Está en la página 1de 265

PENAL II – PROF.

SILVA
FORNÉ

COMPENDIO DE APUNTES DE CLASE Y


RESUMENES DE BIBILIOGRAFIA
2

Introducción a la Parte Especial del Derecho Penal uruguayo.

● No existe una noción de delito natural.

● El catálogo delictivo está en permanente fluctuación en función del


poder político. La decisión de criminalizar conductas es política y no
técnica.
● SILVA FORNE: las políticas penales improvisadas de carácter
reactivo frente a emergencias puntuales en general con importante
cobertura mediática han demostrado ser inútiles y distorsivas de la
sistemática y dosimetría penal.
● BECCARIA – solo las leyes pueden decretar penas contra los delitos
y esa facultad solo puede residir en el legislador que es quien
representa a toda la sociedad.
Debe tenerse a priori una certeza del derecho porque donde el
derecho es incierto hay arbitrariedad. Se debe conocer cuales son los
delitos por boca de ley y no a posteriori de la conducta por boca de
juez.

Características del derecho penal objetivo:

-es público – ius puniendi – es la potestad sancionatoria del Estado


-es autónomo
-es fragmentario
-es aplicable a hechos exteriores
-Se trata de un sistema discontinuo de ilicitudes.

Principios del derecho penal consagrados en nuestro derecho positivo


vigente:
3

1) Principio de legalidad: el delito tiene que estar previsto en una ley


penal en sentido estricto. La norma no me puede motivar si no
establece claramente cuál es la conducta esperable. Reserva absoluta
de la ley para la definición de las conductas constitutivas del delito y
sus correspondientes penas.
2) Principio de taxatividad: Prohibición de la analogía y la
interpretación extensiva. Determinación y certeza de las normas
penales.
3) Principio de tipicidad
4) Principio de garantia jurisdiccional: no existe privación de
libertad aplicada por alguien que no sea un juez. La policía es
auxiliar del ministerio público y fiscal y no del poder judicial.
5) Garantia de la ejecución penal
6) Principio de insignificancia: el Estado puede renunciar en algunos
casos a su potestad sancionatoria.
7) Principio de subsidiariedad
8) Principio de protección de bienes jurídicos: art. 10 de la
constitución y art. 3 del CP
9) Principio de humanidad o de dignidad de la persona humana: la
ejecución de la pena no puede atentar con la dignidad de la persona
humana (+ tratados internacionales). Prohibición de penas crueles o
degradantes.
10) Principio de culpabilidad: se aplica cuando a esa persona se
le exige que no podría haber actuado de otra manera
11) Principio de lesividad: el delito debe circunscribirse a lo
intolerable socialmente
12) Principio de culpabilidad: es un límite para los propósitos
preventivos. Tiene que ver con la exigencia de un vinculo subjetivo
entre el agente de la conducta y el resultado de su accion: no hay
4

responsabilidad objetiva: se requiere dolo o culpa, lo que se vincula a


la vez con la imputabilidad del autor.
13) Principio de proporcionalidad: la pena debe adecuarse al
delito cometido.
14) Proscripción de la costumbre como fuente de derecho
penal
15) Irretroactividad de las normas penales desfavorables
16) Prohibición del “bis in ídem”

La interpretación de las normas contenidas en el CP debe efectuarse en


armonía con el resto del ordenamiento jurídico y en particular con las
normas y principios de rango superior:
-Constitución
-Instrumentos internacionales de DDHH

Nuestra Constitución es IUS NATURALISTA = en cuanto a los derechos


fundamentales no entiende que los crea a favor del individuo sino
solamente proclama su existencia por considerarlos originarios, anteriores
al texto constitucional, inherentes a la persona humana y los garantiza.
Juego del art. 7, 72, y 332

Para que haya un delito tiene que haber un bien jurídico tutelado que este
siendo vulnerado.

La intención importa: si creo que estoy ejerciendo un derecho al cometer


un delito, puede que esté más cerca de la justicia por mano propia y mas
lejos de la violencia privada.
5

Estructura del Libro II del Código Penal.

En nuestro código penal la parte especial esta contenida en el libro II. La


clasificación que hace nuestro CPU no es caprichosa, responde a un criterio
científico que DIVIDE LOS DELITOS SEGÚN EL BIEN JURIDICO
QUE ES OBJETO DE TUTELA.

GRISPINGI considera que los delitos deben clasificarse de acuerdo a la


diversa naturaleza de las conductas. Si ellas son idóneas para producir
determinados resultados, deben clasificarse en un mismo grupo.

En cambio, nuestro código no sigue este criterio sino el criterio del bien
jurídico, que viene de la doctrina alemana y es el criterio hoy utilizado
prácticamente por todos los códigos del mundo. Nuestro código agrupa
los delitos en merito a la objetividad jurídica tutelada. El esquema
responde a la agrupación de delitos en función de la objetividad jurídica
comun, por lo que todos los que contienen un título como por ejemplo el de
delitos contra la propiedad, son los que afectan ese bien jurídico propiedad.
Todo ello sin perjuicio de que admiten dentro de cada uno de ellos otros
criterios complementarios que van a servir para realizar una apreciación
cuantitativa de la gravedad de cada delito. Todo se afina más dentro de
cada unidad elemental, o sea el artículo, que describe concretamente al tipo
legal, donde el interés tutelado es muy específico, sin admitir más
distinciones. Este bien jurídico especialísimo de cada uno de los tipos
penales se determina por otros criterios complementarios que surgen de la
interpretación de cada uno de los requisitos descriptivos contenidos en el
tipo penal que estructura cada delito. Ellos pueden ser:
-características particulares del sujeto activo
-características particulares del sujeto pasivo
-exigencias del verbo nuclear respecto a medios
6

-referencias de tiempo, modo y lugar


-referencias subjetivas etc.
El criterio del bien jurídico como pauta clasificadora de delitos no siempre
ha sido aceptado pacíficamente, incluso ha sido objeto de crítica, y se ha
dicho que la teoría del bien jurídico no es mas que una variante de la
doctrina que ve en el delito una violación del derecho subjetivo que supone
la existencia de una esfera natural y autónoma del individuo. Otros dicen
que el concepto de bien traduce una teoría materialista del derecho penal
que lleva a pensar que los delitos están dirigidos contra objetos corporales
lo que significa una deformación utilitaria del derecho penal. Pero la
cuestión, que de momento es el criterio que ha primado en todos los
códigos.

Concepto de bien jurídico y derechos humanos. Ref. Convención de


San José de Costa Rica, ley 15737

VON LISZT – llama bien jurídico al interés protegido por el derecho. Tobo
bien jurídico es un interés vital del individuo o de la comunicad. El orden
jurídico no crea el interés, lo crea la vida, pero la protección del derecho
eleva el interés vital a bien jurídico.
ROCCO – es quien establece definitivamente el concepto de bien jurídico,
y dice que para tener una exacta noción de bien debe partirse del concepto
de necesidad en sentido amplio. Un bien es una cosa que satisface una
necesidad humana. Junto al concepto de BIEN esta el de INTERES, que es
el aspecto subjetivo del bien y refleja la posición del sujeto frente a ese
bien. Para ROCCO el interés individual solo es tutelado en cuanto coincide
con el interés del estado.
Respecto a los derechos humanos y su relación con los bienes jurídicos
protegidos penalmente se debe hacer una referencia al pacto que es del 69
pero lo firmo Uruguay en el 85 – El pacto establece que toda persona que
7

identifica como ser humano, tiene derecho a que se respeten los derechos y
libertades que se reconocen en él, garantizando su pleno ejercicio sin
ninguna discriminación. Y para el caso de que alguno de estos derechos no
estuviera ya garantizado por alguno de los Estados pactantes, este se
compromete a legislar internamente respecto del tema.
La ley debe ser absolutamente cuidadosa en señalar los principios
fundamentales para su interpretación y aplicación, sobre todo en lo
referente a garantías de legalidad, irretroactividad, limite jurídico impuesto
por el bien jurídico, culpabilidad subjetiva, proporcionalidad, racionalidad
y humanidad de las penas. La ley penal además debe respetar la jerarquía
de valores impuesta por la convención internacional respecto a derechos
humanos.
Se ha sostenido que todos los tipos legales en que no aparezca un bien
jurídico tutelado en forma clara, deben ser declarados inconstitucionales y
en una segunda etapa ser derogados. Se ha dicho además que deben
rechazarse las tipificaciones en las que el ataque al bien jurídico es de un
remoto peligro o peligro de un peligro o en que la valoración de ese bien
depende del subjetivismo arbitrario o exagerado.
DELITOS DE DAÑO – destruyen total o parcialmente un bien jurídico.
Producen una efectiva lesión del bien interés protegido por la norma.
DELITOS DE PELIGRO – no destruyen efectivamente al bien jurídico,
pero suponen una objetiva probabilidad de daño. Los delitos de peligro en
su mayor parte se construyen utilizando el mecanismo de anticipar el
momento consumativo, aunque la estructura de ellos no es uniforme.
No hay delitos que no tengan resultado jurídico, todos lo tiene, pero en los
delitos de peligro lo que falta es el resultado material, que puede consistir
en un daño potencial o efectivo.
La doctrina clasifica los delitos de peligro en:
DE PELIGRO ABSTRACTO – se prohíbe la conducta por ser ella en si
misma peligrosa para el bien jurídico protegido – ej. abandono de niños.
8

DE PELIGRO CONCRETO – se requiere necesariamente la comprobación


del peligro efectivamente corrido por el bien jurídico – ej. el incendio.
Los delitos de peligro tambien pueden dividirse en
DELITOS DE PELIGRO INDIVIDUAL
DELITOS DE PELIGRO COLECTIVO O COMUN PELIGRO. – castigan
respecto a un numero indeterminado de personas o cosas – ej. delitos contra
la seguridad publica
En ocasiones algunos delitos agreden varios bienes jurídicos al mismo
tiempo: PLURIOFENSIVOS. MAURACH = cuando concurren en una
figura distintos bienes jurídicos uno asume el papel dirigente, es quien tiene
la dirección dogmática frente a otro que queda relegado. Pero eso no
necesariamente es asi y dos valores pueden pertenecer a igual rango.
A veces ocurre que la ubicación de determinado tipo legal en un titulo del
código, determina el bien jurídico preponderante, como pasa con la riña
que esta comprendida en el titulo XII, entre los delitos contra la
personalidad física y moral del hombre, aunque tambien ataque el orden
público o la tranquilidad.
Otras veces sucede que el fin con que se ha cometido determinada conducta
indica con cierta precisión el bien jurídico dominante, como pasa con el
delito de homicidio contra el presidente de la Republica, que, a pesar de
tratarse de un homicidio, no se califica asi, sino como atentado contra el
presidente de la Republica porque se ha cometido con un fin político según
lo requiere la propia figura en su descripción.
Pero pese a todas estas oportunidades en la que es posible determinar la
prevalencia de un bien jurídico de los varios que se ofenden, hay otras
tantas en las que es imposible o muy difícil saber cual debe ser el bien
jurídico triunfante. Eso ocurre por ejemplo en el delito de usura cuando es
cometido en perjuicio de varios deudores, porque no solo viola la
propiedad de estos sino tambien la economía pública. Por eso hay que
9

considerar que muchas conductas son en realidad pluriofensivas porque


lesionan mas de un bien jurídico al mismo tiempo (CAIROLI).

La estructura de los tipos penales.


Principio de legalidad, y los elementos del tipo.

Teoría del TATBESTAND de BELING – concebido como esquema


rector (LEITBID) en cada tipo de delito – la ley debe fijar con precisos
caracteres los ámbitos de cada una de las conductas que sanciona
concibiéndolas dentro de un tipo penal que obrara como esquema rector del
que no es posible apartarse. A cada tipo autónomo, ej. homicidio, le
corresponden figuras incompletas con respecto al quantum de ejecución
que no llega a colmar el tipo, o con respecto a las que constituyen subtipos
derivados porque se les agrega algún elemento calificativo. Las figuras
subordinadas siempre están referidas al delito tipo y son absorbidas por el,
por lo que están en situación de dependencia del esquema que rige la figura
autónoma. Las figuras incompletas respecto del cuantum son la tentativa, la
complicidad, la conspiración, etc. Por ejemplo, el tipo de homicidio, que
consiste en dar muerte a otro, es la única que directamente lleva a la
aplicación de la pena. Dentro de esa hipótesis máxima caben todas las
figuras accesorias incompletas en relación al quantum como la tentativa. En
cuanto a las figuras subtipos o accesorias, encajan dentro del tipo autónomo
y se distinguen de el por la presencia de alguna circunstancia
particularmente requerida que las califica y que puede referirse a la calidad
del agente (el parentesco en el parenticidio), o el medio empleado (el
veneno en el homicidio) o el modo de actuar (como la violencia que
transforma el hurto en rapiña) etc. El delito tipo no se identifica con la
figura delictiva correspondiente, es simplemente el esquema comun para
los elementos del delito, solo un cuadro regulativo o rector para los
elementos de la figura. Pues es distinto matar a un hombre (delito tipo) que
10

matar a un pariente, o matar por dinero, o matar culposamente o matar para


hurtar.

El sujeto activo del delito.

En la mayoría de los casos el sujeto es singular e incondicionado – el


legislador dice “el que” lo que quiere decir “cualquiera”. Pero tambien
existen normas en las que se condiciona al sujeto activo por lo que no
puede ser cualquiera, sino que debe contener determinadas características
que la ley exige como por ejemplo “funcionario público”. Algunas
exigencias de la ley respecto al sujeto activo hacen que los delitos sean de
mano propia, es decir, aquellos que no pueden ser cometidos mas que por
quienes tengan las condiciones indicadas en la norma. Ocurre con los
delitos en los que el sujeto activo debe ser funcionario público, como el
peculado, la concusión, el fraude, la revelación de secreto administrativo, la
omisión contumacial de deberes del cargo, entre otros, de modo tal que
quien no tenga esa condición de funcionario no puede ser autor de esos
delitos. Por eso se llaman DELITOS DE MANO PROPIA. Pero por
imperio del art. 64 del código penal, las condiciones de orden personal
exigidas para algunos delitos pueden comunicarse a los que no las tienen de
modo tal que su conducta pueda ser atrapada por el tipo autónomo de
delito. Si no fuera por esa norma que opera como dispositivo amplificador,
el particular que determine a un funcionario público a cometer cualquiera
de los delitos para cuya configuración se exige que el sujeto activo sea de
esa condición, quedaría impune por no revestir esa calidad.
En otras ocasiones el sujeto activo debe ser plural pues hay delitos que para
consumarse deben ser perpetrados por varias personas, por lo menos dos,
caso en el que la ley emplea el termino “los que” formulando de tal modo
lo que denomina sujeto incondicionado y plural.
11

El otro elemento que considerar dentro del tipo será el sujeto pasivo, el
titular del bien jurídico atacado, que puede ser una persona física o
colectiva. A veces ocurre que la ley condiciona al sujeto pasivo, por lo que
este no puede ser una persona cualquiera, sino aquella que cumple con las
exigencias del tipo penal.
Otro tema es el verbo – la conducta criminal se expresa a través de uno o
mas verbos que son los que señalan la actividad nuclear que será castigada.
Ese verbo a veces se condiciona a través de la exigencia de medios cuyas
dos modalidades mas comunes son la violencia y el engaño. La violencia
en los medios hace que muchos tipos penales se transformen y pasen a ser
otro delito, por ejemplo, el hurto, que cometido con violencia en las
personas se transforma en rapiña.
En síntesis, la violencia como medio actúa de tres modos en el CPU:
-como instrumento de la conducta (caso de justicia x mano propia donde le
verbo hacerse justicia debe ser cometido con violencia en las personas o en
las cosas
-como transformador de un delito en otro (hurto y rapiña)
-como agravante especial de ciertos delitos (hurto y hurto por despojo)
CAIROLI = tanto la violencia como el fraude son formas genéricas de tipos
delictivos
ELEMENTO SUBJETIVO = esta dado por la intención con que el delito se
comete. La forma básica es la del dolo directo que tambien puede
cometerse con grado de dolo eventual. Es en cambio excepcional el castigo
de las formas culposas y mucho mas el de las ultra intencionales que solo
se castigan en las lesiones o en el homicidio.

ITER CRIMINIS = en varios delitos es difícil y hasta imposible imaginar


un supuesto de tentativa.
12

CPU:
I) GENERAL
II) DELITOS y mas de 100 delitos fuera del CPU
III) FALTAS

Las faltas.
El art. 2 del CP divide a los delitos en delitos y faltas y dice que estas se
rigen por lo dispuesto en el libro III. Nuestro código se ha inclinado por un
criterio cuantitativo para distinguir los delitos de las faltas, que es el
CRITERIO DE LA GRAVEDAD. Desde la ley 18026, (2006) se cambia
el art. 2 y hay CRIMENES, DELITOS Y FALTAS. Los CRIMENES son
competencia de la Corte Penal Internacional y todos los que por su extrema
gravedad se rijan por leyes especiales, por el código y las normas de
derecho internacional en cuanto les sean aplicables.

Evolución del Derecho Penal uruguayo.

El Código de 1889 era un código de matriz liberal burguesa: siguió el


patrón del liberalismo político.
La Constitución de 1830 tenía un sistema de voto censitario (propietarios)
sistema político oligárquico. Y esta clase social fue la que elaboro el primer
CPU.
En 1934 surge el segundo Código redactado por Irureta Goyena durante la
dictadura de Terra: mas conservador. Siguiendo el positivismo jurídico de
la mano de los italianos como Enrico Ferri. Toma como base el código
fascista: y si bien dice que lo despojo de lo demasiado fascista, sigue
siendo autoritario. Estaban en auge los autoritarismos en Europa y nuestro
CPU esta infiltrado de PELIGROSISMO.
13

1968: segunda versión del CP. Nadie sabe muy bien lo que es la
peligrosidad, pero afecta la estructura de un código democrático.
Nuestro código vigente es medio esquizofrénico: porque por un lado habla
del libre albedrio y por otro lo que da es como que indica que estamos
predeterminados para delinquir: o sea, CULPABILIDAD y
PELIGROSIDAD conviven en nuestro código.

Por eso cuando decimos DERECHO PENAL DEL ACTO, es lo que habría
que garantizar, y cuando decimos DERECHO PENAL DE AUTOR, es lo
que se filtro por haber sido hecho nuestro código anterior en pleno auge del
fascismo y del nazismo.

En Uruguay no hay tribunal constitucional. Todas las materias las deciden


en última instancia los ministros de la corte. Después de eso solo quedan
las instancias internacionales.

CONCEPTOS BASICOS
CONCURSO (REITERACION) DE DELITOS:
● La reiteración sustituye a la continuidad
REAL – Zaffaroni = hay reiteración real cuando se encuentran reunidos en
un mismo malhechor dos o mas crímenes no castigados todavía.
IDEAL
ASOCIACION PARA DELINQUIR: en realidad es un acto preparatorio
para la comisión de delitos que ha sido elevado a la categoría de delito
consumado. Es pues una excepción al régimen general de coparticipación
criminal establecido por los artículos 59 y siguientes del CP y supone una
convergencia voluntaria y permanente de dos o mas personas con la
conciencia en cada uno de ellos, que la conducta ajena, y la finalidad
comun de cometer delito.
14

La coparticipación supone un comienzo de ejecución, es decir, un acuerdo


para un delito tentado o consumado, en cambio la asociación para delinquir
significa una simple intención de delito sin que aun haya comenzado a
ejecutarse.
Se trata de un delito permanente cuya consumación se opera mientras que
la asociación permanece en funciones
La tentativa no es posible de configurar
Se castiga a titulo de dolo directo, o sea conciencia y voluntad comun en
por lo menos dos personas, de asociarse para cometer delitos.
Concurso: si se cometen los delitos para los cuales se formó la asociación
sus miembros deben responder como autores del delito de asociación para
delinquir en concurrencia fuera de la reiteración con el o los delitos
cometidos, porque la asociación sirvió como medio para perpetrar los otros
ilícitos penales (art. 56 CP).
REINCIDENCIA: comisión de un nuevo delito después de la condena
RESPONSABLE: estado del individuo resultante del concurso de
requisitos comunes y propios de la culpabilidad y responsabilidad por el
cual afirmase la capacidad del sujeto para asumir las consecuencias
jurídico-penales que acarrea el hecho delictivo.
DAÑO = efectiva lesión de un bien jurídico
PELIGRO = posibilidad de un evento dañoso
CONCEPTO DE ARMA = art. 293 CP Se entiende x arma a los efectos de
la ley penal tanto las armas propias como las impropias. Son armas propias
aquellas que tienen por objeto el ataque o la defensa, las sustancias
explosivas o corrosivas y los gases asfixiantes o corrosivos. Son armas
impropias todos los instrumentos aptos para dañar, cando se lleven en
forma de infundir temor. Un arma, aunque no sea propia, en le concepto de
la ley, puede ser apropiada para cometer determinado ilícito. El concepto
de arma suministrado por el art 293 rige para toda la ley penal siempre que
en ella no se diga lo contrario.
15

DELITOS DE LA PARTE ESPECIAL:


-DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD PUBLICA
* (RETA) tienden a proteger la seguridad de los bienes en general,
vida, integridad personal, patrimonio, de todas y cada una de las personas
que conviven en una sociedad. La autonomía de esta familia de delitos es
obra de la legislación moderna
* bien jurídico tutelado es la seguridad pública, pero la seguridad
publica es el fin de todo el derecho y del derecho penal en particular. Sin
embargo, estos delitos consideran específica y exclusivamente la seguridad
pública como bien jurídico inmediatamente protegido, valioso en sí mismo.
* son pluriofensivos porque tienen una multiplicidad de objetos
jurídicos, de un lado la seguridad publica y del otro los intereses
particulares que son lesionados o puestos en peligro.
* se trata de DELITOS DE PELIGRO – no se dirigen tanto al daño
efectivo sino al potencial. No es que sean esencialmente delitos de peligro,
sino que la tutela del Estado se dirige al daño temido, potencial y probable.
El peligro es la posibilidad de un evento dañoso.
* en muchos de estos delitos no se requiere para su consumación o
perfeccionamiento que el bien protegido sea destruido o disminuido, sino
simplemente amenazado por un probable daño, esto es, un peligro.
* el peligro, cuando es exigido expresamente, en virtud de las reglas
generales que disciplinan el elemento psicológico del delito, no puede ser
imputado al agente objetivamente por el solo hecho que existe, sino que
debe ser objeto de representación por parte del sujeto.
* el sujeto pasivo en los delitos de peligro esta indeterminado y es
impersonal. Es la sociedad representada por aquellos de sus miembros cuya
seguridad corre peligro de verse lesionada.
*lo que caracteriza a estos delitos no es que sean esencialmente delitos de
peligro sino el hecho de que la tutela del Estado se dirija al daño temido,
16

potencial, probable, bastándole con que el bien protegido sea amenazado


por un peligro. EL PELIGRO NO ES OTRA COSA QUE LA
PROBABLIDAD DE UN EVENTO DAÑOSO. La probabilidad es lo que
generalmente sucede.
El peligro es siempre concreto. El llamado peligro abstracto en realidad es
una presunción de peligro, hipostesis legal felizmente excepcional ya que
en el capitulo de los delitos contra al seguridad publica las figuras mas
carcteristicas no son de peligro presunto sino de peligro concreto porque
requieren que el bien protegido haya corrido efectivamente un peligro.
El peligro comun es un elemento esencial del delito. La circunstancia de
que se trate de un elemento esencial importa una consecuencia de gran
trascendencia en el estudio particular de las diversas figuras delictivas, el
pleigro comun cuando es exigido expfresamente en virtud de las reglas
generales que disciplinan el elemento psicológico del delito no puede ser
imugtado al agente objetivamente esto es, por el solo hecho que existe sino
que debe ser objeto de representación x parte del sujeto.
Los efectos de las conductas criminales que tipifican estos delitos
trascienden de la esfera puramente privada, particular de los singularmente
ofendidos en cuanto pueden lesionar o poner en peligro a un numero
relevante o indeterminado de personas perjudicando o amenazando la
convivencia social. El sujeto pasito de estos delitos esta indeterminado y es
impersonal. Es la sociedad representada por aquellos de sus miembros cuya
seguridad corre peligro de verse lesioanda.
-colectividad
-intederminacion
El que prende fuego en campaña a un galpón que contiene cereales x
vengarse de su propietario sin que pelgre la seguridad publica, el que da
muerte mediante el incendio de la casa a una persona determinada sin que
exista tampoco peligro, o sin que se vefra amenazada la seguridad publica,
no comete el delito de incendio sino el de daño y el de homicidio
17

respectivamente, porque no se da en estos casos que el sujeto pasivo este


inteterminado y sea impersonal. ES la sociedad representada por aquellos
de sus miembros cuya seguridad corre peligro la que debe verse lesionada.

DELITO DE INCENDIO = fuego peligroso. El fuego sin peligro, que recae


sobre cosas ajenas por obra del agente configura el delito de daño, nunca el
de incendio. Existiendo combustión propagante y naturalmente peligro
existe incendio. No es precioso que existan llamas. La lenta combustión
tambien es incendio. La tentativa es admisible y se configura siempre que
el fuego hubiese adquirido proporciones peligrosas.
La circunstancia de que el peligro para la seguridad publica constituya un
elemento esencial de este delito es importante como elemento subjetivo.
El peligro comun cuando es exigido expresamente no puede ser imputado
al agente objetivamente, o sea por el solo hecho de que existe, sino que
debe ser objeto de representación por parte del sujeto.
En la hipótesis dolosa de incendio prevista en el art. 206 el dolo se apoya
en el conocimiento del medio combustible empleado y en la conciencia y
voluntad de crear un peligro para la seguridad publica.
La forma en que esta redactado el articulo en plural “si del hecho resultare
la muerte o lesión de varias personas” impide aplicar el agravante en el
caso especial de muerte o lesión de una sola persona. En este caso habría
concurso de delitos, por un lado tendríamos el delito de incendio y por otro
el de homicidio. El concurso de delitos plantea un problema difícil que
debe ser resuelto de acuerdo a las normas generales.
La agravante no dice fuego sin incendio.
No hay que confundir la hipótesis del homicidio intencional de varias
personas agravado por incendio con el delito de indendio agravado por
muerte. La solución se aporta desde las idas de peligro, indeterminación
del sujeto pasivo y colectividad.
18

Por ejemplo una persona por venganza resuelve dar muerte a una familia e
incendia su casa. Aca tenemos una hipótesis de un delito complejo de
homicio agravado por incendio (siempre que no se configure peligro para la
seguridad publica porque en este caso habría concurso de delitos). el otro
caso seria el de una persoan que con la voluntad de incendiar y con la
conciencia del peligro para la seguridad publica, provoca el incendio del
cual resulta muerta una familia que no tenia intención de matar. Ahí
estaremos frente a la forma agravada de incendio.

DELITO DE ESTRAGO

La técnica seguida por el legislador en este articulo es la de una tipificación


genérica del delito. Con esta tencica se afirma en nuestro código la
tendencia moderna al arbitrio judicial y al mismo tiempo se evita la
innecesaria casuistica del código del 89. El CP sin embargo no define el
estrago, en consecuencia es necesario recurrir a la docgtrina y definir lo que
en si mismo consittye estrago.

ESTRAGO del lat STRAGUS (ruina, matanza) siginifica desastre, ruina,


destrucción, daño de consideración que pone en peligro la seguridad
publica.
La gran variedad de medios con que puede producirse el estrago coincide
con la amplitud de su tipificación.

FORMAS CULPOSAS DE ESTRAGO E INCENDIO

Art. 221: estas figuras culposas difieren de las correspondencias figuras


dolosas pura y exclusivamente por el elemento psicológico. Para tods los
demás elementos hay que remitirse a lo ya expresado en el delito en su
forma dolosa.
19

PELIGRO DE DESASTRE FERROVIARIO


ATENTADO CONTRA LA SEGURIDAD DE LOS TRANSPORTES –
no solamente es necesario que nos encontramos ante ese transporte publico
para que se configure la figura delictiva sino que es necesario además que
en el moemto en que se produce el hecho se encuentre este transporte en
servicio publico. La conducta se incrimina únicamente a titulo doloso.
ATENTADO CONTRA LA REGULARIDAD DE LAS
COMUNCIACIONES TELEFONICAS, TELEGRAFICAS O
INALAMBRICAS. No requiere que las comunicaciones sean publicas.
Para BAYARDO por ser atentado solo admite la hipótesis dolosa. Esas
comunicaciones deben estar relacionadas con la seguridad de los
transportes.

-DELITOS CONTRA LA SALUD PUBLICA


* figuras edificadas bajo el concepto de comun peligro. Se trata de
conductas que generan un peligro, no referido a las personas sino a un
numero indeterminado de personas, y por ello pueden ser calificados de
delitos de peligro comun.
* el bien jurídico tutelado no es la salud de una persona sino de
muchas no individualizadas (cualquiera o todos)
* algunos códigos ponen estos delitos en el mismo capitulo de los
delitos contra la seguridad publica x su comun denominador
* RETA: los delitos contra la salud publica consittuyen en realidad
figuras vincualdas a la seguridad de las personas. Si examianmos estos
delitos de inmediato observaremos que se caracterizan por describir
conductas que engrendran todas ellas un peligro comun. Se trata de
conductas que general un peligro, no referido a las personas sino a un
20

numero indeterminado de personas y por ello pueden ser calificados como


de peligro comun.
El daño es la lesión efectiva d ese bien jurídico obejto de la tutela penal en
tanto que el peligro es la probabilidad de que sobrevenga esa lesión.
En los llamados delitos de comun peligro, el peligro no esta referido
concretamente a la probable lesión de un bien jurídico del cual es gtitular
una persona determinada.
Si el que envenena, envenena una fuente a la cual solo tienen acceso
determinadas y contadas personas no cometera este delito sino que
cometeria en su caso un delito que puede ser si se produce el resultado
homicidio, si no se produce el resultado por una causa independiente a su
voluntad la tentativa. Pero cuando se produce el envenenamiento de aguas
que han de ser consumidas por la población, genéricamente, y ese
evenenamiento se ha hecho sin tener en cuenta a nadie particualrmente,
estamos frente a un delito de peligro comun.
Ese concepto de comun peligro surge incialmente en la doctrina germana
finculado a la integridad física, a la salud y seguridad física de las personas.
Pero luego de va amplicando el terrendo de los delitos de comun peligro
abarcando tambien la seguridad de las cosas.
El delito de incendio es un delito en el que le peligro puede hallarse
referido no solamente a las personas sino tambien a las cosas pero
indeterminadamente. El código penal dice que el que , en cosa ajena o
propia, mueble o inmueble, suscigtare una llama con peligro de la
seguridad delas personas o bienes de los demás o con lesión efectiva de
tales derechos…
Tratandose de delitos contra la salud publica de igual manera el bien
jurídico de la tutela no es la integridad física de una persona o muchas pero
individualizadas sino la integridad física, la salud de cualquiera o de todos.
En el caso de envenenamiento d aguas, de todos los que puedan beber esas
aguas.
21

La circunstancia de que los delitos hoy denominados “contra la seguridad”


y “contra la salud publica” presenten esta cardacteristica comun, ha llevado
a la mayor parte d ellos codigos a comprender esta figura en un mismo
titylo y en capítulos independientes según se rfgiera a la segurida de las
personas o la seguridad de las cosas.
El momento consumativo lo determina el peligro comun y no la lesión
efectiva.

-DELITOS CONTRA LA FE PUBLICA


* Es un concepto de elaboración relativamente reciente. No estaba en
el Derecho Romano ni en el Intermedio. La expresión fe publica
surge aplicada a la conducta de quien por el cargo que desempeña
debe regirse por normas de sinceridad y genuinidad a fin de no
contrariar la estimación publica de que es objeto.
* Los delitos contra la fe publica constituyen violaciones de la
confianza publica que se adquiere en el transcurso del tiempo en el
medio social en que se vive
* Para algunos autores ej. BINDING no son delitos contra la fe publica
sino contra la integridad de la prueba. Persiguen la tutela de la pureza
de los medios de prueba. Entonces el bien jurídico tutelado es el acto
en su eficacia probatoria y el titular es el destinatario del medio de
prueba. Por eso, el concepto puede englobar a los documentos
privados.
* Nuestro código de 1889 contenía un título que eran los “delitos
contra la fe pública”; nuestro código vigente mantiene el título, pero
adopta una sistematización mas acabada y un criterio mas seguro al
excluir del título las falsificaciones denominadas falsificaciones
impropias.

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD


22

● De todas las categorías de delitos es la que presenta más caracteres


heterogéneos.
● Además, casi todos los bienes jurídicos, en cierto aspecto x lo unos
llevan incluida la protección a la libertad.
● Fue CARRARA quien primero distinguió con claridad los delitos
contra la libertad de los Demas indicando que se puede
individualizar una conducta como delito contra la libertad cuando
por un lado el delito constituye un impedimento positivo contra la
libertad y excluye los impedimentos que no son mas que un medio
para una lesión ulterior. CARRARA incluye entre los delitos contra
la libertad individual a la violencia privada, las amenazas, la
instigación a delinquir, la apertura de cartas, la revelación de
secretos, el plagio y el rapto. Lo otros, los que significan solo un
medio para una lesión posterior son por ejemplo la extorsión y la
violación donde, sin duda se ataca la libertad individual con medio
para llegar a la lesión de la propiedad y la libertad sexual
● En nuestro derecho positivo, partiendo del art 7 de la constitución
que reconoce a la libertad como derecho fundamental de la persona,
ella se tutela en lo físico y en lo psíquico. En lo físico es la
espontanea disponibilidad del cuerpo o del movimiento y en lo
psíquico supone espontaneidad en la formación, manifestación
determinación de la voluntad propia. La libertad supone un libre
despliegue de la conducta, cuando se traba la accion del hombre o se
le obliga a seguir a otro o se viola ese importante derecho. De
acuerdo con nuestro artículo 10 de la Constitución habría ofensa a la
libertad cuando se le impida a alguien hacer lo que la ley manda o
privarlo de lo que ella no prohíbe, como el derecho a su tranquilidad
intima, a la reserva del secreto profesional o de la correspondencia,
etc.
23

● En el CP se tutela desde la libertad física, pasando por la psíquica,


hasta la libertad de cultos y sentimientos religiosos, comprendiendo
asi una enorme gama de los aspectos de este derecho fundamental.

DELITOS CONTRA LA PERSONALIDAD

La denominación de nuestro código es original y no responde exactamente


al nombre dado por el código italiano a este titulo donde se llama delito
contra las personas del mismo modo en que lo hacen otros códigos. Sin
embargo, el concepto es más o menos el mismo.
La palabra “persona” viene del griego “prospon” que quiere decir rostro o
aspecto y tambien del latino personare, que significa sonar a través de. Se
utilizaba esta expresión para las máscaras que usaban los actores del teatro
griego y romano las cuales estaban hechas de tal modo que al pasar la voz a
través de ellas su sonido se reforzaba.
Posteriormente se le comenzado a llamar persona tambien a la persona que
utilizaba la máscara y por último se hizo sinónimo de sujeto de derecho
durante el Imperio. En sentido jurídico persona es el sujeto de derecho o
sea el punto de referencia del ordenamiento jurídico.
Hay dos categorías de derechos de la personalidad, los que tutelan la física
y los que preservan la personalidad moral. A pesar de que estos son
derechos que interesan a la persona en particular son tambien derechos que
interesan a toda la colectividad.

DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD


Los derechos patrimoniales pueden ser reales o personales según la
voluntad de su titular pueda disponer inmediatamente de una cosa o tenga
la posibilidad de exigirlo. Desde el punto de vista privado, el patrimonio
24

puede ser definido como universalidad de todos los derechos patrimoniales


(reales y personales.).

Hay dos teorías:


-una dice que las nociones de propiedad son idénticas en derecho civil y
derecho penal, lo único que se requiere es que el penal las sancione con una
pena. Es decir que se considera que el derecho penal es memamente
sancionatorio de preceptos extraídos de otros derechos, los que en sustancia
jurídica no cambian.
-una segunda teoría entiende que los derechos patrimoniales pueden tomar
distinta forma frente al derecho penal, aunque en general se deduzcan del
derecho privado. Estas teorías entienden que existe un concepto penal de
propiedad. CAIROLI se adhiere.

Son delitos contra no todo el patrimonio sino contra la parte activa del
patrimonio.

La propiedad que entendemos como la relación jurídica que le permite a su


titular el poder disponer totalmente d ella cosa, desmembrándola,
alienándola, cediéndola, prestándola, alquilándola o destruyéndola si se le
ocurre. La relación jurídica a la que nos referimos implica un título
legítimo y un vínculo entre la persona y la cosa de la que es propietario.
Se distingue de la posesión que es la relación jurídica que le da al sujeto
que la tiene el derecho a disponer de la cosa dentro de los limites que se le
han marcado o que le marcan las leyes y que implica que alguien que no
sea el propietario pueda tener ese derecho, como ocurre con el depositario.
En tercer termino esta la tenencia que es el simple contacto material con la
cosa, sin ningún tipo de poder de disposición, sin el ánimo de posesión y
mucho menos de dueño. Es el caso del changador de valijas en una
25

terminal aérea. Muchas veces ocurre que una misma persona reúne las tres
características de propietario, poseedor y tenedor.

Según CAIROLI lo que se tutela en nuestro código penal es generalmente


el derecho de propiedad penal, salvo en algunos casos excepcionales que se
protege el derecho de posesión.

Una posesión doctrinaria se orienta hacia la concepción de que el bien


jurídico tutelado en el delito de hurto es la POSESION. Esta posición es
equivocada para CAIROLI porque l tutela penal no se dirige a preservar
esos estados irrelevantes del punto de vista jurídico, sino que va al derecho
de propiedad que tiene el verdadero dueño de la cosa hurtada. Si se le hurta
la valija al changador el realmente perjudicado en su propiedad será el
dueño de la valija.

DELITOS CONTRA LA HACIENDA PUBLICA – La hacienda publica


esta formada por todas las contribuciones, impuestos, rentas, propiedades,
valores y derechos que pertenecen al Estado. Considerándola como una
persona jurídica puede decirse que ha hacienda Publica es el Estado mismo
en cuanto ejerce derechos y obligaciones referentes a su vida económica,
atendiendo a sus gastos, administrando sus bienes, recibiendo ingresos, etc.

DELITOS CONTRA LAS BUENAS COSTUMBRES Y EL ORDEN


DE FAMILIA – en este titulo se legisla acerca de dos bienes jurídicos
diferentes, en los dos primeros se trata de los ilícitos contra el orden de
familia y en los tres subsiguientes de los delitos contra las buenas
costumbres. En lo que hace a la familia se tutela no solamente los derechos
de los miembros del grupo familiar considerados individualmente sido
tambien a los bienes y derechos de la sociedad familiar considerada como
colectividad. Por eso la familia, si bien no es una persona jurídica, esta
26

dotada de una organización regulada jurídicamente y posee intereses


propios como célula social que van más allá del interés particular. En
cuanto a los delitos contra las buenas costumbres, el en CP Italiano de 1931
se los llamaba delitos contra la moralidad y las buenas costumbres. El
fundamento era que la sociedad esta interesada en mantener la rectitud d
ellos ciudadanos y por ende tiene derecho a impedir los actos del mal
ejemplo con los que se generalizan ciertas costumbres y el desprecio o falta
de respeto x las virtudes ajenas. Igualmente hay que tener cuidado en no
confundir inmoralidad con delito dice CAIROLI.

Concepto y clasificación de los delitos.

Un DELITO es una ACCION TIPICA, ANTIJURIDICA Y CULPABLE.


Hay que tener una accion humana como presupuesto

La ubicación sistemática de los artículos dentro del código es orientativa y


no nos diferencia el bien jurídico protegido. Tiene un valor hermenéutico
que es muy relativos. A veces el titulo del articulo no tiene nada que ver
con el contenido y se debe a que a veces Irureta tradujo mal el articulo del
italiano. Para interpretar el articulo nos guiamos por su contenido:
-determinación del bien jurídico tutelado
-determinación de la conducta concreta que se está penalizando.

CULPABILIDAD:
● ver si a la persona le hubiera sido posible actuar de otro modo.

● Ver si la persona es imputable. Inimputables lo son por edad, por


incapacidad transitoria o definitiva, o por coacción (el coacto)
● Ver excusas absolutorias

● Ver situaciones de perdon judicial


27

Ley 17773 – penas alternativas

La ley 18026 introdujo la categoría de CRIMENES a nuestro sistema


penal.

Clasificación francesa:

CRIMENES
DELITOS
FALTAS

Delitos:
DE DAÑO
DE PELIGRO

Modalidades:
OMISIVAS
COMISIVAS

Problemática de la participación y el concurso de delitos.


CORUJO: el gobierno de Latorre aumenta la pena para el reincidente
especifico del delito de homicidio. Era una norma sin antecedentes en
derecho comparado. Recien en 1922 la legislación soviética impone una
norma similar cuando un sujeto condenado anteriormente por homicidio
doloso o lesiones personales gravísimas que ha cumplido la pena, cuando
comete un nuevo homicidio, este constituirá una forma agravada
(¿violación parcial del non bis in ídem?)
28

CONCURSO – la expresión se inserta dentro de la estructura del código


penal con un claro e incuestionable objetivo: abarcar todas las situaciones
en las que un ciudadano comete un homicidio en más de una oportunidad
CONCURSO MATERIAL DE TIPOS: se presenta cuando una o varias
acciones u omisiones realizadas por el mismo agente producen una
pluralidad de lesiones.
Distinta es la intención del codificador de 1889 que la del codificador de
1934.
HABITUALIDAD – ARTS. 48, 49 Y 55
REINCIDENCIA – 48
REITERACION REAL – ZAFFARONI: hay reiteración real cuando se
encuentra reunidos en un mismo malhechor dos o más crímenes no
castigados todavía.
HOMICIDIO ANTERIOR – un delito de homicidio doloso
cronológicamente anterior.

DELITOS CONTRA LA VIDA

PERSONA – del griego PROSOPON = rostro, aspecto y del verbo latino


PERSONARE que quiere decir “sonar a través de” y se refiere a las
máscaras que usaban los actores del teatro romano. Entre los derechos de la
personalidad física se comprende el derecho a la vida y a la integridad
corporal.
Existen dos categorías de derechos de la personalidad, los que tutelan el
aspecto físico y corporal y los que preservan la personalidad moral. Entre
los derechos de la personalidad física se comprende el derecho a la vida y a
la integridad corporal, ambos inherentes al hombre y cualquiera de ellos
esenciales para su existencia, por lo que puede decirse que son el
29

fundamento de todo derecho. A pesar de que se trata de derechos


inherentes a la persona física, son tambien derechos que interesan a toda la
colectividad.
La vida es el primero y mas importante de los bienes individuales y
condición indispensable para la existencia de todos los demás. La
Convención Americana de derechos humanos Pacto de San José de Costa
Rica que es ley en nuestro país en su art. 4 dice que toda persona tiene
derecho a que se respete su vida.
Nuestra Constitución en su art. 7 reconoce también el derecho a la vida.
El art. 26 de la Constitución prohíbe la pena de muerte.
La tutela normativa del derecho a la vida es pues, completa.

∙ Estructura del Título XII del Libro II del CP.

Delitos contra la personalidad física y moral del hombre. Hay normas


legislativas modificativas, algunas muy recientes.
El resultado muerte puede ser el resultado de otro delito ej. incendio
especialmente agravado por el resultado muerte: esa muerte es absorbida
por el otro delito y no se considera homicidio. Art. 312.

La vida como bien jurídico tutelado.

La vida no es solo un bien atinente al individuo sino tambien a la sociedad


y al Estado, como valor cualitativo y cuantitativo. Esta extensión de la
importancia de la vida como bien que interesa más allá del individuo
obedece a la doctrina posterior a la época del fascismo en Italia que ha
considerado que cuando se destruye una vida humana el estado tambien se
siente ofendido porque ataca a su organización, a su población, a su interés
demográfico.
30

Art. 4 del Pacto de San José de Costa Rica – toda persona tiene derecho a
que se respete su vida. Ese derecho está protegido por ley desde el
momento de su concepción.
Nuestra constitución en el art. 7 reconoce entre los derechos fundamentales
el de la vida y dice que debemos ser protegidos en el goce de ella. A nadie
se le aplicara la pena de muerte. (desde 1907).
En la ley de aborto se esta tutelando algo distinto que la vida. El bien
jurídico tutelado es otro. El feto no es persona para la legislación. Irureta
Goyena no reprimía el aborto voluntario; el aborto se introdujo como delito
con posterioridad. Irureta lo que castigaba era el aborto contra la voluntad
de la mujer y las lesiones que se le causaban.

El art. 310 del CP indica que el que “con intención de matar diere muerte a
una persona”: de ahí surge claramente que para que exista homicidio debe
existir una persona en sentido jurídico; las conductas que se dirigen contra
un cadáver no están comprendidas.

Concepto de persona para el Derecho Penal. Comienzo y fin de la


personalidad humana.

Hay que ver cuando se inicia y cuando se termina la personalidad humana:


en Uruguay es nacer y respirar. Si no nace y respira no es persona para el
derecho penal. Para el derecho civil las cosas son distintas, El concepto de
persona en nuestro derecho es un concepto relacional. El derecho penal
determina cuando tenemos una persona desde el punto de vista jurídico
penal: cuando comienza la vida es un tema biológico del que no se ocupa el
derecho penal. En derecho penal se habla del comienzo de la personalidad,
no del comienzo de la vida.
31

Por eso existe un procedimiento forense para determinar si un bebe


fallecido hallado ha respirado o no: esto sirve para determinar si el delito es
de homicidio o de aborto. DOCIMASIA HiDROSTATICA PULMONAR
El derecho civil exige que haya vivido 24 horas naturales (art. 21) CC más
art. (835) del CC – son personas todos los individuos de la especie humana.
O sea, requisito de viabilidad para tener una persona desde el punto de vista
del derecho civil: viable y 24 hora naturales. Pero para el derecho penal,
aunque no sea viable, si nace y respira es persona y si se le da muerte se
comete un homicidio (aunque nazca sin cerebro).
El concebido no es persona ni para el derecho penal ni para el derecho
civil: solo reserva sus derechos para el supuesto de que nazcan. Se discute
el estatus jurídico de los óvulos fecundados congelados: pero este es un
tema del derecho civil.
El Pacto de San José de Costa Rica: historia fidedigna de su sanción: no se
refiere al aborto cuando habla de protección penal de la vida: de hecho,
varios de los Estados que ratificaron el pacto tenían ya legalizado al aborto
al momento de la ratificación. Ver cual es el estatus de los pactos
internacionales en cuanto a la protección del concebido explicado por Ma.
Del Carmen Diaz.
● La Corte es la interprete del Pacto y se lo ha consultado y las
opiniones consultivas son obligatorias para los estados miembros y
ya se expidió diciendo que no es procedente otorgar estatus de
persona al embrión y que la expresión “ser humano” utilizada en la
Declaración Universal de Derechos Humanos no ha sido entendida
en el sentido de incluir al no nacido.
● En cuanto al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la
Corte Interamericana expresa que los trabajos preparatorios del art.
6.1 indica que los Estados no pretendían tratar al no nacido como
32

persona y otorgarle el mismo nivel de protección que a las personas


nacidas.
● Por otro lado, los informes del Comité para la Eliminación de la
Discriminación Contra la Mujer CEDAW, dejan en claro que los
principios fundamentales de igualdad y no discriminación exigen
privilegiar los derechos de la mujer embarazada sobre el interés de
proteger la vida en formación.
● Por último, la Convención sobre los Derechos del Niño no se
refieren de manera explícita a una protección del no nacido.
● El Comité de derechos del niño no ha emitido observación alguna de
la cual se pueda deducir la existencia de un derecho a la vida
prenatal.
● En síntesis: el embrión o feto no es una persona para el Sistema
Interamericano de Derechos Humanos ni para el derecho uruguayo.

Concepto legal de muerte:


En derecho positivo uruguayo penal el concepto penal de muerte se extrae
de la ley de trasplante de órganos y tejidos. Art. 7: refiere a la
comprobación de la muerte para hacer la autopsia y ablación de órganos. A
su vez, el que comprueba la muerte no puede efectuar la autopsia.
La muerte está dada por cambios patológicos irreversibles incompatibles
con la vida: lo va a determinar el médico y se va a basar en indicadores
fisiológicos. El medico tiene cierto margen de determinación. La medicina
legal acepta dos clases de muerte: la aparente y la real (producida esta por
la cesación de funciones vitales) y la OMS agrego una tercera, que es la
muerte clínica. Esta última se identifica con la abolición total de las
funciones cerebrales que se produce por la pérdida total de la vida de
relación, atonía muscular total, paralización de la respiración espontanea,
desplome de presión arterial y trazado encefalografico lineal absoluto.
33

La ley de trasplantes de órganos y tejidos 14006 de 17 de agosto de 1971


dice que antes de realizar cualquier autopsia debe comprobarse la muerte
que se basara en cambios patológicos irreversibles incompatibles con la
vida. La tendencia general para dar el concepto de muerte es el de aceptar
el de muerte cerebral que supone el cese de la actividad del cerebro y se
mide por la ausencia de actividad eléctrica. Esta se mide con dos
electroencefalogramas planos o abolidos realizados en el plazo de 24 horas.
Hay supuestos en que nuestro ordenamiento jurídico admite el fin de la
vida: el suicidio es licito. El ilícito ayudar a suicidarse.
Tambien es licito el testamento vital que consiste en dejar instrucciones
para dar la orden de no reanimación para evitar el “encarnizamiento
terapéutico” Ley 18473 de 2009.
Ley 18335: usuarios y pacientes de servicios de salud: las personas no
están obligadas a seguir las directrices de los médicos: Nosotros tomamos
las decisiones sobre nuestra salud.

● PRINCIPIO DE AUTONOMIA DEL PACIENTE

● PRINCIPIO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

La autolesión no es delito.
Asi que la vida humana, objetividad jurídica tutelada en todo el titulo xii
puede ser destruida o puesta en peligro. Por esa diferencia es que se
clasifican los delitos contra la vida en delitos de daño y delitos de peligro.

GUSTAVOS PUIG en su articulo LA VIDA. ¿ES EL BIEN JURIDICO


MEJOR PROTEGIDO? Señala que resulta muy difícil entender las razones
que pudo haber tenido IRURETA GOYENA para rebajar tan
marcadamente la pena del delito de homicidio con relación al código del
89, apartándose de la fuente italiana. En el código IRURETA había
34

establecido una pena de 2 a 12 años de penitenciaría (además de ser 2 años


baja no se entiende por qué la mínima para el homicidio era de 2 y para
lesiones gravísimas de 3). La ley de modificaciones al código rebajo el
mínimo a 20 meses de prisión haciendo el delito de homicidio excarcelable.
¿No advirtió IRURETA que hacía del bien jurídico propiedad un bien
mejor protegido que la bien jurídico vida? ¿Sera muy osado pensar que ello
se debió a que el homicidio o la lesión gravísima lo puede cometer
“cualquiera” en un “mal momento” pero que “ninguno de nosotros” es
capaz de cometer una rapiña, una extorsión, un secuestro, una violación o
de hacer moneda o documentos públicos falsos?
● La distorsión entre bienes jurídicos y penalidades acarrea un
desprestigio del sistema penal. Asi la violación de la propiedad es
mas grave que la violación sexual. La violación y la extorsión se
estructuran en base a la violencia privada, esto es obligar a alguien
mediante violencias o amenazas a hacer alguna cosa. Ahora bien, si
se obliga a la víctima a sufrir la conjunción carnal la pena mínima es
de dos años, pero si se la obliga a hacer algo para lograr un provecho
injusto la pena mínima es de 4 años.
● Esta disimetría de las penas de los delitos contra la propiedad se
refleja tambien en comparación con los delitos contra la libertad. El
sometimiento a la esclavitud o el que traficara con esclavos tiene una
pena de entre 2 y 6 años de penitenciaria, menor que la violación y
mucho menor que la pena de todos los delitos contra la propiedad
con violencia en las personas.
● Este sistema hace que el homicida recupere su libertad mucho antes
que el rapíñero y seguramente antes que este la recuperara el
violador.
● No es ocioso recordar que el delito de privación de libertad cometido
por cualquiera se castiga en su forma simple con 1 a 9 años y en su
35

forma agravada con 6 a 12 años, pero el cometido por un funcionario


publico calificado con 3 a 18 meses.

Delito de homicidio (art. 310 C.P.). Estructura del tipo objetivo.


Concausas. Medios del homicidio. Comisión por omisión.

310 – EL QUE CON INTENCION DE MATAR DIERE MUERTE A


ALGUNA PERSONA, SERA CASTIGADO CON VEINTE MESES DE
PRISION A 12 AÑOS DE PENITENCIARIA.
-el sujeto activo puede ser cualquiera con tal que mate a otra persona – el
auto homicidio no es delito.
-el sujeto pasivo es toda persona viva, que respira – el sujeto pasivo
coincide con el objeto material personal
-verbo nuclear = dar muerte – cumplir una actividad idónea para quitarle la
vida a alguien
-el tipo no hace mención de ningún medio. Puede decirse entonces que los
medios pueden ser directos o indirectos, físicos o morales, basta con que
sean idóneos. Incluso un medio naturalmente no idóneo para dar muerte
puede resultar idóneo en determinadas circunstancias
Para Irureta Goyena los caracteres del homicidio eran 3:
● Destrucción de una vida humana

● Relación de causa-efecto entre la muerte y el acto

● Intención de matar – este elemento permitía distinguir el homicidio


comun de:
-el homicidio ultra intencional
-el homicidio frustrado
-las lesiones frustradas
36

En cambio para GREZZI/PESCE la intención de matar resulta innecesaria.


Para ellos sería un agravante especial

El verbo nuclear es DAR MUERTE – lo que equivale a cumplir una


actividad idónea para quitarle la vida a alguien. Para hablar del homicidio
hay que recurrir al concepto de persona humana desde el punto de vista
penal (ser humano que respira) y a la definición de muerte de la ley 14.005.
El tipo no hace mención de ningún medio, de modo que todo aquel capaz
de dar muerte a alguna persona sirve como instrumento delictivo. Incluso
un medio naturalmente no idóneo para dar muerte a otro puede resultar
idóneo en determinadas circunstancias. Los medios pueden ser directos o
indirectos, físicos o morales, basta que sean idóneos. La doctrina distingue
entre medios materiales y medios morales pero lo de medios morales esta
obsoleto. En realidad, el problema de los medios tiene relación con la
tipicidad esto es, la conducta se adecua al tipo del 210 o no, si lo hace
habrá homicidio.
En el delito de homicidio más que en ningún otro es preciso tener presente
el problema de las concausas, las que según lo dispuesto en el art. 4 de
nuestro código interrumpen el nexo causal si son independientes del hecho
y no se han podido prever. Las concausas son factores causales que junto a
la conducta del hombre desarrollan sus propios efectos. El sujeto no tiene
por que conocerlos todos, basta con que pueda calcularlos. Cuando ellos
son totalmente incalculables, excepcionales, no integran el proceso causal.
Eso es lo que quiere decir el art. 4 cuando emplea las palabras
“independiente del hecho, que no se ha podido prever”. La previsibilidad a
la que alude el art. 4 no es la misma que la requerida por el art. 18. La del 4
se relaciona con la posibilidad de un hombre comun de representarse según
su experiencia la aparición de un factor concausal entre su conducta y el
efecto de ella. En cambio, la del art. 18 es la posibilidad de prever un
37

resultado previsible en cualquier de los grados de la culpabilidad, pero no


por un hombre medio, sino por el propio autor del hecho.
Respecto a la ejecución – puede cometerse x accion y omisión.
El delito se consuma en el lugar y momento en que ocurre la muerte como
consecuencia del hecho causal inicial del agente del delito. Admite
tentativa y su castigo debe examinarse en cada caso. Muchas veces el
resultado de una accion criminal ocasiona una herida (lo que tipifica un
delito de lesiones) `pero la intención que tuvo el causante fue la de matar, y
la muerte no sobrevino por una circunstancia ajena a su voluntad.
Obviamente el resultado va a ser muy distinto desde el punto de vista de la
gravedad de la pena si se tipifica una lesión o un homicidio en grado de
tentativa.

Se INCRIMINA a título de DOLO DIRECTO, es decir voluntad consciente


de dar muerte a una persona. Tambien se incrimina a titulo de DOLO
EVENTUAL y se castiga de igual manera que si se tratare de un homicidio
a titulo de dolo directo. Tambien puede castigarse a titulo de CULPA y de
ULTRAINTENCIONALIDAD.

El castigo del DOLO EVENTUAL en el HOMICIDIO surge de la frase


“con intención de matar” requerida por el 310 y en principio puede
aparecer como una REFERENCIA SUBJETIVA DEL TIPO. Pero se trata
solo según CAIROLI de una expresión infeliz del legislador y que obedece
a una inspiración de corte zanardelliano ya que el código ROCCO no la
contiene por haberla considerado superflua y a menudo equivoca. Si
aceptáramos que la formula del 310 contiene una referencia subjetiva,
habría que eliminar el homicidio a titulo de dolo eventual ya que solo se
castigaría ese delito cuando fuera con intención de matar. Además, no hay
ninguna otra norma en el código que al tipificar una conducta delictiva
requiera expresamente la intención que conlleva su verbo o verbos
38

nucleares, pues ella ya está ínsita el en artículo 18. Por lo tanto, según
CAIROLI no se trata de una referencia subjetiva y solo tiene que ver con la
culpabilidad, constituyendo una reiteración del elemento intencional, del
ANIMUS NECANDI incluido por nuestro legislador quizás con el fin de
diferenciar el homicidio intencional o eventual del homicidio ultra
intencional y del culposo, en cuyos casos la muerte se produce sin la
intención de matar.
GREZZI – la vitalidad es un elemento absolutamente ajeno al derecho
penal. Quien da muerte a un moribundo, a un desahuciado o a un
sentenciado a muerte 5 minutos antes de que entre al patíbulo, comete un
homicidio.
Diferente es el caso del requisito de viabilidad en materia de filiación del
numeral 3 del art 216 del CC uruguayo que luego fuera eliminado con la
nueva redacción dada a ese articulo por el CNA sustituido luego por la ley
de matrimonio igualitario. Sin embargo, permanece este requisito en
materia sucesoria conforme a la remisión que continúa haciendo el art. 835
del CC.
Por lo tanto, dar muerte a una criatura nacida pero no viable (por ej. sin
cerebro) constituye delito de homicidio.

Tipo subjetivo de la figura básica del homicidio:

INTENCION: EL ART. 310 QUIERE DECIR DOLOSAMENTE. Según la


doctrina hay varios grados:
1er grado
2do grado
Eventual

El art. 314 regula el HOMICIDIO NO DOLOSO


El art. 319 regula el HOMICIDIO ULTRA INTENCIONAL
39

Irureta lo puso para diferenciar al delito de homicidio del de tentativa de


homicidio y del de lesiones.
En principio no hay grandes diferencias entre tentativa de homicidio y
lesiones: asi que lo que hay que ver es la intención.
No alcanza el resultado material para discernir la imputación. Hay que
necesariamente ver la intención.
CULPA: falta de previsión de un resultado previsible

Cuando hay un SUJETO PASIVO CALIFICADO:


-138 – atentado contra la vida de un presidente extranjero
-140 – atentado contra el presidente de la república – aquí el bien
prevalente no es la vida sino otra cosa como la estabilidad política

Homicidio intencional. Su prueba.

La INTENTIO NECANDI o animo homicida puede y debe darse probada


por un conjunto de circunstancias de hecho que serán apreciadas por el juez
de la causa. Nuestra jurisprudencia ha dicho que la prueba de dolo directo
se da cuando el resultado coincide exactamente con la intención del agente
o cuando se previo como consecuencia cierta de su obrar. Si de la forma
como los hechos se han producido surge que el autor debió forzosamente
preverlo, se supone que lo ha querido. Jurídicamente lo quiere cuando el
análisis de las circunstancias exteriores revela que debió preverse como
consecuencia cierta de su obrar.
El error de hecho sobre un elemento esencial del delito excluye la
culpabilidad según el art. 22 del Código Penal. Pero no todos los errores
sirven para exculpar y en materia de homicidio deben manejarse con
mucho mas cuidado. Por ejemplo, aquel que creyendo matar a A mata a B
comete igualmente homicidio intencional.
40

Homicidio culpable

El art. 314 del CP dice EL HOMICIDIO CULPABLE SERA CASTIGADO


CON SEIS MESES DE PRISION A 8 AÑOS DE PENITENCIARIA. LA
APLICACIÓN DEL MAXIMO SE CONSIDERARÁ ESPECIALMENTE
JUSTIFICADA -SALVO CIRCUNSTANCIAS EXCEPCIONALES-
CUANDO DE LA CULPA RESULTE LA MUERTE DE VARIAS
PERSONAS O LA MUERTE DE UNA Y LA LESION DE VARIAS.

Se trata del homicidio cometido sin intención de matar, derivado de


imprudencia, negligencia, impericia o violación de leyes y reglamentos, de
un acto jurídicamente indiferente o penalmente no sancionado, cuando el
resultado pudo preverse y no se previo (art. 18) Es el caso típico de los
accidentes de tránsito, de las muertes ocasionadas por imprudencia o
impericia en el manejo de arma de fuego, de los derrumbes de edificios
semiderruidos que por negligencia de sus propietarios o administradores no
son convenientemente apuntalados o clausurados.
Al igual que cualquier delito que se castigue en forma culposa, NO
ADMITE EL CASTIGO EN GRADO DE TENTATIVA.

Tambien se distingue entre medios directos e indirectos. Medios indirectos


quiere decir que el sujeto activo se vale de otro para causar la muerte.
Tenemos una ley de animales feroces y salvajes (ley 16088)
Coacto = supuesto de inculpabilidad
Si hago matar a otro a través de un demente = el demente es inimputable
Algunos medios como el veneno no entran por el art. 310 sino por el 311.

En algunos manuales se habla de HOMICIDIO CONCAUSAL = para


Diego Silva es un anacronismo ya que no se responde de un curso causal
41

que no se ha podido prever; el código exige tener el control del curso


causal. Si no se tiene el control causal no basta con el deseo de que un
evento suceda.

● El homicidio puede ser cometido por accion y por omisión (ej. de


esto ultimo es la madre que no alimenta al hijo). Hay una persona
que está posicionada en situación de garante.
● Si el resultado no se quiso, pero se previó se considera intencional.

● Algo ante cuya representación se adopto una actitud de menosprecio


e indiferencia y se siguió actuando. Aunque Bayardo pide dolo
directo para la imputación de agravantes, la mayoría de la doctrina
incluido PESCE lo considera como dolo eventual. O sea, dolo
directo y dolo eventual son cosas distintas, pero están equiparados
por la ley en lo referencia a la consecuencia jurídica. Hay cosas que
solo se castigan por dolo directo y hay cosas en que se puede castigar
a título de dolo eventual.

Fuentes de la posición de garante:


-LEY – ej. deberes inherentes a la patria potestad
CONTRATO
EL HACER PRECEDENTE: ej. cirujano que no puede dejar plantada una
operación en la mitad

Estudio de las agravantes especiales (art. 311). Modificaciones


legislativas.

311 – EL HECHO PREVISTO EN EL ARTICULO ANTERIOR SERA


CASTIGADO CON DIEZ A 25 AÑOS DE PENITENCIARIA EN LOS
42

SIGUIENTES CASOS: 1) CUANDO SE COMETE EN LA PERSONA DEL


ASCENDIENTE O DEL DESCENDIENTE LEGITIMO O NATURAL,
RECONOCIDO O DECLARADO TAL, DEL CONYUGE, DEL
CONCUBINO O CONCUBINA MORE UXORIO, DEL HERMANO
LEGITIMO, DEL PADRE O DEL HIJO ADOPTIVO, 2) CON
PREMEDITACION, 3) POR MEDIO DEL VENENO, 4) SI EL SUJETO
FUERA RESPONSABLE DE UN HOMICIDIO ANTERIOR EJECUTADO
CON CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES.

1) PARENTICIDIO
2) ALEVOSIA
3) PREMEDITACION
4) VENENO
5) REINCIDENCIA
6) FUNCIONARIO POLICIAL
7) VIOLENCIA DOMESTICA
8) COMO ACTO DE DISCRIMINACION

Se ha discutido acerca de la naturaleza jurídica de estos HOMICIDIOS


ESPECIALMENTE AGRAVADOS. Algunos han sostenido que son
SUBTIPOS DEL DELITO DE HOMICIDIO en cambio otros han dicho
que solo son CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES ESPECIALES de ese
delito. Los que dicen que son circunstancias agravantes se fundan en el
hecho de que no se describe el tipo delictivo, sino que se refiere al articulo
310. FINZI (argentino) decía que si una norma contiene completa la noción
de la conducta punible hay un titulo de delito, si en cambio no repite la
accion punible definida en otro artículo, sino que se limita a referirse a ella,
hay una circunstancia. Esto quiere decir que son circunstancias
específicamente agravatorias del homicidio, que agravan la cantidad
volitiva que se mide por el daño mediato.
43

1) PARENTICIDIO
Parenticidio: estructura, fundamentos, crítica; derecho comparado; el
“homicidio liberatorio”; nuevo art. 36 CP.
Agravante especial del homicidio que encuentra su sustento teórico en la
tutela patriarcal de la institución matrimonial conforme cánones del S XIX.
Contemporáneamente la legislación comparada y la doctrina han
cuestionado la agravación del homicidio por parentesco. En muchos
códigos modernos se ha eliminado por considerarse que no necesariamente
es un agravante y hasta pudiera ser un atenuante.
Tan es asi que en algunos ordenamientos jurídicos como el español ha sido
derogado el parenticidio desde 1995 y el vínculo parental o conyugal es
una circunstancia del delito mixta, esto es, que conforme al caso concreto
de que se trate, podrá agravar o atenuar el delito.
El fundamento de la agravante especial de parenticidio se encuentra en que
además de lesionar el bien jurídico vida se transgrede el respeto a los más
allegados parientes. La doctrina más recibida siempre ha considerado que
la condición de cualquiera de los parentescos a los que se refiere el art. 311
debe ser conocida por el sujeto activo, no basta con que sea sospechada,
por lo que siendo asi, estas formas de homicidio solo se castigan a título de
dolo directo, nunca a título de dolo eventual. La jurisprudencia en cambio
admite que un homicidio especial se pueda cometer a título de dolo
eventual. Distinta es el caso de error en la persona porque quien mata al
padre sin saber que lo es pretendiendo matar a un extraño responde por
homicidio simple y quien mata al extraño queriendo matar al padre
responde por parricidio.

2) ALEVOSIA
ALEVOSIA: se incorpora como agravante especial del homicidio y se
descarta como agravante genérico. Al incluirse como agravante especial se
44

aumenta la pena, porque dentro del 310 como estaba antes no podía
castigarse más allá de los 12 años de penitenciaria y ahora, como agravante
especial del 311 se puede llegar a los 24 años de penitenciaria.

En la parte general del código, se define a la ALEVOSIA como agravante


genérico (ya no lo, es más) diciendo que “existe alevosía cuando la victima
se halla en condiciones inadecuadas de cualquier naturaleza que fueren,
para prevenir el ataque o defenderse de la agresión”.
En nuestro país, a nivel doctrinario y jurisprudencial se han manejado 3
criterios para interpretar esta agravante:

a) CRITERIO OBJETIVO, según el cual la agravante se determina por


la situación de indefensión de la víctima, por lo que debe estarse
únicamente a las circunstancias externas por las que ella se
manifiesta. Basta simplemente que el agente actúe frente a las
circunstancias que integran la alevosía, sin necesidad de que
hubieran sido buscadas de propósito, por lo que sería alevosía
siempre la muerte de un recién nacido.
b) CRITERIO SUBJETIVO, por el que es precios que la victima tenga
conciencia del estado de indefensión de la víctima y que además se
haya aprovechado de él.
c) CRITERIO ECLECTICO, por el que la alevosía es tener conciencia
de las condiciones inadecuadas en que se encuentra la victima sin
que sea necesario aprovecharse de ello. Este es el criterio que
mayoritariamente se ha aceptado en nuestra doctrina.

La alevosía no es incompatible con la premeditación.


En cuanto a la diferencia entre la alevosía y el abuso de armas, que es
una agravante prevista en el numeral 6 del art 47, nuestra jurisprudencia
los ha distinguido claramente entendiendo que son incompatibles del
45

punto de vista subjetivo porque además la alevosía supone el abuso de


fuerza al grado máximo y la absorbe.
Nuestra jurisprudencia ha determinado que los siguientes homicidios
son alevosos:
-ataque sorpresivo y por la espalda
-agresión a alguien que esta acorralado entre el agresor y la pared,
desarmado y a una distancia de apenas 3 metros cuando se le dispara
-cuando la victima inadvertidamente abre la puerta al agresor a quien
conoce
La alevosía no es incompatible en absoluto con un estado emocional que
causa un homicidio con dolo de ímpetu.

3) PREMEDITACION
Premeditación: teorías, fundamentación, elementos, doctrina nacional:
Piñeyro Chain; crítica; derecho comparado.

Premeditar es pensar o meditar algo antes de hacerlo. Jurídicamente es una


de las formas del dolo que puede ser ímpetu deliberado o de propósito y
premeditado, por lo que la premeditación sería una de las formas o escalas.
En cuanto al proceso ejecutivo o el iter criminis, la premeditación debe ser
ubicada entre las etapas de resolución, donde finaliza la fase interna y la de
resolución manifestada, que es la que da comienzo a la externa. Es
diferente de la deliberación porque cuando se delibera todavía no se ha
resuelto la comisión del delito. La premeditación es una resolución
criminal dilatada en el tiempo, sin detención ni interrupción, en que el actor
busca modo y oportunidad para realizar el delito ya resuelto, y es constante
y persistente en su meditación. Calcula todo, pero sobre todo los medios
para alcanzar el fin propuesto, o sea el resultado final. La nota estructural
de esta agravante es la persistencia que aplasta todo motivo inhibitorio. En
46

el caso de la premeditación no sería posible castigar un homicidio a título


de dolo eventual, pues la premeditación no cabe en el concepto de
eventualidad de la intención.
La premeditación y la alevosía se suprimen como agravantes genéricos. El
Código Penal de 1889 preveía la premeditación y la alevosía tanto como
agravantes genéricos como agravantes especiales del homicidio.
Hoy la premeditación es un agravante especial del homicidio, si bien
esto es atacado por quienes dicen que la premeditación no puede
conceptualmente distinguirse del dolo.
¿Cómo llegamos a esto?
Hay un estudio de PIÑEIRO CHAIN publicado hace más de 50 años sobre
la premeditación que fue actualizado por LACKNER.
MANZINI: la premeditación es una actividad psíquica compleja por la que,
al propósito de cometer el delito, subsigue una coordinación de ideas y una
elección de medios que da lugar a un proyecto de ejecución; en otras
palabas, la premeditación es la maquinación del delito. Dado que el dolo
puede ser impulsivo o reflexivo, la premeditación como circunstancia
agravante resulta de una intensificación del dolo reflexivo, dependiente de
la unión de la reflexión ordinaria con la maquinación del delito.
PIÑEIRO CHAIN se plantea la pertinencia de su función agravatoria,
particularmente cuando analiza aquellas que la identifican simplemente con
una especie de dolo, y, por tanto, elemento ya inherente pro ser constitutivo
de los tipos dolosos. El propio IRURETA GOYENA da fundadas razones
para su desestimación como agravante, hasta que encuentra en ella su
utilidad como indicio de mayor peligrosidad. Al final IRURETA
GOYENA indico que su persistencia en los ordenamientos obedecía a
razones históricas vinculadas al derecho germánico. A pesar del paulatino
declive de la corriente positivista esto no fue criticado por la doctrina
nacional hasta que lo hizo GREZZI en 1961 siguiendo las conclusiones de
PIÑEIRO CHAIN. Ni en los manuales de CAIROLI ni en los de
47

LANGON, se encuentran consignados cuestionamientos a la


premeditación.
Corresponde a SILVA FORNE el mérito de llamar la atención acerca de la
necesidad de estudiar la viabilidad dogmática de esta agravante en nuestro
ordenamiento. Indico como se había suprimido en varios códigos, entre
otro el español de 1995. En España se suprimió por tener que ver con el
derecho penal de autor, desvirtuadora del principio de responsabilidad por
el acto realizado. La premeditación por sí sola no indica gradaciones en la
culpabilidad a no ser que traduzca un carácter o una motivación. El dolo
premeditado carece hoy de importancia: no podemos hablar entre las clases
de dolo de un dolo con propósito. La premeditación no puede diferenciarse
propiamente del dolo. La premeditación es dolo, de ahí que no se pueda
fundar la agravación. Si ya se contempla en la agravante de brutal ferocidad
y de las que se refieren a modalidades de ejecución orientadas a lesionar
más eficazmente al bien jurídico (alevosía) queda la cuestión de determinar
si la mera persistencia del propósito criminal es siempre y con
independencia de aquellas una manifestación de la voluntad contraria a la
norma fundamentadora de mayor reprochabilidad.

4) VENENO: fundamentación, elementos, diferencia con otras


hipótesis, crítica.
Núm. 3 art 311: EL HOMICIDIO SE AGRAVA ESPECIALMENTE
CUANDO ES EJECUTADO POR MEDIO DE VENENO.
Desde tiempos muy antiguos se considera al veneno como el más
insidioso de los modos de matar. Su uso supone siempre el engaño.
Para CAIROLI no basta con introducir el veneno, sino que la muerte
se produzca a causa del veneno. Parte de la doctrina tambien
considera veneno a una sustancia que, aunque no cause efectos en
48

todo el mundo tenga efectos de veneno en un sujeto pasivo


determinado, como el maní en los alérgicos a esta sustancia.
Existe una tendencia en la moderna doctrina penal, sobre todo en la
argentina, a quitarle al envenenamiento la calidad de agravante
específica, por entender que el veneno no es más que un medio para
matar como cualquier otro instrumento en manos del homicida. Y
como el veneno en general se suministra insidiosamente proponen
que se incluya en la agravante de la alevosía, pues es indiferente que
el hecho se realice de un modo clandestino o de un modo violento y
manifiesto. Cairoli no está de acuerdo con meterlo con la alevosía.
Según CAIROLI, la naturaleza jurídica y estructura de la
ALEVOSIA en nuestro derecho penal positivo no permite considerar
alevoso este hecho.
Respecto a la cuestión de si todo homicidio por envenenamiento
traduce a su vez en premeditación, la respuesta debe ser negativa,
aunque tradicionalmente se consideraba afirmativa dice CAIROLI.
¿Cuándo hay tentativa de homicidio por envenenamiento? Cuando el
veneno ha sido puesto a disposición de la víctima, cuando está en
condiciones de ser ingerido o suministrado.
¿Y el envenenamiento puede darse de forma continuada?
Si por ejemplo la muerte ocurre por el empleo de pequeñas dosis de
veneno que se van sumando, se trata de una sola violación de la ley
penal, pues hay una sola muerte. En cambio, si el agente con un
mismo designio criminal decide dar muerte por envenenamiento a
varias personas diversas, entonces si podrá haber delito de homicidio
continuado. El caso sería el de quien quiere y decide matar a toda
una familia suministrando veneno a los tres integrantes de ella cada
dias, sucesivamente.
A pesar de la negativa de la doctrina tradicional respecto a que esta
agravante especial pueda incriminarse a título de dolo eventual,
49

CAIROLI lo entiende posible y un ejemplo sería el de quien


suministra a otro con ánimo de causarle lesiones una sustancia de la
que no está muy seguro si tiene propiedades letales, pero de todos
modos se la hace ingerir para producirle trastornos: es un caso de
dolo eventual de homicidio por envenenamiento si quien ingiere la
sustancia muere como consecuencia porque le actor previo la
posibilidad del desenlace.

5) ART. 311 – 4 – SI EL SUJETO FUERA RESPONSABLE DE UN


HOMICIDIO ANTERIOR EJECUTADO CON
CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES.
Es una fórmula que puede considerarse original del derecho
uruguayo.
BAYARDO buscando los fundamentos de esto sostiene que no es
solo el bien jurídico, sino que a ello hay que sumarle el elemento
psicológico o actitud espiritual del autor que ha demostrado
intensidad en su dolo al cometer mas de un evento letal. CAIROLI
cree que el fundamento reside en que el sujeto persiste en la
violación del derecho a la vida, por lo que consecuencialmente debe
ser penado en forma más grave que si hubiera violado la norma una
sola vez. Se trata según CAIROLI de un delito complejo formado
por dos figuras autónomas de homicidio y unidas en una tercera que
es la del inc. 4 del art. 311. Por eso es por lo que puede decirse que el
régimen de la REITERACION ENTRE DOS HOMICIDIOS DEL
ART. 54 es sustituido por el delito complejo de este NUM.4. La ley
exige dos acciones distintas, un homicidio que ha precedido en el
tiempo a otro, dejando de lado a los cometidos casi simultáneamente
o con leve precedencia, que serán juzgados como homicidios en
reiteración real de acuerdo al régimen del art. 54 del CP. Es decir que
la agravante no tiene efecto cuando los actos del doble homicidio se
50

llevan a cabo en un mismo contexto de accion. Y, por el contrario,


se configura cuando existen homicidios cronológicamente separados.
El criterio se consagro jurisprudencialmente de forma clarísima
cuando recogiendo la opinión de PIÑEIRO CHAIN se resolvió que
lo que determina la aplicación de un régimen especial de severidad
no es la comisión de dos o mas homicidios en momentos
matemáticamente distintos sino la comisión de dos o mas homicidios
en DISTINTOS MOMENTOS SICOLOGICOS porque eso revela la
capacidad definida del agente para reproducir el RAPTUS
HOMICIDA y su consiguiente peligrosidad.
GREZZI dice que el primer homicidio debe haber sido declarado
como tal por sentencia ejecutoriada porque la ley dice que “si el
sujeto fuera responsable”. BAYARDO no lo considera necesario.
CAIROLI tampoco.
El homicidio anterior y el posterior pueden darse en grado de
tentativa o por lo menos uno de ellos según BAYARDO. CAIROLI
dice que no. Para el solo el segundo puede ser en grado de tentativa.
¿Como se juzga cuando el homicidio anterior es atenuado o no?
Porque a veces es fácil y a veces concurren atenuantes y agravantes.
Hay que ver cada caso. Por ejemplo, si en el primero no se configuro
la legitima defensa completa y hay agravantes se puede considerar
atenuado x el peso de la legitima defensa incompleta. En cambio, sí
hubo alevosía o se puede considerar atenuado.

Habitualidad y reincidencia
Hay dos conceptos de derecho penal:
-derecho penal del acto
-derecho penal de autor (Herencia de IRURETA GOYENA). Ambos
conviven en nuestro código.
51

La reincidencia hace referencia al concurso de delitos y para algunos


(PESCE) está fundada en la noción de peligrosidad, o sea, derecho penal de
autor. Pesce propuso tanto la eliminación de la reincidencia como
agravante, como de la buena conducta pre-delictual como atenuante.
La habitualidad tambien se vincula con la noción de peligrosidad.
En Uruguay la agravación de la responsabilidad por reincidencia ha sido
rechazada por la SCJ en una causa: importantes cuestionamientos a su
constitucionalidad se han realizado tambien en otros ordenamientos
jurídicos.

6) FUNCIONARIO POLICIAL Agravante especial del art. 310 bis.


Su crítica. Relación con las otras agravantes del homicidio.
Problemas de aplicación.
En 1995 se introduce el art. 310 bis: una nueva forma de homicidio
especialmente agravado por SUJETO PASIVO CALIFICADO: ley de
seguridad ciudadana:
-calidad ostensible de funcionario policial de la víctima (aumenta el
máximo de la pena en 1/3)
-a raíz de o en ocasión del ejercicio de sus funciones
-en razón de su calidad de policía
Si es asesinado por razones privadas no va por el 310 BIS.
Hay un trabajo hecho sobre la LEY DE SEGURIDAD CIUDADANA que
dice que este articulo no es efectivo o al menos es redundante porque hay
otros artículos con los que se podría penar más fuertemente el homicidio de
un policía. La disposición ha querido ser tan aclaratoria que confunde.

MARIANA MALET: HOMICIDIO DE FUNCIONARIO POLICIAL. La


agravación de la pena de homicidio y lesiones cuando la víctima es un
funcionario policial permite un análisis simultaneo. La afectación de este
bien jurídico (la persona humana en su vida o integridad) y el aumento de
52

la sanción fincado en igual condición de la víctima, nos demuestran que


existe una explicación comun para la reforma de ambos delitos. Se ha
buscado entre otras cosas jerarquizar la función policial. En la exposición
de motivos del primer proyecto se argumentó tambien que se ofende una
pluralidad de bienes, por estar involucrado además del interés individual, el
estatal. Sin embargo, el carácter pluriofensivo aparece en muchos delitos.
y si lo que se pretende es dar una regulación especial para los delitos
pluriofensivos, podría haberse hablado de funcionarios públicos en general
y no de funcionarios policiales en particular. Pero básicamente, la doctrina
considera que la oposición de mayor peso contra esta nueva regulación es
que hay alternativas ya contempladas entre las agravantes muy especiales
de homicidio. Si se está de acuerdo en que se ataca al funcionario a raíz o
en ocasión de su cargo y que la función del policía implica detección,
restricción y o prevención de comportamientos ilícitos el enfrentamiento
solo puede estar relacionado en esos casos con las hipótesis de los
numerales 4 y 5 del art. 312 del CPU. O sea que aquí habría una
duplicación donde utilizando la legislación previa las penas son incluso
más graves. En resumen, esta agravante no solo es innecesaria, sino que
crea un conflicto aparente de leyes. Por el juego del principio de
especialidad tendremos que acudir a la vieja disposición del art 312
numeral 5 cuando la muerte se encuadre en cualquiera de las hipótesis de
ese numeral. En caso de que se produzca el ataque por la mera condición de
funcionario, situación extraordinaria que probablemente revele una
patología en el agente, y que con las disposiciones de del código quedaba
contemplada en la agravante muy especial de la brutal ferocidad, ahora por
el juego del mismo principio de la especificidad cabe preguntarse si no es
la nueva norma la que corresponderá aplicar, por la que se rebaja en lugar
de subir la pena.
53

Ayudaría a la claridad del texto que no se insistiera con las remisiones a


otros artículos. El art. 310 bies establece dos remisiones: una a un artículo
previo y otra a uno posterior.
A través de la primera remisión, la pena actual toma el máximo del
homicidio comun y lo eleva en un tercio, x lo que solo el guarismo superior
de este homicidio especial queda en 16 años. Sin embargo, se puede
sobrepasar en el caso de que simultáneamente concurra alguna de las
circunstancias del articulo posterior. La situación se complica si pensamos
que puede ocurrir que a todo este contexto haya que agregar que la
finalidad última fue lograr la impunidad de un delito anterior a punto de ser
descubierto por el policía. En esta hipótesis, habría que imputar el
homicidio en concurrencia con la agravante muy especial del art 311
numeral 3 (por medio de veneno) y la mal especial del numeral 5, dejando
fuera el nuevo art. 310 bis.

7) VIOLENCIA DOMESTICA – EN PRESENCIA DE MENORES DE


18 AÑOS.
Nueva redacción de la ley de violencia domestica: agravante especial
del homicidio: en presencia de menores de 18. Lo que se quiso tutelar fue
el dar muerte a la mujer delante de sus hijos. En la discusión parlamentaria
esta agravante empieza a independizarse y tal cual hoy fue aprobada dice
que un homicidio es especialmente agravado si se comete en presencia de
menores de edad. Ya dejo de tener que ver con la violencia de genero. Pude
ser la muerte de un hombre tambien pro cualquiera no relacionado con la
víctima. Fuera del contexto de la violencia doméstica en realidad el
homicidio en presencia de un menor puede relacionarse con el dolo
eventual. En síntesis: en el marco en que surge este proyecto esta
agravante tenia por objeto atender al supuesto de violencia machista donde
para intensificar el perjuicio contra la victima el varon le da muerte a la
54

mujer delante de sus hijos menores de edad. Pareciera sin embargo que a lo
largo del tratamiento parlamentario esta agravante se hubiera autonomizado
y ahora persigue un agravamiento punitivo que nada tiene que ver con la
violencia de genero.
8) COMO ACTO DE DISCRIMINACION
Ley 19538 – modifica el numeral 7 del art. 302. Como acto de
discriminación por orientación sexual, raza, etc. = el homicidio por
móviles de odio. En los crímenes de odio las victimas son “fungibles·” = al
agresor no le importa l persona en concreto; le dan muete por la condición
que se representan como característica de la víctima. -Según el profe es
innecesario porque podría entrar por brutal ferocidad. En el homicidio
discriminatorio las victimas tiene que ser fungibles. Hay tambien una
afectación a la paz pública. La sola situación de que haya grupos que
promuevan el odio provoca una alteración de la paz pública.

Estudio de las agravantes muy especiales (art. 312).


El art. 312 dice que se aplicará la pena de penitenciaria de 15 a 30 años,
cuando el homicidio fuere cometido:
1) Con impulso de brutal ferocidad o con grave sevicia
2) Por precio o promesa remuneratoria
3) Por medio de incendio, inundación, sumersión u otro de los delitos
previstos en el inc. 3 del art. 47
4) Para preparar, facilitar o consumar otro delito, aun cuando este no
se haya realizado
5) Inmediatamente después de haber cometido otro delito, para
asegurar el resultado, o por no haber podido conseguir el fin
propuesto, o para ocultar el delito, para suprimir los indicios o la
prueba, para procurarse la impunidad, o procurársela a alguno de
los delincuentes.
55

6) La habitualidad, el concurso y la reincidencia en estos dos últimos


casos, cuando el homicidio anterior se hubiere ejecutado sin las
circunstancias previstas en el numeral 4 del art. Precedente.

Impulso de brutal ferocidad: concepto.


Es una muy especial forma agravada de homicidio. La fórmula actual
establece un breve pero importante variante respecto al código de 1889: en
la norma original se castigaba con PENA DE MUERTE a quien cometiera
homicidio POR EL SOLO IMPULSO DE BRUTAL FEROCIDAD. Era el
homicidio cometido sin ningún móvil, ni siquiera fútil o abyecto, casi
imposible que se pudiera dar en la práctica. El solo hecho de que el
homicida estuviera animado por el más leve motivo excluía su accion de la
agravante, pues ya no había un impulso de brutal ferocidad sino una causa,
por mas leve que ella fuera. Cuando realmente se daba un homicidio por el
solo impulso de brutal ferocidad se estaba ante un instando mental y por
ende tenia que ser declarado inimputable. Irureta Goyena comentado esta
situación, manifestaba la necesidad de cambiar la expresión por el solo
impulso de brutal ferocidad por a de brutal ferocidad a secas, lo que daría
cabida al homicidio por motivo fútil, nimio, abyecto, ilógico, absurdo e
irracional. Y asi lo hizo el mismo cuando tuvo ocasión de modificar el
código, incluyendo en la actual formula todos los homicidios donde exista
una desproporción entre el motivo y la accion de matar.
Trabajo de Pesce habla de la evolución del concepto donde primero paso de
ser la muerte causada AD LASCIVIAM, o sea, por sed de sangre o brutal
perversidad (absoluta ausencia de motivos) a ser una muerte causada por
estímulos lejanos, insignificantes y desproporcionados que denotan
insensibilidad (motivos fútiles).
Esto es distinto de los motivos abyectos: que son los que denotan
depravación.
56

Nuestra doctrina ha estudiado bien el caso, y nuestra jurisprudencia ha sido


especialmente cuidadosa en la tipificación de esta agravante muy especial y
la ha excluido en casos en los que el motivo no ha sido tan nimio y tan
fútil.
Es necesario precisar que el homicidio por impuso de brutal ferocidad para
nada tiene que ver con el cometido en forma brutal, sino que la esencia es
la desproporción entre el motivo y el hecho del homicidio.
Hay sectores de la doctrina que hablan de incompatibilidad entre este
agravante y el de la ebriedad. En la jurisprudencia en panorama no es
pacífico:
1) Si la ebriedad puede ser un atenuante – es incompatible con la brutal
ferocidad porque es un agravante.
2) Ambas circunstancias pueden concurrir: ej. cuando la ebriedad no es
completa o cuando siendo completa no llega al coma alcohólico.
Según GREZZI, en nuestro ordenamiento jurídico se debe distinguir entre
SEMIEBRIEDAD (ebriedad semiplena) = reducción de inhibiciones mas
exaltación. No cambia la personalidad.
EBRIEDAD PLENA = que es distinta a la incapacidad por enfermedad
pero que puede ser equiparada a la incapacidad cuando resulta accidental.
El sistema del código, aunque contempla los casos de semicapacidad
impide atribuir a la semiebriedad cualquier efecto sobre la capacidad
volitiva o intelectiva = responsabilidad normal atenuada. Cuando la
persona actúa en estado de embriaguez voluntaria y plena, el código le
atribuye imputabilidad plena y responsabilidad atenuada. O sea que la
ebriedad siempre es atenuante: nunca es agravante. El tratamiento de la
ebriedad como agravante, además, vulneraria los principios de legalidad y
culpabilidad.
Vulneración del principio de legalidad: no existe disposición expresa que
autorice la consideración de la ebriedad como circunstancia agravante y si
existiera sería inconstitucional por oponerse al principio de culpabilidad.
57

La culpabilidad se encuentra en el propio fundamento de la ebriedad como


circunstancia atenuante: quien comete un delito en estado de ebriedad actúa
con las facultades intelectivas y volitivas por lo menos disminuidas.

Valoración de la peligrosidad en nuestro ordenamiento jurídico:

La PELIGROSIDAD es un concepto no clarificado científicamente.


Legislativamente es de difícil uso y la critica mas importante es que
implica una discrecionalidad judicial en su apreciación siendo peligroso
para la libertad personal: implica la realización de un “juicio pronostico”.

La adopción de la PELIGROSIDAD como pauta para agravar la pena


vulnera principios del derecho penal y consagrados en la constitución: art.
8 igualdad y art. 72.
PRINCIPIO DE CULPABILIDAD
PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD POR EL ACTO – se castiga al
sujeto por lo que se supone que es y no por lo que hizo
PRINCIPIO DE IGUALDAD – se vulnera cuando se distingue entre sujeto
peligroso y no peligroso.
Tambien se opone a los tratados y derechos humanos.
La PELIGROSIDAD como correctivo de la pena no puede justificar la
aplicación de una pena superior a la que indica el grado de injusto material
y de culpabilidad.

Para PESCE la PELIGROSIDAD debe jugar como correctivo de la pena en


menos, O sea, injusto + culpabilidad = techo de la pena: - peligrosidad = -
pena Es poco el juego que le permitirá al juez aplicar una pena inferior,
pero el tema es que la peligrosidad no sirva para aplicar una pena superior.
58

Para PESCE, BRUTAL FEROCIDAD no es sintomático de


PELIGROSIDAD. La ebriedad plena y la semiplena excluyen la
posibilidad de imputar la agravante de brutal ferocidad.
La brutal ferocidad tambien seria inculpable con enfermedades mentales
que disminuyan la capacidad de las personas.

Incompatibilidad entre el agravante de BRUTAL FEROCIDAD y la


PROVOCACION.
Se admite de forma pacifica en doctrina y jurisprudencia porque la brutal
ferocidad exige ausencia absoluta de motivación (ANIMUS NECANDI) y
motivación abyecta, fútil, ilógica, absurda, nimia o deleznable. La
provocación conlleva una aflicción al agente.

Grave sevicia: concepto, elementos.


La grave sevicia es la muerte causada por aplicación de determinados
tratamientos crueles para hacer sufrir a la víctima. Es una agravante por el
modo de comisión. Denota en el agente del delito una naturaleza
pervertida, cruel, que siente placer al hacer sufrir innecesariamente a su
víctima. Hay en el homicida con grave sevicia 2 propósitos: matar y hacer
sufrir. No puede darse a título de dolo eventual.
El índice practica consiste en el instrumento de la ejecución del delito. Si
una persona no tiene, como arma para dar muerte, mas que una hojita de
afeitar y con ella causa infinidad de heridas para hacerlo, no habrá grave
sevicia porque el único medio de que disponía para causar la muerte era
ese. En cambio, si con un cuchillo de grandes dimensiones en lugar de
asestar un solo golpe que sería capaz de matar causa varias heridas, existirá
un propósito incuestionable de causar la muerte por sufrimiento, por lo que
se dará cabida al concepto de grave sevicia.
59

Otro elemento a tener en cuenta es que la grave sevicia siempre debe ser
física, nunca moral.
Para computa la grave sevicia es necesario que el culpable haya tenido
conciencia y voluntad de actuar con sevicia por lo que esa voluntad de
sevicia o crueldad debe ser en cierto sentido distinta a la de matar. Por eso
se dice que hay un desdoblamiento del dolo. CARRARA: El concepto de
grave sevicia debe ser definido entonces desde el punto de vista intencional
y del material. Debe haber dolor físico mayor que el necesario para matar
y una intención ideológica distinta a la mera intención de dar muerte.
No hay ningún impedimento para que la grave sevicia concurra con la
ebriedad semiplena.

Homicidio pretio pacto o por precio: elementos, ejecución,


responsabilidad de los pactantes.
La palabra ASESINATO, se origino en ASESINO que viene del latín y
data de la época de las cruzadas, en pueblos árabes que se llamaban
ASSASSINI, por deformación de la voz árabe HAXXAXIN que significa
bebedores de HAXXICH, sustancia estimulante. Se trata del homicidio por
móvil de lucro y comprende el crimen del sicario, es decir, del asesino
asalariado que vende su mano criminal al que compra sus servicios. Es
preciso que actúen x lo menos dos personas, un mandante que paga el
precio o promete una remuneración y un mandatario que ejecuta el acto x
ese motivo. El pacto puede se escrito o verbal, siempre determinado y
explicito. La recompensa puede no tener contenido económico. Se ha dicho
que este tipo de homicidio esta necesariamente unido a la premeditación.
Si la remuneración es diferida y luego no se paga, igual el delito queda
configurado cuando se consuma el homicidio.
SICARIO – autor inmediato
MANDANTE – coautor
60

Autor y coautor son penados de igual forma x lo cual no cabe la discusión


acerca de la comunicabilidad de ambos delitos.
¿Qué ocurre si el mandatario desiste?
Si lo hace antes de haber comenzado el encargo, el arrepentimiento
aprovecha al mandante.
Pero si lo hace después de haber empezado a matar, ambos responderán por
tentativa de homicidio pretio pacto.
¿Qué ocurre si desiste el mandante?
Si el mandatario desconoce el arrepentimiento y lleva a cabo el homicidio,
el arrepentimiento no tiene efectos.
Si el mandatario conoce el arrepentimiento del mandante y por su propia
cuenta igual decide llevar adelante el homicidio, según CAIROLI igual
ambos son responsables.

Medio de común peligro: homicidio por medio de incendio,


inundación, sumersión, etc. Concepto, estructura, diferencias con los
delitos contra la salud y la seguridad públicas con resultado muerte,
ejecución.

Esta agravante contempla los casos en los que para matar se utilizan
medios que en realidad son delitos contra la seguridad pública, como el
incendio, el estrago, la inundación, la sumersión o cualquier otro que pueda
ocasionar grandes daños a cosas o personas. Se trata de homicidios
cometidos por medios creadores de peligro comun, que en realidad son los
contemplados en el inc. 3 del art. 47 que trata de las agravantes genéricas.
El fundamento de la agravante reside en el hecho de que la comisión del
homicidio en las circunstancias en que se comete. donde además se comete
otro delito contra la seguridad pública – disminuye la posibilidad de
defensa de la victima y crea un peligro general para todos los habitantes.
61

El ejemplo serio el de alguien que, para matar a otro, incendia la casa en la


que este vive, y además de su enemigo mueren otros, en cuyo caso
estaremos frente a la figura del homicidio muy especialmente agravado por
incendio en concurrencia formal con del delito de incendio especialmente
agravado por el resultado muerte de varios. Otro caso es de quien para
matar provoca un naufragio. El sujeto pudo ser matado por otro medio
menos cruento pero el autor eligió ese que no solamente sirve para su fin,
sino que tambien puede afectar a otras personas u otros bienes.
Si un sujeto atenta contra la vida de otro por medio del fuego en
condiciones tales que el incendio no se puede propagar porque la victima
vive en un rancho aislado, sabiendo el homicida, además, que su victima
esta solo, es un homicidio simple, pues no hay peligro de propagación del
fuego y no hay delito de incendio como medio. Otro caso es el de una
persona que para matar a otro lo sumerge en un tonel lleno de agua;
tambien hay un homicidio simple porque no se trata de un caso de
sumersión como delito de peligro.
CAIROLI entiende junto con la mayoría de la doctrina argentina que el
dolo eventual es suficiente para causar esta forma compleja del delito de
homicidio ya que la ley prevé la comisión del homicidio por el empleo del
medio y como consecuencia de él. El agente quiso el medio, y conocía su
efecto, asintió a la posibilidad o probabilidad lógica y natural del resultado
delictivo que era la muerte y a pesar de eso no desistió de su designio.

A odia a B y coloca un artefacto explosivo en su casa de apartamentos.


Puede suceder:
a) La bomba explota y no produce victimas – DELITO DE ESTRAGO
o de INCENDIO si es con fuego.
b) La bomba explota y produce varias muertes, pero B no estaba –
DELITO DE ESTRAGO CON RESULTADO MUERTE DE
VARIOS.
62

c) La bomba explota y muere solo B – HOMICIDIO muy


especialmente agravado por estrago.
d) La bomba explota y mueren B Y OTROS – HOMICIDIO MUY
ESPECIALMENTE AGRAVADO Y EN CONCURSO FORMAL
CON ESTRAGO AGRAVADO POR RESULTADO MUERTE DE
VARIOS.
e) No muere B y mueren otros. TENTATIVA DE HOMICIDIO MUY
ESPECIALMENTE AGRAVADO (B) EN CONCURSO FORMAL
CON ESTRAGO AGRAVADO POR RESULTADO MUERTE DE
VARIOS.

Homicidio como medio para cometer otro delito.


Es una figura que tiene su origen en el LATROCINIO que era el homicidio
con el fin de lucro, o sea un homicidio integrado por dos elementos, el
lucro como fin y el homicidio como medio. Se trata de una figura de
homicidio complejo y no de una conexión entre el homicidio y el otro
delito fin, porque el medio prevalece sobre el fin. Es el supuesto de quien
mata para hurtar. Vale tanto si realiza la accion de matar antes del otro
delito, o concomitantemente, pero nunca, pues si mata después es
HOMICIDIO CONSECUENCIAL.
Lo importante es que se consume el homicidio, no interesa que el delito fin
no se haya consumado. Hasta puede que el delito fin no se haya
comenzado a consumar. Incluso puede ser que el homicidio quede en
grado de tentativa y siempre que haya servido a alguno de estos fines, se
habrá configurado el HOMICIDIO MUY ESPECIALMENTE
AGRAVADO EN GRADO DE TENTATIVA. Ej. A infiere a B varias
puñaladas en zonas vitales, para apoderarse de un objeto de su propiedad,
lo que logra, pero milagrosamente B sobrevive al acontecimiento =
HOMICIDIO MUY ESPECIALMENTE AGRAVADO EN GRADO DE
TENTATIVA.
63

El homicidio puede nacer y ocurrir en el mismo momento en que se esta


ejecutando el otro delito, porque lo que interesa es que el autor pueda
prever el resultado letal de su accion. Ej. cuando A concurre al domicilio
de B armado con un cuchillo con la intención de rapiñarla. Ante la
amenaza B pide ayuda y A la mata a puñaladas. Consumada la agresión se
apodera del dinero y se lo lleva. O sea, es preciso que un ladrón muestre su
desprecio ante la vida del otro eligiéndola como instrumento para
apoderarse de cosa ajena.

Homicidio consecuencial: homicidio como consecuencia de otro delito.


Estructura, delito complejo. El art. 311 núm. 4º y su relación con el art.
312 núm. 6º; supuestos comprendidos, posiciones doctrinales,
diferencias, aplicación.

El inc. 5 del art. 312 consagra como agravante muy especial que el
homicidio fuera cometido inmediatamente después de haber cometido otro
delito, para asegurar el resultado o por no haber podido conseguir el fin
propuesto, o para ocultar el delito, para suprimir los indicios o la prueba,
para procurarse la impunidad, o procurársela a alguno de los delincuentes.

En este caso = delito complejo =queda absorbido en el homicidio el otro


delito anterior.
Según CAIROLI el adverbio inmediatamente es criticable y cabe dentro de
este delito el que mata al único testigo de un hurto que cometió hace un año
y lo hace para asegurarse de que no lo identifique.
Tambien se aplica la agravante cuando el sujeto mata por no haber podido
conseguir el fin propuesto = despecho o disgusto. Ej. alguien concurre a la
casa de un sujeto rico a hurtar y como no encuentra nada de lo que
apoderarse, influido por la rabia, mata al propietario de la finca.
64

Cuando la ley se refiere a que el homicidio se comete como consecuencia


de otro delito, para asegurar el resultado, implica no solo garantizar el
provecho del ilícito anterior, sino tambien cualquier otra circunstancia o
consecuencia de este.

El homicidio consumado es un delito complejo en cuanto sigue a la


tentativa de una violación o por lo menos al atentado violento al pudor, por
esa razón se le denomina CONSECUENCIAL.

El homicidio puede darse en grado de tentativa, lo mismo que el delito


anterior del que es la consecuencia.

Habitualidad, concurso y reincidencia.

Esta agravante muy especial se refiere a supuestos de múltiples homicidios


en el caso de la habitualidad, o por lo menos dos en la reincidencia o el
concurso. No pueden considerarse las agravantes respecto a otros delitos
que no sean el homicidio porque la ley dice claramente “cuando el
homicidio anterior se hubiere ejecutado”.
El concurso y la reincidencia están limitados por el numeral 4 del art. 311,
o sea que cuando hay concurso de homicidios o reincidencia entre
homicidios y el anterior no se ejecuto con las circunstancias de atenuación
previstas en el núm. 4 del art. 311, se aplicara el núm. 6 del art. 312.
No está claro en Cairoli, puede que todo este derogado.

Punición de las formas culposas y ultra intencionales. Determinación


de la tentativa.
Homicidio culpable: concepto, estructura, hipótesis de resultado
plural, jurisprudencia.
Homicidio ultra intencional: concepto, elementos.
65

ART. 319 – “SI DEL HECHO SE DERIVARE LA MUERTE DE LA


PERSONA AGREDIDA…LA PENA SERA LA DEL
HOMICIDIO…DISMINUIDA DE UN TERCIO A LA MITAD”.
Si una lesión deriva en muerte se aplica el homicidio ultra intencional;
intención de realizar un determinado resultado y acaecimiento de un
resultado superior por imprevisión a pesar de que el era previsible. La
ULTRAINTENCION es diferente del DOLO EVENTUAL pese a que
nuestro legislador los ha confundido. En primer lugar, porque debe
cumplirse al igual que en los delitos culposos con la regla del art. 19 que
castiga los delitos ultra intencionales solo cuando la ley lo dice
expresamente. Y el art 319 es el único en que la ley castiga expresamente
una forma ultra intencional. El dolo eventual es posible en general en todo
tipo delictivo. El dolo eventual es previsión de un resultado como
posible o como probable y la ultra intención es imprevisión de un
resultado previsible.
Del mismo modo que el delito culposo, el delito ultra intencional no admite
la sanción de la tentativa pues la intención es sobrepujada por el resultado a
lo que lógicamente el conato no se ajusta.
El homicidio ultra intencional no es un homicidio con resultado intencional
sino con resultado culposo pues hay intención dolosa en el inicio y culpa en
el resultado.
Ej. de homicidio ultaintencional: A riñe con B, ambos están al borde de una
cantera. A golpea a B con el ánimo de lesionarlo, pero B con la fuerza del
golpe pierde el equilibrio y cae al vacío muriendo por la caída. A tenía el
propósito inicial de causar a B solo una lesión, pero no previo que B podía
caer desde la altura en la que estaban lo cual era totalmente previsible.
En otro caso la justicia determino que no había ultra intención y si dolo
eventual: se trataba de un golpe con una botella de refresco de medio litro
llena en la cabeza, lo que hacia prever el hundimiento del cráneo lo que
66

efectivamente ocurrió produciendo la muerte. No hubo ultra intención


porque aquí cualquier persona puede prever como posibilidad que un golpe
propinado en la cabeza con un elemento como el que se uso puede ser
mortal.
Hay ultra intención en quien con dolo de lesionar asesta un golpe a otro
quien para evitarlo hace un movimiento brusco y cae de espaldas por la
escalera, se fractura la base del cráneo y muere.

Hipótesis de muerte de una persona no constitutivas de delito de


homicidio.

Ley de voluntad anticipada. Homicidio piadoso. Eutanasia.


37 – HOMICIDIO PIADOSO – EUTANASIA? Se comete un delito, pero
existe un supuesto de exoneración judicial (o puede no exonerar)
Pero hay otros instrumentos normativos como la ley de voluntad anticipada
18473 que prevé en supuestos de enfermedades irreversibles que se
interrumpa el tratamiento. Para evitar el encarnizamiento terapéutico – este
sería un supuesto de eutanasia pasiva.
Ver el trabajo de Gloria Gallo sobre eutanasia.

Determinación o ayuda al suicidio. Elementos. Hipótesis.


Responsabilidad. El problema de la eutanasia activa. Crítica. Derecho
comparado.
Suicidio y su tentativa.

La tentativa de suicidio no es un acto jurídico. El derecho a disponer de la


vida propia es un derecho personalísimo.

Determinación o ayuda al suicidio:


67

315 – EL QUE DETERMINARE A OTRO AL SUICIDIO O LE AYUDARE


A COMETERLO, SI OCURRIERE LA MUERTE, SERA CASTIGADO CON
SEIS MESES DE PRISION A SEIS AÑOS DE PENITENCIARIA. Puede
ser de 12 años si es un menor de 18 años o un sujeto de inteligencia o
voluntad deprimidas por enfermedad mental o por abuso del alcohol o el
uso de estupefacientes.
● La ocurrencia de la muerte como elemento del tipo = no es punible
en grado de tentativa
● Universalmente el suicidio es una conducta no castigada por la ley
penal.
● Hay quienes argumentan que la lesión consensual es impune

● El que – el sujeto activo puede ser cualquiera

● 2 hipótesis: determinar y ayudar = verbos nucleares

● Determinar = hacer nacer la idea del suicidio en otro

● Ayudar = prestar ayuda material – para Cairoli excluye la


cooperación moral, porque la cooperación moral puede entrar en
“determinar”
● Es importante separar los actos de auxilio que la coparticipación en
un homicidio. Si es un acto directo en el cuerpo del suicida es un
homicidio, aunque luego se determine que es piadoso.
● Se ha considerado que no puede incriminarse el delito por omisión
porque la pasividad del sujeto por inexplicable que resulte no implica
una participación criminal en el suicidio.
BIEN JURIDICO TUTELADO: lo mismo que en el delito del homicidio,
interés de conservar la propia vida e interés del Estado en conservar la vida
de sus ciudadanos.
El problema es como respetar la autonomía de quienes no quieren vivir
más. Trabajo de GALLEGO indica que el Estado debe promover la
68

autonomía, pero no debe adoptar una preferencia por determinados planes


en detrimento de otros ni puede juzgar el valor intrínseco de los objetivos
de los distintos individuos. El límite de la interferencia: el principio de
daño a terceros. El principio implica que los individuos tienen la libertad de
realizar cualquier comportamiento no lesivo para terceros aun cuando se
trate de conductas que causen repulsión moral a la mayoría de la gente.
Cuando una accion u omisión no dañe a otros, las normas jurídicas no
pueden prohibirla o legítimamente imponerla a nadie contra su voluntad.
El paternalismo es la intervención coactiva en la libertad de accion de una
persona con el propósito de evitar que se dañe a sí misma. Tl es el caso de
las normas jurídicas que castigan el consumo de drogas, el intento de
suicidio o las conductas de ayuda al suicidio; las normas que prohíben
bañarse en el mar cuando no hay rescatistas, que imponen la obligación de
usar cinturón de seguridad o casco de seguridad para ir en motocicleta. El
paternalismo viola la autonomía personal.
La competencia es un umbral: alcanzado el nivel mínimo de posesión de
las capacidades antes mencionadas se afirma que el sujeto es competente
para realizar actividades concretas y tomar ciertas decisiones.
Respecto de las personas con competencia básica es ilegitimo usar la
coacción para evitar que se dañen a sí mismos, esto es el paternalismo duro,
pues como dijo STUART MILL-SOBRE LA LIBERTAD, con tal que una
persona posea una razonable cantidad de sentido comun, su propio modo
de arreglar su existencia es el mejor, no porque sea lo mejor en sí, sino
porque es el suyo.
Cuando alguien con competencia básica no quiere vivir más y desea poner
fin a su existencia, ya porque ha dejado de tener sentido para él, hay porque
padece de un sufrimiento terrible a causa de una enfermedad o
incapacitación física, la decisión de no vivir más puede materializarse de
distintas formas: por propia mano, por el rechazo de tratamiento médico o
69

por la ayuda ejecutiva de un tercero según la autora. En esta línea de


pensamiento el paternalismo se justificará si:
-hay incompetencia básica
-el propósito es benevolente
-existe proporcionalidad entre el daño que se pretende evitar y la medida
coactiva utilizada
La renuncia a la vida es una manifestación de la autonomía personal.
Como en esta etapa ultima está en juego el ser o no ser, mucha gente no
quiere finalizar su vida al margen del propio carácter, sino que desea
manifestar su personalidad en la muerte que elige y que el final sea fiel a la
forma en que vivió. Por eso suelen justificarse con mayor facilidad las
ayudas a morir en ámbitos eutanásicos. La vida es un DERECHO
DISCRECIONAL y no obligatorio. Siempre ha habido una tendencia a
privar a las personas, incluso a las que tienen las capacidades requeridas
por la autonomía personal de decidir sobre hasta cuando la vida es
apetecible y de reservarse el dominio sobre la última salida: ej. el
internamiento forzoso en instituciones psiquiátricas para la cura de suicidas
y el castigo de la ayuda al suicidio. Para esto último se requiere la
cooperación y que el suicida haya empezado a ejecutar los actos
conducentes a quitarse la vida. No se requiere el resultado de muerte para
estimar consumado el hecho; dicho resultado es una condición objetiva de
punibilidad.
La ley ha establecido el límite de la disponibilidad en el momento en que
intervienen terceros.
La autora no cuestiona la prohibición de la inducción al suicidio puesto que
tiene contenido de injusto propio: crear en quien lo la tenía, la voluntad de
terminar con su vida. Pero no existe inducción en casos en que el sujeto ya
estaba decidido a quitarse la vida. Si el sujeto se limita únicamente a
reforzar el propósito de quien ya tomo la resolución de suicidarse
estaremos a lo sumo ante un auxilio moral al suicidio.
70

Si no concurren los requisitos exigidos para afirmar que en el caso existe


un suicida, la conducta no se adecua al tipo de cooperación al suicidio sino
al tipo penal de homicidio en autoría mediata.
El homicidio consiste en matar a otro (en contra de su voluntad) mientras
que el suicidio es darse muerte a sí mismo. Suicidarse es un término que
incorpora inequívocas connotaciones de autoría y por ello es una conducta
en la cual el autor y victima coinciden. A efectos jurídico-penales pueden
considerarse suicidio los eventos en los cuales un tercero realiza la accion
ejecutiva de la muerte con aprobación de la persona que no quiere vivir
más que es quien, en definitiva, decide su destino final.
En los eventos en los cuales se engaña a alguien acerca de la cualidad letal
de la accion que se le invita a realizar (tomar una cerveza previamente
preparada con veneno) por más que el sujeto haya causado su propia
muerte al ingerir la bebida nadie pondrá en duda que no se trata de un
suicidio sino de un homicidio del cual es autor mediato quien invito a beber
la cerveza.
La ayuda al suicidio puede consistir en actos materiales como proporcionar
los instrumentos necesarios para cometer el hecho o facilitar un lugar
aislado donde no puedan impedirle el suicidio; en auxilio moral, como sería
el dar consejo, aliento o palabras de apoyo para ejecutar la resolución ya
tomada. Además, en las legislaciones penales como la colombiana y la
uruguaya que no hacen distinción alguna entre las diversas modalidades de
ayuda al suicidio, entendemos que tambien los comportamientos de ayuda
ejecutiva al suicidio, como suministrarle el veneno mediante inyección
quedan abarcados por esta figura delictiva, dado que el tipo penal se refiere
a cualquier forma de ayuda al suicidio.
De modo que tambien constituyen la conducta típica de ayuda al suicidio
aquellos casos en los cuales se lleva la cooperación hasta el punto de
ejecutar la muerte con la aprobación del que no quiere vivir más que es
71

quien decide su destino final, conservando el control directo de la ejecución


del hecho.

Femicidio

Nuevo numeral 8 del art. 32 – Hay un sujeto pasivo calificado – mujer -.


Pero se habla de odio, desprecio o menosprecio por su condición de tal. Sin
perjuicio de otras manifestaciones. Estos tres supuestos se consideren
indicios. Las presunciones admitirán prueba en contrario.
El femicidio esta construido como si fuese un delito de odio: en vez de
construirlo sobre la figura del machismo. Los españoles en cambio hablan
de “violencia machista”.
Haber construido el tipo como que la muerte haya tenido que ser una
manifestación de odio es un grave error técnico: el matador puede
manifestar que la adoraba, pero no pudo soportar que lo dejara: en la base
del machismo está el hecho de que la mujer es considerada como un objeto,
como una propiedad. Muchas veces el hombre se suicida después. Nos
demuestra que hubiera sido mucho más claro tipificar un homicidio
especialmente agravado por violencia machista. Ver si la ley tal cual esta
soluciona el problema de cuando una mujer mata a otra. Cuando habla de
la condición de tal parecería que el sujeto pasivo es fungible.
Muy desafortunada la redacción del femicidio.
Los literales a, b y c mejoran un poco la redacción inicial. La violencia de
genero se sustenta en una relación desigual de poderes en base al género.
No debería haber presunciones en el CPU. Tenemos que partir de la base
que el hombre que ejercer violencia machista contra la mujer la considera
un ser indigno o la odia para poder encuadrar el delito de femicidio.
-ATAQUE CONTRA LA VIDA
72

-ATAQUE CONTRA LA DIGNIDAD

FEMICIDIO diferente de FEMINICIDIO


La diferencia es de carácter sociológico. El legislador uruguayo consagro
el termino FEMICIDIO. MARCELA LAGARDI, periodista Mexicana que
trabaja en el tema, dice que el termino FEMINICIDIO es un fenómeno que
tiene que ver mas con la muerte de mujeres donde tiene participación el
Estado o donde hay falta de investigación por parte del Estado. No
necesariamente es entre personas con un conocimiento previo como en el
FEMICIDIO.

Para SILVA FORNE, la clave se encuentra en el desmontaje paulatino y en


todas las esferas de la CULTURA PATRIARCAL como mecanismo de
fondo para enfrentar la violencia de genero. Y esa cultura patriarcal se
manifiesta en el ejercicio de una RELACION DESIGUAL DE PODER en
base al género, relación de desigualdad fáctica y no de derecho que padece
la mujer. En el marco de esa relación desigual de poder, no solamente se
lesiona la vida de la mujer sino tambien su DIGNIDAD.

El tipo femicidio en el derecho uruguayo esta construido sobre la base de


un HATE CRIME – DELITO DE ODIO, En los crímenes de odio, la
principal característica es que las VICTIMAS SEAN FUNGIBLES, esto es,
al autor no le importa su individualidad concreta. Pero no es correcto
estructurar el femicidio como si fuese un crimen de odio (referencia da
“motivos de odio, desprecio o menosprecio”. Esto porque al ejecutar la
violencia machista el agresor queda habilitado para defenderse sobre la
base de que no la odiaba, que la quería, al punto en que ella seria de él o de
nadie. Este concepto objetar de la mujer, considerada como propiedad del
hombre. Pero si la figura delictiva reclama la presencia de un particular
elemento subjetivo en la psiquis del agente este debe estar presente para
73

poder efectuar la imputación. EL FEMICIDIO NO ES UN DELITO DE


ODIO: en el se culmina el ejercicio de violencia machista respecto de UNA
MUJER DETERMINADA.

Legítima defensa

Hay veces en que se da de forma completa y hay veces en que se dice que
se da de forma incompleta. La configuración de la legitima defensa en
forma completa implica la absolución. Y es que el instituto de la legitima
defensa aparece en todos los códigos penales como causa de justificación y
tal naturaleza implica que el sujeto que reacciona actúa de forma conforme
a derecho. Se ha considerado que la ley no promueve esa conducta y solo la
autoriza en una suerte de tipo permisivo dada:
a) la agresión ilegitima que sufre la persona y
b) la imposibilidad de ser protegida en ese momento por el Estado.
ZAFFARONI: quien no tiene el deber de soportar lo injusto es porque tiene
el derecho de rechazarlo o hacerlo cesar.
El tema es que tambien se requiere:
c) la actualidad de la lesión
Cuando la mujer se defiende del hombre, el nudo problemático es la
“actualidad” de la agresión. Porque los especialistas hablan de “indefensión
aprendida”, que es el sentimiento que se apodera de la persona sometida a
procesos violentos, de que nada de lo que haga alterara el resultado, e
incluso no intenta evitarlo aun cuando pueda haber medios para ello.
Tambien esta la idea de que si un hombre ha estado castigando a una mujer
durante años es probable que tampoco en la ocasión actual quiera matarla y
solo lesionarla.
En general se considera el uso de arma frente a los golpes a mano limpia
como desproporcionado, sin tomar en cuenta que a menudo para la mujer
no hay alternativa de utilizar las manos. En principio una mujer requiere un
74

medio de más intensidad del que requiere el varón. En nuestra doctrina se


insiste a menudo en que el criterio para referirse a la necesidad racional
reconoce cierto aspecto subjetivo, no siendo suficiente el carácter objetivo
de la legitima defensa.
Por eso para el caso de legitima defensa en un contexto de violencia
intrafamiliar hay modificaciones legales, que implican la configuración de
la forma completa bajo determinados supuestos.

DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD DE LA PERSONA. DELITOS DE PELIGRO CONTRA LA


VIDA Y LA INTEGRIDAD FÍSICA.
DELITO DE ABORTO. TUTELA PENAL DEL HONOR.

DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD PERSONAL


-física
-psíquica

La tortura y el derecho penal =después de la segunda guerra mundial se


prohibió en la Declaración Universal de DDHH – pero no se definió. El
pacto de SJCR agrego la prohibición de tratos contra la dignidad de los
presos y los detenidos.
La información obtenida por vía de la tortura debe ser declarada nula, pues
nada de lo asi logrado puede servir como prueba licita en un juicio – fruto
del árbol prohibido.
Nuestra ley 18026 sanciono el delito de torturas. – antes art. 286 de CPU x
abuso de autoridad contra los detenidos.
Nuestra Constitución no contiene una protección integral contra la tortura,
solo el art. 26 dice que EN NINGUN CASO SE PERMITIRA QUE LAS
CARCELES SIRVAN PAR AMORTIFICAR Y SI SOLO PARA
ASEGURAR A LOS PROCESADOS Y PENADOS…
75

En la legislación uruguaya solo hay un antecedente de prohibición de la


tortura y es la ley 1088 de 1870 que se refiere a su abolición en los ejércitos
de la RCA.
Hoy Uruguay tiene además del pacto de san José de costa rica la
convención internacional sobre la tortura. Esta ley indica que el torturador,
incluso invocando razones de obediencia debida, igual será juzgado y
sancionado.
La tortura es un crimen de lesa humanidad.
La primera vez que se utilizó formalmente la expresión “crímenes contra la
humanidad” en el art- 6 inc. 6 del Estatuto del Tribunal Internacional
Militar de Nuremberg de 1945 en ocasión del juicio a los criminales de la
segunda guerra mundial.
Todo esto termino cristalizándose en el Estatuto de roma.
El bien jurídico tutelado es el de lesa humanidad.
El sujeto activo puede ser cualquiera que desempeñe o ejercite una funcion
publica y puede ser abarca TiVo de particulares tolerados o bajo sus
ordenes
El sujeto pasivo es el privado de libertad o bajo custodia o control de los
eventuales sujetos activos del delito.
El verbo nuclear es imponer.
Los medios son amplios x que la ley dice de cualquier manera.
El delito de tortura es imprescriptible asi como su pena
Se determina la improcedencia de la amnistía, indulto, gracia ni otro
instituto de clemencia soberana.

LESIONES

A pesar de que los delitos de lesiones se encuentran en el mismo titulo que


el delito de homicidio, la doctrina predominante dice que LAS LESIONES
76

son títulos delictivos autónomos, que son ilícitos diferentes. Los bienes
jurídicos tutelados en uno y otro caso son diferentes.
La Convención Interamericana de DDHH, Pacto de S J de Costa Rica,
reconoce que toda persona tiene derecho a que se respete su integridad
física, psíquica y moral. Nadie debe ser sometido a torturas ni a penas o
tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Solo la lesión consensual es causa de impunidad.

El delito de lesiones funciona distinto al de homicidio. En el homicidio hay


un tipo básico, y sus circunstancias agravantes, muy agravantes y
atenuantes. En cambio, en las lesiones hay varias lesiones autónomas.
El bien jurídico tutelado es la integridad personal. No se dirige contra la
vida sino contra la integridad física o psíquica.
Nuestro código divide a las lesiones en leves, graves o gravísimas
siguiendo un viejo criterio de clasificación objetiva que había sido criticado
por ciertos autores como LOMBROSO. Según el autor positivista las
lesiones no deben clasificarse de ese modo tomando como base principal la
duración de la enfermedad o la incapacidad para el trabajo derivada de la
enfermedad. Decía que esa clasificación era poco técnica puesto que hay
heridas penetrantes de abdomen que deben entenderse como gravísimas y
que por los recursos de la cirugía y la defensa de medicamentos pueden ser
curadas en 10 dias por lo que deben ser catalogadas como leves. En
cambio, hay otras que tratándose de pequeñas heridas sin ninguna gravedad
producen una destrucción de tejidos que de pronto inhabilitan para la tarea
habitual por termino de 20 dias por lo que impone la obligación de que se
castiguen como lesiones graves. A CAIROLI le parece bien esta crítica.

3 hipótesis en función de la gravedad:


77

LESIONES PERSONALES - ART 316 = LESIONES LEVES – cualquier


trastorno fisiológico que se derive en algo físico o psíquico. Bayardo
Bengoa, cualquier perturbación en la integridad anatómico funcional del
individuo. ¿Cuáles son las lesiones abarcadas por el 316? El concepto lo
extremos por exclusión del art. 317. Lesiones que no sean graves ni
gravísimas. TRAUMATISMO = una lesión que no deja secuelas. La
definición del código no considera a la agresión psíquica que no deja
secuelas. Algo asi podría estar incluido dentro de los delitos contra el
honor. Si la lesión fuese una falta le prestarían más atención. Ej. quedar
sordo por una semana.

ART 317 – LESIONES GRAVES – que ponga en peligro la vida o


incapacidad por termino superior a 20 dias. 20 dias es el limite entre leve y
grave. 3 numerales:
-cualquier lesión en la que la persona corrió riesgo de vida con
independencia de la accion
-incapacidad para atender ocupaciones ordinarias por mas de 20 dias. Se
entiende que se trata de las ocupaciones personales de cualquier persona, y
no en función de la ocupación concreta de la persona damnificada. L a
diferencia va a estar en la responsabilidad civil si es distinta. Pero desde el
punto de vista de la ley penal todos son iguales.

-debilitación permanente de un sentido o de un órgano = se entiende que


cuando el órgano es plural es debilitación permanente y no perdida.

ART. 318 – LESIONES GRAVISIMAS. – habla de perdida de un órgano.


Ej quedarse sordo es gravísimo, perder la audición de un oído es grave. Si
alguien ya es sordo de un oído la doctrina califica la pérdida del otro como
lesiones gravísimas y ahí la calidad de la persona incide. Pero ahí podemos
pedir que se establezca si el agresor tuvo o no una conducta dolosa.
78

Amputación de una extremidad: gravísimo. Tambien es gravísima una


mutilación se la torna inservible.
Perdida de un órgano (que no determine la imposibilidad de la vida) –
gravísima
Perdida de la capacidad de generar (procrear) incluso potencial (niños) =
gravísima
Pero persona no fértil = grave porque no existe ya la posibilidad de
gestación.
Grave y permanente dificultad de la palabra
Deformación permanente del rostro = gravísima
Lesiones en el rostro – articulo de PESCE: la jurisprudencia italiana paso
del concepto de cara al concepto de rostro que se acuña en el código
italiano de 1889 (codigos anteriores como el Toscano se referían
únicamente a la cara).
Pesce tambien distingue entre deformación y desfiguración.
La definición italiana de rostro es adoptada por la jurisprudencia y la
doctrina uruguayas. El cp italiano de 1889 consideraba a la
DESFIGURACION como lesión grave y a la DEFORMACION como
lesión gravísima. El código italiano actual equipara a las dos formas de
lesión con el objeto de reprimir la desfiguración facial. Por eso hoy en
Italia la distinción entre ambos conceptos carece de sentido practico. Pero
en nuestro medio si es necesario aun insistir sobre lso diversos conceptos
de desfiguración y deformación ya que el tratamiento punitivo en uno y
otro caso puede variar por cuanto al desfiguración no es incluida en nuestra
legislación ni como lesión grave siquiera.
DEFORMACION = desfiguramiento del rostro, profunda alteración de su
simetría y de su forma, de manera que suscite espanto o repugnancia.
Tambien la deformación debe ser permanente. Son deformaciones la
amputación de la nariz, de ambos pabellones del oído o de uno solo, de un
79

labio, la avulsión de todos o casi todos los dientes y la lesión de un ojo de


modo que haga necesaria la extracción del globo.
DESFIGURACION PERMAMENTE = aquella lesión que sin causar
deformación o fealdad perjudica de modo permanente y sensible la
anatomía del rostro.

Nuestro ordenamiento jurídico tan solo requiere como lesión gravísima la


deformación permanente del rostro.

En los dos casos el bien jurídico tutelado es la integridad física.

No se toma en cuenta para la calificación jurídica el que haya un


tratamiento con el que se recupera y no puede depender de la conducta
posterior de la víctima la calificación jurídica.

Anticipación del parto de una mujer agredida: nace una criatura viva:
grave.
Si la mujer aborta: lesión gravísima que va a constituir un delito complejo.
El delito de lesión gravísima absorbe el delito de aborto.

Los delitos de lesiones en sus tres hipótesis pueden ser cometidos:


DOLOSAMENTE
ULTRAINTENCIONALMENTE
CULPOSAMENTE

En 1995 se incorpora a este capitulo el delito de violencia domestica y el


año pasado se sustituyo por la nueva ley de violencia domestica = ley
integral de violencia de genero.
80

Hay lesiones a la integridad física que no están incluidas aca como son las
lesiones causadas por animales feroces o peligrosos y otras.

ART. 316 = definición legal de lesión personal = EL QUE SIN


INTENCION DE MATAR causare…
Parecido o paralelo a la definición de homicidio. Es la contracara de la
formula del 310.
Circunstancias agravantes de los delitos de lesiones

Arts. 311 y 312 en cuanto fueren aplicables

No necesariamente las agravantes del homicidio se aplican a las lesiones.


Cuando se lesiona para hurtar aca no se aplica la lesión especialmente
agravada porque hay un delito de rapiña en concurso con delito de lesiones.

¿Qué sucede cuando las lesiones son causadas con un arma de fuego?

Arma de fuego = arma propia


¿Que aplicamos? La jurisprudencia está dividida

a) Aplicamos la agravante del 320 x empleo de arma propia


b) Ley que establece un régimen específico para las armas de fuego que
es una especie dentro de las armas propias. Esta ley agrava la pena
del delito cometido con armas de fuego.

Art. 320 BIS – otra agravante especial: cuando las lesiones resulten de la
conducta cometida por los funcionarios públicos. Abuso de autoridad sobre
las personas detenidas: si les ocasionan lesiones la pena es agravada por 1/3
Ley 14068 – ley de seguridad del estado
81

LESIONES ULTRAINTENCIONALES – art. 319 – SI DEL HECHO SE


DERIVARE… UNA LESION MAS GRAVE QUE LA QUE SE
PRETENDIA INFERIR, LA PENA SERA…LA DE LA LESION
DISMINUIDA DE UN TERCIO A LA MITAD.

Las lesiones ultra intencionales se perfilan cuando un sujeto con la simple


intención de causar una lesión ordinaria no prevé que el hecho pueda
resultar lo previsible, es decir, una lesión mas grave o gravísima. Lo mismo
cabe decir respecto a quien quiere causar una lesión grave y causa una
gravísima, como la del que quiere causar el debilitamiento de un órgano y
causa la perdida de ese órgano.

LESIONES CULPOSAS – 321 – LA LESION CULPABLE SERA


CASTIGADA CON LA PENA DE LA LESION DOLOSA SEGÚN SU
DIFERENTE GRAVEDAD Y LAS CIRCUNSTANCIAS QUE EN ELLA
CONCURRAN DISINUIDA DE UN TERCIO A LA MITAD. LA
APLCIACION DEL MAXIMO SE CONSIDERARÁ PLENAMENTE
JUSTIFICADA DCUNADO DEL HEHCO RESULTARE LA LESION
DE DOS O MAS PERSONAS.

La norma es clara = sanciona la lesión ocurrida por culpa se trate de leve,


grave o gravísima y además supone que pueden computarse en esta clase
de lesiones las circunstancias concurrentes.

DELITO DE TRAUMATISMO = la objetividad jurídica tutelada por esta


figura es la necesidad de amparar a las personas contra los actos que,
aunque no impliquen una verdadera lesión, ofenden la personalidad física
del sujeto pasivo.
El sujeto activo puede ser cualquier persona y el pasivo es el agredido.
82

El elemento nuclear es la simple agresión sin que se ocasiones una lesión


física o mental.
Para nuestra ley debe haber una agresión sin lesión.
Se consuma en el momento en que se produce la agresión.

VIOLENCIA DOMÉSTICA
∙ Delito de violencia doméstica. Régimen de la Ley N.º 16.707. Perspectiva
político-criminal. Nueva redacción dada por la Ley N.º 19.580. Violencia
doméstica, violencia de género y Código Penal. Concursos.

RIÑA
∙ Delitos de peligro contra la vida y la integridad física. Riña simple. Riña
con resultado muerte o lesión. Riña en espectáculos públicos. Disparo con
arma de fuego y acometimiento con arma apropiada. ∙ Abandono de niños o
incapaces. Omisión de asistencia.
APENDICE NORMATIVO
LIBRO II
TITULO XII - DE LOS DELITOS CONTRA LA PERSONALIDAD FISICA Y MORAL DEL
HOMBRE
CAPITULO III

Artículo 323
(Riña)
El que participare en una riña será castigado con 20 U.R. (veinte
unidades reajustables) a 600 U.R. (seiscientas unidades reajustables)
de multa o prisión equivalente.
Si de la riña resultare muerte o lesión, el delito será castigado,
por el solo hecho de la participación, con la pena de seis meses de
prisión a cinco años de penitenciaría. (*)

Delito de riña en un espectáculo deportivo.


El artículo 323 bis del Código Penal establece: "El que por motivo o en
ocasión de una competencia deportiva u otro espectáculo público que
tuviera por objeto recreación o esparcimiento, al ingresar, durante el
desarrollo del mismo o al retirarse participare de cualquier modo en
una riña, será castigado con pena de tres a veinticuatro meses de
prisión". La ley sobre seguridad en el deporte también establece penas
83

para aquellas personas que incurren en delitos durante la realización


de partidos de fútbol o de otro deporte.

Entonces qué sería una riña?

En términos simples, las riñas serían cualquier tipo de pelea, las cuales se
sancionan en caso de resultar lesiones.

¿Dentro de qué tipo de delitos se comprende?

Por la estricta del código podemos decir que la riña constituye un delito de
lesiones, delitos que el artículo 395 del Código Penal define como la acción en que
se hiere, golpea o maltrata de obra a otra persona, aumentando la penalidad
asignada al delito de acuerdo a las consecuencias que se derivan de éste.

¿Qué ocurre si existen lesiones?

Dependiendo del tipo de lesiones que se presenten, corresponderá una


determinada pena, por lo que te verás envuelto en un proceso penal, en el cual se
te imputará el delito de lesiones que corresponda.

¿Qué tipos de lesiones hay?

Hay varios tipos de lesiones, pero las que nos interesan en este caso son las de
riñas y peleas, pues reciben un tratamiento especial. La intención del legislador no
fue construir un tipo penal diferente, sino establecer una regla procesal para
aquellos casos en que se desconoce al autor del delito.

En estos casos habrá una suerte de presunción, porque no se conoce muy bien
quién es el sujeto activo del delito.

ABORTO
∙ El delito de aborto. Evolución de la legislación nacional. Ley de salud
sexual y reproductiva. Los derechos sexuales y reproductivos. Ley de
Interrupción voluntaria del embarazo. El problema de las derogaciones
tácitas y normas que restan vigentes en el capítulo respectivo del Código
Penal. Ley N. ª 19.580.

SILVA FORNE – IDEAS CENTRALES:


84

● Una sociedad democrática no puede utilizar la ley como instrumento


para imponer ni una moralidad determinada ni un pensamiento
religioso. Menos aún que se sirva de una herramienta como la ley
penal que se rige por el PRINCIPIO DE ULTIMA RATIO.
● Es un derecho humano de la mujer disponer de la procreación,
disponer de su propio cuerpo, y elegir como quiere vivir su
sexualidad con independencia de la función reproductiva.
● Hay resabios paternalistas en nuestra ley de 2012, una infantilización
de la mujer.

El Código Penal Uruguayo de 1934 no penalizaba el aborto consentido,


hasta su reforma en 1938.
Ello luego se conecta con el concepto de PERSONA HUMANA. Esto
fruto del ideario de José Irureta Goyena. En 1938 se restableció la
punición del aborto consensual. Su concepción doctrinaria entendía que el
aborto ontológicamente no era una conducta de relieve delictivo. Irureta
tomo como modelo para el actual CPU el código penal de la Italia fascista
sin perjuicio de lo cual en las notas explicativas de su proyecto expresaría
que aceptaba en general la sistematización del Código Italiano si bien
despojado de todo lo que a su juicio era demasiado fascista o excesivo. Si
bien el CPU uruguayo no es un código totalitario, tiene marcadas facetas
autoritarias. Y es que Irureta lo concibió como una obra de POLITICA
CRIMINAL, y si bien su pensamiento se había sentido influenciado por el
positivismo criminológico, su proyecto mantenía las bases del pensamiento
penal clásico pero atravesado por el ideario positivista. Solo penaliza el
aborto llevado a cabo sin consentimiento de la mujer. Sin embargo, en su
obra había entendido que había un único caso de aborto consentido donde
se lesionaba un derecho y esto sucedía cuando se efectuaba o lo aceptaba la
mujer contra la voluntad de su marido. O sea que para el bien a tutelar no
85

era la vida del no nato, sino el honor. De hecho estaba inserto en el


capitulo de los delitos contra las buenas costumbres y el orden de familia.
Contiene el código la normativización de un concepto de normalidad
sexual en el entendido que el ejercicio normal de la sexualidad era aquel
que estaba orientado a fines reproductivos. Además, tanto el Estado nazi
como el estado fascista promovían la natalidad, y por lo tanto penaban el
aborto y en esto Irureta se apartó. SAPRIZA indica que tal vez para Irureta
el aborto tenia que ver con el HIGIENISMO, y con evitar la proliferación
de los pobres. Igual al año del código de 1934, en 1935, el Ministerio de
Salud Pública a través de un decreto declara que en dependencias públicas
no se podían realizar abortos salvo que estuviera involucrada la tutela de la
vida o la salud de las mujeres. Con esto bloqueaba el acceso a un aborto
“seguro” a las mujeres de menos recursos.
Vincular este tema con cuando hay vida para el derecho penal y la
definición de homicidio del 310.
El concebido no es sujeto de derechos. En Uruguay no existen delitos de
lesiones al feto; los ataques que este pueda recibir se dilucidaran a través
del delito de lesiones a la madre. El adelantamiento del parto de la mujer
ofendida es un delito de lesiones graves; si hubo alumbramiento es porque
nació una criatura viva, de lo contrario, el supuesto emigra a la hipótesis de
lesiones gravísimas constituidas por el aborto de la mujer lesionada: se
trataría de un delito complejo. En ninguno de los casos estamos en
presencia de un homicidio, o porque nació una criatura viva que ya
entonces es una persona en términos jurídico-penales, o porque hubo un
aborto y entonces esa criatura no llego a nacer, motivo por el cual no llego
a ser persona.
Hoy la ley vigente es la de interrupción voluntaria del embarazo nro.
18987 de 22/10/2012. Permite el aborto en las primeras 12 semanas (14
semanas en caso de violación) y siguiendo un procedimiento previo que
incluye 5 dias de reflexión. El plazo no rige y se puede realizar en cualquier
86

momento cuando la gravidez implique un grave riesgo para la salud de la


mujer o se verifique un proceso patológico incompatible con la vida
extrauterina.
Hay una Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo de El
Cairo de 1994 en relación a los derechos sexuales y reproductivos y la
noción de salud sexual y reproductiva para esta conferencia entraña la
capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos y de
procrear y a la libertad para decidir hacerlo o no, cuando y con que
frecuencia.
Esa independización de los derechos sexuales de los derechos
reproductivos es importante porque está desconectando absolutamente el
libre ejercicio de la sexualidad de la posibilidad de reproducirse.
No existe en el ordenamiento jurídico uruguayo persona alguna que tenga
legitimación activa para intervenir en el procedimiento sanitario reglado a
no ser la propia mujer grávida y mayor de edad.

TUTELA PENAL DEL HONOR


∙ Tutela penal del honor en el CPU. Concepto de honor, difamación e
injuria. Modificaciones introducidas por la Ley N.º 18.515. Exceptio
veritatis. Las condiciones de procedibilidad y la pena. Delitos cometidos a
través de medios de comunicación; evolución legislativa.

TUTELA PENAL DE LA LIBERTAD EN SUS DIFERENTES


MANIFESTACIONES

La tutela penal de la libertad. Relación con otros bienes jurídicos. La


dignidad humana. Las manifestaciones de la libertad protegidas por la ley
penal. La lesión a la libertad como medio para cometer otros delitos.
87

Pesquisa
Pesquisas secretas – la Constitución las prohíbe tambien tiene que ver con
el allanamiento. Cuando mas se afecta la esfera de la persona mas se
requiere la autorización judicial. Hay una actividad policial que es legitima
en un estado de derecho.
210 – nuevo Código del Proceso Penal
Ley 18315 – procedimientos policiales. La ley nueva no la deroga, sigue
vigente.

Reducción a condición análoga a la esclavitud. Tráfico y trata de


personas. Delito de privación de libertad. Agravantes. Diferencias con
la sustracción o retención de una persona menor de edad. Diferencias
con el delito de secuestro.

En el derecho romano toda forma de sujeción de un hombe libre a un


estado de servilismo se llamaba PLAGIO. El bien jurídico tutelado es la
libertad.
El elemento material esta compuesto x 5 modalidades:
-reducir a la eslavitud
-reducir a otra condición análoga
-adquirir esclavos
-transferir esclavos
-traficar esclavos
OBJETIVIDAD JURIDICA: MAGGIORE: el in de esta tutela es no tanto
defender a la persona del aniquilamiento toal de su libertad física sino de
las agresiones contra una pearte de esta, o sea de las agresiones contra la
libre facultad de movimiento. O sea la libertad ambulatoria. Lo mismo
dicen SOLER y BAYARDO.
88

El sujeto activo puede ser cualquiera. Si se trata d efuncionario publico se


vera agravada especialmente su responsabilidad.
El sujeto pasivo debe ser una persona mayor de 18 puesto que si es menor
la conducta encuadraría típicamente en otro delito.
BAYARDO dice que no puede ser privado de su libertad quen no la posea.
Otros discrepan.
ELEMENTO MATERIAL: verbo privar = restringir la libertad de
movimiento físico. No hay una condición temporal.
Los medios pueden ser cualquiera mientras sean idóneos.
Es preciso que la privación sea ilegitima y que no este justificada pro
razones profesionales o razones jurídicas.
CONSUMACION: el delito se consuma en el momento en que se opera la
privación.
CULPABILIDAD: se castiga a titulo de dolo directo, intención y
conciencia de privar de libertad a una persona, en forma ilegitima y sin
estar factultado. No importan los motivos.
Pero si la privación es para rescate estamos ante delito de secuestro.
Si la privación es para tener una relación sexual o para casarse con la
victima = rapto.
El error sobre la ilegalidad de la privación de libertad excusa al agente que
puede creer que tiene derecho a actuar en la forma en que lo hace,
consittuyendose en una causa de inculpabilidad por error de hecho sobre
un elemento fundamental del ilícito.

Art. 77 – 2 posiciones – tema provecho – ver si es económico.


Para LANGON el art. 78 deroga al 280 del Código Penal y el inc. 2 del
delito de proxenetismo (reclutamiento). También modifica la ley de
órganos y tejidos mas el art. 6 de la ley de pornografía infantil.
La trata puede ser considerada un delito de lesa humanidad = el bien
jurídico protegido es la humanidad.
89

Participare = normalmente denotaría complicidad, pero en el articulo pasa


de ser cómplice a ser autor - distinto de nuestro sistema general de la teoría
del delito. Tiene que ver con que la norma esta tomada del sistema
anglosajón que redacta de esa forma para incluir en el tipo todas las
conductas en vez de incluir una conducta típica y graduarla.
El CPP actual da facultades probatorias a la víctima: aunque en teoría los
delitos de lesa humanidad tutelan a la humanidad y no a una “victima”.

Esclavitud – art. 280


5 posibilidades:
_reducción a la esclavitud
-reducción a condición análoga a la esclavitud
-adquirir esclavos
-transferir esclavos
-traficar esclavos

+ Convención de Ginebra contra la esclavitud.

La persona en situación de esclavitud pasa a ser un bien: eso es lo que en


definitiva es la esclavitud. La esclavitud como categoría de derecho no
existe. Solo existe como categoría de hecho.

Atentados contra la libertad cometidos por funcionarios públicos (arts.


285, 286 y 287 CP). Las Convenciones Internacionales contra la tortura.
Ley de procedimiento policial y Código del Proceso Penal. Diferenciación
con el crimen de tortura.

Privación de libertad
90

Art. 285 – Atentado a la libertad personal. Cometido por un funcionario


público encargado de una cárcel.
Definición de funcionario público para el derecho penal = el derecho penal
tiene una característica y es que puede definir sus propios objetos. = art.
175 –
La demora maliciosa no está prevista en a la ley = se puede configurar una
hipótesis de abuso innominado de funciones. Predomina la posición de
considerar cárcel en sentido más amplio ej. la sala 11 del Vilardebo. En la
interpretación más restrictiva cárcel son solo los establecimientos a cargo
del INR.
Oficina de supervisión de la libertad asistida = se ocupa de todo lo que es
prisión domiciliaria. En este caso si no liberan puede haber abuso
innominado del deber de funcionario público.
Art. 286 – abuso de autoridad contra los detenidos.
Ley 14470. Regula la materia penitenciaria.
Actos arbitrarios: desproporcionados, contrarios a la ley, etc. Ej. de acto
arbitrario es encapuchar al detenido. Amenazar con disparar. S protege la
dignidad de la persona privada de libertad.
Art. 26 de la Constitución.
Ley 18026 -ley de la implementación del estatuto de Roma. Art. 22 –
crímenes de lesa humanidad como acto aislado. El 22 derogaría el 286

La privacidad como manifestación del derecho a la libertad.


Derecho a la intimidad y derecho a la vida privada. Formas modernas
de agresión. Ley de Protección de Datos. Ley de Acceso a la
Información Pública. Información secreta, confidencial y reservada.
Garantías.
91

Tutela penal del hogar. Disposiciones constitucionales y de DDHH.


El delito de violación de domicilio.

PESQUISA – ART. 287

El funcionario publico que con abuso de sus funciones o sin las


formalidades prescrptas por la ley ordenare o ejecutare una inspeccion o
registro personal será castigado con tres a doce meses de prisión.
El bien jurídico tutelado es la libertad d ela persona en sentido amplio que
se ataca cuando el funcionario publico que pasa revista o requisa viola los
deberes d ecorreccion abusando de sus funciones.
El sujeto pasivo puede ser cualquiera y en cuanto al sujeto activo se trata de
un funcionario publico, con las características determinadas por el art. 175
del CP.
ELEMENTO MATERIAL: el concepto de pesquisa debes ser extraído de
la interpretación de su raíz laitna perquindere que para algunos autroes
supone indagar y para otros revista o requisa. Entre los primeros
BAYARDO entiende que la figura tipirica dos modalidades diversas, una
de regitro personal y otra de inspección ocular a un lugar o inspección
domiciliaraia a la morada de una persona.
CAIROLI entiende que se trta simplemente de revista o requisa de carácter
personal.
La figura tiene dos modalidades:
ORDENAR O EJECUTAR UNA INSPECCION - cuerpo
ORDENAR O EJECUTAR UN REGISTRO – ropas y objetos en poder de
la persona
Es un delito instantáneo en sus dos modalidades que se consuma en el
momento en que se cumpen los nucleos típico s y pueden admitir tentativa
en caso de que el paciente se la conducta se niegue a ser inspeccionado.
92

CULPABILIDAD: DOLO DIRECTO, conciencia y voluntad de cometer u


ordenar la pesquisa.

La libertad psíquica. Delitos de violencia privada y amenazas.


Concepto de arma.

Violencia privada – art. 288


Agravantes – art. 289
Amenazas – art. 290

¿Qué bien jurídico se está protegiendo? Los tres tipos apuntan a defender
la libertad en sentido psíquico, la autodeterminación.

Antecedentes jurídicos: código alemán – es un delito de coacción porque


apunta al bien jurídico libertad de determinación de una persona.
Tiene raigambre Constitucional
Es un delito genérico y subsidiario (residual)

Violencia privada. 288 – es una figura autónoma. Pero tambien esta


incorporado en otros tipos que son tipos complejos como el delito de rapiña
(violencia privada & hurto) ADELA RETA dice que es subsidiario porque
es siempre que la conducta del autor no represente una conducta mas
gravosa que este subsumida en otro artículo – ej. la rapiña.
Sujeto activo: -cualquiera
- No es calificado (ser calificado = por ej. ser empleado
público)
Sujeto pasivo: cualquiera, pero determinado
El verbo es “usar”
El medio típico es – violencia o amenazas
93

ADELA RETA distingue y aclara que la violencia es física y con el


termino amenaza ya se incluye la violencia psicológica. La violencia tiene
que ser idónea – o sea que el medio empleado tenga aptitud para configurar
esa violencia.
Adela Reta dice tambien que esa violencia no necesariamente es personal
ni tiene que ejercerse sobre una persona – ej. contra el auto. No es personal,
es real, pero me afecta en mi autodeterminación.
Distinto de daño = para que se configure la violencia privada tendría que
afectarse la autodeterminación con ese daño.
Amenazas: la amenaza tiene que ver con un daño inminente, pero la
violencia es actual. La amenaza no requiere esa nota de actualidad. La
amenaza tiene que ser idónea.
Referencia subjetiva del tipo: el para que cometer ese delito. Para que se
configure el tipo la ley lo exige. En cambio, otros delitos ni incluyen
referencia subjetiva.
Residual: porque no es cualquier finalidad: si se obliga a alguien a la
conjunción carnal, no es violencia privada, sino que es corrupción. Cuando
no tengo un tipo penal que me exija algo más específico, entonces están los
tipos residuales. Si no, me voy al tipo específico.
La finalidad debe ser ilegitima en la violencia privada; no puede estar
amparada en una norma de derecho. Ej. cuando le digo a un inquilino que
si no me paga el alquiler le inicio el desalojo, hay una amenaza, pero es
legitima y no hay violencia física.

El delito se configura cuando la amenaza del sujeto activo llega al sujeto


pasivo. La norma no exige que el sujeto pasivo tenga una conducta. Si no
le llega no se consuma. La violencia no admite tentativa. Se configura
cuando la amenaza del sujeto activo le llega al sujeto pasivo.
94

Siempre en un delito hay que ver si el trayecto es fraccionable y si hay


comienzo de ejecución para ver si hay tentativa. Esto tiene que ver con la
posición de RETA y CAIROLI sobre este punto.

¿En cuanto a la finalidad ilegitima, que pasa si el hecho es licito, pero es


inmoral? Ej. exigir un no hacer de un acto delictivo de un tercero: la
referencia subjetiva es lícita. Ej., exigir a alguien que no se bese en público.
Accion de evitar el suicidio: la accion de suicidarse no es ilícita: pero se
castiga la ayuda al suicidio, por lo que sería ilógico castigar a quien impide
un suicidio.

Art. 291 – incapacidad compulsiva – el bien jurídico tutelado es tambien la


libertad psíquica y tambien es un delito autónomo.

Agravantes especiales de la violencia privada:

Carrara distingue entre peligro temido y peligro corrido.


Ver art. de PESCE sobre armas de juguete
Tema disfraces: incógnita del accionante y posibilidad de que eso genere
una mayor capacidad intimidante es el fundamento. Desde el punto de
vista del sujeto pasivo mayor dificultad para repeler una agresión que no se
sabe de donde viene. Lo mismo pasa con los escritos anónimos o en forma
simbólica.
290 – como se consuma? Con el conocimiento del sujeto pasivo sin que sea
necesario que se haya efectivamente sentido amenazado el sujeto pasivo o
motivado = igual que en violencia privada.
La violencia privada es violencia conminatoria, la amenaza es un mal
futuro. LA CONMINACION que es esencial en la VIOLENCIA
PRIVADA esta ausente en la amenaza. La amenaza implica un mal
95

injusto: por lo tanto, no vale en el tipo la amenaza de desalojo a un


inquilino porque no paga, porque ese no sería un mal injusto.

AMENAZAS: CARRARA decía que era un delito contra la tranquilidad


provada porque lo que se perturba es la paz de animo y se aminora l apaz
interna. El sujeot activo puede ser cualquiera y el pasivo una persona capaz
de sentir la amenaza en su paz psiciqca por lo que quedan descartados los
que no tengan conciencia por enfermedad, edad, ebriedad plena, etc.
El sujeto pasivo puede ser no solamente a quien le es destinada
materialmente la amenaza sino tambien el que se le puede amenazar con el
pelogro o daño de un ser querido por lo que ella puede ser inmediata o
medaita.
No se requiere la presencia del ofendido pero si que la amenaza llegue a su
concocimiento.
La figura tiene un presupuesto cual es el de qu las amenazasdeban darse
fuera d ellos casos previstos en el art. 286 lo que implica uan
subsidiariedad del delito del art. 290 frente al del 288 y además la
imposibildad total de concurrencia entre ambos.
El verbo es AMENAZAR = anunciar un mal futroo e injusto cuya
actuación depende d ela voluntad del agente. Lo que amenaza es un daño
injusto según la norma legal por lo que si un sujeot amenaza ejerciendo un
derecho a o su autoridad delitima no comete el delito. Ej el que le dice a su
inquilino si no me pagas te desalojo.
No constituye amenaza la simple predicción de un mal futuro que depende
del orden natural de las cosas: ej. te fulminara un rayo.
Tampoco es la simple expresión de un deseo como “ojala mueras.

Tampoco puede tratarse de una amenaza de daño estrafalario como la de

destruir la casa mediante sortilegios o hechicerias.


96

Ademas el daño debe ser futuro no pasado ni presente, porque no puede

haber restricción de libertad psíquica en el anuncio de un mal pasado o

presente. El futuro puede ser próximo o lejano.

La amenaza debe ser determinada. Puede ser escrita o verbal, real o

simpbolica y puede ser posible, idónea y consistir en el anuncio de un mal

futuro determinado e injusto.

CONSUMACION: en el momento en que se profere la amenaza. No es

necesairo que se haya logrado el fin propuesto, pues la paz psíquica se ha

violado desde el momento en que el paciente nota la amenaza.

TENTATIVA: CARRARA entiende que es posible si es x carta.

CULPABILIDAD: se castiga a titulo de dolo directo.

Delitos migratorios

Ley 18250 – Convención de Palermo más dos protocolos internacionales.


Arts. 77, 78 y 79
¿Cuál es el bien jurídico que protegen los delitos migratorios?
2 posiciones:
-la libertad
-la voluntad y posibilidad del Estado de regular su política migratoria.

Ley de responsabilidad penal del trabajador


El tipo penal se interpreta en función del bien jurídico tutelado.
Principio de lesividad: en los casos en que no se vulnera suficientemente el
bien jurídico no hay delito, aunque semánticamente resulte que sí.
El inmigrante tambien puede llegar a ser un sujeto activo del delito.
97

TRAFICO distinto de TRATA


Ver el término “facilitare” – en nuestro derecho penal el que facilita es
coautor o cómplice, pero en estos artículos donde la técnica jurídica es la
anglosajona porque esta copiados de afuera, con esta técnica de tipificación
se amplia el rango punitivo, y el facilitador pasa a ser autor.

Libertad de comunicación y derecho a la reserva. Tutela penal de la


correspondencia y de las comunicaciones. Tutela penal de los
documentos. El problema de las nuevas tecnologías. Tutela penal del
secreto. Secreto profesional. Secreto bancario y su evolución
normativa.

TUTELA PENAL DEL SECRETO

La tutela penal del secreto en nuestro derecho interno contempla diferentes


extremos.
Así:
a) entre los Delitos contra la Patria se encuentra el delito de espionaje,
descripto en los numerales 3 y 4 del art. 132 del Código Penal, que protege
los secretos políticos o militares y toda otra información relativa a la
seguridad del Estado;
b) el art. 163, del Código Penal tutelando la Administración Pública,
castiga la revelación del secreto conocido en ejercicio de sus funciones por
parte del
funcionario público, y el art. 163 bis el uso indebido de la información
reservada conocida en razón o con ocasión del ejercicio del cargo.
Resulta de interés señalar que se protege especialmente el secreto tributario
a través de lo dispuesto en el art. 47 del C.T.:
98

Artículo 47: La Administración Tributaria y los funcionarios que de ella


dependen, están obligados a guardar secreto de las informaciones que resulten
de las actuaciones administrativas o judiciales. Dichas informaciones solo
podrán ser proporcionadas a la Administración Tributaria y a los Tribunales de
Justicia en materia penal, de menores, o aduanera cuando esos órganos
entendieran que fuera imprescindible para el cumplimiento de sus funciones y
los solicitaren por resolución fundada. La violación de esta norma apareja
responsabilidad y será causa de destitución para el funcionario infidente
c) los artículos 298 y 299 del Código Penal castigan la revelación del
secreto
de la correspondencia;
d) el artículo 300 del Código Penal describe la tipicidad del delito de
conocimiento fraudulento de documentos secretos y el artículo 301
establece la pena para su revelación;
e) por su parte, el artículo 3022 del Código Penal protege el secreto
profesional Artículo 302. (Revelación de secreto profesional)
El que, sin justa causa, revelare secretos que hubieran llegado a su
conocimiento, en virtud de su profesión, empleo o comisión, será
castigado, cuando el hecho causare perjuicio, con multa de 100 U.R. (cien
unidades reajustables) a 600 U.R. (seiscientas unidades reajustables).
y, finalmente,
f) el art. 25 del Decreto- Ley Nº 15.322, protege concretamente el secreto
bancario.
g) el art. 5 de la Ley 18.9303, establece una pena autónoma para los
funcionarios obligados a guardar secreto de la información que deben
verter los titulares de participaciones patrimoniales al portador.

Como puede verse, se trata de normas que protegen diferentes bienes


jurídicos y que difieren mucho entre sí, siendo la nota común el contenido
secreto de las informaciones que protegen.
99

Consecuentemente, resulta de interés determinar cuándo una


información es secreta.
Una información será secreta, siguiendo criterios formales, cuando una ley
establezca que la misma lo es. BAYARDO BENGOA en su tesis sobre
“La Tutela Penal del Secreto” dice que el problema es que el secreto “no
es, ni una cosa, formada y definida, ni una notifica o un hecho, toda vez
que éstos son más bien los objetos del secreto; y es también exacta en
cierta medida, la afirmación de que la idea de un relación está implicitada
en el secreto. “(…) En rigor, el secreto no es otra cosa que una ocultación
de la verdad, o como dice CRESPI- es ‘una disimulación conscientemente
querida, de un
contenido de la experiencia, frente a un tercero”. A los efectos de
completar la noción lógico jurídica del concepto, propone examinar su
contenido concreto en los siguientes elementos:
a) Subjetivismo relativizado: en la esencia misma de lo que es el secreto,
estará la opinión personal del titular del mismo, pero es necesario que el
interés que concurra, sea objetivamente valorable, en base a la necesaria
reserva de la situación, extraída de la propia naturaleza del hecho, cosa, o
noticia reservable.
b) Actualidad: lo que importa no es la actualidad del hecho, cosa o
situación,
sino la actualidad del interés al secreto que concierne al titular. Los hechos,
cosas o situaciones pueden ser objetos de secreto en diferentes momentos.
El
carácter de secreto sobreviene en el momento en que cobra actualidad el
interés del titular en la respectiva reserva.
c) Relevancia jurídica: el secreto implica una limitación puesta al
conocimiento de la situación reservable, por quien tiene para ello un interés
jurídicamente apreciable esto es, requiere virtualidad, o relevancia de
derecho7.
100

d) Relativismo: la necesidad de tener en cuenta las peculiaridades de cada


situación, desvanece el carácter de absoluto del ámbito del secreto. El
secreto
implica una situación en la que el conocimiento de un hecho no debe salir
de
un grupo de interesados, por ello la incompatibilidad de los conceptos
secreto y notorio, que impide que se sancione la conducta por la que se
conoce lo que, siendo originalmente secreto, se ha transformado luego en
notorio y lo es al momento de la intrusión o propalación.
Estas definiciones han sido tomadas por toda la doctrina vernácula en
general, pero en particular por CERVINI quien sostiene que la dirección
dogmática del instituto del Secreto en general se define en plenitud a partir
de la llamada Teoría de las Esferas. Se trata de un moderno paradigma de
trabajo permite ubicar topográficamente las distintas manifestaciones de la
intimidad/privacidad en esferas concéntricas de radio progresivamente
mayor. La esfera de radio más amplia es el campo de lo individual y así
progresivamente se van ubicando en relación inversa a la intensidad de su
protección: la esfera privada, la esfera de confianza y por último la del
secreto, que se consustancia con lo medular de la libertad. Esta visión
medular del secreto debe traducirse en su concepto dogmático y por natural
derivación en el elenco de sus elementos estructurales: subjetivismo
relativizado, actualidad, relevancia jurídica y relativismo. La novedad es
que el autor propone un quinto elemento, el estatutario, en la consideración
de que transforma al instituto en un sistema de derecho- deber en clave de
garantías: otorga a la vez al titular el privilegio del sigilo, pero también le
impone la obligación de accionar en su defensa. A efectos de demostrar la
utilidad de tal propuesta recurre al análisis del secreto bancario uruguayo,
que le permite visualizar la pertinencia normativa y los límites de la
legitimación activa del deudor del secreto, así como los medios procesales
para hacer efectiva la misma (recursos, oposiciones, ampliaciones, etc.).
101

En términos generales, el fundamento del secreto profesional radica en la


tutela de la intimidad del individuo, y la especial naturaleza de la relación
cliente- profesional, en la que el cliente se encuentra en la necesidad de
confiar un secreto al profesional o en dejar que éste lo descubra para la
prestación de un mejor servicio. Necesidad y confianza con sustantivas en
esta relación y conforman los pilares de la exigencia de la reserva, sin la
cual dicha relación no es posible. Si bien, como dice Bergstein, “el
profesional penetra en la esfera del secreto de su cliente por una decisión
libre de éste”, no es menos cierto que se confía por necesidad, porque
dicha información es
imprescindible para el ejercicio de un derecho, para la cura o el tratamiento
de una enfermedad, para la celebración de un negocio o para la resolución
de la cuestión que fuere. La esencia del secreto o de la exigencia de su
resguardo radica en la protección de la intimidad y, de la misma forma y
por las mismas razones, comprende también a los empleados y
comisionistas.
La información o el secreto ha sido confiado para hacer de ella un uso
determinado, generalmente en beneficio del propio titular. Es por ello que
su
esencia guarda relación con la necesidad que la ha determinado y la
consecuente confianza que el profesional debe honrar con su reserva.

El secreto bancario, en tanto especie del género secreto profesional, está


calificado no por el contenido de la información brindada o confiada, sino
por el especial custodio de la misma, desde que se trata del secreto que
deben
guardar quienes se dedican a la intermediación financiera. Tal afirmación
no es pacífica, dadas las objeciones planteadas en nuestro medio por
Fernando Bayardo Bengoa, quien sugería que, si en la esencia de la
102

obligación de reserva profesional está una relación de confianza como


fenómeno psicológico personal entre el banquero y su cliente, podría
discutirse la inclusión del secreto bancario como forma del secreto
profesional en mérito
al carácter de una relación que es exquisitamente patrimonial y que solo
permitiría la subsistencia de responsabilidades reparatorias de carácter
civil.
Ahora bien, no puede soslayarse –ni se hará- que una protección tan
específica y severa- adviértase la diferencia de las penas establecidas por el
delito de revelación de secreto profesional y de revelación de secreto
bancario- se justifica ya no tanto en la tutela del derecho a la intimidad
como – como señalara BERGSTEIN y fuera recogido en el prólogo de su
tesis por la Profesora OFELIA GREZZI- sino en “la fuerza del sistema
bancario como agente económico y centro de poder de la organización
social” y ello obedece a una decisión de política criminal, con la
consecuente selección de un bien jurídico, cuya actualidad –como ocurre
con todos los bienes jurídicos- está en permanente revisión.

Concepto de secreto profesional y bancario. Fundamentos


El secreto bancario está regulado –sin perjuicio de lo que se dirá- en el art.
25 del Decreto- Ley Nº 15.32213, de 17 de setiembre de 1982, y es una
especie del género secreto profesional. Se trata de una especie calificada
por la materia que comprende y la importancia otorgada al mismo en una
determinada conyuntura política y económica. Sabido es que, en definitiva,
el derecho conforma el marco o la estructura que otorga certeza a las
relaciones entre particulares y a las decisiones políticas en un momento
dado de la historia, de acuerdo a los intereses preponderantes. En tal
sentido, la política criminal es aquel aspecto del control penal que tiene
relación con el poder del Estado para caracterizar un conflicto social como
criminal, esto es, conforma un ejercicio de poder a través de la selección de
103

los bienes jurídicos que considera valiosos, criminalizando las conductas


que los lesionen o pongan en peligro. Y en la definición aludida, juega un
rol principal el bien jurídico tutelado. Tal como señala GONZALO
FERNÁNDEZ: “La teoría del bien jurídico está llamada a cumplir un rol
decisivo dentro de la estructura del delito, con capacidad de rendimiento
para la articulación del sistema de derecho penal. Ella denota poseer un
potencial o aptitud limitadora, aprovechable tanto en la instancia
legislativa de criminalización primaria, donde el bien jurídico plasma su
función crítica, cuanto en la fase ulterior, de interpretación y aplicación
del derecho penal objetivo (criminalización secundaria), en la cual ejerce
su función dogmática. La incidencia del principio de exclusiva protección
de bienes jurídicos en el momento legislativo es incuestionable, por su
idoneidad para reducir -al amparo de valoraciones político-criminales- el
ámbito de intervención penal del Estado, restringiéndolo a una franja de
situaciones de alta e intolerable
dañosidad social, que por la entidad objetiva de la conducta (gravedad del
ataque) y la importancia de los bienes involucrados reclaman,
imperiosamente, la intervención subsidiaria del control penal”. En
definitiva, en eso consiste básicamente la política criminal: en seleccionar
bienes y conductas. Y, desde que los bienes jurídicos son el objeto
protegido
por el sistema, resulta de interés, a fin de escudriñar adecuadamente la
cuestión en cada caso concreto, identificar materialmente, más allá de
formulaciones ideológicas encubridoras de la realidad, lo protegido en
relación a cada norma penal, identificación que permite abrir la discusión
sobre la necesidad de la protección y, con ello, la permanente revisión
democrática del sistema penal y los bienes protegidos.

Evolución del secreto bancario


104

Con anterioridad al dictado del Decreto – Ley Nº 15.322, el secreto


bancario se encartaba en lo dispuesto en el art. 302 del Código Penal, que
describía el –más genérico- delito de revelación de secreto profesional.
El art. 25 del Decreto Ley Nº 15.322. El Decreto- Ley Nº 15.322, no
define
ni regula la actividad financiera sino que se refiere al sistema de
intermediación financiera y, consecuentemente, el ámbito funcional-
institucional de aplicación. Artículo 229.- Los Bancos Oficiales y Privados,
las Casas Bancarias, las Cajas Populares y las Sociedades Financieras,
quedan obligadas a franquear a los funcionarios de la Dirección General
Impositiva, debidamente autorizados, los libros y comprobantes de
contabilidad, proporcionar todas las informaciones que se les requieran,
incluso las relativas a las cuentas a que se refiere el artículo 79 de la ley
número 11.924, de 27 de marzo de 1953, y a los depósitos, a cuyos efectos
no regirá el secreto bancario. Se considera funcionario debidamente
autorizado el que exhiba una orden expresa del Ministro de Hacienda o del
Director de la Dirección General Impositiva, la que deberá recaer en
funcionario técnico profesional.
Las informaciones que se recojan serán estrictamente confidenciales y sólo
podrán ser comunicadas a los superiores competentes, reputándose falta
grave la violación del deber de reserva por parte del o de los funcionarios
públicos actuantes. El empleado o empleador que no suministrara las
informaciones requeridas, impidiera o de cualquier manera estorbare la
actuación, será pasible de la pena establecida en el artículo 173 del
Código Penal. Es del caso aclarar que, en consistencia con esta disposición,
el art. 469 de la Ley Nº 17.930 impuso la obligación a todos los órganos u
organismos públicos estatales o no estatales, están obligados de aportar, sin
contraprestación alguna, los datos que no se encuentren amparados por el
secreto bancario y que le sean requeridos por escrito por la Dirección
General Impositiva (DGI) para el control de los tributos. En similar sentido,
105

puede verse el tenor del art. 493 de la Ley Nº 18.362, para las
informaciones requeridas por las Intendencias Municipales para el control
del Impuesto a los Semovientes a que refiere la Ley Nº 12.700, de 4 de
febrero de 1960, modificativas y concordantes. Además, se define lo que se
entiende por intermediación financiera. En su mérito, comprendería a los
Bancos, Casas Bancarias, entidades estatales e instituciones públicas no
estatales que realicen habitual y profesionalmente operaciones de
intermediación financiera, instituciones estatales incluidas en el Decreto –
Ley Nº 15.322, Cooperativas de Ahorro y Crédito, Círculos Cerrados o
Consorcios, y el Banco Central del Uruguay. El artículo 25 dispone la
obligación de secreto respecto a toda noticia referida a los fondos o valores
que tengan en cuenta corriente, depósito o cualquier otro concepto,
pertenecientes a personas físicas o jurídicas determinadas, así como a las
informaciones confidenciales que reciban de sus clientes o sobre sus
clientes. Ahora bien, la particularidad del secreto bancario, reviste en que,
en tanto la norma prohíbe ya tan solo el “facilitar”, parecería que aún
cuando ya no fuere secreta, la información no podría ser revelada, lo que
supone un plus o una mayor severidad con relación al concepto de secreto
proporcionado supra, desde que prescindiría del elemento estructural
referido al relativismo. En cuanto a las informaciones confidenciales, estas
sí, son las que propiamente encartan en el concepto de secreto profesional
propuesto, como aquel (a) llamado a ser reservado por su naturaleza
intrínseca y (b) confiada al banquero en el contexto de su relación
profesional como confidente necesario y aún cuando dicha información no
refiera a su actividad económica o situación patrimonial. La amplitud del
giro dio lugar a que originalmente se concibieran contempladas tanto las
operaciones pasivas como las activas, lo que fue descartado por el artículo
1º de la Ley Nº 17.948. El artículo también establece las excepciones a la
regla que establece. Así:
(a)autorización expresa y por escrito del interesado y
106

(b) resolución fundada de la justicia penal o de la justicia competente si


estuviera en juego una obligación alimentaria.
Al momento de la sanción de la ley, a estas excepciones cabía agregar (c) el
permiso de acceso a la información reservada por parte del Banco Central
del Uruguay en ejercicio de sus facultades de contralor y fiscalización (art.
15 del Decreto- Ley Nº 15.322), (d) la obligación de denunciar delitos por
parte de los funcionarios públicos (art. 177 del C.P.) y (e) las actividades
conducentes a recuperar créditos.

Luego sobrevinieron las Leyes Nº 17.016, de 22 de octubre de 1998 y


17.060, de 23 de diciembre de 1998 establecieron normas sobre
cooperación penal en materia de estupefacientes, lavado de activos y
corrupción pública, pero consignado que las solicitudes relativas al
levantamiento del secreto bancario se someterían a la ley procesal y
sustantiva de la República.

Párrafo aparte merece la obligación de reportar operaciones sospechosas,


impuesta originalmente por el art. 71 del Decreto- Ley Nº 14.294, en la
redacción dada por el art. 5 de la Ley Nº 17.016 y la Resolución del Banco
Central del Uruguay Nº 1722/2000, y luego por el art. 1º de la Ley Nº
17.835, de 23 de setiembre de 2004, en la redacción dada por el art. 1º de la
Ley Nº 18.494, de 5 de junio de 2009. Dicha obligación de reportar
operaciones sospechosas conlleva una imposición a las entidades de
intermediación financiera con relación al conocimiento de sus clientes y se
erige tanto como
una medida preventiva como en un hito necesario para el inicio de
investigaciones en materia de lavado de activos. El permiso está dado no
solo por la obligación de reportar la operación sospechosa, sino que está
expresamente declarado por el art. 4 de la Ley Nº 17.83529.
Por la ley Nº 17.948, de 8 de enero de 2006, se interpretó el alcance del
107

secreto bancario y se autorizó la difusión bajo determinadas circunstancias


de la información sobre personas, empresas e instituciones incorporadas a
los Registros del Banco Central del Uruguay.
Así, por el art. 1º de la ley se establece que el secreto profesional instituido
por el artículo 25 del Decreto- Ley Nº 15.322, ampara exclusivamente las
operaciones bancarias pasivas que realizan las instituciones de
intermediación financiera y toda otra operación en la que éstas asumen la
condición de deudores, depositarios, mandatarios o custodios de dinero o
de especie respecto de sus clientes, sin perjuicio del amparo de toda la
información confidencial recibida del cliente- tanto en relación a
operaciones pasivas como activas- comprendida también en la citada
norma. En cuanto la autorización de divulgación: (a) por el art. 2 de la Ley
se reconoció la aplicabilidad de la normativa en materia de tratamiento de
datos personales (entonces regulada por la Ley Nº 17.838); (b) por el art. 3
se autorizó la divulgación para su inclusión en la Central de Riesgos
Crediticios u otras bases de datos sobre operaciones bancarias activas
referidas a inversiones, préstamos, créditos, descuentos, hipotecas, avales,
garantías u otras obligaciones crediticias, que administre el Banco Central
del Uruguay Consecuentemente, esta ley tuvo el mérito de esclarecer el
alcance del secreto bancario y laudar las diferencias entre las instituciones
de intermediación financiera y la autoridad competente, así como las
académicas entre civilistas y comercialistas por un lado y penalistas por
otro.
Artículo 1º. (Operaciones amparadas por el artículo 25 del Decreto-Ley Nº
15.322).- El secreto profesional instituido por el artículo 25 del Decreto-
Ley Nº 15.322, de 17 de setiembre de 1982, ampara exclusivamente las
operaciones bancarias pasivas que realizan las instituciones de
intermediación financiera y toda otra operación en la que éstas asumen la
condición de deudores, depositarios, mandatarios o custodios de dinero o
de especie respecto de sus clientes, sin perjuicio del amparo de toda la
108

información confidencial recibida del cliente -tanto en relación a


operaciones pasivas como activas- comprendida también en la citada
norma. Artículo 2º. (Acceso a la información).- Declárase que toda
persona física o jurídica podrá solicitar, en mérito a lo previsto por el
artículo 8º de la Ley Nº 17.838, de 24 de setiembre de 2004, información
que podrá ser consolidada, de cualquier persona física o jurídica y del
conjunto económico que esta persona integre en su caso, que opere con
instituciones de intermediación financiera, concerniente a las operaciones
bancarias activas con las limitaciones establecidas en el artículo 1º de la
presente ley, como asimismo a la categorización o rango de riesgo
crediticio asignado, que conste en la Central de Riesgos Crediticios que
lleva actualmente el Banco Central del Uruguay (BCU). Dicha
información deberá ser solicitada al Banco Central del Uruguay (BCU),
que deberá informar sobre esas solicitudes en un plazo no mayor a veinte
días hábiles.
A los efectos de esta ley, se entenderá por conjuntos económicos los
registrados como tales por el BCU. Asimismo, esta Institución definirá el
concepto de información consolidada incorporado en esta ley.
Artículo 3º. (Divulgación de la información).- El Banco Central del
Uruguay (BCU) está facultado para divulgar a toda persona física o
jurídica la información a que refiere el artículo 2º de esta ley sobre
personas, empresas e instituciones contenida en los registros que se
encuentren a su cargo, así como la información sobre deudores, que reciba
de las instituciones controladas para su inclusión en la Central de Riesgos
Crediticios u otra base de datos sobre operaciones bancarias activas
referidas a inversiones, préstamos, créditos, descuentos, hipotecas, avales,
garantías u otras obligaciones crediticias, que administre el BCU.
En ningún caso esa divulgación implicará dar noticia sobre fondos y
valores que se encuentren depositados en el sistema financiero nacional,
así como sobre las declaraciones juradas presentadas por el personal
109

superior de las instituciones financieras para su evaluación con fines de


supervisión, salvo las excepciones previstas por ley. Artículo 4º. (Medios
de divulgación).- La divulgación de la información referida en el artículo
anterior podrá ser efectuada por los medios y el alcance que el Banco
Central del Uruguay (BCU) estime conveniente según el tipo de
información que se trate en cada caso, incluyendo la publicación en
Internet.
Asimismo, podrá establecer una contraprestación a las consultas
formuladas, en los casos que así se determine, estableciéndose como
montos máximos para dicha contraprestación 270 UI (doscientos setenta
unidades indexadas) por solicitud de información y 90 UI (noventa
unidades indexadas) por actualización de información. En tal caso el BCU,
por resolución, determinará el máximo de créditos y personas a incluir en
cada solicitud, pudiendo además Ahora bien, estimamos que la
información no amparada por el secreto bancario establecido en el Decreto
Ley Nº 15.322, quedaría en la órbita del secreto profesional.

A dicha norma le siguieron las incluidas en el Nuevo Sistema Tributario


sancionado por la Ley Nº 18.083, que establecieron el levantamiento
voluntario del secreto bancario (art. 5333), el levantamiento judicial del
secreto bancario art. 54) -al que se hará mención más adelante, porque
dicho artículo fue sustituido por el art. 15 de la Ley Nº 18.718- y la
inoponibilidad del mismo en relación a las obligaciones tributarias de las
instituciones de intermediación financiera originadas en su condición de
contribuyentes (art. 5534).

La Ley Nº 18.485, de 11 de mayo de 2009, que regula el funcionamiento de


los partidos políticos y establece normas específicas sobre su
financiamiento, también contiene normas relativas al secreto bancario. A
los efectos de controlar el cumplimiento de lo dispuesto, el art. 50 de dicha
110

ley dispone que el secreto bancario relativo a los involucrados en la


denuncia queda relevado, pero que la Corte Electoral debe solicitar el
levantamiento del mismo a un Juez Letrado en lo Civil.

"ARTÍCULO 54. (Levantamiento del secreto bancario).- Cuando la


administración tributaria presente una denuncia fundada al amparo del
artículo 110 del Código Tributario, y solicite en forma expresa y fundada
ante la sede penal el levantamiento del secreto bancario a que refiere el
artículo 25 del Decreto-Ley Nº 15.322, de 17 de setiembre de 1982, las
empresas comprendidas en los artículos 1º y 2º de dicha norma quedarán
relevadas de la obligación de reserva sobre las operaciones e
informaciones que estén en su poder, vinculadas a las personas físicas y
jurídicas objeto de la solicitud, siempre que no medie en un plazo de
treinta días hábiles, pronunciamiento en contrario del Fiscal competente o
del Juez de la causa.
Transcurrido el plazo a que refiere el inciso anterior, o mediando
resolución judicial expresa favorable en las condiciones generales del
artículo 25 del Decreto-Ley Nº 15.322, de 17 de setiembre de 1982, la Sede
dará curso a la solicitud comunicando dicha determinación al Banco
Central del Uruguay, el que a su vez recabará de los sujetos regulados la
información que pueda existir en poder de éstos. También se podrá
levantar el secreto bancario por resolución judicial cuando el Director
General de Rentas, en el ejercicio de las facultades fiscalizadoras de la
Dirección General Impositiva y respecto de obligaciones tributarias no
prescriptas, solicite en forma expresa y fundada ante los Juzgados
Letrados de Primera Instancia con competencia en materia civil, 15a)
cuando la Administración Tributaria presente una denuncia fundada al
amparo de lo dispuesto en el art. 110 del Código Tributario y solicite en
forma expresa y fundada ante la sede penal el levantamiento del secreto
bancario, las instituciones comprendidas quedarán relevadas del mismo,
111

salvo pronunciamiento en contrario del Fiscal competente o Juez de la


causa en un plazo de treinta días hábiles;
b) también podrá ser levantado el secreto por los jueces letrados con
competencia en materia civil a solicitud expresa y fundada de la Dirección
General Impositiva en estos casos: toda la información relativa a las
operaciones bancarias de personas físicas o jurídicas determinadas. Para
dichas actuaciones será competente el Juez del lugar del domicilio de la
persona física o jurídica titular de la información, entendiéndose a tales
efectos, el domicilio constituido ante la administración tributaria o, en su
defecto, el domicilio real. El Juez solo hará lugar a la solicitud cuando la
administración tributaria haya acreditado la existencia de indicios
objetivos que hagan presumir razonablemente la existencia de evasión por
parte del sujeto pasivo, y siempre que la información solicitada resulte
necesaria para la correcta determinación de adeudos tributarios o la
tipificación de infracciones. La misma información, podrá ser solicitada
por la administración tributaria, en cumplimiento de solicitudes expresas y
fundadas por parte de la autoridad competente de un Estado extranjero,
exclusivamente en el marco de convenios internacionales ratificados por la
República en materia de intercambio de información o para evitar la doble
imposición, que se encuentren vigentes, debiendo indicarse en dicho caso
la entidad requirente y todos los antecedentes y fundamentos que
justifiquen la
relevancia de la información solicitada. Lo dispuesto en este inciso será de
aplicación para informaciones relativas a operaciones posteriores al 1º de
enero de 2011.
En el caso del inciso precedente, el proceso judicial de levantamiento del
secreto bancario se seguirá con la persona física o jurídica titular de la
información. La demanda se presentará por escrito según lo dispuesto por
los artículos 117 y 118 del Código General del Proceso, y se tramitará por
el procedimiento incidental regulado en el artículo 321 de dicho Código,
112

con las siguientes modificaciones: a) la providencia que confiere el


traslado de la demanda deberá notificarse en un plazo de tres días a contar
de su dictado, y b) en el caso en que sea necesaria la realización de una
audiencia, la misma deberá realizarse en un plazo máximo de treinta días
a contar de la contestación de la demanda o del vencimiento del plazo
previsto. El Juez dictará sentencia haciendo lugar o denegando la solicitud
de levantamiento del secreto bancario, a cuyos efectos tendrá en
consideración la prueba diligenciada y todas las circunstancias del caso.
La sentencia será apelable por cualquiera de las partes. El recurso de
apelación tendrá efecto suspensivo de la providencia impugnada y se
regirá por lo dispuesto en el artículo 254 numerales 1) y 2) del Código
General del Proceso. Evacuado el traslado de la apelación o vencido el
plazo correspondiente, el Juzgado deberá remitir el expediente al Superior
en un plazo de cinco días hábiles. El Tribunal de Apelaciones deberá
resolver en acuerdo, dentro de los treinta días siguientes a la recepción de
los autos. Contra la sentencia de segunda instancia no se admitirá recurso
alguno. Las costas y costos se regularán por lo dispuesto en el artículo
56.1 del Código General del Proceso.
En el caso previsto en el inciso tercero del presente artículo, el Banco
Central del Uruguay dará cumplimiento a lo ordenado dentro del plazo de
cinco días hábiles contados desde la recepción de la comunicación de la
orden del juzgado competente. Las empresas referidas en los artículos 1º y
2º del Decreto-Ley Nº 15.322, de 17 de setiembre de 1982, deberán
proporcionar la información requerida en un plazo de quince días hábiles
contados desde la comunicación
del Banco Central. Vencido este último plazo el Banco Central del
Uruguay deberá proporcionar a la Dirección General Impositiva la
información recabada en un plazo de cinco días hábiles. El incumplimiento
de esta obligación dará lugar a las sanciones previstas en el 16b.1) en
ejercicio de sus facultades fiscalizadoras y respecto de obligaciones
113

tributarias no prescriptas y siempre que se hayan acreditado indicios


objetivos que hagan presumir razonablemente la existencia de evasión por
parte del sujeto pasivo y la información resulte necesaria para la
determinación de tributos y la comprobación de la configuración de
infracciones; b.2) para el cumplimiento de solicitudes expresas y fundadas
por parte de la autoridad competente de un Estado extranjero,
exclusivamente en el marco de convenios internacionales ratificados por la
República en materia de intercambio de información o para evitar la doble
imposición. El proceso se seguirá contra el titular de la información y se
regirá por las normas relativas al procedimiento incidental (art. 321 y ss.
del C.G.P.) con las modificaciones establecidas en la propia norma y
deberá mantenerse reservado para terceros distintos del solicitante y del
titular de la información.

En sintonía con lo dispuesto en el art. 2 de la Ley Nº 17.948 (ver 3.3.7), por


la Ley Nº 18.812, de 23 de setiembre de 2011, se declaró que la Central de
Riesgos Crediticios que administra el Banco Central del Uruguay está
regulada por la Ley Nº 18.331 (Protección de Datos Personales),
precisándose que los datos personales relativos a personas físicas podrán
permanecer inscriptos por Capítulo V del Decreto-Ley Nº 15.322, de 17 de
setiembre de 1982. A los efectos de lo dispuesto en el inciso anterior, las
empresas comprendidas en los artículos 1º y 2º del Decreto-Ley Nº 15.322,
de 17 de setiembre de 1982, quedarán relevadas de la obligación de
reserva sobre las operaciones e informaciones que estén en su poder,
vinculadas a las personas físicas y jurídicas cuando exista una orden
expresa del Juez
competente según lo establecido en este artículo.
Cuando se tramiten solicitudes de levantamiento de secreto bancario el
proceso judicial deberá mantenerse reservado para terceros distintos del
solicitante y del titular de la información". Artículo 14. (Administración de
114

créditos).- La administración de los créditos amparados por el sistema de


garantías previsto en esta ley, será realizada en todo momento por la
Entidad Acreedora que otorgó el préstamo garantizado.
Sin perjuicio de lo anterior, la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) tendrá
derecho a solicitar información y realizar controles sobre los préstamos
garantizados, teniendo derecho de acceso irrestricto a toda la información
de los deudores. A estos efectos, las Entidades Acreedoras no podrán
invocar el secreto profesional para negarse a brindar ningún tipo de
información. La ANV, por su parte, estará obligada a utilizar la
información recibida únicamente con fines internos, estando estrictamente
prohibida la divulgación total o parcial de dicha información a otros
agentes públicos o privados. La violación de esta prohibición acarreará
las responsabilidades previstas en el artículo 25 del Decreto-Ley Nº
15.322, de 17 de setiembre de
1982. un plazo máximo de quince años contados al vencimiento de la
operación (art. 2) y de que el tratamiento de los datos personales en dicha
Central no requerirá el previo consentimiento de su titular.

El secreto bancario y la dicotomía opacidad – transparencia


Como señalaba Olivera García, “la consagración de un régimen que
asegure el secreto de las actuaciones bancarias constituye un pilar
indispensable para el desarrollo de un centro financiero internacional” y
tal era el bien jurídico que pretendía tutelarse, conforme a las directivas
propias de la política económica de la época de la sanción del D. Ley Nº
15.322.
En similar sentido, decía Creimer que “no solo se trata de tutelar el interés
privado de una persona, sino del interés financiero que nuestra legislación
ha querido fomentar y desarrollar”, Durante décadas se consideró que la
debilidad geopolítica de nuestro país, se veía compensada con una
estructura jurídica que era una fortaleza, muy bajos niveles de percepción
115

de corrupción –en todo caso, microcorrupción- y un Poder Judicial


independiente, lo que le permitía convertirse en caja de ahorro o refugio de
capitales extranjeros, en una plaza financiera segura (sobre la base de que
Uruguay era un país prestador de servicios financieros).
En ese contexto, la cultura del secreto era bien vista y la opacidad era un
bien
jurídico que era menester proteger y que conformaba en sí mismo un activo
relevante.
Ahora bien, dicho paradigma –si bien no se ha roto- ha sufrido
modificaciones, principalmente porque la política económica del país lo ha
hecho y porque el mundo lo ha hecho.
En efecto, estos últimos años se ha cambiado el paradigma pasándose de
una
modelo de país prestador de servicios al de Uruguay productivo y se ha
puesto en clave de prioridad estratégica para la inserción internacional del
país el ser parte de la cooperación tributaria y financiera a nivel
internacional, aspecto que se concibe como uno de los pilares más
importantes para un país con la reputación que el Uruguay se ha ganado
genuinamente en diversos ámbitos internacionales y por mérito propio.
Ello ha determinado los esfuerzos por ir adecuando la normativa interna a
los estándares internacionales que persiguen transparentar las operaciones
financieras para prevenir, evitar y combatir fenómenos distorsionantes que
generan mucha inequidad, violencia, desigualdad y pobreza como el lavado
de activos, la corrupción, la evasión fiscal y otras propias del crimen
organizado en general, conforme a diferentes compromisos internacionales
asumidos en los ámbitos respectivos (ONU, OEA, Gafisud, Foro Global de
Transparencia con Propósitos Fiscales, etc..).
Y es que, en efecto, la internacionalización de los procesos económicos y la
globalización como fenómeno económico han influido en los diseños
tributarios de cada Estado y promovido la desregulación e integración
116

mundial de los mercados financieros, pero a ello cabe agregar que las
modernas tecnologías de la información (TICs) y comunicaciones han
facilitado la realización de diferentes maniobras con diferentes finalidades
(lavado de activos, evasión fiscal, corrupción pública, corrupción privada,
competencia desleal) y complicado su seguimiento, detección y castigo. En
este contexto, la transparencia y un más acabado acceso a la información se
han convertido en una necesidad de esta época, convirtiéndose en un bien
jurídico cuya tutela reviste actualidad.

Secreto tributario
La expresión secreto tributario designa el régimen de protección y reserva
de la información obtenida por la Administración tributaria frente a su
revelación a terceros y uso indebido o desviado de la misma. Dicha reserva
supone la restricción del uso y cesión de la información tributaria y,
consecuentemente, el régimen de confidencialidad de la información
tributaria conforma una excepción al principio de publicidad y
transparencia
propio de los Estados democráticos. En nuestro ordenamiento jurídico, el
artículo 47 del Código Tributario consagra la obligación de secreto de la
Administración Tributaria y de sus funcionarios respecto de las
informaciones que surgieran de sus actuaciones administrativas o
judiciales.

Fundamento

La doctrina nacional ha señalado que dicho artículo “parte de la base de


que
en el derecho penal común nadie puede ser obligado a hacer prueba en su
117

contra y de que los particulares en general y comerciantes en particular,


tienen derecho a la reserva de su situación económica frente a terceros que
pueden ser sus competidores”.
Ahora bien, entendemos que a tal fundamento deben agregarse otros de
igual
relevancia. En primer lugar, el derecho a la intimidad del titular de la
información.
Y, en tal sentido, la confidencialidad de la información sobre el
contribuyente siempre ha sido un pilar fundamental de los sistemas
tributarios, como contrapartida de las facultades de la Administración
tributaria (art. 68 del C.T.), pero especialmente del deber de colaboración
impuesto a contribuyentes, representantes, responsables y terceros (art. 70
del C.T., art. 469 de la Ley Nº 17.930, en la redacción dada por el art. 68 de
la Ley Nº 18.083 y art. 306 de la Ley Nº 18.996) y el deber de iniciativa
establecido en el art. 61 del C.T..

Actualmente, su relevancia adquiere otras dimensiones, en atención a la


cantidad de convenios y acuerdos suscriptos entre Estados que contienen
regulaciones para el efectivo intercambio de información con propósitos
tributarios. Dada la especial naturaleza de la información a intercambiar,
para que los países puedan utilizar la red de rápida expansión que los
acuerdos ofrecen, los países deben poder confiar en la confidencialidad de
la información intercambiada en virtud de los mismos. En tal sentido,
Tipke ha señalado que el principio de seguridad jurídica derivado de la
propia idea del Estado de Derecho, exige que el ciudadano pueda prever los
supuestos en que el Estado puede entrometerse en su ámbito de actuación,
sino también conocer cuáles sean las circunstancias que de ello se deriven.
De esta manera, la protección del secreto tributario sería una consecuencia
del derecho del sujeto obligado a controlar la información que suministra a
118

la Administración tributaria y se quebraría si esta pudiera utilizarla de


forma arbitraria.

En definitiva, el secreto tributario tutela tanto intereses públicos como


privados o particulares. En el mismo sentido, señala CALDERÓN que
desde una primera perspectiva, el fundamento de la institución podría
hallarse en la protección de los intereses del sujeto que suministra la
información, entendiéndose como correlato de los amplios deberes de
colaboración y de suministro de información que recaen sobre los
obligados tributarios. De esta manera, este último podría exigir que la
información suministrada solo pudiera ser utilizada para la determinación
de la deuda tributaria, excluyendo cualquier que pudiera ser comunicada a
otros órganos de la Administración o a particulares.
Desde una segunda perspectiva, existe un interés público en el secreto
tributario, por cuanto los sistemas tributarios modernos se apoyan en buena
medida en la colaboración y suministro “voluntario” de información por
parte de los obligados tributarios, de manera que éstos estarán más
dispuestos a manifestar sus circunstancias, cuantas más garantías tengan de
que la Administración tributaria solo empleará los datos obtenidos para
fines fiscales.
Conforme a ello, protegiendo la confianza del contribuyente en la
Administración se facilita a la Administración el acceso a ciertos datos,
asegurando el buen funcionamiento e integridad de los sistemas basados en
la autoliquidación.
Que una información esté protegida por el secreto tributario tiene dos
consecuencias inmediatas:
a) La primera es que no puede revelarse a terceros,
b) La segunda, que solo puede utilizarse para propósitos tributarios.
Este último extremo está especialmente protegido en los convenios para
evitar la doble imposición con cláusula de intercambio de información, así
119

como en los propios acuerdos cuyo objeto se limita al intercambio de


información, de los que se desprende que la obligación de confidencialidad
comprende:
a) tanto la información ofrecida por una petición como la información
recibida;
b) son de aplicación tanto las disposiciones de los convenios como las
normasinternas;
c) la información solo puede ser utilizada para los fines especificados en
los
acuerdos celebrados, esto es, con propósitos tributarios (lo que excluye la
posibilidad- salvo disposición expresa- de que se utilice para las
investigaciones de lavado de dinero).

Formas de protección de la información


La protección de la confidencialidad y uso fiscal de la información que
conlleva el secreto puede llevarse a cabo de modo directo o indirecto. La
protección directa tiene lugar cuando se establece el deber de secreto y los
límites de uso de la información fiscal y la protección indirecta, cuando se
garantiza la reserva a través de la imposición de sanciones administrativas
y/o penales para el caso de que las personas al servicio de la
Administración
tributaria infringieran su deber de reserva respecto de la información que
conocieran con motivo del desempeño de sus funciones.

Nuestro ordenamiento jurídico contiene ambas formas de protección, ya


que
declara la naturaleza secreta de la información que obtuviera el Fisco y
establece la responsabilidad disciplinaria y penal de los funcionarios
infidentes, así como mantiene la posibilidad de repetir contra los
funcionarios que actuaran intencionalmente o con culpa grave en caso de
120

que el Estado debiera indemnizar al particular por los daños que la


infidencia o el mal uso de la información le hubiere causado.

Límites
Como se dijera anteriormente, el art. 47 del C.T. establece que el deber de
secreto y los límites del uso de la información fiscal. La información
protegida por el secreto no es cualquier ni toda información, sino la que
merece la calidad de tal en atención a su naturaleza. Ahora bien, es al
organismo recaudador –y no a sus funcionarios individualmente
considerados- a quien le corresponde pronunciarse por su publicidad o no.
Esto es, dada la sensibilidad de la información de la que es depositaria, los
funcionarios solo pueden ofrecer la información que es pública y conforme
a las autorizaciones que le estén conferidas. Así, tradicionalmente se ha
entendido que toda la información que consta en las facturas es pública
(nombre o denominación social, domicilio fiscal, número de RUT), así
como la relativa al cumplimiento de las obligaciones (la vigencia de los
certificados de vigencia anual se pueden consultar on line o a través del QR
– Code correspondiente, conforme a los stickers que se encuentran
adheridos en las vidrieras de los establecimientos comerciales). Otra
información, solo es pasible de ser entregada por la Administración
tributaria en los casos siguientes:
a) a otros Estados con los que Uruguay se haya comprometidos a tales
efectos, pero solo en casos que sea previsiblemente pertinente y en el
marco
de los convenios y acuerdos celebrados;
b) a otras Administraciones tributarias nacionales;
c) a los Tribunales de Justicia en materia penal, de menores o aduanera.
En estos últimos dos casos cuando:
i. esos órganos entendieran que fuera imprescindible para el cumplimiento
de sus funciones;
121

ii. lo solicitaren por resolución fundada.


d) en caso de que el requirente sea otra que las mencionadas, únicamente
podrá entregarse con la autorización expresa del interesado.
Tradicionalmente se ha entendido que toda la información que consta en las
facturas es pública (nombre o denominación social, domicilio fiscal,
número de RUT), así como la relativa al cumplimiento de las obligaciones
(la vigencia de los certificados de vigencia anual se pueden consultar on
line o a través del QR
– Code correspondiente, conforme a los stickers que se encuentran
adheridos
en las vidrieras de los establecimientos comerciales47).
Otra información, solo es pasible de ser entregada por la Administración
tributaria en los casos siguientes:
a) a otros Estados con los que Uruguay se haya comprometidos a tales
efectos, pero solo en casos que sea previsiblemente pertinente y en el
marco
de los convenios y acuerdos celebrados;
b) a otras Administraciones tributarias nacionales;
c) a los Tribunales de Justicia en materia penal, de menores o aduanera.

En estos últimos dos casos cuando:


i. esos órganos entendieran que fuera imprescindible para el cumplimiento
de sus funciones;
ii. lo solicitaren por resolución fundada.
d) en caso de que el requirente sea otra que las mencionadas, únicamente
podrá entregarse con la autorización expresa del interesado.

Sanciones a su incumplimiento
122

El incumplimiento del deber de secreto apareja, como primera


consecuencia, la responsabilidad disciplinaria del funcionario infidente
prevista en el artículo 47 del Código Tributario.
En cuanto a la responsabilidad civil, si la divulgación de la información o
su
comunicación a un tercero causara perjuicios al titular y comprometiera la
responsabilidad de la Administración en los términos del artículo 24 de la
Constitución, ésta podría repetir contra el funcionario infidente, conforme a
lo dispuesto en el artículo 25.
Finalmente, la responsabilidad penal del funcionario podría verse
comprometida conforme a lo que se dirá:
a) Si se trata de la sola revelación de la información, podrá configurar el
delito de revelación de secreto, previsto en el artículo 163 del Código
Penal. El abuso de la función requerido por el tipo penal deviene de la
propia naturaleza de la información que el funcionario no está autorizado a
revelar. Este delito tutela al secreto en sí mismo, desde que no requiere que
ninguna finalidad presida el ánimo del funcionario.
b) En cambio, cuando la información o datos reservados son utilizados con
la finalidad de obtener un provecho económico, es de aplicación el artículo
163 bis49, que describe el delito de uso indebido de información
privilegiada y que contempla una pena superior.
c) En los casos que la información refiera a la información vertida por los
obligados y en los términos dispuestos por la Ley Nº 18.930 (Registro de
participaciones patrimoniales al portador) al Banco Central de Uruguay y
de la Auditoría Interna de la Nación, los funcionarios de las reparticiones
autorizadas a su acceso –entre las que se encuentra la Administración
tributaria- que violaran la obligación de reserva a que refiere el artículo 5
de dicha ley serán pasibles de ser castigados con tres meses de prisión a
tres años de penitenciaría. Por su parte, a los particulares, puede alcanzarle,
según el caso, responsabilidad penal conforme a lo que se dirá:
123

a) como coautores del delito cometido por el funcionario en el caso de que


determinen al mismo a la revelación o uso indebido de la información;
b) como autores del delito de conocimiento fraudulento de documentos
secretos previsto en el artículo 300 del Código Penal51, en caso de que se
valieran de medios fraudulentos (única forma en la que podrían acceder a
documentos secretos) para conocer la información y causaran perjuicio con
la realización de tal conducta;
c) como autores del delito de revelación de secreto previsto en el artículo
301 del Código Penal.

INTERCEPTACIONES TELEFÓNICAS - ALEXANDRA FACAL

El Derecho a la intimidad La posibilidad de adopción de dichas medidas


implica una limitación al derecho a la inviolabilidad de la intimidad de las
personas, en lo que dice relación con la comunicación de estas. El derecho
a la intimidad está consagrado en la Constitución de la República y,
también, integra el elenco de los derechos humanos. El artículo 28 de la
Carta preceptúa que: “Los papeles de los particulares y sus
correspondencia epistolar, telegráfica o de cualquier otra especie, son
inviolables, y nunca podrá hacerse su registro, examen o interceptación
sino conforme a las leyes que se establecieren por razón de interés
general”. Asimismo, el derecho a la privacidad en las comunicaciones está
recogido en diversos tratados internacionales que, para su protección, han
consagrado la prohibición de injerencias arbitrarias y abusivas en dicha
esfera privada
Art. 12 “Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su
familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataque a su honra o a su
reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra
tales injerencias o ataques” 2 Art. 10 “toda persona tiene derecho a la
inviolabilidad y circulación de su correspondencia 3 Art. 11 “…2. Nadie
124

puede ser objeto de injerencias arbitrarias o abusivas en su vida privada,


en la de su familia, en su domicilio o en su correspondencia, ni de ataques
ilegales a su honra y reputación. 3. Toda persona tiene derecho a la
protección de la ley contra esas injerencias y esos ataques.” Ratificada por
Ley Nº 15737. del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,
establecen la prohibición de injerencias arbitrarias en la intimidad de las
personas. Es por ello que, debe ser el punto de partida para el estudio del
tema objeto del presente trabajo. No se trata de un derecho absoluto puesto
que la propia norma constitucional establece la posibilidad de que existan
leyes que, basadas en razones de interés general, pueda irrumpir en la
esfera privada de los individuos. En razón de ello se estableció un grupo de
normas que permiten al Estado la posibilidad de autorizar la interceptación
de las llamadas de teléfonos, entre otras formas de comunicación. Empero,
inmediatamente surge la interrogante de cuál es el límite del legislador a la
hora de reglamentar la potestad aludida. Corresponde, pues, el análisis de la
adecuación de estas leyes a las disposiciones supra legales analizadas con
anterioridad.

Art. 17 “Nadie será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida


privada, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques ilegales a su
honra y reputación. 2. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley
contra esas injerencias y esos ataques”
Maier expresa que “…la ley común debe reglamentar la garantía, y, por
ello, establecer: quién es la autoridad competente para ordenar el
allanamiento o la ocupación, en qué casos y con qué justificativo puede
hacerlo y, además, la forma según la cual debe desarrollarse el acto, de
manera de conservar la garantía como tal, es decir, comprendiéndola
como seguridad para el individuo y regulándola racionalmente para que
no pierda ese sentido”. Es por ello que, la disposición legal debe regular
cuidadosamente la posibilidad del Estado de realizar dicha acción. No
125

puede tratarse de una consagración genérica de la potestad, que vuelva el


texto constitucional una mera enunciación vacía de contenido. En efecto, la
existencia de una norma, que permita dicha actividad, no puede constituirse
en una violación al derecho constitucionalmente protegido.
Por su parte, el artículo 5º de la Ley Nº 18.494 establece: “(Vigilancias
electrónicas). En la investigación de cualquier delito se podrán utilizar
todos los medios tecnológicos disponibles a fin de facilitar su
esclarecimiento. La ejecución de las vigilancias electrónicas será
ordenada por el Juez de la investigación a requerimiento del Ministerio
Público. El desarrollo y la colección de la prueba deberá verificarse bajo
la supervisión del Juez competente. El Juez competente será el encargado
de la selección del material destinado a ser utilizado en la causa y la del
que descartará por no referirse al objeto probatorio. El resultado de las
pruebas deberá transcribirse en actas certificadas a fin de que puedan ser
incorporadas al proceso y el Juez está obligado a la conservación y
custodia de los soportes electrónicos que las contienen, hasta el
cumplimiento de la condena. Una vez designada la defensa del intimado,
las actuaciones procesales serán puestas a disposición de la misma para su
control y análisis, debiéndose someter el material al indagado para el
reconocimiento de voces e imágenes. Quedan expresamente excluidas del
objeto de estas medidas las comunicaciones de cualquier índole que
mantenga el indagado con su defensor y las que versen sobre cuestiones
que no tengan relación con el objeto de la investigación”. A los efectos de
analizar la vigencia de las disposiciones, corresponde considerar el art. 5 de
esta última norma que expresa: “…en la investigación de cualquier delito
se podrá utilizar.
Al expresar que “en la investigación de cualquier delito se podrá utilizar”,
la norma establece una nueva reglamentación del régimen general del
medio probatorio, a diferencia del resto de las figuras consagradas por
dicha norma.
126

Al comentar el artículo ADRIASOLA dijo: “A diferencia de las otras


técnicas especiales, que se aplican solo para la investigación de los delitos
de competencia de los Juzgados Letrados de Primera Instancia
Especializados en Crimen Organizado, la vigilancia audiovisual –en
jurisprudencia y en la ley- es una técnica aplicable a cualquier delito. Con
ello se sigue la línea del art. 212 del CPPU que tampoco condiciona las
escuchas telefónicas ni la interceptación exclusivamente a la investigación
de delitos de crimen organizado.”. Es necesario, pues, analizar la relación
que existe entre ambas normas, fundamentalmente, en cuanto a la vigencia
del CPP, puesto que si el art. 5 de la Ley Nº 18.494, consagra un régimen
general, como sostiene el autor citado, se impone analizar la derogación
que esta provoca en el art. 212 del CPP. Al no existir una derogación
expresa deberá analizarse los puntos en que exista contradicción con la
finalidad de determinar en qué casos operó derogación tácita. En atención
al contenido de los textos, dos son los puntos objeto de derogación. El
primero, la necesidad de pedido fiscal para la adopción de la medida,
cualquiera sea el delito. El segundo, la posibilidad de adopción de la
medida a terceros ajenos a la investigación, con la particularidad que se
estudiarán oportunamente. El resto de la normativa no se contrapone, por lo
cual la norma del CPP está vigente y complementa a la ley posterior. La
redacción de todo el articulado de la Ley Nº 18.494, confirma la aplicación
general del mecanismo y, en consecuencia, la derogación de la norma del
CPP, en cuanto la contradiga. En efecto, en relación con la entrega vigilada
expresa el art. 9 de la Ley Nº 17835, en la redacción dada por el art. 4 de al
Ley Nº 18.494 “Con fines de investigación (…) el Juez Penal
competente…”; al reglar la figura del colaborador expresa que:”…será
competencia de los Juzgados Letrados de Primera Instancia
Especializados en Crimen Organizado…” (art. 6 de la Ley 18.494);
finalmente, el art. 7 de la ley, al regular la figura del agente encubierto dice
“…con la finalidad de investigar los delitos que ingresan en la órbita de su
127

competencia, Juzgados Letrados de Primera Instancia Especializados en


Crimen Organizado.
Las disposiciones transcriptas dejan en claro que la expresión “cualquier
delito” refiere al régimen general y no lo limita, únicamente, a los delitos
de la competencia de los Juzgados del Crimen organizado, puesto que otra
interpretación no podría explicar la diferencia de criterio en el tratamiento
de todo el articulado.
La existencia del régimen del CPP fue tenido en cuenta al redactar el nuevo
texto normativo, ello surge tanto en la exposición de motivos enviada por el
Poder Ejecutivo9 como en el trámite parlamentario, puesto que se hace
hincapié en la necesidad de mayor reglamentación10 del art. 212 CPP.
Aunque no surja de las actuaciones preparativas de la ley la intención de
provocar la derogación, el hecho de reglamentar un nuevo régimen general,
trae aparejado como consecuencia su derogación. En suma, necesario es
concluir que dicha norma deroga el art. 212 del CPP en lo que lo
contradiga. III. 2 Necesaria intervención judicial La primera garantía que
surge es la necesidad de intervención de un juez en el ordenamiento de la
mediada, quedando vedada la posibilidad de que se adopten sin ser
dispuesta por un órgano jurisdiccional, de lo contrario no podrán ingresar
válidamente al proceso y quienes las realicen serán responsables por dicha
acción, tanto en el ámbito penal, en civil y en el administrativo. La nueva
norma consagra una limitación a la iniciativa probatoria del tribunal, puesto
que fija como un presupuesto del dictado de la resolución judicial la
requisitota del Ministerio Público, ello en aras de aplicar el principio
acusatorio que, también, encuentra su base en el art. 22 de la Constitución.
Como sostiene SAENZ CAPEL “…las intervenciones telefónicas se
utilizan como medidas instructorias dentro de un proceso penal, y como
son restrictivas del derecho a las comunicaciones privadas, las mismas
deben ser judicialmente ordenadas y practicadas bajo la autoridad del
órgano jurisdiccional competente…”13. En relación con la selección del
128

material que se agregará al expediente, debe ser realizada por el


magistrado, obvio está decirlo con el control del Ministerio Público y,
posteriormente, de la defensa como expresamente lo establece la norma.
En consecuencia, no se puede delegar14 la función en los funcionarios
administrativos, auxiliares de la justicia. Estos, deberán remitir al tribunal
todo el material para que este, personalmente, realice la selección indicada.
Lo dispuesto por el texto normativo no hace más que enumerar funciones
propias de la actividad jurisdiccional, que aún en caso de no disponerlo no
alteraría la conclusión. Si bien, el Código del Procedimiento Penal no
regula tan detalladamente, la nueva norma se aplica a todos los delitos por
lo que no surgen problemas al respecto. Ambas tareas –control de la
ejecución y selección del material-, se tratan de distintos momentos de la
prueba, propias de la función jurisdiccional.
Seleccionar es el análisis de la pertinencia que del medio realiza el tribunal.
Que de regla se hace al dictar sentencia salvo en casos de que sea
manifiestamente impertinente. Además, en el caso del presente medio se
acentúa la necesidad de no adjuntar material que no sea útil a los fines del
proceso, por la necesidad de preservar el ya afectado derecho a la intimidad
y que el deber del juez es evitar que se lesione más allá de lo estrictamente
necesario. Asimismo, ello hace al principio de economía procesal, en tanto,
depura el expediente de material que no se relaciona con el hecho.
Finalmente, la norma establece que el juez tiene el deber de “la
conservación y custodia de los soportes electrónicos que las contienen,
hasta el cumplimiento de la condena”. Se plantea la interrogante de qué
sucede con posterioridad a la finalización de esta. Si bien, se considera que
hubiese sido de buena técnica resolver específicamente el tema, una vez
cumplida la condena, y en aras de preservar el derecho a la intimidad
afectado, el material deberá ser destruido, claro está salvo que el condenado
se oponga a la destrucción. Otro punto a resolver es qué sucede si no existe
condena o, fundamentalmente en los casos donde no se solicita el
129

procesamiento por falta de prueba, hasta qué momento se pueden conservar


las actuaciones. En caso de que las actuaciones sean archivadas por no
surgir mérito para el enjuiciamiento, previa noticia del interesado, el
material deberá ser destruido. Ello por cuanto, el interesado no podrá ser
enjuiciado nuevamente por esos hechos, en virtud de la aplicación del
principio de non bis in idem. III. 3. Prohibición de interceptar la
comunicación con el Defensor
En una manifestación cabal del derecho de la inviabilidad de la defensa el
art. 5 de la Ley Nº 18.494 prohíbe la intercepción de la comunicación del
indagado con su Defensa, “…Quedan expresamente excluidas del objeto de
estas medidas las comunicaciones de cualquier índole que mantenga el
indagado con su defensor…”. Igual prohibición consagra el Anteproyecto
de ley del Código de Procedimiento Penal que, en su art. 210.3, expresa
“No se pueden interceptar las comunicaciones entre el imputado y su
defensor, salvo que el tribunal lo ordene por estimar El derecho a una
libre comunicación con el defensor es una garantía para el indagado, quien
tiene la libertad de desarrollar su defensa sin ninguna intervención y la
interceptación de la comunicación entre ambos lesiona dicha garantía, lo
que torna aplicable el oral. 3 del art. 101 CPP. III. 4 Adopción de la medida
respecto de terceros El inciso segundo del art. 212 CPP establece
“Tratándose de terceros, podrán dictarse las mismas medidas siempre que
el Juez tenga motivos seriamente fundados, que se harán constar, para
suponer que, de las mencionadas comunicaciones, puede resultar la
prueba de la participación en un delito (artículo 28 de la Constitución de
la República)”. Supuesto que no reitera el art. 5 de la Ley Nº 18.494, en
consecuencia, se entiende que existe una derogación tácita en el punto. Ello
por cuanto, la nueva reglamentación establece un límite mayor a la potestad
de investigación que su antecesora. Obviamente, el artículo del CPP refiere
a la interceptación telefónica de un tercero, pero no a la participación de
este en la comunicación. Lo que no habilita la ley es la interceptación
130

telefónica de dos personas que no sean indagadas. Puesto que, involucra


necesariamente a dos personas, por lo que una de ellas puede ser tercero y
la medida ser adoptada válidamente. De más estar decir que si la otra
persona incurre en alguna figura delictiva o de participación no surgen
problemas para la validez de la medida. Existencia de motivo grave Es un
requisito fundamental, puesto que no puede disponerse la medida en
cualquier ocasión sino que es necesario que exista un motivo grave que de
mérito a la adopción de esta.
Si bien la ley Nº 18.494 no contiene, expresamente, la exigencia de los
motivos, al igual que lo consagra el art. 212 de CPP que dispone que debe
existir un “motivo grave” para creer que por este se “pueda suministrar
medios útiles para la comprobación del delito”, igual es un requisito
necesario para la adopción de la medida e inherente a la propia naturaleza
del derecho afectado. Cabe mencionar que dicho requerimiento se reitera
en el art. 210.1 del código adjetivo proyectado que preceptúa: “Cuando
existan suficientes elementos de convicción para considerar la comisión
de un hecho punible…” (la negrita no surge en el original) y continúa en el
art. 210.5 que “Si los elementos de convicción tenidos en cuenta para
ordenar la medida, desaparecieran o hubiera transcurrido el plazo de
duración fijado para la misma, deberá ser interrumpida inmediatamente.”
El magistrado a la hora de disponer la interceptación telefónica deberá
examinar la existencia de un motivo grave y, además, que sea útil para la
investigación, por lo que surge otro presupuesto para la adopción de la
medida que es la utilidad o aptitud de esta para logra el fin. Estos motivos
consisten en la existencia de elementos que determinen la verosimilitud de
la existencia de un delito y la presunción de que el sujeto tenga
participación en ella, elementos que deberán surgir en la resolución que
disponga la interceptación.
Esto es, no puede disponerse en forma de averiguación genérica. En tal
sentido se comparte las palabras de Maier en cuanto a los requisitos que
131

deben configurarse para la disposición de la medida, expresa el autor


argentino que: “parece necesario comprobar la existencia de una
persecución penal concreta (cuyo objeto concreto esté definido: hecho
punible investigado), un cierto grado de conocimiento sobre él, la
probabilidad de que nos hallemos frente a un hecho punible, y la
necesariedad de la medida para impedir su resultado, su aprovechamiento
o las consecuencias ulteriores, o para asegurar elementos de prueba sobre
la infracción, la persona del autor o del partícipe en él. Es como
consecuencia de ello que la decisión de emitir la orden debe ser fundada
(en el sentido de establecer el hecho punible probable que se trate de
prevenir o verificar) y que la orden misma debe determinar concretamente
su finalidad de modo preciso, constando en ella, por ejemplo, el lugar que
debe ser allanado, los papeles o las cosas a secuestrar, las comunicaciones
a interceptar, etcétera.”16. En suma, para una adopción válida de la
medida esta debe ser a pedido del Ministerio Público, en base a la
verosimilitud de la existencia de un hecho delictivo y la presunta
participación del indagado, todo ello acreditado de forma sumaria.
El disponer la medida, a los solos efectos de “averiguación”, constituye una
violación al derecho de la intimidad y, en consecuencia, la ilicitud de la
medida. Como se expresó anteriormente la consagración legislativa no
implica una “carta blanca” para tomar ingerencia en la esfera privada de los
individuos sin que exista una límite, y este es, precisamente, la existencia
de una verosimilitud de la comisión de un delito y la participación en este
del indagado. Resolución fundada – contenido de la resolución Otra
garantía es la necesidad del debido fundamento de la resolución que adopte
la medida. Si bien, la nueva ley (a diferencia de lo dispuesto por el art. 212
CPP) no consagra en forma expresa la necesidad de fundar la medida,
como sí lo hace en otras de las figuras creadas, no puede sostenerse que no
rija dicho requisito. La necesidad de fundar la resolución es también
consagrada, implícitamente, en el texto proyectado para la reforma del
132

sistema procesal penal, el art. 210.4 reza “La resolución judicial que
disponga la interceptación deberá indicar el nombre del afectado por la
medida y de ser posible, la identidad del teléfono u otro medio de
comunicación a intervenir, grabar o registrar. También indicará la forma,
alcance y duración de la medida, al igual que la autoridad o funcionario
que se encargará de la diligencia”.
No obstante, como expresó Maier, en cita transcripta anteriormente, el
requisito se desprende de la necesidad de plasmar en la resolución los
motivos que determinan la verosimilitud de la existencia de un hecho
delictivo y la presunta participación del indagado y su acreditación en
forma sumaria17. La motivación de las resoluciones judiciales constituye
una garantía que compone el concepto de debido proceso, puesto que de
ella se desprende el control que las partes –tanto defensa como Ministerio
Público- realicen de la actividad jurisdiccional y puedan hacer efectivos los
mecanismos procesales existentes, fundamentalmente, los medios
impugnativos, ya que de no ser fundada la resolución no podría exigírsele a
las partes un exposición clara y precisa de los agravios que sustentan su
impugnación y el proceso se volvería alegaciones genéricas en la que no se
tiene en cuenta las circunstancias del caso concreto. La fundabilidad de las
providencias judicial, hacen a la transparencia y, en consecuencia, a la
aplicación del principio de derecho de buena fe y de los principios
procesales del proceso de probidad y lealtad procesal, de aplicación,
también, al tribunal. Asimismo, en la resolución deba aclararse claramente
el usuario y propietario del teléfono, la línea de que se trate y la
dependencia que se encargará de la ejecución, con el control del tribunal.
Finalmente, en la resolución debe constar el plazo por el que fue autorizada
la medida. Si el Ministerio Público solicita la intervención por un lapso
determinado, el juez no podrá superar dicho período, en virtud de la
aplicación del principio de congruencia. En cambio, si en la requisitoria
fiscal no se expresa un plazo para su cumplimiento, igualmente el tribunal
133

deberá fijarlo. En cuanto a la reglamentación del contenido de la resolución


la norma proyectada es más prolija que la vigente, puesto que regula
detalladamente el contenido que debe tener la resolución. No obstante,
existe la posibilidad de prorroga de dicho plaza, el que deberá cumplir con
los requisitos de adopción de la primera medida. Debe ser, solicitada por el
Ministerio Público y dispuesta por una resolución fundada que establezca
por qué se autoriza una ampliación del plazo. III.7. Necesidad de la medida
La propia naturaleza del derecho afectado establece que la medida deba ser
adopta solo en caso que sea necesario, aun cuando las normas no lo
disponga expresamente. Asimismo, la conclusión se desprende de la frase
quedan excluidas, además de la comunicación con el defensor, “las que
versen sobre cuestiones que no tengan relación con el objeto de la
investigación” Esto es, prohíbe la adopción de medidas sin que
previamente se conste su vinculación con el objeto de la investigación.
III.8. Control de la defensa Expresa el art. 4 de la Ley Nº 18.494 que “El
resultado de las pruebas deberá transcribirse en actas certificadas a fin de
que puedan ser incorporadas al proceso y el Juez está obligado a la
conservación y custodia de los soportes electrónicos que las contienen,
hasta el cumplimiento de la condena. Una vez designada la defensa del
intimado, las actuaciones procesales serán puestas a disposición de la
misma para su control y análisis…”. Este artículo fue uno de las
modificaciones que sufrió el proyecto original en cuyo texto decía que: el
resultado sería puesto a disposición de la defensa “Una vez verificado el
requerimiento del Ministerio Público de inicio de actuaciones procesales”.
Se comparte con la Dra. Gatti que dicha solución fue acertada, ello por
cuanto, en el sistema procesal uruguayo vigente no existen una requisitota
fiscal de inicio de las actuaciones y dicha redacción podría arrojar
problemas en cuanto a que se identificara la frase con la solicitud de
procesamiento18, lo que implicaría un retroceso en la legislación. El acceso
de la defensa a todas las actuaciones presumariales, si bien estaban
134

recogidas en el art. 8 del Pacto de San José de Costa Rica, en virtud de que
en la práctica no existía una aplicación directa de la norma internacional
(aun con la aprobación legal), se debió modificar el art. 113 del CPP19, que
consagra el derecho expresamente con la finalidad de evitar las discusiones
que existía sobre el punto. La hipótesis que se plantea en la norma es el
control del indagado, por intermedio de su defensa, del material agregado
en autos, esto es, el que fue seleccionado por el tribunal e incorporado a las
actuaciones. No obstante, existen otras hipótesis en la que también debe
dársele noticia a la persona a quien se le interceptó la comunicación. En
efecto, debe noticiarse y ponerse a conocimiento las actuaciones que no
fueron incorporadas; cuando no se encuentras pruebas suficientes para el
enjuiciamiento y se archive sin que su hubiese designado defensor y,
también, cuando se intercepta la comunicación en que participan terceros,
en aquellos casos que el tercero que interviene en la comunicación no
encuadra en ninguna de las formas de participación delictiva consagradas
en el proceso penal, en cuyo caso serían dos indagados, con idéntico
estatuto. IV. Responsabilidad Finalmente, no debe soslayarse la
responsabilidad que les cabe a las personas que intervienen en el proceso,
tanto desde la solicitud, como de la adopción, como en la ejecución de esta.
Quienes irrumpan indebidamente en la esfera privada ilegítimamente serán
responsables tanto en el ámbito penal como en el civil. En caso, de tratarse
de funcionarios públicos, además serán pasibles de responsabilidad
disciplinaria. En el ámbito civil es de aplicación el artículo 1319 del CC,
relativos a la responsabilidad extracontractual de las personas, cuando
produzcan un daño a otra.
La responsabilidad penal está regulada en el artículo 297 CP que expresa
“El que valiéndose de artificios intercepta una comunicación telegráfica o
telefónica, las impide o las interrumpe, será castigado con 20 UR (veintes
unidades reajustables) a 40 UR (cuarenta unidades reajustables) de
135

multa”. No deja de advertirse la necesidad de adecuar el régimen penal a


las nuevas normativa vigente.
Como sostenía Couture “Nada hay que temer en un régimen de libertad si
él se haya celosamente contrabalanceado por un severo sistema de
responsabilidad…”20. El delito estipulado no tiene una sanción acorde al
bien jurídico que tutela, maxime teniendo en cuenta la potestad que se le
asigna al Estado, la que debería tener un contrapeso similar a dicha
posibilidad.
Asimismo, la norma no hace referencia alguna a la identidad del sujeto,
puesto que la sanción es igual para los particulares, como para quienes
están encargados de realizar la medida (más allá de las agravantes o
posibles concurrencias con otras figuras) y, que incluso pueden valerse del
aparato estatal para introducirse ilegítimamente en la esfera privada de los
individuos. Se considera que, concomitantemente, con la regularización de
la medida de intervención debe regularse, también, con mayor severidad la
conducta de los funcionarios que no cumplan cabalmente con el ejercicio
de la medida y, de esta forma, lesionen derechos constitucionales de
particulares. En consecuencia, la existencia de una reglamentación que
permita la interceptación de comunicaciones, debería estar acompasada con
una responsabilidad penal acorde.

Delitos contra la libertad política. Delitos electorales.

Tutela penal de la libertad de cultos. Piedad o respeto hacia los


difuntos. Formas delictivas.

Transplante de órganos y tejidos y ley penal.


136

GUÍA DE CLASE 5 TUTELA PENAL DE LA LIBERTAD E


INDEMNIDAD SEXUALES Y DEL ORDEN DE LA FAMILIA

La libertad sexual como bien jurídico penalmente tutelado.


Indemnidad sexual, minoría de edad e incapacidad; el consentimiento.
Antecedentes: las buenas costumbres y el pudor público. El modelo de
sexualidad emergente del Código Penal de 1934. Evolución normativa
en el Uruguay y nuevos paradigmas. Derechos sexuales y
reproductivos. Derecho Penal sexual y género; especial referencia a la
Ley Integral sobre violencia contra la mujer basada en género (LIVG)
y su problemática inserción en el Código Penal.

Delitos de violación y atentado violento al pudor. Problemas de la


determinación del elemento material, configuración de la tentativa, y
formas concursales. Discusión sobre la naturaleza jurídica de las
presunciones en los delitos sexuales.

Los nuevos delitos introducidos por la LIVG: Abuso sexual, abuso


sexual especialmente agravado y abuso sexual sin contacto corporal.
Problemas sistemáticos: situaciones concursales, concurso aparente de
leyes penales o derogaciones tácitas. Problemas planteados por el
nuevo régimen de agravantes especiales.

Delitos de rapto, estupro, corrupción e incesto. La problemática del


bien jurídico tutelado. Libertad sexual, moral y derecho. Perspectiva
de género. Problemas concursales.

Delito de grooming (art. 277 bis CP) y delito de divulgación sin


autorización de imágenes con contenido sexual (LIVG, arts. 92 y 93).
137

Bienes jurídicos tutelados. Dificultades que ofrecen las conductas


típicas. Concursos.

Concepto de proxenetismo. Rufianismo. Mantenutismo. La


discusión en torno la conducta típica. Prostitución y Ley de Trabajo
Sexual. Delito de proxenetismo. Modificaciones introducidas por la
Ley Nº 16.707. Prostitución y pornografía infantil o con personas
incapaces. Relación con los delitos de tráfico y trata de personas.

Ultraje público al pudor. Exhibición pornográfica. La problemática


penal de la tutela del pudor y la punición de la pornografía. Controles
administrativos. Derecho comparado.

La familia, su regulación en el derecho constitucional, civil y de


menores. El estado civil. El orden de la familia. El parentesco en el
Derecho Penal, su incidencia en la estructura de los tipos, en la
justificación y la impunidad, circunstancias agravantes y atenuantes.

Supresión y suposición de estado civil, bigamia y matrimonios


ilegales. Bien jurídico. Conductas típicas. Relación con la legislación
civil.

La patria potestad, evolución del instituto civil. Derechos y


obligaciones. El tutor y el guardador. La obligación alimentaria y la
asistencia alimentaria. La salud moral e intelectual del menor sometido
a patria potestad. Insuficiencia de la tutela penal. La salud física. El
maltratamiento de menores. Figuras delictivas introducidas por la Ley
Nº 14.068. Código de la Niñez y la Adolescencia. Cambios
determinados por la LIVG.
138

DELITO DE RIÑA

VILIPENDIO DE CADAVERES O SUS CENIZAS

VILIPENDIO DE CADAVERES
Trasplante de órganos y tejidos. Ley 14.005. art. 19 ******* ME FALTA

LIBRO II
TITULO XI - DELITOS CONTRA LA LIBERTAD
CAPITULO V - DE LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD DE
CULTOS Y EL

SENTIMIENTO RELIGIOSO

Artículo 307 - (Vilipendio de cadáveres o de sus cenizas)

El que vilipendiare un cadáver, o sus cenizas, de cualquier manera,

con palabras o con hechos, será castigado con seis meses de prisión a

cuatro años de penitenciaría.

Son circunstancias agravantes especiales de este delito, que el vilipendio


se realice por exhumación, deformación, mutilación del cadáver,

sustracción u ocultación del cadáver o de sus cenizas y también por

profanación sexual del cadáver.

BIEN JURIDICO TUTELADO: sentimiento de respeto que los difuntos


inspiran a toda la sociedad.
SUJETO ACTIVO: cualquiera
SUJETO PASIVO: la sociedad
139

VERBO NUCLEAR: vilipendiar – que significa tener x vil, hacer escarnio


de alguien o algo, despreciarlo con groserías e injurias. Los medios pueden
ser cualquiera. Las palabras deben ser pronunciadas delante del cadáver
pues si lo fueran dirigidas contra su memoria estaríamos frente a una
difamación o injuria.
Cadáver = cuerpo humano muerto
Se discute si los nacidos muertos pueden ser objeto material de esta figura
delictiva. Un sector doctrinario dice que no porque nunca ha sido persona,
nunca ha estado vivo y por ende no se le puede otorgar la condición de
difunto. CAIROLI piensa que esta posición es equivocada si se atiende al
bien jurídico protegido por la norma legal. Si lo que se ha querido
preservar es el respeto colectivo frente a la muerta no se explica que no se
extienda al concepto del nacido muerto. Diferente es el caso del feto
porque no es autónomo ni completo sino parte del organismo de su madre.
Tambien se ha planteado la duda acerca de si las partes separadas del
cuerpo humano pueden ser considerados como cadáveres. La doctrina
prevalente entiende que no porque desaparece la conexión de la forma
corpórea o su integridad. Respecto a las momias tampoco porque si bien
sobrevive la integridad del cuerpo ello es debido a agentes artificiales.
CAIROLI dice que no, que x ejemplo las cenizas n tienen ninguna
integridad corpórea y que si están tuteladas con más razón la momia.
Las cenizas están comprendidas aun las que no fueron objeto de cremación
autorizada.
CONSUMACION: en el lugar y momento en que se cometen los actos o
palabras vilipendiosas.
CULPABILIDAD: DOLO DIRECTO
Hay AGRAVANTES

VILIPENDIO DE SEPULCROS, URNAS Y COSAS DESTINADAS


AL CULTO DE LOS MUERTOS
140

Artículo 308 - (Vilipendio de sepulcros, urnas y cosas destinadas al culto


de los muertos)

El que ejecutare actos de vilipendio sobre una tumba, o sobre una urna,
o sobre las cosas destinadas a su defensa u ornato, o al culto de los
muertos, menoscabando la integridad o la estética de estos, o mediante su
violación, o con leyendas o inscripciones injuriosas, será castigado con
seis meses de prisión a cinco años de penitenciaría.

El vilipendio se puede dar o bien menoscabando o bien violando o bien por


medio de leyendas o inscripciones injuriosas. No es necesarios que las
tumbas estén en el cementerio. Lo mismo que las urnas. Ni esto tampoco
preciso que contengan en el momento en que son vilipendiadas restos
humanos. Las cosas destinadas al ornato son todos los monumentos,
decoraciones, pinturas, etc. que dan un valor artístico a la tumba o urna.
Las destinadas a la defensa son las que sirven para su protección y las
destinadas al culto de los muertos, aquellas como los cementerios o capillas
citas dentro de estos.
BAYARDO = el vilipendio solo queda consumado cuando se da el daño a
los objetos materiales. Se incrimina a título de dolo directo.

Ver tambien SUSTRACCION DE CADAVERES O DE RESTOS


HUMANOS SIN PROPOSITO DE VILIPENDIO.

GUIA DE CLASE 7

TUTELA PENAL DE LA PROPIEDAD. Concepto de propiedad en el


Derecho Penal. Concepto de patrimonio y de propiedad en el Derecho
Civil. Propiedad es distinto de patrimonio. Propiedad = poder de
disposición.
141

Posesion – se tiene sin animo de dueño


Tenencia – es un mero contacto y es actual
Importa el consentimiento del dueño de la cosa: opera como una causa de
justificación. Excluye la antijuridicidad

La posesión para nuestro derecho civil es un estado de hecho, no una


institución jurídica. Consiste en la tenencia de una cosa de manera
independiente, autónoma, exclusiva y en el cumplimiento sobre ella de los
mismos actos materiales de uso y goce que ejercería el propietario.
Tuvo su origen en el derecho romano. La posesión se compone de dos
elementos, el material o corpus integrado por el conjunto de actos
materiales de la tenencia, el uso, el goce, y la disponibilidad y el elemento
subjetivo o animus, constituido por la intención del que posee la cosa de
actuar por su propia cuenta. El animus se presume.

La posesión, bien jurídico tutelado en el hurto, es un estado de hecho que


consiste en la tenencia de una cosa por una persona y en la posibilidad de
disponer de ella de forma autónoma. Esta ultima posibilidad de disponer de
ella de forma autónoma e independiente se logra cuando se desenvuelve
fuera de la directa vigilancia de alguno que tenga sobre la misma cosa un
poder jurídicamente mayor.

DELITO DE APROPIACION INDEBIDA, Art. 351

CAPITULO IV - DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD MUEBLE DE


LA QUE SE ESTA EN

POSESION

Artículo 351

(Apropiación indebida)
142

El que se apropiare, convirtiéndolo en su provecho o en el de un tercero,


dinero u otra cosa mueble, que le hubiera sido confiado o entregada por
cualquier título que importare obligación de restituirla o de hacer un uso
determinado de ella, será castigado con tres meses de prisión a cuatro
años de penitenciaría.

MATERIA DE LA PROHIBICION – apropiarse convirtiendo en su


provecho.
OBJETO MATERIAL SOBRE EL QUE RECAE LA ACCION:
-dinero o cosa mueble de que estuviera en posesión x habérsela entregado o
confiado con obligación de restituirla o de hacer un uso determinado de ella
PENA: de 3 meses a 4 años

Se diferencia del hurto en que no hay sustracción de la cosa, la cual, por


definición se encuentra en posesión del autor que “invierte el título”, por el
que la posee, pasando a realizar sobre ella actos de “dueño” tal u como si
fuera el legítimo propietario de esta.

SUJETO ACTIVO: aquel que se encuentra en posesión de la cosa y que


abusando de la confianza que en él se depositó termina por apoderarse (por
apropiarse) de la cosa, vulnerando los deberes que tenía de restituirla a su
dueño o hacer un uso específico de ella.

CONSUMACION: es un delito instantáneo que se consuma en el momento


en que el agente comete cualquier acto dispositivo de dominio sobre la cosa
de la que tiene la posesión, invirtiendo asi el titulo original por el de
dominio.

TENTATIVA: CAIROLI = difícil de probar


143

CULPABILIDAD: se castiga a título de dolo directo

APROPIACIONES INDEBIDAS EXTRA CODIGO:


● Apropiación (y abandono) de los bienes objeto del contrato de uso
entre instituciones financieras y usuarios.
● Apropiación indebida por retención de aportes obreros retenidos por
patrones.
● Apropiación de tributos retenidos por los agentes de retenciones.

DIFERENCIAS ENTRE APROPIACION Y HURTO

La apropiación se diferencia del hurto en que no hay sustracción de la cosa,


la cual por definición se encuentra en posesión del autor, que “invierte el
título” por el que la posee, pasando a realizar sobre ella actos de dueño.

Ver diferencias entre APROPIACION INDEBIDA y ESTAFA.

APROPIACION DE COSAS PERDIDAS – Art. 353.

Artículo 353 - (Apropiación de cosas perdidas -de tesoro- o cosas habidas


por error o

caso fortuito)

Será castigado, mediante denuncia del ofendido, con 20 U.R. (veinte

unidades reajustables) a 400 U.R. (cuatrocientas unidades reajustables) de


multa:

1. El que, habiendo encontrado dinero o alguna cosa perdida, cuyo valor

excediera de cincuenta pesos, se la apropiare sin observar las


prescripciones de la ley civil sobre el hallazgo;
144

2. El que, habiendo encontrado un tesoro, se apropiare en todo o en


parte, la cuota correspondiente al dueño del fundo;

3. El que se apropiare cosa ajena, del valor antes indicado, de la

cual hubiera entrado en posesión a consecuencia de un error o de un caso

fortuito.

Constituye una circunstancia agravante, el hecho de que el culpable

conociera al dueño de la cosa apropiada.

TIPO DESCRIPTIVO: apropiación de cosas perdidas, tesoros, poseída por


error.
PENA PECUNIARIA: 20 a 400 UR
Se castiga a denuncia de parte, en buena medida es inaplicable por los
montos irrisorios e inexistentes exigidos por el tipo (en el numeral 1 refiere
a 50 pesos de 1934) y no merece otro comentario.
ART. 340 - VA
ART 342 - VA
ART 343 – VA

TITULO XIII - DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD


CAPITULO I - DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD MUEBLE,
CON VIOLENCIA EN LAS COSAS

Artículo 340 (Hurto)

El que se apoderare de cosa ajena mueble, sustrayéndosela a su tenedor,

para aprovecharse, o hacer que otro se aproveche de ella, será castigado

con tres meses de prisión a seis años de penitenciaría.

Artículo 342 (Hurto de uso de cosas de poco valor o de cosas comunes.


145

Circunstancias atenuantes)

Son circunstancias atenuantes de este delito, las siguientes:

1. Que el sujeto haya cometido la sustracción de la cosa, para

servirse momentáneamente de ella, sin menoscabo de su integridad,

efectuando su restitución o dejándola en condiciones que le permitan al

dueño entrar de nuevo en su posesión;

2. Que la sustracción haya recaído sobre cosas de poco valor, para

atender una necesidad, fuera de las circunstancias previstas en el

artículo 27.

3. Que la sustracción se haya efectuado por los propietarios, socios

o coherederos, sobre cosas pertenecientes a la comunidad. No se castiga

la sustracción de cosas comunes, cuando fueran fungibles, y el valor no

excediera la cuota parte que le corresponda al autor del hecho.

MEDIOS PARA COMETER LOS DELITOS CONTRA LA


PROPIEDAD:

Apoderamiento con sustracción = hurto


Apoderamiento sin sustracción = apropiacion
Violencia ej. rapiña

● Se castiga a titulo de dolo.

● El delito es fraccionable: se puede castigar a titulo de tentativa

BIEN JURÍDICO PROTEGIDO


146

Se discute en doctrina.
Puede ser: la seguridad de la posesión.
BAYARDO: la seguridad de la propiedad e las cosas muebles
MOURAT: poder legítimo de diponer de la cosa o de alguno de sus
atributos

SUJETO ACTIVO: cualquiera

SUJETO PASIVO: quien es poseedor o propietario

VERBO TIPICO: apoderamiento con sustracción.


Sustraccion = medio que utiliza el sujeto activo para poder lograr el
apoderamiento de la cosa, medio que implica que el propietario o quien en
ese momento detente la cosa en su poder, pierda el poder de disposición
sobre la cosa. Con el apoderamiento, estado que para algunos
cronológicamente se logra a posteriori de la sustracción, el sujeto activo
está en condiciones de realizar sobre la cosa en cuestión, actos dispositivos,
es decir, actuar como si fuera el legítimo propietario de esta.
Para BAYARDO, la sustracción y el apoderamiento son hechos
correlativos, integrando ambos la materialidad del delito y sin que se den
en un momento cronológico diferente.
Apoderarse = el sujeto activo ingresa algo a su esfera de vigilancia
quitándole algo a su tenedor. Cuando yo me apodero desapodero al otro.
Cuando se configura el desapoderamiento:
-En derecho Romano ya teníamos el mero tocamiento de la cosa.
-Luego se pide el desplazamiento para desapoderar.
-El poder actuar como dueño es lo que determina que estemos en presencia
del apoderamiento. El acto preparatorio no se castiga salvo que la ley lo
establezca
147

En el hurto lo que hay es un apoderamiento mediante la sustracción. En la


apropiación indebida el dueño me da la posesión y yo no hago lo que me
solicito. El sujeto activo de la apropiación indebida es un sujeto al que le
ponen la cosa en la mano y la cierra. La desposesión no es a partir de una
sustracción sino de una entrega voluntaria. El sujeto activo convierte y
empieza a actuar como dueño.
El acto consumativo del hurto es el apoderamiento y este, de acuerdo con el
concepto de posesión, se configura cuando las circunstancias de hecho
revelan que la victima perdió el poder de libre disponibilidad y custodia o
vigilancia sobre la cosa. El momento del apoderamiento coincide con el del
desapoderamiento.

OBJETO MATERIAL: cosa ajena mueble


-debe existir una cosa
-la cosa debe tener un valor
-debe tratarse de una cosa mueble
-la cosa mueble debe ser ajena (El hurto entre familiares no existe. Queda
relativizado el derecho de propiedad). En el hurto hay un sujeto simple =
apoderamiento con sustracción = por eso no hay hurto de cosa propia.

CONSUMACION: este delito se consuma cuando se efectiviza la


sustracción y el apoderamiento, momentos que, si bien para algunos
autores cronológicamente son sucesivos, para otros no tiene por que darse
inmediatamente uno tras otro, sino que puede transcurrir un lapso entre
ellos.

REFERENCIA SUBJETIVA: el agente debe aprovecharse de la cosa o


hacer que otro se aproveche de ella. Vale aclarar que el aprovechamiento
que reclama la norma no tiene por qué se patrimonial, sino que tambien
puede ser moral.
148

El delito de hurto tiene una referencia subjetiva que cuando se cumple se


agota el delito: “para aprovecharse”, pero antes cuando lo desplazo de la
esfera de vigilancia del dueño el delito ya está consumado. Consumar
distinto de agotar. Tema de la videovigilancia= no se pierde de vista a la
persona; no se llega a quitar de la esfera de vigilancia.
● El aprovechamiento es una referencia subjetiva que no tiene que ver
con la consumación.

ATENUANTES DEL HURTO (art 342):


-el hurto de uso
-cosas de poco valor
-cosas comunes, fungibles, cuyo valor no excediere la parte que le
corresponde al actor

-con el llamado “hurto famélico” se otorga al magistrado un ámbito de


generosa amplitud.

Art. 341. AGRAVANTES DEL HURTO. En cuanto sean aplicables son


agravantes específicas de la rapiña tambien.

Artículo 341
(Circunstancias agravantes)

La pena será de doce meses de prisión a ocho años de penitenciaría


cuando concurran las siguientes agravantes:

1. Si para cometer el delito el sujeto hubiera penetrado o se mantuviere en


un edificio o en algún otro lugar destinado a habitación.

2. Si el sujeto llevara consigo armas o narcóticos, aun cuando no hiciera


uso de ellos.
149

3. Si la sustracción se efectuara sobre persona en estado de inferioridad


psíquica o física; o con destreza; o por sorpresa, mediante despojo de las
cosas que la víctima llevara consigo.

4. Si el hecho se cometiera con intervención de dos o más personas, o por


sólo una, simulando la calidad de funcionario público o con la
participación de un dependiente del damnificado.

5. Si el delito se cometiera sobre objetos o dinero de los viajeros,


cualquiera fuese el medio de transporte, durante la conducción, así como
en los depósitos y estaciones, albergues y cualquier otro lugar donde se
suministran alimentos o bebidas.

6. Si el delito se cometiera sobre cosas existentes en establecimientos


públicos o que se hallaren bajo secuestro o expuestas al público, por la
necesidad o costumbre o destinadas al servicio público, o de utilidad,
defensa, reverencia o beneficencia públicas.

7. Cuando la víctima fuere un encargado de numerario o valores.

TENTATIVA: la tentativa del hurto representada por un simple comienzo


de ejecución pude definirse como la ejecución incompleta del delito. Desde
el punto de vista formal es un obrar incompleto en actuación hacia el
resultado típico, pero no producido en la realidad. Desde el punto de vista
sustancial puede definirse como aquella accion que pone en peligro el bien
objeto de la tutela penal, mas no logra lesionarla efectivamente.

AGRAVANTE DEL NUMERAL 1: no es necesario que se penetre


clandestinamente puesto que, aunque la introducción en el lugar destinado
a habitación sea anunciada igual se considerara agravante.

La razón de la agravante es la mayor peligrosidad demostrada por el agente


y además porque se disminuye la posibilidad de defensa violando incluso la
150

seguridad e intimidad de la persona que se encuentra a resguardo en su


propio domicilio o lugar destinado a habitación. Esta conducta no se juzga
como delito de violación de domicilio en concurrencia fuera de la
reiteración con hurto, sino que la agravante torna al hurto en una especie de
delito complejo: hurto agravado por penetración domiciliaria.

AGRAVANTE DEL NUMERAL 2: llevar armas o narcóticos en el


momento de hurtar, aunque no se haga uso de ellos. Se explica la mayor
intensidad de la sanción penal por la especial situación de peligro en que se
coloca a la victima lo que significa que no vacilaría en utilizarlos para
perpetrar el hurto. Esto último esta demás porque si se usan ya no hay
hurto sino rapiña de modo que parece ser una frase superfetada.

AGRAVANTES DEL NUMERAL 3:

Su origen lo encontramos en el derecho penal italiano.

HURTO CON DESTREZA:

La destreza comprende cualquier clase de habilidad como soltura de manos


u otra agilidad para cometer el hurto. Mediante la destreza el sujeto activo
le quita de encima la cosa a quien al tiene e incluso en una postura
demasiado amplia algunos mencionan que el uso de la agilidad personal
tambien vale para entrar en el lugar en que se comete el delito.

La destreza consiste en esa velocidad de movimientos, en esa astucia, en


esa habilidad Manuel e intelectual por la cual el sujeto logra tomar la cosa
de encima de la víctima sin que esta se percate de ello.
151

RAZONES X LAS CUALES LA DESTREZA AGRAVA LA PENA.

-razones de índole netamente “peligrosista”

-tienen que ver con la audacia con que actúa el ladron al cometer el hurto
en presencia del propietario y de otras personas. Esto lo hace mas temible.

-quienes cometen este tipo de delitos poseen conocimientos, habilidades


especiales que denotan un habito en el oficio del robo

-existe en esas conductas una clara premeditacion y un largo estudio y


ejercitación el cual es adquirido en “escuelas” que enseñan a como robar
con habilidad.

Esto según algunos debiera ser revisado dado que la “peligrosidad” es


inconstitucional. Es una herencia del positivismo.

REQUISITOS DE LA AGRAVANTE:

-la cosa debe estar encima del sujeto pasivo

-la cosa debe estar dentro de la esfera de vigilancia del sujeto pasivo. Al
decir esfera de vigilancia consideramos que se debe reclamar que el hurto
haya sido cometido mientras el sujeto pasivo se encontraba en condiciones
de poder ver al ladrón en el momento de cometer el hurto. Si el propietario
se alejó momentáneamente o por ocupaciones accidentales se dirigió a otra
parte de modo que no le fuera posible ver al ladrón, entonces nuestra
jurisprudencia ve en este precario abandono de la vigilancia un motivo para
excluir la agravante. Ej. persona que sube al ómnibus con paquetes y los
deposita en el suelo o en otro asiento; persona que se levanta de su silla y
deja el saco con la billetera dentro o una cartera colgada de la silla. En
estos casos no es posible aplicar la agravante de la destreza.
152

A los efectos de evitar equívocos, debe quedar claro que tambien en el caso
del hurto con destreza es imprescindible que exista un grado mínimo de
fuerza aplicada en la cosa, lo cual no implica violencia.

-la destreza debe operar para la sustracción. El sujeto activo debe utilizar la
destreza para consumar el delito, es decir para sustraer la cosa y apoderarse
de ella.

Si el sujeto consuma el hurto a través de un medio distinto de la destreza y


luego de consumado el mismo, es decir luego de que tiene bajo su poder de
disposición la cosa, utiliza destreza para escapar, para esconder la cosa,
para eludir una vigilancia, ya sea personal o mecánica, no habrá hurto
agravado, sino que estaremos ante un caso de hurto simple.

Destreza contra personas con conciencia disminuida: CARRARA negó la


posibilidad de aplicar la agravante, en estos casos porque por ejemplo no se
necesita destreza para hurtar a un borracho. En la doctrina nacional
CAMAÑO ROSA se inclinó por la posición afirmativa.

GIURIARTE se pregunto acerca de cuales debían ser las facultades


intelectivas del sujeto pasivo para que se pudiera computar la agravante
concluyendo que en todos los casos en que el sujeto pasivo no esta en
condiciones de percibir la destreza ejercida contra él, ese hurto no podrá ser
alcanzado por la agravante.

En los casos en que la habilidad sea utilizada contra un demente u alguna


persona que padezca de una disminución en sus facultades siquicas,
tampoco es de aplicación la agravante en estudio, más allá de que la
hipótesis quedara abarcada por el numeral 2 del articulo 341 el cual prevé
la agravación cuando el hurto se comete contra personas que padecen de
inferioridad física o psíquica.

COMUNICABILIDAD DE LA AGRAVANTE
153

-puede alcanzar no solo al autor material del delito sino tambien a los
coautores y cómplices

POSIBILIDAD DE APLICACIÓN EN LOS DELITOS TENTADOS

AGRAVANTE DE HURTO POR SORPRESA MEDIANTE DESPOJO


(comúnmente denominado arrebato).

● Tuvo su origen en el Código Penal Toscano

● Por eso se le llamo la rapiña toscana o strappo (arrebaton)

● Es una situación intermedia entre el hurto simple y el violento

● Se creo esta figura para evitar tanta severidad en los casos en que la
violencia no se había empleado contra las personas sino contra las
cosas.
● El hurto por sorpresa se concretiza cuando la violencia se ejerce
únicamente sobre la cosa que el agente intenta sustraer y apoderarse,
por ejemplo, cuando se le da un tirón a la correa o cinto que pende
sobre el hombro del damnificado
● La violencia física se ejerce exclusivamente sobre la cosa

● A pesar de que la figura que consagro nuestro derecho positivo se


basa en el strappo toscano, en nuestro derecho se simplico. El
strappo requiere violencia en la cosa + resistencia que realiza el
propietario de la cosa. Nuestro legislador no capto correctamente la
ratio legis de la rapiña toscana y al trasladarla a nuestro
ordenamiento realizo una particular interpretación y aplicación de
esta. Nuestro ordenamiento requiere sorpresa + despojo El italiano
requiere sorpresa + despojo + resistencia de la victima.
Sorpresa = sujeto pasivo desprevenido
154

● El quid de la cuestión esta en como se hace el despojo.


Los comentaristas italianos requieren:

-fuerza empleada directamente contra la cosa e indirectamente contra la


persona

-un intercambio de fuerza entre el agente que sustrae y el propietario que


quiere retenerla

Ese intercambio de fuerzas no se exigió en nuestro ordenamiento.

● El concepto de violencia en contraposición al de amenaza en nuestro


requiere de una fuerza física efectiva.
-debe ser ejercida contra la victima
-debe ser suficiente y constante
-debe existir una relación de causalidad entre el ejercicio de la violencia
física y el delito
-el sujeto pasivo debe haber exteriorizado su resistencia la cual obviamente
debe haber sido adecuada y tendiente a evitar la sustracción de la cosa.
Por lo tanto, en otros delitos de nuestros derechos, no se puede hablar de
violencia si no hubo resistencia (ej. violación). Por eso es curioso que no se
haya exigido en esta agravante

CONDICIONES PARA QUE SE CONFIGURE LA AGRAVANTE

● En la medida que la violencia empleada por el agente sea la


imprescindible y necesaria para quitarle al sujeto pasivo la cosa que
trae consigo, esa violencia, no será suficiente como para configurar
un hurto agravado debido a que no existió el plus de violencia
necesario, tratándose de un caso de hurto simple
155

● En la medida en que la violencia ya no sea mínima, sino que


efectivamente se de un intercambio de fuerzas entre la defensa que
ensaya el sujeto pasivo y la sustracción que intenta el agente,
estaremos ante un caso de hurto agravado por despojo.

FUNDAMENTO DE LA AGRAVANTE

● Reside en el mayor contenido de disvalor que esa conducta tiene


respecto del hurto comun. Y ese mayor grado de disvalor esta dada
por el hecho de que el sujeto pasivo adopto determinadas defensas
para salvaguardar su propiedad, pero sin embargo y pese a estar el
agente logro consumar el hurto.

COMUNICABILIDAD DE LA AGRAVANTE:

-puede alcanzar no solo al autor del delito sino a sus coautores y cómplices

POSIBILIDAD DE APLICACIÓN EN LOS DELITOS TENTADOS

CONCURRENCIA CON EL DELITO DE LESIONES:

Para el caso de que en oportunidad de consumarse el hurto agravado la


violencia indirecta que sufre el sujeto pasivo (recordemos que la directa se
aplica sobre la cosa hurtada) le genere algún tipo de lesión podrá haber una
concurrencia entre el delito de hurto agravado y el de lesiones. Ej.
laceración del lóbulo auricular para apoderarse de una caravana. En este
caso el empleo de la violencia supero el mínimo indispensable para
apoderarse de la cosa: hay hurto en concurso material con el delito de
lesiones.
156

CASOS PRACTICOS:

-el objeto material del hurto es una cartera que el sujeto pasivo lleva
consigo y el hecho se consuma a través de un simple tirón y no se ensaya
defensa alguna por parte del damnificado – no debería aplicarse la
agravante porque no existió intercambio de fuerzas

-el objeto material del hurto es una cartera que el sujeto pasivo carga
consigo, el hecho se consuma a través de un tirón, pero el damnificado
logra ensayar alguna defensa a través del empleo de fuerza en la cosa que
se intenta sustraer y finalmente, luego de ese intercambio la cosa le es
arrebatada: en ese caso provee la aplicación de la agravante ya que se
aprecia la existencia de la violencia dada por el intercambio de fuerzas
entre las partes.

-mismo supuesto de hecho, pero el sujeto activo, al percatarse de que el


damnificado esta oponiendo resistencia sobre la cosa que intenta sustraer,
es decir, en medio del forcejeo que se da por la cosa, decide darle un
empujón, un golpe, etc. logrando asi poner fin a esa resistencia y
apoderarse de la cosa. Esta situación configura una rapiña una que para
apoderarse de la cosa la violencia ya no se ejerció directamente contra la
cosa sino contra la persona

-un sujeto pasivo esta conduciendo con un paquete en el asiento de al lado


y al detenerse en un semáforo el sujeto activo rompe el vidrio y se apodera
de la cosa. Si bien la jurisprudencia tipifica esta situación dentro de la
agravante hay quienes piensan que debería tipificarse de otra forma porque
-la fuerza física no se ejerció directamente contra la cosa

-no hubo violencia porque no hubo intercambio de fuerzas


157

HURTO AGRAVADO POR SORPRESA MEDIANTE DESPOJO =


STRAPPO – hurto con violencia en la cosa – el sujeto pasivo es consciente

HURTO AGRAVADO POR DESTREZA - el sujeto pasivo puede o no ser


consciente

RAPIÑA – hurto con violencia en la persona

● Tanto el hurto agravado por destreza como el hurto agravado por


sorpresa son inexcarcelables

AGRAVANTES DEL NUM. 4: en el caso del hurto cometido por dos o


mas personas se justifica la agravación por la pluriparticipacion. Puede
colidir con la agravante genérica prevista en el inc. 3 del art. 59 del CP: la
participación de tres o más… pero el problema se resuelve por la
especificidad del art 341 frente al genérico 69. Prevalece el 341 inc. 4 con
pena mínima de doce meses de presión sobre el 59 que permite agravar un
tercio la pena mínima del hurto que son tres meses y por ende puede llegar
a cuatro. Además, el 341 no exige tres personas participantes, sino que se
agrava únicamente con dos o más.

Que el agente del hurto simule la calidad de funcionario público: no debe


ser una verdadera usurpación de funciones porque en este caso el sujeto
serio responsable de ese delito en concurrencia fuera de la reiteración con
hurto.

Si el hurto se competiere con la participación de un dependiente del


damnificado se justifica la agravación porque esa circunstancia ofrece
mayor efectividad a la realización del hurto. No existía antes de la ley
14068 y en realidad ya estaba previsto en el código como agravante general
en el inciso 7 del articulo 47 bajo el nombre del abuso de confianza.
158

AGRAVANTES DEL NUM. 5: cometer el hurto sobre dinero de viajeros o


en depósitos, estaciones, albergues, etc. La razón de la agravante es
asegurar una mayor protección al viajero que generalmente se distrae en
ocasión del viaje, sobre todo en estaciones donde su atención se requiere
para otras cosas inherentes a documentación, pagos, etc. Además, el
equipaje es todo lo que el viajero lleva consigo.

AGRAVANTE DEL NUM 6: es prácticamente la agravante del numeral 15


del art 47 del CP llevada específicamente al delito de hurto.

AGRAVANTE DEL NUM 7: cometer el hurto sobre una persona


encargada de numerario o valores; en este caso se justifica la agravante por
tratarse de personas (cobradores) que generalmente portan grandes
cantidades de dinero

HURTO DE ENERGIA ELECTRICA

Artículo 343 (Hurto de energía eléctrica)

El artículo 340 se aplica a la sustracción de energía eléctrica y agua


potable, salvo que ésta se operara por intervención en los medidores, en
cuyo caso rigen las disposiciones sobre estafa.

● El legislador opto por hacer una interpretación autentica sobre el


carácter de cosa mueble de estas sustancias y definió como hurto
tanto la sustracción de energía eléctrica como del agua potable, salvo
que hubiere intervención de contadores en que dispuso considerar la
accion como una estafa.
159

HURTO DE MINERALES Y VEGETALES; ENERGÍA Y AGUA


POTABLE. Art. 343. (si es por intervención de los medidores entonces no
es hurto sino estafa).

USO IDEBIDO DE SEÑAL DE CABLE – el uso indebido de señal de


cable está regulado. Es un delito sin bien jurídico. Protege el lucro de las
empresas. Ley 17.520.

DELITO DE DESTRUCCION MALICIOSA. Art. 349


Tanto la destrucción maliciosa de cosa propia como la mutilación maliciosa
de la propia persona son actos preparatorios del delito de estafa, a veces
cometidos en grado de tentativa, que han sido erigidos en figura delictiva
autónoma, con el objeto de proteger la propiedad de la empresa de seguros.

REFERENCIA OBJETIVA: en cualquiera de las tres modalidades debe


cometerse sobre una cosa propiedad del sujeto activo de la conducta.

REFERENCIA SUBJETIVA: es el fin de obtener el precio de un seguro o


algún otro provecho indebido.

CONSUMACION: en el momento y lugar en que se destruye, deteriora u


oculta la cosa con el fin requerido como referencia subjetiva. Por tratarse
de un delito de peligro es suficiente la remota posibilidad de daño para el
sujeto pasivo o sea que no interesa que se obtenga realmente la
indemnización, lo importante es que se conjugue alguno de los verbos con
esa finalidad.

A pesar de no tratase de un delito de peligro, parecería admitir la tentativa


pues como dijo TOLOMEI el delito se cumple mediante la producción de
160

un evento, x consiguiente la figura de la tentativa obviamente se verifica


cuantas veces alguien, con medios adecuados haya puesto en obra la
destrucción o el daño sin lograrlo o siendo impedido en ello. Ej. si un
sujeto va a sumergir un auto en un lago como forma de destruirlo y cobrar
el seguro y un tercero lo detiene, habrá tentativa.

En la mutilación maliciosa de la propia persona, estamos ante un delito


complejo, porque esta formado por el engaño y la lesión, unificados en una
figura por fusión legal. Respecto a la gravedad de las lesiones, la ley no
dice nada, por lo que debemos integrar en el concepto de lesión, cualquiera
de ellas, sean leves, graves o gravísimas.

La figura no atrapa el supuesto de quien mata a otro para cobrar el seguro


de vida del que es beneficiario, esa conducta seria un caso de
LATROCINIO (art. 312, núm. 4 del CP).

CONSUMACION. En el momento en que el autor se lesiona o se hace


lesionar

CULPABILIDAD: en sus dos modalidades se castiga a titulo de dolo


directo. La pena es igual para ambas formas tipo.

DELITO DE ABIGEATO. Evolución normativa. Objeto material.


Circunstancias. Concursos.
Reformas introducidas en esta legislatura del delito de abigeato (hurto de
ganado) y tema sobre marcas y señales Ley 19418. No está en el código
penal sino en el rural arts. 258, 259, 259 BIS y 210. NO VA
161

DELITO DE RAPIÑA. Art. 344. Medios típicos. Bienes jurídicos


tutelados. Estructura: rapiña propia e impropia. Tentativa. Régimen de
agravantes. Delito de extorsión. Diferencia con la rapiña propia. Delito de
secuestro. Diferencia con la privación de libertad. Concursos.

CAPITULO II - DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD MUEBLE, CON VIOLENCIA EN LAS


PERSONAS

Artículo 344 (Rapiña)

El que, con violencias o amenazas, se apoderare de cosa mueble,

sustrayéndola a su tenedor, para aprovecharse o hacer que otro se


aproveche de ella, será castigado con cuatro a dieciséis años de
penitenciaría.

La misma pena se aplicará al que, después de consumada la sustracción,

empleará violencias o amenazas para asegurarse o asegurar a un tercero,


la posesión de la cosa sustraída, o para procurarse o procurarle a un
tercero la impunidad.

La pena será elevada en un tercio cuando concurra alguna de las


circunstancias previstas en el artículo 341 en cuanto fueren aplicables.

● La rapiña es un típico delito complejo compuesto de un hurto (art


340) y de violencia privada (art. 288) o de amenazas (art. 290). El
limite entre los hurtos agravados en especial entre el hurto agravado
por sorpresa es de delicada determinación.

● El delito de rapiña es un hurto. Para saber cuando la infracción esta


consumada hay que atender al hecho del apoderamiento,
prescindiendo de la circunstancia de orden cronológico. El delito
162

prevalente es el atentado a la propiedad, razón por la cual esta


infracción debe servir de eje a la infracción.

● Para que la violencia unida a la sustracción le imprima al hurto el


carácter de una rapiña es preciso que se verifique exclusivamente
para iniciar el apoderamiento, para consumarlo o para transportar la
cosa proveniente del delito o para obtener la impunidad. En los
demás casos, la violencia, tanto cuando se exterioriza bajo la forma
de restricción a la libertad personal, como de lesiones, da origen a
dos delitos netamente diferentes, extraños en absoluto a la estructura
jurídica de la rapiña.

En los supuestos de rapiña en los cuales se encierra a las victimas sin pasar
llave, no puede sostenerse que se haya cometido el delito de copamiento.
Tampoco en las hipótesis en las cuales se ata a las victimas mientras se
ejecuta la rapiña porque tal afectación de movimientos queda atrapada en la
violencia. Tampoco configuran copamiento los supuestos en los cuales se
ejerce algún tipo de violencia moral que, incidiendo sobre la
autodeterminación de las víctimas, pueda de alguna manera afectar su
libertad de locomoción porque ese hecho se integra en la amenaza
requerida por el tipo de la rapiña y no agrega ningún surplus. Asi x ej. si a
punta de revolver se amenaza a la o las victimas para que no salgan de la
habitación, por ejemplo, mientras se alejan, porque de hacerlo les
dispararan, advirtiéndoles que desde afuera se las vigila, tal restricción de
la libertad es producto de la utilización del medio amenaza como forma de
evitar la persecución y por lo tanto, no puede considerarse como una
afectación de la libertad de movimientos, configurativa del surplus que
amerita la tipificación del copamiento. Tal limitación es psíquica, interna,
es del de dejar de hacer o el tolerar de la violencia privada a través del uso
del medio amenaza.
163

RAPIÑA PROPIA
MEDIOS TIPICOS: violencia o amenazas
MATERIALIDAD DE LA ACCION: apoderarse con sustracción
OBJETO SOBRE EL QUE RECAE LA CONDUCTA: cosa mueble
REQUISITO SUBJETIVO: para aprovecharse o hacer que otro se
aproveche de ella
PENA: 4 a 16 años

RAPIÑA IMPROPIA
REQUISITOS DE TIEMPO: después de consumada la sustracción
MEDIOS TIPICOS: violencia o amenazas
REQUISITO SUBJETIVO:
-para asegurar la posesión de la cosa
-para procurar la impunidad para si o para terceros.

AGRAVANTES DE LA RAPIÑA: las del hurto en cuanto fueren


aplicables

DELITO DE COPAMIENTO. Art. 344 BIS. Bienes jurídicos tutelados.


Dimensiones de la libertad. Estructura. Consumación. Concursos.

Artículo 344-BIS – se incorpora por ley 16. 707. (Rapiña con privación de
libertad. Copamiento)

El que, con violencias o amenazas, se apoderare de cosa mueble,


sustrayéndosela a su tenedor, para aprovecharse o hacer que otro se
aproveche de ella, con privación de la libertad de su o sus víctimas,
cualquiera fuere el lugar en que ésta se consumare, será castigado con
ocho a veinticuatro años de penitenciaría.
164

● DE LA CARRERA: Se adecúa a la sistemática del código en el


sentido de una mayor protección del derecho de propiedad frente a
otros derechos.
● El delito de copamiento es paradigmático respecto a lo que suele
denominarse con expresión de ROXIT, la huida hacia el Derecho
Penal, fuerte tendencia incluso en auge en nuestros dias: cuando el
Estado considera que no logra reprimir suficientemente una
conducta, acude al sistema de penalizarla o de exacerbar las penas.
La orientación de la legislación uruguaya, subrayada en sucesivas
leyes de seguridad ciudadana revela además la incongruencia en la
dosimetría de las penas reforzándose la exagerada atención de la
propiedad. El guarismo sancionatorio del copamiento es de por si
elevado porque un reato que tiene a proteger bienes jurídicos como la
propiedad y la libertad individual se castiga mas severamente que un
delito de homicidio doloso (art. 310 cp.).
● LANGON: es un delito super complejo conformado por un delito de
rapiña (344) y uno de privación de libertad (281) que lleva consigo
una pena totalmente desajustada respecto de la dosimetría de nuestra
ley penal al punto de resultar totalmente irracional.
● La denominación COPAMIENTO deriva de copar, del francés
couper, de coup, golpe) que significa sorprender o cortar la retirada a
una fuerza militar haciéndola prisionera, conquistar sorpresivamente
y por la fuerza un puesto militar enemigo, cercándolo e impidiéndole
la retirada de sus defensores.
● En el CP de 1889, consideraba a la restricción de libertad personal
una agravante del delito de lo que hoy denominamos rapiña.
● Ahora lo que se consagro es un tipo autónomo, diferente del de la
rapiña agravada.
165

● Este tipo complejo pretende la protección conjunto de los bienes


jurídicos propiedad y libertad individual en dos de sus aspectos, la
libertad psíquica o interna y la libertad física o externa.
● Este delito se incorpora al código penal x una ley. El let motiv de
esta ley es la seguridad ciudadana. En su momento se discutió si
hacer una figura agravada de la rapiña o un delito autónomo y
finalmente triunfo la posición del delito autónomo. Este tipo
complejo comprende la protección conjunta de los bienes jurídicos
propiedad y libertad individual en dos de sus aspectos esto es, la
libertad psíquica o interna y la libertad física o externa.
● El principio del articulo reitera textualmente la descripción típica de
la rapiña propia. Construyendo juntamente con la privación de
libertad un nuevo tipo penal complejo.
● La exclusión de la hipótesis de rapiña impropia de la figura del
copamiento apareja como consecuencia que en los casos en que el
resultado del empleo de violencias o amenazas posteriores a la
sustracción sea la restricción de la libertad de movimientos de la
victima entonces, en tal supuesto será de aplicación el régimen
general de concurso de delitos, es decir, se estará frente a un delito
de rapiña en concurrencia fuera de la reiteración -art. 56 CP- con un
delito de privación de libertad el cual se jugara de acuerdo al art. 54.
● Iguales razones de tipicidad dejan fuera del copamiento al inc. 3 del
art 344 no siendo por tanto aplicables las agravantes establecidas
para el delito de hurto. Avala tal posición el hecho de que la
aplicación por remisión de agravantes especificas previstas para un
determinado delito debe ser a texto expreso.
● El copamiento no resultará agravado por la penetración domiciliaria
ni por el porte de armas o narcóticos; en cuanto a la participación de
166

mas de una persona será de aplicación el art. 59 del código penal y


no la agravante preceptuada en el inc. 4 del art. 341.
● La privación de libertad pasa a ser un elemento constitutivo del
delito
● Referencia de lugar: puede ser cualquiera. El copamiento no se limita
a la casa habitación o a un inmueble. Puede configurarse por ejemplo
en un automóvil
● Referencia de tiempo: no se prevé. Lo fundamental no es el tiempo
que se computa sino la existencia o no de obstáculos a sortear por la
victima para su liberación. Puede existir copamiento aun cuando la
privación de libertad se realice para asegurarse la huida.
● Bienes jurídicos tutelados: implica una hipótesis de delito complejo,
y requiere como medio típico el ejercicio de violencia o amenazas
que in se son delictuales, para lograr el apoderamiento con
sustracción de cosa ajena. La doctrina nacional sostiene que la
rapiña es un delito pluriofensivo mediante el cual se pretende tutelar
la libertad individual y la propiedad.
● Puede ser cometido por una persona o ser plurisubjetivo.

● Debe distinguirse si la privación de libertad es concomitante al


desapoderamiento o es subsecuente a este dado que lo que interesa
relevar es su carácter excesivo y funcional, esto es, la relación de
medio a fin de que opera entre la privación de libertad y el
aseguramiento de lo sustraído.
● No se configura copamiento en aquellos supuestos en los cuales se
ejerce algún tipo de violencia moral que, incidiendo sobre la
autodeterminación de las víctimas, pueda de alguna manera afectar
su libertad de locomoción, porque ese hecho se integra en la
amenaza requerida por el tipo de la rapiña y no agrega ningún
surplus.
167

● Quien a punta de revolver amenaza a la victima para que no salga de


la habitación mientras se alejan porque estarán vigilando desde fuera
no limita la libertad física, externa de movimiento, sino psíquica,
interna, como forma de evitar la persecución.
● El uso de arma es una aleatoria frecuente en el copamiento, siendo el
medio más común con el que se ejerce la violencia contra las
víctimas.

DIFERENCIAS DEL COPAMIENTO CON OTROS DELITOS:

-delito de violencia privada: es un ataque a la voluntad personal y por lo


tanto a la libertad individual.
-las privaciones de libertad de movimiento de la o las víctimas, ya sea a
través del ejercicio de violencias o a través del ejercicio de amenazas que
se efectúa en mientras se ejercita la rapiña y justa su consumación integran
las violencias y amenazas de la rapiña y no se esta ante un delito de
copamiento.
-en cuanto a las privaciones de libertad en los supuestos de rapiña
impropia, esto es, las privaciones de libertad que se ejecuten con
posterioridad a la consumación de la sustracción constituirán una hipótesis
de concurso y no un delito de copamiento.
-no existe copamiento cuando se ata a las victimas mientras se ejecuta la
rapiña porque tal afectación de movimientos queda atrapada en la violencia
como medio para el apoderamiento. Las privaciones de libertad de
movimiento de la o las victimas ya sea a través del ejercicio de violencias o
a través de amenazas que se ejecuten mientras se ejecuta la rapiña y hasta
su consumación integran las violencias y amenazas de la rapiña y no se esta
frente al delito de copamiento.
168

Si luego de la consumación de la rapiña la restricción de la libertad de la o


las victimas continua sin posibilidades de cesar a no ser por la intervención
de un tercero o por el esfuerzo de la o las propias víctimas, se configura el
delito de copamiento. Ej. se deja a un funcionario policial encerrado dentro
de la bóveda de un banco, se deja al taxi metrista encerrado en la cajuela
del auto, se deja a la victima en su casa maniatada, o encerrada con llave
dentro de una habitación, etc.

COPAMIENTO EN GRADO DE TENTATIVA

● El delito de copamiento admite tentativa, aunque el tema es


discutible. Se parte del supuesto de que tanto el apoderamiento con
sustracción como la privación de libertad se encuentren consumados
para poder hablar de delito de copamiento. Si no esta consumado el
apoderamiento en algunos casos puede tratarse de rapiña impropia.

Ej. el sujeto al momento de retirarse con los objetos deja a las victimas
encerradas para evitar su persecución y al salir de la finca es sorprendido
por la policía siendo detenido = copamiento en grado de tentativa (faltaría
la consumación del apoderamiento para poder hablar de copamiento
consumado).
Ej.2: el individuo se sube a un taxi y amenaza mediante obliga al
conductor a ir una zona despoblada en la cual lo despoja del dinero y
posteriormente lo obliga a introducirse en la cajuela del coche, siendo en
ese momento sorprendido por la policía. En ese caso hay un claro ejemplo
de tentativa de copamiento en el cual ni el apoderamiento con sustracción
ni la privación de libertad se encuentran consumados.
169

Hay que diferenciar la tentativa del desistimiento, o sea diferenciar entre la


renuncia al delito por voluntad libre y la interrupción por resistencia de las
víctimas. Es un distingo psicológico que puede darse en cualquier delito
fraccionable.

TITULO SUBJETIVO EN EL DELITO DE COPAMIENTO

El copamiento es imputable a titulo de dolo directo. El dolo deberá


gobernar la totalidad de la figura, es decir, el dolo del agente deberá abarcar
ab initio tanto el apoderamiento con sustracción como la privación de
libertad. En la medida en que alguno de los comportamientos no haya sido
abarcado desde el comienzo de la ejecución no podrá hablarse de
copamiento y eventualmente será una hipótesis de concurso.
Tambien podría incriminarse a titulo de dolo eventual, tanto en los
supuestos de único autor como de coparticipación criminal. Por ej. tres
sujetos conciertan asaltar una finca con conocimiento de que se encuentran
sus moradores, ingresando armados dos y quedando uno de ellos afuera, y
ante la resistencia de las victimas las maniatan y encierran dejándolas en
tales condiciones al abandonar el lugar. En ese caso responderán los que
entraron x el delito de copamiento, y el sujeto que quedo fuera, en la
medida en que previo la posibilidad de que sus compañeros iban a dejar
encerradas a las victimas asintiendo, de ocurrir, tal resultado, responderá
como cómplice de un delito de copamiento a título de dolo eventual.

Ej. 2. Si un sujeto ingresa a una finca y obliga a la victima a entrar en una


de las habitaciones bajo amenaza, mientras se apodera de objetos, y al
momento de abandonar el lugar se representa la posibilidad y haber pasado
llave a la puerta no recordando si lo hizo, pero para no demorase se retira
del lugar. Al haber quedado efectivamente encerrada la victima es obvio
170

que el sujeto responde como autor de un delito de copamiento a título de


dolo eventual.

CONCURRENCIA CON OTRAS FIGURAS

Ej. si de las violencias empleadas por el sujeto para doblegar a la victima


en un copamiento derivan lesiones, tal sujeto responderá como autor de
delito de copamiento en concurrencia fuera de la reiteración (que se juzgara
de acuerdo con lo establecido en el art. 54 por remisión del art. 56-con un
delito de lesiones, que según los casos serán personales, graves o
gravísimas.

Pueden concurrir en régimen de reiteración real los delitos de rapiña y


privación de libertad NO ASI EN CONCURRENCIA FUERA DE LA
REITERACION. Ej. rapiña cometida solitariamente por C en perjuicio de
una panadería y la posterior privación de libertad a M, alguien que
transitaba por la puerta de la panadería, para asegurarse la fuga.

Ejemplo práctico tomado de una sentencia: La pluralidad de damnificados,


aun cuando alguno lo fuera por haber ingresado al local durante el asalto no
justifica el fraccionamiento de la accion convirtiéndola en distintas
acciones típicas. La sustracción de sus pertenencias al recién ingresado y la
violencia contra el desplegada no debe valorarse como un nuevo acto
ejecutivo diferente al que estaban llevando a cabo antes del ingreso de este
nuevo damnificado.

LA PRIVACION DE LIBERTAD EN EL COPAMIENTO

● La privación de libertad en el copamiento genera dificultades.


Permanece como subtema de discusión el valor de la circunstancia
171

de que la victima pueda salir de la privación de libertad por sus


propios medios.

AGRAVANTES GENERICAS EN EL COPAMIENTO:


-nocturnidad
-reincidencia
-son incompatibles como agravantes genéricas con el copamiento la
premeditación, el móvil de interés y el abuso de fuerza.

CONCURSO DE DELINCUENTES EN EL COPAMIENTO.

Ej. tomado de una sentencia: es coautor porque hubo previo y expreso


acuerdo en los delitos, división de tareas y el sujeto coopero materialmente
en la fuga, brindando una cooperación necesaria conforme al art. 61
numeral 4.

VIOLACION DE DOMICILIO – ART 294

SUPUESTO DE HECHO:
-introducirse
-penetrar o
-mantenerse
OBJETO MATERIAL SOBRE EL QUE RECAE LA ACCION:
-morada ajena o
-sus dependencias
CONTRA LA VOLUNTAD
-expresa o tacita
-de su dueño o del que hiciera sus veces
AGRAVANTES ESPECIALES:
Que se comenta
172

-de noche
-con violencia en las personas (del morador o familia)
-con armas ostensibles
-por varias personas reunidas
-por funcionario publico (fuera de los casos autorizados x la ley)

● Hay una cierta incongruencia en el hecho de que la constitución


declara al hogar un “sagrado inviolable” y la pena, meramente
correccional que se irroga al que lo violenta.
● Por dueño debe entenderse el morador, sea cual sea el titulo con el
que ocupa la vivienda (propietario, poseedor, inquilino, mero
ocupante, etc.).
● El BIEN JURIDICO TUTELADO es la paz doméstica, expresión de
la libertad individual e incluye no solo el domicilio sino la
habitación, la mansión privada y sus pertenencias. Según
VAZQUEZ ACEVEDO el domicilio es como un agregado de
nuestra persona, el que perturba el domicilio perturba no solo nuestro
reposo sino tambien el sentimiento de nuestra libertad individual.
● Se trata de un delito instantáneo, pues de consuma apenas se ha
producido la penetración con todo el cuerpo dentro de una morada
ajena contra la voluntad expresa o tacita del morador o del que este
autorizado a oponerse.

3 especies de violación de domicilio en funcion de los NUCLEOS


TIPICOS:
-violenta
-engañosa
173

Bien jurídico tutelado: paz domestica, expresión de la libertad individual e


incluye no solo el domicilio sino la habitación, mansión privada y sus
pertenencias.
De acuerdo a la concepción jurídica germana todos deben vivir en paz en
su casa.

ELEMENTO MATERIAL:
Se divide en dos
-INTRODUCCION contra la voluntad expresa del dueño, clandestinamente
o con engaño.
-PERMANENCIA
En ambas modalidades es un delito instantáneo, se consuma apenas se ha
producido la penetración con todo en cuerpo en la morada ajena. La
primera modalidad es pasible de tentativa.
CULPABILIDAD: se castiga a titulo de dolo directo.
CONCURSO: puede concurrir con lesiones, violación , atentado violento al
pudor, violencia privada, violación de libertad, homicidio, etc. siemrpe que
la penetración o mantenimiento vayan seguidos d ecualuiera de estas
violacioens a otros especificos bienes jurídicos. No concurre con el hurot o
la rapiña para cuyos casos es una forma agravada.
Respecto a la coparticipación es obvio que quien desde dentro d ela morada
facilita de alguna manera la entreada o el engaño o la permanencia del
sujeto activo responde.

DELITO DE EXTORSION. Art. 345

MEDIOS TIPICOS: violencia o amenazas


SUPUESTO DE HECHO: obligar a alguno a hacer, tolerar o dejar de hacer
algo contra su propio derecho
REQUISITO SUBJETIVO DEL TIPO:
174

-para procurarse a sí mismo o


-a otro, un provecho injusto en daño del agredido o de un tercero.
PENA: 4 a 10 años

Es un delito de violencia privada, que se complejiza por la finalidad de


lograr mediante estos medios ilícitos un provecho económico, pues es un
delito contra la propiedad que daña al extorsionado o a un tercero.
La victima de extorsión tiene un ámbito viciado de libertad con el que no
cuenta el rapiñado, por ejemplo.

Ej.: la cajera de un banco a la que el extorsionador anuncia que tiene a un


hijo suyo en su poder, y le exige que tome dinero de la empresa y se lo
entregue, para no poner en riesgo la integridad física o la vida del niño,
puede aceptar esa propuesta (que le puede haber llegado por vía telefónica)
pero tambien tiene otras opciones como poner en conocimiento al gerente
del banco o dar cuenta a la policía, por lo cual la opción de tomar el dinero
y entregarlo al delincuente es una entre varias posibles, por lo que se dice
que “el coaccionado quiere”, lo que significa precisamente que tiene un
ámbito de libertad, que se supone no existe en el caso de la rapiña.

Se entiende tambien que hay extorsión cuando se exige la firma de un


documento de adeudo o la venta forzada de un inmueble.

DELITO DE ESTAFA. Art. 347. * pregunta de examen. Engaño, artificio


y estratagema. Estafa y nuevas modalidades delictivas. Consumación.
Posibilidad de tentativa. Concurso con otros delitos. Circunstancias
agravantes. Estafa vinculada a los seguros. Abuso de la inferioridad
psicológica. Ubicación sistemática de la receptación.
CAPITULO III - DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD MUEBLE, MEDIANTE ENGAÑO
175

Artículo 347 Estafa)

El que con estratagemas o engaños artificiosos indujere en error a


alguna persona, para procurarse a sí mismo o a un tercero, un provecho
injusto, en daño de otro, será castigado con seis meses de prisión a cuatro
años de penitenciaría.

Artículo 348 Circunstancias agravantes)

Son circunstancias agravantes especiales:

1. Que el hecho se efectúe en daño del Estado, del Municipio o de

algún ente público;

2. Que el hecho se efectúe generando en la víctima el temor de un

peligro imaginario o la persuasión de obedecer a una orden de la

autoridad.

MEDIOS TIPICOS: estratagemas o engaños artificiosos = en engaño no es


uno cualquiera sino un engaño calificado. Se requiere una mise en scene.
Los estratagemas o engaños artificiosos deben ser idóneos para inducir en
error y se debe inducir en error a alguna persona, por lo que debe haber
persona determinada.
NUCLEO DEL TIPO: inducir en error a alguna persona = determinar en un
juicio falso a alguien
REQUISITO SUBJETIVO: para procurar un provecho injusto para si o
para otro. Como toda referencia subjetiva no necesita que se plasme para
que el delito se consume, pues esta etapa se opera con la inducción en
error.
CONSUMACION: es un delito de peligro, se consuma en el momento en
que s induce en error a la persona, independientemente del logro del
provecho. Esto no quiere decir que la estafa no pueda ser castigada en
176

grado de tentativa. CAIROLI habla de un caso que juzgo de una señora que
aprovechando la publicidad sobre la llegada al Rio de la Plata de la hija de
Onassis, concurrió a una peletería donde haciéndose pasar por Cristina
Onassis encargo un costosísimo tapado de piel que el peletero, totalmente
inducido en error pues el parecido era notorio, le prometió para dentro de
tres dias. La estafa estaba consumada porque el sujeto pasivo ya había sido
inducido en error x toda la mise en scene.
CULPABILIDAD: la estafa se incrimina a título de dolo directo que
consiste en voluntad consciente de inducir en error con animo de lograr un
provecho injusto en daño ajeno. Las estratagemas deben usarse para inducir
en error, pero es fundamental que el agente sepa que el provecho buscado
como meta es injusto, pues si es justo, no habar estafa. Tampoco habrá
justicia por mano propia ya que los medios para cometer este delito son la
violencia y no el engaño calificado.

AGRAVANTES:
-ejecutarlo en daño del Estado u otro ente público o
-generando en la victima el temor de un peligro imaginario o
-la persuasión de obedecer a una orden de la autoridad

● El derecho de propiedad tutelado en esta figura es mas amplio que lo


que dice el nombre del capitulo donde esta ubicado: delitos contra la
propiedad mueble, ya que alcanza tambien a la propiedad inmueble
● Es preciso que se distinga el agente del delito del que se beneficia
con el provecho (para procurarse a si mismo o a un tercero un
provecho injusto)
● Respecto al sujeto activo cabe aclarara que si se trata de un
funcionario publico que actuando en los actos y contratos en los que
debe intervenir x razón de su cargo lo hace con engaño y daña a la
177

propia administracion publica comete el delito de fraude penado por


el artículo 160 del CP.
● A veces la victima de la estafa (el sujeto a quien se induce en error)
no es el propietario. Como decía SOLER se puede estafar a un
banco, induciendo en error al cajero. En este ejemplo el cajero será la
victima y objeto material personal y el banco el sujeto pasivo,
verdadero titular del bien jurídico protegido. Pero es necesario aclara
que la victima debe ser una persona determinada, por eso es por lo
que cuando alguien dirige sus estratagemas al público en general, sin
que nadie sea inducido en error todavía, hay solo un acto
preparatorio, por ende, no punible.

ESTAFAS EXTRA CODIGO:

-art. 1571 – C. de Comercio:


El concordatario (deudor) QUE:
-exagere su activo
-oculte acreedores
-simule la existencia de algún socio
-exagere la solvencia de los socios verdaderos

-art. 61 _Código de la niñez y adolescencia:


SUJETO ACTIVO: empleador o empresario
CONDUCTA NUCLEAR: ocultar sueldos, ingresos o haberes del obligado
a pagar una prestación alimentaria

SEGUNDA MODALIDAD:

SUJETO ACTIVO. El que – cualquiera


CONDUCTA TIPICA:
178

-obstaculizar
-impedir el correcto servicio de la obligación
-simular créditos contra el obligado
-de cualquier modo, colaborar en la reducción de su patrimonio
IMPORTANTE: el elemento característico de la estafa es la prestación
voluntaria por parte del sujeto pasivo, cuya voluntad, ha sido erróneamente
desviada por el agente.

Art. 205 del Código de la niñez y la adolescencia – declara posible delito


de estafa el empleo de maniobras artificiosas en casos de denuncias para
investigaciones sobre paternidad o maternidad

Otras conductas calificadas como estafa por la ley:


-declaraciones juradas falsas en juicios x desalojo
-estratagemas o engaños en denuncias de acoso sexual

-destrucción maliciosa de cosa propia o mutilación maliciosa de la propia

persona = estafas sobre seguros, que comprenden no solo la intención


maliciosa de cobrar lo indebido de una compañía aseguradora sino tambien
la creacion artificial de daños o lesiones o el incremento de las producidas
con a la finalidad de lucrar reclamando lo que no corresponde por la vía
civil del cobro de daños y perjuicios. Malicia es equivalente a dolo
especifico o sea dolo directo, no admitiendo dolo eventual.

TEXTO ORIGINAL: Ley N.º 17.243 de 29/06/2000 artículo 76.


Artículo 349 - (Destrucción maliciosa de cosa propia, o mutilación
maliciosa de la propia persona)

El que con el fin de obtener el precio de un seguro o algún otro


provecho indebido, destruyese, deteriorare u ocultare una cosa de su
propiedad, será castigado con tres meses de prisión a tres años de
179

penitenciaría.
La misma pena se aplicará al que, inducido por idénticos propósitos,
se infiriese o se hiciese inferir una lesión persona
al.

DIFERENCIA ENTRE LA ESTAFA Y OTRAS FIGURAS PENALES.

Es distinta de la falta de obtención fraudulenta de una prestación porque en


esa actitud no hay delitos de estafa, no hay estratagema ni engaño
artificioso, no hay mise en scene.

Tambien es diferente de algunos supuestos de falsificación documentaria.


El documento privado falsificado se sanciona como delito en la medida que
se usa con relevancia jurídica, pero se puede falsificar un documento con el
animo de estafar, es decir para que el propio documento falso sirva como
estratagema o engaño artificioso para inducir en error. En ese caso
estaremos frente a dos delitos, una falsificación de documento en
concurrencia fuera de la reiteración con un delito de estafa.

Con otra figura a diferenciar es con la apropiacion indebida prevista en el


art. 351 del C Penal. Si la inducción en error se opera antes que el autor
tenga l acosa en su poder y para lograrla, habrá estafa, y si después de tener
la posesión del objeto induce en error a su legitimo propietario para
quedarse con ella definitivamente, habrá apropiación indebida.

LA ESTAFA PROCESAL = La estafa procesal se adecua al tipo previsto


en el artículo 347 del cp.

la víctima es el juez y el perjudicado es el litigante. No se trata de


demandar derechos que no existen o alegar hechos que no son exactos sino
de introducir en un proceso judicial algunos elementos falsos que de ser
180

interpretados como si fueran verdaderos le darian la razón al litigante que


los introdujo.

CAIROLI = la moderna doctrina del derecho procesal en nuestro país llama


fraude procesal a todas las conductas que tienden a lograr a través de una
actividad procesal normal pero de manera maquinada, un daño ilícito en
perjuicio de un sujeto pasivo (contraparte en el proceso) con engaño del
juez.

Incurre en ese delito en concurrencia fuera de la reiteración con el de


falsificación de documento privado el que falsificando la firma de la parte
contraria en un juicio presenta un escrito expresando que ha llegado a un
acuerdo con la contraparte y solicitando la clausura de los procedimientos,
con lo cual induce en error al juez que puede llegar a proveer de
conformidad en perjuicio de la otra parte.

DELITO DE USURPACIÓN, Art. 354; evolución normativa.


Legislación civil y de ordenamiento territorial. Otros delitos contra la
propiedad inmueble.

CAPITULO V - DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD INMUEBLE

Artículo 354(Usurpación). - Será castigado con tres meses de prisión a tres


años de penitenciaría:

1. El que, con fines de apoderamiento o de ilícito aprovechamiento,

ocupare en forma arbitraria, parcial o totalmente el inmueble

ajeno.

2. El que, con fines de apoderamiento o de ilícito aprovechamiento,

remueve o altera los mojones que determinan los límites de un

inmueble.
181

3. El que, con fines de apoderamiento o de ilícito aprovechamiento,

desvíe el curso de las aguas públicas o privadas.

Constituye una circunstancia agravante, el hecho de que la usurpación se

cometa en inmuebles ubicados en zonas balnearias, delimitadas por los


respectivos Gobiernos Departamentales.

Este delito será perseguible de oficio o a instancia de parte, en cuyo caso


la denuncia podrá ser presentada por cualquier persona y en cualquier
momento

Artículo 355 (Violenta perturbación de la posesión)

El que, fuera de los casos mencionados, perturbare, con violencias o


amenazas en las personas, la pacífica posesión de un inmueble será
castigado con tres a veinticuatro meses de prisión.

Artículo 356 (Penetración ilegítima en el fundo ajeno)

El que, contra la voluntad expresa o tácita del legítimo ocupante,


penetrare en fundo ajeno, hallándose este cercado por muro, cerco,
alambre, foso u obras de análogo carácter, por su estabilidad, será
castigado con 10 U.R. (diez unidades reajustables) a 100 U.R. (cien
unidades reajustables) de multa.

USURPACION:

REQUISITO SUBJETIVO COMUN: fin de apoderamiento o ilícito


aprovechamiento

BIEN JURIDICO TUTELADO: propiedad inmueble

MODALIDADE TIPICAS:
182

-ocupar arbitrariamente inmueble ajeno total o parcialmente


-remover o alterar mojones
-desviar curso de aguas publicas

PENA COMUN A TODAS LAS MODALIDADES: 3 meses a 3 años


CONSUMACION: se produce con la anulación o la limitación del derecho
de disposición que tenga el propietario sobre el inmueble.

CULPABILIDAD: en todas sus modalidades se castiga a título de dolo


directo

AGRAVANTE ESPECIAL: cometer la usurpación en zona balnearia

● La más importante y comun modalidad de la usurpación es la que


consiste en ocupar arbitrariamente un inmueble ajeno.
● La ultima reforma ha transformado en delictivo el primer acto de un
modo de adquirir, como lo es la posesión por ocupación con miras de
obtener la propiedad por vía de la prescripción.

FALTA DE OCUPACION INDEBIDA DE ESPACIOS PUBLICOS


(ART 368)

● Es una falta la afectación o deterioro de espacios públicos, la


ocupación de estos acampando o pernoctando en ellos, salvo que se
tratare del ejercicio del derecho constitucional de huelga.
● La diferencia con el delito de usurpación x ocupación arbitraria es la
falta de intención de apoderamiento.

VIOLENTA PERTURBACION DE LA POSESION (Art. 355)


183

MEDIOS TIPICOS: violencias o amenazas

NORMA DE SEGUNDO GRADO: fuera de los casos de usurpación


MATERIA DE PROHIBICION: perturbar la pacifica posesión de un
inmueble

BIEN JURIDICO TUTELADO: derecho de posesión sobre el bien


inmueble

En este caso se perturban los derechos del que tiene un derecho real de
posesión sobre un inmueble, trastornando, perturbando, desordenando
aquel estado pacifico de posesión existente. El termino posesión alcanza
naturalmente a los propietarios, inquilinos, usufructuarios, etc.
No bastarían los gritos, no los entorpecimientos de tránsito, requiriéndose
directamente el ejercicio de violencia en sentido amplio (moral o física).
Los “escraches” en ciertas condiciones podrían quedar atrapados bajo el
rubro de este tipo.

PENA: 3 a 24 meses de prisión.

CULPABILIDAD: se castiga a título de dolo directo

DELITO DE VIOLACION DE DOMICILIO Art. 294 y 295 (es de la


guía 4)
CAPITULO II - DE LOS DELITOS CONTRA LA INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO

Artículo 294 (Violación de domicilio)

El que se introdujera en morada ajena, o en sus dependencias, contra la


voluntad expresa o tácita del dueño o del que hiciera sus veces o penetrare
en ella, clandestinamente o con engaño, será castigado con tres a
184

veinticuatro meses de prisión. La misma pena se aplicará al que se


mantuviera en morada ajena, contra la voluntad expresa del dueño o de
quien hiciera sus veces, o clandestinamente o con engaño.

Artículo 295 (Circunstancias agravantes)

Son circunstancias agravantes especiales el que el delito se cometa:

1. Una hora antes o una hora después de la salida o puesta del sol;

2. Con violencia en la persona del morador o de sus familiares;

3. Con armas ostensibles o por varias personas reunidas;

4. Por funcionario público, sin las condiciones y formalidades


prescriptas por las leyes.

CAPITULO VI - DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD MUEBLE O INMUEBLE

Artículo 358 (Daño)

El que destruyere, deteriorare o de cualquier manera inutilizare en todo o


en parte alguna cosa mueble o inmueble ajena, será castigado, a denuncia
de parte, cuando el hecho no constituya delito más grave, con 20 U.R.
(veinte unidades reajustables) a 900 U.R. (novecientas unidades
reajustables) de multa.

Artículo 358-BIS

El que destruyere o de cualquier modo dañare total o parcialmente una


cosa ajena mueble o inmueble, con motivo o en ocasión de una
competencia deportiva u otro espectáculo público, durante su desarrollo o
185

al ingresar o retirarse del mismo, será castigado con pena de prisión de


tres a quince meses.

Artículo 359 (Circunstancias agravantes)

Se procede de oficio y la pena será de tres meses de prisión a seis años de


penitenciaría, cuando concurran las circunstancias agravantes siguientes:

1. Si mediare alguna de las circunstancias previstas en los incisos 3º

y 4º del artículo 59;

2. Si el delito se cometiera sobre cosas existentes en establecimientos


públicos, o que se hallaren bajo secuestro o expuestas al público por la
necesidad o por la costumbre, o destinadas al servicio público, o de
utilidad, defensa, beneficencia o reverencia públicas;

3. Si el daño se efectuare por venganza contra un funcionario público, un


árbitro, un intérprete, un perito o un testigo a causa de sus funciones;

4. Si el delito se cometiera con violencia o amenazas o por empresarios


con motivo de paros o por obreros con motivo de huelga.

● El daño es un delito que se castiga solo a denuncia de parte (de regla)


y se imputa a título de dolo directo
● Es una norma subsidiaria donde la destrucción, la alteración, el
deterioro o el daño no integren otra figura mayor o sean agravantes
de otras figuras (ej. incendio, estrago, destrucción de documento,
etc.)
● Resulta especialmente agravado el daño en espectáculo público, con
motivo o en ocasión de una competencia deportiva u otro
espectáculo público, durante su desarrollo, al ingresar, o al retirarse
del mismo.
186

BIEN JURIDICO TUTELADO: en esta figura se tutela tanto la propiedad


mueble como la inmueble, tal como lo dice el nombre del capítulo donde
está incluida.

La más clara diferencia entre este delito y los otros ilícitos contra la
propiedad está en el hecho que ya advertía CARRARA, que en el daño el
móvil no es el lucro sino la venganza. Pero esto es una regla y como tal
admite excepciones, pues hay casos especiales como el del sujeto que tiene
un potrillo de carrera de gran valor y sabiendo que no hay sino otro que
pueda competir con el suyo, decide matar al competidor para obtener mejor
precio x el suyo.

SUJETO ACTIVO: cualquiera

SUJETO PASIVO: titular del bien jurídico protegido

ELEMENTO MATERIAL: destruir, deteriorar, inutilizar

OBJETO MATERIAL: mueble o inmueble ajeno

NORMA DE REENVIO = dice la ley que el delito de daño se tipifica


cuando el hecho no sea un delito mas grave, como ocurre en los delitos de
incendio o estrago. Es decir que, si un sujeto con el fin de destruir la casa
del otro la incendia con peligro para los demás, hay incendio y no daño.

CONSUMACION: se opera en el lugar y momento en que se conjugan los


verbos nuclearse que dominan la figura delictiva

CULPABILIDAD: se incrimina a título de dolo directo


187

AGRAVANTES ESPECIALES DEL DAÑO (Art. 259)


-pluriparticipacion – 3 o mas
-Cooperación de inimputables
-sobre cosas existentes en establecimientos públicos, bajo secuestro,
expuestas al publico por necesidad o por costumbre, destinadas al servicio
público, de utilidad, defensa o beneficiaria o reverencia púbica, por
venganza (contra funcionario público, testigo, etc.), con violencias o
amenazas, por empresarios con motivo de paros o por obreros con motivo
de huelga.

Casos de delitos contra la propiedad:

1) Alberto, Julio y José caminan por la calle y de repente ven un


auto con la puerta mal cerrada. José ingresa al auto y ve en la
guantera una billetera y la toma. Se van los tres y reparten los
9500 pesos que tenía.
Art. 240 hurto. José Autor, Julio y Alberto coautores. Art. 60 y 61
agravado art 341.4. A título de dolo.
2) Cándido es contador. Un dia Chantal su compañera del estudio
contable le propone hacer una inversión de uso 100 mil en bonos
finlandeses ya que por la nueva papelera UPM van a tener
mucho valor. Le presenta a su socio, Hakkinen y se reúnen en un
apartamento de la ciudad vieja con la bandera de Finlandia en la
puerta, Hakkinen y Chantal le muestran en internet operaciones
bursátiles. Hakkinen recibe una llamada de Finlandia y Chantal
le cuenta a Cándido que es el gerente de UPM, que le vayan
comprando unos campos en Tacuarembó. Cándido va hasta su
banco y retira los 100 mil dólares, se los da a Chantal y le dice,
no te preocupes, mañana me das los bonos en la oficina, saludos
188

a Hakkinen. Al otro dia Chantal no va más a la oficina y no


contesta más el teléfono.
Art. 347 estafa. Chantal es autora. Hakkinen es coautor. A título de dolo
directo.
3) Mirta y Moria van siempre a Zara a hurtar prendas. Ante la
inauguración de la casa H y M están contentas porque van a
robar de todo. El dia de la inauguración concurren al local y
empiezan a guardarse distintos elementos y prendas. En un
momento Moria saca un arma (que Mirta no sabía que tenía) y
amenaza a la cajera diciéndole dame la plata mamarracho. La
cajera le entrega el dinero y ambas se van, Mirta le dice a Moria,
que hiciste energúmena, y Moria le dice si quieres llorar llora.
Ambas son detenidas al dia siguiente.
Art. 344 rapiña. Moria en calidad de autora agravada por el art. 341.2.
Art. 63 responsabilidad por delitos distintos de los concertados. Mirta.
4) Marcelo entra al abitab y le entrega un papel al cajero que dice
dame 200 mil pesos o exploto aca mismo. El cajero se asusta y
rápidamente le da el dinero. Marcelo se retira y apenas llega a su
domicilio llega la policía y se enfrenta a tiros con ella.
Art. 344 rapiña, propia a título de dolo directo.
5) Luis y Édison van en moto en las inmediaciones de la Rural del
Prado. De repente ven a doña Eulalia caminando con un bolso y
Édison baja a arrebatárselo. Doña Eulalia se da cuenta y le pega
un bolsazo en la cabeza. Luis se baja y con un cuchillo corta el
mango del bolso y ambos se dan a la fuga.
Hurto art. 340. Agravado art. 341.2 y 341.3. Luis en calidad de autor y
Edison en calidad de coautor
6) Roberto y Carlos entran armados a la panadería el croissant
feliz. Mientras Roberto golpea al cajero dejándolo inconsciente,
Carlos les pone sujetadores a los clientes y empleados quedando
189

todos boca abajo al grito de el que se mueva lo quemo. Roberto y


Carlos se llevan el dinero y bajan la cortina poniendo un cartel
que dice cerrado por duelo. El Sargento García, cliente de la
panadería, que sabía que no había muerto nadie y no conocía a
los que ponían el cartel avisa al por celular al 911 y los comienza
a perseguir. Llegan patrullas, les cortan el paso, y luego de un
enfrentamiento Roberto y Carlos son detenidos con el dinero.
Art. 344 BIS copamiento en grado de tentativa porque nunca fueron
perdidos de vista hasta su detención.
7) Josefina y su novio Bautista precisan dinero para abastecerse de
estupefacientes para la proxima Creamfield. Un dia mientras
Josefina sale con su amiga Paz, Bautista llama a la madre de Paz
y le dice con voz distorsionada que secuestro a su hija y que le
lleve 50 mil pesos al baño de Starbucks o se la devuelve en
pedacitos. La madre de paz comienza a llamar a su hija y
josefina le dice a paz, no le contestes, que pesada es tu madre,
siempre controlándote. La madre de paz lleva los 50000.
Art. 345 extorsión. Bautista autor y Josefina coautora.
8) Doña Irma administra los gastos comunes del edificio la belle
epoque, todos los meses toma lo recaudado por el rubro ose y se
va con sus amigas a maroñas, refinanciando por distintos
convenios lo adeudado x ose lo que va generando multas y
recargos. luego de un año, ose ya no refinanciar la deuda y
cortan el agua.
Art. 351 apropiación indebida

DELITOS CONTRA EL ORDEN DE FAMILIA

LEY IVE – interrupción voluntaria del embarazo


190

RAPTO. ART. 266-270 – NO VA

VIOLACIÓN. Art. 272. Ley 19.580/2017- ART. 272 BIS Y 272 TER.
DELITO DE VIOLACION

VIOLACION DE PROSTITUTAS

Respecto a la violación de prostitutas, hay dos corriente doctrinarias.


Nuestro antiguo código, si bien aceptaba que las meretrices podían ser
sujetos pasivos de violación, afirmaba que el delito decrece notablemente
en cantidad en esta hipótesis, sosteniendo que la violencia carnal ejercida
sobre una prostituta no es políticamente imputable, lo cual parte de la
concepción del derecho romano conforme a la cual se les restaba la
facultad de querellarse, o también en una concepción que asemejaba su
oficio al cumplimiento de una función pública a la que no podían negarse.

Una segunda posición, rechazaba toda distinción en base a la honestidad de


la víctima sosteniendo que el delito de violencia carnal (violación) recibe
su carácter criminoso de la ofensa contra la libertad de la persona.

EL CÓDIGO VIGENTE Y SUS MODIFICACIONES

Pasando ahora a la consideración del Código de 1934 y sus posteriores


modificaciones, Malet ya hace tiempo señaló que la denominación del
título X mantiene la tendencia de los primeros cuerpos legales, y con
respecto a las buenas costumbres. Su concepto enlaza con la moralidad
sexual, relacionándose con los hábitos que tienen que ver con la
manifestación de la sensualidad que incluye al pudor. Entonces, surge la
cuestión de cuál es la moral que puede ser tutelada en una sociedad plural.
191

El concepto de buenas costumbres no ha carecido de mala fortuna, pues ha


sido recogido en leyes relativamente recientes como la Patentes 17.164,
Marcas 17.011 y la de Prensa 16.099. Por cierto, que la doctrina se ha
encargado de dejar sentadas sus discrepancias con el título y ha identificado
como bien jurídico tutelado el de la libertad sexual, obviamente como de
carácter individual y no colectivo. Enfoque que ha sido seguido por la
jurisprudencia, a pesar del claro tenor literal del Título X.

Puede verse esta concepción como más funcional al sustento de


determinadas soluciones criminalizadoras, como la de admitir técnicamente
la posibilidad de que el marido sea sujeto activo en la violación de su
esposa, o la que considera irrelevante, frente al mismo delito, la condición
de trabajador sexual de la víctima. Así como también permitió fundar
soluciones descriminalizadoras, como en los casos de relacionamiento
sexual en que había mediado verdadero consentimiento, más allá de las
presunciones establecidas.

Siguiendo a Malet hay que señalar inconsistencias del régimen vigente


fruto de reformas legislativas parciales. En el delito de violación tenemos
el empleo de la inconveniente técnica de instaurar una presunción de
violencia como forma de establecer la interdicción de mantener relaciones
sexuales con menores de quince años, sólo que, si tienen doce cumplidos,
la presunción admite prueba en contrario.
En otro orden, es significativo, y revela lo erróneo de la técnica empleada,
que, en el ámbito del derecho penal juvenil, concretamente el artículo 72
del Código de la Niñez y de la Adolescencia, ubica al delito de violación
entre las infracciones gravísimas, pero dejando expresa constancia que no
se tomará en cuenta la presunción del ejercicio de la violencia legislado en
el Código Penal. Ejercicio de violencia que, como bien se ha criticado por
la doctrina, evade el concepto natural de violencia para abarcar el de
192

engaño, medio tradicionalmente opuesto y diferenciado a aquélla por el


saber jurídico-penal. Por tanto, en ese sentido, descartado el
constreñimiento se verificará si el consentimiento no resultó viciado, lo que
por lo general presenta dificultades fácilmente perceptibles. Por el engaño a
través de la promesa de matrimonio o su simulación, es decir los medios
típicos del estupro, pero que no se configura aquí por la hipótesis etaria del
sujeto pasivo. El sujeto pasivo del estupro, recordamos, es la mujer
doncella mayor de quince años y menor de veinte. Ahora bien, puede que,
admitida la existencia del consentimiento, el agente “se salve” de que le
imputen el delito de violación o el atentado violento al pudor, pero sin
embargo, aún faltaría determinar, conforme a la „sistemática‟ del capítulo,
si no incurrió en un delito de corrupción, puesto que como la franja etaria
del sujeto pasivo correspondiente va de los doce a los dieciocho años, del
juego de las disposiciones resultaría que el legislador, sin siquiera
proponérselo, le reconoce al sujeto pasivo la posibilidad de consentir la
realización de determinados actos sexuales, pero no otros, los cuales
quedan indeterminados y que en general se califican como anormales,
acudiendo a consideraciones de orden moral, religioso, etc. Frente a lo cual,
fue alentador el criterio reductivo de la criminalización, consistente en
interpretar el tipo desde la consideración de la lesividad al bien jurídica
salud psicosexual del menor. En el Código de 1889 no se presentaba este
problema, ya que indicaba expresamente, en cambio, que por corrupción se
entendía la conducta referida a excitar o estimular el desempeño en la
prostitución.
Finalmente resta por señalar otra incongruencia intracódigo y que tiene que
ver con las disposiciones sobre el rapto, en particular el denominado rapto
impropio del sujeto pasivo mujer soltera honesta mayor de quince y menor
de dieciocho años se haya o no utilizada violencia amenaza o fraude. Dado
que la reforma no alcanzó a la disposición, el ordenamiento reconocerá el
consentimiento, que oficia como causa de atipicidad, en los delitos
193

mencionados anteriormente, pero no para esta hipótesis de rapto, donde el


consentimiento es jurídicamente irrelevante. La Ley N.º 17.815 dictada con
exitosa prescindencia del resto de las disposiciones penales, logra lo que
parecía impensable, trastocar todavía más la regulación que veníamos
someramente viendo. Precisamente, si bien fueron incluidas en el mismo
cuerpo legal, las seis figuras que contiene presentan algunos elementos
comunes, pero también importantes diferencias en cuanto al bien jurídico
afectado por los presupuestos de hecho previstos en cada una de ellas.
Precisamente el artículo 4º, presidido por un nomen juris casi tan largo
como la disposición misma, establece una pena ya de por sí descomunal,
tratándose de una conducta medio que se anticipa a la consumación de
cualquier acto sexual, pero aún más, si se tiene en cuenta que de producirse
y tratándose de una franja etaria que comprende a personas menores de
dieciocho años, no puede descartarse a priori la concurrencia con otros
delitos, en particular con el de corrupción, en conexión teleológica o
consecuencial. De manera que, mediando la obtención de alguna ventaja o
promesa remuneratoria, el consentimiento con discernimiento sobre el acto
sexual en sí se torna irrelevante, se haya llevado a cabo o no, puesto que, de
todas maneras, para esa conducta provocadora la ley prevé la misma pena
que para el delito de violación. Además, en la referencia a las personas
incapaces, seguramente una suerte de desconfianza hacia quienes tendrían
que aplicar la norma hizo que pasara inadvertida la ambivalencia de la
bizarra expresión pretendidamente aclaratoria “incapaz de cualquier sexo”.
La formulación de la figura en general es tan defectuosa que se la ha
calificado de absurda y por lo mismo se pronosticó que no tendría
aplicación real, pronóstico que quedó en defraudada expresión de
esperanza.

PARTICULARIDADES DE LA SISTEMATICA PENAL EN LA


MATERIA
194

En el caso de las personas con cierto grado de incapacidad intelectual, se


han planteado situaciones conflictivas muy interesantes, puesto que en aras
de la protección de su libertad sexual o de su indemnidad sexual, desígnese
el bien jurídico como se prefiera, se les ha condenado de hecho al celibato.
En el ámbito legislativo, suelen confundirse los conceptos de bien jurídico
y ratio Legis, por considerarlos equivalentes. En realidad, no lo son y no
está demás insistir en ello, la ratio Legis es la fundamentación del
Legislador para acudir a la vía penal, o si se prefiere, la racionalización de
la criminalización de la conducta, su explicitación de los motivos, muchas
veces a través de la manifestación de los fines perseguidos, sustentados en
una concepción preventivo general de la pena. En cambio, la del bien
jurídico, menta acerca de un fenómeno con más contacto con la realidad,
debe referirse siempre a una constatación efectiva, que altera una relación
de disponibilidad del sujeto con respecto a algo. En este proceso de
construcción, o si se prefiere de identificación del bien jurídico afectado, se
pueden detectar los esfuerzos por reducir el ámbito de la punibilidad
mediante el descarte de la incidencia de criterios moralizantes, separando el
derecho de la moral
Una vez que se comienza a trabajar dogmáticamente en la cuestión a la luz
del bien jurídica libertad sexual, se plantea inmediatamente el problema
con respecto a las personas menores de edad o incapaces. En efecto, como
no se les considera habilitados en el ejercicio, precisamente su condición de
sujetos pasivos y objetos materiales personales de las conductas
incriminadas bajo en el rubro, radica en que carecen o se presume que
carecen de la autodeterminación necesaria para decidir en tales cuestiones.
Para ello es que se elabora o bien un concepto de libertad sexual más
amplio, o se propone una diferente como el de la indemnidad sexual, o el
derecho a no sufrir interferencias ilegítimas por parte de terceros, etc., que
en buena medida responden a variantes semánticas, pero no de fondo.
195

LA SALUD SEXUAL COMO BIEN JURIDICO


Y bien, partiendo de la noción de que el bien jurídico es “... un valor de
relación social, necesariamente conformado por alguno de los derechos
humanos reconocidos a la persona o a los pueblos, que se califican en las
declaraciones y convenciones internacionales...”, la interrogante que
ponemos a consideración es si el concepto de salud sexual y reproductiva
ofrece o no ventajas sistemáticas44 con respecto al concepto de libertad
sexual. Ya se ha señalado que este último presenta dificultades en lo que
concierne a las personas menores de edad y a las incapaces. Con respecto a
ellos la doctrina o bien ha tenido que construir un concepto alternativo o
modificar el de libertad sexual de tal manera que resulten comprendidos4.
Los resultados, en ninguna de las dos direcciones, no parecen satisfactorios,
puesto que en buena medida tienen razón aquéllos que advierten en el
fondo una discusión semántica, o que termina adoptándose un concepto tan
amplio que en definitiva es aplicable a todas las afectaciones de bienes
jurídicos. Ello sin perjuicio de reconocer que oportunamente su adopción
significó un importante avance en el camino de la concepción garantista del
derecho penal.
Frente a ello, el concepto de salud sexual y reproductiva ofrece como
ventaja que el mismo podría ser aplicable a todos, dado que puede
construirse a partir de un “...conglomerado de intereses, que van del
bienestar psíquico de menores e incapaces hasta su derecho a obtener un
adecuado proceso de formación sin interferencias interesadas”. Desde
luego que ya no estamos ante un concepto creado exclusivamente a partir
del saber médico y por tanto reducido a la idea de salud tradicional
construida por oposición a la de enfermedad y teniendo en cuenta
meramente el funcionamiento normal de los órganos. La definición de
salud sexual y reproductiva ha sido adoptada por la Organización Mundial
de la Salud, y fue construida en base a una interesante conjunción de
196

aspectos, biológicos, psicológicos, sociales y valorativos (incluso


comprensivos, o más bien, que parten de la libertad como presupuesto). Es
que los derechos sexuales y los derechos reproductivos, en tanto derechos
humanos, se basan en el reconocimiento del “derecho básico de todas las
parejas e individuos a decidir libre y responsablemente el número de hijos,
el espaciamiento de los nacimientos y el intervalo entre éstos y a disponer
de la información y de los medios para ello y el derecho a alcanzar el nivel
más elevado de salud sexual y reproductiva. También incluye su derecho a
adoptar decisiones relativas a la reproducción sin sufrir discriminación,
coacciones ni violencia, de conformidad con lo establecido en los
documentos de derechos humanos” (Párrafo 7.3 ICPD48, 1994). En tal
sentido se ha establecido que la salud sexual y reproductiva es un “estado
general de bienestar físico, mental y social, y no de mera ausencia de
enfermedades o dolencias, en todos los aspectos relacionados con el
sistema reproductivos y sus funciones y procesos. En consecuencia, la
salud reproductiva entraña la capacidad de disfrutar de una vida sexual
satisfactoria y sin riesgos y de procrear, y la libertad para decidir hacerlo o
no hacerlo, cuándo y con qué frecuencia”. Se puede advertir que trasciende
la patología orgánica para incorporar valores culturales. Por ejemplo, no es
concebible la salud sexual, si la sexualidad no es ejercida en libertad, y que
va más allá de lo estrictamente biológico (función reproductora) puesto que
refiere a nociones de bienestar que toman en cuenta también aspectos
sociales, es decir a los vínculos y manifestaciones de sentimientos y
emociones que pueden generarse en torno a ella.
En el caso de las personas menores de edad, podría verse como ventajoso
que la prohibición a los adultos de relacionarse sexualmente con ellos se
funde en la puesta en peligro de su salud sexual y reproductiva, antes que,
en presunciones absolutas de ausencia de discernimiento, particularmente
desde el reconocimiento normativo de su condición de sujetos de derecho
con autonomía progresiva. También la prohibición del ejercicio de la
197

prostitución a los menores de edad puede hallar fundamentación en la


mayor vulnerabilidad que revisten, por tratarse de personas en desarrollo,
frente a una de las peores formas de trabajo conforme las ha calificado la
OIT50.
Dejábamos señalada la influencia de la cuestión constitucional en la
determinación del concepto de bien jurídico. Para el propuesto en concreto,
es necesario hacer alguna salvedad. Nuestra Constitución en su artículo 44
refiere al tema de la competencia del estado en materia de salud en
términos moralizadores. A estar a su tenor literal ciertos preceptos de
carácter moral podrían recibir tutela penal nada menos que con base en la
Ley Fundamental.

VIOLACION – LANGON
NUCLEO DEL TIPO – compeler con violencia o amenazas a sufrir la
conjunción carnal

VICTIMA – persona de este o diferente sexo

AGOTAMIENTO – aunque el acto no llegara a consumarse

PENA – de 2 a 12 años

La violación es el coito violento. La conjunción consiste en la penetración


del órgano sexual masculino en el femenino, en el ano o incluso en el ano
de otro hombre. Requiere penetración total o parcial y no mera
aproximación sexual.

La figura puede quedar configurada en grado de tentativa si la finalidad era


la penetración sexual, Cuando no es esa la finalidad puede configurarse el
delito de ATENTADO VIOLENTO AL PUDOR (art 273) que se configura
198

cuando violentamente se pretende realizar cualquier otro acto sexual


distinto de la copula en relación con la víctima de la agresión.

Jurisprudencia y doctrina entienden que la violación supone la penetración


del pene en la vagina o en el ano de la víctima. El llamado coito oral y
cualquier otra manifestación sexual, si no hay finalidad de penetración
serán atentados violentos al pudor para nuestra legislación, según
jurisprudencia pacifica de nuestros tribunales.

El delito se consuma, aunque no haya eyaculación puesto que solo requiere


la penetración.

Como es un delito fraccionable puede existir en grado de tentativa.

VIOLACIONES OPE LEGIS

Se presume la violencia (medio típico) cuando la víctima:


-es menor de 15 años (si tiene mas de 12 se admite prueba en contrario –
presunción relativa)
-esta privada de discernimiento o voluntad (sea por causas congénitas o
adquiridas, permanentes o transitorias)
-esta arrestada o detenida, cuando el culpable es el encargado de su guarda
o custodia
-es engañada.

Si la persona es menor de 15 años, esta dormida, drogada, ebria, es


demente o esta arrestada bajo el control del victimario se castiga x
violación o x atentado violento al pudor según el caso.

273 – ATENTADO VIOLENTO AL PUDOR.


199

-compeler con violencias o amenazas a realizar actos obscenos diversos de


la conjunción carnal sobre:
-sí mismo
-la persona del culpable o
-de un tercero
Sean de este o diferente sexo.

AGRAVANTE: si el sujeto pasivo fuere menor de 12 años.

Un caso paradigmático seria el de la masturbación forzada, o el coito bucal,


o la penetración con instrumentos, o dedos o por animales.
Ejemplos de atentados violentos son las palpaciones de glúteos o senos o
zona genital sobre el cuerpo desnudo o vestido de la víctima.
Aprovecharse de las circunstancias del articulo implica que en el atentado
violento al pudor operan los casos de violencia presunta que, el el caso,
plasman situaciones de ATENTADO VIOLENTO AL PUDOR OPE
LEGIS.

AGRESION SEXUAL CONTRA PERSONA PRIVADA DE


LIBERTAD. Ley 18026 art. 24.

TIPO: cometer actos de agresión sexual


SUJETO ACTIVO CALIFICADO: agentes del estado o personas que
actúan con autorización, aquiescencia o apoyo
SUJETO PASIVO: personas privadas de libertad o bajo la custodia, control
o que comparezcan ante la autoridad como denunciante, testigo, perito o
similar.
200

● El legislador uruguayo considero a esta figura un crimen de lesa


humanidad.
● Agresión sexual es un término genérico que comprende todas las
conductas descriptas como violación o atentado publico al pudor
(desde la penetración hasta tocamientos).
Como se trata de una norma especial, mas grave (x que la pena es mayor)
que trata de la misma materia, y posterior en el tiempo, dejaría sin efecto
para estos casos particulares, a la violación y al atentado violento al pudor.
Esta situación dejaría de ser delito para pasar a ser crimen.

274 - VA
275 – ESTUPRO – NO VA

276 – INCESTO – NO VA
274 – CORRUPCIÓN
Según la ley comete corrupción el que corrompe. A los menores de 18
años se les reconoce cierto nivel de consentimiento en cuanto a las
manifestaciones sexuales (por ejemplo, en violación presunta con menores
de 15 y mayores de 12) que excluye la violencia típica, pero el derecho
penal vigente no tolera los actos de corrupción, de muy difícil
conceptualización.

SUPUESTO DE HECHO = corromper


REQUISITO SUBJETIVO DEL TIPO – para servir su propia lascivia
MEDIO TIPICO – con actos libidinosos
SUJETO PASIVO – personas de 12 a 18 años.
● Se procede de oficio en situaciones especiales

277 - ULTRAJE PUBLICO AL PUDOR

Artículo 277 (Ultraje público al pudor)


201

Comete ultraje al pudor el que, en lugar público o expuesto al público

ejecutare actos obscenos o pronunciare discursos de análogo carácter.

Este delito será castigado con tres meses de prisión a tres años de

penitenciaría.

Artículo 277-BIS

El que, mediante la utilización de tecnologías, de internet, de cualquier


sistema informático o cualquier medio de comunicación o tecnología de
trasmisión de datos, contactare a una persona menor de edad o ejerza
influencia sobre el mismo, con el propósito de cometer cualquier delito
contra su integridad sexual, actos con connotaciones sexuales, obtener
material pornográfico u obligarlo a hacer o no hacer algo en contra de su
voluntad será castigado con de seis meses de prisión a cuatro años de
penitenciaría.

TIPO: ejecutar actos obscenos o,


Pronunciar discursos obscenos
REQUISITO TIPICO DE LUGAR:
-en lugar público o
-en lugar expuesto al publico
PENA: 3 meses a 3 años.

Es un delito de peligro abstracto que se consuma con la ejecución de los


actos típicos, en los lugares señalados, bastando la potencialidad de ser
observados por terceros para configurar el tipo.

EXHIBICIÓN PORNOGRÁFICA. ART. 278


LIBRO II
TITULO X - DE LOS DELITOS CONTRA LAS BUENAS COSTUMBRES Y EL ORDEN DE
LA FAMILIA
202

CAPITULO V - ESPECTACULOS Y PUBLICACIONES INMORALES Y PORNOGRAFICOS

Artículo 278 (Exhibición pornográfica)

Comete el delito de exhibición pornográfica el que ofrece públicamente

espectáculos teatrales o cinematográficos obscenos, el que transmite

audiciones y efectúa publicaciones de idéntico carácter.

Este delito se castiga con la pena de tres a veinticuatro meses de

prisión.

ART. 279. AGRAVANTES. * pregunta de examen

Artículo 279

(Agravantes). - Las penas previstas en los artículos 272, 272 bis, 272

ter, 273, 273 bis y 274 aumentarán de un tercio a la mitad cuando

concurrieren los siguientes agravantes:

A. La condición de ascendiente, hermano o hermana, tío, tía, tutor,

cónyuge, concubino, encargado de la guarda, custodia, curador o

persona con autoridad sobre la víctima.

B. Cuando el agente se aprovechare de su condición de responsable de


la atención o cuidado de la salud de la víctima, de su calidad de educador,
maestro, funcionario policial o de seguridad.

C. Si la víctima fuera menor de dieciocho años.

D. Si resultare un grave daño a la salud física o mental de la víctima.


203

E. El autor tuviere conocimiento de ser portador de una enfermedad de


transmisión sexual grave, y hubiera existido peligro de contagio.

F. Si se produjere contaminación de enfermedad de transmisión sexual

o embarazo.

G. Si el autor se aprovechare de un entorno de coacción o se


prevaleciere de la discapacidad física o intelectual de la víctima.

H. Si el hecho se cometiere con la participación de dos o más personas.

I. La continuidad en el tiempo de la conducta abusiva respecto de una


misma persona.

TRABAJO SEXUAL. Ley 17.515

DELITO DE PROXENETISMO. Ley 17707.

TIPO: explotar la prostitución de otro, contribuyendo a ello de cualquier


forma
REQUISITO SUBJETIVO: con ánimo de lucro
El consentimiento no es excusa.

AGRAVANTES (elevan el mínimo a 4 años)


-victima menor de 18 años
-actor funcionario policial, ascendiente, marido, hermano, tutor, encargado
de guarda o que hiciere vida marital con la victima

MEDIOS:
-engaño
-violencia
-amenaza
204

-abuso de autoridad
-otro medio de intimidación o coacción

● No es delito (de regla) contribuir a la prostitución de otra persona,


sino contribuir a la explotación de la prostitución
● Debe entenderse que el proxenetismo es un delito pluriofensivo
porque tambien esta en juego la libertad de la victima (como califica
la ley a aquella persona cuya prostitución se explota)
● Explotar = sinónimo de abusar, y consiste en obtener un lucro
inmoderado, concepto normativo de difícil determinación
● La prostitución no es delito, ni configura algo ilegal, sino que
actualmente se la reconoce como trabajo sexual (ley 17.515 – 2002).
● Probablemente (LANGON) el llamado delito de “reclutamiento”
para el ejercicio de la prostitución esté derogado por el delito de trata
de personas, en la modalidad de reclutamiento para la explotación
sexual (art. 78 ley 18250)

Según LANGON el delito de PROXENETISMO quedó parcialmente


modificado por el delito de CONTRIBUCION A LA EXPLOTACION
SEXUAL DE MENORES O INCAPACES Ley 17815 art. 5. Ahora, en
estos casos comete delito el que contribuye a la prostitución de menores o
incapaces, aunque no llegue a explotarlos, contribuyendo a dicha
explotación.

TRAFICO PARA LA PROSTITUCION DE MENORES O


INCAPACES Ley 17.815 (2004) art. 6
205

Se trata de un delito no de trafico sino de trata de personas, de mucha


mayor gravedad, que se rige por la ley posterior sobre delitos migratorios
(art. 78 L 18250).

RETRIBUCION O PROMESA A PERSONAS MENORES DE EDAD


O INCAPACES PARA QUE EJECUTEN ACTOS SEXUALES O
EROTICOS DE CUALQUIER TIPO. Ley 17815)

TIPO:
-pagar
-prometer pagar
-dar una ventaja económica
-dar una ventaja de otra naturaleza

SUJETO PASIVO:
-menor de edad o incapaz

REQUISITO SUBJETIVO:
-para que ejecute actos sexuales o
-eróticos de cualquier tipo

● Ampara a personas menores de 18 años e incapaces de cualquier


sexo, criminalizando la comercialización de la sexualidad. Esta
figura vino a alterar toda la economía de los delitos sexuales.
● De alguna manera se establece la intangibilidad sexual de menores
(hasta los 18 todos lo son) con los cuales no se podrá tener ningún
tipo de relación sexual o erótica a cambio de ningún tipo de ventajas,
no solo dineraria. O sea, se pune, no el mantenimiento de relaciones
sexuales sino la comercialización del sexo.
206

● Según LANGON este delito viene a sustituir al delito de


CORRUPCION o por lo menos a describir la forma mas intolerable
de esta corrupción.
● El consentimiento de mayores de 12 y menores de 15 en violación o
atentado violento al pudor, hace inaplicables esos tipos, pero deja
subsistente esta figura en la medida en que los actos obscenos o la
copula se obtengan por pago o mera promesa de retribución.

DIVULGACION SIN AUTORIZACIÓN DE IMÁGENES DE


CONTENIDO SEXUAL. Ley 19580 art. 92.
TITULO X - DE LOS DELITOS CONTRA LAS BUENAS COSTUMBRES Y EL ORDEN DE
LA FAMILIA
CAPITULO I - DE LA SUPOSICION Y DE LA SUPRESION DE ESTADO CIVIL

Artículo 258 (De la supresión de estado)

El que, de cualquier manera, hiciere desaparecer el estado civil de una


persona, o engendrare el peligro de su desaparición, será castigado con
dieciocho meses de prisión a ocho años de penitenciaría.

Artículo 259 (De la suposición de estado)

El que, de cualquier manera, creare un estado civil falso o engendrare el


peligro de su creación, será castigado con dieciocho meses de prisión a
ocho años de penitenciaría. (*)

Artículo 260 (Formas atenuadas)

Constituyen formas atenuadas de los delitos precedentes:

1. El móvil de piedad, honor o afecto.

2. La auto suposición judicial o extrajudicial de paternidad o filiación,


fuera del caso previsto en el artículo 39.
207

Artículo 261 (Formas agravadas)

Constituyen formas agravadas de los delitos precedentes:

1. El que fueran efectuados por los ascendientes, por los padres

naturales, reconocidos o declarados tales, por los hermanos o por el


cónyuge, fuera de los casos previstos por el artículo anterior.

2. El que el hecho se realizare por móviles interesados.

Artículo 262 (Del estado civil amparado por la ley)

El estado civil que amparan las precedentes disposiciones es tanto el

legítimo como el natural, legalmente establecido.

BIGAMIA

CAPITULO II - BIGAMIA Y OTROS MATRIMONIOS ILEGALES

Artículo 263 (Bigamia)

El que estando unido por matrimonio válido contrajere segundo


matrimonio válido (prescindiendo de la causal de nulidad que representa
este hecho), será castigado con la pena de un año de prisión a cinco de
penitenciaría.

La misma pena se aplicará al que siendo libre, se casare con persona


unida por matrimonio válido.

Si el culpable hubiere inducido en error al otro cónyuge, respecto de su


propio estado o del estado de este último, la pena se elevará de un sexto a
un tercio.
208

Artículo 264 (Matrimonios ilegales)

El que fuera del caso de bigamia, usando violencia o engaño, contrajere


matrimonio viciado de nulidad o mediando otros impedimentos dirimentes,
será castigado con pena de tres a veinticuatro meses de prisión.

Artículo 265

(Prescripción) El término para la prescripción de la bigamia, empieza a


correr desde que uno de los dos matrimonios haya quedado disuelto por la
muerte de alguno de los cónyuges, o desde que el segundo haya sido
declarado nulo por la causal de bigamia.

El término de la prescripción del matrimonio ilegal empieza a correr


desde la disolución del matrimonio por la muerte de uno de los cónyuges

DERECHO PENAL ECONÓMICO Y DE LA EMPRESA

Hay una serie de conductas ilícitas que se cometen en el ámbito de los


negocios y que afectan bienes jurídicos colectivos por la forma y medios
que se utilizan. Hablamos del derecho penal económico. Obedecen a una
decisión de carácter político para decidir que conductas son de carácter
penal. Conductas que afectan el ordenamiento de la economía.
Peligro abstracto = conducta fraccionada

El orden socioeconómico en la economía globalizada. Delitos de cuello


blanco, criminalidad empresarial y dificultades para su persecución. La
legislación penal económica uruguaya y la situación en el derecho
comparado. Aplicación de las figuras delictivas tradicionales y nuevas
modalidades criminales. Delincuencia económica y las nuevas tecnologías
209

de la información y la comunicación. Criminalidad organizada y


transnacional.

El Código Penal uruguayo y la tutela de la Economía y la Hacienda


Públicas. Estado de situación. Revisión. Tutela de la competencia y de los
consumidores. Legislación nacional y derecho comparado.

INSOLVENCIA SOCIETARIA FRAUDULENTA. Ley 14095. Art. 5.


QUIEBRA Art. 253. FRAUDE CONCURSAL, Art. 248 y Ley 18387.
Insolvencias punibles. Situación de la quiebra y la insolvencia
fraudulenta tras la aprobación de la legislación concursal (Leyes N.º 18.387
y 18.411). El delito de insolvencia societaria fraudulenta. El delito de
fraude concursal.

LEY 14095 ART 5


ART 253 Y 254 DEROGADOS – LOS DIO COMO ANTECEDENTES

Insolvencias punibles = arts. 253, 254 y 255. Responden al viejo código de


comercio, la quiebra se derogo. Ahora tenemos la ley 18387 art. 2 =
cualquier deudor.
Ley 14095 art. 5 = insolvencia societaria fraudulenta.
Entonces según el profe aplicamos:
-quiebra fraudulenta del art. 253 del cp.
-fraude concursal art. 248 de la ley 18387
-delito de insolvencia societaria fraudulenta art 5 ley 14095

Verbos nucleares: ocultar, disimular, hacer desaparecer total o


parcialmente.
210

Quiebra art. 253 y 254 derogados por la LCRE. Al no definir el C penal el


delito de quiebra obliga a recurrir al código de comercio para saber quien
debe ser considerado quebrado fraudulento o culpable. El código de
comercio considera la quiebra como un hecho del comercio y la define
como la cesación de pagos de las obligaciones mercantiles en que incurre
un comerciante cuyo estado de cesación es verificado por la autoridad
judicial siendo su declaración requisito constitutivo del delito mismo.

Delito que se incrimina a titulo de dolo o de culpa

QUIEBRA FRAUDULENTA ART. 253, la culpabilidad se da en grado


de dolo directo, voluntad de cesar los pagos. Quiebra culpable art 254, la
culpabilidad se da en grado de culpa, imprevisión del resultado previsible
al que llega el comerciante.

INSOLVENCIA FRAUDULENTA ART. 255 - Delito ejecutado x


deudores no dedicados al comercio que se hubieran constituido
intencionalmente en ese estado
Objeto jurídico = con la conducta se lesiona el patrimonio de los acreedores
civiles, pero se entiende que se lesiona además el bien jurídico de la
economía publica, es decir es un delito pluriofensivo.
Sujeto activo: deudor civil
Sujeto pasivo: la sociedad y los acreedores
Núcleo: 4 modalidades:
1-ocultacion de bienes
2-simulacion de enajenaciones
3-traslacion al extranjero
4-ocultacion personal
211

La accion penal debe ejercitarse a denuncia de parte y mediando


comprobación de la insolvencia del deudor x actos infructuosos de
ejecución en la vía civil.

DELITOS FISCALES ART 110 CT Y 112 CT Figuras delictivas del


Código Tributario. Figuras delictivas del Código Aduanero. Relación con
el Código Penal.

DELITOS DE LA LEY DE PRENDA SIN DESPLAZAMIENTO.

CONTRATOS DE CRÉDITO DE USO Y CRÉDITO DE USO


OPERATIVO.

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO Y WARRANTS.

USO INDEBIDO DE SEÑAL.

CONTRATO DE LEASING.

DELITOS COMETIDOS CON CHEQUES. Cheque común y cheque de


pago diferido. Cheque y falsificación documentaria. Cheque y usura.
Cheque y extorsión. Prisión por deudas. Problema del dolo. Causa de
impunidad y utilización de la justicia.
212

RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR. Ley 19196 del año 2014.


Son estructuras en las cuales el ciudadano queda colocado en estricta
relación de deber frente al Estado
Bien jurídico tutelado = dos posiciones
-vida, integridad física y salud del trabajador
-colectivo
Peligro concreto

GUÍA DE CLASE 9 TUTELA PENAL DE LA FE PÚBLICA


La fe pública como bien jurídico tutelado. La confianza y el tráfico
jurídico. Fe pública y fe privada. Dificultades en la determinación del
concepto, la evolución doctrinaria. Genuinidad y veracidad. Los diferentes
objetos sobre los que recae la confianza colectiva. La cuestión de los
cheques, las marcas de fábrica, los billetes de empresas de transportes, los
documentos privados. Los recibos o instrumentos de certificación.

FALSIFICACIÓN DE La MONEDA. Concepto de moneda, curso legal,


curso forzoso, curso comercial. Falsificación y alteración. El ciclo de
circulación de la moneda. Los títulos de crédito. Moneda y nuevas
tecnologías. Inclusión financiera.

FALSIFICACIÓN DOCUMENTARIA. Concepto de documento, su


evolución legislativa. Documento y nuevas tecnologías. Documento y
certificado. Documento público y privado. Originales y copias. La cuestión
de los documentos nulos y anulables. Las formas de la falsificación:
material, ideológica, por destrucción, supresión, ocultación, uso. Los
diversos tipos penales. Los sujetos especiales.
213

DERECHO PENAL MARCARIO. La discusión sobre el bien jurídico


tutelado. Ley N. ª 17.011 y figuras delictivas; las conductas y los objetos
materiales. Medios típicos. Concursos.

*** MUY PREGUNTADO EN EXAMENES

DELITO DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD. Art. 281.

DELITO DE EXTORSION. Art. 345.

BIEN JURIDICO PROTEGIDO: no se tutela solamente la propiedad


mueble en sentido penal sino tambien y en un plano próximo a este bien
jurídico el bien de la libertad individual. X lo tanto es un delito
pluriofensivo.

SUJETO PASIVO: titular de los bienes jurídicos de la propiedad mueble y


libertad perturbada

SUJETO ACTIVO: cualquiera

FIGURA DELICTIVA: esta gobernada por el verbo OBLIGAR. El verbo


implica algo mas que la determinación. ES la constricción del paciente para
que cumpla una conducta, no la cumpla o bien tolere que se realice alguna
con sacrificio de un derecho del cual él es titular.

MEDIO TIPICO: violencia u amenazas.


214

● La contrapartida del daño que sufre el paciente es el provecho injusto


que logra el agente.

CONSUMACION: no es necesario que se opere el daño para la


consumación.

La RAPIÑA se diferencia de la EXTORSION en que la rapiña en que,


aunque ambos son delitos contra la propiedad mueble x violencia o
amenazas, en la rapiña las violencias o amenazas actúan en forma de
inmediatez tan dominante que prácticamente el desapoderamiento del
paciente juega sin solución de continuidad con respecto del medio
compulsivo y coactivo. Cuando el asaltante pone el revolver en el pecho
del paciente (amenaza) o cuando le da un cachiporrazo en la cabeza
(violencia) y le roba, esta sustracción es la respuesta inmediata sin solución
de continuidad respecto al empleo del medio violento o coactiva. En
cambio, en la extorsión esa inmediatez cronológica con respecto a la
tradición de la cosa mueble del paciente de la conducta al agente de la
misma no ocurre. Esta cronológicamente mediatizada.

DELITO DE SECUESTRO. Art. 346

TITULO XIII - DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD


CAPITULO II - DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD MUEBLE, CON
VIOLENCIA EN LAS

PERSONAS

Artículo 346

(Secuestro)

El que privare de su libertad a una persona para obtener de ella, o de


215

un tercero, como precio de su liberación, un provecho injusto en beneficio

propio o ajeno, consiguiere o no su objeto, será castigado con seis a doce

años de penitenciaría.

BIEN JURIDICO TUTELADO: complejo. Se preserva no solamente la


propiedad penal mueble sino asimismo el bien jurídico de la libertad
individual afectado por el comportamiento que legisla el art. 346.
El elemento estructural esta dado por privar de la propiedad ambulatoria.
Es un delito permanente
Admite la configuración en grado de tentativa
Se incrimina a título de dolo directo.

DIFERENCIA ENTRE EL SECUESTRO Y EL DELITO DE


PRIVACION DE LIBERTAD

La finalidad hacia la que se proyecta el dolo directo marca la diferencia de


este delito con el de privación de libertad, delito este que afecta la libertad
ambulatoria solamente y no toca la propiedad.

DELITOS DE DAÑO. Circunstancias agravantes. Delito de daño en


espectáculos públicos. El daño o menoscabo en la legislación especial.

TUTELA PENAL DE LA PROPIEDAD INCORPORAL. Ley 9737.


Ley 17616. Manifestaciones de la propiedad intelectual. Derechos de
Autor. Privilegios industriales. Patentes de invención, modelos de utilidad
y diseños industriales. Ley 17164. Referencia a la situación de las marcas,
nombres comerciales y denominaciones de origen.
216

BIEN JURIDICO TUTELADO: ADELA RETA = la fe pública. Se tutelan


las marcas de fábrica porque ellas están señalando un determinado
producto y la existencia de esa misma marca constituye una garantia para el
consumidor.

Ley 9737 – derecho de autor – modificada por la ley 17616 art. 5. SE


enumera la cantidad de obras. En la pagina OMPI esta toda la normativa.
Ley 17164 Patentes de invención, modelos de utilidad y diseños
industriales.
Ya no es necesario (pero se puede hacer por seguridad) inscribir la obra en
la Biblioteca Nacional. Con que conste en la misma obra su autor es
suficiente. No se protegen las ideas, solo se protegen las obras. La obra
tiene una integridad determinada. Se la puede modificar con el derecho de
autor.
Ley 17616 – art. 46. Es el mas importante. El que edite, venda,
reproduzca, o hiciere reproducir por cualquier medio o instrumento (total o
parcialmente) con miras a la distribución, publicación, etc.
Plagio: idea u obra literaria, artística o científica de un autor que se
presenta como si fuera propia.
Compositor
Interprete
Sujeto activo = cualquiera hasta el propio autor porque si cedió los
derechos ya no los puede usar
Sujeto pasivo = todas aquellos que tengan derechos sobre la obra
A titulo de dolo directo = actuar voluntariamente vulnerando derechos
ajenos con fin comercial
La obra se protege x 50 años y después pasa al dominio público. MEC = se
paga pero
Cuando se consuma el delito = cuando se edita, cuando se reproduce.
217

Defraudación de patentes:
Ley 17164 de patentes.
La propiedad industrial tambien se protege.
Art. 8 – son patentables las invenciones de productos o de procedimientos
que supongan una actividad inventiva y sean susceptibles de aplicación
industrial
-no define que es patentable
-no todo objeto es patentable
Es lo nuevo, novedoso.
Se debe solicitar la patente en la Dirección Nacional de Propiedad
Industrial, Ministerio de Industria, Energía y Minería
Defraudar: actuar contrario al derecho
Patentes: protección de 20 años
Modelos industriales: protección de 10 años
Invento = creacion de algo novedoso
Se protegen los derechos patrimoniales. Los derechos patrimoniales
derivados de una patente o de una solicitud de patente pueden ser
transferidos o cedidos x su titular o sus causahabientes total o parcialmente
por sucesión o x acto entre vivos. Dichos actos surtirán efecto frente a
terceros a partir de su inscripción en el registro correspondiente.

Disposiciones penales:
Art. 106 = el que defraude algunos de los derechos protegidos por patentes
de invención…
Se procederá al comiso de los objetos…
Art. 107 agravantes:
a) Haber sido dependiente del titular de la patente
b) Haber obtenido de estos el conocimiento de las formas especiales de
realización del objeto patentado
Peligro abstracto
218

Si la conducta omisiva ayuda a aumentar que se produzca el daño sería


grave
Ese incumplimiento provoca un riesgo no tolerado
Norma legal en blanco:
Propia – remite a la ley
Impropia – de menor rango, decretos, reglamentos.
Tipo: conducta omisiva
Sujeto pasivo:
-el trabajador individualmente considerado
-el colectivo de trabajadores de esa empresa
El agente de la conducta penal imputable es toda persona que de trabajo a
otra en el marco de una relación laboral
En materia penal no hay concurrencia de culpas
Delitos de peligro = el sujeto no requiere la lesión del bien jurídico, sino
que basta con que la conducta sea la puesta en peligro de este, la amenaza a
este.
Peligro concreto= son los que la ley expresamente requiere que el resultado
de la accion sea de peligro
El tipo requiere como resultado la proximidad de una concreta lesión
Peligro abstracto = no se requiere expresamente la efectiva situación de
peligro, sino que el fundamento de su castigo es que normalmente esa
situación implique peligro. Ej. conducción bajo la influencia de
estupefacientes, bebidas alcohólicas, sustancias psicotrópicas.

USURA. Ley 18212. – no se pregunta


Interés por encima de lo permitido. Practica que consiste en cobrar un
interés excesivo.
Sujeto activo = el que = cualquiera
Sujeto pasivo = cualquier persona
219

Bien jurídico = protección a la economía


Art 52 de la constitución
Usura penal = ej. cheques en garantia, desnaturalización del cheque

CONCEPTO DE FALSIFICACION

● Falsificación proviene de falsum que quiere decir engañar

● Todos los delitos que implican falsificación tienen en comun


constituir un engaño
● La noción de falsificación cabe dentro de la noción de fraude, pero el
concepto de fraude es mas amplio.
● Falsedad tiene dos sentidos. 1) = imitación de lo verdadero. Ej.
cuando se falsifica una moneda o un titulo estamos antes una
imitación de la verdad, a una imitación de la autenticidad. 2) Pero
tambien podemos modificar un contenido y asi alteramos la verdad.
Nuestro CP presenta figuras que responden al concepto de
falsificación por imitación y otras que responder al concepto de
falsificación x inmutación. Pero siempre, en la medula de toda esta
conducta de falsificación hay una modificación de la verdad que
puede engendrar la posibilidad del engaño.
● No es delito toda alteración de la verdad, sino que lo es toda
alteración referida al bien jurídico de la tutela, esto es, a la fe
pública. La alteración de la verdad debe ser producida en tal forma
que resulte apta para lesionar la fe pública. El daño no es un daño
patrimonial, sino que es un daño ue deber ser apreciado en funcion
de la fe pública comprometida.

FALSIFICACION DOCUMENTARIA
220

● La mayoría de la doctrina emplea la expresión documento y al


definirlo se refiere a sus características como medio de prueba,
subrayando ya sea su eficacia probatoria ya sea la relevancia jurídica
de los hechos que prueba.
● La esencia del documento radica en su contenido del pensamiento.
Para que exista un documento es menester que al momento de su
redacción haya existido un autor que haya querido expresar su
pensamiento. El autor debe ser identificable. IRURETA GOYENA:
el documento debe contener para se posible la falsificación, tenor y
firma. La firma tiene que ser autógrafa y no la reemplaza, salvo
leyes especiales, la impresión digital. Gran parte de la doctrina no
requiere la firma, pero si la identificación del autor. No solo es
necesario que al autor sea individualizable, sino que haya querido
serlo, porque esto le da al documento la aptitud para perpetuar el
pensamiento del autor.
● Algunos autores clasifican los documentos en funcion de su valor
probatorio. Nuestro código penal refiere a los documentos públicos,
a los documentos privados y a los certificados, pero no contiene
ninguna definición.
● Documentos en el CGP:

Artículo 170

Autenticidad de los documentos. -

170.1 El documento público se presume auténtico mientras no se

demuestre lo contrario mediante tacha de falsedad; igual regla se

aplicará al documento privado cuyas firmas se encuentren autenticadas

por notario o autoridad competente.

170.2 Los demás documentos privados emanados de las partes se


221

tendrán por auténticos, salvo que se desconozca su firma si están

suscriptos o la autoría, si no lo están, en las oportunidades que se

indican en el artículo siguiente o se impugnen mediante tacha de

falsedad.

170.3 La autenticidad y eficacia convictiva de los documentos

privados emanados de terceros, cuyas firmas no se encuentren

autenticadas por notario o autoridad competente, quedarán sujetas a las

reglas generales en materia de prueba.

● El código civil nos da un concepto de documento publico en el art


1574.

Artículo 1574

Instrumentos públicos son todos aquellos que, revestidos de un

carácter oficial, han sido redactados o extendidos por funcionarios

competentes, según las formas requeridas y dentro del límite de sus

atribuciones. Todo instrumento público es un título auténtico y como tal

hace plena fe, mientras no se demuestre lo contrario mediante tacha de

falsedad.

Otorgado ante Escribano e incorporado en un protocolo o registro

público, se llama escritura pública.

Se tiene también por escritura pública la otorgada ante funcionario

autorizado al efecto por las leyes y con los requisitos que ellas

prescriban.
222

Según ADELA RETA este es un concepto estrecho de documento público


y hay que ver si sirve para el derecho penal.

Artículo 1575

El instrumento público hace plena fe en cuanto al hecho de haberse

otorgado y su fecha. En este sentido, la fuerza probatoria del instrumento

público será la misma para todos.

Tambien sacamos del CC la definición de documento privado:

Artículo 1581

El instrumento privado cuyas firmas estén autenticadas por notario o

autoridad competente, el reconocido judicialmente por la parte a quien se

opone o el declarado por reconocido en los casos y con los requisitos

prevenidos por la ley, tiene el mismo valor que la escritura pública

respecto de los que aparecen o se reputan haberlo suscrito y de las

personas a quienes se han transferido sus obligaciones y derechos por

título universal o singular, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo

1583.

Es aplicable a los instrumentos privados lo dispuesto por el artículo

1577.

* la fe no es genérica, sino que es limitada a aquellas personas a


quienes se les imponga y hayan reconocido el documento. De modo que
nuestro CC cuando se refiere al documento privado no nos da un concepto
223

de este, sino que se refiere a su valor probatorio. Por lo tanto, el concepto


de documento privado va a estar en estrecha dependencia del concepto de
documento público, porque será documento privado lo que no es
documento público.

Según ADELA RETA es perfectamente válida la posición de quienes


acuden al CC para definir la noción penal de instrumento público, sin
perjuicio de tener presente lo dispuesto por el articulo 236 inc. 2 del CP:
Quedan asimilados a los documentos, las copias de los documentos

inexistentes y las copias infieles de documentos existentes.

Esto quiere decir que existe en el CP una ampliación del concepto de


documento.

FORMAS DE COMISION DE LA FALSIFICACION


DOCUMENTARIA.
1) Falsificación real o material – cuando el documento no es genuino
2) Falsificación ideológica – la falsificación recae sobre el contenido y
no sobre la materialidad del documento
3) Falsificación por uso o aprovechamiento – cuando quien no ha
tenido intervención alguna en la falsificación material o ideológica se
sirve del documento falsificado material o ideológicamente
4) Falsificación por ocultación o destrucción (desaparición material del
documento)
5) Falsificación por supresión – hacer que lo escrito no pueda
considerarse más documento, ej. cuando se le tira encima un tintero.

FORMAS DE FALSIFICACION SEGÚN EL SUJETO ACTIVO

1) Falsificación material por funcionario publico


-x adición
224

-x sustitución
-x supresión
No admite tentativa y se consume cuando se ha hecho en todo o en parte el
documento
2) Falsificación ideológica por funcionario publico
-dar fe de la ocurrencia de hechos imaginarios
-dar fe de la ocurrencia de hechos reales, pero alterando las circunstancias
-con omisión o modificación de las declaraciones prestadas
La consumación se produce cuando esta perfecta la documentación en la
que se ha hecho la constancia falsa. La tentativa no es posible.
3) Falsificación ideológica por un particular prestando una
declaración falsa
-el delito se consuma en el momento en que se cierra el documento en el
que se concluye jurídicamente el documento publico porque mientras no se
ha cerrado el documento publico existe la posibilidad de una modificación
de esas declaraciones por el particular.
4) Falsificación o alteración de documento privado
El fundamento de la protección del documento privado es doble: por un
lado, su virtud probatoria y por otro la confianza colectiva respecto a la
genuinidad de las escrituras privadas. Esa confianza colectiva se halla
referida a su carácter de documento de donde a pesar de las discrepancias
doctrinarias hay que concluir que la falsificación y documento privado
atenta o lesiona una confianza colectiva depositada en el como documento
probatorio. El sujeto activo de este delito puede ser cualquiera. El
elemento material consiste en hacer o alterar. No se configura el delito de
falsificación de documento privado por la simple falsificación sino por la
falsificación seguida del uso, de tal manera que el momento consumativo
estará dado por el uso efectivo del documento.
Que ese uso sea necesario se halla en dependencia estrecha del valor
probatorio de ese documento. No puede considerarse uso si el documento
225

sale de las manos del falsificador contra su voluntad. La tentativa es


imposible porque el momento consumativo esta dado por el uso.
4) Certificación falsa por un funcionario publico
El contenido del certificado esta dado por la atestación de verdad o ciencia
de quien lo otorga a diferencia del documento que consiste en la prueba de
un hecho jurídico.
Este delito se castiga a titulo de dolo exclusivamente, no interesa la
motivación ni la finalidad. Se configura el delito aun cuando al extenderse
o expedirse el certificado falso el sujeto actúa movido por una finalidad
altruista.
5) Uso de un documento o un certificado falso, público o privado
El sujeto activo de este delito puede ser cualquiera. Solo queda excluido el
que ha ejecutado la falsificación (el código dice “el que sin haber
participado”). Si hubiera intervenido en la falsificación nos encontraríamos
con una hipótesis de delito progresivo por lo cual su conducta quedaría
subsumida en la conducta inicial de la falsificación.
Hacer uso = emplear el documento para alguno de lof fines probatorios
para los cuales fue creado o para los cuales serviría el documento o el
certificado.
No tiene tentativa.
El elemento subjetivo es el dolo.
Si el que hace uso ha participado en alguna forma en la falsificación de este
responderá por esa participación en la falsificación y no por el uso puesto
que el uso posterior a la falsificación constituye una etapa progresiva en la
consumación del delito que queda subsumido en la conducta del autor.
6) Destrucción, supresión, ocultación de un documento o de un
certificado verdadero.
Algunos autores han entendido que se trata de una hipótesis de delito
contra la propiedad puesto que el que oculta, suprime o destruye un
documento no atenta contra la fe pública sino contra la propiedad
226

particular. Pero ADELA RETA y la mayor parte de la doctrina considera


que es un delito contra la fe pública, porque la ocultación, supresión,
destrucción, constituyen formas de eliminar un medio probatorio. Se
lesiona la fe publica porque el hecho esta dirigido a violar la fe colectiva.
El sujeto activo puede ser cualquiera
El objeto material el documento público, el privado o un certificado
Verbos típicos: destruir, ocultar o suprimir
ROCCO = ocultar = sacar el documento de la esfera misma de la
disponibilidad probatoria del documento.
Título de la imputación subjetiva – únicamente el dolo.

CAPITULO II - FALSIFICACION DOCUMENTARIA


Artículo 236

(Falsificación material en documento público, por funcionario público)

El funcionario público que, ejerciendo un acto de su función, hiciere

un documento falso o alterare un documento verdadero, será castigado con

tres a diez años de penitenciaría.

Quedan asimilados a los documentos, las copias de los documentos

inexistentes y las copias infieles de documentos existentes.

CAPITULO II - FALSIFICACION DOCUMENTARIA

Artículo 237

(Falsificación o alteración de un documento público, por un particular o


por un funcionario, fuera del ejercicio de sus funciones)

El particular o funcionario público que, fuera del ejercicio de sus


227

funciones, hiciere un documento público falso o alterare un documento


público verdadero, será castigado con dos a seis años de penitenciaría.

Artículo 240 - (Falsificación o alteración de un documento privado)

El que hiciere un documento privado falso, o alterare uno verdadero,


será castigado, cuando hiciere uso de él, con doce meses de prisión a cinco
años de penitenciaría.

Artículo 241 - (Certificación falsa por un funcionario público)

El funcionario público que, en el ejercicio de sus funciones, extendiere


un certificado falso, será castigado con tres a veinticuatro meses de
prisión.

Con la misma pena será castigado el particular que expidiere un

certificado falso en los casos en que la ley le atribuyese valor a dicha

certificación.

Artículo 242 - (Falsificación o alteración de certificados)

El que hiciere un documento falso en todo o en parte, o alterare uno


verdadero de la naturaleza de los descritos en el artículo precedente, será
castigado con la pena de tres a dieciocho meses de prisión.

Artículo 242-BIS - (Falsificación de cédulas de identidad y de pasaportes)

El funcionario público que, en el ejercicio de sus funciones,

expidiere una cédula de identidad o un pasaporte falso, así como el

particular que hiciere una cédula de identidad o un pasaporte falso, o


228

alterare una u otro, cuando éstos fueren verdaderos, será castigado con

pena de seis meses de prisión a cuatro años de penitenciaría.

Artículo 243 - (Uso de un documento o de un certificado falso, público o


privado)

El que, sin haber participado en la falsificación, hiciere uso de un

documento o de un certificado, público o privado, será castigado con la


cuarta parte a la mitad de la pena establecida para el respectivo delito.

Artículo 244 - (Destrucción, supresión, ocultación de un documento o de


un certificado verdadero)

El que destruyere, ocultare, suprimiere en todo o en parte un

documento o un certificado verdadero será castigado con las penas que el

Código establece para la falsificación de tales documentos.

La conducta descripta en el inciso anterior se considerará especialmente


agravada cuando se realice respecto de los documentos incorporados o
que deban incorporarse al Archivo Nacional de la Memoria.

CONCEPTO DE DOCUMENTO PUBLICO

Para que exista un documento público se necesita estar frente a un


documento con las características que tiene todo documento. Ese
documento debe ser redactado como le establece el código civil, x
funcionarios competentes, según las formas requeridas y dentro del limite
de sus atribuciones. Pero el código habla de “revestido de carácter oficial”
y es aquí donde cabe la discusión. Parte de nuestra jurisprudencia entiende
que esa expresión quiere decir “documento que encierre una relación de
229

derecho público”. Por consiguiente, quienes piensan asi excluyen de la


categoría de documento a todos aquellos documentos que aun cuando
emanan de funcionario competente, dentro de los limites de sus
atribuciones y con las formalidades requeridas por la ley, no contiene una
relación de derecho público. Por ejemplo, un recibo de uta no sería para
esta corriente de opinión un documento publico sino un documento privado
porque faltaría el carácter oficial del mismo. Ese documento estaría
refiriéndose al Estado, no en su carácter de organismo publico sino al
Estado actuando en la esfera de actividad privada, como un organismo de
naturaleza comercial, industrial, etc.
Para ADELA RETA carácter oficial quiere decir que ese documento se
puede vincular a la funcion púbica que ejerce el funcionario que lo extiende
en su carácter de tal, de manera que puede manifestar su voluntad como
voluntad del Estado, siempre que contenga los signos de autenticidad
oficial.

El Código Civil asimila al concepto de documento publico los documentos


otorgados ante escribano e incorporados a un registro o Protocolo.
En cuanto a la referencia contenida en el artículo 236 inc. 2 CP, cabe
expresar que puede dar lugar al delito de falsificación una copia de
escritura pública aun cuando no existe matriz de esa escritura pública. Del
mimo modo pueden ser objeto material de la falsificación las copias
infieles de un documento existente.

FALSIFICACION DE DOCUMENTO PRIVADO

El concepto de documento privado surge del de documento público, porque


todo el que no revista las características de documento publico es
documento privado.
230

CERTIFICADO = no tiene el mismo valor porque no tiene en sí mismo una


relación jurídica a un hecho jurídicamente relevante.
El certificado es secundario con respecto del documento. El certificado da
fe del documento original que es el realmente probatorio. Por eso tiene un
tratamiento punitivo distinto. Si hay impericia no se configura el delito ya
que la figura requiere el dolo.
CI y pasaporte son certificados
Partida de nacimiento es documento

ABUSO DE FIRMA EN BLANCO

Artículo 352 - (Abuso de firma en blanco)

El que abusare de una hoja firmada en blanco, que le hubiere sido

entregada con la obligación de restituirla o de hacer un uso determinado


de ella, escribiendo o haciendo escribir una declaración que importe
cualquier efecto jurídico, en perjuicio del firmante, será castigado con seis
meses de prisión a cinco años de penitenciaría.

● Antiguamente se castigaba como cualquier caso de falsificación


documentaria. Pero con el tiempo, comenzó a marcarse una
orientación legislativa que la considero delito contra la propiedad y
asi fue legislado en nuestro código penal de 1889.
● Hay pues históricamente dos diferenciadas tesis respecto a la
objetividad jurídica tutelada por esta norma, por un lado, los que
dicen que es la fe pública y x otro los que dicen que es la propiedad.
Nuestro codificador entiende que el bien jurídico tutelado es la fe
pública. BAYARDO dice que es la propiedad y CAIROLI adhiere
231

● Lo de la fe publica tiene que ver conque entre el signatario de la hoja


y el poseedor de ella hay una relación de confianza, de buena fe que
deposita uno en otro. Cuando quien tiene la hoja viola esa confianza
escribiendo un tenor contrario al pactado comete en los hechos una
falsedad ya que alter la verdad, y por eso para CAIROLI predomina
el elemento o relación de confianza que existe entre ambos.
VERBO NUCLEAR: abusar = violar la convención. Pero el abuso no se
produce por escribir algo contrario a lo pactado únicamente sino como dice
la ley, tambien por hacer un uso que no sea el indicado o determinado por
el dueño de la hoja.

OBJETO MATERIAL: la hoja firmada en blanco

REFERENCIA SUBJETIVA: es el efecto jurídico cometido en perjuicio


del firmante de la hoja. basta que sea meramente potencial por la redacción
que le da el código: en perjuicio, y no “con perjuicio”, lo que significa que
no se requiere que el perjuicio se configure efectivamente. En contra se
pronuncia BAYARDO

CONSUMACION: se produce instantáneamente cuando se viola el pacto


de riempimento, o sea cuando se escribe la hoja en contra de lo acordado.

BAYARDO en contra, dice que es obvio que toda vez que el núcleo de la
figura es el abuso, eso significa un uso extralimitado y no puede haber
perjuicio efectivo sin que se haya hecho un uso eficaz.

CULPABILIDAD: se castiga a título de dolo directo.

DIFERENCIAS CON FALSIFICACION:

● PRESUPUESTO: cto de entrega de la hoja. Si no existió el pacto de


entrega con facultad de escribir o restituir, por ejemplo, se confirió
como autógrafo y el poseedor de la hoja aprovecho la firma y lleno el
232

papel con un vale a su favor habrá falsificación y no delito de abuso


de firma en blanco.

VER DIFERENCIAS ENTRE ABUSO DE FIRMA EN BLANCO Y


APROPIACION INDEBIDA

GUÍA DE CLASE 10 DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN


PÚBLICA

Tutela de la actividad funcional del Estado. Funcionario público, cargo y


función, funcionario de hecho, cese y comunicación de la calidad de tal.
Concepto penal de funcionario público. Deberes del funcionario, probidad,
lealtad, cumplimiento de la función. Abuso de la función, su prohibición.
La tutela de la autoridad y sus decisiones. Monopolio del Estado en la
concesión de títulos y cargos y para dirimir conflictos entre particulares.
La corrupción en la Administración Pública. Nuevos paradigmas en su
enfrentamiento y en los delitos en la materia. La Ley N.º 17.060.
Modificaciones que introduce. Controles administrativos y responsabilidad
penal. Las Normas de Conducta en la Función Pública. La Junta de
Transparencia y Ética Pública. Las penas. Nuevas circunstancias
agravantes especiales. Confiscación.

● La ley penal cuando protege a la administracion publica lo hace


teniendo en cuenta el respeto que los particulares le deben. La
locución administracion publica esta tomada en sentido amplio,
comprende toda la subjetividad y toda la actividad funcional
característica del Estado y se extiende tambien a la funcion
legislativa y jurisdiccional.

DELITO DE PECULADO -
233

LIBRO II
TITULO IV - DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACION PUBLICA
CAPITULO

Artículo 153 - (Peculado)

El funcionario público que se apropiare el dinero o las cosas muebles, de


que estuviere en posesión por razón de su cargo, pertenecientes al Estado,
o a los particulares, en beneficio propio o ajeno, será castigado con un año
de prisión a seis de penitenciaría y con inhabilitación especial de dos a
seis años.

Artículo 154 - (Circunstancia atenuante)

Constituye una circunstancia atenuante especial, el hecho de tratarse de


dinero o cosas de poco valor y la reparación del daño previamente a la
acusación fiscal.

Artículo 155 - (Peculado por aprovechamiento del error de otro)

El funcionario público que, en ejercicio de su cargo, aprovechándose

del error de otro, recibiere o retuviere, indebidamente, en beneficio

propio o ajeno, dinero u otra cosa mueble, será castigado con tres a

dieciocho meses de prisión y dos a cuatro años de inhabilitación

especial.

PECULADO:

SUJETO ACTIVO CALIFICADO: funcionario público (pero hay


comunicabilidad)

SUPUESTO DE HECHO: apropiación de cosas de que estuviera en


posesión x razón de cargo
234

OBJETO MATERIAL DE LA ACCION: muebles o dinero del Estado o de


los particulares

-la cosa tiene que tener un valor

-tambien es cosa mueble un documento particularmente custodiado

REQUSITO SUBJETIVO: en beneficio propio o ajeno

-el beneficio es cualquier ventaja sea material o moral. El provecho o


beneficio es solo la meta, la referencia subjetiva de su conducta. En caso de
que se logre el beneficio el delito se agota. Es una etapa o grado más de la
consumación.

REQUISITO TIPICO: en su posesión debido a su cargo

MOMENTO CONSUMATIVO: es un delito de accion, instantáneo y que


se consume apenas se comete la apropiación. Es indiferente que se opere o
no el daño patrimonial porque lo que la figura tutela es el deber de
fidelidad del funcionario y este queda efectivamente violado cuando el
funcionario se convierte en poseedor de la cosa que tiene bajo su custodia.

Admite la tentativa si el funcionario es descubierto cuando se lleva la cosa


o el dinero para su casa.

PENA: 1 a 6 años e inhabilitación especial

● Su nombre proviene de PECUS que asi se llamaba al ganado en una


época, por el valor que tenia y su facilidad de transporte. Con la
introducción de la moneda se entendio como peculado toda
sustracción de metales o monedas en daño del erario del pueblo
cometida por los magistrados públicos o sus dependientes.
● Aparece como delito en el Código toscano y de allí termina en
nuestro código.
● El bien jurídico específicamente tutelado es el interés del estado en la
probidad y corrección del funcionario público y además interés en la
235

defensa de los bienes patrimoniales de la administracion pública.


Atañe a la seguridad de los bienes muebles pertenecientes a la
administracion publica cuya custodia ha sido encomendada por razón
del cargo a funcionarios representantes de esa administracion.
● La calidad de ciertos funcionarios públicos agrava este delito asi
como a la mayoría de las figuras llamadas de corrupción
administrativa (Ley. 19.007).
● Sujeto pasivo: el Estado. Sujeto activo: funcionario público. Estos
delitos tienen condiciones de comunicabilidad, se permite incriminar
como coautor de peculado a quien no es funcionario público.

DELITO DE CONCUSION

Artículo 156 - (Concusión)

El funcionario público que con abuso de su calidad de tal o del cargo


que desempeña, compeliere o indujere a alguno a dar o prometer
indebidamente a él o a un tercero, dinero u otro provecho cualquiera, será
castigado con doce meses de prisión a seis años de penitenciaría, multa de
50 UR (cincuenta unidades reajustables) a 10.000 UR (diez mil unidades
reajustables) e inhabilitación de dos a seis años.

Se aplica a este delito la atenuante del artículo 154.

● La concusión consiste en “sacudir el árbol” para que caigan sus


frutos (tal es el origen etimológico
● del término).

● Hay otra versión de CARRARA quien citando a CALVINO dice que


viene de las expresiones CUM y QUATIO que significa “sacudirlo
236

todo con fuerza para infundir temor”. En esta versión esta ínsita la
idea del temor infundido mediante el poder publico porque el
funcionario compele a otro. Si se amenazare con un temor privado
seria delito de extorsión y no concusión.
● Se diferencia sutilmente de la extorsión en que no llega a haber
violencias sino presiones indebidas del que está en posición de poder
o supremacía, frente al ciudadano que requiere los servicios de un
funcionario.
● Se distingue del delito de cohecho en cualquiera de sus formas
porque el cohecho es bilateral y la concusión unilateral. La iniciativa
es del funcionario. No hay acuerdo y se engaña al particular por el
miedo que representa la autoridad.

2 formas de CONCUSION:

VIOLENTA – COMPELER

FRAUDULENTA – INDUCCION POR PERSUACION

● El provecho no es solo económico y puede beneficiar al funcionario


o a un tercero
● Es un delito unilateral donde el particular resulta víctima del
comportamiento abusivo del servidor público lo que plantea la
dificultad de distinguirlo del COHECHO que si es bilateral.
BIEN JURIDICO: interés que tiene la Administracion Publica en la
probidad y corrección de sus funcionarios

SUJETO ACTIVO: funcionario publico

SUJETO PASIVO: el Estado


237

OBJETO MATERIAL PERSONAL DE LA CONDUCTA: el particular


compelido

PRESUPUESTO: con abuso de la calidad de funcionario o cargo


desempeñado.

El abuso se da cuando el sujeto se vale de su condición de tal para obtener


lo indebido.

VERBOS: COMPELER e INDUCIR que dan lugar a dos modalidades


distintas la concusión violenta y la concusión fraudulenta

REFERENCIA SUBJETIVA: dación o promesa indebida. Sirve para todos


los tipos.

Indebido = lo que no se debe

CONSUMACION: se opera con la dación efectiva o con la promesa de


ella. Cuando ya existe la promesa la entrega efectiva posterior no será un
elemento constitutivo del delito sino tan solo una consecuencia de lo
anterior.

Por lo menos para nuestro CP hay posibilidad de castigar la forma del


delito tentado.

La tentativa se daría cuando el particular escucha al funcionario concusador


que lo compele o induce para sacarle algo indebido y luego no acepta dar ni
prometer pues no ha hecho efecto sobre su psique la conducta del acusador.

DELITO DE COHECHO SIMPLE

Artículo 157 - (Cohecho simple)

El funcionario público que, por ejecutar un acto de su empleo, recibe por


sí mismo, o por un tercero, para sí mismo o para un tercero, una
retribución que no le fuera debida, o aceptare la promesa de ella, será
238

castigado con una pena de tres meses de prisión a tres años de


penitenciaría, con multa de 10 UR (diez unidades reajustables) a 5.000 UR
(cinco mil unidades reajustables) e inhabilitación especial de dos a cuatro
años.

La pena será reducida de la tercera parte a la mitad, cuando el


funcionario público acepta la retribución, por un acto ya cumplido,
relativo a sus funciones.

2 FORMAS:

a) “engrasar” la maquina para que trabaje rápido y bien en beneficio del


que paga o promete
b) Cohecho simple subsiguiente

● Significa corrupción del funcionario para hacer lo correcto (lo


debido) o por haberlo hecho en el pasado.
● Son codelincuentes tanto el funcionario como el particular que paga
o promete pagar por la realización de un acto propio del empleo
● No importa de quien parta la iniciativa

● Si es del particular y no es aceptada pro el funcionario asistimos a un


caso de SOBORNO (Art. 159) que no es otra cosa que la tentativa
del particular no aceptada por el funcionario de cohecho.
● Retribución = contraprestación proporcional al acto funcional del
funcionario cohechado
● La promesa basta con que sea oral, hecha en cualquier forma que
represente una obligación para el que la hace.
● Tanto la retribución como la promesa deben ser indebidas
239

● El cohecho se consuma en el momento y lugar en que el funcionario


recibe la retribución o acepta la promesa de ella, no importando que
una vez aceptada no le sea retribuida. En este sentido la tentativa no
aparece como posible pues si el funcionario después de aceptar
decide no cobrar la retribución igual se consuma pro la primitiva
aceptación.
● Se castiga a título de dolo directo.

● El cohecho subsiguiente es una norma de tipo subsidiaria y consiste


en aceptar una retribución por un acto funcional ya cumplido
● Se consuma en el momento en que se da y se acepta la retribución y
no admite tentativa, pues la instantaneidad de la conducta, no
permite fraccionar el itinerario de la misma
● Importante ver que se trata de una retribución proporcional por el
acto ya cumplido para evita que se confunda con la simple cortesía o
regalo de homenaje. Debe exceder siempre el concepto de
minúscula.

COHECHO CALIFICADO

Artículo 158 - (Cohecho calificado)

El funcionario público que, por retardar u omitir un acto relativo a

su cargo o por ejecutar un acto contrario a los deberes del mismo, recibe

por sí mismo o por otro, para sí o para otro, dinero u otro provecho, o

acepta su promesa, será castigado con doce meses de prisión a seis años

de penitenciaría, inhabilitación especial de dos a seis años, y multa de

50 UR (cincuenta unidades reajustables) a 10.000 UR (diez mil unidades


240

reajustables).

La pena será aumentada de un tercio a la mitad en los siguientes casos:

1. Si el hecho tuviere por efecto la concesión de un empleo público,

estipendios, pensiones, honores o el favor o el daño de las partes

litigantes en juicio civil o criminal.

2. Si el hecho tuviere por efecto la celebración de un contrato en que

estuviere interesada la repartición a la cual pertenece el funcionario o se


realizare por medio de un uso abusivo de los procedimientos legales que

deben aplicarse por la Administración Pública en materia de adquisición

de bienes y servicios.

● Es el delito más característico de la corrupción administrativa

● Consiste en prometer o dar un provecho cualquiera a un funcionario


para que haga, deje de hacer o retarde hacer algo contrario a los
deberes de su cargo, lo que remite obligatoriamente a las normas
administrativas que regulan la funcion. En la base hay un pacto
ilícito con el particular cohechador configurando un delito de peligro
abstracto que no requiera la efectiva producción del daño que
supuestamente se puede derivar de la conducta y pro tanto no admite
tentativa.
● Esta figura lo que tutela es la prohibición de aceptar retribuciones
indebidas y pro supuesto la fidelidad funcional porque el funcionario
acepta una retribución por no cumplir con su deber. Se trata tambien
de un delito bilateral.
● Los verbos son recibir y aceptar la promesa
241

● Consumación: se opera con la aceptación o recepción. No se requiere


que el acto se cumpla efectivamente una vez que ya ha sido aceptada
la promesa de retribución.
● No es posible la tentativa pues esta significa delito de soborno.

SOBORNO – Art. 159

Es la instigación a cualquiera de los dos cohechos no aceptada.

SUJETO ACTIVO: el que

SUJETO PASIVO: el Estado

VERBO TIPICO: instigar

SUPUESTO DE HECHO: indujere a un funcionario a cometer cohecho

REQUISITO VALORATIVO: se castiga x el simple hecho de instigar

CONSUMACION: con la simple instigación

CULPABILIDAD: se incrimina a título de dolo directo

PENA: de la mitad a las dos terceras partes de la principal

AGRAVANTES:

-que el inducido sea policía, juez o fiscal, por el solo hecho de serlo

-la alta investidura del inducido

* es una forma particular de inducción al delito

* el funcionario no acepta la inducción: es una proposición frustrada


de COHECHO.

* es un delito de pura actividad pues se castiga el mero hecho de


hacer la propuesta ilícita
242

DIFERENCIAS ENTRE

CONCUSION, COHECHO Y SOBORNO

Iniciativa funcionario particular particular


Rasgos unilateral bilateral unilateral
= tentativa de cohecho

DELITO DE TRAFICO DE INFLUENCIAS

Artículo 158-BIS - (Tráfico de influencias)

El que, invocando influencias reales o simuladas, solicita, recibe por

sí mismo o por otro, para sí o para otro, provecho económico, o acepta su

promesa, con el fin de influir decisivamente sobre un funcionario público

para retardar u omitir un acto de su cargo, o por ejecutar un acto

contrario al mismo, será castigado con tres meses de prisión a cuatro

años de penitenciaría.

La pena será reducida de un tercio a la mitad cuando se acepta la

retribución, con el fin de influir decisivamente, para que el funcionario

público ejercite un acto inherente a su cargo.

Se considerará agravante especial del delito la circunstancia de que

el funcionario público, en relación con el cual se invocan las influencias,

fuere alguna de las personas comprendidas en los artículos 10 y 11 de la

ley de prevención y lucha contra la corrupción.

SUJETO ACTIVO: el que


243

DESCRIPCION DE LA CONDUCTA TIPICA:


-solicita
-recibe
-acepta la promesa de un provecho económico
MEDIO TIPICO: invocando influencias reales o simuladas
REQUISITO SUBJETIVO DEL TIPO:
-con el fin de influir decisivamente sobre un funcionario para que retarde,
omita un acto de su cargo o ejecute un acto contrario al mismo
PENA: 3 meses a 4 años
ATENUANTE (reduce la pena de un tercio a la mitad):
-recibir la retribución para que el funcionario ejecute un acto de su cargo
AGRAVANTE ESPECIAL:
-la jerarquía elevada del funcionario concernido.

● En este delito hay un traficante de influencias siendo indiferente que


las mismas realmente existan o sean simuladas
● Es un pacto SCLERIS entre dos particulares quedando el funcionario
supuestamente concernido ajeno a la cuestión pues si participa
asistiríamos a una especie de COHECHO y si el traficante solo llega
al ofrecimiento tendríamos SOBORNO.
● Es un delito de peligro, bilateral, que no requiere la producción del
daño.

ABUSO DE FUNCIONES Y OMISIÓN DE DEBERES. El delito de


abuso innominado de funciones y su problemática. Debate doctrinario y
jurisprudencial.

SUJETO ACTIVO: funcionario publico


244

REQUISITO NORMATIVO: con abuso del cargo


NUCLEO DEL TIPO: cometer u ordenar (actos arbitrarios)
REQUISITO SUBJETIVO: en perjuicio de la administracion o de los
particulares
NORMA SUPLETORIA: cuando no se hallaren previstos especialmente en
la ley penal. Es una norma supletoria, de tipo abierto, que castiga la
comisión abusiva de actos arbitrarios, perjudiciales, en tanto y en cuanto
los mismo no estuvieren previstos como delito por ora norma especial que
prevalecería debido a su especialidad.
El delito no consiste en abusar del cargo simplemente sino en cometer
actos arbitrarios abusando del mismo.

FRAUDE, ART. 160


● La expresión fraude deriva del latín “fraudis” que en principio
significaba daño causado a alguien y luego quiso decir engaño.

ENGAÑO FRAUDE
Medio para arribar fin o meta del engaño
A un fraude

La definición de ESTAFA como FRAUDE del funcionario publico al


estado obliga a diferenciarlo de otros delitos.

FRAUDE CONCUSION FRAUDULENTA PECULADO


El funcionario la estafa es contra el particular
Comete una
Estafa contra
Al estado
245

El verbo nuclear de la figura es dañar que significa ocasionar una perdida


material efectiva, pro lo menos privando de un lucro legitimo a la
administracion.
REQUISITO TIPICO – con engaño
OBJETO MATERIAL – actos y contratos
Acto de cobro, de pago o de imperio (nombramientos, ascensos,
destituciones, etc.)
OTRO REQUISITO: por razón de su cargo
REFERENCIA SUBJETIVA: en beneficio propio o ajeno
CONSUMACION: en el lugar y momento en que se causa un daño a la
administracion
La conducta se puede fraccionar en su itinerario por eso admite el castigo
de la tentativa, seria el caso del funcionario público que actuando en
competencia propia y especifica realiza un documento otorgando un
contrato donde interviene la administracion y con engaño tratara de
adjudicarse una comisión por ese contrato no pudiendo lograr su propósito
la ser descubierto.
TITULO DE LA IMPUTACION SUBJETIVA: dolo directo

REVELACIÓN DE SECRETOS Y UTILIZACIÓN INDEBIDA DE


INFORMACIÓN PRIVILEGIADA. Relación con la tutela penal del
secreto. Conexión con las leyes de protección de datos y de acceso a la
información pública.

SECRETO = del lat secretum, que se deriva del verbo secernere que
significa separar, segregar. Esto de la separación revela que el secreto se
manifiesta como algo que se aísla, o sea lo que se tiene reservado y oculto.
El secreto seria entonces todo lo que por ley o por una voluntad
legítimamente autorizada esta destinado a permanecer escondido a toda
persona distinta del legitimo depositario.
246

● La regla actual que rige la actuación de la administracion publica es


la de la publicidad, la transparencia y se considera que esto es el
mejor control contra la corrupción funcional.
● Por lo tanto, es esencial determinar expresamente cuales son los
hechos o documentos que deben permanecer secretos, cuya violación
constituye el núcleo de esta figura que protege el secreto (que debe
ser excepcional) de la administracion
● Los documentos secretos lo son por su naturaleza o por declaración
de la ley o por disposición expresa de la autoridad que toma dicha
excepcional disposición bajo su entera responsabilidad.

SUJETO ACTIVO: funcionario publico


Si el hecho se comete después de haber cesado en su cargo igual debe
tipificarse el delito por lo que dice la ley (empleo actual o anterior).

COAUTORIA: El particular que induce al funcionario a que le revele el


secreto, evidentemente es responsable a titulo de coautor y por
comunicabilidad de la condición de funcionario público.

SUJETO PASIVO: el Estado

NUCLEO:
-revelar
-publicar
-difundir
-facilitar el conocimiento

OBJETO MATERIAL: hechos y documentos secretos


247

CONSUMACION: con la manifestación

La TENTATIVA no parece darse en forma de revelación verbal directa,


pero si en las escritas: carta o impreso interceptado antes de llegar al
público. En la facilitación la tentativa es admisible, por ejemplo, el
poseedor del secreto que deja abierta la caja fuerte donde lo guarda para
facilitar el conocimiento a otro y eso es descubierto por un jerarca.

TITULO DE LA IMPUTACION SUBJETIVA: dolo directo. Consiste en


la voluntad consciente e intencional de realizar el hecho previsto por la ley,
sabiendo que de ese modo se revelan noticias a personas que no están
autorizadas para ello. El error o ignorancia de que no debe revelarse el
secreto no es causa de inculpabilidad.

ABUSO INNOMINADO DE FUNCIONES. Art. 162.

● Los delitos enumerados más arriba fueron de abuso de funciones,


pero un abuso específico, nominado. El artículo 162 regula el abuso
innominado de funciones. BAYARDO: en este caso la criminalidad
se centra exclusivamente en el abuso, empleándose una formula de
suficiente amplitud como para ser contentiva de todas las formas que
puede asumir el abuso de poder.
● Estas conductas se sancionan por el abuso mismo, sin otro requisito

● CARRARA: cuando hay intención de lucro propio estamos frente a


los delitos de concusión, peculado y cohecho y cuando el móvil es
cualquier otro (favor, odio, soberbia, venganza o cualquier pasión
248

distinta de la codicia) nos encontramos con un abuso innominado de


funciones.
● La palabra abuso tiene dos significados diversos, uno ontológico y el
otro jurídico. En sentido ontológico se abusa de una cosa siempre
que ella se emplee para un servicio distinto del que esta destinada
por naturaleza. En sentido jurídico se abusa de una cosa, aunque se
la empele según su destino, pero de modo ilícito o con fines ilícitos.
CAIROLI: por ejemplo, el barbero que corta su leña con la navaja de
afeitar hasta que la gasta y la rompe abusa de ella en sentido
ontológico. Pero no es ningún delito. El funcionario policial que usa
su revolver donde u cuando lo tiene que usar no abusa del
ontológicamente, pero si lo hace a cada momento que tiene que hacer
un procedimiento por más banal que sea (pedir documentos) abusa
de el en sentido jurídico.

BIEN JURIDICO TUTELADO: funcionamiento normal de la


administracion publica que se ve amenazado cuando sus funcionarias no
actúan moderadamente en el ejercicio de sus funciones causando perjuicio
a la administracion o los particulares.

SUJETO ACTIVO: funcionario publico

SUJETO PASIVO: el Estado

ELEMENTO MATERIAL: es una disposición general que trata de rellenar


laguna del código. Por esa razón es subsidiaria de las otras que no
tipifiquen esas conductas. Por eso se requiere que el acto arbitrario no este
previsto por otra disposición del código penal.

VERBOS: cometer y ordenar


249

MEDIO TIPICO: abuso de cargo. La amplitud del medio permite contener


en el a todo tipo de violencia, fraude, sugestión, persuasión, exigencia. El
acto arbitrario es un acto antijuridico

REFERENCIA SUBJETIVA: en perjuicio de la administracion o de los


particulares.

CONSUMACION: se opera en el lugar y momento en que se ordena o


comete el acto arbitrario no se requiere la efectiva producción del perjuicio
porque esta es una referencia subjetiva de la accion.

Ejemplo: un funcionario publico que tiene la posesión de una cosa mueble


en custodia perteneciente a un particular y la lleva unos dias a su casa para
usarla, disfrutar de ella, devolviéndola a los pocos dias. No comete
peculado porque su animo no fue el de la apropiación, pero si abuso de
funciones pues su conducta significa un acto arbitrario, extralimitado.

OMISIÓN CONTUMACIAL Y EL ABANDONO COLECTIVO DE


FUNCIONES – Art. 164

BIEN JURIDICO TUTELADO: interés de la administracion en en buen


funcionamiento de su actividad

PRESUPUESTO: de la figura es el requerimiento, o sea, la petición o


demanda que hace el particular u otro funcionario. Debe tratarse de una
petición legitima.

VERBOS NUCLEARES: omitir y rehusar


250

CONSUMACION: en el lugar y momento en que tiene lugar la omisión o


el remudamiento violando lo impuesto x los deberes del cargo
La tentativa no es admisible

ELEMENTO SUBJETIVO: dolo directo. Consiste en la voluntad e


intención de rehusar u omitir el acto que el funcionario sabe que debe
realizar cuando no se tiene una causa justificada para esa actitud renuente.

USURPACIÓN DE FUNCIONES

BIEN JURIDICO TUTELADO: interés del estado en asegurarse la


disponibilidad exclusiva de la titularidad y del ejercicio de las funciones
públicas.

SUJETO ACTIVO: cualquiera

SUJETO PASIVO: el Estado

ELEMENTO MATERIAL: 2 modalidades


-usurpación en sentido estricto
-continuación arbitraria en el ejercicio funcional

USURPACION EN SENTIDO ESTRICTO: tiene dos verbos, asumir y


ejercitar. Asumir supone personalizar la funcion pública o sea presentarse
exteriormente como la persona competente para cumplir esa funcion.
Ejercitar significa cumplir concretamente algún acto de esa funcion.

CONSUMACION: cuando el agente asume la funcion, tomando posesión


del respectivo cargo o cuando realiza indebidamente el primer acto
usurpado.
251

TENTATIVA: puede admitirse por ejemplo si alguien atribuyéndose la


calidad de inspector es detenido en el momento en que se apresta a realizar
actos o procedimientos propios de la funcion. (Para mi no)

En el caso de la continuación arbitraria en el ejercicio del cargo, el núcleo


es continuar ejerciendo funciones. Aca el delito se consuma al continuarse
la actividad.

TITULO DE LA IMPUTACION SUBJETIVA: en los dos casos a título de


dolo directo

USURPACIÓN DE TÍTULOS

El que abrogare títulos académicos o ejerciera profesiones para cuyo


desempeño se requiere una habilitación especial.

BIEN JURIDICO TUTELADO: interés exclusivo que tiene el Estado en


habilitar a los particulares para el ejercicio de determinadas profesiones.
El sujeto activo puede ser cualquiera.

ELEMENTO MATERIAL: dos modalidades diferentes:


-arrogación de títulos académicos
-ejercicio profesional ilegitimo

ARROGACION DE TITULOS ACADEMICOS: el verbo nuclear es


ARROGARSE y no ABROGARSE como dice el código como resultado de
un error tipográfico. ABROGAR es derogar totalmente o en masa lo que es
252

absurdo para esta figura. ARROGARSE es atribuirse sin derecho o


abusivamente.
● Las formas de arrogación son muchas, por ejemplo, hacer aparecer el
titulo en tarjetas de visitas o papeles membretados, avisos en diarios,
chapas en la puerta, incluso un profesional de otro país que no
hubiera revalidado en titulo en Uruguay y ejerciera la profesión en
nuestro país.
● Cairoli no cree que pueda tipificarse como este delito el hecho pasivo
de que alguien se deje atribuir un titulo por otra persona, sin protesta
propia, porque arrogarse significa accion positiva de su parte.
CONSUMACION: en esta modalidad se consuma en el lugar y momento
en que alguien se arroga el título académico que no posee.
No admite tentativa

EJERCICIO PROFESIONAL ILEGITIMO

● Ejercer supone realizar y lo que se realiza es el acto profesional.

● La comisión de un solo acto de esa profesión tipifica el delito

● Tiene el carácter de norma en blanco, porque para aplicarla hay que


determinar cuáles son las normas especiales que habilitan para las
profesiones a que se refiere la disposición
● Las profesiones para cuyo desempeño se requiere una habilitación
especial son muchas y más que las académicas
● Todas las normas que habilitan para profesiones integran el precepto
del art. 167, como norma penal en blanco que ella es.
● En resumen: una cosa es arrogarse un título acedemos y otra distintas
ejercer una profesión para la que se requiere habilitación, que puede
ser académica o cualquier otra.
253

CONSUMACION: esta modalidad se consuma en el momento en que se


realiza el primer acto de ejercicio d una profesión para la que no se está
habilitada. Admite la tentativa, por ejemplo, si cualquiera que no está a
habilitado para ejercer la profesión de veterinario es por ejemplo
sorprendido en el momento en que va a practicar una operación a cualquier
animal enfermo.
CULPABILIDAD: se castigan las dos modalidades a título de dolo directo.

ATENTADO

Se comete atentado usando violencia o amenaza contra un funcionario


público, con alguno de los siguientes fines:

-impedirle al funcionario asumir la funcion o tomar posesión del cargo


-estorbarle en su libre ejercicio
-obtener su renuncia
-prepotencia, odio o menosprecio.

BIEN JURIDICO TUTELADO: normal funcionamiento de la


administracion publica
SUJETO ACTIVO: cualquiera
SUJETO PASIVO: el Estado
● Tiene importancia para la responsabilidad del sujeto activo la calidad
de jefe o promotor, el numero de agentes y en cuanto al sujeto pasivo
el numero de funcionarios pacientes, la naturaleza orgánica, la
jurídica y la condición jerárquica.
VERBO NUCLEAR: usar
MEDIOS DE QUE DISPONE EL AGENTE: violencia y/o amenaza.
Quiere decir violencia física y compulsión moral.
254

● Lo que distingue la figura del atentado de la de desacato es la


existencia de una conducta compulsiva por parte del sujeto activo.
En el desacato o hay una actividad de resistencia a la autoridad en
funciones, que se traduce en la desobediencia abierta a su mandato,
pero sin compulsión, o bien se trata de una actitud menoscabaste
para el prestigio de la funcion x medio de la ofensa que se dirige
contra el funcionario.
SALVAGNO CAMPOS: decía que en el caso de que un particular
compeliere a un funcionario con violencia o amenazas a cumplir con un
deber se daría una situación que no encajaría dentro de la enumeración
taxativa que vimos anteriormente u no configuraría por consiguiente el
delito en examen.
CONSUMACION:
-se consuma apenas se emplea la violencia o amenaza con cualquiera de los
fines establecidos por la ley.
-no se requiere una efectiva afectación en el normal desarrollo de la
actividad del Estado para que se tenga por consumado el delito.
TENTATIVA: BAYARDO entiende que puede darse, aunque es difícil y
pone el ejemplo de un sujeto que en el momento en que va a lanzar una
piedra contra un funcionario ve detenido su brazo por un tercero.
CAIROLI no esta de acuerdo. La violencia o amenaza se realizan apenas se
inician y eso consuma el delito.
FORMAS CONCURSALES: si con la violencia se causa una lesión se
vulnera además la bien jurídica integridad física por lo que el autor del
atentado y lesiones responderá como autor de los dos delitos en concurso
formal. La misma solución para el caso de que el atentado se resuelva en un
homicidio.
255

Si un particular diera muerta a un policía de servicio x un asunto de índole


privada y sin intención de atentar contra su autoridad no responderá x
atentado sino x homicidio.
CULPABILIDAD: dolo directo x intención ajustada al resultado.

DESACATO

LIBRO II
TITULO IV - DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACION PUBLICA
CAPITULO V - DE LA VIOLENCIA Y LA OFENSA A LA
AUTORIDAD PUBLICA

Artículo 173 - (Desacato). - Se comete desacato menoscabando la


autoridad de los funcionarios públicos de alguna de las siguientes
maneras:

1) Por medio de ofensas reales ejecutadas en presencia del

funcionario o en el lugar en que éste ejerciera sus funciones.

2) Por medio de la desobediencia abierta al mandato legítimo de un

funcionario público.

El delito se castiga con tres a dieciocho meses de prisión.

Nadie será castigado por manifestar su discrepancia con el mandato de

la autoridad.

● Los orígenes de esta figura nacen en la ofensa realizada contra una


categoría especial de personas, el magistrado, x lo que la injuria en
este caso era más grave. Es asi que lo que comienza siendo una
variedad del delito de injuria se independiza y constituye infracción
con nombre propio y se pasa a llamar ultraje o desacato.
256

BIEN JURIDICO TUTELADO: interés que tiene la administracion en


proteger la dignidad y prestigio del funcionario público.

SUJETO ACTIVO: cualquiera incluso otro funcionario

SUJETO PASIVO: Estado

OBJETO MATERIAL: funcionario

VERBO: menoscabar = causar mengua o descredito en la honra o


reputación del funcionario. Los medios para cumplir el menoscabo deben
ser dos: la ofensa y la desobediencia lo que da lugar a dos modalidades
distintas de ese delito.

DESACATO X OFENSA: las ofensas pueden ser reales, escritas o


verbales.

La ofensa in officcio puede inferirse en presencia del funcionario, aunque


no ese en su oficina o en el lugar en que este ejerce su funcion.

La ofensa propter officcio se produce fuera del lugar y fuera de la presencia


del funcionario pero con motivo o a causa de la funcion.

DESACATO X DESOBEDIENCIA: la desobediencia no es cualquiera,


sino que debe ser abierta, esto es una oposición cierta, positiva y persistente
al mandato de la autoridad y que tenga una verdadera gravedad.

Objetivamente la desobediencia debe significar una oposición proclamada,


positiva, grave y subjetivamente debe implicar el propósito manifiesto de
desprestigiar al funcionario público. Por eso es por lo que cuando la
desobediencia es meramente pasiva no implica rebeldía, ni propósito de
menoscabar la autoridad del funcionario.

CONSUMACION: en el desacato x ofensa en cualquiera de sus dos formas


el delito se consuma en el momento en que el agente ha pronunciado las
palabras ofensivas o dirigido los escritos del mismo tenor o ha realizado los
actos injuriosos que la ley prevé como ofensas reales en presencia del
257

funcionario o en le lugar donde este trabaja o con motivo o a causa de la


funcion desempeñada.

La presencia no implica un cara a cara entre agresor y funcionario, este


simplemente puede oír la ofensa y con eso basta.

La TENTATIVA no parece incriminarle.

En el desacato por desobediencia el delito se consuma por oposición cierta,


de grave trascendencia y menoscabante para la autoridad funcional. No
puede admitir la tentativa

TITULO DE LA IMPUTACION SUBJETIVA: dolo directo

FORMAS CONCURSALES: el principal problema que se ha planteado en


nuestra doctrina es el de saber si el delito puede concurrir con el de injuria.
La solución debe ser negativa, ya que el desacato es una forma calificada
de la injuria y por eso debe prevalecer aquel sobre esta.

Respecto a la concurrencia con el delito de atentado, es importante


distinguir si el uno es consecuencia progresiva del otro. Por ejemplo, si un
sujeto es detenido por un funcionario, primeramente, lo insulta y luego
golpea al funcionario, primero ocurre en desacato y luego en atentado, pero
prevalece la figura del atentado porque se trata de un delito progresivo.

El concurso seria posible si un dia el particular ofendiera a un funcionario y


el tiempo empleare amenaza o fuerza contra otro, con cualquiera de las
finalidades previstas en el articulo 171. Son secuencias de episodios
distintos, por eso hay reiteración real.

CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES – ver en la norma.

AGREGADOS SOBRE DELITOS SEXUALES:


258

● Menores de edad, de 2 a 12 años son sexualmente intangibles por


inmadurez – no están en condiciones de consentir
● En los delitos sexuales tal y como están formulados por nuestro
codigo se tutela la estructura de la figura patriarcal, y no la libertad
sexual que debiera ser el verdadero objeto de tutela. Se infantiliza a
la mujer.
● La ley integral de violencia de genero no regulo el rapto. Es una
aberración el capitulo de rapto.
● El código en su actual estructura maneja el concepto de “mujer
honesta” u “mujer doncella” Tambien habla de “normalidad sexual”
● Incesto = relaciones sexuales con parientes con escandalo publico.
No se tutela le libertad sexual de las personas sino la moralidad
publica

AGREGADO SOBRE LEY 14005

● Hay discusión doctrinaria respecto a cuales son los bienes jurídicos


tutelados
● La ley de transplate de órganos tiene dos figuras delictivas:
-se castigan conductas relativas a la recepción de dinero u otro provecho
por ceder órganos o augtroizar una autopsia clienica
-sanciones para médicos
* llama la atención que esta ley no castigue el trafico de órganos con
fines de lucro o sea aquella conducta de intermediación entre oferta y
demanda de órganos con fines de transplante

* se castiga solo el recibir o pagar pero hay que presumir que quien
recibe lo hace porque alguien se lo ofrece. Se castiga solo al que apga o da
259

el provecho pero es claro que este tiene por contraprestacin la cesion del
órgano o tejido o la autorización de la autopsia clínica.

* parecería que un bien jurídico resulta afectado desde el punto de


vista de quien recibe y otro desde quien ofrece o paga lo que resulta. Pero
eso es al menos heterodoxo.

* que se tutela¿ la salud individual, la salud publica o la integridad física


individual¿ porque la onerosidad es x si sola inidónea para afectar la
integridad física de nadie

* tambien hay que preguntarse si el bien jurídico tutelado no es el


monopolio o mas bien el origopolio del estado y las instituciones
autorizadas para realizar el tipo de intervenciones que prevé la ley. Pero la
recepción u ofrecimiento del pago o provecho constituye por si sola una
forma inidónea de afecgtar la exclusividad de este tipo de actividades

* NARIO HOLLIDGE se pregunta si realmente existe un bien jurídico


tutelado o si se construyo el delito sin bin jurídico o en base a un bien
jurídico aparente.

* la integridad física de un individue es un patrimonio que todo


habitante de la republica debe preservar. Pero hasta donde un ser humano
puede disponer de su propio cuerpo sin lesionar el deber de preservar su
integridad¿ Existe una amplia zona gris. Asi x ej el art. 44 del CP declara
impune la lesión consensual salvo que ella tuviera por objeto sustraerlo al
cumplimiento de una ley o inferir un daño a otros.

● Análoga situación se presenta en los casos de huelga de hambre. Es


evidente el deseo del huelguista de transmitir un mensaje político,
religioso o gremial que amplificado por su propio sufrimeinto
expone al publcio en general. Su conciencia debe ser respetada en
tanto este en condiciones de regir la conducta del huelgusta sin que
260

en ningún caso puede suministrarse la administracion x via bucanl en


tanto persista su estado de determinarse libre y conscientemente.
● El art 72 de la constitución ampara inequívocamente el derecho a la
intimidad que incluye el ser dejado a solas y un verdadesro derecho a
la patalogica de cada uno El estado ve con desaprobacion la agreion
que alguien ejecuta contra su salud e integridad física o psíquica pero
debe respetar el limite consitucional según el cual toda accion
privada de las personas que no dañe a terceros ni afecte el orden
publico configura un ambirto de reserva excluyente de la
intervención del legislador.
● Es claro que toda transacción sobre órganos o tenidos destinados a
transplante o autorización para la realización de autopsia esta fuera
del comercio de los hombres, es una actividad prohibida en defensa
de la integridad física y psíquica de quiene aporten o necesiten
dichos órganos. La ley de oferta dy demanda no es el medio
adecuado para distribuir salud entre los habitantes de un país como si
de cualquier mercaderia se tratara. Se podría crear un sordido
mercado en el que los cedentes vieran solucionados problemas
economicos dañando su salud en beneficio de quienes tienen mayor
poder económico.
● La ley establece con toda claridad que los órganos y tejidos
almacenados consittuyen un bien de la comunidad y que el fin ultimo
de los mismos, lo determinaran las necesidades asistenciales. O sea
no lo determinaran el acuerdo de partes o las leyes del mercado.
● En conclusión de NARIO HOLLIDGE es que el bien jurídico
tutelado en el caso es la integridad física y o psíquica del individuo
puesta en peligro por un acto vinculable a una transacción que esta
fuera del comercio de los hombres.
261

● Por ello es razonable interpretar esta norma en el sentido de que , en


su primera parte, consagra una responsabilidad administrativa por el
incumplimiento de los deberes profesionales y en la segunda precisa
que ese primer nivel de responsabilidad lo es sin perjuicio de las
responsabilidades penales o patrimoniales en que pudieran haber
incurrido.
● El sentido del texto parece ser el de estructurar tres niveles de
responsabilidad, una pro incumplimiento de deberes profesionales,
otra por violación de preceptos penales y otra de tipo patrimonial por
daños causados.
La responsabilidad penal seria la comun, esto es, cualquier conducta que se
ajuste a un tipo delictivo sin que la norma del art. 15 consagre uno especial.

DELITO DE RECEPTACION
A grandes rasgos, el delito de receptación consiste en encubrir u ocultar a personas o
cosas que son susceptibles de ser consideradas como delito cuando no se ha formado
parte directa de la comisión de dicho delito.

LIBRO II
TITULO XIII - DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD
CAPITULO III - DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD MUEBLE, MEDIANTE ENGAÑO

Artículo 350-BIS
(Receptación)
El que, después de haberse cometido un delito, sin concierto previo
a
su ejecución, con los autores, coautores o cómplices, con provecho
para
sí o para un tercero, adquiera, reciba u oculte dinero o efectos
provenientes de un delito, o de cualquier manera interviniere en su
adquisición, recepción u ocultamiento, será castigado con pena de seis
meses de prisión a diez años de penitenciaría.
Se consideran agravantes del delito:
A) Que los efectos se reciban para su venta.
262

B) Que el agente hiciere de esta actividad su vida usual.


C) Si la receptación tuviere por objeto un bien destinado a un
servicio público o de utilidad pública.

Ezequiel (nombre apócrifo) fue detenido y averiguado por la policía por la compra de
un celular a un conocido suyo. Terminó declarando en el juzgado y finalmente fue
liberado, pero las averiguaciones apuntaban a él, en tanto había comprado un celular
robado.
En su caso, no fue procesado porque no se habían configurado los elementos que
conforman el delito de receptación, esto es, no sabía que era robado el celular y el
precio que pagó tampoco hacía sospechar que así fuera, comentó a EL PUEBLO, el
joven involucrado en el episodio.
Sin embargo, hay muchas personas que compran cosas de dudosa procedencia o a un
muy bajo precio en relación al costo de igual producto en el mercado. Con su acción,
que en muchos casos califican como inocente, en tanto “no robaron nada”,
contribuyen a fomentar la criminalidad y reproducir otras acciones delictivas,
formando parte de un mercado donde se comercializan por ejemplo objetos
productos de hurtos y rapiñas.
Hay muchas cosas que se roban para vender y si eso pasa es porque hay gente que
compra, hay un mercado donde se negocian y ese es el espíritu que llevó a nuestro
legislador a reglamentar este tipo de delitos, penalizándolo.
El caso típico dentro de esta figura delictiva es el de quien compra objetos robados,
que sabiendo su origen o sospechando que son producto de por ejemplo, un hurto, lo
adquieren a un bajo costo, contribuyendo de esta forma a fomentar el delito.  el
delito de receptación es uno de los delitos contra la propiedad, que se desmembra
del delito de encubrimiento porque antiguamente era una modalidad de éste.
Actualmente, se encuentra previsto en el Art. 350 bis, del Código Penal Uruguayo,
castigado con una pena de seis meses de prisión a diez años de penitenciaría.
El supuesto de hecho consiste en “adquirir”, “recibir”, “ocultar”, o “intervenir de
cualquier manera”, en la adquisición, recepción u ocultamiento de dinero o efectos
provenientes de un delito siempre que se hiciere con provecho personal o para un
terceroHabitualmente el receptador (conocido como reducidor) compra cosas que
sabe o sospecha que son producto de un ilícito penal, por ejemplo, producto de un
robo y las adquiere pagando un precio vil y desproporcionado, muy bajo, respecto del
valor real de la mercadería.
CARACTERÍSTICAS
“La característica del tipo penal es el “provecho” o beneficio, propio o para otro,
263

que es lo que motiva la acción del receptador, es decir, el sujeto que ejecuta los
verbos típicos de la figura delictiva, esto es, el que “adquiere”, “recibe”, “oculta”, o
“interviene de cualquier manera” en la situación, pero no con intención de ayudar al
delincuente sino con la de obtener para sí un beneficio económico o patrimonial”,
explicaron los abogados.
Para decirlo pronto y claro, el sujeto se beneficia de algo que es producto de un
delito y por eso comete otro delito, configurando lo que el Código Penal define como
receptación.
LA SOSPECHA 
DE LO ILÍCITO
El delito se configura cuando existe la intención de tal aprovechamiento, y se prueba
que el agente de la conducta sabía o sospechaba de la procedencia ilícita del bien
que adquiere. Por el contrario, si el sujeto adquirió la cosa de buena fe y sin la
menor sospecha de su procedencia ilícita, no se le podrá incriminar esta figura penal.
Esto pasa por ejemplo cuando paga un precio por un artículo robado que es similar al
precio del mercado y desconocía que el mismo fuera producto de un robo por
ejemplo.
DIFERENCIAS CON 
EL DELITO DE 
ENCUBRIMIENTO
Los abogados consultados por este medio plantearon como necesario señalar las
diferencias del delito de receptación con el delito de encubrimiento, figura con la
cual estaba unido en un principio.
Es por eso que remarcaron la diferencia para con el delito de encubrimiento, en
tanto no se exime a los parientes que cometan el delito para ayudar al delincuente si
se han “aprovechado” del mismo.
AGRAVANTES 
ESPECÍFICAS
Son agravantes específicas del delito de receptación, además de las agravantes
generales previstas para todos los delitos, el hecho de que los efectos se reciban para
su venta, que el agente hiciere de esta actividad su vida usual, y si la receptación
tuviere por objeto un bien destinado a un servicio público o de utilidad pública.
En el primero de los casos previstos como agravantes, implica que si el receptador
compra la cosa como negocio, para obtener una ganancia en su posterior venta,
entonces, se perfecciona la agravante dispuesta por el Código Penal, lo que hará
aumentar la pena a imputarse.
La segunda agravante específica es la condición del agente de “receptador
profesional” cuando hace de esa actividad “su modo de vida usual”.
264

Vale resaltar que el Juez, evaluará las pruebas de acuerdo a las reglas de la sana
crítica, para determinar en cada caso, si se dan los hechos que configuran ésta
agravante.
REPRODUCE LA
CRIMINALIDAD
El autor de la conducta delictiva de receptación, esto es, el receptador, aparece
como un sujeto particularmente peligroso en cuanto es un factor reproductor de la
criminalidad, debido a que con su accionar fomenta otros delitos como por ejemplo
el hurto.
Es por este motivo que tanto su persecución como la sanción de este tipo de
conductas tienen por finalidad disminuir no solo el delito de receptación, sino la
criminalidad en general.
265

También podría gustarte