reutilización de


Sostenibilidad componentes, el uso de materiales biodegradables o
ambiental la eliminación de la denominada obsolescencia
programada constituyen retos a los que la empresa
ha de dar respuesta.

También podría gustarte