Está en la página 1de 6

Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre

% del % del Rec


Recu % del N Recue Recuen Recuen % del N % del N
N de N de uent
ento de fila nto to to de fila de fila
fila fila o
¿Se analizaron y
reflexionaron sobre los
resultados de la
0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 2 66,67% 1 33,33%
Evaluación Censal de
los Estudiantes y sus
logros de aprendizajes?
¿El progreso de las
evaluaciones de los
docentes coincide con la
0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 1 33,33% 2 66,67%
mejora de los resultados
de las evaluaciones
estandarizadas?
¿Existen grupos de
estudiantes cuyos
resultados de
aprendizaje requieran 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 1 33,33% 2 66,67%
ser abordados de
manera prioritaria por la
IE?
¿Implementan
estrategias para mejorar
los resultados de las 100,00
0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 3
Evaluaciones %
Estandarizadas (ECE) y
Evaluaciones Anuales?
¿Se establecen
objetivos y metas para la
0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 1 33,33% 2 66,67%
mejora y el progreso de
los estudiantes?
¿Se realiza seguimiento
a los avances según las 100,00
0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 3
metas establecidas en el %
PAT?
TABLA N° 01

Progreso anual de los aprendizajes de todos los estudiantes de la institución educativa.

FUENTE: Elaboración propia “con las encuestas aplicadas a los directivos de la institución educativa Santa
Rosa 2023”.
FIGURA N° 01 Progreso anual de los aprendizajes de todos los estudiantes de la
institución educativa.

FUENTE: Elaboración propia

Interpretación a directivos

CGE 1: Progreso anual de aprendizajes de todos los estudiantes de la Institución educativa

En la tabla y la figura se muestra los resultados de los directivos de la IE Santa Rosa en


relación con varias preguntas.

 En la primera pregunta se indaga sobre si se analizaron y reflexionaron sobre los


resultados de la Evaluación Censal de los estudiantes y sus logros de aprendizajes.
Donde el 33.33% indica que siempre se analizaron y reflexionaron sobre los
resultados y un 66.67% menciona que casi siempre se analizo sobre la evaluación
censal de los estudiantes y sus logros de aprendizaje.

 En la segunda pregunta se aborda el progreso de las evaluaciones de los docentes


coincide con la mejora de los resultados de las evaluaciones estandarizadas. Donde el
66.67% menciona que siempre se evalúa el progreso de los docentes y el 33.33%
indica que casi siempre se evalúa el progreso de los docentes coincide con la mejora
de los resultados en las evaluaciones estandarizadas.

 La tercera pregunta indica si existen grupos de estudiantes cuyos resultados de


aprendizaje requieran ser abordados de manera prioritaria por la Institución
Educativa. Donde el 66.67% indica que siempre existen grupos de estudiantes que
necesitan ser prioritarias en los aprendizajes y el 33.33% menciona que casi siempre
existen grupos de estudiantes que requieren un aprendizaje prioritario.

 En la cuarta pregunta indica si implementan estrategias para mejorar los resultados de


las evaluaciones estandarizadas (ECE) y evaluaciones anuales. Donde el 100.00%
indica que siempre se implementan estrategias para mejorara los resultados de las
evaluaciones estandarizadas (ECE).

 La quinta pregunta aborda sobre si se establecen objetivos y metas para la mejora y el


progreso de los estudiantes. Donde el 66.67% indica que siempre se establecen
objetivos y metas para mejorar y el 33.33% indica que casi siempre se establecen
objetivos y metas para mejorar el progreso de los estudiantes.

 Por último, la sexta pregunta trata si se realiza seguimiento a los avances según las
metas establecidas en el PAT. Donde el 100.00% indica que siempre se realiza el
seguimiento a los avances según el PAT.

TABLA N° 02

Progreso anual de los aprendizajes de todos los estudiantes de la institución educativa.

Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre


Recu % del N Recu % del N Recu % del N Recu % del N Recu % del N
ento de fila ento de fila ento de fila ento de fila ento de fila
¿Se analizaron y
reflexionaron sobre los
resultados de la
1 1,35% 0 0,00% 9 12,16% 20 27,03% 44 59,46%
Evaluación Censal de
los Estudiantes y sus
logros de aprendizajes?
¿El progreso de las
evaluaciones de los
docentes coincide con la
2 2,70% 0 0,00% 14 18,92% 41 55,41% 17 22,97%
mejora de los resultados
de las evaluaciones
estandarizadas?
¿Existen grupos de
estudiantes cuyos
resultados de
aprendizaje requieran 0 0,00% 2 2,70% 21 28,38% 30 40,54% 21 28,38%
ser abordados de
manera prioritaria por la
IE?
¿Implementan
estrategias para mejorar
los resultados de las
1 1,35% 1 1,35% 11 14,86% 14 18,92% 47 63,51%
Evaluaciones
Estandarizadas (ECE) y
Evaluaciones Anuales?
¿Se establecen
objetivos y metas para la
1 1,35% 1 1,35% 5 6,76% 17 22,97% 50 67,57%
mejora y el progreso de
los estudiantes?
¿Se realiza seguimiento
a los avances según las
2 2,70% 1 1,35% 5 6,76% 26 35,14% 40 54,05%
metas establecidas en el
PAT?
FUENTE: Elaboración propia “con las encuestas aplicadas a los directivos de la institución educativa Santa
Rosa 2023”.

FIGURA N° 01: Progreso anual de los aprendizajes de todos los estudiantes de la


institución educativa.

FUENTE: Elaboración propia


Interpretación a docentes

CGE 1: Progreso anual de aprendizajes de todos los estudiantes de la Institución educativa

En la tabla y la figura se muestra los resultados de los directivos de la IE Santa Rosa en


relación con varias preguntas.

 En la primera pregunta se indaga sobre si se analizaron y reflexionaron sobre los


resultados de la Evaluación Censal de los estudiantes y sus logros de aprendizajes.
Donde el 59.46% indica que siempre se analizaron y reflexionaron sobre los
resultados y un 27.03% menciona que casi siempre se analizó sobre la evaluación
censal de los estudiantes y sus logros de aprendizaje luego el 12.16% menciona que
aveces se analiza y reflexiona sobre los resultados y un 1.35% indica que nunca se
analiza y reflexiona los resultados.

 En la segunda pregunta se aborda el progreso de las evaluaciones de los docentes


coincide con la mejora de los resultados de las evaluaciones estandarizadas. Donde el
22.97% menciona que siempre se evalúa el progreso de los docentes, el 55.41%
indica que casi siempre se evalúa el progreso de los docentes coincide con la mejora
de los resultados en las evaluaciones estandarizadas luego el 18.92% menciona que
aveces se evalúa el progreso y finalmente el 2.70% menciona que nunca se evalúa el
progreso de los docentes.

 La tercera pregunta indica si existen grupos de estudiantes cuyos resultados de


aprendizaje requieran ser abordados de manera prioritaria por la Institución
Educativa. Donde el 28.38% indica que siempre existen grupos de estudiantes que
necesitan ser prioritarias en los aprendizajes, el 40.54% menciona que casi siempre
existen grupos de estudiantes que requieren un aprendizaje prioritario, el 28.38%
menciona que aveces existen grupos de estudiantes cuyos resultados de aprendizaje
deben ser prioridad y el 2.70% indica que casi nunca requiere ser prioridad.

 En la cuarta pregunta indica si implementan estrategias para mejorar los resultados de


las evaluaciones estandarizadas (ECE) y evaluaciones anuales. Donde el 63.51%
indica que siempre se implementan estrategias para mejorar los resultados de las
evaluaciones estandarizadas (ECE), el 18.92% indica que casi siempre se
implementan estrategias, el 14.86% menciona que aveces se implementan estrategias,
el 1.35% indica que casi nunca se implementan y por último el 1.35% menciona que
nunca se implementan estrategias para la mejora de los resultados.

 La quinta pregunta aborda sobre si se establecen objetivos y metas para la mejora y el


progreso de los estudiantes. Donde el 67.57% indica que siempre se establecen
objetivos y metas para mejorar y el 22.97% indica que casi siempre se establecen
objetivos y metas para mejorar el progreso de los estudiantes, el 6.76% menciona que
aveces se establecen objetivos y el 1.35% menciona que casi nunca se establecen
metas y por ultimo el 1.35% indica que nunca se establecen objetivos para mejorar el
progreso de los estudiantes.

 Por último, la sexta pregunta trata si se realiza seguimiento a los avances según las
metas establecidas en el PAT. Donde el 54.05% indica que siempre se realiza el
seguimiento a los avances según el PAT, el 35.14% menciona que casi siempre se
realiza el seguimiento, el 6.76% indica que aveces se realiza el seguimiento de los
avances según el PAT, el 1.35% menciona que casi nunca hubo seguimiento de los
avances y por último el 2.70% indica que nunca se realiza seguimiento a los avances
y metas establecidas.

También podría gustarte