Está en la página 1de 2

El proyecto sociológico de Durkheim según Lakatos

El filósofo de la ciencia Imre Lakatos dedicó un análisis al proyecto sociológico de Émile


Durkheim en su obra "La metodología de los programas de investigación científica".
Lakatos describe la obra de Durkheim como un programa de investigación científica,
caracterizado por:

1. Un núcleo central irrefutable:

El núcleo central del programa de Durkheim está compuesto por dos principios fundamentales:

● Los hechos sociales son cosas: Durkheim concibe los hechos sociales como realidades
externas a los individuos, que poseen características propias y ejercen una influencia sobre
ellos.
● El método científico es aplicable al estudio de la sociedad: Durkheim defiende la
posibilidad de aplicar el método científico al estudio de los fenómenos sociales, con el
objetivo de descubrir leyes que expliquen su funcionamiento.

2. Un cinturón protector de hipótesis auxiliares:

Este cinturón está formado por un conjunto de hipótesis que se pueden refutar, pero que
protegen al núcleo central del programa. Algunas de estas hipótesis incluyen:

● La existencia de una conciencia colectiva: Durkheim propone que la sociedad posee una
conciencia colectiva que es distinta de la suma de las conciencias individuales.
● La función de las normas sociales: Las normas sociales cumplen una función vital en la
sociedad, ya que mantienen el orden social y la cohesión.
● El papel de la anomia en la desviación: La anomia, o ausencia de normas, puede conducir
a la desviación social.

3. Heurística positiva y negativa:

Lakatos describe las estrategias que utiliza Durkheim para desarrollar su programa de
investigación. La heurística positiva indica cómo se deben formular nuevas hipótesis y teorías
para ampliar el conocimiento del programa. La heurística negativa establece cómo se deben
refutar las hipótesis auxiliares para proteger el núcleo central.

4. Evaluación del programa:

Lakatos considera que el programa de investigación de Durkheim ha sido exitoso en varios


aspectos:

● Ha logrado explicar un amplio rango de fenómenos sociales.


● Ha contribuido al desarrollo de la sociología como una disciplina científica.
● Ha inspirado a otros sociólogos a desarrollar sus propios programas de investigación.

Sin embargo, Lakatos también reconoce que el programa de Durkheim no está exento de
problemas. Algunas de las críticas que se le han hecho incluyen:

● La dificultad de definir y operacionalizar el concepto de "hecho social".


● La falta de atención a la subjetividad y la agencia individual en la vida social.
● La excesiva confianza en el método científico para comprender la complejidad de la
sociedad.

En definitiva, Lakatos ofrece una visión crítica pero positiva del proyecto sociológico de
Durkheim. Lo reconoce como un programa de investigación científico que ha logrado avances
significativos en la comprensión de la sociedad, pero también identifica algunas áreas que
requieren mayor desarrollo y análisis.

Aquí te dejo algunos recursos para profundizar en el análisis de Lakatos:

● Lakatos, I. (1978). La metodología de los programas de investigación científica.


Madrid: Alianza Editorial.
● http://strangebeautiful.com/other-texts/lakatos-meth-sci-research-phil-papers-1.pdf
● https://plato.stanford.edu/entries/lakatos/

Espero que esta respuesta haya sido útil.

También podría gustarte