Está en la página 1de 74

Código: PT–SGI–275

PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN


Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 1 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJO: PT–SGI–275

PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN SUB ESTACIONES DE


CICLOCONVERSORES Y DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y MOLINO SAG DE
MINERA SPENCE

N° bHp: SPC-2200-BS-SOP-001004

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Eduardo López Administrador
Daniel Romero Carta Araya C. Prevensionista de contratos
Nombre y Cargo
Jefe Eléctrico e instrumentación de Riesgo

Firma

Fecha OCTUBRE 2023 OCTUBRE 2023 OCTUBRE 2023

1
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 2 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

INDICE. - 1. OBJETIVO.........................................................................................¡Error! Marcador no definido.


2. ALCANCE..............................................................................................................................................................3
3. RESPONSABILIDADES.........................................................................................................................................12
4. SEGURIDAD........................................................................................................................................................12
5. REFERENCIAS LEGALES Y ESTANDARES BHP-SPENCE........................................................................................31
7. EQUIPOS Y MATERIALES....................................................................................................................................32
8. DESARROLLO......................................................................................................................................................34
10. MEDIO AMBIENTE...........................................................................................................................................61
11. PROHIBICIONES................................................................................................................................................63
14. DIFUSIÓN..........................................................................................................................................................66
15. EVALUACION....................................................................................................................................................68
16. ANEXOS............................................................................................................................................................70

• MODIFICACIONES

Ver. Nº Identificación de la Modificación Fecha

A Elaboración del presente procedimiento específico 21-02-24

0 Aprobación del presente procedimiento específico 22--23

2
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 3 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

1. OBJETIVO

Definir las medidas preventivas y de seguridad a fin de proteger a los trabajadores durante diferentes
actividades a realizar en el interior de sub estaciones eléctricas, salas eléctricas, cuartos eléctricos y
cualquier ambiente con equipos y/o sistemas de canalización que contengan conductores
energizados y que pertenezcan al sistema de Cicloconversion que alimenta y controla el Campo
Magnetico del estator y de excitación del rotor de los Molinos 2210-MB-001, 2210-MB-002 y 2210-
MS-001. Este documento es aplicable a equipos, sistemas y conductores alimentados con tensiones
mayores a 1000V.
El presente documento, se enmarca dentro de las políticas de Minera SPENCE para el control de
riesgos durante las diferentes actividades que involucra la implementación de un sistema ONAF en
los equipos de transformación que se intervendrán. Por otro lado durante los trabajos, serán
aplicadas todas las recomendaciones de seguridad y distacias eléctricas que la NFPA 70E nos
brinda.

2. ALCANCE

El alcance de este procedimiento especifico incluye a todo colaborador de ESR y a toda persona que
ingrese al área e interactúe directa o indirectamente con los trabajos a desarrollar.
Toda persona que ingresa a una instalación eléctrica debe estar autorizado o debe estar acompañado
por personal autorizado y debe dejar registro de fecha / hora de su ingreso y salida. Se considera
personal autorizado aquel que ha completado y aprobado el curso “ODI Sistema Eléctrico Spence”,
ITM867075 en la plataforma LMS, en una fecha no anterior a dos años desde la fecha actual. Cuando
exista la necesidad que personal no calificado ingrese a una instalación eléctrica del SES a ejecutar
trabajos no eléctricos, estas personas deben haber aprobado el curso “Contacto con Energía
Eléctrica/Arco Eléctrico para Usuarios”, (ITM843116 en LMS). Además, deben estar acompañados en
todo momento por una persona autorizada y calificada.

3
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 4 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

2.1. CARACTERISTICAS RELEVANTES DE LOS EQUIPOS Y DE INTERES PARA LA EJECUCION


DEL SERVICIO.

Transformadores de Alimentación de Estator de Molino SAG 2210-MS-001 (Cicloconversores).

Los transformadores 2210-MS-001-XF1, 2210-MS-001-XF2 y 2210-MS-001-XF3, estan diseñados


para funcionar a una temperatura ambiente máxima de 50 °C, con un incremento de la temperatura
del aceite de 50 K y un incremento de la temperatura de bobinado de 55 K. Por ello, la temperatura
del aceite del transformador nunca debe superar los 100 °C, siendo este el valor de temperatura
máxima permitido por las normas para el aceite mineral u otros transformadores de líquido dieléctrico
con aislamiento Clase A.
Un ambiente normal será considerado como uno donde la temperatura tiene los siguientes valores:
- Temperatura mínima -25 °C
- Temperatura anual promedio 20 °C
- Temperatura diaria promedio 30 °C
- Temperatura máxima 50 °C
Las temperaturas que difieran de las indicadas deberán ser estudiadas para establecer las causas.

Circuitos de control de los transformadores

Los circuitos de control y de los dispositivos de alarma de temparatura del aceite y la configuración
del termómetro indicador de temperatura del aceite, esta programado para actuar a los 95 °C. Su Trip
esta dispuesto a desconectar el transformador a los 100 °C.
Para el indicador de temperatura del bobinado, la programación activará la alarma, cuando la
temperatura llegue a los 100 °C y su desconexión ocurre cuando la temperatura del bobinado de los
transformadores alcance los 105 °C.

4
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 5 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

Características eléctricas de los transformadores.

5
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 6 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

Dimensiones de los transformadores

6
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 7 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

Transformadores de Alimentación de Estator de Molinos Bolas 2210-MB-001 y 2210-MB-002

Los transformadores 2210-MB-001-XF1, 2210-MB-001-XF2, 2210-MB-001-XF3, 2210-MB-002-XF1,


2210-MB-002-XF2 y 2210-MB-002-XF3, estan diseñados para funcionar a una temperatura ambiente
máxima de 50 °C, con un incremento de la temperatura del aceite de 50 K y un incremento de la
temperatura de bobinado de 55 K. Por ello, la temperatura del aceite del transformador nunca debe
superar los 100 °C, siendo este el valor de temperatura máxima permitido por las normas para el
aceite mineral u otros transformadores de líquido dieléctrico con aislamiento Clase A.
Un ambiente normal será considerado como uno donde la temperatura tiene los siguientes valores:
- Temperatura mínima -25 °C
- Temperatura anual promedio 20 °C

7
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 8 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

- Temperatura diaria promedio 30 °C


- Temperatura máxima 50 °C
Las temperaturas que difieran de las indicadas deberán ser estudiadas para establecer las causas.
Los bornes de la relación de voltaje del transformador están configurados en la tensión nominal: 23
kV. Las conexiones del tablero de bornes deben estar ajustadas adecuadamente para evitar
el sobrecalentamiento de la junta verificando la tensión de las conexiones/pernos con conexión a
tierra según los valores aproximados:

8
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 9 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

Características eléctricas de los transformadores.

9
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 10 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

Dimensiones de los transformadores

10
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 11 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

3. RESPONSABILIDADES

CARGO RESPONSABILIDADES
• Velar que el personal involucrado este entrenado y que conozca
Administrador de el procedimiento, estándar y Normativas que aplican a los trabajos
contrato dentro del alcance de este documento.
• Proveer de todo EPP requerido para realizar los trabajos.

• Atender y aplicar el presente procedimiento, estándares y normativas


Supervisores
vigentes aplicables.

• Aplicar el presente procedimiento, estándares y normativas


Trabajadores vigentes.
• Tomar las precauciones necesarias de distancia y de EEPP.

4. SEGURIDAD.
11
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 12 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE
4.1. Riesgos Materiales

ara un mejor control de las operaciones , Minera SPENCE ha implementado el Estándar de Riesgos
Materiales, los cuales incluyen sus respectivos controles críticos como parte de este Procedimiento
específico.

Los Riesgos considerados materiales son aquellos que pueden causar un evento particular donde la
perdida máxima previsible (MFL) ≥ 5 en la tabla de gravedad, o clasificación de riesgo residual
(RRR) ≥ 90, es decir, pueden causar fatalidades múltiples.

Adicionalmente, este procedimiento considera riesgos que son definidos como no materiales con
(MFL) ≤ 4, donde existe el potencial de causar una o hasta cinco fatalidades como también lesiones
incapacitantes a las personas.

4.1.1. Contacto con Energía Eléctrica / Arco Eléctrico.


Sus Controles acríticos Son:
- Protecciones Eléctricas y Conexiones puesta a tierra.
- Herramientas y Equipos aislados eléctricamente.
- Aislamiento Bloqueo y Prueba de energía cero (Para conexiones a fuentes de energía en
Salas eléctricas y Sub estaciones).
- EPP dieléctrico e Ignifugo.
- Acceso Controlado y Restringido a Instalaciones Eléctricas.
- Distancia de acercamiento a partes eléctricas y equipos energizados.

12
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 13 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

4.1.2. Contacto con Energía Eléctrica / Arco Eléctrico (Usuario)


Sus Controles acríticos Son:
- Herramientas y Equipos aislados eléctricamente.
- Aislamiento Bloqueo y Prueba de energía cero (Para conexiones a fuentes de energía en
Salas eléctricas y Sub estaciones).
- Acceso Controlado y Restringido a Instalaciones Eléctricas.
- Protecciones Eléctricas y Conexiones puesta a tierra.
- EPP dieléctrico e Ignifugo.
- Distancia de acercamiento a partes eléctricas y equipos energizados

13
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 14 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

4.2. Reglas Cardinales.


- Operar equipos o conducir vehículos livianos sin las debidas autorizaciones y certificaciones
apropiadas, extendidas de conformidad a los reglamentos o instructivos internos y a la ley
chilena.
- Presentarse o desempeñar sus labores bajo la influencia del alcohol. Drogas o sustancias
psicotrópicas.
- Ingresar a un área no autorizada, segregaday/orestringuida, sin la debida autorización.
- Quitar, eliminar o anular los dispositivos de seguridad.
- Omitir o no informar los eventos en todas sus categorías: Salud, seguridad y medio ambiente.
- Realizar trabajos en altura sin tener los elementos de seguridad obligatorios.
- Utilizar equipos móviles y equipos de levante fuera de sus criterios de diseño.
- Fumar o encender fuego en áreas no autorizadas.
- No aplicar el Procedimiento de Gestión del Cambio cuando las condiciones lo ameriten.
- Realizar las herramientas preventivas (ERT-IS y PT)en un lugar distinto del área de Trabajo
donde se va a llevar a cabo la tarea.

4.3. Conductas esperadas o Acciones Valoradas.

- Asumir la seguridad propia y de los demás como responsabilidad personal.


- Iniciar el trabajo sólo si se cumplen las condiciones de seguridad, luego de haber evaluado
todos los riesgos. Detener el trabajo en caso de que sea inseguro, y no retomarlo hasta que
se cumplan las condiciones de seguridad.
- Cumplir todos los procedimientos de trabajo sin excepción.
- Pedir ayuda cuando sea necesario.
- Aceptar ideas y sugerencias de los demás.
- Mantener áreas de trabajo limpias, ordenadas y seguras.
- Reportar incidentes y verificar que se tomen medidas correctivas.
- Trabajar en equipo para contribuir al logro de nuestra visión.
- Participar activamente en los programas y actividades HSE, especialmente en el
cumplimiento íntegro del Programa de Liderazgo en Terreno (FLP), la identificación y
corrección de peligros (Hazards), y las actividades de gestión de riesgos.
- Controlar los riesgos inmediatamente, aunque signifique detener el trabajo.

14
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 15 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

4.4. Análisis del Riesgo


Según el Artículo 100 de la Norma NFPA 70E, se define como:

Peligro eléctrico: es una condición peligrosa tal que el contacto y/o la falla de equipos puede resultar en
un choque eléctrico, quemadura de relámpago de arco, quemadura térmica o ráfaga.
El enfoque de este análisis de Riesgo, es el prevenir que durante la interacción de los trabajadores
que están dentro de la sub estación con los sistemas energizados, minimizar un posible Contacto
Directo con alguna parte energizada del sistema o estar con la protección adecuada ante la
ocurrencia de un arco eléctrico dentro de la Sub estación.

4.5. CHOQUE ELECTRICO POR CONTACTO Y ARCO ELECTRICO


Electrocución: Estimulación Física que ocurre cuando la Corriente eléctrica circula por el cuerpo. El
efecto que tiene depende de la magnitud de la corriente y las condiciones de la persona.

15
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 16 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

DEFINICIONES

Consecuencias del Shock y Arco Eléctrico o Relámpago de Arco.

16
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 17 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

Considerando la naturaleza de los trabajos que se deben ejecutar, nuestro procedimiento especifico se
enfocará en los Peligros antes descrito. Los cuales se clasifican por tipo de Contacto.

17
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 18 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

4.5.1. Análisis NFPA 70E para seguridad eléctrica en los lugares de trabajo.

Peligros de Arco eléctrico o Relámpago de Arco:

Arco Eléctrico o Relámpago de Arco: Son aquellas descargas disruptivas en que las corrientes
consiguen atravesar por completo el aislante que separa a dos conductores de diferente potencial. El
arco se manifiesta como una columna gaseosa incandescente (plasma); según una trayectoria
aproximadamente rectilínea entre los electrodos.

Tabla 4.1.- Factores que determinan la gravedad del Arco eléctrico

18
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 19 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

Por la naturaleza de los trabajos, consideraremos como los factores principales de la gravedad del Arco
eléctrico los siguientes:

1.- Potencia: Cantidad de Energía en el arco (Intensidad de corriente (KA).


2.- La distancia: del trabajador a la fuente que puede generar el
arco. 3.- El tiempo: Duración de la exposición del arco.

4.5.2. Requisitos de la NFPA 70E para seguridad eléctrica en los lugares de trabajo.
Los integrantes del equipo de trabajo, que desarrollaran sus labores en lugares donde existe riesgo
de relámpago de arco, se le proporcionará, y tendrán que usar, equipamiento de protección diseñado
y construido para las partes especificas del cuerpo que necesitan ser protegidas por el trabajo
desempeñado.
En minera SPENCE, se identifican los diferentes niveles de tensión existentes dentro de la planta.
Nuestro trabajo se enfocará en los siguientes niveles:

19
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 20 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

Tipo de Fallas de Arco dentro del estudio:

1.- Arco eléctrico Abierto: Cuando en una instalación abierta existe todo peligro de radiación a partir de
cierta distancia.
2.- Arco eléctrico de expulsión: Rayos de plasma son expulsados y afectan a las personas.

4.5.3. Determinación de categorías de Peligro/ Riesgo y Distancia de Arco Eléctrico.

4.5.3.1. Procedimiento Cálculos para protección de Arco Eléctrico:

1.- Reunir los datos del sistema eléctrico.


2.- Determinar los modos de operación del Sistema Eléctrico.
3.- Determinar las corrientes de cortocircuito del sistema y tiempo de Operación de protecciones
eléctricas.
4.- Determinar las corrientes de Arco Eléctrico.
5.- Registrar los niveles de Voltaje del
sistema. 6.- Determinar las distancias de
trabajo.

“La protección de arco eléctrico esta siempre basada en el nivel de energía incidente hacia la
cara y cuerpo de una persona (se debe considerar como la mínima distancia de trabajo).
7.- Determinar la Energía incidente en peor condición.
8.- Determinar la distancia de seguridad (para arco eléctrico)

20
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 21 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

4.5.3.2. Determinación de niveles de energía (Cal/cm2)


Ralph Lee predijo que la energía calórica recibida por un objeto (o trabajador) puede ser calculada
usando la ecuación presentada. Es comúnmente usado en sistemas eléctricos donde el voltaje es
mayor que 600 V, e inclusive mayor a 15kV,que es el límite de los cálculos de IEEE1584.

21
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 22 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

Corriente de arco calculada con ecuaciones estándar IEEE 1584/2004.

Configuración Gabinete, con 25mm distancia entre conductores y sistema sólidamente conectado a tierra

22
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 23 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

Tabla 4.2.- Corriente de arco calculada con ecuaciones estándar IEEE 1584/2004.

23
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 24 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

Tabla 4.3.- EPP Según Riesgo eléctrico y nivel de energía incidente.

Tabla 4.4.- Categorías de Riesgo eléctrico (ASTM F1959-99)

24
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 25 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

Esta tabla es la recomendada en el Estándar EPP Dieléctrico e Ignifugo de BHP-SPENCE

25
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 26 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

4.5.3.3. Fronteras de seguridad contra “SHOCK ELECTRCIO” y “ARCO ELECTRICO”

Figura 4.5.- Límites de proximidad

a) Frontera de Aproximación Restringida:


Frontera para protegerse contra una descarga eléctrica, sólo debe ser cruzado por personas
calificadas y el cual requiere el uso de técnicas y de EPP contra descargas eléctricas.

26
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 27 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

b) Frontera de Aproximación Limitada:

Frontera para protegerse contra una descarga eléctrica, solo debe ser cruzado por personas
calificadas. Las personas no calificadas pueden cruzarlas acompañadas por una persona
calificada.

c) Fuera de la Frontera de Aproximación limitada.


Es la distancia a la cual la energía incidente de un arco eléctrico, que impacta en la cara y pecho
del trabajador llega a reducirse a 1.2 Cal/cm2. Esto considerando que los equipos a intervenir no
presentan anomalías y se consideran equipos que están bajo operación y condiciones normales.

Tabla 4.6.- Fronteras de Arco y Shock Eléctrico NFPA70E.

27
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 28 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

La tabla 4.6 indica las distancias mínimas para trabajos en o cerca de partes energizadas. Las partes
energizadas a las que el trabajador pueda estar expuesto, se deben poner en condición de trabajo
eléctricamente seguro antes de trabajar en o cerca de ellas, a menos que se demuestre que des
energizar introduzca riesgos adicionales.
Los accidentes por arcos eléctricos, pueden ser originados en un cortocircuito, fallas a tierra, contacto
de herramientas con partes energizadas, choque térmico, acumulación de polvos, pérdidas de
aislamiento, depósitos de material conductor o la ionización del medio.
El arco genera radiación térmica hasta de 20000 °C, presenta un aumento súbito de presión hasta de
30 t/m2con niveles de ruido por encima de 120dB y expide vapores metálicos tóxicos por
desintegración de productos. Se debe tomar como frontera de protección contra arco eléctrico, para
sistemas mayores a 50 voltios, la distancia a la cual la energía incidente es igual a 5 J/cm2(1,2
cal/cm2)

28
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 29 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

5. REFERENCIAS LEGALES Y ESTANDARES BHP-SPENCE

• D.S. Nº 132 “Reglamento de Seguridad Minera”


• Ley Nº 16.744 “Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales”
• Decreto Nº 40 “Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales”
• Decreto 594 “Condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo”
• R-MANT-SO-002 “Reglamento de Seguridad Eléctrica”.
• Ley 20.949 sobre manejo manual de carga
• T-HSE-HS-011 - Conducción interna, infracción y sanción de Spence.
• T-HSE-HS-157- Plan de emergencia minera Spence V-8.
• T-HSE-HS-131 – Uso de barreras de advertencia, segregación y delimitación de áreas.
• S-INGE-CE-005 - Estándar estiba y transporte de carga en faena.
• T-HSEC-HS-012 - Reglas cardinales y conductas esperadas.
• S-INGE-CE-010- Estándar acercamiento a líneas eléctricas.
• S-INGE-C-009 Estándar herramientas y equipos eléctricos y tablero.
• S-INGE-C-008 Estándar superficies de trabajo, escalas y escaleras.
• T-MAN-SO-007 Estándar aislamiento y bloqueo.
• T-HSE-HS-013 Evaluación de riesgos en la tarea (ERT) y permisos de trabajo (PT) • T-
HSE- HS-150 Alertas climáticas

29
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 30 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

6. DEFINICIONES Y TERMINOS

• ERT: Evaluación de Riesgos de la Tarea.


• PT: Permiso de Trabajo.
• IS: Instructivo de seguridad.
• EPP: Elemento de Protección Personal.
• EPCC: Elemento de protección contra caídas, si aplica.
• RIESGO MATERIAL: Aquellos que pueden producir una o más fatalidades.
• CONTROL CRITICO: Un control, o un conjunto de controles que tienen un rol principal en la
gestión de los riesgos materiales o catastrófico

7. EQUIPOS Y MATERIALES

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.

• Alfombra Aislante Clase 3 26.5KV 1x1m .


• Manta Aislante Completa Clase 4.
• Bototos Dielectricos.
• Pinza de Sujeción de Mantas Aislantes
• Sobreguante de Protección Talla 10
• Guante Dielectrico Clase 0 26500V
• Overol bicolor ignifugo dielectrico
• Balaclava
• Chaleco Geologo Ignifugo
• Pantalon Ignifugo
• Casco de seguridad dielectrico
• Pantalla Facial Anti Arco Electrico

30
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 31 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS

• Herramientas manuales (aisladas).


• Curvadora
• Destornilladores, alicates
• Herramientas manuales (no aisladas)
• Llaves dado y mixtas
• Testiguera
• Taladro percutor, atornillador inalámbrico.
• Extensión industrial
• Equipo medición revelador de tensión, megohmetro, pinza amperimétricas

31
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 32 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

8. DESARROLLO

8.1. Espacios de Trabajo.


Las Subestaciones a intervenir son las siguientes:

Tabla 8.1.- Detalle de Subestaciones y Transformadores a Intervenir


TENSIONES PRIM / SEC
MOLINO SALA ELECTRICA TAG XF

2210-MS- 001 2210-MS-001- ER1 2210-MS-001- XF1 23kV / 2,5KV

2210-MS- 001 2210-MS-001- ER1 2210-MS-001- XF2 23kV / 2,5KV


2210-MS- 001 2210-MS-001- ER1 2210-MS-001- XF3 23kV / 2,5KV
2210-MS- 001 2210-MS-001- ER1 2210-MS-001- XF4 4,3KV / 1,5 KV
2210-MB- 001 2210-MB-001- ER1 2210-MB-001- XF1 23kV / 2,53KV
2210-MB- 001 2210-MB-001- ER1 2210-MB-001- XF2 23kV / 2,53KV
2210-MB-001 2210-MB-001- ER1 2210-MB-001- XF3 23kV / 2,53KV
2210-MB-001 2210-MB-001- ER1 2210-MB-001- XF4 4,3KV / 1,5 KV
2210-MB-002 2210-MB-002- ER1 2210-MB-002- XF1 23kV / 2,53KV
2210-MB-002 2210-MB-002- ER1 2210-MB-002- XF2 23kV / 2,53KV
2210-MB-002 2210-MB-002- ER1 2210-MB-002- XF3 23kV / 2,53KV

32
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 33 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

8.2. Trabajos y Areas de ejecución dentro y fuera de las subestaciones.


Los trabajos a realizar en las subestaciones son los siguientes:

• Construcción de canalizaciones y cableado para los nuevos circuitos de alimentación 380Vac,


los cuales irán soportadas sobre Rieles Unistrut anclado al suelo canalizados en los soportes
de ventiladores
• Perforación de Muros Cortafuegos para Canalizado, cableado y conexión de circuitos con
alimentación 380VAC entre Tableros ONAF de cada transformador
• Instalación de Ventiladores en Transformadores instalados bajo los radiadores.

• Instalación de Canalización de circuito alimentador desde salas eléctricas hasta los grupos de
transformadores.
• Cableado de la canalización de los circuitos alimentadores.
• Instalacion de autotransformadores en el interior de alguna subestación de cada sistema. Esto
a causa de que las fuentes disponibles en las salas próximas a los grupos son de nivel de
tensión 480VAC trifásica, teniendo en el sistema ONAF instalado ventiladores con motores
diseñados para tensiones 380VAC.

33
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 34 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

• instalación de Tableros de Control proyectados, para controlar el funcionamiento de los


ventiladores cuando la temperatura del TOP OIL llegue al nivel de accionamiento del sistema
de refrigeración.
• Canalización Cableado y conexión de circuitos de control entre el tablero existente en la sub
estación y el tablero ONAF proyectado.

8.3. Análisis de seguridad en las áreas de intervención con equipos en energizados.


Considerando lo detallado en el capítulo 4 del presente documento, se describe el paso a paso de
análisis de seguridad que se debe desarrollar antes de ingresar a las áreas de intervención.

• Determinar todos los trabajos que se deben desarrollar dentro de cada Sub Estación, áreas
con canalizaciones existentes o en el exterior y/o interior de Salas Eléctricas.
• Revisión de Planos con detalle de puntos de conexión y sus tensiones existentes; el cual
potencialmente podría generar un Arco eléctrico y/o un Shock eléctrico al personal ejecutor.
• Revisión de Planimetrías de las áreas en donde se desarrollará la ejecución de los trabajos.
• Análisis de las distancias de frontera de seguridad eléctrica desde el tablero de mayor tensión
dentro del área de intervención.
• Análisis de consideraciones normativas y uso de EPP que se deben aplicar al trabajo, en el
marco de posición especifica de ejecución dentro del espacio total de trabajo; y su posición
relativa a las áreas de seguridad definidas en las normativas aplicadas y detalladas en el
capítulo 4.

34
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 35 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

8.4. Antes de iniciar el desarrollo de los trabajos se aplicará el siguiente procedimiento para ingreso
a las sub estaciones que se deben intervenir:

Con el propósito de asegurar que cada interventor y supervisor de cuadrilla este claramente informado de
las áreas o sub estaciones a intervenir, el personal clave se reunirá al final de cada jornada y realizará una
reunión de planificación en donde se especificarán los siguientes puntos.

1.- Subestaciones a intervenir durante la próxima jornada.


2.- Trabajos específicos a realizar en cada una de ellas.
3.- Trabajadores que deben ingresar a cada Sub estación.
4.- Trabajo específicos que cada integrante del equipo desarrollara durante la jornada.
5.- En charla a inicio de Jornada, se informará a los trabajadores las áreas a intervenir.
6.- Cada supervisor o líder de grupo, indicará en terreno las áreas específicas que cada integrante de la
cuadrilla intervendrá y las tareas que cada trabajador desarrollara en cada una de ellas.
7.- Durante la charla y/o en el inicio de la jornada junto al líder osupervisor de cuadrilla; todo trabajador debe
levantar la amano ante condiciones de cansancio físico u otro.

35
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 36 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

Consecuentemente a la estrategia de trabajo, se generarán los permisos o PT requeridos para trabajos con
tensiones superiores a 1000V para las sub estaciones que deben intervenir.

Este documento es el único registro valido que especifica responsabilidades y respalda las condiciones de
trabajo que se detallan a continuación:

1.- Persona que aprueba el permiso de trabajo y persona que da la autorización de inicio del trabajo en el área
que está bajo su cargo (Dueño del área).

36
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 37 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

2.- Toma de conocimiento, respecto a las salas o áreas autorizadas a ingresar en el día.

Posterior a la obtención del permiso de Trabajo, se deben realizar las siguientes acciones
• Realizar en terreno la Evaluación de Riesgos de la Tarea (ERT).
• Asegurar que este procedimiento especifico fue difundido, entendido y firmado por todos los
trabajadores que participen en la tarea.
• Reunir las herramientas manuales y eléctricas que se utilizaran e inspeccionar mediante
check- list.
• Delimitar el área de trabajo con conos, cadenas y señalizaciones para evitar el ingreso de
terceras personas.
• Todos los trabajadores se deberán encontrar en buenas condiciones de salud física y
psicológicas.
• Se deberá preparar al personal a trabajar y asegurar que se encuentren con todos sus
elementos de protección personal para los trabajos.
• Asegurar que el personal involucrado cuente con los Elementos de Protección Personal
específicos para realizar la tarea tales como; Ropa Ignifuga según nivel de incidencia, careta
facial, Kit de rescate, guantes categoría 0 o mayor si corresponde, mantas Ignifugas o
dieléctricas para prevenir el contacto con energía eléctrica o arco eléctrico.

37
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 38 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

8.5. Distancias de Seguridad de Transformadores de Cicloconversores Molino SAG

Este trabajo tiene como objetivo, construir canalizaciones que transportarán tensión 380 Vac entre
subestaciones contiguas y que están separadas por muros cortafuego.
Las zonas de distanciamiento dentro de las áreas de las sub estaciones de los transformadores de
ciclonversor Molino Sag son las siguientes:

Figura 8.2.- Zonas de Riesgo de Arco Electrico en Transformador

38
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 39 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

En análisis de Riesgo de Arco Eléctrico en los transformadores de Cicloconversores de Molino SAG ,


se considera que las zonas con mayor probabilidad de ocurrencia de un Arco Eléctrico, es en el
interior de la caja de Baja y Alta Tensión. Considerando que la caja de Baja Tensión está a una altura
no influyente en la área de trabajo, se Aplica solo un punto esférico. Este punto se genera al aplicar
dentro de la subestación la Tabla 4.6.- Fronteras de Arco y Shock Eléctrico NFPA70E.

39
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 40 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

Para el Análisis, considera la tensión más alta existente en la Sub Estación, y al mismo tiempo la
esfera de la frontera Restringida y limitada, inicia en el punto de conexión de los conductores.

40
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 41 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

En Casi todos los casos, Nuestros trabajadores desarrollaran las tareas en áreas fuera de las
definidas como restringidas (ZONA I) o de aproximación limitada (ZONA II). Lo anterior concluye que
para la ejecución de las tareas concentradas fuera de la ZONA II (o ZONA III); se consideran los
siguientes EPP.

41
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 42 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

Figura 8.3.- Categoría de Riesgo y EPP a utilizar en las tareas dentro de las sub estaciones.

42
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 43 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

Figura 8.4.- Zona de trabajo dentro de la Frontera de Aproximación Restringida y Limitada

Específicamente para la zona enmarcada en color Rojo, se debe cerrar la brecha existente entre las
otras áreas, ya que existen 2 Radiadores que deben ser intervenidos e instalar ventiladores bajo ellos.
Para esto se reforzara la seguridad con barreras pata no ingresar al área en donde está la bandeja y
se instalaran mantas ignifugas sobre ella. Por último , los trabajadores realizaran sus labores sobre
una manta ignifuga

43
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 44 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

Figura 8.5.- Área sin controles adicionales para trabajos en Zona Limitada.

44
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 45 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

Figura 8.6.- Área con controles adicionales para trabajos en Zona Limitada

45
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 46 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

8.5.1. Paso a Paso de Trabajos de Canalización, instalación de tableros, ventiladores,


canalización de alimentadores desde salas eléctricas hasta sub estaciones e instalación
de autotransformadores 480vac / 380 Vac

1.- Obtener permisos y analizar los Riesgos involucrados en conjunto con todo el personal
ejecutor. 2.- Confección de ERT e IS correspondiente considerando los siguientes controles
críticos:

N° Control Controles Preventivos


PC1 Herramientas y equipos aislados eléctricamente
PC3 Acceso controlado y restringido a instalaciones eléctricas
PC4 Protecciones eléctricas y conexiones puestas a tierra
PC5 EPP dieléctrico e ignífugo
PC6 Distancia de acercamiento a partes eléctricas y equipos energizados

3.- El ingreso a la sub estación debe ser otorgado solo por el jefe de terreno, Supervisor eléctrico SEC A,
Supervisor Mecánico con grado de Ingeniero del área y/o por parte del HSE de la empresa. Los anteriores
y sumados los integrantes de los distintos departamentos eléctricos de BHP-Spence; serán los
encargados de abrir las puertas de las sub estaciones. Esta responsabilidad obliga a quien abrió el
acceso al activo, deba quedarse de punto fijo superviasando las tareas que el personal desarrollara
durante su intervención en el transformador

4.- La personal con mayor grado ante la SEC, debe delimitar ZONA I y ZONA II con conos y bastones.
Esta delimitación debe ser realizada solo por personal Calificado (Supervisor y Líder eléctrico).
4.- Instalación de Señaléticas advirtiendo los riesgos y exigencias asociadas al eventual ingreso de
personal en la ZONA II.
5.- Implementación de controles adicionales para trabajos en ZONA II. (No es Requerido realizar
trabajos en ZONA I..
6.- Ingreso de equipos y Herramientas al Área.

46
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 47 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE
7.- Realizar presentación de Soportes de Ventiladores para anclarlo a suelo.

8.- Instalacion en Muro de Tablero de Control ONAF, canalización hacia Soportes tipo camilla y
cableado de cada circuito.
9.- Construcción y Cableado de Canalización perimetral para alimentación fuerza entre tableros ONAF
en cada transformador.

10.- Construcción de alimentador desde sala eléctrica hasta autotransformador instalado en el área de
las subestaciones pertenecientes al grupo de activos de un molino.

47
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 48 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

Figura 8.7.- Layout del área de trabajo dentro de la Sub Estación con equipo energizado.

Este Layout muestra el control aplicado sobre el punto en donde existe mayor probabilidad de Arco
Eléctrico dentro de la Subestación. Esta situación nos sirve de ejemplo para graficar el cómo
serán abordadas las situaciones que presenten un riesgo de electrocución para los
trabajadores

48
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 49 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

Figura 8.8.- Soportes estandarizados (01-02 y 03 ventiladores)

Figura 8.9.- Instalación de Soportes en Transformador

49
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 50 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

50
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 51 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

8.6. Trabajos cercanos a bandejas o escalerillas con conductores energizados

8.6.1. Paso a Paso de Trabajos de Canalización soportadas en paralelo a EPC existentes desde
Salas eléctricas y Transformadores

1.- Obtener permisos (PT) y analizar los Riesgos involucrados en conjunto con todo el personal
ejecutor.
2.- Confección de ERT e IS correspondiente considerando los controles críticos.

3.- Delimitar Zonas de seguridad ante Shock Electrico en EPC con conos y bastones. Esta
delimitación debe ser realizada solo por personal Calificado (Supervisor y Líder eléctrico).

Se considera realizar el trabajo dentro de una zona delimitada con prohibición de ingreso a personas
no Autorizadas y/o Calificadas. Esta área debe cumplir con las exigencias de la NFPA 70E bajo la
definición de Área con Restricción Limitada.

Figura 8.9.- Ejemplo de Interferencia con Escalerilla sin tapa y con Conductores energizados con tensión de 2.5 KV

51
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 52 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

Figura 8.10.- Controles adicionales para Interferencia con Escalerilla sin tapa y con Conductores energizados con
tensión de 2.5 KV,-.

52
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 53 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

Figura 8.11.- Distancias de seguridad según NFPA 70E y nivel de tensión para prevenir contacto
eléctrico.

8.6.2. Instalacion de Autotransformador en el interior de subestaciones.

El procedimiento inicia con la evaluación del mejor lugar para realizar el emplazamiento del
autotransformador. Para el caso del requerido en los grupos de Transformadores de Molino Bolas 1 y 2, el
lugar de instalación es el siguiente:

Transformadores Molino Bolas N°2


53
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 54 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

UBICACIÓN PROPUESTA PARA AUTOTRANSFORMADOR DE ALIMENTACION 480 /380 VAC.

Transformadores Molino Bolas N°1

54
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 55 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

8.6.2.1. Características de los autotransformadores

55
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 56 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

56
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 57 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

8.6.2.2. Ingreso de los Autotransformadores a las sub estación.

El ingreso de los autotransformadores, se realizará mediante una Transpaleta, este equipo levantará en
primera instancia el transformador hasta superar el desnivel de entrada de la sub estación, en ese punto se
dejará sobre dos cañerías para poder desplazarla la distancia suficiente y así poder desplazar el equipo de
transformación e ingresar el transpaleta dentro de la subestación. Una vez que el espacio es el suficiente
para que ingrese el transpaleta al recinto, nuevamente se posicionará el autotransformador en ella y a si,
finalmente se dispondrá el transformador en su posición definitiva.

57
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 58 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

58
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 59 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

9. ANALISIS DE ETAPAS, EVENTOS NO DESEADOS Y MEDIDAS DE CONTROL.

Secuencia de Trabajo Riesgos Potenciales Control de Riesgos


1.1. 1.1.1. Realizar Check List de vehículo.
1.1.2. Manejo a la defensiva
Impacto equipo móvil 1.1.3. Estar atento a las condiciones del camino.
1. Traslado al lugar
vehículo liviano a 1.1.4. Mantener distancia prudente con el vehículo que lo antecede.
de trabajo.
persona. 1.1.5. espetar las señalizaciones del tránsito. 1.1.6.- Inventario de
Riesgos
1.1.6. Descanso mínimo de 8 horas
2.1. 2.1.1. Charla inducción del área especifica
2.1.2. Utilización de EPP (de acuerdo con el punto 7 de
este procedimiento)
Exposición a agentes 2.1.3. Acreditación aprobada
físicos (rayos UV, altas 2.1.4. Cursos aprobados
temperaturas) 2.1.5. Permiso de ingreso a áreas 2.1.6.- Inventario de riesgos
2.1.6. Charlas específicas de la tarea 2.1.8.- Difusión
Procedimiento de trabajo 2.1.9.- Uso de protector solar F+50
2. Tránsito en faena
2.1.7. Mantenerse hidratado
o lugar de trabajo
2.2. 2.2.1. Charla inducción del área especifica
2.2.2. Utilización de EPP (de acuerdo al punto 7 de
Exposición a agentes este procedimiento)
químicos (polvo sílice en 2.2.3. Acreditación aprobada
suspensión, niebla acida). 2.2.4. Cursos aprobados
Si aplica 2.2.5. Permiso de ingreso a áreas 2.2.6.- Inventario de riesgos
2.2.6. Charlas específicas de la tarea
2.2.7. Difusión Procedimiento de trabajo, aplicables a la actividad.
2.3. Caídas al mismo nivel 2.3.1. Mantener el área de trabajo limpia y ordenada.
2.3.2. Transitar por áreas habilitadas y segregadas.
3.1.1. Mantener el área de trabajo limpia y ordenada.
3.1.2. Transitar por áreas habilitadas y segregadas.
3.1.3. Verificar que los factores ambientales sean adecuados para
3.1. Caída mismo nivel. la ejecución de los trabajos tales como: humedad en los
pisos, iluminación adecuada, fugas de agua u otros líquidos,
presencia de aceite en los pisos, presencia de polvo
excesivo
3.2. 3.2.1. Trasladar materiales en cajas, maletas de herramientas,
3. Carga, descarga y Golpeado por en caso de ir sueltos deben estar amarrados o
transporte de quipos, herramientas. afianzados.
materiales y 3.2.2. Chequeo de todas las herramientas manuales y eléctricas a
herramientas utiliza, si se encuentran en mal estado dar de baja.
3.3.1. Realizar evaluación y control del entorno.
3.3. Golpeado por / contra 3.3.2. Concentración en la actividad que se realiza.
3.3.3. Uso adecuado de EPP aplicable a la tarea.
3.4.1. Charla sobre manejo manual de cargas
3.4.2. Realizar pausa activa
3.4. Sobre-esfuerzo 3.4.3. Documentos preventivos de terreno, aplicables a la actividad
3.4.4. Tomar buena postura ergonómica
3.4.5. Levantar el peso máximo permitido por ley.
4.1.1. Dejar el área de trabajo limpia y ordenada.
4. Orden y aseo 4.1. Caídas al mismo nivel 4.1.2. Retirar todos los residuos y elementos que se utilizaron en el
área y depositarlo en los contenedores dispuestos para
ello.

59
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 60 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

Secuencia de Trabajo Riesgos Potenciales Control de Riesgos


1.1.1. Uso de herramientas adecuadas para la actividad.
1.1.2. Capacitación sobre el buen uso de herramientas
1.1.3. manuales y eléctricas.
1.1.4. Código del color del mes.
1. Instalación de 1.1.5. Check list de herramientas manuales y eléctricas.
1.1. Golpeado por/contra
Canalizaciones 1.1.6. Uso de elemento de protección personal
(Guantes,
1.1.7. Lentes, casco, chaleco geólogo, calzado de
seguridad.

1.2.1. Mantener el área de trabajo limpia y ordenada.


1.2.2. Transitar por áreas habilitadas y segregadas.
1.2.3. Verificar que los factores ambientales sean
adecuados para la ejecución de los trabajos
1.2. Caída mismo nivel
tales como: humedad en los pisos, iluminación
adecuada, fugas de agua u otros líquidos,
presencia de aceite en los pisos, presencia de
polvo excesivo

2.1.1. Uso de herramientas adecuadas para la actividad.


2.1.2. Capacitación sobre el buen uso de herramientas
manuales y eléctricas.
2.1.3. Código del color del mes.
2.1. Golpeado por/contra 2.1.4. Check list de herramientas manuales y eléctricas.
2.1.5. Uso de elemento de protección personal
(Guantes, lentes, casco, chaleco
geólogo, calzado de seguridad.

2.2.1. Mantener el área de trabajo limpia y ordenada.


2.2.2. Transitar por áreas habilitadas y segregadas.
2.2.3. Verificar que los factores ambientales sean
adecuados para la ejecución de los trabajos
2.2. Caída mismo nivel
2. Canalización en tales como: humedad en los pisos, iluminación
Sala Eléctrica y Paralelo a adecuada, fugas de agua u otros líquidos,
EPC presencia de aceite en los pisos, presencia de
polvo excesivo
2.3. Controles críticos según IS "Contacto con energía
eléctrica/arco eléctrico"
2.3.1.-Herramientas y equipos eléctricos aislados
eléctricamente.
2.3.2-Aislamiento, bloqueo y prueba de energía cero.
Contacto con energía 3.3.3-Acceso controlado y restringido a
eléctrica/ Arco instalaciones eléctricas.
Electrico 3. 3..5-Protecciones eléctricas y conexiones
puestas a tierra.
3.3.6 -EPP dieléctrico e ignífugo.

3.3.7.-Distancia de acercamiento a partes.

60
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 61 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

2.4.1Uso de protección respiratoria (EPR).


2. 4..2 Conocimiento de mapa de riesgos del
área de trabajo.
2.4. Exposición a polvo
2.4.3-Humectacion del área
de trabajo.
2.4.4.-Rotacion del personal.

2.5.1 Uso de protección solar


factor 50+.
2.5.2 Uso de ropa con filtro
UV.
2.5.3 Hidratacion constante al
2.5. Exposición a radiación UV personal.
2.5.4 Conocimiento
de tabla indicador de índice UV.
2.5.55Uso de legionario
2.5.6Uso de protección
ocular con filtro UV.

2.6.1 Uso de protección


auditiva (EPA)
2.- Canalización en Sala
2.6. Exposición a ruido 2.6.2 Conocimiento de mapa de riesgo del área
Eléctrica y Paralelo a EPC
de trabajo.
2.6.3 Rotacion del personal.

61
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 62 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

3.3.1 Capacitación sobre el buen uso de herramientas


3.3.2 manuales y eléctricas.
3.3.3 Código del color del mes.
3.3 Golpeado por/contra
3.3.4 Check list de herramientas manuales y eléctricas.
3.3.5 Uso de elemento de protección personal
(Guantes, Lentes, casco, Buzo tipo piloto,
calzado de seguridad.
3.3.6 Uso de herramientas adecuadas para la
3.Perforación de Muros actividad.
3.4.1 Transitar por áreas habilitadas y segregadas.
3.4.2 Verificar que los factores ambientales sean
adecuados para la ejecución de los trabajos tales
como: humedad en los pisos, iluminación adecuada,
fugas de agua u otros líquidos, presencia de aceite
3.4 Caída mismo nivel en los pisos, presencia de polvo excesivo
3.4.3 Mantener el área de trabajo limpia
y ordenada.

Controles críticos según IS "Contacto con energía


eléctrica/arco eléctrico"
3.5.1.-Herramientas y equipos eléctricos aislados
eléctricamente.
3.5.2-Aislamiento, bloqueo y prueba de energía
3.5 Contacto con energía eléctrica/
cero. 3.5.3-Acceso controlado y restringido a
Arco Electrico instalaciones
eléctricas.
3.5.5-Protecciones eléctricas y conexiones puestas
a tierra.
3.5.6 -EPP dieléctrico e ignífugo.
3.5.7.-Distancia de acercamiento a partes.

3.6.1 Chequeo e inspección de herramientas ( manuales,


eléctricas, hidráulicas, neumáticas, etc). 3.6.2 No exponer
extremidades a la línea de fuego.
3.6.3 Codificacion de herramientas y equipos según color
del mes.
3.6 Atricionado por herramientas 3.6.4 Chequeo e inspección de acoples,
(manuales, eléctricas, seguros yconectores.
hidráulicas, neumáticas, etc.) 3.6.5 Delimitacion de área de trabajo.
3.6.6 Uso de guantes anti impacto.
3.6.7 Uso de herramientas eléctricas con sistema de
hombre muerto.
3.6,8 Uso de herramientas para lo que
fueron diseñadas.

3.6.9.Prohibición de utilizar herramientas


hechizas en la actividad.
3.7.1Uso de protección respiratoria (EPR).
3.5.2 Conocimiento de mapa de riesgos del área de
trabajo.
3.7 Exposición a polvo 3.7.3-Humectacion del área de
trabajo. 3.7.4.-Rotacion del personal.

62
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 63 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE
3.8.1Uso de protección auditiva (EPA)
3. 8.2Conocimiento de mapa de riesgo del área
de trabajo.
3.8 Exposición a ruido 3.8.3-Rotacion del personal.

3.9.1 Uso de protección solar factor 50+.


3.9.2 Uso de ropa con filtro UV.
3.9.3Hidratacion constante al
3.9 Exposición a radiación UV personal.
3.9.4 Conocimiento de tabla indicador de índice UV.
3.9.5 Uso de legionario
3.9.6 Uso de protección ocular con filtro UV.

63
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 64 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

10. MEDIO AMBIENTE.


Al término del trabajo, el área intervenida deberá quedar en las mismas condiciones en que fue
recibida, los residuos generados se dispondrán según lo que indica el mandante.

Tabla de aspectos e impactos ambientales genérica


Ítem Aspectos ambientales Impactos ambientales Medida de control
• Emisión de monóxido de •• 1. 2.
carbono al aire por uso de
vehículos motorizados 3. Realizar mantenciones
• Daño de la capa de ozono. periódicas. Realizar Revisión
• Material particulado en Contaminación del aire 4. Técnica y gases Vigente.
suspensión (polvo) por uso de (atmósfera). Respetar las velocidades de tránsito
vehículos motorizados contaminación del suelo por establecidas.
filtración del sistema. Dar cumplimiento al Plan de
• Filtración de combustible por emergencias.
ruptura del sistema hidráulico
1 de los vehículos.
• • 1. Concientización de la disminución del
Consumo de hidrocarburos recurso no renovable, incentivo al uso
disminución del recurso natural no
2 (combustibles fósiles) por uso de otros medios de transporte (por
renovable.
de vehículos. ejemplo, el público, que es mejor
aprovechado).
3 • Consumo de agua. • Agotamiento de recurso natural. 1. Concientización sobre uso eficiente del
recurso de agua.
• Impacto indirecto por consumo, 1. Charla sobre uso eficiente del recuso
4 • Consumo de energía eléctrica. empresas productoras emiten de luz eléctrica.
gases de efecto invernadero. 2. Utilización de luces LED
1. Disponer contenedores para residuos
en el área de trabajo.
5 • Generación de residuos sólidos • Contaminación de suelo.
2. Dar cumplimiento al Procedimiento
Manejo de Residuos.
1. Reciclaje de papel.
6 • Consumo de papel • Agotamiento de recurso natural. 2. Charlas buen uso de papel.
3. Impresión solo cuando es necesario.

64
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 65 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

• 1. Disponer contenedores para residuos


en el área de trabajo.
Derrame de sustancias
2. Dar cumplimiento al Procedimiento
químicas peligrosas en el lugar
Manejo de Residuos.
• de trabajo. • Contaminación de suelo
3. Informar sobre los riesgos incluyendo
7
Derrame de sustancias • Contaminación HDS en el lugar de trabajo y difusión.
químicas peligrosas en el atmosférica. 4. Mantener el producto en condiciones
trayecto. adecuadas durante en trasporte, según
lo indicado en la HDS.

Tabla de aspectos e impactos ambientales especifica

Aspectos Impactos
Actividad Medidas de control
ambientales Ambientales
1.1. 1.1.1.1. DS Nº 132 Reglamento de
seguridad Minera.
1.1.1.2. DFL-725 Código Sanitario.
Generación de
residuos Industriales 1.1.1.3. T-HSE-MA-037 Procedimiento
(Plásticos, Despuntes 1.1.1. Alteración del suelo Manejo Integral de Residuos.
de cables, trozos de 1.1.1.4. D.S. 594 Reglamento Sanitario
1. Canalizado (contaminación a
tubería, trozos sobre condiciones sanitarias y
napas subterráneas)
flexibles, bandeja ambientales básicas en lugares
TLP) de trabajo.
1.1.1.5. Desechar residuos en lugares
autorizados, dispuestos en
Spence

65
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 66 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

1.2. 1.2.1.1. DS Nº 132 Reglamento de


seguridad Minera.
1.2.1.2. DFL-725 Código Sanitario.
1.2.1.3. T-HSE-MA-037 Procedimiento
Generación de Manejo Integral de Residuos.
1.2.1. Alteración del suelo
residuos Domésticos 1.2.1.4. D.S. 594 Reglamento Sanitario
(contaminación a
(Papeles, Cartones sobre condiciones sanitarias y
Botellas plásticas) napas subterráneas)
ambientales básicas en lugares
de trabajo.
1.2.1.5. Desechar residuos en lugares
autorizados, dispuestos en
Spence
2.1. 2.1.1.1. DS Nº 132 Reglamento de
seguridad Minera.
2.1.1.2. DFL-725 Código Sanitario.
2.1.1.3. T-HSE-MA-037 Procedimiento
Generación de Manejo Integral de Residuos.
2.1.1. Alteración del suelo
residuos Industriales 2.1.1.4. D.S. 594 Reglamento Sanitario
(contaminación a
(despuntes sobre condiciones sanitarias y
eléctricos) napas subterráneas)
ambientales básicas en lugares
de trabajo.
2.1.1.5. Desechar residuos en lugares
2. Cableado. autorizados, dispuestos en
Spence
2.2. 2.2.1.1. DS Nº 132 Reglamento de
seguridad Minera
Generación de 2.2.1.2. DFL-725 Código Sanitario.
residuos Domésticos 2.2.1. Alteración del suelo 2.2.1.3. T-HSE-MA-037 Procedimiento
(Papeles, Cartones (napas subterráneas) Manejo Integral de Residuos.
Botellas plásticas) 2.2.1.4. Desechar residuos en lugares
autorizados dispuestos en
Spence

11. PROHIBICIONES.

66
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 67 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

• No se deben ejecutar trabajos sin realizar, difundir e inscribirse documentos aplicables a la


actividad.
• Nunca trabajar bajo la influencia de alcohol y drogas.
• No se permite utilizar herramientas hechizas y sin su color del mes correspondiente.
• Se prohíbe realizar trabajos en altura sobre 1,8 m. sin equipo de protección contra caídas.
• Se prohíbe estrictamente según el Art. 65 del D.S N° 594, el uso de bencina o gasolina para
vehículos motorizados en cualquier uso distinto a la combustión en los motores respectivos.
• No respetar las reglas cardinales del cliente.
• No respetar las reglas de oro de Metaservice y el reglamento de orden, higiene y seguridad.
• Prohibido el ingreso a una instalación o área que no se encuentre autorizado.

67
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 68 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

12. PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA

68
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 69 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

13. DIFUSIÓN

Acuso recepción del procedimiento especifico PT-SGI-275 “PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE


TRABAJOS EN TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y SALAS ELECTRICAS DE
CICLOCONVERSORES Y DE SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y MOLINO
SAG DE MINERA SPENCE” establecido por la empresa ESR SERVICIOS LTDA. Para sus
operaciones. Sobre dicho procedimiento, manifiesto haber recibido las instrucciones adecuadas de
parte del Supervisor directo o del Asesor en Prevención de Riesgos, respecto de las materias incluidas
en él, así como reitero mi compromiso de acatar dichas instrucciones en la realización de los trabajos
encomendados.

N° Nombre C.I. Firma Fecha


01
02
03

69
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 70 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

Instruido por: Firma:

70
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 71 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

14. EVALUACION

Nombre completo
Rut :
Fecha
Cargo :
Faena
Firma :
Empresa :

1. El personal que ingrese al área, puede hacerlo sin la necesidad de tener un permiso de trabajo, la gerencia así
lo permite.
o Verdadero o
Falso
2. Se debe realizar en terreno la Evaluación de Riesgos de la Tarea (ERT).
o Verdadero o
Falso
3. Si no existiera energía en algún ducto de canalización, pero en el area existen otro equipos
energizados, debo realizar segregación de distancias de seguridad? o Verdadero o Falso

4. Mencione 4 tipos de canalizaciones:


1 2

3 4

5. Se debe aceptar el uso de tuberías que no cumplan con los requerimientos especificados en los documentos del
proyecto.
o Verdadero o
Falso
6. Se debe realizar verificación del
alambrado. o Verdadero o
Falso

71
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 72 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

7. La sujeción o fijación de las escalerillas y bandeja deberán hacerse mediante tensores, escuadras, consolas a
partes estructurales de Ia construcción. Estos puntos de sujeción deberán estar a una distancia máxima de
3.00 m entre sí y no menor de 2.50 m.
o Verdadero o
Falso
8. Cuando se terminan los trabajos no hay necesidad de verificar completa la concordancia entre los
terminales de conexión y el cable utilizado mediante pruebas de conductividad ya que lo hará otra empresa.
o
Verdadero o Falso
9. Mencione 2 riesgos y sus medidas preventivas para la actividad Cableado.

Riesgo1 Medida Preventiva

Riesgo2 Medida Preventiva

10. Al término del trabajo, el área intervenida será necesario que quede en las mismas condiciones en que fue
recibida.
o Verdadero Falso
11. Mencione 3 registros asociados a la actividad
o o o

12. Código de colores de herramientas críticas y no críticas, indique la alternativa correcta:


a) Herramientas criticas Amarillo (enero a junio) Rojo (julio a diciembre) No criticas Verde (enero a marzo)
Azul
(abril a junio) Blanco (julio a septiembre) y Rojo (octubre a noviembre)
b) Herramientas criticas Amarillo (enero a junio) Rojo (julio a diciembre) No criticas Azul (enero a marzo)
Verde
(abril a junio) Blanco (julio a septiembre) y Rojo (octubre a noviembre)
c) Herramientas criticas Rojo (enero a junio) Amarillo (julio a diciembre) No criticas Verde (enero a
marzo) Azul (abril a junio) Blanco (julio a septiembre) y Rojo (octubre a noviembre)
13. Todos los trabajadores que participan en la ejecución del procedimiento deben estar en condiciones óptimas
físicas y psicológicas, teniendo que informando a su jefatura directa de cualquier inconveniente o
Verdadero o Falso

Evaluador : El porcentaje necesario para aprobar


es 100%, en caso de no lograr el
Cargo : porcentaje esperado, se deberá

72
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 73 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

realizar reinducción del procedimiento


% Obtenido :
especifico.

Fecha :

15. ANEXOS

Flujograma para respuestas ante emergencia

73
Código: PT–SGI–275
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJOS EN
Fecha: 06-11-2023
TRANSFORMADORES DE ALIMENTACION Y
Versión: A
SALAS ELECTRICAS DE CICLOCONVERSORES Y
DE
Página: 74 de 74
SISTEMA DE EXCITACION DE LOS MOLINOS BOLAS Y
MOLINO SAG DE MINERA SPENCE

74

También podría gustarte