Está en la página 1de 38

MAESTRÍA EN DERECHO

PENAL Y
PROCESAL PENAL

MÓDULO II: DERECHO PENAL – PARTE ESPECIAL

MSc. Dipl. JOSÉ EMILIO PINTO ANDIA

1
1.- ANTECEDENTES.-

En el gobierno del Presidente Hugo Banzer Suárez, se promulga el último Código


Penal, promulgación que se realiza mediante Decreto Ley Nº 10426 de 23 de agosto de
1972, habiendo promulgado también los códigos de Familia, Comercio, Penal,
Procedimiento Penal y Ley de Organización Judicial, para que entren en vigencia el 2 de
abril de 1973, sin embargo al haberse puesto en vigencia mediante un Decreto Ley, y al
estar ya el país en plena vigencia de la democracia, el mismo fue elevado a rango de ley,
por la ley 1768 de fecha 10 de marzo de 1997, estando ya dentro del marco democrático
para su plena validez.

Este código se divide en dos partes esenciales, que son la “Parte General y Parte
Especial”, la primera con el contenido dogmático, en el cual se definen los aspectos
principales de las formas de comisión de los delitos, las eximentes, causales de
inimputabilidad y otros aspectos más; En la segunda parte que en específico, ya identifica
a los tipos penales, su forma de comisión, la adecuación de las conductas humanas y la
sanción punitiva, realizando una clasificación diversificada, según el tipo de delito, la
calidad de las personas, etc.

El derecho Penal Especial, es la parte de las ciencias criminales que trata con
especificidad cada una de las infracciones incriminadas en el orden jurídico. Estudia las
condiciones previas y los elementos constitutivos, las sanciones y las particularidades
procesales eventuales. Ante la circunstancia agravante de reunión se diferenciaba
dependiendo de las infracciones, pero desde 1981, es igual para todas las infracciones.

Con respecto a las otras normas represivas, el derecho penal especial constituye ya sea
una aplicación de los principios instituido por ellas, o una excepción a estos principios.

Ahora vamos a examinar los problemas que debe resolver el derecho penal
especial:

Primero, debe definir las infracciones; es decir que para que se castigue un acto
debe estar estipulado y sancionado previamente por un texto legal.

2
Segundo, debe establecer cuáles son los elementos constitutivos de esas
infracciones.

El derecho penal especial debe cumplir concretamente la noción de elemento


material y elemento moral de las infracciones.

2.- DEFINICIÓN.-

Racionalmente, el Derecho Penal Especial, es el estudio de todas las infracciones


existentes en el orden jurídico, tal como las infracciones contra los bienes, los
particulares, la familia, la costumbre, el estado, y la paz pública.

Dentro de la Categoría de las infracciones contra los particulares, entra las


infracciones dirigidas contra las personas (su integridad corporal y sus derechos), las
relativas a los atentados contra los bienes.

Como regla general, todas las personas que cometan una falta o un delito
establecidos en el Código Penal, deberán ser investigadas y procesadas, a fin de
establecer su responsabilidad. Por ello, es importante presentar las principales
diferencias entre lo que se denomina delito y lo que se denomina falta.

Las faltas constituyen "delitos mínimos". La principal diferencia entre un delito y


una falta, radica en que esta última representa un menor daño, es decir, la intensidad o
gravedad del daño que produce es menor. Por ello, las faltas solo se sancionan con penas
restrictivas de derechos, por ejemplo, prestación de servicios a la comunidad, limitación
de días libres e inhabilitación y la imposición de multas, a diferencia de los delitos, que
por lo general se sancionan con pena privativa de libertad.

Otra de las diferencias fundamentales consiste en que el juzgamiento de las faltas


está a cargo de un Juez de paz letrado, mientras que los delitos están a cargo de un Juez
Penal.

Las faltas en atención a la gravedad de las infracciones penales, pueden ser


tipificadas en concordancia a un régimen dualista: Delitos o Faltas, así las faltas serán
aquellos actos ilícitos penales que lesionan los derechos personales, patrimoniales y
sociales, pero que por su baja intensidad o poca gravedad no constituyen delitos y si bien
3
es cierto aparentemente existe gran identidad entre los delitos y las faltas, la diferencia
se da en la menor intensidad criminosa o afectación de derechos de constituyen las faltas.

Hay que tener en cuenta lo que dice Amado Ezaine Chávez, lo define de la manera
más sencilla al indicar que las faltas: "Son infracciones penales que lesionan los derechos
personales, patrimoniales, y sociales, y que por su mínima lesión no constituyen delitos";
"La falta es el hijo menor del delito". Se ha discutido largamente, no sólo respecto de la
naturaleza jurídica de las faltas y su diferenciación con los delitos; sino que además, se
ha procurado mantener en el limbo intelectual sí estas merecen ser tratadas dentro del
derecho procesal penal o si sería mejor asumirlas como un proceso civil especial en razón
al interés particular de la víctima antes que al interés público colectivo.

El Código de procedimiento penal de 1940, aún vigente en algunas regiones del


país, regula cómo ha de realizarse la investigación de los delitos y faltas, bajo el principio
de la gratuidad de la administración de justicia y del derecho a la defensa gratuita en el
caso de procesos penales, pero a la vez bajo la dirección de la investigación y el
juzgamiento por parte del Juez. Al amparo del necesario interés de la parte agraviada y
dado que este tipo de procesos se ventila ante un Juez de paz letrado, cuya competencia
es mayoritariamente de causas de naturaleza civil, se ha pretendido sustentar al igual
que en los casos de que los procesos por faltas tienen cuando menos una naturaleza
mixta, en tanto que se confunde lo penal con lo civil. Se reconoce su naturaleza punitiva
en razón al castigo que se pretende contra el sujeto que realiza la falta, pero también se
indica que, tiene naturaleza civil dado que, en éste no participa el Ministerio Público y no
será posible la existencia del proceso de faltas si es no existe un agraviado que lo
impulse.

El derecho penal se divide en dos partes, la Parte General, en la que se expone el


derecho penal con su funcionamiento amplio, las definiciones básicas de qué es un delito,
los sujetos, las consecuencias, etc. Y por otra parte, está la Parte Especial, la cual es
más específica en cuanto a los hechos que se castigan, qué se considera delito y cuáles
son las consecuencias.

4
La Parte Especial del derecho penal consiste en el estudio de los diversos delitos
y los diversos tipos delictivos consagrados por la Ley.

En la Parte Especial lo que se hace es, aplicar los principios que determina la Parte
General a los diversos delitos existentes. Se estudian en esta Parte los diversos actos
delictivos, en los que encontramos casos de la Parte General, como por ejemplo, una
agresión en legítima defensa. No se encuentra en esta Parte la legítima defensa en sí,
sino que se encuentra dentro de un tipo concreto.

La separación entre el derecho penal de la Parte General y de la Parte Especial


comenzó a realizarse en el siglo XVIII, cuando se empezó a intentar dividir entre, lo que
es la exposición más abstracta del derecho, la Parte General, y la exposición más
concreta, que es la Parte Especial.

La distinción de las dos Partes ayuda a comprender mejor el derecho penal, y se


hace así una exposición más correcta de él.

La Parte Especial del derecho penal está encaminada a ser un derecho más
práctico, de aplicación inmediata a casos reales. Tanto la Parte General como la Parte
Especial del derecho penal se deben estudiar conjuntamente, ya que de esa forma se
entenderá a la perfección el derecho penal en su totalidad.

Las distintas figuras del derecho penal se especifican en la Parte Especial y se


estudian desde el punto de vista de la Parte General, esto es, siguiendo el esquema
basado por ésta.

La normativa de las dos partes, tanto de la Especial como de la General, es en


muchos aspectos, compartida y en otros, específica. La Parte General se considera que
es la que tiene un mayor grado de abstracción, ya que está descrita de forma más
filosófica, sin aplicación a la realidad de forma directa, establece las bases y los principios
básicos que se utilizarán para el posterior desarrollo del derecho penal.

En la Parte General también constan las directrices de la política criminal, que


forman un sistema muy completo y heterogéneo.

5
La Parte Especial, por su parte se basa en la legislación específica de los delitos,
describe figura a figura todas las delictivas, pero de forma homogénea en cuanto a su
contenido, con la descripción del comportamiento y las consecuencias de llevarlo a cabo.

3.- CONTENIDO DE LA PARTE ESPECIAL.-

Dentro de la Parte Especial, se clasifican los delitos en diversos grupos que son:

LIBRO SEGUNDO

TITULO I

DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD DEL ESTADO

Capitulo I.- Delitos contra la seguridad exterior del Estado

Capitulo II.- Delitos contra la seguridad interior del Estado

Capitulo III.- Delitos contra la tranquilidad pública

Capitulo IV.- Delitos contra el derecho internacional

Capitulo V.- Delitos con relación al control de armas de fuego, municiones, explosivos y
otros relacionados

TITULO II

DELITOS CONTRA LA FUNCION PÚBLICA

Capitulo I.- Delitos cometidos por funcionarios públicos - Abuso de autoridad

Capitulo II.- Delitos cometidos por particulares

TITULO III

DELITOS CONTRA LA FUNCION JUDICIAL

Capitulo I.- Delitos contra la actividad judicial

Capitulo II.- Delitos contra la autoridad de las decisiones judiciales

Capitulo III.- Régimen penal y administrativo de la legitimación de ganancias ilícitas

6
TITULO IV

DELITOS CONTRA LA FE PÚBLICA

Capitulo I.- Falsificación de moneda, billetes de banco, títulos al portador y documentos


de crédito

Capitulo II.- Falsificación de sellos, papel sellado, timbres, marcas y contraseñas

Capitulo III.- Falsificación de documentos en general

Capitulo IV.- Cheque sin provisión de fondos

TITULO V

DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD COMÚN

Capitulo I.- Incendios y otros estragos

Capitulo II.- Delitos contra la seguridad de los medios de transporte y comunicación

Capitulo III.- Delitos contra la salud pública

TITULO VI

DELITOS CONTRA LA ECONOMÍA NACIONAL, LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO

Capitulo I.- Delitos contra la economía nacional

Capitulo II.- Delitos contra la industria y el comercio

TITULO VII

DELITOS CONTRA LA FAMILIA

Capitulo I.- Delitos contra el matrimonio y el estado civil

Capitulo II.- Delitos contra los deberes de asistencia familiar

Capitulo III.- Delitos de violencia económica y patrimonial

7
TITULO VIII

DELITOS CONTRA LA VIDA, LA INTEGRIDAD CORPORAL Y LA DIGNIDAD DEL


SER HUMANO

Capitulo I.- Homicidio

Capitulo II.- Aborto

Capitulo III.- Delitos contra la integridad corporal y la salud

Capitulo IV.- Abandono de niños o de otras personas incapaces

Capitulo V.- Trata y tráfico de personas y otros delitos relacionados

Capítulo VI.- Delitos contra la dignidad del ser humano

TITULO IX

DELITOS CONTRA EL HONOR

Capitulo único.- Difamación, calumnia e injuria

TITULO X

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD

Capitulo I.- Delitos contra la libertad individual

Capitulo II.- Delitos contra la inviolabilidad del domicilio

Capitulo III.- Delitos contra la inviolabilidad del secreto

Capitulo IV.- Delitos contra la libertad del trabajo

TITULO XI

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL

Capitulo I.- Violación, estupro y abuso deshonesto

Capitulo II.- Rapto

Capitulo III.- Delitos contra la moral sexual


8
Capitulo IV.- Ultrajes al pudor público

TITULO XII

DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD

Capitulo I.- Hurto

Capitulo II.- Robo

Capitulo III.- Extorsiones

Capitulo IV.- Estafas y otras defraudaciones

Capitulo V.- Apropiación indebida

Capítulo VI.- Abigeato

Capitulo VII.- Usurpación

Capitulo VIII.- Daños

Capitulo IX.- Usura

Capitulo X.- Delitos contra el derecho de autor

Capitulo XI.- Delitos informáticos

Capítulo XII.- Delitos financieros

TITULO FINAL

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Esta clasificación se hace para poder hacer una exposición más clara de los delitos
dentro de la Parte Especial y en base a su naturaleza común. Dentro de cada uno se
estos grupos se encuentra una amplia variedad de delitos.

Los delitos se encuentran desarrollados en el Código Penal, el cual se divide en


Libros, Títulos, Capítulos y Secciones por tipos de delitos. El Libro II del Código Penal es
el que contiene todo el desarrollo de los delitos.
9
4.- DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD DEL ESTADO.

En este segundo libro que comprende a los delitos contra la seguridad exterior del
Estado y la Seguridad Interior del misma, también está comprendido los delitos contra los
funcionarios públicos, así como los delitos contra la función judicial, los delitos contra la
fe pública; En el Titulo VIII están comprendidos los delitos contra la persona individual,
como son los delitos contra la integridad corporal y contra el honor, contra la libertad y la
propiedad. Todos ellos serán desarrollados atendiendo sus propias características de la
siguiente manera:

4.1.- DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD EXTERIOR DEL ESTADO.

En este capítulo están tratados los delitos que atentan contra la propia existencia
del Estado, contra su conformación e integridad, algunos autores los denomina delitos de
“Parricidio Colectivo”, lo que quiere decir dar muerte a todo un país, va contra la propia
conformación del Estado dentro de un territorio determinado, el motivo de la penalización
a este tipo de delitos es el evitar los daños a la integridad territorial y la propia soberanía
del Estado, en este caso el Estado boliviano, inclusive en un estado de beligerancia que
pudiera atentar en contra de la soberanía del Estado.

En este sentido es que se ha desarrollado inclusive en base al bloque de


constitucionalidad y el control de convencionalidad, que permite que los países puedan
respetar la soberanía de cada Estado, aunque se encuentra en estado de guerra o
beligerancia de cualquier tipo, tomando en cuenta que nuestro país tiene una trayectoria
de haber tenido varias contiendas por cuestiones territoriales.

Están comprendidos dentro de este capítulo, los delitos de: Traición, Sometimiento
total o parcial de la nación a dominio extranjero, Espionaje, Introducción clandestina y
posesión de medios de espionaje, Delitos cometidos por extranjeros, Actos hostiles,
Revelación de secretos, Delito por culpa, Infidelidad en negocios del Estado, Sabotaje,
Incumplimiento de contratos de interés militar y Delitos contra un Estado aliado; cada uno
de estos delitos con sus propias características, en las cuales identifica al sujeto activo y
pasivo del delito, el bien jurídico protegido que es principalmente la seguridad externa del

10
Estado, el verbo nuclear y la sanción legal plasmada en penas y multas de acuerdo a
cada caso.

4.2.- DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD INTERIOR DEL ESTADO.

En este capítulo, al contrario que el anterior que se trató la seguridad exterior del
Estado, en este se tiene que analizar los delitos que atentan en contra del gobierno, que
es prácticamente la organización interna de nuestro país, la organización constitucional
que prevalece y tiene que ser protegida de las conductas externas de los sujetos que
están en desacuerdo con la propia existencia de la forma de gobierno interno del país,
en cuanto a su funcionamiento y administración pública.

Este tipo de delitos generalmente se consideran como políticos, existiendo


obviamente las excepciones, debiendo tomarse en cuenta que este tipo de delitos no se
presentan solos, y generalmente van asociados con otro tipo de delitos que son
conocidos como delitos comunes, y están conexos a los mismos.

Están comprendidos dentro de este capítulo, los delitos de: Alzamientos armados
contra la seguridad y soberanía del estado, Concesión de facultades extraordinarias,
Sedición, Atribuirse los derechos del pueblo, Disposiciones comunes a los de rebelión y
sedición, Conspiración, Seducción de tropas, Atentados contra el presidente y otros
dignatarios de Estado, Ultraje a los símbolos nacionales y Separatismo; Este último delito
de “Separatismo”, que fuera introducido al ordenamiento jurídico legal mediante Ley Nº
170 de 9 de septiembre de 2011.

4.3.- DELITOS CONTRA LA TRANQUILIDAD PÚBLICA.

En este capítulo, se puede apreciar que la ley penal penaliza aquellas conductas
de las personas que ponen en riesgo el orden público, las que van en contra de las
buenas costumbres y el poco respeto por la ley, tomando en cuenta que, en la
Constitución Política del Estado, esta instituido como uno de los principios la cultura de
paz y convivencia social, siendo necesario para el desarrollo de la sociedad.

Como indica Creus, tiene que haber una sensación de sosiego de las personas
que integran una sociedad, debe existir la confianza de que se puede vivir en un ambiente

11
de paz social, ya que los individuos que habitan al misma ajustan sus conductas al
ordenamiento jurídico y social; Por ello los delitos que están comprendidos en este
capítulo, quiebran esa tranquilidad, al enfrentar a los integrantes de la sociedad que
cumplen con las normas, con los que la quebrantan, se debe aclarar que estos delitos en
sí mismos no son de daño o lesión concreta, sino de peligro y con una específica
repercusión en el comportamiento de los individuos que forman parte de la sociedad,
siendo el objetivo en consecuencia de la norma el prevenir la comisión de otros delitos
conexos.

Están comprendidos dentro de este capítulo, los delitos de: Instigación pública a
delinquir, Apología pública de un delito, Asociación delictuosa, Organización criminal,
Asociación delictuosa para la comisión de delitos vinculados a la sustracción de
minerales, Terrorismo, Financiamiento del terrorismo y Desordenes o perturbaciones
públicas.

En cuanto al delito de “Asociación delictuosa para la comisión de delitos vinculados


a la sustracción de minerales”, este fue introducido al Código Penal mediante Ley Nº 1093
de agosto de 2018; Por otro lado, el delito de “Terrorismo” y “Financiamiento del
terrorismo”, fueron incorporados al Código penal mediante la Ley Nº 262 de 30 de julio
de 2012.

4.4.- DELITOS CONTRA EL DERECHO INTERNACIONAL.

En este capítulo, se sientan las principales bases sociológicas del Derecho


Internacional Público, en la cual se reconocen la pluralidad de los Estados soberanos,
son los diversos sistemas de organización político, administrativo, social y económico,
teniendo como principal factor las relaciones internacionales en todos estos aspectos de
tipo político, social y económico fundamentalmente, estos Estados miembros de la
comunidad internacional, están sujetos a normativas que regulan su actividad al interior
de cada Estado, en pleno respecto a los demás Estado, teniendo que cumplir diferentes
obligaciones internacionales.

En esta actividad de relacionamiento entre países y Estados, existe la posibilidad


del quebrantamiento de la normativa establecida, lo cual se considera en una fuente en

12
el cual radica un determinado hecho ilícito, que pueda perjudicar un Estado o a varios
Estados o a su nacionales, surgiendo de esta manera los delitos que atentan contra el
Derecho Internacional por parte del Estado infractor, por este motivo lleva a los Estados
a que puedan incluir en sus ordenamientos jurídicos figuras penales que puedan proteger
y sancionar cuando se ha lesionado el bien jurídico protegido.

Para poder llegar a una coordinación y no al contrario a una contradicción, entre


las sanciones y los tipos penales, existe la comunicación a través del bloque de
constitucionalidad y la aplicación del principio de convencionalidad, para que los Estados
uniformen la forma de proteger a sus Estados frente a los hechos delictivos que se
puedan dar, como por ejemplo que una conducta delictiva sancionada en nuestro país,
sea proporcionalmente sancionada en otro país, sin que se constituya en un medio de
vulnerar derechos o al contrario se pueda dejar en la impunidad algunas conductas
delictivas que en otro país no pueda ser sancionado.

Están comprendidos dentro de este capítulo, los delitos de: Delitos contra jefes
de estado extranjeros, Violación de inmunidades; Violación de tratados, treguas,
armisticios o salvoconductos; Genocidio, Piratería, Entrega indebida de persona; y Ultraje
a la bandera, el escudo o el himno de un estado extranjero.

En esta parte se ha incorporado un Capítulo por el parágrafo II del artículo 56 de


la Ley 400 de 18/09/2013 - Ley de Control de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos
y otros Materiales Relacionados; se incorpora como el Capítulo V, denominando como
“Delitos con relación al control de armas de fuego, municiones, explosivos y otros
relacionados”, en la cual se incrementan los arts. 141 bis al 141 Dieciseister, con sus
propias características y peculiaridades.

5.- DELITOS CONTRA LA FUNCIÓN PÚBLICA.

El código penal, reconoce con el nomen juris de “Delitos contra la función Pública”,
en la cual tipifica aquellas conductas que atacan el bien jurídico protegido que es “la
función Pública”, es decir el normal desenvolvimiento de la función pública.

13
Es necesario definir en que consiste el término de “Función Pública”, y se la define
como a toda actividad temporal o permanente, remunerada u honoraria, realizada por
una persona humana, en nombre del Estado o al servicio del Estado o de sus entidades,
en cualquiera de sus niveles jerárquicos; También se puede decir que es la desempeñada
por los organismos, autoridades, agentes y auxiliares del poder público, en el ejercicio de
ese poder, o para la realización de sus fines.

En sentido estricto, es la situación jurídica del empelado, con referencia al servicio


público; El fin de la función pública es el bien común.

En síntesis, el término de “Función Pública” es el que se usa para designar e


identificar, al conjunto de personas que encarnan a la administración del Estado, como
ya se dijo, puede ser de carácter temporal o permanente, con una remuneración
económica o algunas veces de carácter honorario, que es realizada por una persona
natural, en nombre o al servicio del Estado.

5.1.- DELITOS CONTRA LA FUNCIÓN PÚBLICA.

DELITOS COMETIDOS POR FUNCIONARIOS PÚBLICOS

En este desempeño de la función pública también se puede cometer delitos, a


través de las diferentes conductas reprochadas por el ordenamiento jurídico que protege
a la administración pública, garantizando de esta manera el normal y adecuado
funcionamiento; esta protección jurídica, se dirige a todos los órganos del Estado, es por
ello que el Código Penal se refiere a los delitos en contra de la función pública en general.

Los sujetos activos de este tipo de delitos, son los funcionarios o empleados
públicos, pero también están comprendidos los particulares, cuando atacan o amenazan
a la función pública, cuando buscan sus propios intereses, en desmedro del Estado; al
respecto se tiene que hacer mención especial la promulgación de la ley Nº 004 de “Lucha
contra la corrupción, enriquecimiento ilícito e investigación de fortunas” (Marcelo Quiroga
Santa Cruz), que fuera promulgada el 31 de marzo de 2010, cuyo objetivo es, establecer
mecanismos y procedimientos, destinados a prevenir, investigar, procesar y sancionar
actos de corrupción cometidos por las servidoras y servidores públicos, también abarca
a las ex – servidoras y ex – servidores públicos en el ejercicio de sus funciones, y
14
personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras que
comprometen o afecten los interés y los recursos del Estado, así como también el
recuperar el patrimonio afectado del Estado, a través de los Órganos jurisdiccionales
competentes. Para este fin se logar sistematizar a los delitos de corrupción y delitos
vinculados con la corrupción.

Están comprendidos dentro de este capítulo, los delitos de: Peculado, Peculado
culposo, Malversación, Cohecho pasivo propio, Uso indebido de influencias, Facilitación
del contrabando en razón del cargo, Beneficios en razón del cargo, Disposición común,
Acoso político contra mujeres, Violencia política contra mujeres, Negociaciones
incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, Negociaciones incompatibles con el
ejercicio de funciones públicas por particulares, Concusión y Exacciones.

Con relación al art. 146 bis., de “Facilitación del contrabando en razón del cargo”,
es incorporado mediante ley Nª 100 de 4 de abril de 2011, del mismo modo los arts. 148
bis., y 148 ter., “Acoso político contra mujeres y Violencia política contra mujeres”, son
introducidos al Código Penal, mediante la Ley Nº 243 de 28 de mayo de 2012.

ABUSO DE AUTORIDAD.

Por otro lado cuenta con un Sub título denominado “ABUSO DE AUTORIDAD”
cuya acepción conceptual, se entiende a la acción y efecto de abusar, de usar mal,
excesiva, injusta, impropia o indebidamente de la condición de algún funcionario público,
siendo en consecuencia el mal uso que le pueda dar el funcionario púbico a las facultades
que la ley le dio para el desempeño de alguna función o algún cargo; existe dos vertientes
que indica que ese abuso de autoridad pueda ser desde el punto de vista positivo y
negativo, el positivo cuando no ingresa dentro de la comisión de algún delito y el negativo
cuando si constituye su conducta un delito.

Están comprendidos dentro de esta parte, los delitos de: Resoluciones contrarias
a la Constitución y a las leyes, Incumplimiento de deberes, Incumplimiento de deberes
de protección a mujeres en situación de violencia, Denegación de auxilio, Abandono de
cargo y Nombramientos ilegales.

15
Con relación al art. 154 bis., de “Incumplimiento de deberes de protección a
mujeres en situación de violencia”, es incorporado al ordenamiento jurídico penal,
mediante la promulgación de la ley Nº 348 de 9 de marzo de 2013.

5.2.- DELITOS COMETIDOS POR PARTICULARES.

Frente a la existencia de varios casos de corrupción pública, es menester hacer


mención que estos casos se concretan con la complicidad de las personas particulares,
existiendo en consecuencia el ámbito de la corrupción pública y la corrupción privada,
por ello la política criminal del país es, proteger de este tipo de conductas, para
precautelar los intereses del Estado, frente a aquellos delitos cometidos por personas
particulares en contra de la función pública, siendo que estos atentan en contra de la
administración pública.

Uno de los principales intereses es proteger el normal desempeño de la función


pública y el prestigio de la misma, que puede estar en peligro, frente a las dadivas o
promesas hechas al funcionario público por parte de las personas particulares, que están
en busca de algún beneficio ilícito, por ello es que se hizo mención a la existencia de la
ley Nº 004 denominada de anticorrupción, la cual está para proteger los intereses del
Estado, en este caso frente a las personas particulares.

Dentro de estas personas particulares también están comprendidas los ex


servidores públicos, como también las personas nacionales o extranjeras, siempre y
cuando adecuen sus conductas a los tipos penales establecidos para este tipo de delitos.

Están comprendidos dentro de este capítulo, los delitos de: Cohecho activo,
Resistencia a la autoridad, Desobediencia a la autoridad, Impedir o estorbar el ejercicio
de funciones, Desacato, Anticipación o prolongación de funciones, Ejercicio indebido de
profesión y Significación de términos empleados.

6.- DELITOS CONTRA LA FUNCIÓN JUDICIAL.

En todo Estado existe la normativa, que regula el accionar de cada pueblo, es por
ello que una de las misiones en nuestro país del Órgano Legislativo, es de elaborar leyes
para el cumplimiento obligatorio de sus habitantes y los estantes, sea de propios o

16
extranjeros, es por ello que el mismo Estado, no se limita a dictar la norma jurídica, sino
que asegura su cumplimiento, ya que tiene el carácter de la obligatoriedad.

La norma es general y abstracta, como tal susceptible como tal de ser inobservada;
supliendo esa insuficiencia relativa de la norma, el Estado hace que ella tenga vigor, de
manera que, por lo órganos competentes, se aplique a los casos particulares, esta
actividad del Estado está encomendada en cuanto a la administración de justicia al
Órgano Judicial.

Estas y otras razones hacen que el Código Penal en el Titulo III, extienda su tutela,
criminalizando y penalizando aquellas conductas que atentan contra la Función Judicial,
comprendiendo dentro de esta categoría los Delitos contra la Actividad Judicial, Contra
la Autoridad de las Decisiones Judiciales y sobre el Régimen Penal y Administrativo de
la a Legitimación de Ganancias Ilícitas.

6.1.- DELITOS CONTRA LA ACTIVIDAD JUDICIAL.

En sentido amplio, la administración de justicia está encomendada a ese conjunto


de Jueces y Tribunales, que tienen a su cargo la aplicación objetiva de las leyes, vale
decir, dar cumplimiento a la normativa existente en el país.

En sentido restringido, es la potestad que tienen los Jueces y Tribunales de aplicar


las leyes a los casos particulares, o más concretamente son aquellas que se refieren a la
aplicación de las leyes, no con carácter general, con carácter particular, en todo el
territorio y sobre toda la población del Estado, esta aplicación es a los casos concretos e
individuales sometidos a su conocimiento por los litigantes particulares a las autoridades
judiciales, que deben resolver mediante sus providencias, autos y sentencias, que son
válidas y aplicables solamente a los casos controvertidos, y no así a otros casos, por
mucho que revistan las mismas condiciones, por ello se dice que tiene que aplicar la ley
cumpliendo la aplicación objetiva de la ley.

El administrar justicia, importa una indiscutida función, que es de trascendencia


social, concretada en la jurisdicción como atributo o porción de la soberanía con la con
relativa, facultad, implícita, de aplicar el derecho. Esta labor jurisdiccional es propia del
Estado y antes que un poder debe ser entendido como una función.
17
Están comprendidos dentro de este capítulo, los delitos de: Acusación y denuncia
falsa, Simulación de delito, Autocalumnia, Falso testimonio, Soborno, Encubrimiento,
Receptación, Recepción proveniente de delitos de corrupción, Prevaricato; Cohecho
pasivo de la jueza, juez o Fiscal; Consorcio de jueces, fiscales, policías y abogados;
Abogacía y mandato indebidos, Patrocinio infiel, Negativa o retardo de justicia, Retardo
de justicia, Omisión de denuncia, Desobediencia judicial, Desobediencia a resoluciones
en acciones de defensa y de inconstitucionalidad y Disposición común.

Con relación al delito de “Prevaricato”, el que está tipificado en el art. 173 del
Código Penal, sufre una modificación en cuanto a la pena a imponer, modificación que
se realiza mediante la Ley Nº 548; De la misma forma el art. 178 del Código Penal
“Omisión de denuncia”, es modificado por la Ley Nª 263 de 31 de julio de 2012;
Finalmente el art. 179 bis., “Desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de
inconstitucionalidad”, es modificado por la Ley Nº 254 de 5 de julio de 2012.

Nuevamente modificado por la ley 1390 de 27 de agosto de 2021, que modifica a


la ley 004.

6.2.- DELITOS CONTRA LA AUTORIDAD DE LAS DECISIONES JUDICIALES.

Los delitos contra la autoridad de las decisiones judiciales, se ocupa de aquellas


conductas que tiende a burlar o entorpecer la decisión de las autoridades judiciales
durante la sustanciación del proceso o después de haberse dictado sentencia, no
permitiendo el ejercicio de la administración correcta de justicia y que se puedan dictar
las resoluciones judiciales que pueden ser decretos, autos definitivos o sentencias, para
lo cual están embestidos de jurisdicción y competencia las autoridades judiciales.

Cuando el Código penal, hace referencia a los delitos contra la autoridad de las
decisiones judiciales, hace referencia a esta potestad que tienen los que administran
justicia para dictar resoluciones judiciales aplicarlas o ejecutarlas, imponiéndose a los
demás, asumiendo una determinación en una materia en conflictos penales, dentro de
un caso concreto.

18
Están comprendidos dentro de este capítulo, los delitos de: Evasión,
Favorecimiento de la evasión, Evasión por Culpa, Quebrantamiento de Sanción;
Incumplimiento y Prolongación de Sanción y Recepción y Entrega Indebida.

6.3.- RÉGIMEN PENAL Y ADMINISTRATIVO DE LA LEGITIMACIÓN DE


GANANCIAS ILÍCITAS.

Capítulo incorporado por el artículo 2, numeral 43 de la Ley 1768 de 10/03/1997,


el cual está destinado para poder regular las irregularidades en las transacciones
dudosas, ya que para nadie es desconocido como se actuó en el pasado reciente, que
estas transacciones dudosas iban más allá de las fronteras, creando los paraísos fiscales
y que las organizaciones criminales de narcotraficantes no dudan en encontrar expertos
en finanzas para reintegrar en el circuito económico el producto de sus delitos, utilizando
todas las técnicas posibles frente a sus intermediarios, que pueden ser los banqueros,
notarios, comisionistas, etc.

Frente a la respuesta de las diferentes autoridades que empiezan a controlar los


depósitos de más de una determinada cantidad de dinero, los especialistas ya alertados
por esta nueva vigilancia bancaria, desplazan sus actividades hacia las agencias de
cambios, los bienes raíces, las apuestas legales, los seguros de vida, la compraventa de
joyas, obras de arte y antigüedad y cheques viajeros, en busca del lavado de dinero,
estando vinculado con la legitimación de Ganancias Ilícitas.

Este medio de las ganancias ilícitas en primer lugar es que cualquiera que
esconda la existencia de dinero ilícito en segundo lugar, el dinero es limpiado o saneado,
cuando su fuente o su uso es ocultado. Por todos estos aspectos el Estado asume una
posición en penalizar estas conductas delictivas para poder sancionar y evitar que el
Estado sea la víctima en estos casos.

Están comprendidos dentro de este capítulo, los delitos de: Legitimación de


ganancias ilícitas y Régimen administrativo de la legitimación de ganancias ilícitas. El
primer delito que fuera modificado en su primera parte por la Ley Nº 262 de 30 de julio de
2012.

19
7.- DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD COMÚN.

Este tipo de delitos que están considerados en contra le seguridad común, y que
significan un peligro para el medio social, para su aspiración que tiene de exención de
peligro o daño, se tratan de delitos que atentan contra la seguridad común, es decir de
aquella que no solo afecta individualmente a una persona, sino a la colectividad en
general, que está dentro de un determinado territorio.

La seguridad común, que es conocida en otras legislaciones como “seguridad


colectiva”, “incolumidad pública”, “peligro común” o “seguridad pública”, es entendida
como el complejo de condiciones garantizadas por el orden jurídico, que aseguran la vida,
la integridad corporal, el bienestar y la propiedad considerados como bienes de todos.

Otros autores la definen como seguridad común objetiva y subjetiva:

Por la primera entiende el conjunto de condiciones garantizadas por el derecho,


es el derecho escrito plasmada en disposiciones legales.

La segunda desde el punto de vista subjetivo, es el estado de un grupo social


protegido por el orden público.

En concreto, consiste en el complejo de las condiciones garantizadas por el orden


público, que constituyen la seguridad de la vida, de la integridad personal, de la sanidad,
del bienestar y de la propiedad, como bienes de todos y cada uno, independientemente
de su pertenencia a determinados individuos.

7.1.- INCENDIOS Y OTROS ESTRAGOS.

La convivencia y paz social, es un bien jurídico protegido por la Constitución


Política del Estado, y merece mucha atención cuando existen conductas dolosas
destinadas a quebrantar esa paz social; En este caso con relación al “Incendio” o el
“Estrago”, que en nuestra legislación penal, ambos son tratados de manera
independiente, cada uno con los elementos propios del tipo penal y el bien jurídico
protegido.

20
El peligro común creado por el fuego debe ser un peligro concreto, inminente, es
decir, efectivamente a raíz de su expansibilidad, por ello se dice que una vez corrido el
peligro común causado por el incendio, ya no interesan las características de este; Se
considera a este tipo de delitos de carácter instantáneo, que se consuma con la creación
del peligro común a causa del incendio u otro estrago.

Están comprendidos dentro de este capítulo, los delitos de: Incendio, Otros
estragos, Peligro de estrago, Actos dirigidos a impedir la defensa común, Conducción
peligrosa de vehículos; Fabricación, comercio o tenencia de substancias explosivas,
asfixiantes, etc., y Uso ilegal de material nuclear o material radiactivo. Este último delito
que fuera incluido en el art. 211 bis., con la promulgación de la ley Nº 1205 de 1º de
agosto de 2019.

7.2.- DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE


Y COMUNICACIÓN.

Los medios de transporte, en cualquiera de sus vías (tierra, agua, aire), trae la
necesidad de contemplar en la legislación los diversos problemas que tal
desenvolvimiento ha creado, los delitos que puedan cometerse en detrimento de los
medios de transporte de las comunicaciones son reprimidos, no solamente por el daño
efectivo y real que producen, sino también por el daño potencial a que dan lugar, por
constituir verdaderos delitos de peligro.

Cualquier tipo de contingencia en los medios de transporte, sin duda alguna causa
un daño y afecta a un número considerable de personas, porque pueden resultar con
traumas a través de las lesiones o lo peor pueden perder la vida; Con el incremento
progresivo de los medios de transporte hacen que este peligro sea aún más inminente,
ya que se constituye inclusive en una necesidad de las personas el contar con un medio
de transporte, sea para desarrollar sus actividades particulares o bien para el ejercicio de
una actividad económica determinada, como también el Estadio utiliza los medios de
transporte para cumplir los fines de asistencia a la sociedad.

La seguridad de las personas y de las cosas; la integridad material de los


instrumentos utilizables para el desarrollo de las comunicaciones; el desenvolvimiento

21
normal del comercio; la seguridad y la rapidez de la correspondencia, etc., son algunas
de las tales razones, que merecen la protección legal, ya que están en juego, la vida, la
propiedad y la salud; También están comprometidos los intereses económicos, políticos
e intelectuales de la sociedad entera.

Están comprendidos dentro de este capítulo, los delitos de: Desastre en medios
de transporte, Atentado contra la seguridad de los transportes, Atentado contra la
seguridad de los servicios públicos y Disposición común

7.3.- DELITOS CONTRA LA SALUD PÚBLICA.

La salud corporal, que puede verse perjudicada, no solamente por vía de


violencias de terceros, sino también por la transformación de ciertas sustancias que
constituyen elementos necesarios para la vida (agua, alimentos), o que han sido creadas
para resguardarla (medicinas). Estos aspectos son de interés social y estatal, porque
también al Estado le interesa la salud física de sus habitantes, en el entendido que el
valor económico del hombre se mide por capacidad de trabajo.

Para el Estado es necesario precautelar el estado de salud de sus habitantes, ya


que una persona enferma, supone un trabajador incapacitado para rendir en máximo la
producción e incide como factor negativo en la sociedad que debe cargar con su
subsistencia y se debe tomar en cuenta que la Constitución Política del Estado, en el art.
35.I, el Estado en todos sus niveles, protege el derecho a la salud.

La “salud pública” es el estado sanitario en el que se encuentra la población de un


país, lo sanitario es lo perteneciente a la sanidad y esto equivale a la calidad de sano;
Por ello se dice que los delitos contra la salud pública, son todos los actos en virtud de
los cuales, se pone en riesgo la vida, la salud e integridad sanitaria de las personas.

El Código Penal, identifica como a los “delitos contra la salud pública”, y siendo
característica de estos su vinculación con la idea del peligro común e indeterminado
creado con su consumación, daño potencial que se en la redacción de los precedentes
artículos del Código Penal.

22
Lo que aquí queremos significar es que el delito se consuma, aunque en realidad
el daño no haya alcanzado a producirse, que es el resultado, ya se configura, por el solo
hecho de haberse adulterado o envenenado, propagado, vendido, anunciado, prescripto,
etcétera. Por eso es también, que cuando ocurre, puede que resulte la muerte o
enfermedad de alguna persona, la penalidad se agrava.

Están comprendidos dentro de este capítulo, los delitos de: Delitos contra la salud
pública, Violación de ley de estupefacientes, Ejercicio ilegal de la medicina, Disposiciones
comunes y Formas culposas. El art. 216 “Delitos contra la salud pública”, fue modificado
con la promulgación de la Ley Nº 450 de 4 de diciembre de 2013.

8.- DELITOS CONTRA LA FAMILIA.

La Familia es considerada como el núcleo natural, económico o jurídico de la


sociedad, es la agrupación natural, la familia es un organismo con profundo arraigo
biológico; Las uniones transitorias que vincularon al hombre y mujer en el comienzo de
los tiempos, fueron perfeccionándose hasta el vínculo en una unión solida de ayuda
recíproca.

Con el surgimiento de la Familia, se da la evolución y se exterioriza la importancia


del aspecto económico, aunque la importancia del mismo vario según las condiciones
políticas y económicas del medio. En las tribus primitivas, la familia constituía un grupo
se bastaba a si mismo desde el punto de vista económico y que además de abastecerse
como entidad autónoma podía llegar a vender sus excedentes de producción. En las
organizaciones modernas la convivencia determina la necesidad de un patrimonio
común, integrado por el aporte de cada uno de los miembros para subvenir a las
necesidades de todos.

Por otro lado, la familia engendra relaciones jurídicas de gran trascendencia, tanto
entre los integrantes de la pareja inicial, como con respecto de las personas que han
derivado de la misma, en este aspecto se llega a considerar a la familia como núcleo
jurídico, en cuya organización intervine directamente el Estado, reglando todas las
complejas consecuencias legales, ya que de da el inicio de una serie de derechos y

23
obligaciones, especialmente referidos, a la relación paterno filial, a los alimentos y a las
sucesiones.

8.1.- DELITOS CONTRA EL MATRIMONIO Y EL ESTADO CIVIL.

En cuanto al “Estado Civil”, se debe desglosar que el mismo es la posición o sitial


que ocupa en una sociedad la persona, en este caso se puede identificar si la persona
tiene una pareja con la cual comparte su vida o al contrario es una persona sola, por ello
es determinante e importante el saber el Estado Civil de la persona, ya que el mismo
merece protección por parte del Estado, desde el punto de vista jurídico social y
económico, ya que el estado civil de las personas influye en sus facultades, capacidad y
obligaciones.

El estado civil en el ordenamiento jurídico, tiene varias acepciones, como por


ejemplo: El de boliviano, mayor de edad, quebrado, comerciante, casado, etc.; Otra
corriente se refiere a las cualidades de las personas que influyen sobre un conjunto más
o menos extendido de relaciones jurídicas, entonces serian estado el de heredero,
ausente, etc. Para la corriente que considera como tal la posición dentro de la sociedad,
familia y las cualidades de la persona que hacen a ella en sí mismo: edad, sexo, etcétera,
serian estado la mayoría de edad, hombre, etc.

Las doctrinas más importantes, conviene apuntar que una convicción corriente en
la vida diaria coincide con la última de las acepciones descritas. Así a nadie se le ocurriría,
respondiendo a una pregunta de su estado civil, decir boliviano, hombre, heredero,
propietario y, ni siquiera padre, hijo, nieto o hermano. Lo correcto es que diría que es
casado, soltero, divorciado, viudo, haciendo referencia exclusivamente a su calidad frente
al matrimonio.

En conclusión, esta forma de entender al “Estado Civil” de las personas es el


aceptado y practicado en el país, además que merece la protección jurídica del Estado,
todo ello según la situación que tiene frente al matrimonio o la unión libre que es
reconocida por la Constitución Política del Estado.

Están comprendidos dentro de este capítulo, los delitos de: Bigamia, Otros
matrimonios ilegales, Responsabilidad del Oficial del Registro Civil, Simulación de
24
matrimonio, Alteración o sustitución de estado civil, Sustracción de un menor o incapaz,
e Inducción a la fuga de una niña, niño, Adolescente o Jurídicamente Incapaz.

Con relación al art. 245 del Código Penal “Atenuación por causa de honor”, fue
expulsado del ordenamiento jurídico, ya que fue declaró Inconstitucional por la SCP.
0206/2014 de 5 de febrero; Por otro lado, el delito del art. 246 “Sustracción de un menor
o incapaz”, fue modificado por la ley Nº 348 de 9 de marzo de 2013; Finalmente el art.
247 “Inducción a la fuga de una niña, niño, Adolescente o Jurídicamente Incapaz”, fue
modificado por la ley Nº 054.

8.2.- DELITOS CONTRA LOS DEBERES DE ASISTENCIA FAMILIAR.

La familia constituye el núcleo básico de la sociedad, por cuanto en ella el hombre


recibe el mayor aliento para la formación y desarrollo de su personalidad, pero sin
embargo en los últimos tiempos, la mujer también llega cumplir un doble rol como mujer
guardadora de la casa, a ser la proveedora de los alimentos y cubrir las necesidades
básicas de la familia; Es por este motivo que este capítulo está destinado a sancionar el
incumplimiento de la asistencia por parte del hombre o de la mujer en favor de los más
necesitados que son los hijos que no puede cubrir por si solos sus necesidades
primordiales.

La jerarquía del núcleo familiar ha sido llevada al plano Constitucional, ya que


existe por diversos factores el abandono económico, moral y material al grupo familiar
que lo necesita; Por otro lado la desocupación y la miseria, la prostitución de la mujer en
el tránsito de la niñez a la adolescencia, junto a la corrupción de menores y el aumento
de la criminalidad juvenil, merece que el Estado tenga que proteger a las familias en todos
sus aspectos, el económico fue por supuesto uno de aquellos que mereció la tutela del
Derecho Penal, al representar un soporte y substrato material de la unidad moral y
espiritual objeto de preferente atención, puesto que incide directamente sobre la
satisfacción de necesidades inexcusables de todos sus miembros.

Es en tal sentido que la acción del Estado, advertido que la posible desintegración
de la familia, se acentúa frente a los modos de conducta que implican ceder los deberes
de asistencia a la misma, y llega así, con independencia de todas las acciones y

25
sanciones civiles, a establecer sanciones penales, tipificando un modo de conducta ilícita
dolosa.

Están comprendidos dentro de este capítulo, los delitos de: Abandono de familia,
Incumplimiento de deberes de asistencia y Abandono de mujer embarazada.

8.3.- DELITOS DE VIOLENCIA ECONÓMICA Y PATRIMONIAL.

Con la promulgación de la ley 348 de 9 de marzo de 2013, denominada “Ley


integral para garantizar a las mujeres, una vida libre de violencia”, introduce mediante el
art. 85 a un nuevo Capítulo al Título VII del Código Penal parte especial, teniendo la
denominación de “DELITOS DE VIOLENCIA ECONÓMICA Y PATRIMONIAL”, siendo el
objetivo de esta disposición legal que se proteja a las mujeres en especial, cuando es
una sola persona la que provee de recursos económicos al hogar y por este hecho asume
un rol de patriarcado, en el cual le permite de manera errónea abusar de ese poder
económico, inclusive cuando se oculta los bienes personales de uso de la pareja y no le
permite un desarrollo integral dentro del hogar.

Por otro lado, la violencia patrimonial que está muy ligada a la anterior que se basa
en el hecho de no permitir el uso, goce y disfrute de los bienes patrimoniales que son un
medio de violencia en contra de la mujer; Finalmente la unión de la pareja hace que los
bienes y las ganancias sean comunes y el ocultar, sustraer o hacer suyas las utilidades
provenientes de algún negocio familiar, hace que también se constituya en violencia.

Están comprendidos dentro de este capítulo, los delitos de: Violencia económica,
Violencia patrimonial y Sustracción de utilidades de actividades económicas familiares.

9.- DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD CORPORAL Y LA


DIGNIDAD DEL SER HUMANO.

Nombre del Título modificado por la Ley 045 de 08/10/2010.

La Constitución Política del Estado, protege como un bien supremo el “Derecho a


la Vida” su conservación depende del orden público y el comportamiento de la sociedad
que debe tener el primordial respecto por la vida, es la conducta del ser humano racional
la que enfoca en algunas tendencias, enfocando de diverso modo la conducta del ser
26
consiente frente a la divinidad, o frente al prójimo; Estos aspectos hacen que la vida y
tenga el seguro de su continuidad en el tiempo, no es por cierto otras cosas que la
obediencia a leyes biológicas que permanecieron casi inmutables en el devenir de las
edades, pues de otro modo se habría interrumpido y roto algún eslabón de la cadena de
las generaciones, que ininterrumpidamente, frente a las más diversas alternativas, han
hecho proliferar a los seres hasta multiplicarse.

Las diversas legislaciones fueron imponiendo severos castigos, cuando se atenta


en contra de la vida y la integridad personal, esto como uno de los fines supremos del
Estado, por ello se fueron imponiendo leyes penales en protección de la vida y garantizar
la permanencia y subsistencia de las personas; esta protección se la realiza desde el
mismo momento de la concepción, garantizando el derecho a la vida, como así también
nadie puede, ni debe dañar a ninguna persona, por mucho que medien motivos, ya que
vivimos dentro de un Estado de Derecho, en la cual está prohibida la justicia por mano
propia.

9.1.- HOMICIDIO.

La expresión homicidio proviene del latín “Homus = Hombre” y “Caedere = Matar”,


en todos los tiempos y civilizaciones y en las distintas legislaciones, la vida del ser
humano, fue el primer bien jurídico tutelado, antes que los otros, teniendo en cuenta la
importancia de los distintos bienes jurídicos; Revisando los antecedentes del Homicidio,
se puede encontrar en el Código Hamurabi (donde se contemplaba el uxoricidio por
adulterio y se distinguieron las victimas según sus oficios), en las leyes de Manú (en la
que se consideraba la casta del matador, según fuere un sacerdote o sabio, guerrero o
magistrado, mercader, labriego artesano, criado, o paria), en Egipto (se diferenciaba el
parricidio y el filicidio del homicidio simple), entre los hebreos (donde se distinguían el
homicidio voluntario del involuntario).

El homicidio es también denominado de varias formas, por ejemplo, cuando se la


ejecuta con alevosía, ensañamiento, en virtud de precio, dones o promesas, por motivos
fútiles o bajos, a sus descendientes o conyugue o conviviente, etc. Estaremos frente al

27
“asesinato”. Desde el punto de las personas recibe las siguientes denominaciones como
conyugicidio, uxorcidio, parricidio e infanticidio.

El homicidio es conocido como el dar muerte a otra persona, ocasionada por el


ilícito comportamiento de otro hombre, siendo otro el aspecto de la legitima defensa, la
muerte de un hombre por el verdugo, también se define al homicidio doloso como a la
muerte voluntaria e injusta de un ser humano, este agregado de la palabra injusto, es por
demás ya que la injusticia es característica de todo delito, ya que se debe sancionar como
hecho ilícito por estar de por medio la vida de la persona; Desde el momento que se
tipifica en el código penal, cometerlo implica un ilícito penal, el bien jurídico protegido es
la vida humana, porque protegerla es función primordial del Estado, por ser irreparable
está perdida, siendo la condición necesaria la vida para el ejercicio pleno de los derechos
de las personas.

Están comprendidos dentro de este capítulo, los delitos de: Homicidio, Asesinato,
Feminicidio, Parricidio, Homicidio por emoción violenta, Homicidio en prácticas
deportivas, Homicidio – suicidio, Homicidio piadoso, Infanticidio, Homicidio en riña o a
consecuencia de agresión, Homicidio culposo, Homicidio y lesiones graves y gravísimas
en accidente de tránsito y Omisión de socorro.

Con relación al art. 252 bis., fue incorporado al Código Penal mediante ley Nº 348
de 9 de marzo de 2013, y modificado el art. 254 y 256 por la misma ley 348; Con relación
al art. 258 fue sustituido por la ley Nº 548 de 17 de julio de 2014; Finalmente el art. 261
fue modificado por la ley Nº 264 de 31 de julio de 2012.

9.2.- ABORTO.

En varias oportunidades se ha manifestado que es función primordial del Estado


el proteger a la vida, siendo uno de los valores principales del Estado, por ello el Derecho
Penal, reprime todo tipo de conducta que lesiona este bien jurídico protegido, se debe
tomar en cuenta que en el caso del “Aborto”, el bien jurídico protegido es el “feto”
concebido, aunque en el derecho civil se tiene claro que se consolidan los derechos de
la persona o comienza la personalidad con el nacimiento con vida, pero en la concepción
de la Constitución Política del Estado, esta protección va más allá, cuando se protege al

28
feto que fuera concebido pero no nacido, ya que hay vida desde la fecundación del óvulo
por el espermatozoide, siendo considerado un ser independiente de la madre con vida,
por este motivo varias legislaciones sostienen a este delito del aborto como un delito en
contra de la vida de las personas.

Por otro lado, existen corrientes, que consideran al feto como una parte de la mujer
y que la misma puede disponer de sus órganos o de sus partes, como también puede
destruirlas y este aspecto estaría dentro de la punibilidad, vale decir sin sanción penal
alguna, pero en nuestra legislación estas teorías están descartadas, con excepciones
contadas por diversas causas que son objeto de análisis de cada caso en particular.

Están comprendidos dentro de este capítulo, los delitos de: Aborto, Aborto seguido
de lesión o muerte, Aborto honoris causa, Aborto impune, Aborto preterintencional,
Aborto forzado, Aborto culposo y Práctica habitual de aborto.

Con relación al art. 267 bis “Aborto forzado”, fue introducido por la ley Nº 348 de 9
de marzo de 2013.

9.3.- DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD CORPORAL Y LA SALUD.

La vida como una realidad biológica, momento en el cual se conforma en plenitud,


el derecho correspondiente, el derecho a la vida, que en su traducción más ostensible o
grafica comprende: derecho a vivir, derecho a conservar la vida, derechos a seguir
viviendo, derecho a mantener a la especie humana.

El derecho a la vida, se encuentra, netamente ligado al “derecho a la integridad


física y corporal” que cubre todo el aspecto de inmisión, daño o deterioro a esa vida
corporal, o, más a la sustancia carnal, corporal sensorial, considerado por ello como un
derecho primario o principal.

El derecho a la integridad física, por consiguiente, en cuanto a su verdadero


alcance, si bien se proyectan sobre la realidad somática de la persona, también ha de
encuadrar aquellas de sus facultades anímicas que biológicamente enraizadas en su
mismo ser, son parte indisoluble del individuo; Por todo ello, se ha entendido que el
“derecho a la integridad física”, se identifica con la tutela de inmunidad corporal, es decir,

29
garantía de no daño, no perjuicio, no erosión del cuerpo humano, en el bien entendido
que esta realidad ostenta una doble integración en su consustancial naturaleza racional:
física o psíquica, o dos componentes de la misma y única esencia individual.

Es ahí donde interviene el Estado con la protección a esta integridad física y


corporal, siendo un deber que las personas estén integralmente sanos y productivos y
que los agentes externos no dañen a esta integridad física corporal.

Están comprendidos dentro de este capítulo, los delitos de: Lesiones gravísimas,
Lesiones gravísimas ocasionadas por animales, Lesiones graves y leves, Esterilización
forzada, Agravante, Violencia familiar o doméstica, Lesión seguida de muerte, Lesiones
culposas, Autolesión, Causas de impunidad, Contagio de enfermedades de transmisión
sexual o VIH SIDA y Alteración genética.

Con relación al art. 270 bis, este fue introducido al Código Penal mediante ley Nº
553 de 1º de agosto de 2014; Los arts. 271 bis., y 272 bis., fueron modificados e
introducidos mediante ley Nº 348 de 9 de marzo de 2013.

9.4.- ABANDONO DE NIÑOS O DE OTRAS PERSONAS INCAPACES.

La Constitución Política del Estado tiene como uno de los deberes primordiales
proteger el derecho a la vida de las personas, también el derecho a la salud, la integridad
corporal, además de la obligación que tiene de brindar seguridad, alimentar, educar por
sobre todo a los hijos menores de edad, no solamente proteger a los menores, sino
también brindar socorro a los padres cuando se encuentren en situación de enfermedad,
miseria o estén desamparados, porque indica que los hijos tienen derechos, pero también
tienen deberes que cumplir con respecto a su progenitores, por ello destina en la
Constitución todo un capítulo de protección a los menores y las personas incapaces,
siendo estos considerados como derechos diferenciados, que gozan de una atención
especial.

Se debe considerar al abandono como una omisión de un deber, que va en contra


de las buenas costumbres y las relaciones humanas, siendo el bien jurídico protegido, la
vida, la salud y la integridad corporal, generalmente el sujeto activo es la persona que
está encargada o en custodia de la persona que sea menor o incapaz, y que es
30
abandonada, omitiendo su responsabilidad la persona que actúa de esta manera; Por
ello el Estado protege a este grupo vulnerable, implementando en la normativa jurídica
como delitos a las personas que no cumplen con esta obligación más de tipo moral de
atender a sus hijos o en su caso los padres que ya pueden ser incapaces.

Están comprendidos dentro de este capítulo, los delitos de: Abandono de menores,
Abandono por causa de honor, Abandono de personas incapaces y Denegación de
auxilio.

9.5.- TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS Y OTROS DELITOS


RELACIONADOS.

El Tráfico de personas, en el marco de lo establecido en la Ley N` 263 Integral


contra la Trata y tráfico de Personas, es entendido como “el hecho de promover, inducir,
favorecer y/o facilitar por cualquier medio la entrada o salida de una persona del Estado
Plurinacional de Bolivia a otro Estado de la cual dicha persona no sea nacional o residente
permanente, con el fin de obtener directa o indirectamente beneficio económico para sí o
para un tercero”

Es un delito que por sus características suele perpetrarse en el ámbito


internacional, ya que las victimas consideradas como mercadería, son frecuentemente
son transportadas de un país a otro, con fines de explotación, como la prostitución,
trabajos o servicios forzados, etc. Esta actividad comercial es condenable, y por ello
uniformemente calificada como una enorme violación delictiva de los derechos humanos,
como tal merecedora de sanciones severas.

El “Protocolo de Palermo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas,


especialmente de mujeres y niños, que complementa a la Convención de las Naciones
Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional”, ha definido la trata de
personas como: “…la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de
personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción; al
rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad, o a la
concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una
persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa explotación

31
incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de
explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas
análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos”.

En el caso de los niños y niñas se establece lo siguiente: “…la captación, el


transporte, el traslado, la acogida o la recepción de un niño/a con fines de explotación se
considerará trata de personas, incluso cuando no se recurra a ninguno de los medios
anunciados anteriormente. Por “niño/a” se entenderá toda persona menor de 18 años”.

El proceso de formulación de la Política Plurinacional de Lucha contra la Trata y


Tráfico de Personas, y delitos conexos, fue liderado y ejecutado por el Ministerio de
Justicia en cumplimiento a los artículos 11 y 12 de la Ley Nº 263, a partir del segundo
semestre de la gestión 2012.

Este proceso fue desarrollado con la participación de las instituciones estatales y


organizaciones no estatales involucradas y comprometidas en la solución de la
problemática de la trata y tráfico de personas, y delitos conexos

La trata y tráfico está vinculado a la discriminación y la desigualdad, componentes


en los que las víctimas empiezan a interiorizar y normalizar ataques a sus derechos y
dignidad. Por este motivo, las normas insertas en el sistema internacional contienen
importantes herramientas para combatir este delito bajo la óptica normativa de los
derechos humanos proclamados y reconocidos por la comunidad internacional, y que
todos los poderes públicos e instituciones públicas tenemos el deber de proteger y
garantizar.

El Estafo boliviano también tiene una serie de normas para proteger y sancionar
la trata de personas, las cuales se han ido sistematizando y mejorando a la par del bloque
de constitucionalidad.

Están comprendidos dentro de este capítulo, los delitos de: Trata de seres
humanos, Tráfico de migrantes y Pornografía y espectáculos obscenos con niños, niñas
o adolescentes. Este capítulo fue incorporado por el artículo 1º de la Ley 3325 de 18
enero de 2006.

32
9.6.- DELITOS CONTRA LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO.

En el curso de la historia, la práctica de la esclavitud y de la servidumbre delimita


las relaciones de dominio que han existido, no solamente en las etnias y pueblos
diferentes, o incluso dentro de las sociedades y grupos cultuales, las diferencias sociales
estaban claramente marcadas; Bien se conoce que desde el derecho Romano los
esclavos no tenían derechos, ni siquiera el de ciudadanía, esta misma regla se le aplico
a los pueblos vencidos en la guerra y reducidos a la esclavitud.

En nuestro país a partir de la gestión 2006, se marca una nueva etapa para el
tratamiento de este tipo de delitos en contra de la dignidad del ser humano, ya que se dio
inicio a un proceso denominado revolución democrática y cultural, se empieza a hablar
de racismo y posteriormente de discriminación, se empiezan a notar diferentes hechos
como en el caso de las ciudades, como el caso de Santa Cruz, la masacre del Porvenir
del 11 de septiembre en Pando y el acto de humillación perpetrado en contra de personas
llegadas de zonas rurales a la ciudad de Sucre el 24 de mayo, ambos en 2008; por todo
ello es que el Estado Boliviano, empezó a generar políticas públicas de derecho contra
el racismo y discriminación, habiendo creado en principio al Viceministerio de
Descolonización y la Dirección General de Lucha Contra el Racismo y la Discriminación,
con competencia para desarrollar políticas para la prevención y erradicación de toda
forma de discriminación, racismo, xenofobia y de intolerancia cultural.

La emisión del Decreto Supremo Nº 264, declara el 24 de mayo como el día


nacional de la Lucha Contra la Discriminación Racial, como parte de los esfuerzos de
reparación de las víctimas de los hechos de mayo de 2008 en Sucre, sirviendo también
para ejemplificar los otros hechos que tenían las mismas características discriminatorias.

Todos estos esfuerzos desembocan en la promulgación de la Ley Contra el


Racismo y toda forma de Discriminación, y se implementa una ley para prevenir,
sancionar el racismo y toda forma de discriminación, y particularmente en el ámbito de la
parte especial del Código Penal se modifica el Título VIII del Libro Segundo del Código
Penal, incorporando otros tipos penales.

33
Están comprendidos dentro de este capítulo, los delitos de: Racismo,
Discriminación; Difusión e incitación al racismo o a la discriminación; Organizaciones o
asociaciones racistas o discriminatorias; Insultos y otras agresiones verbales por motivos
racistas o discriminatorios. Este capítulo fue incorporado por el artículo 23 de la Ley 045
de 08 de octubre de 2010 y modificado en la forma por DS 0667 de 08 octubre de 2010.

10.- TRÁFICO ILÍCITO DE SUSTANCIAS CONTROLADAS.

El tráfico ilícito de sustancias controladas es universal y cada vez se reflejan más


modalidades sobre el abuso de drogas y estupefacientes. Para Bolivia se trata de una
“cuestión de Estado” por las consecuencias negativas que el narcotráfico genera al
desplazarse no solo a lo largo del país, más aún cuando salen de las fronteras para otros
países.

10.1.- TIPOS DE TRÁFICO.

Antes de referirnos a los tipos de tráfico de drogas y estupefacientes que existen,


es necesario definir lo que se entiende por tráfico ilícito de sustancias controladas; El
tráfico de sustancias controladas es un delito consistente en facilitar y promocionar el
consumo ilícito de determinadas sustancias estupefacientes y adictivas que atentan
contra la salud pública con fines lucrativos.

El tráfico de sustancias controladas no solo se entiende como cualquier acto


aislado de trasmisión de un producto estupefaciente, sino también de transporte incluso
toda tenencia que, aun no implicando transmisión, suponga una cantidad que exceda de
forma considerable las necesidades del consumo personal, ya que entonces se entiende
que las tenencias tienen la finalidad de promover, favorecer o facilitar el consumo ilícito
(entendiéndose como ilícito todo consumo ajeno). En algunas legislaciones se considera
delito solamente el tráfico, pero no así la tenencia de sustancias controladas en
cantidades reducidas a las necesidades personales del consumidor, mientras que otras
tipifican como conductas delictivas tanto el trafico como la tenencia como se puede ver
en la legislación boliviana.

34
Podemos denotar dos modalidades dentro del tráfico de sustancias controladas,
establecidas en base a los medios que utilizan para realizar el tráfico de las mismas.

Estos dos tipos son los siguientes:

a).- Tráfico aéreo: Consiste en aquel que utiliza como medio de tránsito, naves o
aeronaves públicas o privadas, para que transporten mediante vía aérea sustancias
estupefacientes o psicotrópicas.

b).- Tráfico terrestre: Consiste en aquel que utiliza como medio de tránsito,
vehículos o cualquier medio de transporte vial, con el fin de poder traficar vía terrestre
sustancias estupefacientes o psicotrópicas, cualquiera sea su forma de embalaje.

Pero existe otra figura excepcional aparte de las formas ya mencionadas, y es el


tráfico de sustancias controladas por medio de humanos, la cual es una nueva modalidad
bien conocida con el nombre de narco mulas intraorgánica, en la cual se introduce en el
estómago de un individuo cierta cantidad de “dediles” para facilitar el tráfico de
determinadas cantidades de droga, que en muchos casos esto resulta infructuoso debido
a la ruptura de dediles, que puede ocasionar hasta la muerte del individuo que transporta
la sustancia; todo esto con la finalidad de evadir las medidas de seguridad que cada día
son más rigurosas e intensas, sobre todo en los aeropuertos.

10.2.- LIMITACIONES AL TRÁFICO.

Inicialmente la guerra contra las drogas tuvo una gran etapa que tenía mucho de
represiva, unilateralmente, y algo de inseguridad. Se creía que bastaba con erradicar las
zonas de cultivo, reprimir los adictos, distribuidores y cabecillas del negocio, acrecentar
y mejorar los sistemas de control aduaneros y crear una campaña con el fin de
desestimular el consumo de estas sustancias. Así, se aplicaron medidas para erradicar
los cultivos de coca, mejorar los sistemas de detección y decomiso del producto,
aumentar las detenciones de los implicados en estos hechos delictivos y dictar
disposiciones legislativas cada vez más severas para la penalización del consumo, la
tenencia y el tráfico de drogas. Pero todas esas medidas en cierto punto resultaron
inútiles.

35
La lucha contra el tráfico de drogas ha llevado a ejercer presión permanente sobre
las vías de introducción y tránsito de sustancias controladas y de productos químicos
esenciales, lugares de distribución y de comercialización de drogas e insumos,
destrucción de plantaciones, detección de consumidores, aprehensión de traficantes,
realización de análisis químicos de substancias, etc.

10.3.- SITUACIÓN DEL TRÁFICO EN BOLIVIA.

El problema de la producción, tráfico y consumo de drogas está afectando y


preocupa a la sociedad en común, vemos que hay personas con una visión equivocada
y distorsionada del problema, con información incompleta o errónea sobre las sustancias
controladas. Hoy en día en Bolivia este es un problema de tipo social, muy relacionado
con la problemática de violencia e inseguridad que se vive en el país constantemente; y
ahora este se volvió en un problema colectivo.

El tráfico de drogas es un problema social cuya solución necesita de la más amplia


participación de la ciudadanía y de los organismos públicos y privados: en acciones
orientadas a buscar el desarrollo integral que enfatice el crecimiento emocional,
intelectual y social de la población y educando a las personas a rechazar participar en
esta clase de hechos delictivos.

Es necesario desarrollar prácticas sociales alternativas, o sea acciones válidas


reales dirigidas a modificar las condiciones que permiten la aparición y el agravamiento
del problema del tráfico de sustancias controladas o cualquier otro acto que debilite al
individuo y a la sociedad, así como los obstáculos que nos impiden desarrollar la acción
preventiva.

Es necesario desarrollar programas de información, formación y educación


preventiva a nivel escolar, familiar y comunitario, asignando de manera justa la
responsabilidad, funciones e importancia que tiene los diferentes actores.

10.4.- CARACTERISTICAS DEL TRÁFICO DE DROGAS EN BOLIVIA.

El tráfico de drogas cubre actividades que van desde la compra, el financiamiento


y el transporte de la materia prima, los insumos, los productos y los subproductos, el

36
establecimiento de laboratorios, operación de los mismos y muchos factores más. Por
otra parte, dado su carácter de ilegalidad, conlleva el establecimiento de sociedades
secretas, cerradas y selectivas, como ocurre con todas las colectividades que se dedican
a esta práctica, funciona como un mercado segmentado, con ofertas y demandas
generadas en países distintos y muy localizados. En ese mercado, donde los
protagonistas actúan buscando optimizar sus beneficios económicos y políticos,
funcionan dos sectores: uno oligopólico, que controla las actividades más rentables del
negocio (refinación, transporte y distribución del producto, así como de lavado de los
beneficios) y otro, competitivo, formado por los numerosos cultivadores independientes
de la coca, refinadores y comerciantes del PBC o pasta básica, y distribuidores callejeros
de las sustancias.

------------------------------------------------- o ------------------------------------------------

37
BIBLIOGRAFÍA

 Aplicación de la jurisprudencia vinculante en el juicio oral. José Emilio Pinto Andia.


 Código Penal Boliviano con las reformas y leyes conexas. Benjamín Miguel Harb.
 Conceptos y resúmenes de jurisprudencia. Clemente Espinoza Carballo.
 Curso de Derecho Penal. Escuela de Jueces del Estado.
 Derecho Penal – Parte Especial. Ricardo Ramiro Tola Fernández.
 Derecho Penal – Parte Especial. Jorge José Valda Daza.
 Diccionario enciclopédico de Derecho Usual. Guillermo Cabanellas.
 Gaceta Oficial de Bolivia. Constitución Política del Estado.
 Gaceta Oficial de Bolivia. Código Penal y Procedimiento Penal.
 Jurisprudencia penal. Maritza Suntura Juaniquina.
 www.derechopenal.parte especial.com

38

También podría gustarte