Además de considerar cuales son los elementos constitutivos de esas infracciones. Este
derecho debe cumplir con la noción del elemento material y el elemento moral de las
infracciones. En el Código Penal Venezolano en el libro Primero Título I referido a la
Aplicación de la Ley Penal Art 01 “ Nadie podrá sr castigado por un hecho que no estuviese
expresamente previsto como punible por la ley, ni con penas que ella no hubiere
establecido previamente…” El Código Penal Venezolano representa el conjunto unitario y
sistematizado de las normas jurídicas punitivas de Venezuela, es decir, es un detallado
pero preciso código que regula las actividades en materia penal. Actualmente, el CÓDIGO
PENAL vigente según Gaceta Oficial Nº 39.818 extraordinaria del 12 de Diciembre de 2011,
y firmada en la ciudad de Caracas a los 8 días del mes de Diciembre de 2011. Aumenta en
gran medida, en muchos de sus artículos, la duración de las penas aplicables. Fija las
multas en unidades tributarias. Por otra parte, se incluyen algunos delitos y se modifican
otros, que en ningún momento representan un cambio estructural del Código. El Código
Penal Venezolano consta de 546 artículos y su estructura está compuesta por tres (3)
libros,
4. El Primero relativo a las Disposiciones Generales sobre los Delitos y Faltas, las Personas
Responsables y las Penas. El Segundo concerniente a las Diversas Especies de Delitos y el
Tercero, de las Faltas en General. Título Primero referente a la Ley Penal, versa sobre el
“Nullum delictum, Nullum poena sine lege” no hay delito ni penas si no hay ley que la
establezca. Así mismo contempla lo que es la irretroactividad de la ley, la territorialidad de
la misma, los enjuiciamientos y castigos en Venezuela; el cómputo de la pena, la
prohibición de extraditar venezolanos y la aplicación supletoria de leyes según la materia.
El Libro Segundo del Código Penal comprende diez títulos desarrollados en 66 capítulos, es
el más largo de Código en pleno y describe la mayoría delitos que pueden ser penados en
nuestra legislación, tales como: ultraje, piratería, secuestro, homicidio y sus diversos tipos,
violación, lesiones, peculado, calumnia, injuria, difamación, falso testimonio, fraude,
aborto, robo, hurto, entre otros.
Finalmente el Tercer y último Libro del Código Penal, ampara todo lo concerniente al
régimen sustantivo de las faltas; sin embargo, no contribuye con definición alguna sobre el
particular, de hecho, la intención de legislador de dividir los hechos punibles bajo una
estructura bipartita no encuentra una justificación explícita.
Las faltas serán aquellos actos ilícitos penales que lesionan los derechos personales,
patrimoniales y sociales pero que por su intensidad no constituyen delitos y si bien es
cierto existe gran identidad entre los delitos y las faltas, la diferencia se da en la menor
intensidad criminosa de las faltas.
CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS SEGÚN EL BIEN JURÍDICO TUTELADO Los bienes jurídicos
se integran por intereses o valores que pueden ser: individuales, sociales, del Estado y de
personas morales.
Como ejemplo de estos valores supremos tenemos: la vida, la libertad, la familia, la salud,
la integridad física, el libre desarrollo de las personas, el patrimonio, la honestidad, etc.
Los criterios de agrupación en nuestro Código penal clasifican los delitos según el interés
del ofendido al cometerse el delito, el bien protegido o tutelado establecido en el Libro
Segundo de las Diversas Especies de Delito contemplado desde el Titulo 01 hasta el Titulo
10.
TIPOS PENALES
Básicos: En el Código Penal Venezolano En el título IX de los Delitos Contra las Personas
Capítulo I del Homicidio en su art 405 menciona “el que intencionalmente haya dado
muerte a alguna persona será penado con presidio de doce a dieciocho años” . Es un tipo
penal con plena independencia, formado por una conducta delictiva descrita por el
legislador.
Entre ellos en el Titulo IX de los Delitos Contra Las Personas, se presentan varios tipos
penales que atentan contra bienes jurídicos tutelados como lo son la vida, la integridad
física y moral. Entre ellos cabe mencionar el Capítulo I referido al Homicidio. Capítulo II De
las Lesiones de las Personas Capitulo IV Del Aborto Provocado Capítulo V Del Abandono de
niños o de otras personas incapaces de proveer a su seguridad o a su salud. Capítulo VII
De la Difamación e injuria El Código Penal Venezolano establece Art 405 referido al
homicidio… El que haya dado muerte a alguna persona será penado con presidio de ocho
a doce años. Cabe destacar que el homicidio se puede clasificar como simple, calificado y
agravado considerándose este tipo de delito como intencionales.