Está en la página 1de 2

La Filosofía de la Praxis en Gramsci: Una Visión General

La Filosofía de la Praxis es una de las ideas centrales del pensamiento de Antonio Gramsci.
Se trata de una concepción del mundo que vincula indisolublemente la teoría y la práctica,
enfatizando la acción humana como motor de transformación social. Para Gramsci, la filosofía
no se limita a la reflexión abstracta, sino que debe estar encarnada en la praxis, es decir, en la
acción concreta que busca cambiar el mundo.

A continuación, se resumen algunos puntos clave de la Filosofía de la Praxis en


Gramsci:

1. La unidad entre teoría y práctica: No hay una separación entre el pensamiento y la acción.
La teoría surge de la práctica y a su vez la orienta. La praxis es la unidad dialéctica entre teoría
y práctica, donde la teoría se verifica y se transforma en la acción, y la acción a su vez genera
nueva teoría.

2. El carácter histórico del conocimiento: El conocimiento no es un reflejo pasivo de la


realidad, sino que se produce en un contexto histórico determinado y está condicionado por las
relaciones sociales y de poder existentes. La praxis permite comprender la realidad y
transformarla.

3. El papel del sujeto en la historia: El ser humano no es un ser pasivo, sino que es un
agente activo que tiene la capacidad de transformar la realidad a través de su praxis. La
historia es el resultado de la acción humana, y la lucha de clases es el motor de la historia.

4. La hegemonía cultural: La clase dominante no solo mantiene su poder por la fuerza, sino
también por la hegemonía cultural, es decir, por la capacidad de imponer su propia visión del
mundo como la única válida. La lucha por la hegemonía se da en el terreno cultural, y es
fundamental para la transformación social.

5. El bloque histórico: El bloque histórico es una conjunción de fuerzas sociales y políticas


que configuran un momento histórico determinado. La praxis busca construir un nuevo bloque
histórico que represente los intereses de las clases subalternas y conduzca a la transformación
social.

6. La revolución pasiva: Gramsci plantea la posibilidad de una revolución que no se limite a la


toma del poder político por la fuerza, sino que implique un cambio cultural profundo en la
sociedad. Esta revolución pasiva se basa en la construcción de una contrahegemonía cultural
que vaya desplazando la hegemonía de la clase dominante.

En resumen, la Filosofía de la Praxis de Gramsci es una herramienta fundamental para


comprender la realidad social y transformarla. Es una filosofía que apuesta por la acción
humana como motor de cambio y por la construcción de una sociedad más justa e
igualitaria.

Recursos adicionales:

● Cuadernos de la cárcel: [se quitó una URL no válida] (en inglés)


● Introducción a la filosofía de la praxis:
https://educacion.uncuyo.edu.ar/upload/introduccion-a-la-filosofia-de-la-praxis-gramsci-pags-
6-11.pdf
● La filosofía de la praxis en Gramsci: [se quitó una URL no válida] (video en español)

También podría gustarte