Está en la página 1de 42

Dinámica de grupos I.E.S.

Sanchis Guarner Concha Campoy Gabino

U.D. 4. LA COMUNICACIÓN

1. LA COMUNICACIÓN Y SUS FACTORES

La comunicación es fundamental en la maduración, en el equilibrio psíquico y en la actitud gozosa ante la vida.


Lo mismo puede decirse para los grupos. Mejorando la comunicación, el grupo puede realizar mejor sus tareas y
conseguir más fácilmente sus objetivos.

Por medio de la comunicación, se establecen pautas de comportamiento grupal, normas y estilos de conducta,
que actuarán manteniendo la estabilidad del grupo. Además, el incremento en la cantidad y calidad de las
comunicaciones interpersonales facilita la cohesión y propicia los procesos de identificación de los individuos como
miembros del grupo al que pertenecen, además, la mejora de la comunicación puede incidir positivamente, en la
psicología de los miembros del grupo. El aumento del autoconocimiento se convierte en un factor clave para mejorar la
dinámica individual y grupal.

Hay técnicas que tienen como finalidad incidir en la comunicación grupal (que trabajaremos en clase)

2. DEFINICIÓN Y ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

El acto de comunicar es un proceso complejo en el que dos o más personas se relacionan y, a través de un intercambio
de mensajes con códigos similares, tratan de comprenderse e influirse de forma que sus objetivos sean aceptados en la
forma prevista, utilizando un canal que actúa de soporte en la transmisión de la información.

Elementos que intervienen en la comunicación

Aunque la comunicación es un proceso complejo, a efectos didácticos podemos descomponerlo en los diferentes
elementos que lo integran.

• El mensaje. Formado por las diferentes ideas o informaciones, que se trasmiten mediante códigos, claves, imágenes,
etc., cuyo significado interpretará el receptor.

• El emisor y el receptor. El emisor es el sujeto que comunica en primer lugar o toma la iniciativa de ese acto de
comunicación, mientras que el receptor es el que recibe el mensaje.

• El código. Es el conjunto de claves, imágenes, lenguaje, etc., que sirven para trasmitir el mensaje. Debe de ser
compartido por emisor y receptor.

• El canal. Es el medio a través del cual se emite el mensaje. Habitualmente se utiliza el oral-auditivo y el gráfico-visual
complementándose.

• El contexto. Se refiere a la situación concreta donde se desarrolla la comunicación. De él dependerá en gran parte la
forma de ejercer los roles por parte de emisor y receptor.

• Los ruidos. Son todas las alteraciones de origen físico que se producen durante la trasmisión del mensaje.

pág. 1
Dinámica de grupos I.E.S. Sanchis Guarner Concha Campoy Gabino

• Los filtros. Son las barreras mentales, que surgen de los valores, experiencias, conocimientos, expectativas, prejuicios,
etc. de emisor y receptor.

• El feedback o la retroalimentación. Es la información que devuelve el receptor al emisor sobre su propia


comunicación, tanto en lo que se refiere a su contenido como a la interpretación del mismo o sus consecuencias en el
comportamiento de los interlocutores.

Es importante, sobre todo, en la comunicación educativa, y los profesionales de la animación y enseñanza socio-
deportiva deben tenerlo muy en cuenta.

Un ejemplo de retroalimentación en la animación socio- deportiva, es el caso de un/a TSEAS, que da


instrucciones a un grupo sobre cómo llevar a cabo una dinámica determinada y acto seguido se va, dejando solo al
grupo, que hasta entonces ha permanecido sin hacer ninguna pregunta sobre la explicación. En este caso, la
comunicación no se ha completado, pues no ha existido feed-back; además, es muy posible que muchas personas e
incluso el grupo, no hayan entendido que es lo que hay qué hacer.

El/ la TSEAS hubiese podido incentivar el feed-back del grupo, fijándose en sus reacciones y haciendo preguntas del tipo:

“¿Hay algo que no habéis entendido?”

“¿Tenéis claro cómo debéis empezar?

De esta manera habría provocado algunas preguntas que habrían contribuido a que el proceso comunicativo se
hubiese completado y la comunicación fuese eficaz.

Si atendemos a la dirección en la que se puede producir la comunicación, a su carácter simétrico/asimétrico y al


contexto, cabría distinguir tres posibilidades

1. Dirección unívoca, asimétrica y en situaciones de grandes grupos (p. ej. discursos políticos entre grandes
auditorios…)

2. Dirección biunívoca, simétrica y en situación interpersonal (p. ej. comunicación entre dos personas)

3. Dirección biunívoca, simétrica y en situación grupal (p.ej. dinámicas de grupo, discusión grupal, etc.)

Nuestra atención se centra en la comunicación que se desarrolla dentro de un grupo. En la dinámica de grupos el
interés se centra en la calidad del mensaje y en la importancia de las personas en sus procesos de interrelación sin
olvidar el código y las leyes de comunicación. Cualquier persona que quiera ser un especialista en dinámica de grupos ha
de ser un experto en comunicación además de ser un gran comunicador. Y es que, la necesidad de comunicación del ser
humano es tan imperiosa que buscamos con insistencia:

- Saber, y por eso preguntamos, escuchamos e indagamos.

- Informar sobre lo que sabemos, por eso, buscamos interlocutores.

- Salir de nuestro aislamiento como persona y entrar en contacto con otros a través de la comunicación.

- Entender y ser entendidos.

- Influir y persuadir a otros, y para ello nos servimos de técnicas y recursos eficaces.

pág. 2
Dinámica de grupos I.E.S. Sanchis Guarner Concha Campoy Gabino

3. EL PROCESO COMUNICATIVO

El proceso de comunicación supone la intervención activa y dinámica, de todos los elementos descritos anteriormente,
creando una secuencia organizada en la que todos intervienen en mayor o menor grado, en uno o varios momentos de
esa secuencia.

Este proceso se desarrolla en un contexto concreto y con un código específico, utilizando al menos un canal
determinado, con la intervención de emisor y receptor, de forma que el primero trasmite un mensaje al segundo.

Veamos este proceso con más detalle.

En primer lugar, el emisor debe tener unos objetivos definidos con claridad, y a partir de ellos, codificar las ideas,
sentimientos o pensamientos que quiera trasmitir, adaptándolos al código que se haya previsto utilizar, habitualmente
el lenguaje, para poder trasmitir el mensaje.

En el momento de codificar el mensaje, ya se han activado los filtros, o incluso antes, cuando el emisor se
plantea los objetivos de la comunicación.

Para la transmisión se emplea el canal que se considere más adecuado, utilizando un código común con el
receptor, para facilitar la comunicación.

A partir del feed-back que el receptor devuelve al emisor, se comprobará si se está utilizando el código
adecuado.

Una vez que se trasmite el mensaje, van a entrar en escena los ruidos, dificultando que el mensaje llegue al
receptor en las mejores condiciones.

La recepción supone la llegada del mensaje al receptor, y en ella las dificultades pueden venir provocadas por los
ruidos.

Tras recibirlo, el receptor decodifica el mensaje y lo interpreta a través de un proceso interno, sobre la base de
sus experiencias y conocimientos. En este momento entran en acción sus filtros, así como posibles problemas con
relación al conocimiento y el uso adecuado del código.

En este momento, el mensaje original, o los objetivos que con él pretendía el emisor, estará distorsionado o, al
menos, reducido y sesgado, respecto al recibido por el receptor.

El último paso del proceso es la utilización del feed- back o la retroalimentación, con lo que el receptor se
asegura que el contenido del mensaje que le llega es el que el emisor pretendía transmitir.

4. NIVELES DE LA COMUNICACIÓN

Los niveles o grados de comunicación en riqueza o profundidad son:

1. Nivel de lo gestual: Nos saludamos, nos comunicamos de paso, casi siempre son comunicaciones de protocolo. Quizás
se puedan llenar más de calor humano.

2. Nivel circunstancial: Nos comunicamos lo externo, llenamos huecos y silencios con comunicación superflua, de poco
contenido personal (¿qué tal, ¿cómo te va la vida?, ¿qué tal tu gente…?)
pág. 3
Dinámica de grupos I.E.S. Sanchis Guarner Concha Campoy Gabino

3. Nivel personal: En este nivel damos algo de lo que interesa a otro, el que nos sitúa ante el otro, trabajo, vida
profesional, ocio, amistades…

4. Nivel personal- íntimo: Lo que se cuenta a pocos en situaciones de intimidad, sentimientos, emociones, valoraciones
de hechos, juicios sobre personas conocidas, valores, actitudes religiosas y políticas.

5. Nivel íntimo-íntimo: Lo que sólo se comunica a un amigo íntimo (situación familiar, vida sexual, las vivencias más
profundas…). En este nivel de comunicación dar información es entregarse al que la recibe, crea lazos sólidos y provoca
correspondencia en la comunicación de intimidades.

6. Nivel de feed- back: Para algunos no es el nivel más profundo ni el más difícil. Decimos a los demás como los vemos,
como los percibimos, que imagen suya nos llega, que sentimientos nos provocan. Para muchos comunicar su vida de
forma descendente es menos costoso que escuchar de otros mi verdad, mi imagen…

5. CONOCIMIENTO Y COMUNICACIÓN: LA VENTANA DE JOHARI

La ventana de Johari ayuda a mejorar y analizar la comunicación.

Cuando nos comunicamos con otro intervienen cuatro clases de contenidos en la comunicación.

ABIERTA CIEGA

Yo conozco Yo desconozco

Conocen los demás Conocen los demás

OCULTA DESCONOCIDA

Yo conozco Yo desconozco

Desconocen los Desconocen los


demás demás

• Lo conocido por mí y por los demás (área abierta).

• Lo que yo sé de mí y los demás no saben (área oculta).

• Lo que yo no conozco de mí y los demás sí saben (área ciega).

• Lo que yo ni los demás sabemos de mí (área desconocida).

La «Ventana de Johari» pretende ilustrar el proceso del «dar y recibir feed- back».

pág. 4
Dinámica de grupos I.E.S. Sanchis Guarner Concha Campoy Gabino

Tal vez el esquema que nos ofrecen Joseph Luft y Harry Ingham, tal como aparece en la figura que hemos reproducido,
sirva de ayuda para formarnos una idea de muchos de nuestros comportamientos; y tal vez también nos ofrezca alguna
solución para hacer frente a nuestras dificultades en las relaciones interpersonales y para que hagamos de nuestra
participación social en la comunidad, una expansión realizadora, tanto para nosotros como para aquellos que viven con
nosotros.

El modelo puede ser presentado también como una ventana de comunicación a través de la cual se dan o se
reciben informaciones sobre uno mismo y sobre los demás.

Las informaciones contenidas en dichas franjas y columnas no son estáticas, sino que se desplazan de un
cuadrante a otro, en la medida en que varían dentro del grupo el grado de confianza recíproca y el intercambio de
«feed- back». Como resultado de dicho movimiento, el tamaño y el formato de los respectivos cuadrantes
experimentarán otras tantas modificaciones en el interior de la ventana.

1.Área abierta.

El primer cuadrante (espacio superior izquierdo) es el único claro y libre.

En él se encuentran las experiencias y los datos conocidos por la propia persona y por quienes la rodean. Es un
área que se caracteriza por el intercambio libre y abierto de informaciones entre el yo y los demás. En ella, el
comportamiento es público y accesible a todos. Por ejemplo: nuestro modo de trabajar en cualquier actividad que
desempeñemos, nuestra manera habitual de comportarnos, etc.

El «Área abierta» aumenta de tamaño en la medida en que crece el nivel de confianza entre los participantes o
entre el participante y su grupo; y también en la medida en que se comparten más informaciones, especialmente si se
trata de informaciones importantes de carácter personal.

2. Área ciega:

En la parte superior derecha hay una zona que contiene informaciones respecto de nuestro «yo» que nosotros
ignoramos, pero que son conocidas por los demás. Es lo que nuestros amigos saben de nosotros, más que lo que nos
dicen.

Al comenzar nuestra participación en un grupo, comunicamos todo tipo de informaciones de las que no somos
conscientes, pero que son observadas por las restantes personas del grupo. Por ejemplo: nuestra manera de actuar,
nuestro modo de hablar, nuestro estilo de relacionamos, etc.

3. Área oculta (o privada)

El espacio inferior izquierdo, es decir, el área oculta para los demás, contiene informaciones que uno mismo sabe
respecto de sí, pero que son desconocidas por el grupo. Es en éste área donde se encuentra gran parte de lo que
conocemos de nosotros mismos y que ocultamos a los demás

Muchas veces, una de las posibles razones por las que mantenemos el secreto es porque no encontramos
elementos de apoyo en el grupo. Suponemos que, si reveláramos nuestros sentimientos, pensamientos y reacciones, los
integrantes del grupo podrían juzgarnos de manera negativa. Sin embargo, a menos que revelemos algo sobre nosotros
y verifiquemos si es cierta nuestra suposición, no tendremos posibilidad de saber cómo van a reaccionar realmente los
pág. 5
Dinámica de grupos I.E.S. Sanchis Guarner Concha Campoy Gabino

integrantes del grupo. Es decir, que, si no asumimos ciertos riesgos, jamás sabremos nada acerca de la realidad o la
irrealidad de nuestras suposiciones.

Por otra parte, también tratamos de mantener el secreto cuando nos motiva el deseo de controlar o manipular a
los demás.

4. El área desconocida

El cuadrante de la parte inferior derecha representa aquellos factores de nuestra personalidad de los que no somos
conscientes y que también son desconocidos para las personas que se relacionan con nosotros. Es el área de nuestras
motivaciones inconscientes; área que representa nuestro aspecto «desconocido» o «inexplorado» y que puede incluir
cosas como la dinámica interpersonal, acontecimientos de nuestra primera infancia, potencialidades latentes y recursos
aún por descubrir.

Lo que la «Ventana de Johari» trata de explicar, es cómo deben procurar tolerarse mutuamente estas
diferencias en las distintas áreas de nuestra personalidad, con el fin de mejorar las relaciones interpersonales, a través
del conocimiento de uno mismo y de los demás; e intenta explicarlo de la manera siguiente:

El entrecruce de las líneas muestra cuál es la situación al comenzar el proceso de relación, en orden a ampliar el
«área libre», la cual, a medida que se va ampliando gracias a una mayor comunicación, hace que se reduzcan las
restantes áreas. Lo ideal es que la mencionada «área libre» vaya precisamente ampliando su radio de acción, de forma
que se reduzca al mínimo el «área desconocida», tanto de los demás como de nosotros mismos.

6. ELEMENTOS QUE FAVORECEN LA COMUNICACIÓN

Si la comunicación es el núcleo de la vida de los grupos, no sólo hay que entender de grupos y de comunicación, sino que
también importa capacitarse para crear un clima favorable.

•Sentirse acogido y sentirse acogedor.

•No sentirse condenado por nada, ni siquiera juzgado, ni sospechoso. Es decir, ni juzgar, sospechar, espiar.

•Mostrar un talante abierto, liberal, compatible con ideas y opciones muy claras.

•Demostrar positivo interés por encontrar posturas divergentes a la propia, así habrá mayor enriquecimiento de ideas y
experiencias y mejor acogida.

•Mostrarse inequívocamente sin prejuicios porque no tienen elementos de juicio suficientes para juzgar, ni ganas de
hacerlo, y porque creen en la posibilidad de cambio en las personas.

•Adelantarse a hablar con libertad y naturalidad de las propias ideas, sentimientos y actitudes, aunque se salgan de lo
normal y establecido.

pág. 6
Dinámica de grupos I.E.S. Sanchis Guarner Concha Campoy Gabino

•Escuchar e interesarse por la persona en su globalidad y por lo que dice en particular, expresando de alguna manera lo
interesante que resulta.

•No relacionar todo lo que se escucha con uno mismo, dando impresión de egocentrismo y dificultando la objetividad y
la centralidad del otro.

•Mostrarse dispuesto a todo cambio que aparezca como positivo, aunque haya una resistencia inicial a ello.

•No estar ni aparecer nunca a la defensiva por muy identificado que esté uno esté con una idea, por mucho que ame la
propia imagen, ni por mucho interés que se tenga por lograr los objetivos.

•Conseguir un físico agradable, que depende del lugar, del entorno, posturas etc.

•Estar a la caza de los momentos oportunos, dar siempre lo mejor de uno mismo

•Procurar llenar la palabra y el silencio de comprensión, a través de gestos, posturas, miradas, tonos, etc.

•Buscar los recursos pedagógicos que ayudan a iniciar la comunicación, a completarla o purificarla. Para ello hay
técnicas.

•Procurar, al menos en los primeros momentos, ver más de lo que une que de lo que separa. Valorar al otro, ver el lado
positivo de la persona.

•Hablar más de experiencias de vida que de ideas. El dolor y fiestas compartidas unen más que las ideas, que a menudo
separan.

•Garantizar que lo que se dice permanece secreto.

• Comprender y dominar los códigos de comunicación en la cultura o subcultura donde se está o interviene.

•Dominar las técnicas de comunicación en sus objetivos, posibilidades y métodos.

•Mostrarse siempre uno mismo, sin doblez, sin fáciles acomodaciones al grupo y sin diplomacias. Hay que ser auténtico
y respetuoso.

7. ELEMENTOS QUE OBSTACULIZAN LA COMUNICACIÓN

7.1. Culturales:

Puede dificultar el mensaje, su deficiente:

-Conceptualización de este.

-Formulación.

-Selección semántica de los términos empleados.

-Inteligencia y comprensión.

-Conocimiento del código de comunicación de la propia cultura.

pág. 7
Dinámica de grupos I.E.S. Sanchis Guarner Concha Campoy Gabino

7.2. Personales:

-Manera de ser o estar, el talante o estilo personal.

-La falta de convicción.

-El rol desde el que se comunica o se recibe la comunicación.

-El marco de referencias, la imagen social.

7.3. Psico-sociales:

-Su estatus social y cierta defraudación de las expectativas de su rol.

-La situación, clima psicológico desfavorable.

-El lenguaje rebuscado, inadecuado.

-Experiencias y culturas muy diversas.

8. APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN LA COMUNICACIÓN

Las posibilidades de comunicación se han multiplicado y facilitado con la tecnología digital, especialmente, a través de
los teléfonos inteligentes, y otros dispositivos.

El uso del correo electrónico para comunicaciones más formales, pero especialmente los programas de
mensajería instantánea (tipo WhatsApp o Telegram), facilitan la comunicación mediante mensajes inmediatos de texto,
imagen o vídeo a los diferentes grupos a los que se pertenece.

Las redes sociales, genéricas (tipo Facebook o Twitter) o especializadas (tipo Linkedin) o los blogs, también
permiten compartir ideas, opiniones o tendencias de interés. También cada vez es más frecuente que los gimnasios o
centros deportivos dispongan de páginas web o aplicaciones informáticas (apps) con múltiples finalidades: informarse de
nuevas actividades, consultar horarios y monitores, confirmar la asistencia a una actividad, formular preguntas o quejas,
etc.

Todos estos recursos, con una capacidad de convocatoria extraordinaria, facilitan la inmediatez de la
comunicación a todos los niveles, revolucionando los circuitos tradicionales. Las posibilidades son infinitas: se puede
enviar la convocatoria de un partido o el horario de entrenamiento a través de un grupo de mensajería instantánea o
correo electrónico; se puede enviar una coreografía de danza mediante un vídeo para que se practique fuera de clase.
Incluso se pueden seleccionar contrincantes para partidos de pádel a través de una aplicación.

pág. 8
Dinámica de grupos I.E.S. Sanchis Guarner Concha Campoy Gabino

9. LA COMUNICACIÓN NO VERBAL

El concepto designado por comunicación no verbal es enormemente amplio. Según, A. M. Cestero (1999) abarcaría
todos los signos y sistemas de signos no lingüísticos que comunican o se utilizan para comunicar.

La comunicación no verbal (personal o grupal) puede:

- Expresar y comunicar estados emocionales no verbalizados, incluso difíciles de verbalizar.

- Dar información sobre el sujeto emisor más fiable que la palabra.

- Sustituir la comunicación verbal, en cualquiera, pero en algunos, de difícil expresión oral, encuentra cauce de
participación más rica.

- Reforzar o completar la comunicación verbal.

- Comunicar la respuesta (feed-back) a la comunicación e interacción que se está dando.

- Servir para auto presentarse en grupo, para comunicar expresamente multitud de mensajes.

Albert Mehrabian, experto en comunicación personal, afirma que el impacto del mensaje depende:

En un 55% del lenguaje gestual (movimientos del cuerpo y expresiones faciales)

En un 38% del lenguaje vocal (volumen, tono, timbre, ritmo, etc.)

En solo un 7% del lenguaje verbal (las palabras)

Existen diferentes clasificaciones de los elementos que componen el sistema no verbal, nosotros los agruparemos en:

1. El aspecto físico, la indumentaria y la cosmética.

2. El sistema paralingüístico: cualidades fónicas, pausas, silencios, etc., que aparecen al mismo tiempo que las
producciones verbales.

3. El sistema cinésico: conjunto de gestos, maneras y posturas producidos durante la interacción.

4. La proxémica: concepción, estructuración y uso del espacio.

9.1. El Paralenguaje

Los elementos paralingüísticos, denominados también elementos paraverbales o paralenguaje, son una serie de
elementos vocales no lingüísticos, que se producen con los mismos órganos del aparato fonador humano, pero que no
son considerados parte del sistema verbal; en la mayoría de las ocasiones, se alían con elementos cinésicos u otros
elementos no verbales para comunicar o matizar el sentido de los enunciados verbales.

El paralenguaje está relacionado con las señales vocales no verbales establecidas alrededor del habla. Se
refieren al componente vocal del discurso, sin tener en cuenta su contenido verbal, es decir hace referencia a la forma y
no al contenido.

En definitiva, los elementos del paralenguaje son:


pág. 9
Dinámica de grupos I.E.S. Sanchis Guarner Concha Campoy Gabino

- Calificativos vocales: el volumen, el tono, la velocidad, las pausas y silencios…

- Caracterizaciones vocales: reír, llorar, gemir, bostezar, tragar, etc.

- Segregados vocales: vocalizaciones como “uh, “um”, “mm”, “aa”, “oh”, “em”, ¡oh!”

CONSEJOS PARA CONSEGUIR UNA MEJOR COMUNICACIÓN PARALINGÜÍSTICA

Según V.E. Caballo, se puede mejorar:

a) El volumen: (intensidad del sonido).

Transmite entusiasmo, agresividad, buenos y malos modales…

- Demasiado bajo: malentendidos, ignorar, inseguridad

- Alto: dominio, seguridad, pero también molestia

En la comunicación: alternarlo para enfatizar las ideas que se están exponiendo, atraer la atención del oyente…
Una voz monótona, que varía poco su volumen, no será muy interesante de escuchar

Se eleva o se baja en función de las características del oyente y de su proximidad.

En entrenamientos, es importante usar un volumen suficientemente alto para que las personas que estén lejos
oigan el mensaje.

b) El tono es la calidad vocal o resonancia de la voz, producida principalmente como resultado de la forma de las
cavidades orales. El manejo del tono tiene importantes repercusiones en la comunicación, ejerciendo una importante
influencia en las impresiones que las personas se forman

Es muy importante utilizar los tonos adecuados (inflexiones) para generar interés en los oyentes

La voz grave transmite más seguridad que una voz más aguda, quizás por ello Magaret Thatcher, en su primera
etapa como primera dama, educó su voz para evitar tonos muy agudos (su voz era muy aguda) y transmitir así mayor
sensación de seguridad.

En general, la voz se agudiza cuando sentimos estrés, nerviosismo, excitación, frustración o ira. Como algunas de
estas emociones aparecen cuando se miente, la voz aguda se asocia a menudo a la mentira o a la inseguridad

Algunos autores afirman que la voz grave es empleada en la seducción para simular y suscitar deseo y en los
varones, para encontrar pareja.

c) La fluidez o perturbaciones en el habla: se refiere a las vacilaciones, falsos comienzos y repeticiones que se suelen
hacer a diario en las conversaciones con los demás. Si bien estas son comunes en todas las personas y normales hasta
cierto punto, cuando resultan excesivas pueden dar sensación de inseguridad, incompetencia, poco interés o ansiedad.

Son tres las perturbaciones destacables:

pág. 10
Dinámica de grupos I.E.S. Sanchis Guarner Concha Campoy Gabino

1. Muchos períodos de silencio sin rellenar.

2. Empleo excesivo de palabras relleno durante las pausas (por ejemplo, ya sabes, bueno, ummm).

3. Repeticiones, tartamudeos, pronunciaciones erróneas que hacen que se pierda parte de la información que
se quiere dar.

d) La velocidad o ritmo: También pueden reflejar emociones o estados de ánimo. Han de evitarse los extremos. Pueden
reflejar estados de ánimo.

- Muy lento: aburre o impacienta al que escucha. Obedece a estados de cansancio, confusión, tristeza y
desinterés y, en algunas personas, ser un indicio de mentira (cuando alguien ralentiza de repente su discurso porque
mide sus palabras o está buscando un pretexto para no decir la verdad)

- Muy rápido: habrá dificultad para entenderlo. Un estado de ánimo de sorpresa o alegría suelen manifestarse
con este tipo de habla. Algunos autores afirman, que el miedo a ser pillado en una flagrante mentira y el apresurarse a
explicarse antes de que el otro se enfade puede incitar al mentiroso a hablar más deprisa. Pero esto hoy en día, no está
corroborado.

e) Las pausas y los silencios: tienen la función de permitir un descanso en el habla, respirar correctamente y dar cierto
énfasis a las ideas que se acaban de expresar. Se ha de tener en cuenta que la ausencia de sonido también comunica,
dependiendo del contexto.

Los silencios son necesarios para expresar otras cosas. Se pueden interpretar de forma positiva o negativa

- En general, es aconsejable utilizar una pausa al comienzo del discurso, después de cada idea principal y
antes de la conclusión.
- Un profesor explica un tema en clase. Los alumnos no paran de hablar y el profesor ante eso, opta por
callarse.

Es cierta también a creencia popular de que, las pausas al hablar son de mayor duración al mentir que al decir la
verdad. También, la latencia de respuesta es ilustrativa de la mentira.

f) La claridad. Farfullar, hablar arrastrando las palabras, chapurrear o hablar a borbotones o con acento excesivo puede
resultar muy desagradable para las personas que escuchan. Se debe buscar la claridad para lograr que el mensaje llegue
sin interpretaciones erróneas o lagunas, y para que no se pierda parte de la información que se quiere dar.

9.2. LA CINÉSICA

La cinésica —también kinésica o quinésica— estudia los movimientos corporales o lenguaje del cuerpo, conscientes e
inconscientes, que poseen un valor comunicativo intencionado o no. Incluye la posición corporal y la gesticulación,
entendiendo por gesticulación los movimientos que hacemos con brazos, manos y cabeza.

Cada movimiento corporal encierra un significado. En su conjunto favorecen y refuerzan la interpretación de los
mensajes verbales o los sustituyen.

pág. 11
Dinámica de grupos I.E.S. Sanchis Guarner Concha Campoy Gabino

9.2.1. LOS GESTOS Y SUS FUNCIONES

Los gestos ayudan a conocer mejor las emociones, por ejemplo, si una persona está enfadada o ansiosa, si miente, si se
encuentra a gusto, si está insegura, etc. Algunas veces, los gestos suelen contradecir lo que la persona dice, o bien
reforzarlo.

Vamos a ver, algunas de sus funciones:

- EMBLEMAS: gestos con una traducción verbal conocida por casi toda la gente. Son:

- órdenes: cállate

- estado físico: tengo calor

- insultos: sacar el dedo corazón

- respuestas: no sé

- afecto: algo apesta

- Otras: tú; yo; autostop; contar

Algunos no los comparten todas las culturas. Ej. Suicidio, OK, EEUU/ 0 España, Latinoamérica…

Muchas veces, se utilizan cuando hay mucho ruido y distancia (entrenador, político…), centrándose en manos y
rostro

A veces se acompañan de palabras: ¡qué vergüenza!, ¡lo hemos conseguido!

Algunos pueden resultarnos ofensivos, pero también divertidos si hay complicidad. Ej. corte de manga

- ILUSTRADORES de lo que decimos verbal. Conseguimos más eficacia al utilizarlos.

Se realizan con las manos.

Funciones:

- acentuar o enfatizar una palabra o frase, Ej. Si es pequeñito, lo ilustramos con los dedos

- señalar objetos presentes

- describir una relación espacial o el ritmo de un acontecimiento

- representar una acción corporal.

Sobre todo, caracterizan a la cultura mediterránea, en donde parece ser, las personas son más extrovertidas.

Es más natural y mejor utilizar dos manos que una.

pág. 12
Dinámica de grupos I.E.S. Sanchis Guarner Concha Campoy Gabino

- REGULADORES. Regulan el flujo de la conversación. El hablar y el escuchar.

Algunas conductas asociadas a los saludos y todo lo relacionado con los turnos conversacionales (turn -taking):
demanda, mantenimiento, alternancia, p. ej. gestos para indicar su turno, que continúe, que repita algo, más despacio,
que nos preste atención…

Durante la conversación entre dos o más personas, cada uno debe saber cuándo hablar/ceder el turno. En el
lenguaje corporal, es importante saber “escuchar” A veces, el interlocutor no sabe interpretar que el emisor quiere
acabar. Fijarse en determinadas señales para acabar elegantemente y dejar abierta la puerta a futuros encuentros

Probablemente los más habituales sean los movimientos de cabeza y el comportamiento visual, concretamente
el asentimiento y la negación (SÍ, NO)

Son difíciles de inhibir; son hábitos muy arraigados y casi involuntarios, aunque somos muy conscientes cuando
los realizan los otros.

 En el saludo: contacto visual, sonrisa, inclinación/ levantamiento de cabeza, movimiento con la mano

 Durante la conversación entre 2 o más personas, cada uno debe saber cuándo hablar/ceder el turno

Hay que saber “escuchar”

 Cierre de la conversación y despedida. Saber interpretar que el emisor quiere acabar. Fijarse en determinadas
señales para acabar elegantemente y dejar abierta la puerta a futuros encuentros.

- ADAPTADORES a una situación social que nos incomoda.

Son inconscientes y se producen en cabeza, cuello y escote

Si los identificamos, es una ventaja, ya que nos darán mucha información de la otra. Son:

• Rascarse cabeza, cuello, nuca

• Tocarse o pellizcarse la nariz

• Hurgarse la oreja

• Frotarse el escote

• Colocarse el pelo detrás de la oreja

• Taparse la boca o poner 1/varios dedos en labios

• Morderse las uñas

• Rascarse un brazo....

También podemos descargar tensión en objetos:

- Morder un bolígrafo, presionar el botón (clic, clic)

- Jugar con un clip, tacarse el reloj…

pág. 13
Dinámica de grupos I.E.S. Sanchis Guarner Concha Campoy Gabino

- En personas que se sienten observadas, que están en situaciones de tensión, que se sienten incómodas o están
mintiendo.

-MUESTRAS DE AFECTO. Son configuraciones faciales y corporales que expresan estados afectivos:

A veces son redundantes con respecto a las expresiones verbales y otras las contradicen.

Generalmente no buscan comunicar, y aunque en ocasiones sean intencionales, son básicamente expresivas.

Son:

a) Los que reflejan bienestar, alegría, paz, confianza, amor, compromiso…

b) Los que reflejan malestar, inquietud, ansiedad, miedo, ira, agresividad…

9.2.2. LOS GESTOS Y SU SIGNIFICADO

El estilo de gesticulación y la amplitud del movimiento dependen de:

• Posición: sentados menos que de pie

• Contexto: Tiempo Libre, ambiente informal, presencia de los medios (mítines), trabajo…

• Estado emocional: la ira, euforia, pasión

• Posibilidad de expresión con la palabra: cuando hay dificultad hay + ilustradores (no dominio idioma, ruidos, personas
que no oyen…)

• Grado de formalidad: en situaciones formales, bajamos el volumen de voz y gesticulamos menos

La actitud corporal nos informa de cómo es/se siente. Es una forma de estar, ya sea:

De pie

Sentado

Al caminar

Depende de: la personalidad, el estado emocional, la educación recibida y el grado de formalidad de la situación

Reflejan el grado de energía de tu cuerpo, así podemos estar:

- apagados: cuando queremos pasar desapercibidos (cansancio, desinterés…)


- encendidos: nos expandimos hacia fuera por emociones positivas (alegría, euforia, coraje…)

pág. 14
Dinámica de grupos I.E.S. Sanchis Guarner Concha Campoy Gabino

A) ESTAR DE PIE

La postura

A través de la postura, las personas, de manera consciente o inconsciente, reflejamos estados y actitudes respecto a
nosotras mismas y en nuestra relación con las demás.

Podemos diferenciar dos dimensiones básicamente: Acercamiento/ Retirada.

a) La primera es una actitud que muestra aceptación, atención e interés. Es la que conocemos por, posición VASE.
Implica:

• VERTICALIDAD. Imaginarse unido al techo por un hilo, la espina dorsal se estira y coloca correctamente todo el
cuerpo

• APERTURA. Tronco: pecho abierto, hombros relajados, cabeza en posición neutra vertical. Manos colgando al
lado de los muslos y semiabiertas

• SIMÉTRICA. Sugiere seguridad, equilibrio, control

• ESTABLE. Pies en paralelo, ligeramente separados y firmemente apoyados en el suelo

b) La retirada, al contrario, manifiesta rechazo, que se expresa retrocediendo, volviéndose hacia otro lado, como si
se quisiera dar la espalda, cruzando las piernas o cruzando los brazos a modo de protección. Obviamente, es una
conducta que tiende a crear barreras personales respecto a otras u otras personas.

Expansión/ Contracción.

La postura de expansión, especialmente si es muy pronunciada, denota arrogancia, desprecio o engreimiento, y se


caracteriza por el tronco recto o inclinado hacia atrás sacando pecho, la cabeza erguida y los hombros elevados.

En cambio, la contracción expresa abatimiento o depresión. Se manifiesta por el tronco curvado hacia delante, la
cabeza hundida, los hombros colgando y el pecho hundido.

Para una mejora de la eficacia comunicativa, es aconsejable adoptar posturas que reduzcan la distancia y
aumenten la apertura hacia los demás, pues denotan mayor disposición para la interacción, la calidez y la amigabilidad.

Hay que decir que, los demás te tratarán según la imagen que tengan de nosotros, por eso debemos reeducar
nuestra postura, si además vamos a trabajar frente a un grupo, con funciones de liderazgo.

Los pies y las piernas

Los pies son muy importantes y nos dan mucha información emocional de las personas. Al estar más alejadas del SNC (el
cerebro), nuestra mente racional tiene menos control sobre ellos y les permite expresar sentimientos internos con
mayor libertad, revelando lo que la persona desea ocultar. Muchas veces no se corresponde con la parte superior que
controlamos mejor

• Formalidad y respeto: La posición con pies juntos, es una pequeña variación de la posición VASE y denota formalidad,
respeto en incluso sumisión. Se utiliza en ceremonias religiosas/militares y actos oficiales.

• Expansión: Posición VASE acentuada, la utilizaban tradicionalmente los hombres (sheriffs, deportistas...) Denota poder
y virilidad. Actualmente resulta un poco vulgar. También las mujeres (Lara Croft)

pág. 15
Dinámica de grupos I.E.S. Sanchis Guarner Concha Campoy Gabino

• Incomodidad o inseguridad

- Una pierna adelantada y levemente flexionada. Cuando nos sentimos amenazados, nos preparamos para huir
- Piernas cruzadas: actitud defensiva o cerrada, protege los genitales y en el caso de las mujeres, comunica cierto
rechazo sexual, inseguridad, timidez, auto represión
- Pie señalando donde queremos huir
- Pies con puntas cerradas hacia dentro: timidez, incomodidad
- Movimientos repetitivos de adelante-atrás y de I-D y viceversa. Denotan inquietud y nerviosismo,
contagiándonos éste.
 Aceptación o rechazo hacia la persona que nos interesa y con la que queremos comunicarnos

Caminamos

La actitud al andar es un reflejo de la actitud al estar de pie.

• Si tienes una actitud corporal abierta, con energía, caminarás con decisión, seguridad y naturalidad, con la
cabeza alta, mirando al frente y rápidamente

• Si tienes una actitud corporal cerrada, apagada, caminarás lentamente, con cansancio, poco interés, poca
energía, arrastrando los pies, pasos cortos, brazos colgando, pegados al cuerpo

B) ESTAR SENTADOS

 La actitud positiva y abierta se traduce en la posición VASE4. Implica:

• Rodillas separadas

• Tronco inclinado hacia delante y pies hacia atrás debajo de la silla: actitud de atención positiva

Existe la posición de sentado a horcajadas, que denota dominio y poder.

 La actitud negativa y cerrada supone

• Tronco relajado h. posición horizontal, brazos cruzados sobre el pecho y piernas cruzadas: falta de interés y
cierre ante el mensaje del otro

Cruce de piernas

• Normalmente indican la existencia de una posible actitud defensiva o negativa: protección, rechazo, exclusión.

• No obstante, al tratarse de un gesto de apoyo a otros gestos negativos, no debe interpretarse de forma
aislada. Cuando se combinan el cruce de piernas con el de los brazos y la persona se ha abstraído de la conversación,
indica la existencia de una actitud de competencia o de discusión.

• Existen dos tipos de cruces: el europeo y el americano, que es más agresivo

• Las piernas enroscadas en mujeres, denota timidez e introversión

pág. 16
Dinámica de grupos I.E.S. Sanchis Guarner Concha Campoy Gabino

• Una pierna elevada apoyada en la otra, es signo de masculinidad, postura competitiva o estar preparada para
discutir.

C) Las manos y los brazos

La utilización de las manos corresponde a un lenguaje universal.

Generalmente los profesionales de la animación socio- deportiva, la educación, la atención social y todos
aquellos que pasan gran parte del tiempo frente a un grupo, utilizan las manos mientras hablan, más de las tres cuartas
partes de ese tiempo.

El área de Broca, donde se localiza la función del lenguaje, se activa al mover las manos. Así pues, si reforzamos
con gestos una frase, conseguiremos que nos llegue antes a la mente las palabras a usar, y también que el mensaje sea
más persuasivo y comprensible. Ej. Señalar hacia atrás al referirse al pasado.

De pie se gesticula más, mientras que sentado, la información se focaliza sobre todo en la cara

Cierre y apertura

• Cierre: malestar y necesidad de autoprotección

• Apertura: bienestar

a) de apertura

Indican bienestar

• Los brazos y las manos se adelantan acercándose al otro: expresiones “con los brazos abiertos”, “tender una mano”.

• Palmas hacia arriba: honestidad, no agresión

• Palmas abiertas con brazo elevado: los que hablan en público (políticos). También saludo que indica paz y honestidad

• Gestos altos, por encima del cuello: más energía, contento, ¿qué haces cuando recibes una buena noticia? Aunque en
ocasiones, también sean significativos de enfado

• Amplitud: cuando los codos se separan del tronco, las personas resultan más expresivas

• Manos abiertas o semiabiertas, que no tocan ninguna parte del cuerpo ni objetos: tranquilidad, seguridad, confianza

• Pulgar levantado: optimismo, liderazgo y poder. Aún con brazos cruzados y puños cerrados

• “Cúpula” con los dedos: seguridad y decisión

• Brazos detrás de la espalda y manos unidas: demuestra confianza y ausencia de miedo.

b) de cierre

Indican malestar y necesidad de autoprotección

 Gestos bajos indican tristeza y cansancio. No se suelen mover

pág. 17
Dinámica de grupos I.E.S. Sanchis Guarner Concha Campoy Gabino

• Brazos cruzados delante del pecho. Esta postura denota una actitud cerrada y de desacuerdo. Es recomendable evitar
esto y procurar mantener los brazos en dirección neutra (hacia abajo) en según qué situaciones de comunicación.

• Puño cerrado: malestar, estrés, miedo

• Rascarse el cuello con la mano del lado opuesto: defensa ante algo/alguien que nos muestra desconfianza

• Rascarse detrás de la oreja: ansiedad y si además desviamos la mirada “cambiar de tema”

• Rozar la nariz, tapando la boca: escepticismo

• Palma de la mano en la boca: frustración, enojo

• Taparse la boca al hablar genera desconfianza

• Dedo dogmático, habitual en el repertorio de personas que tienen un estilo de comportamiento agresivo.

• El escudo del objeto, con las manos a la altura del estómago con algún objeto: protección.

• Manos en los bolsillos: desinterés, apatía, arrogancia, timidez

• Cruzar un solo brazo por delante para sujetar el otro brazo: falta de confianza en uno mismo (“necesita un abrazo”)

• Mano que sujeta la muñeca o el antebrazo por detrás de la espalda: intento de controlarse a uno mismo, por tanto,
tensión. Algunos profesionales que ostentan cargos de poder (policías, profesorado, etc.) suelen adoptar estas posturas.
Si además el tronco está vertical y la cabeza alta, significa autoridad

• Unirlas por delante de los genitales en los hombres, proporciona sensación de seguridad

AUTORIDAD Y SUMISIÓN

• Al dar la mano

- Movimientos firmes: mano dura, firmeza de la muñeca

- Movimientos blandos: muñeca que deja colgar la mano. Más con palma hacia dentro “posición perrito” (“pavas”)

- Apretón de manos con la palma hacia abajo abovedada: control, autoridad (políticos).

• Manos en los bolsillos

Mostrar los pulgares por fuera de los bolsillos en hombres: confianza y autoridad frente mujeres que les atraen, o
agresividad en una situación conflictiva.

Ocultar pulgares dentro de los bolsillos: postura que enmarca y destaca la zona genital, por lo tanto, actitud
sexualmente abierta para mostrar ausencia de miedo o interés sexual por una mujer.

• Manos en caderas: superioridad, agresividad, masculinidad

pág. 18
Dinámica de grupos I.E.S. Sanchis Guarner Concha Campoy Gabino

D) LA CABEZA

Por la posición

• Cabeza vertical. Es la que adopta una persona que tiene una actitud neutral respecto de lo que está escuchando

• Cabeza inclinada

- Hacia la izquierda: cercanía afectiva, atención (escucha activa, madre)

- Hacia la derecha: reflexión racional

• Cabeza levantada: orgullo, seguridad, autoridad, arrogancia, más todavía, si la mandíbula se dirige hacia delante
(agresividad)

• Cabeza inclinada hacia abajo: actitud negativa y opuesta, desacuerdo, duda, desconfianza o agresividad. También
sumisión, acompañado de sonrisa (saludo oriental)

• Cabeza desplazada h. delante: cansancio, desgana en lo que se hace. Va acompañada de cuerpo cerrado y átono.

• Cabeza inclinada hacia atrás: piensa, recuerda (ojos arriba) También seducción sexual femenina

Por los movimientos

• Asentir. También acuerdo, aliento, escucha activa (Japón), impaciencia, cierre y ganas de acabar.

Si se, hace de vez en cuando manifiesta interés y propicia feedback. Por lo tanto, es una acción muy
recomendable y, además, fácilmente realizable.

• Negar es espontáneo y natural (NO). Desacuerdo. Es efectivo decir No y negar con movimientos lentos

E) EL ROSTRO (la expresión facial)

La cara es el principal sistema de señales para demostrar emociones, pues éstas se reflejan en su expresión. Es
identidad, personalidad, comunicación, herencia genética, emoción, pensamiento. A partir de los 40 años, tenemos la
cara que nos merecemos. … “La cara es el espejo del alma.

Solemos examinar las caras de las personas con las que hablamos, para confirmar que el mensaje que enviamos
se recibe con la misma intención con la que lo hemos enviado.

La expresión de las emociones primarias es compartida por todos (innatas). Abarca como mínimo seis afectos
faciales primarios: cólera, tristeza, miedo, sorpresa, felicidad y disgusto/contento, y treinta y tres combinaciones. La
socialización, nos obliga a manejarlas (en el ámbito profesional se reprimen)

Diferencias según sexos. Las mujeres, se reprimen menos, pero saben actuar mejor

Diferencias también según estatus (los superiores son neutros)

Tenemos muchas caras y de su elección depende el éxito es nuestras relaciones

pág. 19
Dinámica de grupos I.E.S. Sanchis Guarner Concha Campoy Gabino

La risa y la sonrisa

Son innatas, pero adquieren función social

La risa provoca sentimientos positivos, es contagiosa y beneficiosa

La sonrisa genuina, es franca y abierta: “se sonríe con los ojos”. Además, produce arrugas junto a los ojos, eleva
las mejillas y desciende levemente las cejas.

Pero también existe la sonrisa forzada o social. Es aquella no espontánea en que se finge según el contexto y en
donde sólo actúa la parte inferior del rostro.

Otras sonrisas son:

- la sonrisa sarcástica, irónica o torcida, que se manifiesta de manera despectiva para mostrar superioridad.
- la sonrisa mentirosa: El lado izquierdo de la boca suele elevarse más debido a su control por el hemisferio D.
- la sonrisa defensiva, que se utiliza para evitar el maltrato o menosprecio ante situaciones de subordinación
- la sonrisa de descarga, usada ante atropellos o situaciones embarazosas
- la sonrisa tensa, con labios apretados: esa persona no desea compartir sus emociones contigo, rechazo.

Sonreír, es un recurso muy importante y relativamente fácil de manejar para mejorar nuestras habilidades
sociales y proyectar una imagen personal positiva. La premisa “sonríe cuando hables” es esencial en la comunicación y
es un excelente canalizador del mensaje verbal, sobre todo cuando se consigue que la sonrisa sea natural y espontánea y
transmita amigabilidad, cercanía y afecto. Sonreír también contribuye a mejorar nuestro estado anímico.

La mirada

En sociedad, controlamos las emociones. Pero la mirada delata los sentimientos

Al hablar el contacto visual se produce entre un 40 y un 60%. Es importante, la reciprocidad en las miradas: hay
atención y fluye más la comunicación. Además, un contacto visual puede modificar una relación favorable o
desfavorablemente.

Las personas extrovertidas miran más y mantienen la mirada, siendo mayores las vibraciones positivas, mientras
que las inseguras y tímidas, la apartan, creando desconfianza. No obstante, como en todas las cosas, los extremos (mirar
demasiado fijamente o durante un tiempo demasiado sostenido) no son aconsejables.

Lo recomendable es, mantener el contacto ocular, pero evitando mirar demasiado fijamente o durante un
tiempo demasiado sostenido.

Cuando se está frente a un grupo, el comienzo de la interacción estará determinado por la forma en que se dirija
la mirada. Si la persona que habla se limita a leer sin mirar al auditorio y la situación se mantiene cierto tiempo, se acaba
por provocar desinterés entre la audiencia, y hasta un cierto punto, de agresividad

Otras curiosidades:

- Las pupilas dilatadas evidencian emociones positivas (no se controlan conscientemente). Son efectivas y atractivas

- Las pupilas contraídas, denotan hostilidad

- Mantener la cabeza alta o ligeramente inclinada hacia el costado y los ojos hacia el horizonte, denota seguridad e
interés.

pág. 20
Dinámica de grupos I.E.S. Sanchis Guarner Concha Campoy Gabino

- Levantar las cejas es un saludo social que implica ausencia de miedo y agrado. Hacerlo y gustaremos

- Pestañear repetitivamente significa intentar bloquear la visión de la otra persona por aburrimiento o desconfianza

- Mirar hacia los lados supone aburrimiento, de forma inconsciente buscamos vías de escape.

- Mantener la mirada en el caso de las mujeres, estableciendo contacto visual durante 2 o 3” para después desviar la
mirada hacia abajo, puede ser un indicador de interés sexual

F) LA APARIENCIA PERSONAL

Concede mucha credibilidad, ya que la primera impresión nos va a condicionar la comunicación

Son varios los factores:

- El atractivo físico

- La higiene y el cuidado del cuerpo

- El vestido y los complementos (perfumes, ropa…)

9.3. LA PROXÉMICA

Edgard T. Hall la definió como la ciencia que estudia el uso y percepción del espacio social y personal. Defiende que toda
persona tiene sus propias necesidades territoriales (un espacio personal da seguridad, tranquilidad y libertad), pero hay
una forma de actuar generalizada para la mayor parte de las personas, que Hall expresó en 4 zonas fundamentales.
Conocer los diferentes espacios, nos permitirá mantener relaciones agradables y fluidas y nos dará pistas de los
comportamientos de los demás

Las 4 zonas son:

• Zona íntima: (15 a 45 centímetros). Sólo se permite la entrada a los que están emocionalmente muy cerca de la
persona en cuestión (familiares, pareja, amigos íntimos…)

Hay una zona que es la íntima privada, que sería la permitida el contacto físico.

• Zona personal: (entre 46 centímetros y 1,22 metros). Es el espacio personal de cada persona. En la oficina, reuniones,
asambleas, fiestas, conversaciones amistosas o de trabajo. Si estiramos el brazo, tocamos a la persona con la que
mantenemos la

• Zona social (entre 1,23 y 3,6 metros). Con los extraños o simplemente conocidos, con quienes no tenemos ningún,
o casi, tipo de relación. Ej. una dependienta, jefe/empleado

• Pública (a más de 3.6 metros). Es la distancia cómoda para dirigirse a un grupo de personas desconocidas. Charlas,
conferencia, cuando circulamos por la calle…

pág. 21
Dinámica de grupos I.E.S. Sanchis Guarner Concha Campoy Gabino

9.3.1. Personalidad y uso del espacio. Los asientos del poder

Cuando hay incomodidad, timidez nos sentamos

- lejos, al fondo de una sala

- detrás de muebles o elementos arquitectónicos

- se arriman a mesa, columnas, paredes

- prefieren rincones y espacios laterales

- cerca de puertas o pasillos (huida psicológica)

9.3.2. Invasión y defensa

Del espacio ajeno y del que consideramos propio (asiento de clase). Nos da seguridad, y si alguien lo ocupa, lo sentimos
como una intrusión

Hay invasión siempre, consciente o inconsciente: niños/adolescentes con sus hermanos/amigos (cuando
bromean, se “pegan” …)

Algunos creen que “mejor prevenir que curar”, así

- Ocupan un espacio más elevado: profesor, juez...

- Se parapetan detrás de muebles: maestros, médicos...

- Ocupan los espacios contiguos con cosas personales: chaquetas

- Tocan, cogen de la cintura, dan la mano a su pareja, no es un “territorio”, para nada, pero “nos pertenece” y hay que
defenderla.

Reacciones habituales ante una invasión

- Desistimiento: no me sentaré en esa butaca con bolso

- Manifestar una respuesta verbal de malestar

- Gestos defensivos o de barrera, interponiéndonos ante algo o alguien que queramos defender

- Gestos de cierre o intento de fuga: cruce de brazos, retroceder un paso, echar tronco hacia atrás, evitar el contacto
visual...

9.4. La apariencia personal

La apariencia personal está íntimamente relacionada con la imagen de la persona, pues la credibilidad que tenga, se
organiza a partir de la coherencia entre lo que la persona dice y lo que hace, pero también en lo que su imagen
transmite.

pág. 22
Dinámica de grupos I.E.S. Sanchis Guarner Concha Campoy Gabino

Una de las primeras impresiones que causa una persona, viene derivada de su apariencia personal. Esta primera
impresión, genera unos prejuicios de los que no siempre será fácil desprenderse.

Algunos de los componentes, que forman parte de la apariencia personal, son los siguientes:

El atractivo físico. El rostro, la complexión, la estatura, etc. son elementos que condicionan una primera impresión en un
primer momento de relación social, aunque si esa relación perdura, adquirirán mayor importancia otros componentes.

La higiene y el cuidado del cuerpo. El aseo personal es fundamental, ya que las personas que llevan sucias uñas, pelo...,
que huelen mal, etc., proyectan una imagen negativa de sí mismos, llegando a causar rechazo en muchos de los
entornos en los que interactúan.

El vestido y los complementos. La elección de estos elementos, depende del estilo y preferencias de cada persona, y
debe estar acorde con la propia personalidad y el contexto en el que se mueva.

Por ejemplo, hay que vestirse de manera diferente, en función de si se va al trabajo, de fiesta o a practicar actividad
física.

De acuerdo con todo lo dicho hasta ahora, la comunicación no verbal:

- Presenta interdependencia con la interacción verbal.


- A veces tiene más significación que los mensajes verbales.
- Es prácticamente inevitable.
- Predomina la función expresiva o emotiva.
- Varía según la cultura, el tiempo y el espacio donde se manifieste.

10. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFICAZ: LA ESCUCHA ACTIVA

Todos conocemos y podríamos citar en teoría cuales son los principios básicos para lograr una correcta comunicación,
pero, tal vez por sonar a Perogrullo, frecuentemente nos olvidamos de ellos. Algunas de las estrategias que podemos
emplear son tan sencillas como las siguientes:

10.1. La escucha activa

Uno de los principios más importantes y difíciles de todo el proceso comunicativo es el saber escuchar.

La falta de comunicación que se sufre hoy día se debe en gran parte a que no se sabe escuchar a los demás. Se
está más tiempo pendiente de las propias emisiones, y en esta necesidad propia de comunicar, se pierde la esencia de la
comunicación, es decir, poner en común, compartir con los demás.

Existe la creencia errónea de que se escucha de forma automática, pero no es así. Escuchar requiere un esfuerzo
superior al que se hace al hablar y también del que se ejerce al escuchar sin interpretar lo que se oye. Pero ¿qué es
realmente la escucha activa?

La escucha activa significa escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista de la persona que habla.

¿Cuál es la diferencia entre oír y escuchar? Existen grandes diferencias. El oír es simplemente percibir vibraciones de
sonido. Mientras que escuchar es entender, comprender o dar sentido a lo que se oye. La escucha efectiva tiene que ser
necesariamente activa por encima de lo pasivo.

pág. 23
Dinámica de grupos I.E.S. Sanchis Guarner Concha Campoy Gabino

La escucha activa se refiere a la habilidad de escuchar no sólo lo que la persona está expresando directamente,
sino también los sentimientos, ideas o pensamientos que subyacen a lo que se está diciendo. Para llegar a entender a
alguien se precisa asimismo cierta empatía, es decir, saber ponerse en el lugar de la otra persona.

Elementos que facilitan la escucha activa:

- Disposición psicológica: prepararse interiormente para escuchar. Observar al otro: identificar el contenido de lo que
dice, los objetivos y los sentimientos.

- Expresar al otro que le escuchas con comunicación verbal (ya veo, uumm, uh, etc.) y no verbal (contacto visual, gestos,
inclinación del cuerpo, etc.).

Elementos a evitar en la escucha activa:

- No distraernos, porque distraerse es fácil en determinados momentos. La curva de la atención se inicia en un punto
muy alto, disminuye a medida que el mensaje continúa y vuelve a ascender hacia el final del mensaje, Hay que tratar de
combatir esta tendencia haciendo un esfuerzo especial hacia la mitad del mensaje con objeto de que nuestra atención
no decaiga.

- No interrumpir al que habla.

- No juzgar.

- No ofrecer ayuda o soluciones prematuras.

- No rechazar lo que el otro esté sintiendo, por ejemplo: "no te preocupes, eso no es nada".

- No contar "tu historia" cuando el otro necesita hablarte.

- No contraargumentar. Por ejemplo: el otro dice "me siento mal" y tú respondes "y yo también

- Evitar el "síndrome del experto": ya tienes las respuestas al problema de la otra persona, antes incluso de que te haya
contado la mitad.

Habilidades para la escucha activa:

Mostrar empatía: Escuchar activamente las emociones de los demás es tratar de "meternos en su pellejo" y entender
sus motivos. Es escuchar sus sentimientos y hacerle saber que "nos hacemos cargo", intentar entender lo que siente esa
persona.

No se trata de mostrar alegría, ni siquiera de ser simpáticos. Simplemente, que somos capaces de ponernos en
su lugar. Sin embargo, no significa aceptar ni estar de acuerdo con la posición del otro. Para demostrar esa actitud,
usaremos frases como: “entiendo lo que sientes”, “noto que...”.

Parafrasear. Este concepto significa verificar o decir con las propias palabras lo que parece que el emisor acaba de decir.
Es muy importante en el proceso de escucha ya que ayuda a comprender lo que el otro está diciendo y permite verificar
si realmente se está entendiendo y no malinterpretando lo que se dice. Un ejemplo de parafrasear puede ser:
“Entonces, según veo, lo que pasaba era que...”, “¿Quieres decir que te sentiste...?”

pág. 24
Dinámica de grupos I.E.S. Sanchis Guarner Concha Campoy Gabino

Observar: no es necesario que respondamos inmediatamente, incluso es interesante esperar 5”, e incluso a veces no
hace falta hablar. No hay que tener miedo al silencio

Emitir palabras de refuerzo o cumplidos. Pueden definirse como verbalizaciones que suponen un halago para la otra
persona o refuerzan su discurso al transmitir que uno aprueba, está de acuerdo o comprende lo que se acaba de decir.
Algunos ejemplos serían: "Esto es muy divertido"; "Me encanta hablar contigo" o "Debes ser muy bueno jugando al
tenis". Otro tipo de frases menos directas sirven también para transmitir el interés por la conversación: "Bien", "um" o
"¡Estupendo!".

Tener sentido del tiempo. Modular los tiempos, para saber cuándo intervenir y cuando guardar silencio, y dejar así, que
las personas manifiesten sus sentimientos

Confirmar o aclarar. Mediante esta habilidad informamos a la otra persona de nuestro grado de comprensión o de la
necesidad de mayor aclaración.

- Expresiones de confirmación serían: "Si no te he entendido mal...", "O sea, que lo que me estás diciendo es...","A
ver si te he entendido bien...", ¿Quieres decir que te sentiste...?, etc.
- Expresiones de aclaración: "¿Es correcto?", "¿Estoy en lo cierto?", etc.

10.2. Algunos aspectos que mejoran la comunicación:

- Al criticar a otra persona, hablar de lo que hace, no de lo que es. Las etiquetas no ayudan a que la persona cambie,
sino que refuerzan sus defensas. Hablar de lo que es una persona sería: "te has vuelto a olvidar de sacar la basura. Eres
un desastre"; mientras que hablar de lo que hace sería: "te has vuelto a olvidar de sacar la basura. Últimamente te
olvidas mucho de las cosas".

- Discutir los temas de uno en uno, no "aprovechar" que se está discutiendo, por ejemplo, sobre la impuntualidad de la
pareja, para reprocharle de paso que es un despistado, un olvidadizo y que no es cariñoso.

- No ir acumulando emociones negativas sin comunicarlas, ya que producirían un estallido que conduciría a una
hostilidad destructiva.

- No hablar del pasado. Rememorar antiguas ventajas, o sacar a relucir los “trapos sucios” del pasado, no sólo no aporta
nada provechoso, sino que despierta malos sentimientos. El pasado sólo debe sacarse a colación constructivamente,
para utilizarlo de modelo cuando ha sido bueno e intentamos volver a poner en marcha conductas positivas quizá algo
olvidadas. Pero es evidente que el pasado no puede cambiarse; por tanto, hay que dirigir las energías al presente y al
futuro.

- Ser específico. Ser específico, concreto, preciso, es una de las normas principales de la comunicación. Tras una
comunicación específica, hay cambios; es una forma concreta de avanzar. Cuando se es inespecífico, rara vez se moviliza
nada. Si, por ejemplo, nos sentimos solos/as y deseamos más tiempo para estar con nuestra pareja, no le diga
únicamente algo así: “No me haces caso”, “Me siento solo/a”, “Siempre estás ocupado/a”. Aunque tal formulación
exprese un sentimiento, si no hacemos una propuesta específica, probablemente las cosas no cambiarán. Sería
apropiado añadir algo más. Por ejemplo: “¿Qué te parece si ambos nos comprometemos a dejar todo lo que tenemos
entre manos a las 9 de la noche, y así podremos cenar juntos y charlar?”.

- Evitar las generalizaciones. Los términos "siempre" y "nunca" raras veces son ciertos y tienden a formar etiquetas. Es
diferente decir: "últimamente te veo algo ausente" que "siempre estás en las nubes". Para ser justos y honestos, para
llegar a acuerdos, para producir cambios, resultan más efectivas expresiones del tipo: “La mayoría de las veces”, “En

pág. 25
Dinámica de grupos I.E.S. Sanchis Guarner Concha Campoy Gabino

ocasiones”, “Algunas veces”, “Frecuentemente”. Son formas de expresión que permiten al otro sentirse correctamente
valorado.

- Ser breve. Repetir varias veces lo mismo con distintas palabras, o alargar excesivamente el planteamiento, no es
agradable para quién escucha. Produce la sensación de ser tratado como alguien de pocas luces o como un niño. En todo
caso, corre el peligro de que le rehúyan por pesado cuando empiece a hablar. Hay que recordar que: “Lo bueno, si
breve, dos veces bueno”.

- Cuidar la comunicación no verbal. Para ello, tendremos en cuenta lo siguiente:

-La comunicación no verbal debe de ir acorde con la verbal. Decir " ya sabes que te quiero" con cara de fastidio
dejará a la otra persona peor que si no se hubiera dicho nada.

- Contacto visual. Es el porcentaje de tiempo que se está mirando a los ojos de la otra persona. El contacto visual
debe ser frecuente, pero no exagerado.

- Afecto. Es el tono emocional adecuado para la situación en la que se está interactuando. Se basa en índices
como el tono de voz, la expresión facial y el volumen de voz (ni muy alto ni muy bajo).

- Elegir el lugar y el momento adecuados. En ocasiones, un buen estilo comunicativo, un modelo coherente o un
contenido adecuado pueden irse al traste si no hemos elegido el momento adecuado para transmitirlo o entablar una
relación. Es importante cuidar algunos aspectos que se refieren al momento en el que se quiere establecer la
comunicación:

El ambiente: el lugar, el ruido que exista, el nivel de intimidad...

Si vamos a criticar o pedir explicaciones debemos esperar a estar a solas con nuestro interlocutor.

Si vamos a elogiarlo, será bueno que esté con su grupo u otras personas significativas.

Si ha comenzado una discusión y vemos que se nos escapa de las manos o que no es el momento apropiado utilizaremos
frases como: “si no te importa podemos seguir discutiendo esto más tarde”.

11. HABILIDADES SOCIALES.

Se puede decir, que son conductas (verbales y no verbales) que nos permiten conseguir nuestros objetivos con un coste
emocional bajo, es decir, sintiéndonos bien con nosotros y manteniendo una buena relación con los demás. Dichas
habilidades, se pueden entrenar y aprender, con resultados muy satisfactorios, consiguiendo los siguientes objetivos:

- Mejorar las relaciones en la familia, amigos, pareja...


- Adoptar conductas/ hábitos saludables: aprender a decir no a la droga, alcohol, planificar el tiempo libre...
- Prevenir enfermedades: uso del preservativo, fomento de conductas de seguridad, ...
- Mejorar la autoestima y la autopercepción
- Afrontar situaciones de crisis: familia, escuela, búsqueda de un empleo...

pág. 26
Dinámica de grupos I.E.S. Sanchis Guarner Concha Campoy Gabino

11.1 La asertividad

R.E Alberty y M.L Emmons, definen la asertividad, como la conducta que permite tomar decisiones en tu vida, hablar
clara y honestamente, pedir lo que quieres y decir “no” a lo que no quieres.

Objetivos:

- Mejorar tu vida, para verte y ver las cosas que haces de forma positiva

- Hacer que relaciones con otras personas sean cordiales, incluso resolver conflictos o discusiones, ya que nos
proporciona auto confianza y nos enseña a manejar la ansiedad que sentimos cuando discutimos con otra persona o
cuando quieren que hagamos algo que no queremos

Los derechos asertivos

El derecho a ser tratado con respeto y dignidad

El derecho a tener y expresar los propios sentimientos y opiniones

El derecho a ser escuchado y tomado en serio.

El derecho a juzgar mis necesidades, establecer mis prioridades y tomar mis propias decisiones.

El derecho a decir no sin sentir culpa.

El derecho a pedir lo que quiero, dándome cuenta de que también mi interlocutor tiene derecho a decir NO

EL derecho a cambiar

El derecho a cometer errores.

El derecho a pedir información y ser informado.

El derecho a obtener aquello por lo que pagué.

El derecho a decidir no ser asertivo.

El derecho a ser independientes.

El derecho a decidir qué hacer con mis propiedades, cuerpo, tiempo, etc., mientras no se violen los derechos de otras
personas.

El derecho a tener éxito.

El derecho a gozar y disfrutar.

El derecho a mi descanso, aislamiento, siendo asertivo

El derecho a superarme, aun superando a los demás.

pág. 27
Dinámica de grupos I.E.S. Sanchis Guarner Concha Campoy Gabino

11.1.1. Las conductas que obstaculizan la asertividad.

- La conducta pasiva. Es el tipo de conducta que suelen mostrar muchas personas tímidas o con muy poca seguridad en
sí mismas. Son personas que no saben decir "No", que ceden ante todo, que no expresan abiertamente sus sentimientos
y opiniones, o que anteponen las ideas e intereses de los demás a los propios.

Actúan de esta manera, por temor a perder a sus amistades o a que los demás se enfaden con ellas, lo cual
supone la transgresión de los propios derechos. Su expresión adolece de cierto auto derrotismo y falta de confianza, y
frecuentemente recurren a las disculpas y la justificación.

- La conducta agresiva. Va de la mano con el atropello y la violación de los derechos de otras personas. Defienden sus
derechos imponiéndose, y expresan pensamientos y opiniones de manera inapropiada.

Aunque la agresividad no equivale a violencia, puede llegar a convertirse en ella. La agresión verbal puede
manifestarse de forma

- directa: incluye ofensas, insultos o amenazas, o


- indirecta: incluye comentarios sarcásticos, irónicos o maliciosos

Como profesionales de la animación socio- deportiva, debemos estar pendiente de las manifestaciones de
conducta agresivas, debido a las consecuencias desestabilizadoras que pueden tener en el grupo. Estas manifestaciones,
se hacen muy evidentes en deportes de competición por equipos.

Es importante mostrar modelos asertivos y encauzar adecuadamente esta agresividad, hacia comportamientos
de mayor tolerancia y más democráticos.

11.1.2. Estrategias para mejorar la asertividad

- Disponer de una buena autoestima. Es importante recordar que cada uno es por lo menos tan importante como los
demás

- No enfadarse, tener educación. No somos niños pequeños que no pueden controlar sus emociones y no tienen un
bagaje educativo prolongado. Como adultos, debemos intentar controlar el enfado y no perder las formas.

- Las disculpas utilizarles sólo cuando sean necesarias: tanto por exceso como por defecto puede ser considerado como
un déficit social

- No arrinconar a los demás: no se trata de avasallar a nadie, sino de asegurar la cooperación y el buen entendimiento.

- Jamás se debe llegar a las amenazas: es mejor afirmar los pasos que se piensan dar, de modo tranquilo y seguro.

- Aceptar las críticas y la derrota (tener un buen perder), aunque nos puedan doler, también son una fuente informativa
muy importante para mejorar en todos los ámbitos, depende de cómo nos las tomemos y que capacidad e implicación
tengamos para afrontarlas.

pág. 28
Dinámica de grupos I.E.S. Sanchis Guarner Concha Campoy Gabino

11.2. Estilos de comportamiento.

Según sea

a) PASIVO o SUMISO

b) AGRESIVO

c) ASERTIVO

Comunicación no verbal

PASIVO: Ojos hacia abajo, gestos vagos, tono vacilante, postura hundida, risitas falsas, etc

ASERTIVO: Mirada directa, voz conversacional, habla fluida, volumen claro, gestos firmes, postura erecta, manos sueltas,
etc.

AGRESIVO: Mirada fija, voz alta, habla fluida/rápida, gestos de amenaza, postura intimidatoria, mensajes impersonales,
etc.

Comunicación verbal

PASIVO: Quizás, supongo, me pregunto si podríamos, ehhh, realmente no es importante, no te molestes, Te importaría
mucho, etc.

ASERTIVO: Pienso, siento, quiero, hagamos, cómo podemos resolver esto, qué piensas, qué te parece...

AGRESIVO: Harías mejor en.., si no tienes cuidado, debes estar bromeando, deberías, malo...

Consecuencias:

PASIVO: Conflictos interpersonales, depresión, baja autoestima, se hiere a sí mismo, tensión, sin control, soledad,
enfadado, adicción., etc.

ASERTIVO: Resuelve los problemas, se siente satisfecho, se siente a gusto consigo y con los demás, relajado, con control,
crea oportunidades, es bueno para sí y para los demás

AGRESIVO: Conflictos interpersonales, culpa, frustración, pobre imagen de sí mismo, hiere a los demás, pierde
oportunidades, tensión, sin control, soledad, enfadado, adicción...

Caso: Su amigo acaba de llegar a cenar, justo una hora tarde. No le ha llamado para avisarle que se retrasaría. Usted se
siente irritado por la tardanza. Le dice:

a) Entra la cena está en la mesa. PASIVO

b) He estado esperando durante una hora. Me hubiera gustado que me hubieras avisado que llegabas tarde. ASERTIVO

c) Me has puesto muy nervioso llegando tarde. Es la última vez que te invito. AGRESIVO

pág. 29
Dinámica de grupos I.E.S. Sanchis Guarner Concha Campoy Gabino

HABLEMOS ASERTIVAMENTE. SELECCIONA CUIDADOSAMENTE TUS PALABRAS

Objetivo: debemos ser capaces de expresar nuestros pensamientos honesta y claramente, sin ofender o amenazar a
otros.

Emisor: DEBE EVITAR CULPAR O HACER DAÑO A ALGUIEN

Receptor: DEBE EXPRESAR LOS SENTIMIENTOS DE FORMA MÁS DIRECTA (asertivamente)

Fórmula:

a) Como emisor (vas a decir algo a otra persona)

Aceptas la situación. Se puede iniciar las frases con “yo”, “me”, “a mí”, seguido de, “entiendo que”, “siento que” …

b) Como receptor (respondes a una crítica)

- Aceptas la situación: “pienso que”, “entiendo que”, “siento que”, “comprendo que tú” +

- Te reafirmas asertivamente en tu posición “PERO” +

- Sugieres qué hacer a la otra persona (emisor) “desearía que”, “me gustaría que”, “creo que”, “siento que”,
“pienso que”

Ejemplos que rechazar y alternativas:

Caso. Eso es una estupidez, ¿quién te has creído que eres?

Alternativa A (como emisor): A mí no me gusta tu propuesta, entiendo que con este tipo de propuestas puedes dañar a la
gente.

Alternativa B (como receptor): Pienso que te puede parecer estúpido, pero deseo que entiendas que a mí me gusta (o
simplemente a mí me gusta)

11.3. Técnicas o conductas asertivas para la resolución de conflictos

11.3.1. TÉCNICAS PARA DECIR NO.

Ante situaciones de agresividad u hostiles, cuando queremos conseguir nuestros objetivos, es importante decir “no” de
forma asertiva, respetando los sentimientos y las opiniones de los demás.

a) Técnica de la autoafirmación "en bocadillo"

pág. 30
Dinámica de grupos I.E.S. Sanchis Guarner Concha Campoy Gabino

Se trata de intercalar lo que tenemos que decir entre dos rebanadas de aserción. Por ejemplo: “(ASERCIÓN) Te
agradezco que me hagas esta oferta, pero ahora no puedo asumir más compromisos de los que tengo; (ASERCIÓN) en el
futuro estaré encantada de poder colaborar con vosotros”

b) Disco rayado.

Consiste en la repetición perseverante de una frase que exprese claramente lo que se desea defendiéndolo con firmeza,
evitando las manipulaciones verbales de otras personas o que se desvíe el tema hacia otros objetivos diferentes al
tratado, hasta que el otro se dé cuenta.

Por ejemplo:

a) ¿Por qué no vienes a mi fiesta?

b) Es que estoy cansada, no me apetece mucho.

a) Pues yo sí que voy cuando tú organizas una.

b) Es cierto, pero es que hoy estoy muy cansada, no me apetece.

a) Pues vaya amiga a si demuestras como eres…

b) Eres un poco injusta, hoy estoy muy cansada y por eso no me apetece ir a la fiesta.

Al contestar, ayudarse de frases como:

Lo siento, pero …

Es una buena idea, pero …

Quizá en otro momento cuando …

c) Banco de niebla

Se afirma que se está de acuerdo con partes de la opinión del otro, pero expresamos nuestra opinión cambiando de
tema (banco de niebla) por ejemplo:

a) Por qué no pruebas esto es un buen güisqui

b) Es que a mí no me gusta

a) No seas tonta, al beber te lo vas a pasar mejor

b) Si yo me lo paso estupendamente sin beber, fíjate el otro día me fui de compras y arrasé… (cambio de tema-
banco de niebla).

Otras respuestas posibles:

Probablemente tienes razón, pero…

A veces yo también pienso lo mismo, pero…

pág. 31
Dinámica de grupos I.E.S. Sanchis Guarner Concha Campoy Gabino

Eso que dices es cierto, pero…

11.3.2. TÉCNICAS BASADAS EN EL RECONOCIMIENTO DE LAS CRÍTICAS

a) Asertividad positiva

Se atiende a lo bueno y valioso que hay en los demás y, habiéndose dado cuenta de ello, la persona asertiva está
dispuesta a reconocer generosamente eso bueno y valioso y comunicarlo de manera verbal o no-verbal.

Ej. Ante la crítica “Es que no me dedicas tiempo, siempre estás trabajando”, contestas “Veo que pasar tiempo
contigo es algo importante para ti y me gusta ya que significa que me quieres”

Mejora las relaciones y la predisposición a solucionar conflictos.

b) Asertividad negativa

La asertividad negativa es la capacidad de encajar las críticas, entenderlas y transformarlas para que jueguen a favor
propio. No es agradable recibir críticas a las ideas y opiniones propias. Existen diversas maneras de reaccionar, la mejor
es, ser conscientes de que la persona que nos critica tiene razón y expresar la aceptación de la crítica y la voluntad de
corregir.

No decimos que NO, ni “lo siento” o “perdona”. Aceptamos nuestros fallos diciendo,” ha sido estúpido por mi
parte decir o hacer …” o “tienes razón, no debería haberlo dicho, pero ha sido una tontería”

Ejemplo. Ante la crítica " Siempre te estás olvidando de todo" respondemos

"Tienes toda la razón, me olvido de muchas cosas. Intentaré concentrarme más en las cosas"

c) Confrontación asertiva

Esta técnica resulta necesaria cuando se percibe una aparente contradicción entre las palabras y los hechos de la otra
persona. Con calma y serenidad se siguen los pasos siguientes:

1. Se describe a la otra persona lo que dice que hace y lo que realmente hace.

2. Se indagan las causas para averiguar qué ha pasado realmente, preguntando a la persona, sin acusarla ni
condenarla.

3. Se expresa con claridad lo que se desea legítimamente.

Ejemplo:

1. Entiendo que me dices que nuestra relación ha de ser sincera. Sin embargo, luego haces lo contrario.

2. ¿Por qué viste a Bea el lunes y no me lo comentaste?

3. No me importa, pero me hubiese gustado que lo hubieses dicho antes

pág. 32
Dinámica de grupos I.E.S. Sanchis Guarner Concha Campoy Gabino

d) Enunciados en primera persona

Consiste en el procedimiento siguiente:

1. Se describe la conducta no deseada de la otra persona: “Cuando tú haces…”

2. Se explican los sentimientos negativos que dicha conducta produce: “Yo me siento…”

3. Se explica la conducta deseada, comentando tantos las consecuencias positivas del cambio de su conducta, o
las negativas si ésta no se produce: “Me gustaría que…”

Esta técnica es fundamental para la resolución de conflictos, ya que nos permite delimitar el problema de una
forma concreta, expresar asertivamente nuestro punto de vista y ayudar a la resolución de este buscando conductas
alternativas a la conducta-problema. Si lo analizamos, vemos que las dos partes se implican en la resolución del
problema y no, como ocurre normalmente, que solemos quejarnos, reprochar… sin aportar soluciones constructivas.

Ejemplo:

1.” Últimamente, creo que mi compañía te desagrada ya que, a menudo te muestras distante y no me escuchas
ni me hablas. Sé que estas muy preocupada con las oposiciones, pero con eso

2.Yo me siento muy mal y frustrada, por eso

3. querría que me dedicases un tiempo, aunque sea menor que sea de calidad. Lo necesitamos, si no nuestra
relación se deteriorará”

e) Técnica de ignorar

Esta técnica se realiza, cuando pensamos que nuestro enfado es tan grande (o el de las dos partes implicadas) que es
mejor no hacer caso a las ofensas (ignorarlas) y dejar para más adelante la discusión (para cuando nos calmemos y la ira
no nos controle).

Ejemplo:

- “Como siempre, tú tienes la culpa de ...”

- “Me parece que estás muy enfadado, por lo que creo que es mejor hablar de eso más tarde”.

11.4. La autoestima y la comunicación

La autoestima, es la percepción evaluativa de uno mismo. Nadie puede dejar de pensar en sí mismo y de evaluarse.
Todos desarrollamos una autoestima suficiente o deficiente, positiva o negativa, alta o baja..., aunque no nos demos
cuenta.

Importa desarrollarla de la manera más REALISTA y POSITIVA posible y que nos permita descubrir nuestros
recursos personales, para apreciarlos y utilizarlos debidamente, así como nuestras deficiencias, para aceptarlas y
superarlas en la medida de nuestras posibilidades.

Las bases de la autoestima son:

pág. 33
Dinámica de grupos I.E.S. Sanchis Guarner Concha Campoy Gabino

a) El autoconcepto (imagen que una persona tiene acerca de sí misma y de su mundo personal) en dos áreas:
como una persona hábil (capaz de valerse por sí misma) y como una persona sexual (capaz de relacionarse sexualmente
con otras personas).

b) La autoaceptación (sentimiento de poseer un yo del que uno no tiene que avergonzarse ni ocultarse; implica
una disposición a rechazar la negación o desestimación sistemática de cualquier aspecto del sí mismo).

Existe una estrecha relación, entre la mejora de la autoestima y el desarrollo de la competencia comunicativa, en
el sentido de que el comportamiento de una persona con autoestima baja, suele coincidir con el de una persona poco
asertiva y con evidentes dificultades de interacción social.

Los rasgos para detectar una persona con baja autoestima son:

1. Aprende con dificultad, ya que piensa que no puede o que es demasiado difícil.

2. Se siente inadecuado ante situaciones vivenciales y de aprendizaje que considera que están fuera de su
control.

3. Adquiere hábitos de crítica a los demás, de envidia y descontento desde un espacio de victimismo.

4. Cuando surgen problemas echa la culpa a las circunstancias y a los demás y encuentra siempre excusas para sí
mismo.

5. Se acobarda ante la posibilidad de crítica de los demás.

6. Autocrítica rigorista, tendente a crear un estado habitual de insatisfacción consigo mismo.

7. Hipersensibilidad a la crítica, que le hace sentirse fácilmente atacado y experimentar sentimientos pertinaces
contra sus críticos.

8. Indecisión crónica, no tanto por falta de información, sino por miedo exagerado a equivocarse.

9. Deseo excesivo de complacer; no se atreve a decir "no" por temor a desagradar y perder la benevolencia del
peticionario.

10. Perfeccionismo, o autoexigencia de hacer "perfectamente", sin un fallo, casi todo cuanto intenta, lo cual
puede llevarle a sentirse muy mal cuando las cosas no salen con la perfección exigida.

11. Culpabilidad neurótica: se condena por conductas que no siempre son objetivamente malas, exagera la
magnitud de sus errores y delitos y / o los lamenta indefinidamente, sin llegar a perdonarse por completo.

12. Hostilidad flotante, irritabilidad a flor de piel, que le hace estallar fácilmente por cosas de poca monta.

13. Actitud supercrítica: casi todo le sienta mal, le disgusta, le decepciona, le deja insatisfecho.

14. Tendencias depresivas: tiende a verlo todo negro, su vida, su futuro y, sobre todo, a sí mismo; y es proclive a
sentir una inapetencia generalizada del gozo de vivir y aun de la vida misma.

Por lo tanto, a nivel interno, para con nosotros/as mismos/as, debemos mejorar nuestra autoestima para
avanzar en nuestra competencia social, incluso es un proceso que se puede aprender, practicándolo día a día, hasta que
se vaya consolidando.

Algunas pautas que podemos seguir para adquirir el hábito de la autoestima:

pág. 34
Dinámica de grupos I.E.S. Sanchis Guarner Concha Campoy Gabino

a) Centrarnos en las cosas positivas que nos pasan en la vida. Las negativas sólo nos producen ansiedad y tristeza.
En este sentido, deberemos practicar el lenguaje positivo interior y potenciar los pensamientos positivos.
b) Aprender a apreciar lo que tenemos en vez de lo que nos tenemos
c) En lugar de culpabilizarnos por las cosas, debemos procurar identificar nuestras debilidades y corregirlas. La
autocrítica no funciona.
d) Rodearnos de personas que nos animen y apoyen. Nos debemos negar a aceptar o dejarnos llevar por personas
que nos critiquen injustamente o nos hagan sentir mal; es tan sencillo como alejarnos o apartarnos de ellas.
e) Aprender cuáles son nuestros puntos fuertes para fortalecerlos aún más. Podemos pedir ayuda a nuestros
familiares y a las personas cercanas, para que nos ayuden a identificarlos. Tenemos que creer en nuestras
propias posibilidades y desafiar nuestras autolimitaciones.
f) Aceptar los cumplidos de los demás y darles el valor que tienen. No debemos menospreciarlos o ignorarlos,
pues suponen una valoración de nuestras cualidades
g) Debemos tratar de ser nosotros mismos, no pretender ser como otros, pues puede acabar siendo más
frustrante, fingir ser alguien que no se es realmente.
h) Es importante marcarse unos objetivos propios. Debemos procurar realizarlos progresivamente, sin
compararnos con nadie, utilizando nuestro propio récord y sin permitir que sea la opinión ajena la que nos sirva
de guía.

A nivel externo, hay estrategias que debemos utilizar en el aula, para potenciar la autoestima de nuestros alumnos/as.

a) Mantener un contacto fluido con el alumno, es decir, conversar periódicamente con él, averiguar qué es capaz
de hacer y qué está dispuesto a hacer y siempre evitando el enfoque competitivo.
b) Conseguir que crea que puede, es decir, incidir en lo que se entiende por capacidad creída más que la capacidad
real.
c) Adaptar los objetivos y la dificultad de las tareas a sus posibilidades.
d) Trabajar juntamente con el alumno lo que se entiende por aproximaciones progresivas, es decir, que cada uno
de los esfuerzos que haga el alumno le sirva para que tome conciencia de que está avanzando, de que se está
superando día tras día.
e) Conocer lo que puede hacer y lo que no y, una vez sabido, velar por que el alumno se sienta seguro, respetado y
aceptado por sí mismo y por los demás compañeros.
f) Hacer ver al alumno que el error es una forma más de aprendizaje, es decir, que con el error nunca se
retrocede, sino que se avanza y se aprende algo de él. También es importante que el error no implique la
imposición de determinadas etiquetas o prejuicios.
g) Potenciar positivamente la participación y las intervenciones en clase.
h) Potenciar los refuerzos verbales como comentarios halagadores, bromas, sentido del humor, llamar por el
nombre, conversar amigablemente…
i) Potenciar los refuerzos no verbales como la proximidad, el contacto ocular, expresiones faciales que denoten
aprobación, demostración de interés hacia la persona más que hacia el alumno, aprecio… Sobre este apartado te
puede interesar la lectura del artículo titulado
j) Trabajar el lenguaje positivo a través de lo que se denominan las autoafirmaciones positivas: me merezco…, soy
capaz de…, me gusta, soy una persona… siempre para motivarnos y mejorar nuestro autoconcepto

pág. 35
Dinámica de grupos I.E.S. Sanchis Guarner Concha Campoy Gabino

La imagen y la autoestima

Si bien se pueden dar problemas de autoestima, en cualquier etapa de la vida, es durante la adolescencia cuando existe,
la imagen personal, está muy vinculada al autoconcepto y la autoestima. Así, hay dos elementos importantes que se
pueden trabajar:

- Tomar conciencia de la propia imagen personal (cómo nos ven los demás) de manera ajustada
- A partir de ella, modificar o aliviar las atribuciones que se consideran negativas, eliminar modelos
idealizados y contribuir y elaborar una imagen realista y más realista de cómo se es.

Desde el ámbito socio- deportivo, es relativamente fácil introducir este tema, a través de charlas que
conciencien de esta realidad, y contribuyendo a reflexionar, por ejemplo, sobre que un cuerpo delgado, no siempre es
un cuerpo sano. Alimentación y ejercicio físico pueden ayudar a salvaguardar una imagen positiva, y nosotros tenemos
las herramientas que ofrecer.

12. COMUNICARSE CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Favoreciendo los procesos de inclusión deportiva, en ocasiones trabajaremos con grupos, en las que se integre alguna
persona con diversidad funcional, ya sea física, sensorial o intelectual, o con grupos formados exclusivamente por
personas con estos colectivos.

En estos casos, deberemos adaptar nuestras estrategias comunicativas a las posibilidades de estas personas, de
manera que el proceso comunicativo asegure una comunicación eficaz, teniendo en cuenta que, en estos casos, las
barreras de la comunicación suelen ser más elevadas.

12.1. Criterios generales de actuación

Cada persona tiene unas características diferentes y en el caso de las personas con necesidades funcionales diversas
también, aunque aparentemente pueda parecer que son similares. Así pues, la adaptación deberá realizarse según las
necesidades de esa persona, aunque hay algunas orientaciones generales que son válidas en la mayoría de los casos:

En cuanto al comportamiento en general:

- Actuaremos con naturalidad y normalidad, sin exageraciones ni teatralidades


- Ayudaremos sólo en lo necesario y sin dar por sentado, que estas personas necesitan ayuda (porque la
mayoría de las veces no la necesitan); en cualquier caso, preguntaremos si la requieren cuando sea preciso.
- Evitaremos adoptar una actitud paternalista o de proteccionismo excesivo y, por supuesto, actitudes de
compasión. Son personas que quieren vivir situaciones normalizadas; por lo tanto, esperan que se valoren
sus actuaciones por su propio mérito, no por su situación.
- Fomentaremos su relación con el resto del grupo, aunque a veces no sea necesario, ya que muchos de ellos
tienen unas habilidades sociales perfectamente consolidadas.

pág. 36
Dinámica de grupos I.E.S. Sanchis Guarner Concha Campoy Gabino

En relación con la comunicación:

- No hablaremos de las limitaciones, sino de las capacidades. Evitaremos expresiones que transmitan
aislamiento, marginación, rechazo social o compasión.
- Emplearemos más el término de “participación” que los tan utilizados de “integración” y “normalización”.
Evitaremos reincidir en el tópico de superación.
- No haremos valoraciones que relacionen la diversidad funcional con disminución, enfermedad o expresiones
similares.
- Si la persona está acompañada (asistente, familiar), no nos dirigiremos a estos sino a la persona en cuestión
- Buscaremos la distancia comunicativa más eficaz, respetando su espacio vital (evitando estar demasiado
encima), pero con una proximidad suficiente para que la comunicación no sea impersonal.

La utilización de imágenes.

Es un recurso de apoyo en la comunicación grupal usado en general, pero que es especialmente útil con personas con
diversidad funcional; sin embargo, hay que tener en cuenta algunas consideraciones en su uso, por ejemplo, que deben
transmitir imágenes positivas, no centradas en la discapacidad y sí en las tareas y actividades.

En general todas estas orientaciones, parten de la idea de la discapacidad como diversidad funcional, es decir, de
la asunción de que estas personas, debido a que una parte o la totalidad de su cuerpo o mente funcionan de manera
distinta, realizan las actividades de su vida diaria también de manera diferente.

No obstante, deben mantener el control sobre sus vidas, acceder a las mismas oportunidades y enfrentarse a las
mismas elecciones que las personas sin diversidad funcional, que de por sí, tienen estos aspectos garantizados.

12.2. Criterios específicos de actuación

A continuación, indicamos algunas estrategias básicas de comunicación, según el tipo de discapacidad de esa persona.

Comunicación con personas con discapacidad visual

Les hablaremos dirigiendo la mirada a su cara y llamándolas por su nombre, para que sepan que hablamos con ellas.

Siempre nos presentaremos con nuestro nombre, pues no sabe que estamos ahí, ni quiénes somos, ni qué hacemos ahí.

Le hablaremos en un tono normal, claro y despacio, sin gritar ni elevar la voz, pues son personas que oyen
perfectamente.

La información visual y gestual de la sesión (Ej. “Nos colocamos así”, “aquí”, “aquello” …) se debe cambiar por
información verbal más orientativa y con detalle, como “a la izquierda de la mesa”, “a tu derecha”, “detrás de ti”, etc.

Comunicación con personas con discapacidad auditiva

Les avisaremos cuando tengamos que hablar con ellas, si es necesario, tocándolas con el brazo.

La posición será frontal, cercana, de frente y con nuestra cara a su altura

pág. 37
Dinámica de grupos I.E.S. Sanchis Guarner Concha Campoy Gabino

Les hablaremos despacio, no exageraremos los gestos faciales o el tono de voz.

Priorizaremos el lenguaje corporal, pero sin exagerar

Usaremos frases completas pero claras, gramaticalmente correctas y que sigan un orden lógico.

Darle por escrito cualquier cambio de norma, regla..., si es necesario

Comprobar que los alumnos han percibido el mensaje

Comunicación con personas con discapacidad intelectual

Procuraremos adaptar nuestro mensaje a su nivel de comprensión

Construiremos frases muy cortas y sencillas

Secuenciaremos mucho las instrucciones, primero una y después otra.

Tendremos paciencia. Algunas de estas personas, pueden tener dificultades para comprender el mensaje y necesitar que
se les repita o se les indique de otro modo (utilizar información visual)

Permitiremos que se expresen con tranquilidad, ofreciéndoles un tiempo adicional si es necesario.

Comunicación con personas con discapacidad física.

Muchas personas no tienen ninguna dificultad comunicativa, pero en algunas la dificultad motora afecta al sistema
fonatorio; en estos casos existen dificultades en la emisión de palabras, lo cual requiere maximizar nuestro esfuerzo en
la comprensión de los mensajes, fijándonos tanto en lo que dicen o quieren decir, como en la forma en cómo lo dicen.

También podrán apoyarse en la utilización de un sistema alternativo o aumentativo de comunicación, que les
permite comunicarse a través de símbolos o pictogramas.

13. HABLAR EN PÚBLICO.

Saber expresarse y hablar correctamente en público, es una habilidad social necesaria en la animación socio- deportiva,
ya que se ejerce en muchas situaciones, desde las instrucciones en una sesión, hasta una reunión con las familias o la
presentación de un evento deportivo.

Hablar en público, como habilidad social que es, requiere un aprendizaje y como tal, implica algunos
conocimientos, entrenamiento y, sobre todo, práctica.

13.1. La preparación de la exposición

Es una de las claves y pasa por tener un gran dominio (o al menos parecerlo) de la materia que se va a exponer, para lo
cual es esencial la preparación a fondo del tema. Esta abarca:

pág. 38
Dinámica de grupos I.E.S. Sanchis Guarner Concha Campoy Gabino

a) Prepara el soporte

Esto implica, preparar el material de soporte (elaborado informáticamente) y los aparatos que se van a emplear
(ordenador o cañón de proyección), con lo que se deberá estar familiarizado previamente. En cuanto a los aspectos
formales del soporte, el diseño debe ser atractivo, la letra debe ser fácilmente legible y los párrafos deben ser cortos y
estar debidamente separados.

b) Preparar el contenido

El convencimiento sobre el contenido, creerse un experto en la materia contribuye a tranquilizarnos y a mejorar nuestro
lenguaje interno, lo que nos permite tener cierto grado de control y mejorar así la capacidad a la hora de explicar el
contenido de su comunicado.

El mensaje verbal que vamos a dar ha de ser COHERENTE, (es decir que tenga sentido), para ello nos vamos a
servir de la introducción y el cierre, para tener “un hilo temático” que nos ayude a no perdernos y a que no nos
desviemos del tema que estamos exponiendo.

c) Ensayar el lenguaje no verbal

El lenguaje no verbal es importantísimo en una exposición, es una herramienta que nos ayuda a no perder la atención de
los demás y complementa nuestro lenguaje verbal. Dentro del lenguaje no verbal es importante:

- Usar un tono de voz alto y fuerte al empezar (dirigiéndose a la última fila)


- Mirar al auditorio, ya que el contacto visual es muy importante; se recomienda mirar haciendo una W o una
M para abarcar toda la sala.
- Alternar el tono, la velocidad y el volumen de voz para evitar aburrir, que no sea una exposición monótona y
que de viveza a la palabra.
- Sonreír (la sonrisa puede ayudarnos a quitar tensión propia y a mejorar la calidad del ambiente y la
receptividad)
- Mostrar una apariencia o vestimenta adecuada en función de la audiencia.
- Contar los tiempos de exposición de las distintas partes del mensaje,
- Un recurso útil para prepararse la exposición (especialmente para las primeras veces) es ensayar la
exposición previamente con amistades o familiares, y grabarla en vídeo. También podemos práctica delante
de un espejo.
- No podemos olvidar que el humor es un punto esencial e importante ya que puede suponer un descanso del
contenido y un “enganche” para seguir con la atención del auditorio

Otros recursos:

- Momentos previos: caminar con naturalidad y tranquilidad


- Buscar la parte central del espacio y cerca del público.
- Mejor de pie (más autoridad). Posición VASE.
- Acercarse a la gente y adentrarse en los pasillos.
- Sentarse encima de la mesa: sólo en entornos informales

pág. 39
Dinámica de grupos I.E.S. Sanchis Guarner Concha Campoy Gabino

13.2. La puesta en escena. Vencer el miedo.

Parece ser que es muy generalizado el temor a hablar en público. Este tipo de pánico es natural y hasta cierto punto
inevitable.

Nuestro organismo cuando tiene que abordar una situación compleja, se pone alerta liberando adrenalina al
torrente sanguíneo. Pero ésta demás, nos provoca taquicardia, sudoración... que nos impiden comenzar serenamente
nuestra intervención.

Hay que entender, que este pánico puntual es un proceso natural, que dura muy poco tiempo, porque nuestro
organismo enseguida se autorregula (suele ocurrir en los primeros dos minutos de exposición, pero desaparece a lo
largo de la misma).

Si, por el contrario, empezamos a ponernos nerviosos y a sufrir, vamos a retroalimentar el proceso, provocando
una nueva liberación de adrenalina y haciendo que estemos sobre estimulados todo el tiempo, con lo que no nos irá
demasiado bien.

Hay que prepararse ante las primeras señales de inquietud y darnos este mensaje: “enseguida pasará”.
Enseguida nuestro organismo se autorregulará y recuperaremos la normalidad.

Hay otro, pánico, que procede del sabotaje de nuestra mente. Empezamos a pensar en cómo lo vamos a hacer y
entonces entramos en una espiral de pensamiento racional que acabará anulando nuestra habilidad para hacerlo bien.
John Lehrer lo llama “ahogarse con el pensamiento”. Es una voz negativa, un exceso de pensamiento que nos debilita y
nos acaba saboteando.

Cuando, justo antes de empezar, comenzamos a pensar en cómo nos saldrá, qué frase decir antes que otra,
cómo gesticular... en vez de concentrarnos en lo que estamos diciendo, caemos en el mismo error. La solución es confiar
en nuestras capacidades, en que sabemos hacerlo y podemos hacerlo. Y algo imprescindible que se debe hacer durante
los diez minutos previos, no pensar en absoluto en nuestra presentación.

Hay un tercer pánico escénico que no es del momento, sino que lo llevamos dentro. Procede generalmente de
una mala experiencia (nos quedamos en blanco). Y esta secuencia se ha grabado en nuestro cerebro de forma indeleble
de manera que es la rutina que ejecuta cada vez que tenemos que hacer una nueva intervención. Esta programación se
puede anular, sustituyéndola por una programación que nos ayude, esto es, que es lo queremos que pase y eso lo
grabaremos en nuestro cerebro. Y aquí interviene un factor fundamental, y es el hecho de que nuestro cerebro aprende
tanto de las experiencias vividas como de su simulación. Es suficiente con imaginarla.

Y en cualquier caso conviene practicar. Nunca nuestra primera intervención será especialmente buena, pero
seguro que sí lo será la que hace cien. Es una terapia que nunca falla.

OTROS CONSEJOS:

- Realizar ejercicios de respiración profunda unos minutos antes de la intervención

- Relajarse: rememorar una situación agradable, pensar en una persona querida, sentir emociones positivas.

- No repasar el guion, ni los contenidos en los diez minutos previos: lo que sabemos ya lo sabemos. Lo que olvidemos
nadie lo echará en falta.

pág. 40
Dinámica de grupos I.E.S. Sanchis Guarner Concha Campoy Gabino

- No tener prisa por empezar. Tomar posesión del espacio escénico y mirar a la gente antes de pronunciar la primera
palabra

- No pensar en “cómo lo tengo que hacer”. Confiar en nuestros recursos internos, que previamente hemos entrenado.

HAY QUE EVITAR:

- Improvisar charlas y discursos.

- Fiarse de lo aprendido de memoria.

- Hablar en primera persona del singular (siempre se habla en primera persona del plural, nosotros pensamos que…)

- Disculparse innecesariamente ante errores poco relevantes o por estar nervioso (solo nos pone más nerviosos y quita
credibilidad a nuestro mensaje).

- Pasar el tiempo calculando cuándo acabamos (aunque es esencial preparar este, practicando en nuestra casa la
exposición).

- Juguetear con objetos, cruzar los brazos, manos en los bolsillos, señalar a la audiencia o gesticular en exceso dificulta la
recepción de la comunicación.

14. RESPIRACIÓN Y RELAJACIÓN.

Si pienso que realmente estoy “al borde de un ataque de nervios”, la técnica de la respiración me va ayudar a controlar
la situación, esta técnica consiste en coger aire aguantar la respiración 5 segundos y soltar el aire lentamente por la
boca. En seguida vamos a notar una relajación general del cuerpo que nos da un control sobre la situación y nos ayuda a
manejarla con más autonomía. Es en esta sensación de control en la que tenemos que centrar nuestra atención y a
partir de ella pensar que puedo controlar la situación.

La relajación: es un ejercicio diario que nos ayuda a afrontar situaciones de estrés, de dolor, de ansiedad…, es
tan importante su uso en la práctica clínica que es conocida por los psicólogos como “la aspirina conductual”, con esta
metáfora médica reflejamos que, si la aspirina tiene multitud de utilidades y se utiliza para combatir diferentes tipos de
malestar general, la relajación sin ser un fármaco tiene las mismas repercusiones positivas para las personas. Lo difícil de
esta, es que para que funcione se tiene que practicarse unos 20-30 minutos TRES veces al día (mañana-tarde-noche) y
sus efectos se suelen obtener tras unos tres meses de relajación (por lo cual como el refuerzo no es inmediato mucha
gente deja de practicarla antes de que pueda funcionar).

La relajación que está avalada por más estudios clínicos, con respecto a su efectividad en problemas de diabetes,
hipertensión, abstinencia de sustancias tóxicas, control del dolor, problemas de ansiedad…es la RELAJACIÓN
PROGRESIVA DE JACOBSON que consiste en la tensión y distensión de diferentes grupos musculares para conseguir la
relajación completa del cuerpo. Cada grupo de músculos se tensa durante unos 10 segundos y luego se relaja. Se vuelve
a tensar otra vez y vuelve a relajarse, induciendo a partir de ese momento la sensación de relajación más intensa. Este
ejercicio se puede acompañar con palabras que pueden ayudar a crear sensaciones de relajación tales como aflojar,
relajar, soltar, suavizar, alisar, blando, sereno, cuando todo el cuerpo está relajado, puede inducirse una imagen
relajante, agradable, que sirva para profundizar el estado de relajación.

pág. 41
Dinámica de grupos I.E.S. Sanchis Guarner Concha Campoy Gabino

pág. 42

También podría gustarte