Está en la página 1de 10

DERECHO PENAL II

UNIDAD Nº1. INTRODUCCIÓN A LA PARTE ESPECIAL DEL DERECHO PENAL.

1. DIVISIÓN DE LA MATERIA DEL DERECHO PENAL: PARTE GENERAL, PARTE ESPECIAL Y


LEGISLACIÓN COMPLEMENTARIA. CONTENIDO GENERAL DE CADA UNA DE ESTAS PARTES.
RELACIÓN ENTRE ELLAS.

OM
CONCEPTO DE DERECHO PENAL. Es un sector del orden jurídico (sistema normativo) que
define ciertas conductas como delito, asociándoles una determinada consecuencia jurídica,
como la pena o la medida de seguridad, o ambas.

El derecho penal conforma un cuerpo sistemático y armónico de reglas normativas dirigidas a

.C
lograr o mantener una pacifica convivencia social, sólo puede ser comprendido a partir de un
real conocimiento de las dos partes que, tradicionalmente, han conformado su estructura
legislativa:
DD
1.1. PARTE GENERAL: se ocupa del estudio del delito y de la pena en abstracto (teoría del delito,
de la pena y del sujeto responsable).
Ésta parte no contempla bienes jurídicos concretos ni indica injustos específicos.
LA

1. 2. PARTE ESPECIAL: abarca el estudio del delito y de la pena en concreto, esto es, aplicados al
caso particular.
FI

La importancia de la parte especial se advierte en cuanto se verifica que los principios de la


parte general sólo tienen razón de ser con relación a un delito, a una pena o a una medida
determinada.


La bipartición del derecho penal, no lo divide en dos sectores independientes que existen y se
realizan por sí mismos sin interferencias. Por el contrario, ambas partes del derecho penal están
también sometidas al canon científico de que lo individual se conoce y realiza mejor mediante
la determinación sistemática de principios comunes estructurantes o reguladores de los
distintos individuos (Núñez). Los dos sectores no se hallan desconectados entre si, sino que se
exigen mutuamente: no es imaginable el uno sin el otro .

La PG. del Código Penal carecería de todo sentido sin la existencia de una PE. Sin embargo, no
necesariamente es así al revés. Un Código Penal sin PG. , aunque podría funcionar, no lo haría
en verdad con la perfección y eficacia deseables. La PE. no sólo es importante, sino que tiene

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


preeminencia sobre la PG. y, específicamente, sobre la dogmática de la teoría del delito, ya que
los elementos esenciales para todo sistema penal son los tipos legales.

a. PARTE ESPECIAL. Se ocupa de las penas y los delitos en particular. En esta parte se describen
los hechos que el legislador considera merecedores de una pena.

a.1. OBJETO FUNDAMENTAL. Consiste en la descripción de las conductas socialmente dañosas


a bienes merecedores de protección legal, que en materia penal se denominan "bienes
jurídicos".

a.2. SISTEMATIZACIÓN: consiste primordialmente en clasificar y ordenar las tipologías que

OM
encierra.

La importancia de la clasificación de los delitos en el marco de un Código Penal, depende de


la ideología prevaleciente en un lugar y tiempo determinado:

Concepción fundada en la persona y en la protección de sus


DERECHO PENAL
DEMOCRÁTICO
.C derechos fundamentales.
En éste la clasificación habrá de partir de los delitos contra la persona
(delitos contra la vida y la integridad corporal).
DD
Concepción orientada a la tutela del Estado por el Estado mismo,
DERECHO PENAL fundada en un absoluto desprecio por las garantías y libertades
AUTORITARIO individuales.La clasificación tendrá como punto de partida los delitos
contra la Patria o contra el Estado.
LA

La clasificación de los delitos es una técnica legislativa o de política criminal, que sirve para
facilitar al que lee un Código, sea funcionario o simple ciudadano, la identificación del carácter
criminoso de un hecho y a encontrar Ia norma a él referente y la determinación, en cada caso,
de su tratamiento penal.
FI

PROFESOR.


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2. PARTE ESPECIAL.

2.1. SISTEMATIZACIÓN: BIENES JURÍDICOS PROTEGIDOS.

TITULO I DELITOS CONTRA LAS PERSONAS. Arts. 79 a 108.


TITULO II DELITOS CONTRA EL HONOR. Arts. 109 a 117 bis.
TITULO III DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL. Arts. 118 a 133.
TITULO IV DELITOS CONTRA EL ESTADO CIVIL. Arts. 134 a 139 bis.
TITULO V DELITOS CONTRA LA LIBERTAD. Arts. 140 a 161.

OM
TITULO VI DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD. Arts. 162 a 185.
TITULO VII DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD PUBLICA. Arts. 186 a 208.
TITULO VIII DELITOS CONTRA EL ORDEN PUBLICO. Arts. 209 a 213 bis.
TITULO IX DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD DE LA NACIÓN. Arts. 214 a 225.
TITULO X DELITOS CONTRA LOS PODERES PÚBLICOS Y EL ORDEN Arts. 226 a 236.

TITULO XI
.C
CONSTITUCIONAL.

DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA. Arts. 237 a 281 bis.


DD
TITULO XII DELITOS CONTRA LA FE PUBLICA. Arts. 282 a 302.
TITULO XIII DELITOS CONTRA EL ORDEN ECONÓMICO Y FINANCIERO. Arts. 303 a 313.

Observando los distintos bienes jurídicos que se tiende a proteger en cada título, se puede
LA

hacer una gran clasificación:

1. Los bienes jurídicos personales o individuales, como la propiedad, honor, libertad, etc.

2. Los bienes jurídicos del Estado o de la comunidad, como la seguridad de la Nación, la


FI

seguridad pública, etc.

Un código es un conjunto de normas y principios agrupados sistemáticamente, es decir,


conforme a un sistema y a un método que facilita y orienta el conocimiento de las leyes. La


elección de un sistema, de un criterio ordenador de las normas penales, es de fundamental


importancia en la redacción de un Código Penal.

El criterio sistematizador utilizado por nuestro Código Penal es un Criterio Objetivo, y es


el utilizado por los Códigos Penales modernos. Consiste en agrupar los distintos delitos, según
el bien jurídico tutelado por la ley penal, y vulnerado por la acción delictiva. El criterio es
objetivo porque para agrupar los delitos se funda en el “objeto jurídico” del delito, o sea,
en el bien jurídico tutelado por la ley penal, sin atender a quien sea el titular de esos bienes
jurídicos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Conforme a este sistema, nuestro Código se divide, en la Parte Especial, en 12 títulos,
agrupando en cada uno de ellos a los delitos que atacan a un mismo bien jurídico. Esta división
de los delitos según el bien jurídico protegido, es de gran importancia por las siguientes
razones:

a. Permite clasificar a los delitos en géneros, y luego subclasificarlos en especies;

b. Es de utilidad para interpretar la ley penal, ya que teniendo en cuenta el bien jurídico que
ella quiere proteger, se podrá determinar cuál es su finalidad y verdadero sentido;

OM
c. Según Soler, tiene la importancia de agrupar los hechos señalando el distinto valor y
jerarquía de cada bien: “así, basta comparar las escalas penales que protegen el bien
jurídico de la vida, para admitir que, en la jerarquía de valores sociales que el derecho recoge y
establece, ese bien es superior a la propiedad”.

BIEN JURÍDICO.

.C
La importancia del bien jurídico en la parte especial como criterio clasificador de los delitos se
DD
pone de relieve en cuanto se advierte que no sólo especifica las garantías del ciudadano con
relación a cada delito, sino que además fija el ámbito del injusto y, al mismo tiempo, permite
una ordenación en grupos de los diferentes delitos, señalando, con respecto a tales grupos, la
graduación jerárquica existente. El bien jurídico, en cuanto presupuesto básico e imprescindible
LA

para la justificación normativa del sistema penal, cumple tres funciones importantes: dogmática,
sistemática e interpretativa.

FUNCIÓN DOGMÁTICA: aparece porque la violación de la norma se expresa como la lesión o


FI

puesta en peligro de bienes jurídicos.

FUNCIÓN SISTEMÁTICA: se cumple en el ámbito de la clasificación, mediante diferentes




jerarquías, de las infracciones contenidas en la parte especial; de esto modo se agrupan las
infracciones punibles (los tipos penales) en el cuerpo legislativo, según la especie y intensidad
de protección del bien jurídico.

FUNCIÓN INTERPRETATIVA: pone en relieve la importancia del bien jurídico en la interpretación


de los tipos penales y en la adecuada comprensión de la norma. La labor exegética tiene su
punto de partida en el bien jurídico.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CUADRO.

OM
.C
El criterio de clasificación tiene en cuenta, fundamentalmente, la tradicional división en delitos
contra las personas y delitos contra la colectividad, según se trate de bienes jurídicos
individuales o bienes jurídicos supraindividuales o colectivos. Entre los primeros (delitos contra
DD
las personas) también se pueden distinguir otros grupos de delitos, ya sea referidos a la tutela
de valores materiales de los particulares (propiedad, patrimonio), o bien de valores personales
(vida, honor, libertad). En los segundos (delitos contra bienes jurídicos supraindividuales o
contra la colectividad), también se suele distinguir los delitos contra el Estados de los delitos
contra especiales intereses e instituciones públicas.
LA

a. Los bienes jurídicos que están referidos a las bases y condiciones de subsistencia del sistema
son aquellos que están constituidos por la persona y su dignidad, tradicionalmente
denominados “bienes jurídicos individuales”. Como se relacionan directamente con el individuo
FI

tienen un carácter microsocial. En este grupo están incluidos los delitos contra la vida, la salud
individual, la libertad, el honor, etc.

b. Los bienes jurídicos que están referidos al funcionamiento del sistema son aquellos que se


encuentran relacionados con los procesos o funciones que el sistema debe cumplir para
asegurar, precisamente, sus bases y condiciones. Constituyen relaciones de tipo macrosocial,
esto es entre una persona y las demás

La jerarquía de los distintos bienes jurídicos está dada por el orden de preferencia que el
legislador asigna a uno u otro grupo de bienes. Sin duda que este plano de jerarquía depende
de la filosofía u orientación política del Estado. Así, los Estados Liberales, como el
argentino, respetuosos de los derechos individuales, colocan en primer término los
“delitos contra las personas”, y en los últimos títulos tipifican los delitos que pueden
cometerse contra el estado o la comunidad. Por el contrario, los Estados totalitarios colocan en
primer plano a los delitos contra el Estado. Aún dentro de un mismo grupo de bienes, es
posible establecer jerarquías basándose en el orden de preferencia y en la escala penal de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


cada uno.

2.2. TÍTULOS, CAPÍTULOS Y TIPOS DELICTIVOS.

Nuestro Código Penal dividió las diversas figuras de la Parte Especial en 12 Títulos,
tomando en cuenta en bien jurídico tutelado. A su vez, cada Título fue subdividido en
Capítulos.

TÍTULOS. En cada título se reúnen los distintos delitos que atacan a un mismo bien
jurídico. Por esta razón es que las Rúbricas (denominaciones de cada Título o Capítulo),
en general, están señalando el bien jurídico tutelado por la ley u vulnerado por el delito.

OM
CAPÍTULOS. Los Títulos se subdividen en Capítulos. La razón de esto es que hay figuras que
presentan características comunes, lo cual permite, que dentro de cada Título se los agrupe en
Capítulos.

La subdivisión de los Títulos en Capítulos tiene por objeto una mayor especificación del

.C
bien jurídico tutelado, dado que en la mayoría de los casos, el bien jurídico protegido en un
Capítulo es una fragmentación del bien genérico protegido en el Título.
DD
Las rúbricas de los distintos Títulos y Capítulos forman parte del Código y como tales, son
también sancionados. Conforme a esto, las rúbricas pueden ser aceptadas como
elementos legítimos e importantes para la interpretación de la ley. Pero, no debemos olvidar
que el ordenamiento jurídico es uno solo, por lo cual, en la tarea de interpretación, las
rúbricas no se deben analizar en forma aislada, sino relacionadas con las otras normas del
LA

Código, especialmente con las que se refieren al mismo bien jurídico.

2.3. TIPO PENAL: CLASIFICACIÓN Y ELEMENTOS.


FI

TIPO PENAL. Es la descripción conceptual de la figura formal del hecho punible.

FUNCIONES.


a. tipo de garantía.
b. tipo sistemático.

ELEMENTOS.
a. conducta típica.
b. sujetos (activo y pasivo).
c. objeto material- jurídico.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2.4. FORMAS AMPLIADAS DE LA RESPONSABILIDAD PENAL.

2.4.1. TENTATIVA.

ARTÍCULO 42 CP. El que con el fin de cometer un delito determinado comienza su ejecución,
pero no lo consuma por circunstancias ajenas a su voluntad, sufrirá las peas determinadas en el
artículo 44.
ELEMENTOS DE LA TENTATIVA.

a. EL DOLO Y LOS ELEMENTOS REQUERIDOS POR EL TIPO SUBJETIVO EN LA TENTATIVA (tipo


subjetivo del delito tentado).

OM
Solamente existe tentativa en el delito doloso, ya que se ha excluido la punibilidad de la
tentativa “culposa” sosteniéndose que, se requiere para la pena la producción del resultado
típico, es decir, la consumación.
Si para la consumación es suficiente con el dolo eventual, también lo será para la tentativa.

.C
b. EL COMIENZO DE EJECUCIÓN.

PUNTO DE VISTA SUBJETIVO. Se da un acto de ejecución cuando el autor toma la decisión


DD
definitiva de cometer el delito.

PUNTO DE VISTA OBJETIVO. Se da un acto de ejecución cuando el autor pone en peligro un


bien jurídico en peligro.
LA

2.4.2. PARTICIPACIÓN.

EN SENTIDO AMPLIO: es la mera concurrencia de personas en el delito. con esta


FI

denominación se pretende abarcar a quienes son autores, cómplices o instigadores.

EN SENTIDO RESTRINGIDO: comprende solamente a quienes son cómplices e instigadores.




deja fuera a los autores o coautores.

2.4.3. CONCURSO DE DELITOS.

CONCEPTO. Se afirma que se ha producido un concurso de delitos, cuando una misma persona
aparece como autor de varios delitos independientes entre sí, o cuando su conducta se adecua
simultáneamente a dos o más tipos legales.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Habrá concurso aparente de leyes penales cuando el
contenido de lo ilícito de un hecho punible ya está
CONCURSO contenido en otro y, por lo tanto, el autor sólo haya
APARENTE cometido una única lesión de la ley penal. Esta
DE situación se da cuando entre los tipos penales que
LEYES serían aplicables al caso concreto exista una relación
PENALES de especialidad, subsidiariedad o de consunción.
La consecuencia práctica reside en que sólo es
aplicable la pena del delito que desplazca los otros.
El concurso ideal se da cuando un hecho sólo

OM
CONCURSO comprende dos o más delitos. En este caso,
IDEAL únicamente se castigará con el delito más grave en su
mitad superior, sin que pueda exceder de la suma de
las penas por separado.
Se da cuando hay una pluralidad de hechos

REAL
.C
CONCURSO independientes, susceptibles de ser encuadrados en
uno o varios tipos penales, realizados por el mismo
sujeto activo, que concurren para ser juzgados en el
DD
mismo proceso judicial.

3. EL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DE LA LEGALIDAD PENAL Y SU INCIDENCIA EN LA


APLICACIÓN DE LAS LEYES PENALES. LA INTERPRETACIÓN DE LA LEY PENAL.
LA

INTRODUCCIÓN. El derecho penal es un sistema normativo cuya finalidad reside en la


protección de bienes o intereses de enorme gravitación para los individuos y la comunidad, los
que al ser protegidos por el derecho penal se convierten en bienes jurídicos penales. En cuanto
FI

constituye uno de los sistemas formalizados de control social que funcionan en el ámbito de la
sociedad, el derecho penal se compone de normas que están destinadas a mantener la paz
social mediante la tutela de bienes jurídicos relevantes, de modo coercitivo.
Un bien jurídico es merecedor de protección penal cuando la generalidad, y no solo la minoría


o determinado sector social, lo considera altamente valioso y digno de máxima protección.


El bien jurídico implica un límite al ejercicio del poder penal del estado. Por ello el poder
punitivo debe estar limitado a su más estricta y necesaria intervención. Estos límites surgen de
dos principios fundamentales que son las bases del estado de derecho: el principio de mínima
intervención y el principio de legalidad.

MÍNIMA INTERVENCIÓN: responde a la idea político- criminal de que el derecho penal debe
considerarse siempre como último recurso de todos aquellos con que cuenta el Estado para el
mantenimiento del orden jurídico social. El derecho penal sólo debe intervenir cuando resulte
indispensable para la consecución de sus propios fines: el mantenimiento de la paz social.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Este principio presupone un carácter fragmentario, es decir, que no protege todos los bienes
jurídicos, sino sólo una parte (fragmentos) de ellos, o sea, a los que representan los valores más
fundamentales del orden social.

Por otro lado, es de naturaleza subsidiaria, porque debe utilizarse sólo cuando no haya más
remedio, por haber fracasado ya otros mecanismos de protección menos gravosos para la
persona. Son los bienes jurídicos más valiosos, los más importantes, los que merecen la
atención del derecho penal.
El principio de mínima intervención sólo es posible concebirlo dentro del sistema penal de un
Estado democrático, de absoluto respeto por las garantías individuales y la dignidad de la
persona.

OM
PRINCIPIO DE LEGALIDAD: encuentra su fundamento normativo en el artículo 18 de la
Constitución Nacional. Este principio conforma una de las garantías constitucionales más
valiosas: la de que ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado
en la ley anterior al hecho del proceso. Por ello, el principio de legalidad constituye un límite al
ejercicio arbitrario e ilimitado del poder punitivo estatal.

.C
GARANTÍAS EMERGENTES DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD.
DD
a. Garantía criminal: ningún hecho puede ser considerado delictivo si una ley previa a su
perpetración no lo ha calificado como tal. Esta garantía cierra el paso a la creación de
comportamientos criminales por vía judicial, a definir conductas como delictivas en virtud de
normas (administrativas) con rango inferior a la ley, a la prohibición de la retroactividad y del
derecho consuetudinario y a la prohibición de la analogía in malam partem.
LA

b. Garantía penal: no se aplicará ninguna pena sin su previo establecimiento por ley, la cual
debe determinar la pena y su duración.
FI

c. Garantía jurisdiccional: nadie puede ser condenado al cumplimiento de una pena, sino en
virtud de sentencia firme pronunciada por el tribunal competente.

d. Garantía de ejecución: la pena, impuesta por el tribunal competente, será ejecutada en la




forma previamente descripta en la ley.

CLASES:

PRINCIPIO DE PRIVACIDAD.

a. no se castiga el pensamiento.

b. no se castiga proyectos de vida.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


PRINCIPIO DE LESIVIDAD.

a. se castigan solo las conductas que lesionan o ponen en peligro


BJ.
b. el castigo debe presentarse como necesario.
c. su intervención es subsidiaria a las otras ramas del derecho.
d. solo se sanciona las modalidad más peligrosas del sistema.

PRINCIPIO DE LEGALIDAD.

OM
a. ley escrita (prohibición de la aplicación de la costumbre como
fuente).
b. ley estricta (prohibición de la interpretación por analogía).
c. ley cierta (prohibición de indeterminación).

.C
4. AGRAVANTES GENÉRICAS.

4.1. EMPLEO DE ARMA DE FUEGO: FUNDAMENTO Y ESTRUCTURA.


DD
ARTICULO 41 bis. Cuando alguno de los delitos previstos en este Código se cometiera con
violencia o intimidación contra las personas mediante el empleo de un arma de fuego la escala
penal prevista para el delito de que se trate se elevará en un tercio en su mínimo y en su
LA

máximo, sin que ésta pueda exceder el máximo legal de la especie de pena que corresponda.

Este agravante no será aplicable cuando la circunstancia mencionada en ella ya se encuentre


contemplada como elemento constitutivo o calificante del delito de que se trate.
FI

4.2. INTERVENCIÓN DE MENORES DE 18 AÑOS DE EDAD: FUNDAMENTO Y ESTRUCTURA.

ARTICULO 41 quater. Cuando alguno de los delitos previstos en este Código sea cometido con
la intervención de menores de dieciocho años de edad, la escala penal correspondiente se


incrementará en un tercio del mínimo y del máximo, respecto de los mayores que hubieren
participado en el mismo.

10

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte